tapizadas.

machos. y cámaras cuidadosamente cámaras y

similar al de un perro que emiten los emiten que perro un de al similar complicado laberinto de galerías de laberinto complicado

espectáculo su escucha por el ladrido el por escucha su espectáculo 10 entradas para acceder a un a acceder para entradas 10

celo o ladra, siendo todo un todo siendo ladra, o celo tasugueras suelen constar de 3- de constar suelen tasugueras

zona. En el verano comienza la época de época la comienza verano el En es un animal muy social. Las social. muy animal un es

fueran las de esta esta de de las las fueran fueran brotes tiernos de árboles y arbustos. y árboles de tiernos brotes come prácticamente de todo y todo de prácticamente come

abandonarse y a comer. Se alimenta de hierbas y hierbas de alimenta Se comer. a y oído muy bien desarrollados, bien muy oído

explotaciones en explotaciones amanecer o en el crepúsculo a beber a crepúsculo el en o amanecer unos sentidos del olfato y el y olfato del sentidos unos

primeras tiempo encamado, saliendo al saliendo encamado, tiempo llegar a ser muy agresivo. Tiene agresivo. muy ser a llegar

resina las resina Durante el día pasa gran parte del parte gran pasa día el Durante muy territorial y que puede que y territorial muy

mercado de la de mercado a los claros con praderas a alimentarse. alimentarse. a a praderas praderas con con claros claros los los a a tejón, un pequeño mamífero pequeño un tejón,

declive del declive cérvido se refugia en el bosque y sale y bosque el en refugia se cérvido madrigueras vive el tasugo o tasugo el vive madrigueras

comenzó el comenzó del bosque es el corzo. Este pequeño Este corzo. el es bosque del tasugueras o tejoneras. En estas En tejoneras. o tasugueras

que cuando que no de los principales habitantes principales los de no U i vas atento podrás ver podrás atento vas i S

segovianas hizo segovianas

comarcas

frente a los de las de los a frente

dad de unos magníficos bosques. bosques. magníficos magníficos unos unos de de dad dad actuali actuali la la en en disfrutar disfrutar permitiéndonos permitiéndonos tiempo, tiempo, el el en en sostenibles sostenibles

estos montes estos

le permitirá observar algunos de los usos tradicionales del monte y como han sido han como y monte del tradicionales usos los de algunos observar permitirá le Rey Rey de

producción de producción

n paseo por los pinares de Huerta Huerta de de pinares pinares los los por por paseo paseo n n U U carreteril. carreteril. transporte transporte el el y y ría ganadería ganade la la pinares, pinares, sus sus ofrecían ofrecían

embargo, la baja la embargo,

el periodo de máximo esplendor de la localidad se alcanzó en el s.XVIII gracias a las rentas que rentas las a gracias s.XVIII el en alcanzó se localidad la de esplendor máximo de periodo el resinas. Sin resinas.

a economía agraria rica. Pero Pero rica. rica. agraria agraria economía economía a a un un propició propició ribera ribera y y sierra sierra de de mixta mixta zona zona una una en en localización localización Su Su fábrica de fábrica

Pinar la primera la Pinar

de Hontoria del Hontoria de

silense.

cercana localidad cercana

de la jurisdicción la de exención exención n co co villazgo villazgo de de privilegio privilegio Rey Rey de de Huerta Huerta a a concedió concedió IV IV Felipe Felipe Don Don creo, en la en creo,

de originó importantes conflictos, que tuvieron su fin cuando el Rey el cuando fin su tuvieron que conflictos, importantes originó Silos de Domingo Santo de año 1862 se 1862 año

o fortaleza, la población de Huerta de Rey. La dependencia de Huerta de Rey del Monasterio del Rey de Huerta de dependencia La Rey. de Huerta de población la fortaleza, o la madera. En el En madera. la

renta que ofrecía que renta al al abrigo de un castillo un de abrigo rgió, rgió, su su árabe árabe invasión invasión la la de de y y romano romano imperio imperio del del caída caída la la de de Después Después

