Acompañamiento Al Baile
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Grupo de Trabajo - Profesores del CPM Músico Ziryab de Córdoba Acompañamiento al Baile Estructura de Caña Especialidad Guitarra Flamenca www.cpmcordoba.com Estructura de Caña Acompañamiento al BAILE Si no puede ver los videos pinche en el símbolo + para poder acceder a ellos en un enlace externo. Esta es una estructura tradicional de tantas que Se requiere conexión a internet. hay y que puede variar el orden y la duración sin alterar el estilo, e incluso añadir más letras, falsetas o e s c o b i l l a s a l B a i l e Flamenco. Especialidad Guitarra Flamenca www.cpmcordoba.com BAILE Matilde Coral CANTE Rafael Romero “Romerito de Jerez” GUITARRA Rafael Mendiola PALMAS Chiquetete Fuente - Youtube ( TVE ) Información Tonalidad: donde se interpreta la estructura en los videos siglo XIX, y su melodía pasó por ser el prototipo de canto anda- que presentamos a continuación. luz. La encontramos por ejemplo en Rossini. Lejos aun del mo- delo flamenco escuchamos en un álbum llamado ‘Regalo lírico’ de 1831 encontramos una caña que se combina con un bolero, Modo Flamenco Real La Flamenco! mostrando la ligazón de estos primeros cantes con la música bolera. La interpreta el grupo Axivil. Sobre la etimología del nombre que recibe este cante existen Cejilla 5º Traste varias opiniones: la primera se refiere a la repetición de la pala- bra caña en el estribillo del cante originario, otra considera la caña una aliteración del término con que antiguamente se de- Modo Flamenco Relativo Mi Flamenco signaba en Andalucía al vaso de vino. Richard Ford y Estéba- nez Calderón apuntan como antecedente, la palabra árabe" ‘gaunnia’ (cántico). El mismo autor nos indica que del tronco de la caña nacen los olés, tiranas, polos y las ‘modernas’ serrra- nas. Esto se puede comprobar en la similitud entre algunos ter- Datos del Estilo - CAÑA cios intermedios de la serrana con la caña. Estébanez Calderón en sus ‘Escenas Andaluzas’ describe la La caña es históricamente uno de los primeros cantes inequívo- Caña como un cante que convertía a su intérprete en un artista camente flamencos que aparecen reflejado en las crónicas. El respetado debido a la soltura y facultades que se precisaban polo comparte con la caña el honor. para entonarla, por ello no era considerada un cante para bai- La prensa sevillana del siglo XIX, rescatada por J.L. Ortiz Nue- lar, sino más bien para lucimiento del intérprete. Este hecho de- vo, nos muestra como ya en 1812 se cantaba la ‘caña dulce’ muestra que la caña se populariza en una época de transición con los ‘ayes’ característicos." del flamenco y precisamente en aquella en que los cantaores La caña fue un género muy popular en los primeros años del desde el escenario profesionalizan el cante flamenco creando 2 en conciencia un género con estructuras melódicas más o me- La caña y la soleá suenan al oído muy semejantes entre sí, nos fijas. aunque se distinguen con absoluta facilidad. Además la caña se inicia con un largo y valiente quejío -¡ay!- seguido de un pri- Hoy se practica casi exclusivamente la que fijó don Antonio mer paseíllo de ayes, a diferencia del polo que arranca directa- Chacón, con la copla tantas veces escuchada: ‘A mí me pue- mente con la copla correspondiente. Por otra parte el estilo vi- den mandar/ a servir a Dios y al Rey,/ pero dejar a tu persona/ goroso del polo contrasta con el más recogido de la caña. Nos eso no lo manda la ley’. Antonio Chacón se inspiró posiblemen- referimos a los paseíllos de ayes que se repiten seis veces, y te en la caña de José el Granaíno cuadrándola y definiendo su que se interpretan en perfecta concordancia con los acordes forma actual. En el homenaje que le rindieron Enrique Morente correspondientes de guitarra. También el polo natural intercala y Pepe Habichuela al gran cataor jerezano también incluyeron, dichos ayes, aunque uno menos y con pequeñas variaciones cómo no, la caña, incluyendo cómo no el macho ’¡Arsa y viva en la melodía. Aquí escuchamos un montaje de audio con los Ronda!’