Alborada

ASOCIACION REGIONAL DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE (ARAGA)

Aragón=sequía

ARAGA arranca varias Publicadas las Escanero exige ayudas medidas para paliar tablas salariales para toda la maquinaria los efectos de la sequía del convenio del campo en el Plan Renove

ARAGA N¼ 84

Opinión 3 A cada uno, lo suyo Rafael Escanero, presidente de ARAGA Decíamos

o teníamos todo preparado ayer L para hacer una movilización histórica en Madrid exigien- do medidas que compensaran las "Creemos que la UE compren- pérdidas a las que se enfrenta el derá la grave sequía, que asola campo español por la sequía y las al campo español y portugués". heladas. Todas las organizaciones Marcelino Iglesias. Presi- íbamos a manifestarnos conjunta- dente de Aragón mente ante la insuficiencia de las medidas que se nos han ido anun- ciando. Pero las tres organizaciones "No podemos aprobar ayudas estatales, a última hora se echaron directas para la sequía porque atrás por un acuerdo sobre las hela- pondríamos en riesgo el actual das que para nada satisface las de- sistema de seguros agrarios. mandas del campo. No es la prime- Seremos sensibles con la situa- ra vez que asistimos a cuestiones si- ción de los agricultores”. milares. Por ejemplo, ya hubo quien hectáreas, que subyace en los dese- Elena Espinosa. Ministra firmó un acuerdo con el gasóleo de de Agricultura cuyas ayudas nada sabemos y que os del campo aragonés desde hace nos repercutirá en migajas. un siglo. Desde nuestras mesas, en Ara- Se cedió con Yesa, algunos “tra- "Esperábamos las lluvias al gón, hemos hecho planteamientos garon” con Santaliestra, nosotros principio de la primavera pero en unas semanas intensas, llenas de no. Y ahora se quiere dinamitar Bis- éstas no se han producido y los reuniones, en las que ARAGA ha carrués. En el año 2.000 ARAGA secanos están muy dañados en arrancado el compromiso de la denunció ante toda la sociedad la el Valle del Ebro. Nos preocu- DGA de permitir el cobro de las amenaza del trasvase del Ebro, anti- pa mucho la margen izquierda ayudas al margen de cual sea la flo- cipandolo incluso antes que lo hicie- del Ebro”. ración, posibilitar el pastoreo en re- se público el Ministerio. Cinco años después, el trasvase Gonzalo Arguilé, conseje- tiradas y secanos si se dejan mues- ro de Agricultura y Alimen- tras, e incluso el adelanto de los ya no es una amenaza pero los polí- pagos de la PAC, pendiente de con- ticos nos han dejado con un palmo tación . firmar por parte de Bruselas. de narices y no hacen los embalses. Cada uno debe responsabilizarse Se hacen relecturas del Pacto del “Hace falta un modelo de de sus actos. Hay quien no ha queri- Agua y sirven como excusa para no OCM para todo el sector viti- do una manifestación unitaria del hacer nada. Llega el momento de la vinícola europeo, en el que Es- campo y quien en las mesas del movilización y la información a la paña salga fortalecida Se debe- agua cede a las pretensiones de los sociedad. Los hombres del campo rá trabajar especialmente en colectivos ecologistas en proyectos tenemos que explicar a la sociedad que no se está haciendo absoluta- una autorregulación, un com- como el de Biscarrués. promiso por mejorar la calidad, Nosotros no vamos a ceder ni un mente nada, que cinco años después ápice. Biscarrués se tiene que hacer, tenemos un secarral absoluto que y alternativas para ajustar las al igual que Santaliestra. No pode- nos impide cultivar y que el futuro producciones a la calidad” mos consentir que se elimine de un del Aragón rural peligra gravemen- Fernando Moraleda, Secre- plumazo el ansia de regar miles de te. Pongamos remedio entre todos. tario General del MAPA

Asociación Regional de Agricultores y Ganaderos de Aragón ARAGA Edita C/ San Andrés, 8, 2.º 50001 La cosecha del mes Tlf. 976 20 10 88 Fax: 976 20 13 88 TERNASCO DE ARAGÓN Depósito Legal: Z - 1.289 - 96 A la rapidez con la que se han asumido parte de las reivindicacio- Director Rafael Escanero nes de ARAGA en relación con la sequía. Ahora esperamos que se Coordinador Junta Directiva de ARAGA adelanten los pagos de la PAC

Consejo de Rafael Navarro, Marisol Jordán, Manuela Gra- CALABAZA cia, Milagros Aznar y Jorge Valero. Al Gobierno central, que a finales Redacción de abril todavía no había trasladado a Bruselas la dramática sequía que Publicidad ARAGA Tlf. 976 20 10 88 sufre el campo aragonés desde hace Impresión Gráficas Alcor, S. Coop. Tlf. 976 10 82 99 más de un año. 4 Actualidad ARAGA insiste en las ayudas directas para paliar la sequía RAGA no admite la excusa del seguro. Cuando se han producido catástrofes de todo tipoA en España hemos sido solida- rios como todos los españoles ahora es el turno en un año en el que pa- decemos la peor sequía de la Histo- ria. Por mucho que la Ministra diga que no, la única solución pasa por las ayudas directas. No nos valen las excusas del seguro. Nadie puede estar a salvo cuando somos según los datos del propio instituto nacio- nal de meteorología la región más seca del Valle del Ebro. En estos momentos, las pérdidas suman ya casi los 500 millones de euros, una cifra no reconocida du- rante ningún año. Campo de Borja: 80% de daños en sido los efectos de los conejos. Los En general, se puede hablar de cereal de invierno. La falta de hu- cereales y las alfalfas van más retra- una estimación de daños de entre un medad en las viñas y en los almen- sados. De momento, aquí no hay 70% y un 90% en el cereal de in- dros hace peligrar la campaña de problemas de riego. vierno y falta por valorar el regadío. estos cultivos. Hoya de Huesca: Daños en torno Aunque la planta ha nacido bien, el Bajo Martín: Daños en torno al 70 al 60% en cereal de invierno. desarrollo no ha sido bueno por la % en cereales de invierno. Monegros: Daños de un 90/100%. ausencia de lluvias. La ganadería Calamocha: Daños entre un 80% y En la Sierra de Alcubierre están también ha sufrido pérdidas porque un 90% en los cultivos de invierno. algo mejor los cultivos de cebada. desde hace meses no hay pastos y el Ribera Baja del Ebro: Los daños Problemas de abastecimiento en los gasto en piensos y alimentación ha rondan también el 90% aunque en regadíos del sistema de Riegos del sido muy elevado. municipios como tan dramá- Alto Aragón.Bajo Cinca: Daños del : 80% de daños pese a ticos como los daños por sequía han 70% en secano. que estamos en una de las zonas de siembra tardía. : Daños en torno al 70% respecto a campañas anteriores. Exigencias de ARAGA Valdejalón: Daños entre un 80 y un ante la Ministra de Agricultura 90% dependiendo del municipio. Incertidumbre en los frutales. Cariñena: 80% de daño en el cere- · Declaración de zona catastrófica por lo elevados daños que se al de invierno. Las viñas de secano han planteado en los cultivos de invierno y ante la delicada perspectiva de peligran si no llueve. las producciones de verano, que tendrán unas restricciones de riego eleva- Campo de : Daños entre dísimas. un 70% y un 90%. La situación más alarmante es la del municipio de · Ayudas directas a las explotaciones por la pérdida de renta. Belchite. · Anticipo los pagos de las primas ganaderas ante la ruinosa situa- y Bajo Aragón: Incertidum- ción derivada del incremento en el gasto en alimentación. bre ante el futuro en los frutales y · Ayudas para el suministro de agua en las parideras y explotacio- daños en torno al 90% en los seca- nos. nes ganaderas de otro tipo. Zaragoza: Daños entre un 80 y un · Garantías en el cobro de las ayudas PAC con independencia del 100% en los cereales de invierno. grado de desarrollo de cada planta. Cinco Villas: En el secano, daños · Deducciones en las declaraciones de la renta y créditos con el in- de un 80%. En regadío de momento terés totalmente bonificado por la Administración. se está regando pero hay incerti- dumbre por la situación de los pan- · Instar al Ministerio de Medio Ambiente a que regule que la Con- tanos. Muchos agricultores se aco- federación Hidrográfica del Ebro no cobre el canon correspondiente en gerán a la retirada voluntaria de tie- aquellas tierras de retirada en regadío puesto que allí no se va a consumir rras. agua para esta campaña. Actualidad 5 La Mesa de la Sequía asume buena parte de las peticiones de ARAGA

a Mesa de la Sequía tomó buena nota de las peticiones de ARAGA aunque la comu- L nidad sigue sin hacer un aná- lisis serio de las escasas coberturas del seguro agrícola y se sigue po- niendo la excusa del seguro para negar las ayudas directas. La Mesa de la Sequía aprobó los siguientes acuerdos, entre otros, para solicitar- los al Ministerio.