encima de la de encima

por muy montes, grandes y lujosos de la Península. la de lujosos y grandes

ingresos de estos estos de de ingresos ingresos

para 10.000 personas, y era uno de las más las de uno era y personas, 10.000 para

fuente de fuente

basílica judicial, etc. El teatro tenía una capacidad una tenía teatro El etc. judicial, basílica

años la principal la años

disponiendo disponiendo de templos, termas, templos, de habitantes, habitantes,

durante muchos durante

eiis. lg a ee cra e 30.000 30.000 de de cerca cerca tener tener a a Llegó Llegó religioso. religioso. resinación fue resinación

siendo un gran centro administrativo, judicial y judicial administrativo, centro gran un siendo recorrido. La recorrido.

convento jurídico y alcanzó el rango de colonia, colonia, de de rango rango el el alcanzó alcanzó y y jurídico jurídico convento convento largo del largo

que se ve a lo a ve se que Clunia llegó a ser la capital de un extenso un de capital la ser a llegó Clunia

especie principal principal especie especie

o resinero, o de la Hispania romana: Clunia Sulpicia. Clunia romana: Hispania la de norte norte del

l pino negral pino l E

localidad una de las más importantes ciudades ciudades importantes importantes más más las las de de una una localidad localidad

quienes quienes udrn ec d esta de cerca fundaron romanos, romanos,

fueron sucedidos por las tribus celtas y los los y y celtas celtas tribus tribus las las por por sucedidos sucedidos fueron fueron

conservación. se remontan a los cazadores paleolíticos, que que paleolíticos, paleolíticos, cazadores cazadores los los a a remontan remontan se se

perfecto, estado de estado perfecto, embargo, embargo, los primeros rastros del hombre del rastros primeros los Sin Sin

tiempo, siguen en siguen tiempo,

a pesar del paso del paso del pesar a

de Silos. de

armarios y muebles, que muebles, y armarios

la donación de Huerta y su castillo al Monasterio Monasterio al al castillo castillo su su y y Huerta Huerta de de donación donación la la

utilizaban para construir para utilizaban

la reina Doña Urraca, que en el año 1137 hizo 1137 año el en que Urraca, Doña reina la

tablas, las cuales se cuales las tablas,

honor de Alfonso VI, rey de Castilla e hijo de de hijo hijo e e Castilla Castilla de de rey rey VI, VI, Alfonso Alfonso de de honor honor fabricar para moribundos

El apellido ‘de Rey’ procede posiblemente en en posiblemente posiblemente procede procede Rey’ Rey’ ‘de ‘de apellido apellido El El árboles muertos o muertos árboles

aprovechaban los aprovechaban

pueblos se pueblos fertilidad y abundancia de agua. de abundancia y fertilidad

y parasiticida. En los En parasiticida. y condiciones agrícolas de sus tierras, de bastante bastante de de tierras, tierras, sus sus de de agrícolas agrícolas condiciones condiciones

sus aceites son antipolilla antipolilla son son aceites aceites sus sus Huerta le vino, sin duda, por las por duda, sin vino, le Huerta de de nombre

es imputrescible, ya que ya imputrescible, es

Huerta de Rey está poblado por pinares, el el pinares, pinares, por por poblado poblado está está Rey Rey de de Huerta Huerta

a madera del enebro enebro del del madera madera a a L unque gran parte del término municipal de municipal término del parte gran unque A

CÓMO LLEGAR: por la BU-925, de a (N-234), o bien por la BU-921, que une la BU-910 (de Aranda de Duero a (N-234)) con Huerta de Rey.

