Bol.Soc.Bot.Méx. 86: 71-73 (2010) NOTA BOTÁNICA entro de la fl ora fanerogámi- Dca mexicana, destaca la familia COMPOSITAE EN ATENANGO DEL RÍO, Compositae, debido a su gran diversi- dad de géneros y especies, el elevado GUERRERO, MÉXICO endemismo, así como la abundancia general de sus componentes en la ma- yoría de las regiones de México (Ca- brera-Rodríguez y Villaseñor, 1987; Rzedowski 1972, 1991a, 1991b; Tur- ÓSCAR HINOJOSA-ESPINOSA1 Y RAMIRO CRUZ-DURÁN ner, 1997; Turner y Nesom, 1998; Vi- llaseñor et al., 1998; Villaseñor, 1987, Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, 1991, 1993, 2003). Universidad Nacional Autónoma de México. 1Autor para la correspondencia:
[email protected] Compositae es una de las familias mejor conocidas de la fl ora mexicana desde el punto de vista taxonómico y fl orístico (Cabrera-Rodríguez y Villa- señor, 1987; Villaseñor, 1991), pues existen numerosos tratamientos taxo- nómicos sobre más de la mitad de los taxones mexicanos (Cabrera-Rodrí- guez y Villaseñor, 1987). No obstan- subhúmedo con lluvias en verano). La fueron depositados en FCME, con nu- te, son pocos los botánicos mexicanos vegetación que prevalece es el bos- merosos duplicados en MEXU (Hino- que conocen esta familia, pues la ma- que tropical caducifolio, con taxones josa, 2008). Las descripciones, claves yoría de los tratamientos taxonómicos representativos como Bursera ssp., de identifi cación y fotografías de los han sido realizados por investigado- Ceiba parvifolia Rose, Lysiloma mi- taxones pueden ser consultadas en Hi- res extranjeros (Cabrera-Rodríguez crophyllum Benth., Neobuxbaumia nojosa (2008). y Villaseñor, 1987). Por otra parte, mezcalaensis Bravo, Plumeria rubra Se encontraron 75 especies y 45 considerando sólo a esta familia, exis- L., Pachycereus weberi (J.M.