Medidas relacionadas con la aplicación de la PAC -Aumento de las tierras de retirada hasta el 50% en secano y en rega- dío. Tras la reunión se ha acordado con las Organizaciones Agrarias es- perar unos días hasta que acabe el plazo de solicitudes de la PAC para valorar si es precisa una ampliación del porcentaje de retirada del rega- dío. -Permitir el pastoreo en las tierras de retirada. - Posibilitar que los agricultores de cereales, oleaginosas y proteagino- sas puedan cobrar la ayuda aunque el cultivo no haya alcanzado el grado de floración. -Negociación con las entidades financieras y con la UE para antici- par el pago de las ayudas del ovino- caprino, vaca nodriza y herbáceos, Líneas preferentes de crédito préstamos preferentes del ICO (Ins- unas ayudas que normalmente se -Con el objetivo de asegurar la tituto de Crédito Oficial) con carác- cobran en los meses de noviembre y continuidad de la actividad produc- ter de préstamo puente para que no diciembre. tiva y contribuir a la financiación de sobrecarguen la carga financiera de - Permitir una reducción del nivel los costes de producción de la próxi- este año. de compromiso por debajo del 60% ma cosecha. Se beneficiarán de estos 4.- Medidas específicas en ganadería en las ayudas agroambientales para préstamos aquellos agricultores que " Posibilidad de financiación del que puedan seguir cobrando la hayan sufrido pérdidas superiores al transporte de materias primas para ayuda aquellos agricultores que este 40% de la producción normal de la alimentación ganadera. año no puedan cultivar, por ejem- explotación, tal y como exige la " Ayudas para la adquisición de plo, arroz por la falta de agua. Unión Europea. medios colectivos de transporte de " Con el objetivo de indemnizar los agua. Beneficios fiscales costes de alimentación suplementa- " Posibilidad de firmar convenios -Aplicar las exenciones oportunas ria a la ganadería extensiva por falta entre el Gobierno central y el auto- similares a las habilitadas para otros de pastos. nómico para suministrar agua a las casos de desastres naturales.. " Con el objetivo de indemnizar las explotaciones ganaderas -unas - Reducciones fiscales especiales pérdidas producidas en apicultura. 15.700 en todo Aragón--. para las actividades agrarias. " Las condiciones del préstamo 5.- Ayudas vinculadas a determina- -Medidas laborales y de Seguri- serán similares a las de las heladas. dos préstamos para la mejora y mo- dad Social similares a las aprobadas " Las cooperativas podrán aplicar dernización de las explotaciones en el Real Decreto Ley sobre hela- estos préstamos para hacer frente a agrarias das, incluyendo también no sólo a los costes fijos y de amortización de - Podrá efectuarse el pago anticipado empresas y trabajadores por cuenta inversiones de las cooperativas. del importe total de las ayudas de propia, sino expresamente a las co- " Las comunidades de regantes in- amortización de los préstamos para operativas en lo relativo a la regula- mersas en proyectos de moderniza- la mejora y modernización de las ción de empleo. ción podrían acogerse a la línea de explotaciones agrarias. 6 Actualidad ARAGA arranca que se cobre la PAC sin importar la floración a DGA ha publicado la Orden que garantiza el pago L de as subvenciones comunita- rias aunque muchos cultivos no cum- plan con el grado de madurez. ARAGA trasladó al Gobierno de Aragón esta medida, que ha sido asu- mida por el Ejecutivo aragonés en la Orden publicada a tal efecto. La UE permite así de este modo que los productores tengan acceso a la prima específica al trigo duro y a los pagos por superficie en secano. Existía el temor de que las ins- pecciones de la PAC derivasen en pe- nalizaciones y de este modo se garan- tizarán los pagos, tal y como le exigi- mos al consejero.

Medidas en agroambientales En cuanto a las agroambientales, aquellos agricultores beneficiarios de EL MAPA SOLO DESTINA 24 MILLONES tanto en secano como en regadío, en la campaña 2005-2006 que, debido a POR LAS HELADAS PARA TODA ESPAÑA las extremas condiciones climáticas, reduzcan su nivel de compromisos en El Ministerio de Agricultura, se tra el riesgo de helada, amparadas cualquiera de las medidas solicitadas ha quedado corto una vez más a la por el Plan de Seguros Agrarios por debajo del 60% exigido en la Orden correspondiente, les serán sa- hora de compensar las terribles pér- Combinados, hayan sufrido pérdi- tisfechas las ayudas correspondientes didas del sector hortofrutícola por das no cubiertas por las líneas de a la superficie solicitada, siempre que las heladas de enero, febrero y seguros agrarios, o los daños que cumplan el resto de los condiciones marzo, que afectaron a Andalucía, hayan podido registrarse en produc- previstas en la Orden, manteniendo, Aragón, Castilla-La Mancha, Cata- ciones agrícolas localizadas en sin embargo, para futuras campañas luña, Extremadura, Islas Baleares, zonas no incluidas en el ámbito de el nivel de compromiso inicial. La Rioja, Región de Murcia y Co- aplicación de las correspondientes munidad Valenciana. El importe líneas de seguro, entre otras. Casos de no siembra total máximo financiado con cargo Dichas indemnizaciones irán des- Los agricultores que debido a las circunstancias climatológicas excep- a los presupuestos generales de la tinadas a los titulares de aquellas cionales como consecuencia de la ex- Entidad Estatal de Seguros Agrarios explotaciones que, estando ubicadas trema sequía registrada, se hayan (ENESA) será de 24.049.000 euros. en los ámbitos territoriales afecta- visto obligados a dejar de sembrar En esta cantidad se incluye la finan- dos, hayan sufrido pérdidas superio- algún cultivo sujeto a compromiso ciación de los gastos derivados de la res al 20 ó 30 por ciento de la pro- agroambiental, no percibirán la ayuda gestión y valoración de los daños ducción, según se trate o no de correspondiente al año 2005, pero se individuales de las ayudas solicita- zonas desfavorecidas, con arreglo a mantendrá el compromiso adquirido das. los criterios establecidos por la siempre que cumplan el resto de re- Esta cantidad corresponde al 50 Unión Europea a este respecto. quisitos y condiciones exigibles, sin por ciento de las indemnizaciones, Por otro lado, los asegurados en que en este caso se solicite la devolu- ción de las cantidades percibidas en evaluadas conforme a los criterios quienes concurran las circunstancias años anteriores. acordados con las comunidades au- establecidas en la presente orden, tónomas, que deberán hacerse cargo que deseen acogerse a las indemni- Cultivos ecológicos del otro 50 por ciento. En esta orden zaciones que se mencionan, deberán Se modifican los compromisos adi- se especifican las producciones que presentar su solicitud de acuerdo cionales previstos en la medida M341 serán objeto de indemnización con lo establecido en las órdenes de de agricultura ecológica en herbáceos como es el caso de las explotacio- las comunidades autónomas regula- de secano, caso, o por certificación de nes agrícolas que, teniendo pólizas doras de las ayudas previstas en el las contraetiquetas emitidas por el co- en vigor, que incluyan garantía con- Real Decreto Ley 1/2005. mité en caso de venta al por menor.

Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 28 de mayo de 2005

LUGAR: Salón de Actos de la Escuela de Movera. Ctra. de , Km. 3,6

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Hora: 10,30 en primera convocatoria. 11,00 en segunda.

ORDEN DEL DIA: 1º.Lectura y aprobación si procede del Acta de la Asamblea Anterior. 2º. Memoria de Actividades de la Asociación. 3º. Lectura y aprobación, si procede, del balance del ejercicio de 2004. 4º. Aprobación si procede, del presupuesto de 2005 5º. Informe del presidente - Análisis de la gestión. - Planteamientos de futuro de la Organización 6º. Ruegos y preguntas.

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES Hora: 12,00 p.m.