DATOS BÁSICOS SENDERO: DÓNDE COMER: Distancia: 16,8 km PR Tiempo estimado: 4 horas Restaurante Los 4 Bolos Desnivel acumulado: 231 metros Huerta de Rey - Dificultad: Media PRC - BU 73 Tel. 947 388 342 Ciclabilidad: < 70 %, peligrosa Sendero de Los PINARES Época recomendada: Primavera, verano y otoño El Parador en Huerta de Rey Huerta de Rey - Burgos Tipo de sendero: de Bosque Restaurante-Bar La Botería sendero Cartografía 1/25.000 IGN: Hoja 315-IV de pequeño C/Caridad 11 Huerta de Rey - Burgos recorrido Tel. 947 388 151 DÓNDE ALOJARSE: (16,8 km.) Bar Piscinas Municipales Casa Zarrazuela. Paraje de la Rasa,s/n C/Arias de Miranda, 77. Huerta de Rey - Burgos. Huerta de Rey - Burgos Tel 947 388 041 (abierto del 1 julio a 31 agosto) correo-e: [email protected] VISITAS: Restaurante Ita C/Los Remedios nº32 Yacimiento arqueológico Colonia Clunia Sulpicia Huerta de Rey - Burgos Del 1 de octubre al 30 de abril*. Del 1 de mayo al 30 de septiembre*. Mañanas: De 11:00 a 14:00 De 10:00 a 14:00 Tardes: De 15:00 a 18:00 De 16:00 a 20:00 * Excepto los Lunes

tapizadas.

machos. y cámaras cuidadosamente cámaras y

similar al de un perro que emiten los emiten que perro un de al similar complicado laberinto de galerías de laberinto complicado

espectáculo su escucha por el ladrido el por escucha su espectáculo 10 entradas para acceder a un a acceder para entradas 10

celo o ladra, siendo todo un todo siendo ladra, o celo tasugueras suelen constar de 3- de constar suelen tasugueras

zona. En el verano comienza la época de época la comienza verano el En es un animal muy social. Las social. muy animal un es

fueran las de esta esta de de las las fueran fueran brotes tiernos de árboles y arbustos. y árboles de tiernos brotes come prácticamente de todo y todo de prácticamente come

abandonarse y a comer. Se alimenta de hierbas y hierbas de alimenta Se comer. a y oído muy bien desarrollados, bien muy oído

explotaciones en explotaciones amanecer o en el crepúsculo a beber a crepúsculo el en o amanecer unos sentidos del olfato y el y olfato del sentidos unos

primeras tiempo encamado, saliendo al saliendo encamado, tiempo llegar a ser muy agresivo. Tiene agresivo. muy ser a llegar

resina las resina Durante el día pasa gran parte del parte gran pasa día el Durante muy territorial y que puede que y territorial muy

mercado de la de mercado a los claros con praderas a alimentarse. alimentarse. a a praderas praderas con con claros claros los los a a tejón, un pequeño mamífero pequeño un tejón,

declive del declive cérvido se refugia en el bosque y sale y bosque el en refugia se cérvido madrigueras vive el tasugo o tasugo el vive madrigueras

comenzó el comenzó del bosque es el corzo. Este pequeño Este corzo. el es bosque del tasugueras o tejoneras. En estas En tejoneras. o tasugueras

que cuando que no de los principales habitantes principales los de no U i vas atento podrás ver podrás atento vas i S

segovianas hizo segovianas

comarcas

frente a los de las de los a frente

dad de unos magníficos bosques. bosques. magníficos magníficos unos unos de de dad dad actuali actuali la la en en disfrutar disfrutar permitiéndonos permitiéndonos tiempo, tiempo, el el en en sostenibles sostenibles

estos montes estos

le permitirá observar algunos de los usos tradicionales del monte y como han sido han como y monte del tradicionales usos los de algunos observar permitirá le Rey Rey de

producción de producción

n paseo por los pinares de Huerta Huerta de de pinares pinares los los por por paseo paseo n n U U carreteril. carreteril. transporte transporte el el y y ría ganadería ganade la la pinares, pinares, sus sus ofrecían ofrecían

embargo, la baja la embargo,

el periodo de máximo esplendor de la localidad se alcanzó en el s.XVIII gracias a las rentas que rentas las a gracias s.XVIII el en alcanzó se localidad la de esplendor máximo de periodo el resinas. Sin resinas.

a economía agraria rica. Pero Pero rica. rica. agraria agraria economía economía a a un un propició propició ribera ribera y y sierra sierra de de mixta mixta zona zona una una en en localización localización Su Su fábrica de fábrica

Pinar la primera la Pinar

de Hontoria del Hontoria de

silense.

