DLEH Zapicolamelae Colorín, Colorado.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE FILOLOGÍA DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA Tesis Doctoral “¿COLORÍN, COLORADO?”: LAS REESCRITURAS CONTEMPORÁNEAS DE LOS CUENTOS DE HADAS EN LA LITERATURA HISPÁNICA Autora: Elena Zapico Lamela Directora: Francisca Noguerol Jiménez 2015 Tesis Doctoral UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE FILOLOGÍA DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA “¿COLORÍN, COLORADO?”: LAS REESCRITURAS CONTEMPORÁNEAS DE LOS CUENTOS DE HADAS EN LA LITERATURA HISPÁNICA Autora: Elena Zapico Lamela Tesis doctoral dirigida por la Doctora Francisca Noguerol Jiménez, presentada en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Facultad de Filología, Universidad de Salamanca. VºBº La directora de la Tesis La autora Fdo.: Francisca Noguerol Jiménez Fdo.: Elena Zapico Lamela ÍNDICE I. Índice ............................................................................................................................. 3 II. Introducción…………………………………………………………………………. 5 III. El cuento tradicional y sus enfoques críticos III. 1. El enfoque antropológico…………………………………………………14 III. 2. El enfoque psicológico y psicoanalítico…………………………………. 27 III. 3. El enfoque feminista …………………………………………………….. 37 IV. Historia de una corriente literaria: Las reescrituras contemporáneas de los cuentos de hadas………………………………………………………………………..54 IV.1. Las revisiones en la literatura anglófona IV. 1.1. Las revisiones poéticas de Anne Sexton y Olga Broumas...........72 IV. 1.2. Las versiones góticas de Angela Carter y Tanith Lee…………..85 IV. 1.3. El punto de vista masculino: Donald Barthelme y Robert Coover …………………………………………………………………………..116 IV.2. Las revisiones en la literatura hispánica IV. 2.1. La Bella Durmiente puertorriqueña de Rosario Ferré………... 126 IV. 2.2. Los cuentos descienden al Hades: Aportaciones de Luisa Valenzuela……………………………………………………………... 153 IV. 2.3. Carmen Martín Gaite: Más allá de Caperucita…………………. 191 IV. 2.4. Ana María Shua: Ficciones y minificciones………………….. 232 IV. 2.5. Espido Freire: Cuentos de hadas “in/filtrados” en la escritura.. 253 IV. 2.6. Las reescrituras líricas de Montserrat Ordóñez, María Negroni, Becky Rubinstein y Miriam Reyes……………………………………. 263 IV. 2.7. “Ellos” tienen la palabra: René Avilés Fabila, Javier de Navascués, José Luis Zárate, Alberto Sánchez Argüello, Jorge Volpi y Federico Hernández Aguilar……………………………………………279 3 V. Conclusión………………………………………………………………………….294 VI. Anexo: Entrevistas VI. 1 Entrevistas con los autores VI. 1.1. Entrevista con Ana María Shua………………………………. 301 VI. 1.2. Entrevista con Espido Freire………………………………….. 305 VI. 1.3. Entrevista con Becky Rubinstein……………………………... 309 VI. 1.4. Entrevista con René Avilés Fabila……………………………. 312 VI. 1.5. Entrevista con José Luis Zárate………………………………. 317 VI. 1.6. Entrevista con Alberto Sánchez Argüello…………………….. 324 VI. 1.7. Entrevista con Jorge Volpi……………………………………. 328 VI. 2. Entrevista con la escultora Marisa Ordóñez……………………………. 331 VII. Apéndice VII. 1. Apéndice A: La Blancanieves doméstica de Dina Goldstein………….. 335 VII. 2. Apéndice B: Las brujas de Oz en Wicked……………………………... 336 VII. 3. Apéndice C: Caperucita y el lobo ilustrados por Gustave Doré ………. 337 VII. 4. Apéndice D: Cenicienta esculpida por Marisa Ordóñez……………… 339 VII. 5. Apéndice E: Portada de Cenicienta tiene un mal sueño por Marisa Ordóñez………………………………………………………………………... 340 VIII. Bibliografía citada VIII. 1. Obras de creación……………………………………………………... 341 VIII. 2. Teoría y crítica literarias……………………………………………… 346 VIII. 3. Entrevistas…………………………………………………………….. 365 4 II. Introducción Fairy tales represent hundreds of years of stories based on thousands of years of stories told by hundreds, thousands, perhaps even millions, of tellers. The mind reels at their influence, omnipresence, and phosphorescence: like a star or a planet, they shine, ubiquitous and necessary as gravity, as air or ice. Susan Redington Fairy Tales Reimagined En el año 2001 presenté mi trabajo de grado “Érase que se es: la revisión del cuento de Caperucita Roja en las literaturas hispánicas”, donde ofrecía una panorámica de las reescrituras del relato en la literatura anglófona para después analizar el mismo fenómeno en el mundo hispánico. Partiendo de un enfoque comparativo, mi objetivo fue poner en relación los dos contextos con la intención de demostrar que la variedad y riqueza de textos en lengua española resultaba comparable a la calidad de los producidos en lengua inglesa. En aquella ocasión, el relato de la escritora argentina Luisa Valenzuela “Si esto es la vida, yo soy Caperucita Roja”, recogido en Simetrías (1993), se convirtió en motivo central de mi estudio, páginas que cerraba con una entrevista a la autora y un texto inédito