COMIDA DE ARAGA PARA ASOCIADOS Y ACOMPAÑANTE ( previa reserva por teléfono) PAC 8 PAC Publicada la Orden sobre el Pago Único de las ayudas l BOE ha publicado la Orden sobre actualización de datos e identificación de agriculto- Eres para la aplicación del régimen de pago único, el nuevo sistema co- munitario de ayudas agrícolas. Ello conlleva la obligación de mantener las tierras en buenas condiciones agrarias y medioambientales. Este régimen, acordado en la re- forma de la PAC de junio de 2003, será de aplicación para los sectores de ayudas por superficie, primas ga- naderas, productos mediterráneos y leche, y supone un cambio en la fi- losofía de pago de las ayudas al ser independiente de los rendimientos, las cabezas de ganado, las superfi- cies y la producción en general, re- cibiendo cada agricultor unos dere- chos de ayuda basados en los datos históricos de producción para una serie de años. Dentro de los trabajos preparato- rios, se ha dispuesto también la cre- ación de una base de datos de pago único a nivel nacional, con la cola- boración de las Comunidades Autó- nomas, para poder realizar los cál- culos de los futuros derechos de pago. Con la nueva Orden Ministerial, se podrá ir identificando a los agri- cultores que pueden acogerse al ré- gimen, constatando aquellas cir- cunstancias que pueden influir en el cálculo de los derechos que les serán asignados, como la incorpora- puedan conocer, por mediación de transferencias, y reserva nacional, ción a la actividad agraria durante el la difusión que realice su Comuni- con lo que quedará regulado el régi- período de referencia 2000 - 2002, o dad Autónoma, los datos con los men de pago único en su totalidad. causas de fuerza mayor que hayan que se realizará el cálculo de sus de- ARAGA advirtió en su día sobre supuesto una variación en la pro- rechos. aspectos incoherentes en la ecocon- ducción. Estos datos sobre la situa- Por último, se identifica también dicionalidad y las buenas prácticas ción de los agricultores son de gran a aquellos agricultores que podrán agrarias. No se pueden plantear por interés, y de hecho cada año apare- solicitar derechos a la reserva nacio- ejemplo pendientes del 10% cuando cen 60.000 nuevos preceptores de nal, que estará constituida, como casi todas las tierras tienen pendien- ayudas, mientras que desaparecen máximo, por el 3% del importe del tes superiores al 10%. Los criterios alrededor de 70.000. conjunto de futuros derechos. Estos decisorios que ha de tomar la Admi- La Orden trata también de reco- agricultores deberán solicitar los de- nistración en las medidas que el agri- ger a todos aquellos agricultores rechos una vez quede contemplada cultor y el ganadero debe adoptar en que, procedentes de una explotación la reserva en la futura disposición su explotación no los consideramos identificada en el período de refe- nacional que regule el pago único. acertados. El agricultor ha sabido rencia, han estado sujetos a cambios Para finales del presente año se siempre mejorar el medio ambiente como fusiones, escisiones, cambios prevé la publicación de una nueva con el cuidado de la tierra posibili- en la personalidad jurídica o deno- disposición normativa nacional, en tando que el campo no se erosione y minación, herencias, usufructos y la que se contemplará la comunica- sea más fértil. Los rigores son tales compraventa de explotaciones o ción y utilización de los derechos, que incluso se puede llegar a sancio- unidades de producción, y pretende solicitud de inclusión en el régimen, nar si los servicios inspectores en- que los agricultores ya identificados cesión de derechos, peajes en las cuentran un resto de un cartucho. Actualidad 9 ARAGA denuncia que el gasóleo agrícola supera ya los 0.60 euros/. a Asociación Regional de Agricultores y Ganaderos de Aragón, ARAGA, denuncia Lque el Gobierno todavía no ha paga- do las ayudas al gasóleo. ARAGA recuerda que el plazo para tramitar estas solicitudes concluyó el 15 de marzo y los profesionales del campo todavía no han percibido una sola ayuda pese a que las subven- ciones del Gobierno eran escasas e insuficientes. Mientras tanto, el ga- sóleo no para de subir. ARAGA re- cuerda que el gasóleo se vende por encima de los 0,60 euros/litro.. El máximo responsable de ARAGA ha añadido que, de mo- mento, "no sabemos nada de estas ayudas directas, únicamente co- nocemos que el campo se enfrenta a la peor campaña de los últimos 100 años. El presidente de ARAGA, Rafa- el Escanero, ha indicado que "el aumento del gasóleo agrícola viene a empeorar una situación ante la que no reaccionan las ins- tituciones y esperamos que la res- puesta de la administración no sea tan raquítica como con el de- del crudo, mucho más amplia que modo, ARAGA demanda la exen- creto de ayudas del gasóleo". la anterior (hubo 63 millones de ción del impuesto de hidrocarburos ARAGA exige al Ministerio de euros para toda España) y sin el es- y el establecimiento de un precio Agricultura que abra una nueva tablecimiento de límites para el social que no supere los 0,27 línea de subvención por el aumento cobro de las mismas. Del mismo euros/litro.

Trabajo advierte que habrá “mano dura” para aplicar la legislación sobre extranjería

Tras la finalización del proceso Datos de Aragón un 95,06 de las presentadas, mien- de regularización de inmigrantes, el Un total de 18.186 peticiones de tras que en Teruel fue del 92,15 por ministro de Trabajo y Asuntos So- regularización de trabajadores inmi- ciento y en Huesca del 86,95 por ciales, Jesús Caldera, anunció mano grantes, un 92,55 por ciento de las ciento.Los rumanos son los inmi- dura en la aplicación de la ley. Cal- cuales fueron admitidas, ha recibido grantes que más se han acogido al dera dijo que han podido quedar al la Seguridad Social en Aragón desde proceso de regularización en la Co- margen del proceso entre 63.108 y el 7 de febrero al 7 de mayo, de las munidad Aragonesa, un total de un máximo de 179.076 extranjeros que 13.614 lo fueron en la provincia 7.289, muy por delante de los ecua- en edad de trabajar y aseguró que a de Zaragoza, 3.579 en Huesca y 993 torianos, que con 2.501 ha sido la partir de ahora se aplicará 'con toda en TeruelZaragoza ha sido la provin- segunda nacionalidad, por delante de integridad y firmeza' la ley de ex- cia española donde se ha admitido los marroquíes, colombianos y búl- tranjería un mayor porcentaje de peticiones, garos. Agua 10 ARAGA reclama de nuevo Biscarrués mientras los embalses están secos iscarrués es una necesidad cada vez mayor. Mientras la Comisión del Agua juega al despiste,B ARAGA sigue inflexible. El campo ya ha cedido su cuota con Yesa y no se puede hacer lo mismo con Biscarrués. Esta obra garantizará el desarrollo de regadí- os en la hoya de Huesca y Mone- gros II, abastecerá las necesidades de agua de 2.500 kilómetros cua- drados de territorio aragonés y ase- gurará el desarrollo económico y social de Aragón. ARAGA se ha reunido con Rie- gos del Alto Aragón para transmitir su apoyo a Biscarrués con indepen- dencia de los volantazos que dan otras organizaciones en la Comi- sión del Agua, un organismo que ha servido para dinamitar el Pacto del Agua. Mientras esperamos que de una vez por todas se saquen adelante los embalses y los regadíos, los pantanos están vacíos.

Regadíos de y Mientras tanto, la DGA nos pre- sentó los proyectos de regadíos en Farlete y Monegrillo. Por un lado, hacemos una valoración positiva porque es necesario que se lleven a cabo estas regulaciones en una zona jero de Agricultura y Alimentación de Especial Protección para las castigada por la falta de agua. Pero del Gobierno de Aragón, Gonzalo Aves) hasta las 103.000 hectáreas, por otra parte, ARAGA lamenta Arguilé. reduciendo en 16.300 hectáreas la que en Farlete sólo se pongan en re- El estudio detalla que la expan- expansión del regadío en Mone- gadío 400 hectáreas de Monegros sión del regadío en esta zona de gros. II. Tal y como indicó nuestro repre- Monegros supondrá una inversión Arguilé indicó que “la reducción sentante en la zona, Javier Alfranca, cercana a los 22,3 millones de de hectáreas fue especialmente dura “hemos sido muy generosos cuando euros. Según los datos presentados, en los casos de Farlete y Monegri- tuvimos que aceptar tener cientos esta transformación de regadío ge- llo puesto que la declaración de la de hectáreas de ZEPA y ahora nerará unos 180 puestos de trabajo, ZEPA ‘Estepas de Monegrillo y vemos que no disponemos del nú- entre directos e indirectos, unos Pina’ impedía la transformación de mero de hectáreas suficientes.” puestos de trabajo que permitirán las 1.817 has previstas en el Plan En total, los agricultores de Far- asentar la población de estos dos General de transformación de Mo- lete y Monegrillo podrán regar municipios zaragozanos. negros II, en el sector XVI. hasta 2.047 hectáreas de superficie La presentación de una Queja Una vez aprobada la viabilidad de de cultivo. Según, el “Estudio de ante la Unión Europea en 1993 por la expansión del regadío en Farlete viabilidad de las superficies de parte de la Sociedad Española de y Monegrillo, se verá si esta actua- riego de Farlete y Monegrillo”, en- Ornitología paralizó durante más de ción se realiza mediante la fórmula tregado por el subdirector de Rega- diez años la expansión del regadío de los regadíos sociales o mediante díos y Economía del Agua del Mi- en la zona de Monegros y obligó a la de los planes generales de trans- nisterio , Ángel Barbero, al conse- extender el área de ZEPAS (Zonas formación. Actualidad 11

