C 284/42 ES Diar io Ofi cial de la Unión Europea 16.7.2021

Publicación de una comunicación de la aprobación de una modificación normal del pliego de condiciones de un nombre del sector vitivinícola, tal como se menciona en el artículo 17, apartados 2 y 3, del Reglamento Delegado (UE) 2019/33 de la Comisión

(2021/C 284/10)

La presente Comunicación se publica con arreglo al artículo 17, apartado 5, del Reglamento Delegado (UE) 2019/33 (1) de la Comisión

COMUNICACIÓN DE UNA MODIFICACIÓN NORMAL POR LA QUE SE MODIFICA EL DOCUMENTO ÚNICO

«Graves supérieures»

PDO-FR-A1014-AM03

Fecha de comunicación: 7 de mayo de 2021

DESCRIPCIÓN Y MOTIVOS DE LA MODIFICACIÓN APROBADA

1. Nomenclátor geográfico oficial La lista de municipios se ha actualizado teniendo en cuenta el nomenclátor geográfico oficial de 2020. Se trata de un mero cambio de redacción sin que se modifique la zona geográfica. Como consecuencia de este cambio, se han modificado los puntos 6 y 9 del documento único.

2. Superficie parcelaria delimitada En el anexo en el que se enumeran las reuniones del comité nacional competente que aprobó las delimitaciones parcelarias se ha añadido la fecha de 11 de febrero de 2021. Esta modificación tiene por objeto añadir la fecha de aprobación por la autoridad nacional competente de una modificación de la superficie parcelaria delimitada dentro de la zona geográfica de producción. La delimitación parcelaria consiste en identificar, dentro de la zona geográfica de producción, las parcelas aptas para la producción de la denominación de origen protegida. Estas modificaciones no afectan al documento único.

3. Referencia a la estructura de control Se ha revisado la redacción de la referencia a la estructura de control para armonizarla con la de los demás pliegos de condiciones de las denominaciones. Esta modificación es meramente de redacción. Esta modificación no supone una modificación del documento único.

DOCUMENTO ÚNICO

1. Nombre «Graves supérieures»

2. Tipo de indicación geográfica: DOP. Denominación de origen protegida

3. Categorías de productos vitivinícolas 1. Vino

(1) DO L 9 de 11.1.2019, p. 2. 16.7.2021 ES Diar io Ofi cial de la Unión Europea C 284/43

4. Descripción del vino o de los vinos

BREVE DESCRIPCIÓN TEXTUAL Vinos blancos tranquilos con azúcares residuales procedentes de uvas cosechadas sobremaduras y vendimiadas de forma manual en cosechas sucesivas, de la variedad sémillon B, que ofrece vinos redondos, amplios, de color dorado y aroma de frutas confitadas. La posible mezcla con las variedades sauvignon B y muscadelle B aporta frescura. Grado alcohólico volumétrico natural mínimo de un 13,5 %. Contenido en azúcares fermentables (glucosa y fructosa) igual o superior a 34 g/l. Los demás criterios analíticos se ajustan a la normativa europea.

CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS GENERALES

Características analíticas generales

Grado alcohólico volumétrico total máximo (% vol.) Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.) Acidez total mínima Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro) Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro)

5. Prácticas vitivinícolas

5.1. Prácticas enológicas específicas

1. Densidad y distancia Práctica de cultivo Las viñas presentan una densidad mínima de plantación de 5 000 cepas por hectárea. Las hileras de las viñas no pueden estar separadas más de dos metros y la separación entre cepas de una misma hilera no puede ser inferior a 0,80 metros.

2. Normas de poda de la vid Práctica de cultivo La poda debe efectuarse como muy tarde en la fase de hojas extendidas (fase 9 de Lorenz). Las viñas se podan según las técnicas siguientes, con un máximo de doce yemas francas por cepa: — poda corta denominada à cots (o pulgares) o poda larga denominada à astes o à longs bois; — poda corta de cordón doble o en abanico de cuatro brazos.

3. Cosecha de las uvas Restricción aplicable a la elaboración Los vinos procedentes de uvas recolectadas sobremaduras (presencia de podredumbre noble y/o pasificación en las propias vides) vendimiadas de forma manual en cosechas sucesivas.

