Maquetación 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ferrocarril Inventario N.º 1 Santander-Mediterráneo
FERROCARRIL INVENTARIO N.º 1 SANTANDER-MEDITERRÁNEO www.FCSM.es Bilbao, 12 de marzo de 2013 LÍNEA DE CALATAYUD A CIDAD-DOSANTE INVENTARIO DE DEPENDENCIAS FERROVIARIAS (Anula y sustituye el Inventario nº1 del 28 de noviembre de 2012) 1. A continuación se detallan las dependencias propias de la línea, incluyendo el punto kilométrico, nombre, categoría antes del cierre, estado, uso actual y altitud de las mismas: PK Dependencia Categoría Estado Uso Altitud 0+000 Calatayud-Ribota Estación — No existe E.V. propio 531,60 15+444 Cervera Apeadero Ruinoso Sin uso 664,30 21+148 Villarroya Apeadero Ruinoso Sin uso 734,30 31+456 Clarés Apeadero Ruinoso Sin uso 912,20 36+290 Malanquilla Apeadero Ruinoso Sin uso 1002,20 43+880 Torrelapaja Apeadero Ruinoso Sin uso 1004,80 52+459 Tordesalas Apeadero Ruinoso Sin uso 1066,20 57+837 Torrubia Apeadero Malo Solo hay marquesina 1028,24 60+684 Portillo Apeadero Ruinoso Sin uso 1021,30 69+312 Gómara-Almenar-Albocabe Apt/Cgd Ruinoso Sin uso 1009,45 74+563 Cabrejas del Campo Apeadero Ruinoso Sin uso 990,73 78+989 Candilichera Apeadero Ruinoso Sin uso 1007,10 84+798 Martialay Apeadero Bueno Vivienda 1037,44 88+994 Valcorba Apeadero — No existe edificio 1075,46 90+945 Bifurcación de Valcorba Bifurcación Ruinoso Sin uso 1050,00 95+893 Soria-Cañuelo Estación Bueno Ferroviario 1044,02 105+962 Toledillo Apeadero Malo Solo hay marquesina 1086,39 112+701 Cidones Apeadero Ruinoso Labranza/ganadería 1082,22 118+473 Herreros Apeadero Bueno Vivienda 1114,77 126+981 Abejar Apeadero Muy malo Sin uso (Ayuntam.) 1140,22 133+172 Cabrejas del Pinar Apeadero Ruinoso Sin uso 1147,08 140+789 Pinar Grande Apartadero Ruinoso Sin uso 1163,23 147+317 Navaleno Apeadero Bueno Albergue (Ayuntam.) 1126,18 153+633 San Leonardo Apartadero Bueno Vivienda 1047,31 162+403 Hontoria del Pinar Apeadero Bueno Casa rural 1044,56 Página 1 de 3 PK Dependencia Categoría Estado Uso Altitud 165+412 P.N. -
Sendero De Pinarejos
Sendero PRC-BU 75 de Pinarejos Arauzo de Miel PR Arauzo de Miel es una pequeña localidad situada bajo una serie de lomas bajas que representan la transición entre las boscosas elevaciones de la Sierra de la Demanda y la llanura aluvial del Duero. Con un pasado marcado por las provechosas actividades en torno al bosque como la resinación, el aprovechamiento maderero y la carretería, esta localidad conserva aún muchos vestigios de su esplendor pasado. Itinerario Desde este alto, donde se en- cuentra la ermita de San Cris- tóbal y una torre de vigilancia contra incendios forestales, se divisa una excepcional panorámica de la Ribera del Duero Burgalesa. Desde aquí el amplio camino de subida se transforma en un estrecho sendero que desciende hasta el pinar que acompañará al caminante en buena parte del paseo. Estos pinares fueron resina- dos hasta la década de los 80 para la obtención de barni- ces, pinturas, adhesivos, etc. Los resineros comenzaban la campaña en el mes de mar- zo, resinando unos mil pinos al día, y terminaban en el La ruta parte de las afueras mes de noviembre. de la localidad, en su parte más elevada, desde donde se La ruta se abre paso por el pueden contemplar, antes de pinar hasta alcanzar el área iniciar el camino, algunas de recreativa de Pinarejos, lugar las singulares chimeneas que muy conocido y frecuentado coronan a varias viviendas, las por los burgaleses en el buen conocidas como chimeneas tiempo, y que bien merece un de campana, características alto en el camino para almor- de la arquitectura tradicional zar, recuperar fuerzas y coger de la Sierra de la Demanda y algo de agua en su fuente. -