ZONAS DESFAVORECIDAS CONSUMO

ARAGA rechaza cualquier po- zonas como Teruel. Para la minis- El gasto en los hogares espa- sible modificación de las zonas tra, los tres criterios de apoyo a las ñoles en frutas y hortalizas cre- desfavorecidas en los términos que zonas desfavorecidas siguen sien- ció un 5% en 2004. plantea Bruselas. Mientras tanto, do válidos. Es decir, tierras poco El consumo subió casi lo la ministra de Agricultura, Elena productivas, baja productividad mismo, un 4%. Las frutas fres- Espinosa, no acepta la propuesta agraria y débil densidad de pobla- cas acapararon un gasto de más de la Comisión Europea que mo- ción o regresión demográfica. Para de 4.500 millones de euros. difica los criterios para definir lo Espinosa, lo importante no es el En cuanto a hortalizas fres- que se considera una "zona desfa- dato cuantitativo sino el cualitati- cas, los españoles consumimos vorecida". vo. Por ejemplo, serían considera- un total de 3.200 millones de España defendió mantener la si- das zonas intermedias ayunta- euros. tuación actual en el nuevo periodo mientos como el de Marbella. Con En productos transformados, de programación de Fondos de arreglo al mismo criterio, una zona hubo un consumo de 560.000 Desarrollo Rural, que se inicia en como Teruel dejaría de ser, para- toneladas y un gasto superior a 2007. Un cambio perjudicaría a dójicamente, zona desfavorecida. los 1000 millones de euros.

JAMON VIÑEDO OLIVAR

El número de piezas vendidas Los vinos de la tierra han toma- Los países productores de de jamón serrano creció en un do el relevo al granel y a la deno- aceite de oliva han alcanzado un 40% durante 2.004 según los minación de origen según los acuerdo que refuerza la protec- datos aportados por la Fundación datos correspondientes a la ex- ción de las indicaciones geográ- del Jamón Serrano. Dentro del portación de vinos en enero. ficas. El nuevo compromiso tipo de ventas de este producto, Los vinos de mesa y de la tie- concluido aporta una protección el mayor incremento estuvo en el rra aumentaron la exportación en a nivel internacional de las indi- jamón loncheado en envase, con un 40%. Los caldos de D.O. ba- caciones geográficas en el sec- un incremento del 486%. jaron un 3%. tor oleícola mundial.

GANADERIA FRUTAS Y HORTALIZAS

El MAPA prepara el borrador Los productores hortofrutíco- rural. El primer punto del docu- del sistema de identificación y las de España y Francia han firma- mento pide flexibilizar la constitu- registro de los animales de las do un documento conjunto con ción de las Organizaciones de pro- especies ovina y caprina. propuestas para la futura reforma ductores para favorecer la concen- Según el decreto, habrá una de la Organización Común de tración, y, en concreto, que se per- identificación de animales a par- Mercado del sector, que se debate mita el reconocimiento de organi- tir del 9 de julio. Se introducirá desde hace meses en los foros co- zaciones de productos específicos, una identificación electrónica munitarios. El documento apuesta con la condición de que un pro- mediante los bolos ruminales. por flexibilizar las Organizaciones ductor sólo pueda ser miembro de También se creará el registro ge- de Productores de Frutas y Horta- una OPFH y entregue a esta la to- neral de explotaciones ovinas y lizas, potenciar los fondos operati- talidad de su producción. La fruti- caprinas y se marcarán los con- vos, establecer nuevos mecanis- cultura es uno de los sectores que troles mínimos que deben reali- mos de gestión de crisis y permitir menos apoyo económico recibe zarse y la trazabilidad de la que los productores hortofrutícolas pese a constituir un 16% sobre el leche. accedan a fondos de desarrollo total de la agricultura europea.

12 Información Técnica Relación de cursos del Gobierno de Aragón en 2005

Referencia Actividad Titulo Localidad Inicio Horas

General MCO2005410030 SEMINARIO SOBRE PRODUCCION CASPE 6 INTEGRADA MCO2005410158 AGRICULTURA ECOLOGICA ALBALATILLO 40 MCO2005210900 AGRICULTURA ECOLOGICA 20 MCO2005410222 AGRICULTURA ECOLOGICA VALDELTORMO 30 MCO2005410171 PRODUCCION INTEGRADA BINACED 14/03/2005 40 MCO2005410146 III JORNADA ARAGONESA DE MONREAL DEL 07/10/2005 10 AGRICULTURA DE CONSERVACION CAMPO MCO2005410159 AGRICULTURA ECOLOGICA POMAR 13/10/2005 40 MCO2005410169 PRODUCCION INTEGRADA POMAR 17/10/2005 0 Herbáceos MCO2005410217 PRODUCCION INTEGRADA VALAREÑA 27 MCO2005410218 PRODUCCION INTEGRADA ALBA DEL CAMPO 27 MCO2005410220 AGRICULTURA ECOLOGICA MOROS 30 MCO2005410219 AGRICULTURA ECOLOGICA AREN 30 MCO2005410184 PRODUCCION INTEGRADA EN EL ALCOLEA DE 07/02/2005 8 CULTIVO DEL ARROZ CINCA MCO2005410186 PRODUCCION INTEGRADA EN EL GRAÑEN 08/02/2005 8 CULTIVO DEL ARROZ MCO2005410189 PRODUCCION INTEGRADA EN EL EJEA DE LOS 09/02/2005 8 CULTIVO DEL ARROZ CABALLEROS MCO2005410188 PRODUCCION INTEGRADA EN EL BAYO(EL) 09/02/2005 8 CULTIVO DEL ARROZ MCO2005410190 PRODUCCION INTEGRADA EN EL PINSORO 10/02/2005 8 CULTIVO DEL ARROZ MCO2005410191 PRODUCCION INTEGRADA EN EL VALAREÑA 11/02/2005 8 CULTIVO DEL ARROZ MCO2005410148 SIEMBRA DIRECTA 11/04/2005 20 Y MINIMO LABOREO Leñosos GEN2004010005 FORMACION DE OLIVICULTORES MAZALEON 34 MCO2005410197 PRODUCCION INTEGRADA Y FRAGA 20 TRAZABILIDAD MCO2005410246 BASES FISIOLOGICAS DE LA PODA ALMUNIA DE 8 DOÑA GODINA MCO2005210100 PODA DE FRUTALES ALCAÑIZ 17/01/2005 25 MCO2005212200 JORNADA FRUTICOLA ALTORRICON 4/01/2005 8 MCO2005212000 CULTIVO DEL OLIVO ALBELDA 27/01/2005 8 GEN2004010001 FORMACION DE OLIVICULTORES AZANUY 17/02/2005 34 MCO2005212100 FRUTICULTURA ZAIDIN 28/02/2005 20 MCO2005410153 AGRICULTURA DE CONSERVACION EN DAROCA 02/05/2005 20 CULTIVOS LEÑOSOS Riegos MCO2005211400 AYUDAS A LA MODERNIZACION DE EJEA DE LOS 2 REGADIOS CABALLEROS MCO2005214200 MEJORA Y RECONVERSION DEL VARIAS 4 REGADIO MCO2005214100 MEJORA Y RECONVERSION DEL VARIAS 4 REGADIO MCO2005214300 MEJORA Y RECONVERSION DEL VARIAS 4 REGADIO MCO2005211200 NECESIDADES DE RIEGO CULTIVOS AINSA 2 EXTENSIVOS MCO2005214400 MEJORA Y RECONVERSION DEL VARIAS 4 REGADIO MCO2005214500 MEJORA Y RECONVERSION DEL VARIAS 4 REGADIO MCO2005214600 MEJORA Y RECONVERSION DEL VARIAS 4 REGADIO MCO2005214700 MEJORA Y RECONVERSION DEL VARIAS 4 REGADIO MCO2005211600 MODERNIZACION DE REGADIOS EJEA DE LOS 2 CABALLEROS MCO2005211300 RECONVERSION DEL REGADIO ALMUDEVAR 13/01/2005 4 MCO2005211700 TECNOLOGêA DEL RIEGO LOCALIZADO BINACED 25/01/2005 2 EN FRUTICULTURA: MCO2005211500 MANEJO RIEGO ASPERSION EN ILCHE 27/01/2005 4 CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS MCO2005214000 NECESIDADES RIEGO CEREALES 07/02/2005 2 INVIERNO