4. Enriquecimiento Práctica enológica específica Queda autorizado el enriquecimiento con arreglo a las normas fijadas en el pliego de condiciones. C 284/44 ES Diar io Ofi cial de la Unión Europea 16.7.2021

5.2. Rendimientos máximos

48 hectolitros por hectárea

6. Zona geográfica delimitada

La vendimia, la vinificación, la elaboración y la crianza de los vinos deben realizarse en el territorio de los municipios siguientes del departamento de Gironda, con arreglo al nomenclátor geográfico oficial de 26 de febrero de 2020: Arbanats, Ayguemorte-les-Graves, , Bègles, La Brède, , Cabanac-et-Villagrains, , Canéjan, Castres-, Cérons, , , , , , , Isle-Saint-Georges, , Langon, Léogeats, Léognan, , Mazères, Mérignac, , , , Pujols-sur-Ciron, , Saint-Médard- d’, Saint-Michel-de-Rieufret, Saint-Morillon, Saint-Pardon-de-Conques, Saint-Pierre-de-Mons, Saint-Selve, , , , Villenave-d’Ornon, y una parte del territorio del municipio de Coimères correspondiente a la sección A, denominada Herrères, 1.a hoja del catastro (plano revisado para 1934) certificado conforme al plano original de conservación con fecha de 5 de noviembre de 2010.

7. Principales variedades de uva de vinificación

Muscadelle B

Sauvignon B - Sauvignon blanc

Sauvignon gris G - Fié gris

Sémillon B

8. Descripción del (de los) vínculo(s)

La zona geográfica de la denominación de origen protegida «Graves supérieures» forma una franja de unos diez kilómetros de anchura en la orilla izquierda del río Garona, del norte de Burdeos al sudeste de Langon.

Tal y como indica el nombre de la denominación, el territorio de los «Graves supérieures» está formado por guijarros, piedras, grava más o menos gruesa y arena mezclada con limo y arcilla, que en algunos lugares están superpuestos a suelos calcáreos o, más frecuentemente, a arena pura o a una capa endurecida (arenas compactas con partículas de hierro) o arcillas. Abarca cuarenta y tres municipios del departamento de Gironda.

Los suelos poseen una historia geológica larga y compleja, estrechamente vinculada al nacimiento del Garona, a las modificaciones de su trazado y a los sucesivos episodios glaciales de la era cuaternaria. Durante esos períodos, los glaciares pirenaicos erosionaron sus valles y prepararon los depósitos rocosos que posteriormente los ríos arrastraron hasta la región de Burdeos. De esos depósitos sucesivos no quedan más que relictos en forma de colinas de gravas de todos los tamaños y tipos.

Los suelos que después se han formado tienen en común una gran permeabilidad debido a su elevado contenido de grava y guijarros. Aunque no son los únicos suelos de calidad de los «Graves supérieures», constituyen su piedra angular y la imagen de la excelencia. Sus laderas favorecen la escorrentía, lo que garantiza un perfecto saneamiento superficial. Este drenaje se ve asimismo reforzado por una importante red hidrográfica de pequeños cursos de agua, afluentes del Garona. Se trata de suelos en los que la alimentación hídrica de la vid está muy reglamentada.

El viñedo se beneficia de un clima particular y propicio, al estar protegido de las inclemencias al oeste por los bosques de pinos, que desempeñan un importante papel termorregulador, de los grandes calores y del exceso de humedad mediante una aireación y ventilación natural debidas a la proximidad del Garona, con influjos oceánicos moderadores de las heladas de la primavera. Los paisajes vitícolas de este sector, formados por pendientes de escasa inclinación cuyos cantos pulidos y claros reflejan la luz en las uvas, se deslizan entre ríos y bosques de pinos.