Instrumental Profesional En El Poblado Celtiberico De "El Castro", En Hontoria Del Pinar (Burgos)
INSTRUMENTAL PROFESIONAL EN EL POBLADO CELTIBERICO DE "EL CASTRO", EN HONTORIA DEL PINAR (BURGOS) IGNACIO RUIZ VÉLEZ ADELAIDA RODRIGUEZ BELÉN CASTILLO IGLESIAS 1.- SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO: En la carretera N-234 de Burgos a Soria, y a 79 kms. de la capital burgalesa, se encuentra la localidad de Hontoria del Pinar. Corres- ponde a una zona montañosa de la Sierra de la Demanda pero este carácter serrano está definido por pequeñas elevaciones con una densa cobertera vegetal actual a base de pinos de repoblación que en la antigüedad sería de vegetación autóctona, probablemente, y muy densa. Por su lado sur discurre el río Lobos el cual nace cerca de este lugar, dibujando un meandro; es decir, el castro se ubica en los comienzos de este paraje natural tan significativo. Su situación es muy estratégica pues se encuentra en el llamado "Corredor Soria- Burgos" que conecta el alto valle del Duero con los del Arlanza y Ar- lanzón. A través de este corredor discurre la citada carretera nacio- nal y en los momentos protohistóricos que nos afectan, fue un hecho muy importante pues este asentamiento fue, geográficamente, pun- to intermedio entre el mundo que representa Numancia y las áreas de los ríos de la margen derecha del Duero medio representadas por yacimientos como Roa de Duero (Rauda). Por este corredor discu- rría una vía de comunicación cuya presencia aparece registrada en B.I.F.G. Burgos. Año LXX VIII, n.9 221 (2000/2) 366 IGNACIO RUIZ - ADELAIDA RODRIGUEZ - BELEN CASTILLO [2] las fuentes escritas durante algunos momentos claves de la Pro- tohistoria como cuando Escipión pone cerco a la ciudad de Numan- cia. -
Maquetación 1
boletín oficial de la provincia burgos Núm. 72 e Miércoles, 13 de abril de 2011 cve: BOPBUR-2011-02673 IV. ADMINISTRACIÓN De juSTICIA juNTA eleCToRAl De zoNA De SAlAS De loS INfANTeS Relación de locales y lugares reservados por los Ayuntamientos para la realización gratuita de actos de campaña electoral LOCALIDAD COLOCACIÓN DE CARTELES LOCALES/LUGARES SALAS DE LOS INFANTES Verjas del Palacio Municipal Palacio Municipal de Cultura – Arroyo de Salas Mercado Municipal de Abastos – Castrovido – Hoyuelos de la Sierra – Terrazas ARAUZO DE MIEL – Doña Santos ARAUZO DE SALCE Muros de antiguo edificio de las Planta 1.ª del Edificio del Escuelas de Arauzo de Salce Ayto. de Arauzo de Salce ARAUZO DE TORRE Muros de Soportales de la Planta baja del antiguo edificio de las c/ Real de Arauzo de Torre Escuelas del Municipio de Arauzo de Torre BARBADILLO DE HERREROS Pared exterior del Frontón Municipal Salón de Plenos del Ayuntamiento Muro de la Iglesia situado junto a la fuente BARBADILLO DEL MERCADO BARBADILLO DEL PEZ 4 Paneles metálicos: 1 en la Plaza de la Iglesia, Salón 2.ª Planta de la Casa Consistorial en la parte alta del Municipio y tres en la (todos los días de la semana entre las 16:00 parte baja del Municipio, en los lugares y las 24:00 horas) de mayor concurrencia CABEZÓN DE LA SIERRA Exterior de las Antiguas Escuelas, en la Plaza Salón Casa Consistorial CAMPOLARA CANICOSA DE LA SIERRA Tablón Electoral en Calle Ayuntamiento Salón Municipal en horario de 17:00 a 22:00 h. CARAZO Postes y farolas existentes en el Municipio Salón de Plenos de la Corporación CASCAJARES DE LA SIERRA CASTRILLO DE LA REINA Frontal del teleclub Teleclub Sala «B» Fuentes Municipales CONTRERAS ESPINOSA DE CERVERA LA GALLEGA HACINAS Postes y farolas existentes en el Municipio Salón de Plenos de la Corporación HONTORIA DEL PINAR – Aldea del Pinar Muro existente en Plaza Salón de Actos Municipal, sito en Plaza de España – Navas del Pinar de España de Hontoria del Pinar en el edificio sede del Ayto. -