cercana localidad cercana

de la jurisdicción la de exención exención n co co villazgo villazgo de de privilegio privilegio Rey Rey de de Huerta Huerta a a concedió concedió IV IV Felipe Felipe Don Don creo, en la en creo,

de Santo Domingo de Silos originó importantes conflictos, que tuvieron su fin cuando el Rey el cuando fin su tuvieron que conflictos, importantes originó Silos de Domingo Santo de año 1862 se 1862 año

o fortaleza, la población de Huerta de Rey. La dependencia de Huerta de Rey del Monasterio del Rey de Huerta de dependencia La Rey. de Huerta de población la fortaleza, o la madera. En el En madera. la

renta que ofrecía que renta al al abrigo de un castillo un de abrigo rgió, rgió, su su árabe árabe invasión invasión la la de de y y romano romano imperio imperio del del caída caída la la de de Después Después

encima de la de encima

por muy montes, grandes y lujosos de la Península. la de lujosos y grandes

ingresos de estos estos de de ingresos ingresos

para 10.000 personas, y era uno de las más las de uno era y personas, 10.000 para

fuente de fuente

basílica judicial, etc. El teatro tenía una capacidad una tenía teatro El etc. judicial, basílica

años la principal la años

disponiendo disponiendo de templos, termas, templos, de habitantes, habitantes,

durante muchos durante

eiis. lg a ee cra e 30.000 30.000 de de cerca cerca tener tener a a Llegó Llegó religioso. religioso. resinación fue resinación

siendo un gran centro administrativo, judicial y judicial administrativo, centro gran un siendo recorrido. La recorrido.

convento jurídico y alcanzó el rango de colonia, colonia, de de rango rango el el alcanzó alcanzó y y jurídico jurídico convento convento largo del largo

que se ve a lo a ve se que Clunia llegó a ser la capital de un extenso un de capital la ser a llegó Clunia

especie principal principal especie especie

o resinero, o de la Hispania romana: Clunia Sulpicia. Clunia romana: Hispania la de norte norte del

l pino negral pino l E

localidad una de las más importantes ciudades ciudades importantes importantes más más las las de de una una localidad localidad

quienes quienes udrn ec d esta de cerca fundaron romanos, romanos,

fueron sucedidos por las tribus celtas y los los y y celtas celtas tribus tribus las las por por sucedidos sucedidos fueron fueron

conservación. se remontan a los cazadores paleolíticos, que que paleolíticos, paleolíticos, cazadores cazadores los los a a remontan remontan se se

perfecto, estado de estado perfecto, embargo, embargo, los primeros rastros del hombre del rastros primeros los Sin Sin

tiempo, siguen en siguen tiempo,

a pesar del paso del paso del pesar a

de Silos. de

armarios y muebles, que muebles, y armarios

la donación de Huerta y su castillo al Monasterio Monasterio al al castillo castillo su su y y Huerta Huerta de de donación donación la la

utilizaban para construir para utilizaban

la reina Doña Urraca, que en el año 1137 hizo 1137 año el en que Urraca, Doña reina la

tablas, las cuales se cuales las tablas,

honor de Alfonso VI, rey de Castilla e hijo de de hijo hijo e e Castilla Castilla de de rey rey VI, VI, Alfonso Alfonso de de honor honor fabricar para moribundos

El apellido ‘de Rey’ procede posiblemente en en posiblemente posiblemente procede procede Rey’ Rey’ ‘de ‘de apellido apellido El El árboles muertos o muertos árboles

aprovechaban los aprovechaban

pueblos se pueblos fertilidad y abundancia de agua. de abundancia y fertilidad

y parasiticida. En los En parasiticida. y condiciones agrícolas de sus tierras, de bastante bastante de de tierras, tierras, sus sus de de agrícolas agrícolas condiciones condiciones

sus aceites son antipolilla antipolilla son son aceites aceites sus sus Huerta le vino, sin duda, por las por duda, sin vino, le Huerta de de nombre

es imputrescible, ya que ya imputrescible, es

Huerta de Rey está poblado por pinares, el el pinares, pinares, por por poblado poblado está está Rey Rey de de Huerta Huerta

a madera del enebro enebro del del madera madera a a L unque gran parte del término municipal de municipal término del parte gran unque A

CÓMO LLEGAR: por la BU-925, de Aranda de Duero a La Gallega (N-234), o bien por la BU-921, que une la BU-910 (de Aranda de Duero a Hacinas(N-234)) con Huerta de Rey.