Agroecologia MCO2005410088 GESTION DE RESIDUOS EN ZUERA 4 EXPLOTACIONES OVINAS MCO2005215000 Zonas Vulnerables y Fertilización BELCHITE 3 MCO2005215200 Zonas Vulnerables y Fertilización EPILA 3 Nitrogenada MCO2005410018 PROGRAMAS DE ACTUACION EN ZONAS 10 VULNERABLES MCO2005410022 PROGRAMAS DE ACTUACION EN ZONAS MEDIANA DE 10 VULNERABLES ARAGON MCO2005410211 SANIDAD Y MEDIO AMBIENTE CALAMOCHA 5 MCO2005410164 MANEJO DE RESIDUOS AGRICOLAS Y ALMUDEVAR 30 GANADEROS

UNIÓN EUROPEA

Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola

Información Técnica 13

MCO2005410209 SANIDAD Y MEDIO AMBIENTE FRAGA 5 MCO2005213800 EFICIENCIA ECONOMICA Y MEDIO ZARAGOZA 10 AMBIENTAL FERTILIZACION MCO2005212800 Zonas Vulnerables y Fertilización 13/01/2005 5 Nitrogenada MCO2005212900 Zonas Vulnerables y Fertilización CARIÑENA 18/01/2005 4 Nitrogenada MCO2005213000 Zonas Vulnerables y Fertilización MONREAL DEL 20/01/2005 4 Nitrogenada CAMPO MCO2005213100 Zonas Vulnerables y Fertilización HUESCA 25/01/2005 4 Nitrogenada MCO2005214800 Zonas Vulnerables y Fertilización QUINTO DE EBRO 22/02/2005 3 Nitrogenada MCO2005213200 Zonas Vulnerables y Fertilización ALAGON 01/03/2005 3 Nitrogenada MCO2005212500 ABONADO EN ZONAS VULNERABLES BELLO 16/03/2005 8 MCO2005214900 Zonas Vulnerables y Fertilización 21/03/2005 3 Nitrogenada MCO2005215100 Zonas Vulnerables y Fertilización ZUERA 31/03/2005 3 Nitrogenada MCO2005213300 LA NUEVA PAC: APLICACIÓN Y SOS DEL REY 04/04/2005 5 DESARROLLO CATOLICO MCO2005410093 FORMACION AGROAMBIENTAL SAN LORENZO 04/04/2005 6 DE FLUMEN MCO2005410215 AGRICULTURA Y GANADERIA PINSORO 5/04/2005 21 ECOLOGICA BIODINAMICA MCO2005410145 IX JORNADA SOBRE PASTORALISMO Y BARBASTRO 20/05/2005 6 TRASHUMANCIA MCO2005410161 BUENAS PRACTICAS PEÑALBA 22/08/2005 30 AGROAMBIENTALES MCO2005410162 BUENAS PRACTICAS CANDASNOS 29/08/2005 30 AGROAMBIENTALES MCO2005410001 SIGPAC SISTEMA DE IDENTIFICACION HUESCA 10/09/2005 5 DE PARCELAS AGRICOLAS MCO2005410010 CONDICIONALIDAD BUENAS PRACTICAS TORRALBA DE 04/10/2005 10 AGRICOLAS ARAGON MCO2005410166 MANEJO DE RESIDUOS AGRICOLAS Y S ARIÑENA 24/10/2005 30 GANADEROS Asociacionismo MCO2005410110 I JN TECNICOS.- Tecnicas atencion al ZARAGOZA 4 Cliente MCO2005410112 III JORNADA TECNICA TECNICOS ZARAGOZA 4 MCO2005410138 III JORNADA DE FORMACION ZARAGOZA 4 REPRESENTATIVOS DIRECTIVOS Y MCO2005410139 IV JORNADA DE FORMACION ZARAGOZA 4 REPRESENTATIVOS DIRECTIVOS Y MCO2005410140 V JORNADA DE FORMACION ZARAGOZA 4 REPRESENTATIVOS DIRECTIVOS Y MCO2005410141 VI JORNADA DE FORMACION ZARAGOZA 4 REPRESENTATIVOS DIRECTIVOS Y MCO2005410142 VII JORNADA DE FORMACION ZARAGOZA 4 REPRESENTATIVOS DIRECTIVOS Y MCO2005410137 II JORNADA DE FORMACION ZARAGOZA 4 REPRESENTATIVOS DIRECTIVOS Y MCO2005210400 CURSO PARA TECNICOS DE MONTAÑANA(Zara 10/02/2005 84 ASESORAMIENTO DE ATRIAS goza) MCO2005410136 I JORNADA DE FORMACION ZARAGOZA 10/03/2005 4 REPRESENTATIVOS DIRECTIVOS Y MCO2005410144 FORMACION TECNICOS ZARAGOZA 01/07/2005 30 REPRESENTATIVOS Y DIRECTIVOS Calidad y Comercializacion MCO2005410200 TRAZABILIDAD EJEA DE LOS 5 CABALLEROS MCO2005213700 VITIVINICULTURA. CALIDAD CATA Y EPILA 16 TECNICA AGRONOMICA MCO2005410204 CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALMUNIA DE 5 AGROALIMENTARIA DOÑA GODINA MCO2005410202 NORMA AENOR Y PRODUCCION ALCAÑIZ 5 INTEGRADA MCO2005410207 NORMA AENOR Y PRODUCCION HUESCA 5 INTEGRADA MCO2005410208 TRAZABILIDAD: III JORNADAS BINACED 5 AGRêCOLAS SAN MARCOS MCO2005410210 SEGURIDAD ALIMENTARIA SARIÑENA 5 MCO2005410212 SEGURIDAD ALIMENTARIA ZARAGOZA 5 MCO2005410237 TRAZABILIDAD COMO ESTRATEGIA PARA ALBALATE DEL 30 LA COMERCIALIZACION DE LA FRUTA ARZOBISPO MCO2005410239 TRAZABILIDAD COMO ESTRATEGIA PARA MAELLA 30 LA COMERCIALIZACION DE LA FRUTA GEN2004010009 TRANSFERENCIA TECNOLOGICA ZARAGOZA 4 GEN2004010004 DEMOSTRACION Y DIFUSION DE CATA ZARAGOZA 4 MCO2005410203 TRAZABILIDAD TERUEL 5 MCO2005410025 TRAZABILIDAD Y ANALISIS DE RIESGOS HERRERA DE 10 Y PUNTOS CRITICOS LOS NAVARROS MCO2005211800 COMERCIALIZACION CON MONZON 07/03/2004 3 TRAZABILIDAD Y MANEJO MCO2005210700 FOMENTO DE CALIDAD BINEFAR 07/02/2005 3 COMERCIALIZACION Y TRAZABILIDAD MCO2005410089 CALIDAD Y COMERCIALIZACION DE LA ZARAGOZA 14/02/2005 8 MIEL GEN2004010008 CATADORES ANDORRA 14/02/2005 24 MCO2005210800 FOMENTO DE CALIDAD TAMARITE DE 14/02/2005 3 COMERCIALIZACION Y TRAZABILIDAD LITERA MCO2005410077 SISTEMAS DE CALIDAD, CERTIFICACIÓN ALMUNIA DE 17/02/2005 30 Y TRAZABILIDAD. TÉCNICAS DOÑA GODINA MCO2005210600 FOMENTO DE CALIDAD GRAUS 21/02/2005 3 COMERCIALIZACION Y TRAZABILIDAD MCO2005210500 FOMENTO DE CALIDAD FRAGA 28/02/2005 3 COMERCIALIZACION Y TRAZABILIDAD MCO2005212400 PRODUCCION Y COMERCIALIZACION CALAMOCHA 25/10/2005 6 DE HORTALIZAS Y CULTIVOS DE