Provincia De BURGOS
— 47 — Provincia de BURGOS Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Aranda de Duero . Aguilera (La) . Fresnillo de las Dueñas . Pardilla. Tubilla del Lago . Aranda de Duero . Fuentelcésped . Peñalba de Castro . Vadocondes. Arandilla . Fuentenebro . Peñaranda de Duero. Valdeande. Baños de Valdearados . Fuentespina . Quemada. Vid (La) . Brazacorta. Gumiel de Hizán . Quintana del Pidio. Villalba de Duero. Caleruega. Gumiel del Mercado . San Juan del Monte . Villalbilla de Gumiel . Campillo de Aranda. Hontoria de Valdearados . Santa Cruz de la Salceda. Castrillo de la Vega . Milagros. Sotillo de la Ribera . Villanueva de Gumiel . Coruña del Conde . Oquillas. Corregalindo . Zazuar. Partido de Belorado. Alcocero. Espinosa del Camino. Pradoluengo . Valmala. Arraya de Oca. Eterna . Puras de Villafranca . Viloria de Rioja . Baseuñana Fresneda de la Sierra Tirón . Quintanaloranco. Villaescusa la Sombría. Belorado. Fresneda . Rábanos . Villafranca-Montes de Oca . Carrias. Castil de Carrias. Fresno de Riotirón . Redecilla del Camino. Villagalijo . Castildelgado . Garganchón . Redecilla del Campo . Villalbos. Cerezo de Riotirón. Ibrillos . San Clemente del Valle . Villalómez . Cerratón de Juarros . Ocón de Villafranca . Santa Cruz del Valle Urbión . Villambistia . Cueva-Cardiel . Pineda de la Sierra . Tosantos. Villanasur-Río de Oca. Partido de Briviesca. Abajas . Castil de Lences. Oña Rublacedo de abajo. Aguas Cándidas. Castil de Peones. Padrones de Bureba. Rucandio. Aguilar de Bureba . Cillaperlata. Parte de Bureba (La), Salas de Bureba . Bañuelos de Bureba. Cornudilla. Pino de Bureba. Salinillas de Bureba. Barcina de los Montes . Santa María del Invierno. Cubo de Bureba. Poza de la Sal. Barrios de Bureba (Los). Santa Olalla de Bureba . Frías. Prádanos de Bureba. Bentretea . Solas de Bureba . Quintanaélez . Berzosa de Bureba . -
Ruta De Las Setas
GASTRONOMÍA SERRANA La gastronomía serrana reúne, como no podía EL MÁGICO MUNDO DE ser menos, sabrosas recetas con setas y hongos, bien solos o como complementos de la carne. RUTA DE Tanto en primavera como en otoño, se celebran LAS SETAS Jornadas Micológicas en varias localidades de la Sierra de la Demanda. En ellas se realizan charlas La relación de setas que se dan —en abundancia— en esta ruta es amplia; La amanita cesárea, y coloquios, exposiciones, degustaciones y níscalo, champiñón silvestre, seta de cardo, de caballero, pie azul, boletus edulis, senderilla... muestras de estos variados frutos del bosque. LAS SETAS Las jornadas micológicas con mayor arraigo en la Los seteros saben bien que la Sierra de la Demanda es una zona óptima para practicar su afición. zona se celebran en Canicosa, Hontoria del Pinar Huellas de orígenes serranos, dinosaurios y La recolección de estos frutos del bosque es además, un complemento significativo en bastantes y Salas de los Infantes. necrópolis escondidos en bosques centenarios rentas familiares de la comarca. OTRAS ZONAS DE LA PROVINCIA También encontramos posibilidad de disfrutar de