cedido por la misma titulado “Ventana de hadas”. El trabajo, aunque enfocado en las reescrituras de un relato en particular, demostraba la gran vitalidad del fenómeno revisionista de los cuentos de hadas en el mundo hispánico a un nivel amplio, abriendo la puerta a la investigación que emprendí más adelante como futura tesis doctoral. Es por ello que, más de una década después, presento las conclusiones de mi trabajo, en el que he indagado en el uso intertextual de los cuentos de hadas en autores hispanos y españoles contemporáneos. Esta área se encuentra todavía desatendida por la crítica frente a la prolífica aparición de estudios sobre el motivo relacionados con el contexto anglófono. La presente investigación, favorecida por mi vida en Estados Unidos como docente en el sistema de educación público y Escuelas Internacionales desde el año 2001, parte de nuevo de una postura comparativa. Su principal objetivo es ahondar en el hecho de que la revisión de los cuentos de hadas en el ámbito de las letras transatlánticas 5 presenta una riqueza y complejidad comparable a la de sus homólogas en lengua inglesa, a las que llega a superar en los últimos años por su mayor innovación formal y su fuerte carácter transgresor. Para llegar a estas conclusiones divido mi trabajo en dos grandes bloques: el primero presenta el marco teórico, en el que el cuento de hadas se establece como entidad cultural arquetípica desde diferentes disciplinas. Seguidamente, se ofrece una recensión del fenómeno literario de las reescrituras contemporáneas que introduce el segundo bloque, donde se incide especialmente en la deconstrucción del modelo tradicional por parte de autores de lengua inglesa y española. El estudio culmina con un anexo que recoge una serie de entrevistas a varios de los autores incluidos en la investigación, a los que desde este momento deseo agradecer su disponibilidad para orientar con comentarios capitales el rumbo de mi trabajo. La base teórica, que reúne los enfoques críticos aplicados a los relatos tradicionales se muestra, pues, esencial para probar cómo estos portan principios socioculturales posteriormente objeto de fundamental revisión en las versiones contemporáneas. Agruparé los distintos estudios para comentar el análisis de acuerdo con planteamientos decisivos ofrecidos desde la antropología, el psicoanálisis y el feminismo. Este último enfoque ha sido especialmente subrayado por tratarse de la línea teórica más interesada por los cuentos de hadas actuales, base fundamental para el desarrollo de las versiones contemporáneas, donde se deconstruyen los estereotipos patriarcales presentes en la tradición escrita inaugurada por Charles Perrault. Así, partiendo del enfoque antropológico se enunciarán las diferentes reflexiones realizadas sobre el origen y la intencionalidad de los cuentos de hadas. Para ello, me referiré a los estudios de Mircea Eliade y Joseph Campbell, quienes sitúan los cuentos de hadas en relación a las antiguas construcciones míticas, consideradas estructuras comunes a todos los ciclos de la humanidad. Campbell sostiene que estos relatos forman parte – junto a los mitos, los sueños y el cine- de un patrón universal o “monomito”, en el que el viaje del héroe simboliza el triunfo del hombre sobre la tragedia de su propia existencia. Por su parte, Eliade coincide con Campbell en que los ritos de iniciación primitivos se encuentran en la base de los relatos objeto de nuestro estudio, lo que será analizado en profundidad por Vladimir Propp en su obra La raíces históricas del cuento (1946). 6 El énfasis de Propp en el tema del “engullido y vomitado” presente en algunos de los cuentos, tales como el de “Caperucita Roja”, me llevará a mencionar las investigaciones de Yvonne Verdier y Mary Douglas acerca de las versiones orales de este relato. Las autoras observan que las diferentes variantes orales recogidas sobre el mismo se integran en una tradición matriarcal centrada en transmitir conocimientos acerca del despertar de la sexualidad femenina. El trabajo de Verdier y Douglas se revela, así, fundamental para comprender cómo los cuentos canónicos se encuentran fuertemente condicionados por la ideología de la época en la que fueron recogidos. Aludiré también a otra gran aportación de Propp al estudio de los cuentos de hadas; se trata de su obra Morfología del cuento (1928), en la que determina, basándose en el corpus oral recogido en el índice de Aarne-Thompson, treinta y una funciones diferentes desempeñadas por los personajes a lo largo de la trama. El análisis de Propp será valorado por los críticos Alan Dundes y Jack Zipes por su utilidad a la hora de comprender la estructura como adquisición cultural del folclore. Zipes, quien considera que el acercamiento morfológico resulta, sin embargo, insuficiente para evaluar la naturaleza