Tierra originaria de los grandes vinos blancos y tintos de la región de Burdeos, la región de los «Graves supérieures» es cuna de prácticas todavía en uso actualmente. Las variedades de vid, cultivadas en un clima oceánico, requirieron desde los siglos XVII y XVIII rodrigones de apoyo y, más tarde, la generalización del empalizamiento y un modo de poda estricto para asegurar una distribución uniforme de la vendimia y una superficie foliar suficiente para propiciar la fotosíntesis y una maduración óptima. 16.7.2021 ES Diar io Ofi cial de la Unión Europea C 284/45

De acuerdo con los usos, la superficie parcelaria delimitada para la cosecha de las uvas clasifica las parcelas que poseen la característica de un saneamiento natural, bien por la calidad de su drenaje, bien por su posición en colina o en pendiente. Quedan excluidas las situaciones geográficas y topográficas que, por su alejamiento del Garona (pérdida del efecto termorregulador del río) o por su aislamiento en el bosque (bloqueo de la circulación de las masas de aire frío) están sujetas a las heladas primaverales.

Las parcelas, delimitadas con precisión, permiten el desarrollo óptimo de las variedades locales, seleccionadas a lo largo del tiempo por su aptitud para la conservación y el envejecimiento, características necesarias para poder transportar el vino a grandes distancias.

Los vinos cubiertos por la denominación de origen controlada «Graves supérieures» son exclusivamente vinos blancos con azúcares residuales de uvas de la variedad sémillon B que, recolectadas sobremaduras y vendimiadas de forma manual en cosechas sucesivas, ofrecen vinos redondos, amplios, de color dorado y aroma de frutas confitadas. Las características climáticas de la zona geográfica de la denominación son especialmente favorables para esta técnica de cosecha. Al mezclar las variedades sauvignon B y muscadelle B, cosechadas siguiendo las mismas técnicas, se aporta frescura a los vinos. Esta frescura es también reflejo de la naturaleza de los suelos arenosos o de matriz arcillosa en los que están plantadas las parcelas de la denominación, que aportan finalmente un buen equilibrio, finura, y notas florales y afrutadas a estos vinos con azúcares residuales. Aunque pueden mejorar con unos años de envejecimiento, los vinos pueden también disfrutarse jóvenes.

Con el fin de garantizar una cosecha suficiente, sin sobrecarga de cepas, con garantía de madurez y concentración óptima de las frutas, la densidad de plantación mínima es elevada.

Gracias a la combinación de la proximidad con el puerto de Burdeos, en el que existe históricamente un negocio sólido de comercialización de los citados vinos en todo el mundo, y de una situación geopedológica original, la denominación de origen controlada «Graves supérieures» ha adquirido reputación internacional.

9. Condiciones complementarias esenciales (envasado, etiquetado, otros requisitos)

Zona de proximidad inmediata

Marco jurídico:

Legislación nacional

Tipo de condición complementaria:

Excepción relativa a la producción en la zona geográfica delimitada.

Descripción de la condición:

La zona de proximidad inmediata, definida como excepción para la vinificación, la elaboración y la crianza, la conforma el territorio de los municipios siguientes del departamento de Gironda según el nomenclátor geográfico oficial de 26 de febrero de 2020: Barsac, Béguey, , , Cadillac, Fargues, , Loupiac, Le Pian-sur- Garonne, , , Saint-Loubert, Saint-Maixant, Saint-Pierre-d’Aurillac, Sainte-Croix-du-Mont, Sauternes y la parte del municipio de correspondiente al territorio del antiguo municipio de Castets-en-Dorthe antes de su fusión con Castillon-de-Castets el 1 de enero de 2017.

Unidad geográfica mayor

Marco jurídico:

Legislación nacional

Tipo de condición complementaria:

Disposiciones complementarias relativas al etiquetado

Descripción de la condición:

El etiquetado de los vinos amparados por la denominación de origen controlada puede mencionar la unidad geográfica mayor, a saber, «Vin de Graves».

El tamaño de los caracteres de esta unidad geográfica mayor no será superior, ni en altura ni en anchura, a los dos tercios del tamaño de los caracteres que componen el nombre de la denominación de origen controlada. C 284/46 ES Diar io Ofi cial de la Unión Europea 16.7.2021

Enlace al pliego de condiciones

https://info.agriculture.gouv.fr/gedei/site/bo-agri/document_administratif-f819edf9-40af-4f73-9357-def82d1a30d2