la recogida de setas y degustación en otras zonas de la provincia, como Villadiego, que ce- lebra anualmente jornadas micológicas al cobi- jo de los soportales de su Plaza Mayor o encon- trar diversos cotos en la zona de las Merindades. Jornadas micológicas FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD DIVERSIDAD DE HÁBITATS - VARIEDAD DE ESPECIES Mayo Jornadas Mico Ecológica / Tapa Mico Ecológica Comunero de Revenga La diversidad de hábitats (bosque, páramo, valle), se hace notar en esa variedad de especies micológicas. -
Diapositiva 1
AGENTES MEDIOAMBIENTALES Oficina Comarcal de Aranda de Duero Plaza Resinera, 1 y 2 Puente de la Ctra. 09400 Aranda de Duero Caleruega a 947 51 27 91 – 605 83 76 58 Arauzo de Miel CANGREJO ROJO Y SEÑAL Arauzo Embalse Bahabón de Miel de Tórtoles Cabañes de Esgueva Torresandino Huerta de Tórtoles de Esgueva Arauzo Pinilla Rey de Esgueva Puente de la de Salce Autovía A-1 Trasmonte Villatuelda Pinillos Oquillas Valdeande Puente BU-P-1131 de Esgueva Caleruega Puente de la Torresandino Puente BU-110 Tubilla del Ctra. Espejón a Cabañes de Esgueva Huerta de Rey Lago La Hinojosa Puente de la Arauzo Puente del Cañada de Torre Gumiel Ferrocarril Ventosilla Puente de de Izán Caleruega a Quintana Baños de Hontoria Coruña del del Pidio Valdearados Conde Hinojar Hontoria de del Rey Valdearados Puente de la Villanueva Arandilla Autovia A-1 de Gumiel La Aguilera Puente de La Aguilera Quemada a Quintana del Pidio Peñaranda Roa Aranda de Duero San Martín Puente de las Puente de la Ctra. BU-933 Perales Presa del Presa de la Piscinas Municipales en Peñaranda de Duero de Rubiales Canal del Riaza Azucarera de Aranda de Duero Hoyales de Roa Presa de Riegos Vadocondes de Hoyales Fuentecén Fresnillo Presa Haza de Altresa Puente de Haza Langa de Duero a Fuentemolinos Presa de Riegos Fuentelcésped La Vid de Lambarri Del 5 de Junio al 15 de Octubre Fuentemolinos Torregalindo Sta.Cruz de la Salceda Todos los días Adrada Límite Provincias Bu-Sg de Haza La Nava Del 1 de Julio al 15 de Octubre Hontangas Puente Ctra. -
Patrimonio Material E Inmaterial En La Mancomunidad Alfoz De Lara ______
Trabajo Final de Grado Àngels Hernando Prior Modalidad Investigación Enero 2017 PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL EN LA MANCOMUNIDAD ALFOZ DE LARA _________________________________________ Perspectiva y transmisión de la memoria colectiva local Directora: Nuria Peist Rojzman ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................................. 3 1.1 Objetivos y justificación ..................................................................................................................................................................... 4 1.2 Estado de la cuestión .............................................................................................................................................................................. 5 1.3 Metodología ................................................................................................................................................................................................... 7 2. ESPACIO GEOGRÁFICO ............................................................................................................................................................... 9 2.1 Origen de las demarcaciones en Castilla: El alfoz ..................................................................................................... 10 2.2 Delimitación geográfica y situación de la mancomunidad Alfoz de Lara ............................................ 11 3. -
