Boletín de Antropología Universidad de Antioquia ISSN: 0120-2510
[email protected] Universidad de Antioquia Colombia Mächler Tobar, Ernesto "Conserve su puesto. ¡Este no es su escenario!". Aproximación a la invisibilidad del indígena en el teatro colombiano Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, vol. 19, núm. 36, 2005, pp. 299-336 Universidad de Antioquia Medellín, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55703614 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto D o s s i e r : Investigaciones sobre literatura “Conserve su puesto. ¡Este no es su escenario!”.1 Aproximación a la invisibilidad del indígena en el teatro colombiano Ernesto Mächler Tobar Escritor, Maître de Conférences Universidad de Picardie Jules Verne Dirección electrónica:
[email protected] Resumen. El teatro permite una aproximación a la noción y a la representación del poder. Nos interesaremos por el teatro de tema indígena, que en Colombia no ha sido muy estudiado, pese a existir una representativa calidad en la producción y en el arte escenográfico. Desafortunadamente, el repertorio publicado es relativamente escaso o de difícil acceso. Partiendo de una imitación del teatro europeo, los colombianos han ido consolidando un teatro nacional sólido, especialmente en forma de creación colectiva y de teatro comprometido. A pesar de la obra de dramaturgos como Buenaventura, Fernández Madrid, Díaz Díaz, Reyes, Zapata Olivella o los hermanos Ortiz Rojas, entre otros, el indígena sigue esperando una obra que borre su invisibilidad en la escena.