DATOS BÁSICOS SENDERO: DÓNDE COMER: Distancia: 16,8 km PR Tiempo estimado: 4 horas Restaurante Los 4 Bolos Desnivel acumulado: 231 metros Huerta de Rey - Burgos Dificultad: Media PRC - BU 73 Tel. 947 388 342 Ciclabilidad: < 70 %, peligrosa Sendero de Los PINARES Época recomendada: Primavera, verano y otoño El Parador en Huerta de Rey Huerta de Rey - Burgos Tipo de sendero: de Bosque Restaurante-Bar La Botería sendero Cartografía 1/25.000 IGN: Hoja 315-IV de pequeño C/Caridad 11 Huerta de Rey - Burgos recorrido Tel. 947 388 151 DÓNDE ALOJARSE: (16,8 km.) Bar Piscinas Municipales Casa Zarrazuela. Paraje de la Rasa,s/n C/Arias de Miranda, 77. Huerta de Rey - Burgos. Huerta de Rey - Burgos Tel 947 388 041 (abierto del 1 julio a 31 agosto) correo-e: [email protected] VISITAS: Restaurante Ita C/Los Remedios nº32 Yacimiento arqueológico Colonia Clunia Sulpicia Huerta de Rey - Burgos Del 1 de octubre al 30 de abril*. Del 1 de mayo al 30 de septiembre*. Mañanas: De 11:00 a 14:00 De 10:00 a 14:00 Tardes: De 15:00 a 18:00 De 16:00 a 20:00 * Excepto los Lunes CASA DEL MONTE * (European datum 1950) AULAS DE LA NATURALEZA SENDERISMO CICLOTURISMO * REFUGIO DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y COORDENADAS GPS : MAPA DE RUTA: SUBIDA (Fuente y Merendero) 11,2 Km. ZONA PELIGROSA POR Km 0. Área recretiva de y Fuente de la Salud. EN BICICLETA SENDA CRUCE 7,0 Km. ÁREA Se toma la carretera que conduce a las piscinas RECREATIVA 9,7 Km. 10,5 Km. ALTO municipales. DE CARACENA 4 h. 2 - 21/2 h. 1 Km 0,7. Giro a la derecha por senda y se comienza a REFUGIO 11 PISCINAS subir por vallejo. GPS [W 472.327, N 4.633.242] 10 2 Km 1.6. Camino forestal. Giro a la izquierda, 8 CAMINO TASUGUERAS continuándose por el camino. GPS [W 473.158, N 4.633.121] CRUCE CRUCE 6,8 Km. EL ROBLEDO Km 2,0. Cruce. Giro a la derecha. Cuidado con perros DESCENSO por VAGUADA 7 CRUCE 3 12 MIRADOR de tenadas cercanas. 12,0 Km. GPS [W 473.487, N 4.633.209] 9 5 4,7 Km. PRADERA PAULEDA Km 3,8 Collado. Cruce. Seguir recto hacia mirador por DATOS BÁSICOS 13 4 CRUCE COLLADO Cresta de las Cuerdas. SENDERO: 4 MIRADOR 6 3,8 Km. / 5.6 Km. GPS [W 475.097, N 4.632.545] los BALCONES 14 CRESTA de las CUERDAS Distancia: 16,8 km. 12,7 Km. 5 Km 4,7. Mirador. Regreso por mismo camino hasta Tiempo estimado: 4 h. MIRADOR collado. GPS [W 476.279, N 4.632.629] Desnivel acumulado: 231 m. Km 5,6. Collado. Giro a la derecha. Se baja por una Dificultad: Media EL CARRASCAL CRUCE vaguada. GPS[W 475.097, N 4.632.545] Ciclabilidad: < 70 %, peligrosa 15,2 Km. 6 Época recomendada: CRUCE CRUCE Km 6,3. Cruce. Giro a la derecha. primavera, verano y otoño 3 2,0 Km. GPS [W 475.287, N 4.633.104] 2 Km 6,8. Collado. Cruce. 15 CRUCE CAMINO CRUCE Giro a la derecha. Tipo de sendero: de bosque 1,6 Km. 7 GPS [W 475.456, N 4.633.520] Cartografía 1/25.000 TENADA de la HOZ GIRO Dcha. 6,3 Km. Km 7,0. Alto de Caracena. Cruce. Giro a la izquierda. IGN: Hoja 315-IV CAMINO FORESTAL ALTO GPS [W 475.669, N 4.633.443] ALTO DE ARANDILLA 8 EL Km 7,5. Cruce. Seguir recto por sendero que discurre HOCINO Arroyo de la TEJERA por la vaguada. 13,7 Km. LEYENDA: Km 7,9. Cruce. Giro a la derecha por camino. Ctra. a La Gallega GIRO Dcha. SUBIDA POR VAGUADA Km 8,4. Giro a la izquierda. Se continúa por un sendero junto a un arroyo. 1 0,7 Km. ALTO