Mapa 03 100000 Etrs89 Ar
Hontoria de S la Cantera IO O R LL O C CARAB A RI O RIO IDA R O OG S O Mazueco L C G R E LAS CANT AN I D ER ZÓN O O AS Quintanalara Tinieblas de Valdorros L L R la Sierra IO O O Villoruebo S Cubillo del Campo Quintanilla- D AR Torrelara E R Cabrera Tañabueyes LA O * R Y E E A O D U P O Montuenga B A Tornadijo E L U E R Barbadillo Cubillo del César D Riocavado de Paules O L O Iglesiapinta la Sierra de Herreros Monterrubio de Lara L Madrigal del Monte I A de la Demanda V Z Cubillejo Aceña O O O I Í * Vega de R LP R R A O IO Lara V O V S San Millán de Lara LOGROÑO A D N O Cuevas de L E Í L T C L E San Clemente R R O S A A S Madrigalejo M M Quintanilla Lara de los del Monte de las Viñas Rupelo N N LA A A L Infantes TANI Campolara S S IN E QU RO O E D JE O Vallejimeno IO E S I Barbadillo del Pez Quintanilla R T RIO E Í D RÍO Huerta de Arriba DE D A R O Á L RIO R A Jaramillo de la Fuente de Urrilla Huerta Villamayor de NGE GA A R L A VE P E de Abajo los Montes L L R A B V A E C D ÍO IO R Vizcainos R O Villaespasa Tolbaños de Abajo Torrecilla del Monte Mecerreyes Tolbaños Mambrillas de Lara de Arriba Hoyuelos de la Sierra Jaramillo Quemado Piedrahita de Muño Pinilla de Arroyo de Salas Hortigüela los Moros Cascajares O de la Sierra S Covarrubias O DR PE RIO Monasterio de la Sierra Villalmanzo Zona Nº: Zona Nº: 07-1800009-04 Terrazas Zona Nº: Zona Nº: S 07-1800009-06 I a n 07-1800009-07 n Zona Nº: Barbadillo 07-1800009-12 é Zona Nº: Puentedura t Castrovido s a Quintanilla 07-1800009-09 07-1800009-05 Zona Nº: del Mercado del Agua Santillán 07-1800009-03 -
Pdf (Boe-A-1967-7678
7038 24 mayo 1967 B, O, del E,-Núm, 123 ZONA DE BOLTAÑA Río Pico, Carrias, Carcedo de Burgos. Cardeñadijo, Castil de Carrias, Castildelgado, Castrillo del Val, Cayuela, Celada del COn clllpitalidad en Boltaña. Camino, Las celadas, Ce ladilla Sotobrín, Cerezo de Río Tirón. Cerratón de Juarros, Cubillo del Campo, Cuevas de Juarros, Ayuntamientos que la constituyen: Abizanda, Ainsa, Aloo. Espinosa del Camino, Estepar, Eterna, Frandovinez. Fresneda lla y Jánovas, Arcusa, Bárbado, Benasque, Bielsa, Bisaurri, de la Sierra, Fresnefia. Fresno de Río Tirón, Fresno de Rodilla, Boltafia, Broto, Burgasé, Campo. Castejón Sobrarbe, Castejón Galarde, Garganchón, Gr~dilla La Polera, Hontomín, Hontoria de Sos, Clamosa., Cortillas, Chia, Fanlo, Fiscal, Foradada del de la Cantera, Hormaza, Las Hormazas, Hornillos del Carnino, Toscar, Gistain, Labuerda, Laguarta, L~ufia, Lafueva, Linás Huermeces, Hurones, lbeas de Juarros, Ibrillos, lBar, Lodoso. de Broto, Mediano, Olsón, Palo, Plan, Puertolas, Pueyo de Ara Mansilla de Burgos, Marmellar de Abajo, Marmellar de Arriba, guás, Rodellar, Sahún. San Juan .de Plan, Santa Maria de Mazuelo de Muñó, Medinilla,' Modubar de la Emparedada, La Buil, Sarsa de Surta, Seira, Sesue, Sieste, Tella-8in, Torla. Molina de Ubierna, La Nuez de Abajo, Orbaneja dé! Río Pico, Valle de Bardaji, Valle de Lierp y Villanova. Palacios de Benaver, Palazuelos de la Sierra, Páramo del Arro yo, Pedrosa del Río Urbel, Pineda de la Sierra, Pradoluengo, ZONA DE FRAGA Puras de Villafranca, Quintanadueñas, Quintanalorando, Quin Con capit,alidad en Fraga. tanaortuño, Quintanapalla, Quintanilla P . Abarca, Quintanilla Vivar, Las Quintanillas, Quintanilla Somufió, Los Rábanos. Ra Ayuntamientos que la constituyen: Fraga, Albalate de Cin bé de las Calzadas, Las Rebolledas. -
