Anexos Pup Grazalema
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Conservation-Development Duality: the Biosphere Reserve Sierra De Grazalema After 40 Years in the Mab Programme
European Journal of Geography Volume 8, Number 2:35 - 54, February 2017 ©Association of European Geographers CONSERVATION-DEVELOPMENT DUALITY: THE BIOSPHERE RESERVE SIERRA DE GRAZALEMA AFTER 40 YEARS IN THE MAB PROGRAMME Yolanda Jiménez University of Granada, Instituto de Desarrollo Regional, C/ Rector López Argüeta, Granada, Spain http://idr.ugr.es/ [email protected] Andrés Caballero Universidad del Norte, Department of Social Sciences, Barranquilla, Colombia http://www.uninorte.edu.co/ [email protected] Laura Porcel University of Granada, Instituto de Desarrollo Regional, C/ Rector López Argüeta, Granada, Spain http://idr.ugr.es/ [email protected] Abstract Since 1971 the programme Man and the Biosphere (MaB) of UNESCO has been dedicated to promoting Protected Areas in which conservation of nature is closely linked to territorial development that is beneficial to local communities. In Spain the first area declared as a Biosphere Reserve was Sierra de Grazalema (1977). The history of the management of this Protected Area is now significant enough to analyze how the applied initiatives aimed at conservation have harmonized with those most directly committed to social and economic development. This paper provides an extensive review of the conservation and development programmes and associated measures implemented in the last ten years in Sierra de Grazalema. Keywords: Biosphere reserve, conservation, development, protected areas, Grazalema. 1. INTRODUCTION During the last several decades, the role of Protected Areas (PA) has been significantly redefined in relation to the debate on sustainability. These changes have been accompanied by major updates in European and worldwide policies on PA (Antón et al. 2008). Mose and Weixlbaumer (2006) and Gamper (2007) published papers on a genuine paradigm shift from static protection to dynamic and integrated approaches. -
Fly&Drive “Secrets of Andalusia”
FLY&DRIVE “SECRETS OF ANDALUSIA” – 11N/12D Day 1 | ORIGEN – MALAGA – GRAZALEMA Upon arrival to Malaga International Airport you will pick up the rented car and start your Andalusian experience. Drive through mountain landscapes to Grazalema National Park (130 km, 2 h). Check-in at Hotel Fuerte Grazalema 4* or similar. This evening you have already arranged your SPA moment to relax and recover yourself from the trip at local SPA in Grazalema village (5 min drive). Overnight in Grazalema. Day 2 | GRAZALEMA NATIONAL PARK After breakfast you may take one of the trekking routes through Grazalema National Park or drive to Setenil de las Bodegas (35 km, 45 min) to enjoy it´s spectacular streets under and almost inside the rocks. Overnight in Grazalema. Day 3 | GRAZALEMA – RONDA – TARIFA After breakfast and check out take a drive to Ronda (29 km, 35 min). Your private local guide will show you in aprox. 2,5 hours of tour this world-famous treasure. Visit Bullfighting Ring to discover this part of Spanish culture (entrance fee included). Taste local wine and discover it´s history and elaboration process at Wine Museum (entrance fee with tasting included). In the evening proceed to Tarifa (140 km, 2h10 min). Check in at Hotel Dos Mares Bungallows 3* or similar. Overnight in Tarifa. Day 4| TARIFA After breakfast enjoy your one hour morning horse ride admiring Tarifa´s beaches and landscapes. Complete this day experience with two hours surf class with professional instructor and all equipment included, just feel Tarifa´s vibes. Overnight in Tarifa. Day 5| TARIFA – TANGER – TARIFA After breakfast meet your guide and group to start your one day African experience to Tanger. -
