Comunicado de prensa domingo 4 de abril de 2021

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

El Festival de Cine Español de Nantes prosigue su labor de difusión y de puesta en valor del cine español en Francia. Mientras las salas de espectáculo están cerradas al otro lado de los Pirineos, los organizadores han optado por un formato híbrido.

Para empezar, del 25 de marzo al 4 de abril, el Festival ha propuesto una selección de 29 películas inéditas en Francia a través de la plataforma Festival Scope, así como encuentros virtuales con los cineastas de las películas en Competición Ficciones, Documentales y el ciclo de La Ventana vasca. En una segunda fase, si la situación sanitaria lo permite, el Festival se prolongará en mayo y junio en las salas de cine durante tres fines de semana de proyecciones y encuentros. Montxo Armendáriz, Ángeles González-Sinde, , Enrique Urbizu, o Rosa Vergés ya han confirmado su presencia. El Festival tendrá también el placer de recibir los días 12 y 13 de junio en la Ópera de Nantes a la actriz musa de esta edición 2021: Marisa Paredes.

La parte virtual de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes acaba de clausurarse con la proclamación del palmarés. De las 29 películas que el Festival proponía on line, 19 (11 largometrajes y 8 cortometrajes) compitieron por uno de los 8 premios. Las películas ganadoras podrán verse en la plataforma Festival Scope hasta el domingo 11 de abril.

El palmarés de esta trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes recompensa 7 películas (largometrajes y un cortometraje) y dos de ellas han sido doblemente galardonadas. El thriller psicológico Baby, de , obtiene el Premio del Jurado Joven y, exaequo con la fábula filósofica Armugán, de Jo Sol, el Premio del Jurado Julio Verne. El cortometraje Lo efímero, de Jorge Muriel, logra el Premio del Jurado de Cortometrajes y el Premio del Público. Las otras cinco películas premiadas son: Las niñas, de (Premio a la Mejor Ópera Prima); Uno para todos, de David Ilundain (Premio del Público); Rol & Rol, de Chus Gutiérrez (Premio al Mejor Documental) y Diecisiete, de Daniel Sánchez Arévalo (Premio del Jurado Escolar).

Ver el vídeo de la ceremonia de clausura: https://bit.ly/3sPjxFJ

Descargar material promocional de las películas y fotos de la ceremonia: https://bit.ly/2OhnKCT © fotos del Festival : Camille Dillmann

Descargar el dossier de prensa del Festival: https://fromsmash.com/~SlQecD5Sz-ct

COMPETICIÓN FICCIONES

Liste de las películas en competición

Premio Julio Verne a la Mejor Película

Ex-aequo Armugán Baby de Jo Sol de Juanma Bajo Ulloa Ficha de la película Ficha de la película

"El Jurado Julio Verne lo ha tenido difícil para elegir al ganador, ya que la selección les pareció a todos sus miembros de muy alta calidad. Los miembros del jurado no lograron, de hecho, decidir entre las dos películas que finalmente prefirieron y premiaron por su fuerza y su originalidad. Dos películas de géneros muy diferentes, pero con cualidades similares: primacía radical de la imagen sobre el diálogo, una magnífica fotografía que hizo que todo el mundo lamentara no haber podido descubrir estas películas en la gran pantalla, la presencia vibrante e infinitamente conmovedora de la naturaleza y, especialmente, del mundo animal. Una en el género del terror revisitado poéticamente: Baby, de Juanma Bajo Ulloa, de magníficos colores; la otra, Armugán, de Jo Sol, una fábula filosófica y profundamente humana, en un blanco y negro igualmente espléndido. Ambas reciben ex aequo el Premio Julio Verne." Premio patrocinado por el Ayuntamiento de Nantes y apoyado por el diario Ouest-France.

Presidido por la guionista española Alicia Luna (Te doy mis ojos o La boda de Rosa, de Icíar Bollaín), el Jurado Julio Verne 2021 está compuesto por Marie Bigorie (responsable de programación de Épicentre Films), Manuel Outumuro (fotógrafo) y Alain Surrans (director general de Angers Nantes Opéra).

Premio Julio Verne a la Mejor Ópera Prima

Las niñas de Pilar Palomero

Ficha de la película

"Para el Premio Ópera prima competían tres obras muy conmovedoras, dos rodadas por directores y la tercera por una directora. Se ha elegido esta última: Las niñas, de Pilar Palomero, es una película muy sutil en su descripción de la pre-adolescencia femenina, tan poco frecuente en el cine. La actuación y la dirección de la jovencísima actriz a la que se le ha dado el papel principal son extraordinarias. No menos extraordinario resulta el retrato colectivo de sus compañeras y de sus amigas, así como el personaje de la madre, que acaba progresivamente desvelado de forma sobresaliente. Un éxito inusual"

El Premio Julio Verne a la Mejor Ópera Prima está patrocinado por DAMA (empresa española especializada en los derechos de autor).

Premio del Jurado Joven

Baby de Juanma Bajo Ulloa Ficha de la película

"Hemos decidido recompensar una película cuya audacia nos ha desestabilizado y que representa ciertamente asumir un riesgo. El director nos hace descubrir un universo maléfico y cautivador dejándonos en tensión durante toda la película. El largometraje que hemos seleccionado contrasta con una selección apegada a la actualidad a través de una mirada singular a la maternidad"

Premio patraocinado por la escuela de cine CinéCréatis.

Este año el jurado estaba integrado por cinco cinéfilos de entre 18 y 30 años.