Jornadas Que Restan Hasta Semana Santa
VI CAMPEONATO GUIÑOTE HONTORIA del PINAR 1 de OCTUBRE de 2017 Éxito de la SEXTA edición de este torneo de Guiñote celebrado en Hontoria del Pinar, organizado por el Ayto. de Hontoria y con la colaboración del IDJ; al cual acudieron un total de 55 parejas llegadas de todos los puntos de la comarca de pinares de Burgos y Soria, acudieron jugadores de REGUMIEL DE LA SIERRA, RABANERA DEL PINAR, QUINTANAR DE LA SIERRA, NAVALENO, CASAREJOS, SALAS DE LOS INFANTES, VADILLO, ESPEJON, HINOJOSA, ESPEJON, HUERTA DEL REY, NAVAS DEL PINAR, SALDUERO, COVALEDA, SAN LEONARDO DE YAGÜE, NAVALENO, TALVEILA, COVALEDA y SORIA. Una vez cerrada la inscripción, a las 17:00 H, se procedió a elaborar el calendario de competición. Se realizaron 2 sorteos, uno previo para elabora el calendario de 32 parejas, y ya el definitivo con esas 32 parejas, que conformaban el resto de eliminatorias. Con todo este complicado engranaje, a las 17.15 horas se inicio la guiñotada, y por megafonía se procedió a nombrar y sentar a las parejas participantes en las mesas dispuestas, entregando tapetes, cartas y titos para marcar los juegos. Cabe señalar, que en todas las partidas jugadas que fueron un total de 56, no hubo ningún incidente. La deportividad y el buen comportamiento de todos los participantes fue la nota predominante. Así mismo ocurrió con el numeroso público asistente al evento, que rodearon con gran respeto a las mesas donde se jugaban las eliminatorias y posteriormente las finales. Infinidad de partidas, acabaron dando la vuelta al marcador, partidas que se iban ganado 4 –1 y con buenas de vuelta, eran remontadas por la pareja rival. -
Suertes De Pino" Y Las Ordenaciones De Montes En La Comarca De Pinares De Urbión De Soria
Cuad. Soco Esp. Cien. For. 11: 81-91(2001) «3" Reunión Ordenación de Montes» INCIDENCIA DE LAS "SUERTES DE PINO" Y LAS ORDENACIONES DE MONTES EN LA COMARCA DE PINARES DE URBIÓN DE SORIA José Antonio Lucas Santolaya* * Ingeniero de Montes. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria. Junta de Castilla y León. C/Los Linajes n° 1, 8a Planta. 42071-S0RIA 1. INTRODUCCIÓN 532 ha; Talveila, 1.005 ha; Soria extratérmi nos, "Pinar Grande", 12.511 ha) y Burgos (7 La Comarca de Pinares Burgos-Soria ayuntamientos; Palacios de la Sierra, 3.061 (Sierras de Urbión y Demanda). es una de las ha; Vilviestre del Pinar, 2.689 ha; Quintanar más envidiadas a nivel nacional, desde el de la Sierra, 5.572 ha; Canicosa de la Sierra, punto de vista de gestión de conservación de 2.483 ha; Regumiel de la Sierra, 1.994 ha; la naturaleza. Recordar las recientes declara Hontoria del Pinar 4.774 ha; Neila, 5.731 ha), ciones en la prensa de Joaquín Araujo, en las a los que se podrían sumar varios municipios que manifestaba que "en esta Comarca se colindantes con pinar que, aunque tradicio realiza una de las mejores gestiones del pla nalmente no han entrado en la zona de pina neta". res, si que se les podría haber incluido; como La comarca de Pinares cubre una extensión Santa María de las Hoyas, Espeja de San próxima a las 100.000 ha de masas forestales Marcelino y Espejón en Soria, o Huerta del naturales autóctonas, principalmente de pino Rey en Burgos, todos ellos en los que la vida silvestre o albar (Pinus sylvestris) y pino de los vecinos ha ido fuertemente ligada al negral o resinero (Pinus pinaster), con encla pinar y que poseen extensas masas de pinar ves importantes de especies tan notables declaradas de utilidad pública y ordenadas.