fuente Chorrón El Arroyo DE Km 9,3. Se llega a camino. Seguir recto. Piscinas Municipales OCECA HUERTA del REY 9 ZONA de BUITRES GIRO DCHA. Km 9,7. Giro a la derecha. Se sube por un sendero. REGRESO por ARCEN GPS [W 474.489, N 4.634.286] 16,5 Km. 16 Fuente de la SALUD pinos Km 10,5. Cruce. Seguir recto. Poco después se llega a CRUCE 10 las aulas de la naturaleza. GPS [W 474.928, N 4.634.878] CASA FORESTAL 17 Antenas Telefonía 16,8 Km. Km 11,0. Cruce. Seguir recto 11 REFUGIO Km 11,2. Refugio y Casa del Monte. GPS [W 474.735, N 4.635.091] chopos Ctra. a HUERTA del REY Área Recreativa Km 11,3. Cruce. Seguir recto. Se dejan otros dos caminos ARANDILLA más a la derecha a escasa distancia. 0,0 Km. Ctra. a Aranda de Duero cultivos Km 11,6. Cruce. Seguir recto. 12 CRUCE Km 12,0. Giro a la izquierda por sendero que desciende sabinas por vaguada. Cruce con Carretera GPS [W 473.982, N 4.635.256] CRESTA DE ARANDA - LA GALLEGA LAS CUERDAS ALTO DE Km 12,7. Mirador de los Balcones. MIRADOR 13 cota Pradera Pauleda CARACENA 1200 GPS [W 473.493, N 4.634.574] ermita El Carrascal Collado Área Recreativa (1176 m.) Mirador Mirador los Balcones ALTO 1180 Km 13,7. Alto de El Hocino. Se inicia descenso por la Piscinas Aulas de la DEL HOCINO 14 1160 (1135m.) CRUCE vaguada situada más al Sur, bajo la zona de divisoria área recreativa Municipales Naturaleza Refugio que se ha recorrido anteriormente. 1140 GPS [W 473.290, N 4.634.853] Río El Chorrón 4 1120 Km 15,2. Camino Forestal de Arandilla. Giro a la derecha. coordenadas GPS Río El Chorrón CAMINO 15 1100 A pocos metros a la izquierda del cruce hay un área recreativa. GPS [W 473.067, N 4.633.703] 1080 matorrales Área Recreativa 1060 ARANDILLA Km 16,1. Bifurcación. Seguir por el camino de la derecha.

1040 16 camino principal CARRETERA Km 16,5. Carretera BU-925 (Aranda de Duero-La Gallega). Giro a la izquierda. Regreso por Área Recreativa arcén de carretera. GPS [W 472.069, N 4.633.437] ARANDILLA 1000 camino erróneo 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 distancia 0,7 Km 4,7 Km 6,3 Km 7,0 Km 9,7 Km 10,711,2 Km 12,7 Km 13,7 Km 15,2 Km 16,516,8 Km. Km 16,8. Area recreátiva Arandilla. Fin de sendero. ÁREA 17 RECREATIVA GPS [W 471.747, N 4.633.237]