Premio del Público

Uno para todos de David Ilundain

Ficha de la película

El Premio del Público está patrocinado por la Región de los Países del Loira.

COMPETICIÓN DOCUMENTALES

Lista de los documentales en competición

Premio al Mejor Documental

Rol & Rol de Chus Gutiérrez

Ficha de la película

"Rol & Rol, de Chus Gutiérrez, es un documental esencial sobre el lugar de las mujeres, un tema que sigue siendo de actualidad desde hace demasiado tiempo, y que la directora presenta desde la perspectiva de cuatro generaciones de mujeres, desde su abuela hasta su hija, desde el siglo XX hasta el XXI. Este documental muestra la permanencia en todos los ámbitos de la sociedad de los estereotipos y de una estructura social transmitida por los distintos medios de comunicación –con numerosos ejemplos– y la dificultad de las mujeres para escapar de la invisibilidad."

Patrocinado por el Colegio de España (Ciudad Internacional Universitaria de París), el Jurado Documental está presidido por la historiadora Marie-Claude Chaput y formado por Yves Piat (director, Nefta football club), Ana Redondo (miembro del comité de selección del Festival de San Sebastián) y Justo Zambrana (director del Colegio de España).

COMPETICIÓN CORTOMETRAJES

Lista de los cortos en competición

Premio del Jurado al Mejor Cortometraje

Lo efímero de Jorge Muriel

Ficha de la película

"Ante todo, precisemos que, este año, hemos podido ver una selección de cortometrajes de alta calidad. Se lo agradecemos al equipo del Festival de Cine Español de Nantes porque descubrir estas joyas constituye toda una proeza. Por si fuera poco, los temas de estos cortos están a menudo y de forma perspicaz en consonancia con la actualidad reciente. No ha sido fácil tener en cuenta sólo uno. Varios miembros de nuestro jurado eligieron primero un trío ganador entre los ocho cortos seleccionados. Nos ha gustado mucho Stanbrook: nos ha cautivado la historia del capitán que, en 1939, a pesar de las órdenes que recibió, eligió subir a bordo de su navío a los españoles que trataban de huir de su país. Con su apuesta por un blanco y negro muy pictórico, hace pensar en las realidades de los migrantes y refugiados de ayer y de hoy. Quebrantos, una suerte de testimonio radiográfico sobre las violencias contra las mujeres, también dio en el clavo. Este OVNI, con un montaje y un lenguaje cinematográfico particulares, transmite un mensaje directo. Stains, que aborda la violencia policial, ha impresionado a muchos de nosotros: sorprendente, sin diálogo, con una fuerza extraña que desvela su pertinencia en los últimos minutos del corto. El misterioso Augas abisais, una inmersión en una investigación histórica revestida de una forma híbrida, también nos ha interpelado. Pero el cortometraje que ha conseguido la unanimidad, que cada uno de los siete miembros del jurado ha citado entre sus preferidos, y en el primer lugar para cuatro de nosotros, es Lo efímero. Este cortometraje de Jorge Muriel, estrenado en España en 2020, es un gran momento de cine. Para empezar, con una fotografía y un encuadre impresionantes, filmando lo más cerca posible la textura de la piel, los ojos que se buscan, las manos que se rozan, los detalles de la imagen: los cordones desatados, una rosa, la cubierta de un libro, la ventana de un metro… Lo efímero es también sus personajes muy construidos, a los que nos encontramos en tres edades de su vida, interpretados por excelentes actores; los juegos temporales en la construcción del guión, con flash-backs que explican la historia; muy poco diálogo, pero algunas frases claves, como: “Mi madre dice que tú no eres normal, que los niños no juegan con las muñecas”, sentencia asestada por una niña. O ese cura que tranquiliza a un niño atormentado con gran dulzura: “El demonio no existe, eso es algo que inventaron los hombres que no saben amar”. El encuentro en un vagón de metro entre dos desconocidos que, sin embargo, se reconocen suspende el curso de sus vidas por un momento fugaz, efímero, que conservarán para siempre. Un corto que nos ha marcado."

El Premio del Mejor Cortometraje está patrocinado por el Departamento del Loira Atlántico.

Presidido por Anne Augié (Ouest-France), este jurado de periodistas está integrado por Laurence Aubron (Euradio), Fabienne Bureau (France Bleu Loire Océan), Julie Charrier-Jégo (Presse Océan), Murielle Dreux (France 3 Pays de la Loire), Tatiana Dilhat (Vocable) y Patrick Thibault (Wik / Kostar).

Premio del Público al Mejor Cortometraje

Lo efímero de Jorge Muriel

Ficha de la película

El Premio del Público al Mejor Cortometraje es otorgado por los espectadores de los cortos en línea.

COMPÉTITION SCOLAIRES

Lista de las películas en competición

Prix du Jury Scolaire

Diecisiete de Daniel Sánchez Arévalo

Ficha de la película

"Para esta trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes el conjunto de películas seleccionadas nos ha emocionado. Por la manera de abordar la historia con mayúscula y nuestra sociedad a través de las historias personales y singulares. El cine adquiere aquí todo su sentido. Por ese motivo concedemos el Premio Jurado Escolar a la película que nos ha marcado por su diferencia, su tolerancia y su bondad. Estamos encantados de dar visibilidad a esta película: Diecisiete, de Daniel Sánchez Arévalo."

El Premio del Jurado Escolar está patrocinado por Semitan (Empresa de economía mixta del transporte público del área metropolitana de Nantes) y otorgado por cuatro alumnos de secundaria de Nantes.

© 2021 Festival de Cine Español de Nantes