Catalogo De Las Plantas Vasculares De La Provincia De Cadiz. I. Pteridophyta - Loranthaceae
Lagascalia 4(1): 85-119 (1974). CATALOGO DE LAS PLANTAS VASCULARES DE LA PROVINCIA DE CADIZ. I. PTERIDOPHYTA - LORANTHACEAE E. F. GALIANO & S. SILVESTRE Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias, Sevilla (Recibido el 17 de junio de 1974) Resumen. Este trabajo es el primero de una serie que, cuando se haya completado, constituirá un catálogo de las plantas vasculares de la provincia de Cádiz. Esta primera comunicación incluye una breve relación histórica de las exploraciones botánicas en la provincia, y las especies comprendidas en Pteridophyta, Gymnospermae, y de Angiospermae hasta Loranthaceae, ordenadas de acuerdo con la clasificación de ENGLER (1964). Las localidades son reseñadas en retículo U. T. M. Summary. This paper is the first of a series which, when completed, will provide a check list of vascular plants in the province of Cádiz. This first communication indudes a brief survey of the history of botanical exploration in the province. This contribution covers Pteridophyta, Gymnospermae and Angiospermae to Loranthaceae, ordered according to ENGLER (1964). Localities are referred to the U. T. M. grid. INTRODUCCION Las provincias de Cádiz, Málaga y Granada siempre han sido motivo de atracción de los botánicos, lo que ha determinado que se posea de ellas un gran acúmulo de datos. Sin embargo, de las tres provincias, únicamente Cádiz ha contado con un trabajo florístico casi completo: la obra de PÉREZ LARA (1886-1898) puede considerarse como una de las primeras floras es- pañolas de carácter regional, en la que se incluye, junto con las citas del autor, gran cantidad de referencias bibliográficas procedentes de otros in- vestigadores, dando así una visión bastante clara de la flora gaditana. -
Mapa Fosas Cadiz Maquetado Sin Informantes
MAPA DE FOSAS DE CADIZ Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Cádiz y provincia Proyecto financiado por la Consejeria de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía Andalucía, 2007-2008 y 2009 MÉTODO DE TRABAJO DE CAMPO La documentación con respecto a la localización de estos enterramientos es muy escasa, debido a esto se recurre sobre todo a la MEMORIA de las personas, que por diferentes motivos, conocieran la existencia de éstos y que gracias a la información que nos proporcionan se pueda llegar a localizar las fosas comunes de la Guerra Civil. Las fuentes orales son especialmente válidas para el estudio de la represión durante el franquismo. Para recuperar esta información recurrimos a la toma de testimonios orales que se llevan a cabo a través de entrevistas, además de los testimonios también se recogen, si se puede, documentos privados para así ilustrar mejor los testimonios. Una vez recopilada la información y siempre que sea posible, se visitan con los informantes los posibles lugares de inhumación, donde se pueden aportar datos que en la entrevista no han sido mencionados, como referencias geográficas o toponímicas, acotación del terreno donde se situaría la fosa, etc. que igualmente es necesario recoger. In situ se procede a la toma de fotografías y a la elaboración de un croquis en el que se indique la situación, con respecto al entorno que lo rodea, del lugar de inhumación. Otro de los instrumentos que utilizamos son las ortofotos digitales para geo-referenciar aproximadamente los lugares de enterramiento mediante las coordenadas UTM. -