. ayeos, primero del polo y después de la caña para que aprecie- El investigador Martín Salazar, en su clasificación de las mala- mos mejor las diferencias gueñas, nos llama la atención acerca de la jabera del Negro in- Según Manuel de Vargas fue el bailaor Antonio de Juana Porro- terpretada por el Mochuelo que tiene idéntica salida a la caña y te quien bailaba la Caña en el primer tercio del siglo XX acom- se canta con la misma letra, lo que de nuevo nos hace pensar pañándose con el entrechocar de unas tablillas de caña. Sin en la relación del polo y la caña con el universo melódico de la embargo el modelo bailable lo divulgó Perico el del Lunar, que rondeña (ver polo). adaptándolo al baile se lo ofreció en 1935 a Carmen Amaya pa- La soleá apolá atribuída a Enrique Ortega es la que más se in- ra que lo extrenara en su debut en Madrid. Fue un éxito colo- terpreta como remate de la caña, así la cantó Antonio Mairena sal. Así mismo Pilar López construyó una magnífica coreografía de pareja basada en este cante. Sin embargo se dice que Chacón remataba la caña con una so- leá apolá de Ribalta, cantaor trianero del siglo XIX. También se La caña, debido a su antigüedad, seguramente ha disuelto mu- habla de la media-caña, de menor dificultad, y la policaña, mez- chos de sus elementos rectores en otros géneros del complejo cla de polo y caña. Como policaña grabó Enrique Morente este genérico de la soleá. En la guitarra se realizan fórmulas arpe- cante majestuoso giadas hoy totalmente integradas en los géneros del complejo 3 de la soleá. Por ejemplo la que grabó Ramón Montoya (sin olvi- adaptándolos a los tercios propios de este cante. El macho o dar la de Manolo de Huelva que antes escuchamos con la voz copla de cambio suele ser una terceta. superpuesta del maestro Enrique Morente LOS PRINCIPALES INTÉRPRETES E L C O M P Á S" Están considerados como grandes intérpretes de la Caña: Pe- La caña, al igual que el polo, se realiza sobre el compás de la pe el de la Matrona, Porrinas de Badajoz y Naranjito de Triana, soleá entre otros. La de Chacón tiene en Rafael Romero, Fosforito y LA TONALIDAD Enrique Morente a sus más destacados cultivadores. En el plano armónico la caña y el polo son dos estilos diferen- ciados, así es característico de la caña la realización de todo el cante sobre el modo flamenco, apoyando los cuatro primeros grados en sus respectivas dominantes. Este hecho da lugar a la creencia de que la copla de la caña se entona sobre una to- nalidad menor y ciertamente es uno de los géneros, con ostina- to modal, en el que de manera más clara el cuarto grado de la escala andaluza (La menor) se podría confirmar como tónica de una tonalidad menor; no obstante la función cadencial de re- poso del primer grado (acorde de Mi mayor) lo encontramos tanto en la caña, o en la soleá, como en todos los estilos del fla- menco que se realizan sobre el modo flamenco. LAS LETRAS Tanto el polo como la caña se cantan básicamente sobre estro- fas de soleá grande, así la estrofa para la caña es una cuarteta octosílaba, en la cual el cantaor repite versos, o parte de ellos, 4 Letras de Caña Primera Letra Letra de Soleá Apolá Ay, yo no te obligo gitana, Ay, gitana, Todo el mundo le pide a Dios, la salud y la libertad, de que me quieras, y yo le pido la muerte, de que me quieras, y no me la quiere mandar. a la fuerza. Segunda Letra Ay, hágase tu voluntad, Ay, tu voluntad, que a lo que, que a lo que, a ti te parezca. 5 INTRODUCCIÓN GUITARRA SALIDA CANTE + AYEOS PRIMERA LETRA + AYEOS + LLAMADA 1 2 3 + + + Falseta a modo de introducción sobre el estilo a Momento en el que el cantaor o la cantaora Parte que se centra en la interpretación del cante, acompañar. " comienza el cante. el bailaor/a realiza marcajes y paseos para no interferir con la voz del cantaor. " 1ª ESCOBILLA CAÑA + LLAMADA SEGUNDA LETRA + AYEOS + LLAMADA 2ª ESCOBILLA CAÑA + LLAMADA 4 5 6 + + + Parte característica del baile que aúna guitarra y Letra propia del cante del estilo que se está Parte característica del baile que aúna guitarra y baile. Parte dedicada al zapateado realizando. " baile. Parte dedicada al zapateado Para ver el Baile completo pincha en las siluetas SOLEÁ APOLÁ RÁPIDA + FINAL Necesitas conexión a internet Estructura de Caña 7 Acompañamiento al + Baile En ocasiones se hace un estilo al final a una Grupo de Trabajo - Profesores del CPM Músico Ziryab de Córdoba velocidad mayor para terminar el cante o baile. 6 Cambio Cuando se pasa de un estilo a otro debido al incremento del ritmo. " Términos del glosario relacionados Arrastrar términos relacionados aquí Índice Buscar término Castellana Es una parte propia de las alegrías y que no se ejecuta en ningún otro estilo, la caste- llana es posterior al silencio y son dos ciclos de 12 tiempos que se repiten y que termi- nan con una llamada. " Términos del glosario relacionados Arrastrar términos relacionados aquí Índice Buscar término Cierre Remate del baile que hay que acompañar en perfecta sintonía. " Términos del glosario relacionados Arrastrar términos relacionados aquí Índice Buscar término Escobilla Parte característica del baile que aúna guitarra y baile en una coordinación cuasi per- fecta.