UNIÓN EUROPEA

Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola Infomacion Tecnica 14

Referencia Actividad Titulo Localidad Inicio Horas Empresa MCO2005410205 SEGURIDAD ALIMENTARIA CASPE 5 MCO2005212600 EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS CALAMOCHA 10 MCO2005211900 RIESGOS LABORALES EN EL CAMPO OSSO DE CINCA 21/02/2005 20 MCO2005410172 RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR ALBELDA 09/05/2005 30 AGRARIO Gestión MCO2005210200 APLICACION DE UN PROGRAMA MONZON 08/03/2005 30 NFORMATICO DE CONTABILIDAD MCO2005213500 APLICACIÓN DE UN PROGRAMA TERUEL 19/04/2005 30 INFORMATICO DE CONTABILIDAD MCO2005213600 APLICACIÓN DE UN PROGRAMA HUESCA 13/12/2005 30 INFORMATICO DE CONTABILIDAD Incorporación MCO2005211000 EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS TAMARITE DE 50 (Fruticultura) LITERA MCO2005410002 DIRECCION Y GESTION DE HUESCA 01/09/2005 1 50 EXPLOTACIONES AGRARIAS Ganadería MCO2005410233 SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA MONEGRILLO 30 PRODUCCION DE CARNE DE OVINO MCO2005410232 SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ALCAÑIZ 30 PRODUCCION DE CARNE DE OVINO MCO2005410229 BIENESTAR ANIMAL Y GESTION DE TAUSTE 30 RESIDUOS EN LAS EXPLOTACIONES MCO2005410228 BIENESTAR ANIMAL Y GESTION DE ORIHUELA DEL 30 RESIDUOS EN LAS EXPLOTACIONES TREMEDAL MCO2005410080 TRAZABILIDAD EN LAS EXPLOTACIONES ZUERA 15 OVINAS MCO2005410119 JORNADA DE FORMACION OVINO SANTA CILIA DE JACA 8 MCO2005410227 BIENESTAR ANIMAL Y GESTION DE BENABARRE 30 RESIDUOS EN LAS EXPLOTACIONES MCO2005410225 BIENESTAR ANIMAL Y GESTION DE CEDRILLAS 30 RESIDUOS EN LAS EXPLOTACIONES MCO2005410242 XIII CURSOS GANADEROS BUJARALOZ 20 MCO2005410121 JORNADA DE FORMACION OVINO AINSA 8 MCO2005410124 JORNADA DE FORMACION OVINO EJEA DE LOS 8 CABALLEROS MCO2005410133 JORNADA DE FORMACION OVINO ALBA DEL CAMPO 8 MCO2005410131 JORNADA DE FORMACION OVINO ALFAMBRA 8 MCO2005410129 JORNADA DE FORMACION OVINO MONEGRILLO 8 MCO2005410126 JORNADA DE FORMACION OVINO 8 MCO2005213900 GANADERIA DE MONTAÑA ZARAGOZA 0 MCO2005410223 BIENESTAR ANIMAL Y GESTION DE 30 RESIDUOS EN LAS EXPLOTACIONES MCO2005410123 JORNADA DE FORMACION OVINO ZUERA 8 MCO2005410108 PRODUCCION DE POLLOS (tecnica y ZARAGOZA 20 economia) MCO2005410035 TRATAMIENTO Y GEST DE RESIDUOS CALAMOCHA 6 GANADEROS. NORMATIVA RECOGIDA MCO2005410060 JORNADAS TECNICAS PROFESIONALES VALDERROBRES 6 CUNICULTURA MCO2005410069 JORNADAS TECNICAS DE GANADERIA BINEFAR 6 ECOLOGICA MCO2005410134 JORNADA DE FORMACION OVINO ALCAÑIZ 8 MCO2005410213 GANADERIA EN ZONAS MONTAÑESAS. JACA 5 NORMATIVA DE APLICACIÓN MCO2005212300 COMPETITIVIDAD EXPLOTACIONES CALAMOCHA 07/02/2005 16 VACUNO Y OVINO MCO2005410118 III CURSO DE ADIESTRAMIENTO DE ZUERA 08/03/2005 50 PERROS PASTORES MCO2005211100 COMERCIALIZACION TRAZABILIDAD Y BARBASTRO 14/03/2005 3 MANEJO REPRODUCTIVO OVINO. MCO2005410248 GESTION DE DATOS FRAGA 06/04/2005 5 MCO2005410027 DIVULGACION GANADO OVINO GRAÑEN 20/04/2005 8 MCO2005410182 BIENESTAR ANIMAL BARBASTRO 01/08/2005 30 MCO2005410199 GANADERIA DE MONTAÑA BIESCAS 21/10/2005 8 MCO2005212700 COMPETITIVIDAD Y FUTURO DE MONREAL DEL 07/11/2005 1 6 EXPLOTACIONES DE OVINO Y VACUNO CAMPO

UNIÓN EUROPEA

Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola Mundo rural 15 Los estudiantes del medio rural cuentan con residencia en Movera l Instituto de Formación Pro- fesional Específica de Move- ra (Zaragoza) dispone de una residenciaE para todos los alumnos de Educación Secundaria, Ciclos Formativos de Grado Medio y Su- perior, Programas de Garantía So- cial y Enseñanzas de Régimen Es- pecial que ofrezcan los Centros Pú- blicos de la zona de influencia del Centro, siempre que dichas ense- ñanzas no se oferten en su localidad de origen.

Bajo coste y becas El número de plazas de la resi- dencia para el próximo curso 2005/2006 es de 100 y el coste anual será de 2008,93 euros, cabe tudian fuera del I.F.P.E. de Move- pecuarias y Gestión y Organiza- destacar que en el curso actual obtu- ra. La oferta educativa que ofrece ción de los Recursos Naturales y vieron beca el 70 % de los alumnos el centro para el curso 2005/06 es Paisajísticos) cuya preinscripción residentes, siendo su estancia gratui- la siguiente: Ciclos Formativos de es del 20 de junio al 1 de julio y ta. Grado Medio (Jardinería, Explota- un Programa de Garantía Social El transporte no es problema ya ciones Ganaderas y Trabajos Fo- (Operario de Viveros y Jardines). que una línea de autobuses urba- restales y Conservación del Medio Para más información consultar la nos llega hasta la residencia con Natural) cuya preinscripción es del página web del Instituto un intervalo de 30 minutos. El ho- 11 al 22 de abril; Ciclos Formati- www.educa.aragob.es/fpmovera o rario de comedor se adapta a las vos de Grado Superior (Gestión y llamar a los teléfonos 976586284/ necesidades de los jóvenes que es- Organización de Empresas Agro- 976586239.

Programa de mejora de la calidad del aceite de oliva y de la aceituna de mesa 2005/2006

El MAPA ha aprobado el pro- dios sobre racionalización de los 4. Mejora de la eliminación de grama de esta campaña. Consta de tratamientos integrados en el olivar. los residuos de la trituración y de la varias líneas de actuación: 2. Mejora de las condiciones transformación de las aceitunas. 1. Lucha contra la mosca del de cultivo y elaboración. Engloba Permitirán diagnosticar el volumen olivo y otros organismos nocivos 12 estudios sobre la caracterización y composición de los residuos pro- Este apartado, correspondiente al de las variedades del olivo y de ducidos almazaras y plantas de Subprograma I, abordará los meca- aceitunas y aceites y sobre la in- aderezo, y los sistemas de gestión nismos de la red de control, alerta fluencia de métodos y técnicas de empleados. y valoración de la mosca del olivo cultivo, de manipulación y de 5. Formación y difusión para el que cubrirá 1.526.231 hectáreas transformación de aceitunas en la sector productor. pertenecientes a 26 provincias de calidad de los aceites producidos y 6. Instalación y gestión de labo- 10 CC.AA, en las que se aplicará transferencia de sus resultados; así ratorio. Un laboratorio organolép- el correspondiente plan de trata- como actuaciones en 70.008 hectá- tico y una unidad de control; la po- mientos. Asimismo, se realizarán reas de producción integrada. tenciación y mantenimiento de 24 actuaciones para la lucha contra 3. Asistencia técnica a las alma- laboratorios; y la gestión y verifica- plagas del olivo en 13.555 hectáre- zaras y a las empresas de transfor- ción del funcionamiento de 24. as de zonas ecológicas y dos estu- mación de aceitunas de mesa 7. Líneas de investigación 16 Apicultura

Aprobado ya el decreto que regula las explotaciones, que deben estar registradas obligatoriamente