Descargar Listado Provincia
Listado Listado de resultados de la búsqueda Nombre Provincia Municipio Molino de ABAJO Cádiz Bosque, El Arca del AGUA Cádiz Puerto Real Caja de AGUAS Cádiz Puerto de Santa María, El Molino del ÁGUILA Cádiz Algeciras Laguna de la AHUMADA Cádiz Villamartin Lagunilla de los ALACRANES Cádiz Grazalema Aljibe del ALBARRACINEJO Cádiz Grazalema Perezoso de ALBARRACINEJO Cádiz Grazalema Pozo del ALBARRACINEJO I Cádiz Grazalema Pozo del ALBARRACINEJO II Cádiz Grazalema Aljibe de los ALBARRANES Cádiz Zahara de la Sierra Aljibe del ALCÁZAR Cádiz Medina-Sidonia Aljibe del ALCÁZAR DE JEREZ Cádiz Jerez de la Frontera Baños árabes del ALCÁZAR DE JEREZ Cádiz Jerez de la Frontera Pozo noria del ALCÁZAR DE JEREZ Cádiz Jerez de la Frontera Laguna de ALGARABEJO Cádiz Arcos de la Frontera Aljibe del ALGARROBAL Cádiz Ubrique Pozo del ALMENDRAL Cádiz Puerto Real Pozo del ALMENDRAL II Cádiz Puerto Real Embalse de ALMODÓVAR Cádiz Tarifa Perezoso del ALTO DEL PUNTAL Cádiz Benaocaz Molino de ANGORRILLA Cádiz Arcos de la Frontera Aljibe del APRISCO LOMAS DE ALBARRACÍN Cádiz Benaocaz Embalse de ARCOS Cádiz Arcos de la Frontera Humedal de los ARQUILLOS Cádiz Puerto Real Noria de AUTRÁN Cádiz Puerto Real Termas de BAELO CLAUDIA Cádiz Tarifa Pilar de BAINEROS Cádiz Puerto Real Acueducto de la BAJADILLA Cádiz Algeciras Embalse del BARBATE Cádiz Alcalá de los Gazules Marismas del BARBATE Cádiz Barbate - 1 - Listado Pilón de los BATANES Cádiz Ubrique Pilón de BEJERUELA Cádiz Grazalema Pozo de BOCANEGRA Cádiz Jerez de la Frontera Aljibe del BOMBO Cádiz Ubrique Marismas de -
New Mitochondrial Genomes of 39 Soil Dwelling
New mitochondrial genomes of 39 soil dwelling Coleoptera from metagenome sequencing Carmelo Andujar, Paula Arribas, Michal Motyka, Mathew Bocek, Ladislav Bocak, Benjamin Linard, Alfried Vogler To cite this version: Carmelo Andujar, Paula Arribas, Michal Motyka, Mathew Bocek, Ladislav Bocak, et al.. New mitochondrial genomes of 39 soil dwelling Coleoptera from metagenome sequencing. Mi- tochondrial DNA Part B Resources, Taylor & Francis Online, 2019, 4 (2), pp.2447-2450. 10.1080/23802359.2019.1637289. hal-02922399 HAL Id: hal-02922399 https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02922399 Submitted on 26 Aug 2020 HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. MITOCHONDRIAL DNA PART B 2019, VOL. 4, NO. 2, 2447–2450 https://doi.org/10.1080/23802359.2019.1637289 MITO COMMUNICATION New mitochondrial genomes of 39 soil dwelling Coleoptera from metagenome sequencing Carmelo Andujar a,b,c, Paula Arribasa,b,c, Michal Motykad, Mathew Bocekd, Ladislav Bocakd, Benjamin Linardb,e and Alfried P. Voglerb,c aGrupo de Ecologıa y Evolucion en Islas, Instituto de Productos -
2.2. Suelos De La Provincia De Cádiz. Tipos Principales Y Características De Los Mismos
