Resolución N o.lj16 Expte. N° 7597/2015 \Ii' Y!twte df9 de de k GVVaoúm cdJw cid??l3 de la PlJ de la c¿y Q/fíacif»ud

Buenos Aires, L\ de e-c-t:...k. de 2016.

Registrese en el libro correspondiente de la Secretaría

General de Administración, el convenio de colaboración firmado entre el , Honorable Congreso de la Nación Argentinay la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Hágase saber y archivese. CoaTE Supa.YA DE JUSTICIA DI! LA NACiÓN

CONGRESO DE LA NACiÓN !-{r:J"¡'¡EI.rCA ARGENTINA

CONVENIO DE COLABORACiÓN ENTRE EL HONORABLE CONGRESO DE LA NACiÓN Y LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACiÓN.

VISTO:

El Honorable Congreso de la Nación Argentina, a través de sus representantes, con domicilio en la Avenida Rivadavia 1864, de la Ciudad Autónoma de , y la Corte Suprema de Justicia de la Nación, representada en este acto por los señores Ministros Ores. Ricardo Luis Lorenzetti, Elena Highton de

Nolasco, , y Carlos Rosenkrantz, con domicilio en Talcahuano 550, 4° piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

y CONSIDERANDO:

1. Que a través del Decreto N" 256/2015 del Poder Ejecutivo Nacional y

con el objeto de afianzar los principios de imparcialidad y transparencia en el debido

proceso legal, el Poder Ejecutivo transfirió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación

la ejecución de las captaciones de comunicaciones ordenadas por la autoridad

competente.

Que en razón de ello, mediante acordada 212016, la Corte Suprema de

Justicia creó la Dirección de Captación de Comunicaciones del Poder Judicial de la

Nación y, luego, por acordada 30/2016, dispuso la ampliación de sus competencias, a través de la creación de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y

Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación (en cuya dependencia funciona la

Oficina de Captación de Comunicaciones, con las funciones que fueron transferidas

por el decreto N° 25612015 y competencias específicas de la Dirección de Captación

de Comunicaciones del Poder Judicial de la Nación), con el objeto de garantizar mayor

cooperación a los operadores jurídicos a través de herramíentas adecuadas para

reducir los tiempos procesales y generar respuestas acordes con la complejidad

creciente del crimen organizado en los planos nacional y transnacional.

Ello, en función de que este tipo de delitos es dinámico, utilizando

recursos financieros, económicos, tecnológicos y de comunicaciones que subyacen en

las estructuras propias de la sociedad y a tal efecto es indispensable articular

mecanismos que brinden herramientas proporcionales para intervenir en el universo

de casos de cada delito y organización criminal. 11. Que en la referida acordada 212016 la Corte Suprema de Justicia de

la Nación estableció la necesidad de que estas herramientas de asistencia a los jueces

y fiscales tengan el máximo nivel de transparencia posible.

Que por esta razón, que el Congreso sea parte del seguimiento de su

creación como de su funcionamiento en el marco de su actuación, es la máxima expresión de este cometido fundacional al garantizar el escrutinio por parte de los representantes de la sociedad.

111. Que para ello el Honorable Congreso de la Nación Argentina determinará la modalidad en que se desarrollarán las tareas de seguimiento de la actividad que desarrolla la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y

Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación, tanto en la ejecución de los

requerimientos de captación de comunicaciones como en su función de asistencia y

cooperación a jueces y fiscales en casos complejos.

Que, en su estructura, la Dirección se encuentra conformada por áreas de análisis de distintos niveles (inicial y diferencial) que actuarán coordinadamente con

áreas técnicas especializadas para el diagnóstico e interpretación del caso que la autoridad judicial requiera participación.

Que, el trabajo conjunto con equipos de intervención aplicada

conformados por profesionales de distintas especialidades y la incorporación de

nuevas tecnologias y desarrollos en materia de telecomunicaciones, permitirá obtener

información relevante para el análisis de casos complejos.

IV. Que la actividad de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos

Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación constituye una

herramienta para jueces y fiscales de todo el pais, motivo por el cual el seguimiento

parlamentario de su desarrollo resulta indispensable para garantizar el respeto de las

normas constitucionales y los principios rectores de actuación para el cumplimiento de

los objetivos del presente convenio.

Por ello, las partes ACUERDAN celebrar el presente Convenio de

Colaboración sujeto a las siguientes cláusulas:

PRIMERA:

El Honorable Congreso de la Nación efectuará el seguimiento de las

idades de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen

rganizado del Poder Judicial de la Nación, a efectos de garantizar estándares de ,r.S ' ;",I citJ. ,. od",•• ció, pe .pe're de .. h i7J1// métodos más eficientes para prestar asistencia contra el crimen organizado en los

planos nacional y transnacional.

SEGUNDA:

El Honorable Congreso de la Nación determinará la modalidad en que se desarrollarán las tareas de seguimiento de la Dirección de Asistencia Judicial en

Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación.

TERCERA:

La Corte Suprema de Justicia de la Nación se compromete a prestar la colaboración necesaria a los -efectos de facilitar las tareas que desarrollará el

Honorable Congreso de la Nación.

CUARTA:

Las partes acuerdan mantener el deber de confidencialidad estipulado en la Acordada 2/2016 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, respecto de la información a la que se acceda en el marco del presente acuerdo.

QUINTA:

El presente Convenio entrará en vigencia a partir de la fecha de su suscripción.

En prueba de conformidad, previa lectura y ratificación, se firman DOS

(2) ejemplares de un mismo tenor y a un sólo efecto, en la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, a lo mes de septiemb de 2016.