El Consejo de Ministros ha rán de remitir anualmente al Peticiones ante la aprobado este un Real Decreto por MAPA un balance de los controles el que se modifica la normativa vi- llevados a cabo. Se incluye tam- crisis del sector gente sobre el régimen de ayudas a bién un apartado en el que se con- El grupo apícola de ARAGA la apicultura, y sobre ordenación templa la colaboración de las orga- de explotaciones apícolas, con ob- nizaciones representativas, y coo- denuncia la grave crisis del sec- jeto de adaptar sus contenidos a la perativas del sector apícola, para el tor. Los precios percibidos se si- Ley de Sanidad Animal y a las seguimiento y evaluación del Pro- túan en unos niveles de hace 10 disposiciones sobre registro de ex- grama nacional de medidas de años y por debajo de los costes plotaciones ganaderas. Para ello se ayuda a la apicultura. de producción. Las importacio- introducen nuevas medidas objeto nes de miel de países terceros si- de financiación y nuevos mecanis- Registro de explotaciones guen aumentando. La seguridad mos básicos de control en el régi- ganaderas de los consumidores debe preva- men de ayudas, con una importan- En relación con las modificacio- lecer por encima de todo y esa te participación de las Comunida- nes introducidas en la normativa des Autónomas. sobre ordenación de las explota- importación de miel de países ciones apícolas, además de la iden- como China no ayuda a ello. Repoblación tificación de cada colmena con Se ha observado una mortali- Se incluye así una nueva línea una marca en la que figurará el có- dad significativa de la cabaña de ayuda para el apoyo a la repo- digo de identificación único para apícola debido a la sequía, a pa- blación de la cabaña apícola, que cada explotación, se designa a las tologías, etc... permitirá atender las dificultades autoridades competentes de las Ante ello, se solicitan varias sectoriales derivadas de los casos Comunidades Autónomas como medidas como por ejemplo: de mortandad, mediante la adqui- responsables del registro de las ex- - Transmitir a la sociedad la sición de nuevos enjambres. Tam- plotaciones, estableciéndose la bién se establecerá un plan de con- obligación de integrar el registro necesidad de la actividad apícola. trol del programa nacional de me- general de explotaciones apícolas - Inclusión de la apicultura en didas de ayuda a la apicultura, que en el Registro general de explota- los programas de desarrollo rural será elaborado por el MAPA en ciones ganaderas (REGA). y en los sectores que se puedan colaboración con las Comunidades El grupo apícola de ARAGA y acoger a la indemnización com- Autónomas, en el que se recogerán la ADS insiste en esta obligatorie- pensatoria. las medidas necesarias para garan- dad y recuerda que están a disposi- - Protección de las abejas tizar el cumplimiento de las condi- ción los documentos que deben - Ayudas para compensar la ciones de concesión de las ayudas, llevarse ante los ayuntamientos. pérdida de renta. incluyendo un control administra- También se recogen los requisi- - Seguimiento de los precios y tivo sobre el cien por cien de las tos para la práctica de la trashu- solicitudes y, sobre el terreno, el mancia, entre los que figura la ne- de la importación de miel. control de al menos el cinco por cesidad de que la explotación esté ciento de las solicitudes en el ám- inscrita en el registro como trashu- bito de cada Comunidad Autóno- mante, y que los apicultores comu- ma. niquen a la autoridad competente de la Comunidad Autónoma Control donde radique el registro de su ex- Atención Estas actividades de control co- plotación, el movimiento previsto rrerán a cargo de los órganos com- de colmenas, así como el progra- petentes de las Comunidades Au- ma de traslados para los tres meses Información Técnica tónomas, que también se encarga- siguientes. y Administrativa y Servicio Veterinario Viernes: 11:00-13:00 UNIÓN EUROPEA

Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola Tlf. 976 -20 10 88 Mercados agrarios 17 Mercado Agrario

Leciñena Vendo: tractor Cosechadora Class dominator 78 4,80 de corte Vende Interesados Tractores por encargo de todas llamar al las marcas 656 81 02 07 Tfno.: 976 20 04 61

Horario de Para cualquier anuncio de la sección oficina en verano de mercados agrarios puede preguntar del 15 de junio al por Manuela en el 976 20 10 88 16 de septiembre De lunes a viernes: Servicio De 08:00 a 15:00 horas jurídico Compro ARAGA ofrece a Regadío en sus socios un Zaragoza y SERSERVIARAGAVIARAGA eficaz servicio alrededores jurídico un amplio abanico Tfno.: 976 57 35 79 de servicios 976 20 10 88

• Contabilidad, auditorías, consulto- ría • Tributación, nóminas y seguros sociales • Derecho Cooperativo,reclamacio- Se venden nes, asesoramiento contractual 2 naves avícolas en la provincia • Ayudas y subvenciones, seguros, mediciones topográficas, de Huesca relaciones comerciales • Conferencias, seminarios y cursos de formación • Proyectos de legalización de MARCOMAR 976 39 89 19 naves e instalaciones ganaderas

Mundo rural 19 El Gobierno estudia cambios en la Ley de Montes l Gobierno modificará la Ley de Montes. Se baraja la crea- ción de la figura del Fiscal E de Sala de Medio Ambiente y la prohibición de cambiar el uso del suelo durante 30 años después de producirse un incendio forestal. La Ley de Montes que está vi- gente en la actualidad fue aprobada por las Cortes Generales en 2003 y su objetivo era actualizar el régimen jurídico regulador de los espacios forestales. El Gobierno ha justifica- do la modificación de esta norma a la vista de las deficiencias detecta- das, especialmente en lo que se re- fiere a la lucha contra los incendios forestales y a la protección que de- de la vegetación forestal y evitará rácter agrícola, pascícola, industrial paran los sistemas administrativos expectativas de recalificación futura o urbanizable, ya que en muchas de registro y catálogo de los distin- de suelos no urbanizables, en parti- ocasiones se ha tratado de justificar tos tipos de montes. cular la de los terrenos forestales. en la pérdida de valor de dichos te- Entre las novedades más impor- Con esta prohibición desaparece rrenos, al carecer de vegetación ar- tantes, está la de la creación del ci- la posibilidad del cambio de uso de bórea como consecuencia del desas- tado fiscal específico. Las funciones los terrenos forestales incendiados tre ecológico ocasionado por el in- de este nuevo Fiscal de Sala consis- para transformarlos en otros de ca- cendio. ten en practicar las diligencias e in- tervenir en los procesos penales de delitos medioambientales y ejercitar la acción pública en los procedi- La DGA adelantó la prohibición mientos que tengan como finalidad de quema de rastrojos restablecer el orden ambiental, exi- giendo las responsabilidades que procedan. También será el encarga- do, entre otras cosas, de coordinar La DGA adelantó ya a mitad de no de Aragón una serie de cuestio- las Fiscalías de medio ambiente y marzo la Orden para luchar contra nes encaminadas a evitar los incen- sus actuaciones y de elaborar anual- incendios. Este adelanto está moti- dios no solo en los campos de culti- mente un informe, que se incorpora- vado por las condiciones climatoló- vo sino también en eriales y en los rá a la Memoria del Fiscal General gicas de sequía, heladas y fuertes montes catalogados. Entre ellas, que del Estado. Para todas estas labores vientos, que fomentan la desecación se desestimase cualquier petición de se le adscribirán las unidades que de la vegetación e incrementan los quema de rastrojos tanto en secano precise del Servicio Especial de riesgos tanto para la seguridad de como en regadío ya que esto es lo Protección de la Naturaleza de la las personas como para el medio habitual en el resto de países comu- Guardia Civil (SEPRONA), así ambiente. nitarios Lo que sí sería positivo es como del resto de las fuerzas de se- tener algún convenio de colabora- guridad que tengan competencia en Medidas preventivas ción entre Agricultura y Medio temas ambientales, y podrán adscri- Durante este periodo, no se con- Ambiente para posibilitar la compra birse los profesionales y expertos ceden autorizaciones para la realiza- subvencionada de máquinas que que sean necesarios para apoyarle ción de quemas agrícolas y foresta- permitan esta actividad. También de forma provisional u ocasional. les, salvo en el caso de los residuos hay que decir que en las acequias y En cuanto a la prevención de in- de poda del olivo y aquellas que zonas principales de regadíos en las cendios, el Gobierno quiere prohibir tengan por objeto prevenir daños que sale hierba espontánea, se pro- el cambio de uso forestal de los te- causados por plagas, de manera jus- híba la quema de rastrojos en los rrenos forestales incendiados duran- tificada. También quedaron sin extremos y se utilice esta práctica te al menos 30 años, así como la re- efecto aquellas autorizaciones que exclusivamente en los cauces de la alización de toda actividad incom- se hayan emitido con anterioridad. parcela o acequia únicamente cuan- patible con el desarrollo de la vege- Además de las quemas agrícolas, do no exista otra posibilidad y tación que originariamente existiera queda prohibido el uso del fuego en siempre con la presencia de técni- durante el tiempo que determine la áreas recreativas y similares, inclu- cos de Medio Ambiente. ARAGA legislación autonómica. Este plazo so en los lugares habilitados para pidió campañas informativas para de tiempo permitirá la regeneración ello. ARAGA ya planteó al Gobier- todos los ciudadanos. Actualidad 20 Actualidad Convenio del campo. Actualización de tablas salariales Año 2005 Maquinaria Maquinaria 21 ARAGA destaca que el Plan Renove no cubre toda la maquinaria esulta incomprensible que el Plan Renove de la Maquina- ria agrícola no contemple las ayudasR para aperos y otro tipo de máquinas distintas de los tractores. ARAGA ya hizo este planteamiento con motivo de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola que tuvo lugar a primeros de abril. En FIMA se produjo una mesa redonda a la que asistió Rafael Escanero junto a representantes de otras OPAS, la Consejería de Agricultura, los repre- sentantes de las empresas de maqui- naria y el MAPA. Rafael Escanero defendió una mayor cuantía para el plan y la ne- cesidad de que en el mismo entre todo tipo de maquinaria. Posteriormente, salio publicado el Plan Renove en el Boletín Oficial de Aragón. Estas ayudas pueden so- licitarse hasta el 13 de junio de 2005.