2. Tipología de suelos en la comunidad andaluza 25 2.2. SUELOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. TIPOS PRINCIPALES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MISMOS En la provincia de Cádiz pueden distinguir una serie de regiones naturales que, si bien no separadas entre sí por ningún accidente geográfico, son diferentes por su geología, clima, suelos, vegetación, etc. Estas regiones o comarcas naturales son: La Serranía de Grazalema, Las Sierras Subbéticas del Norte, las Sierras y Colinas del Campo de Gibraltar, La Campiña y las Costas. Para estudiar los suelos de esta provincia la dividiremos en estas regiones naturales. 2.2.1. Suelos de la Serranía de Grazalema Los suelos de la Serranía de Grazalema son en general, de escaso desarrollo, ocupan siempre áreas pequeñas y constituyen con frecuencia formaciones edáficas aisladas. Ello es debido al accidentado relieve de la región que dificulta la formación del suelo y la mayoría de las veces, promociona su erosión. Así, los suelos más abundantes en esta comarca son Leptosoles líticos . Existen también Luvisoles relictos rellenando huecos y hendiduras de rocas, Regosoles y Cambisoles sobre calizas, areniscas silíceas y materiales triásicos. Todos ellos muestran como carácter general más acusado, el constituir formaciones ais ladas y pedregos as . Los suelos de esta región dependen, además de la vegetación y el microclima, sobre todo de la altitud, la topografía y el substrato geológico. Los principales suelos son: Leptosoles líticos, réndsicos y úmbricos. Luvisoles cálcicos. Regosoles calcáricos. Cambisoles calcáricos, gléicos y eútricos. 2.2.1.1.- Leptosoles En Grazalema aparecen distintos suelos sobre pendientes acusadas que alcanzan poco desarrollo y cuyo material orgánico e inorgánico está poco descompuesto. -
De Puertas Para Adentro Es Donde Había Que Llorar”: El Duelo, La Resistencia Simbólica Y La Memoria Popular En Los Testimonios Sobre La Represión Franquista
JOURNAL OF SPANISH CULTURAL STUDIES, 2016 http://dx.doi.org/10.1080/14636204.2016.1172434 “De puertas para adentro es donde había que llorar”: El duelo, la resistencia simbólica y la memoria popular en los testimonios sobre la represión franquista Francie Cate-Arries Department of Modern Languages & Literatures, The College of William & Mary, Williamsburg, VA, USA ABSTRACT PALABRAS CLAVE La historia de la feroz represión franquista en Cádiz, España ha sido Testimonio; posmemoria; ampliamente investigada por conocidos historiadores. Mi propia duelo; resistencia indagación sobre el “terror caliente” en Cádiz se enfoca en el simbólica; represión análisis de los testimonios orales que he recopilado de familiares de los asesinados cuyos restos han sido recuperados de las tres fosas comunes exhumadas en la Sierra de Cádiz durante el primer decenio del siglo XXI: en El Bosque (2004), en Grazalema (2008) y en El Marrufo (2012). Lo que estos informantes resaltan en su testimonio sobre el tiempo de represión – además del horror de la violencia y el trauma sufridos – son asimismo los pequeños actos, rituales y prácticas de rememoración, duelo y rebeldía. Mi análisis de los testimonios como repositorio de actos simbólicos y subversivos de la generación que lloró los fusilamientos de los seres queridos, se basa conceptualmente en obras teóricas sobre la transmisión generacional del trauma y la posmemoria, las políticas del duelo y el discurso oculto familiar que contesta la memoria oficial y pública. Examino la cultura de memoria popular que se creó en privado entre comunidades de familiares, señalando los vínculos entre aquellas primerísimas narraciones del trauma, y las actuales conmemoraciones públicas que se organizan hoy en día en Andalucía, encabezadas por los mismos descendientes, fundadores activistas de colectivos y asociaciones locales de la memoria histórica. -
HOJA 14-44 (1050) UBRIQUE R ÁLBUM FOTOGRÁFICO 1