Contenido del plan Los agricultores aragoneses ya pueden solicitar ayudas para renovar sus viejos tractores, para las que el Departamento de Agricultura desti- na 130.000 euros, a los que hay que sumar los 430.000 euros aportados por el Ministerio de Agricultura. objetivo es sustituir los viejos trac- tores por otros nuevos que mejoren deberán solicitarlas hasta el próxi- euros por caballo de vapor en el las condiciones de trabajo de los mo 13 de junio en los servicios caso de los jóvenes agricultores. agricultores y permitan optimizar provinciales de Agricultura y Ali- Además, si la explotación está en los recursos disponibles. mentación y en las Oficinas Co- zona desfavorecida la ayuda aumen- Asimismo, se persigue un mayor marcales de Agricultura y Alimen- ta en otros 10 euros por caballo de aprovechamiento energético, incre- tación. vapor. La ayuda media rondará los mentar la seguridad vial, reducir la En una primera fase, podrán soli- 55 euros por caballo de vapor. contaminación y el nivel sonoro, citar las ayudas los agricultores que Si el beneficiario de la ayuda es mejorar la tecnología más avanzada posean tractores de más de 20 una cooperativa agraria o una coo- en la agricultura mecanizada y la años. Aragón cuenta en estos mo- perativa de explotación comunitaria utilización compartida de la maqui- mentos con 60.885 tractores de la tierra, la cuantía total de la naria. (19.091 en Huesca, 12.895 en Te- ayuda será de 120 euros por caballo ruel y 28.899 en Zaragoza). de vapor del viejo tractor. Ayudas escasas La cuantía base de la ayuda se Los agricultores que soliciten Podrán beneficiarse de estas ayu- establece en 30 euros por caballo estas ayudas deberán estar al co- das, que oscilarán entre los 3.000 y de vapor de la potencia homologa- rriente de sus obligaciones tributa- los 6.000 euros por solicitante, los da del tractor viejo, que se incre- rias, tanto con la Hacienda del Esta- titulares de una explotación y las menta en el caso de las explotacio- do como con la de la Administra- cooperativas agrarias o de explota- nes agrarias prioritarias en 20 euros ción de la Comunidad Autónoma y ción comunitaria de la tierra, que por caballo de vapor y en otros 25 con la Seguridad Social. Actualidad 22 Actualidad ARAGA informa

Medidas de excepcionalidad Nace Arento El BOA del 6 de mayo publica la aplicación de me- La antigua UTECO ha dado un lavado de imagen y didas de excepción al estado vegetativo de cereales y ha apostado por una nueva empresa de comercializa- otros cultivos de secano derivados de las condiciones ción cooperativa, que se presentó coincidiendo con extremas de sequía que modifica la orden sobre las FIMA. Arento comercializará los productos de la co- ayudas en esta campaña perativa. El máximo responsable es Pedro Naudín.

Agroambientales Las heladas dispararon los precios Por otra parte,el Boletín Oficial en esa fecha del seis Las lechugas y las judías verdes fueron los ali- de mayo publica también la excepcionalidad para de- mentos frescos que más encarecieron en marzo. terminadas ayudas agroambientales Ambos productos incrementaron su precio de venta al público en casi un 15%. Según el Gobierno, la causa Forrajes de esta subida estuvo en las heladas. En el caso de las El BOA del 29 de abril publica la orden que dicta judías verdes, el encarecimiento alcanza casi un 80% las medidas para solicitar, tramitar y conceder las ayu- en un año, mientras que la lechuga subió su precio en das a los forrajes desecados. un 40% en los últimos doce meses.

Tomate para industrias Restructuración del sector lácteo La contratación de tomate para transformación por El plan de reestructuración del sector lácteo podría parte de las industrias del sector llega a los 2,3 millo- aprobarse en breve si se cumple el calendario que fijó nes de toneladas para este año, según los datos facili- el ministerio de Agricultura. Este plan elimina las tados por el director general de agricultura del MAPA, transferencias de cuota entre particulares y cualquier Angel Luis Álvarez. movimiento deberá pasar por la reserva nacional. En cuanto al programa de abandono, estará abierto a todos Riegos en Pomar los ganaderos que deseen participar. Percibirán una in- El Consejo de Gobierno ha aprobado recientemente demnización fija de 0,50 euros por cada kilo de cuota. un decreto que declara de interés general para la Co- munidad Autónoma la ejecución de obras de moderni- Mal de Aujezsky zación de regadío correspondientes a la solicitud pre- El programa coordinado de lucha, control y erradi- sentada por la Comunidad de regantes Las Almacidas cación de la enfermedad de AUJESZKY, sufrirá mo- de Pomar de Cinca, en Huesca. dificaciones con el fin de mejorar la lucha y el control de esta enfermedad. Este año se establecerá la clasifi- FIMA cación sanitaria de las explotaciones de ganado porci- Más de 150.000 personas visitaron nuestro stand en no, así como de las comarcas. Los productores de por- FIMA.La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, se cino pueden conocer la situación de la enfermedad en acercó hasta nuestro stand, en el que le entregamos un su comarca en la web del MAPA. documento sobre las necesidades del sector ante la grave sequía que padece el campo aragonés. Programas agrícolas y ganaderos La Conferencia sectorial fijó 17 millones de euros Qualiman para programas agrícolas y ganaderos en las comuni- ARAGA estará también en la I Feria Agroalimenta- dades autónomas. Entre los fondos ganaderos destacan ria, Qualiman, que tendrá lugar en la Feria de Zaragoza los encaminados a prevenir y erradicar enfermedades entre el 14 y el 17 de junio. Nuestro stand, como viene siendo habitual, se dedicará a la promoción de los pro- Ferias ductos aragoneses y se entregará información sobre las La primavera trae consigo múltiples ferias y fiestas. últimas novedades en política agraria comunitaria. Esta A finales del mes pasado se produjo la de Valdejalón es la primera edición de una feria que busca consoli- y el 27 de mayo comienza la II Feria de Campo de darse en el panorama nacional e internacional. Tam- Belchite. También se celebraba San Isidro en numero- bién se celebrará la feria Qualicop. sos municipios pidiendo al Santo que traiga agua.

ASESORIA CONSULTAS GRATUITAS Más información: FISCAL & Ubaldo Ramón 976 39 20 50 Mundo Rural 23 La Cooperativa Virgen del Olivar cumplió 50 años ecera celebró las bodas de Oro de la cooperativa vitiviní- L cola con el descubrimiento de una placa conmemorativa en un acto presidido por el Director General de Fomento Agroalimentario, Pedro Or- duna. El presidente de la cooperativa, José Luis Marín, intervino junto al al- calde de la localidad José Chavarría, en un acto presentado por la periodista de Antena Aragón y Punto Radio, Arantxa Urzay. Pedro Orduna se congratuló del tra- sidad de contar con más apoyos de los litros de vino. En los últimos años, la bajo cooperativo como solución al fu- fondos de desarrollo rural para seguir Cooperativa Vírgen del Olivar ha de- turo de la agricultura. José Luis Marín trabajando en el futuro de la comarca. sarrollado una inversión cercana al indicó que esta cooperativa ha salido En la actualidad, esta cooperativa millón de euros. La jornada comenzó adelante gracias al trabajo de más de cuenta con 274 socios que cultivan con una misa amenizada por los cán- 500 socios que a lo largo de estos 500 hectáreas de viñedo, en un 80% ticos religiosos de la Coral de Belchi- años han trabajado en común por el en la variedad de garnacha tinta, con te. Tras el descubrimiento de una vino de Lécera. Por su parte, el alcal- una producción de 2.500.000 kilos de placa conmemorativa, los socios de- de de la localidad incidió en la nece- uva, que se transforman en 1.800.000 gustaron una comida de hermandad. Viveros Arnal Especialistas en árboles ornamentales y jardinería Frutales a cepellón Almendro • Melocotón Nectarina ¥ Olivo c/ Trévedes, 2 Tfnos.: 976 627 101 - 610 777 395 50409 (Zaragoza)

BEARNS VIVEROS Tfnos.: 976 627 101 610 777 396 610 777 397