L L 1 1 HOJA 14-44 (1050) UBRIQUE r ÁLBUM FOTOGRÁFICO 1 1 c Fotografías : 14-44-TC -FM 2001 a 2032 (excepto la 2006) 1 L i 2.001. Calizas detríticas de la base del Flysch de Algeciras, cortijo de Perdiguera, 6, 5 Km. al SO. de Ronda (Al 1 2.002. Calizas margosas blancas con esquistosidad ligada aun plano de cizalla horizontal. Casa del Ventorro, 2 Km. al NO. de Montejaque (Pb 5). 2.003. Jurásico superior subhorizontal junto a la Presa del Hundidero. Montejaque (Pb 4 2.004. Esquistosidad de fractura más tendida que la estratificaci6n, en las capas rojas del Arroyo de la Sijuela, 7 Km. al SO. de Ronda (Pb 6 5.77 f: z1 --Í 2.005. Amm0nites sobre el "hard ground", Jurásico-Cretácico, 2 Km. al SE. de Grazalema (Cádiz). ama. ida 2.00 7. Deslizamientos de ladera en Flysch arenoso-micáceo del tramo alto del Flysch de Algeciras. 5 Km. al SO. de Ronda (Al 3 ío 2.008. "Flute marks" en las areniscas del Flysch albense del Corredor de Boyar. Inmediaciones del Puerto de Boyar (FB 2)_ AP 2.009. Fallas normales escalonando el contacto entre las capas rojas y las calizas jurásicas. 2, 5 Km. al NO. de Montejaque (Pb y Pb 4 6 - - - - w ri 1 - - - - w- r 1\) o o (D - 1-" (D ; (D , t»1t Cf) '. ,\ .' Í*1 My 2.011. Mesopliegues tumbados en el Jurásico medio de la Sierra de Al- barracín. 1, 5 Km. al SE de El Bosque (Z 4 y4 . 2.012. -
(Alcalá De Los Gazúles, Alcalá Del Valle, Algar, Algeciras, Algodonales
Manifiesto 16 de marzo CORPORACIONES LOCALES DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ EN DEFENSA DEL MUNICIPALISMO La pandemia de la Covid-19 ha sumido a nuestro país y al conjunto del mundo en una crisis sin precedentes, con devastadores efectos en el plano sanitario, efectos de una enorme gravedad desde el punto de vista del desarrollo económico y del empleo, y consecuencias dramáticas en el plano social. El caso concreto de la provincia de Cádiz, de su sociedad y de sus ayuntamientos, arroja una situación incluso más preocupante, porque esta crisis sobrevenida ha incidido sobre problemas estructurales que ya venían provocando que esta tierra soportase unas inasumibles tasas de desempleo. En consecuencia, nuestro estado de claro desequilibrio respecto a otras zonas no ha hecho sino acentuarse. Ante esta situación, los alcaldes y alcaldesas de todos los municipios gaditanos (Alcalá de los Gazúles, Alcalá del Valle, Algar, Algeciras, Algodonales, Arcos, Barbate, Los Barrios, Benalup-Casas Viejas, Benaocaz, Bornos, El Bosque, Cádiz, Castellar de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, Espera, El Gastor, Grazalema, Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, Espera El Gastor, Grazalema, Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera, La línea de la Concepción, Medina Sidonia, Olvera, Paterna de Rivera, Prado del Rey, Puerto Real, El Puerto de Santa Maria, Puerto Serrano, Rota, San Fernando, San José del Valle, Sanlúcar de Barrameda, San Martín del Tesorillo, San Roque, Setenil, Tarifa, Torre- Alhaquime, Trebujena, Ubrique, Vejer, Villaluenga, Villamartín, Zahara de la Sierra) los presidentes y presidenta de todas las Entidades Locales Autónomas (El Torno, Estella del Marqués, Guadalcacín, La Barca de la Florida, Nueva Jarilla, San Isidro del Guadalete, Torrecera, Facinas, Tahivilla, Zahara de los Atunes) y la presidenta de la Diputación de Cádiz queremos realizar una defensa del poder municipal y del papel del municipalismo como lo que es: una parte del Estado y la Administración más cercana a la ciudadanía. -
PLANPROT Noviembre 2011 Ch
CONSEJERÍA DE CULTURA Dirección General de Bienes Culturales PLANEAMIENTO EN CONJUNTOS HISTÓRICOS CON DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. ACTUALIZADO A NOVIEMBRE DE 2011 PROVINCIA MUNICIPIO FIGURA RESOLUCIÓN D.G. ALMERÍA Almería Plan General 1999 Vélez-Rubio Plan Especial 1995 Vélez-Blanco Plan General 2004 PROVINCIA MUNICIPIO FIGURA RESOLUCIÓN D.G. CÁDIZ Acalá de los Gazules Normas Subsidiarias 2000 Algodonales Plan General 2002 Arcos de la Frontera Plan Especial 2006 Benaocaz Normas Subsidiarias 2000 Bornos Plan General 2005 Cadiz Plan General 1994 Chiclana de la Frontera Plan General 2005 Grazalema Normas Subsidiarias 2004 Medina Sidonia Plan Especial 2006 Olvera Normas Subsidiarias 1999 Puerto Real Plan Especial 1989 Sanlúcar de Barrameda Plan General 1995 Torre Alháquime Normas Subsidiarias 1999 Zahara Plan General 2005 PROVINCIA MUNICIPIO FIGURA RESOLUCIÓN D.G. CÓRDOBA Aguilar de la Frontera Normas Subsidiarias 2004 La Carlota Plan Especial 2005 Córdoba Plan Especial 2003 Montoro Plan Especial 1994 Palma del Río Plan Especial 2002 Priego de Córdoba Plan Especial 2001 Zuheros Normas Subsidiarias 2004 Dos Torres Plan General 2007 Levíes, 27. 41004 Sevilla. 1 Teléf. 955 03 69 00 Fax 955 03 69 01 CONSEJERÍA DE CULTURA Dirección General de Bienes Culturales PLANEAMIENTO EN CONJUNTOS HISTÓRICOS CON DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. ACTUALIZADO A NOVIEMBRE DE 2011 PROVINCIA MUNICIPIO FIGURA RESOLUCIÓN D.G. GRANADA Bubión Plan General Barranco 2005 Poqueira Capileira Plan General Barranco 2005 Poqueira Granada Sectorización 1993 _Albaycín Plan Especial 1993 _Centro Plan Especial 2002 _Alhambra y Generalife Plan Especial 1989 Pampaneira Plan General Barranco 2005 Poqueira PROVINCIA MUNICIPIO FIGURA RESOLUCIÓN D.G. -
Contribución Al Conocimiento De La Flora De La Bahia De Cadiz
CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA DE LA BAHIA DE CADIZ Iñigo Sánchez García, Francisco Vasayo López, Javier Hernández Ortiz & José Manuel Muñoz Andrades En el presente trabajo se contribuye al conocimiento de la flora de la Bahía de Cádiz. Durante los años 2002 a 2006 se han prospectado íntegramente las 6 cuadrículas UTM 10 x 10 km que afectan al Parque Natural de la Bahía de Cádiz (29SQA43, 29SQA44, 29SQA45, 29SQA53, 29SQA54, 29SQA55). A continuación se relacionan por orden -Chiclana: Pinar del Hierro, en zonas taxonómico una selección de los temporalmente encharcadas bajo Pinus taxones de mayor interés, para lo que se pinea, 06-02-2004. han seguido los siguientes criterios: Por un lado, las novedades corológicas para Helecho propio de charcas temporales el litoral gaditano, comarca natural en la que se encuentra disperso por toda la que se enmarca nuestra área de estudio Península. Aunque este taxón aparece y a la que aportamos 43 taxones nuevos, en la Flora Vascular de Andalucía 7 de ellos nuevos a su vez para la Occidental como presente en el litoral provincia de Cádiz. Además, se han gaditano (Cabezudo & Salvo, 1987), no incluido aquellas especies catalogadas hemos encontrado ninguna cita o pliego en diferentes categorías de amenaza en de herbario referidos a una localidad la lista roja andaluza (Cabezudo et al., concreta de esta comarca. En cualquier 2005), aportándose nuevas localidades caso, este helecho, catalogado como con para 38 taxones. Por último, se incluyen “Datos Insuficientes” en la Lista Roja 25 taxones que habían sido citados en el de la Flora Vascular de Andalucía litoral gaditano antes de comienzos del (Cabezudo y Talavera, 2005), debe ser S XX, pero cuya presencia en la zona muy escaso en la provincia.