Forestal ISSN: 0120-0739 [email protected] Universidad Distrital Francisco José de Caldas Colombia

Sáenz - Jiménez, Fausto Alexis APROXIMACIÓN A LA FAUNA ASOCIADA A LOS BOSQUES DE ROBLE DEL CORREDOR GUANTIVA - LA RUSIA - IGUAQUE (BOYACÁ - SANTANDER, COLOMBIA) Colombia Forestal, vol. 13, núm. 2, diciembre, 2010, pp. 299-334 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423939615008

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Artículo de investigación

APROXIMACIÓN A LA FAUNA ASOCIADA A LOS BOSQUES DE ROBLE DEL CORREDOR GUANTIVA – LA RUSIA – IGUAQUE (BOYACÁ–SANTANDER, COLOMBIA)1 An aproximation to the fauna associated with oak forests of Guantiva – La Rusia – Iguaque corridor (Boyacá–antander oomia

Palabras clave: anibios, aves, mamíferos, Quercus humboldtii, reptiles, uso de hábitat. Fausto Alexis Sáenz - Jiménez2 Key words: , birds, mammals, Quercus humboldtii, reptiles, habitat use.

RESUMEN three species were associated with oak forests of Se registraron 380 especies de vertebrados en el Co- the corridor; comprising 62 birds, 18 mammals, rredor Guantiva – La Rusia – Iguaque, distribuidas 22 amphibians and 1 reptile species. Birds of the en 256 de aves, 83 de mamíferos, 31 de anibios y families Cracidae, Grallaridae, Phasianidae, Pici- diez de reptiles. 20 corresponden a especies amena- dae, Psittacidae Trogonidae, mammals of the fami- zadas (10 anibios, 8 aves y 2 mamíferos), 28 a espe- lies Phyllostomidae, Sciuridae, Centrolenidae and cies endémicas (21 anibios, 5 aves y 3 mamíferos) amphibians of the family had the y 15 a especies de aves migratorias Se identiicaron highest number of species associated with oak. 103 especies asociadas a los bosques de roble del The amphibians were most frequently associated corredor, 62 aves, 18 mamíferos, 22 anibios y un with these ecosystems, since 58% of the species of reptil. Las familias Cracidae, Grallaridae, Phasiani- this group have a preference for habitats with oak dae, Picidae, Psittacidae, Trogonidae (aves); Phy- presence. llostomidae y Sciuridae (mamíferos); Centrolenidae INTRODUCCIÓN y Strabomantidae (anibios); presentaron el mayor número de especies relacionadas con los robledales. Los bosques de roble dominados por la especie Los anibios mostraron la mayor asociación con es- Quercus humboldtii Bonpl, tienen una amplia dis- tos ecosistemas, debido a que el 58% de las especies tribución en Colombia y se encuentran en la zona de este grupo tienen preferencia por hábitats con Andina de las tres cordilleras en los departamen- presencia de robles. tos de Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del ABSTRACT Cauca y Chocó (Etter 1998); también en Caldas, There were 380 species of vertebrates in the Guan- Caquetá, Nariño y Norte de Santander (Cavelier tiva – La Rusia – Iguaque corridor, distributed in 1997). Según la clasiicación de zonas de vida de 256 birds, 83 mammals, 31 amphibians and 10 rep- Holdridge et al. (1971), Q. humboldtii se encuentra tiles. Twenty correspond to endangered species (10 generalmente, en las formaciones vegetales corre- amphibians, 8 birds and 2 mammals), 28 to endem- spondientes a bosque muy húmedo montano bajo ic species (21 amphibians, 5 birds and 3 mammals) (bmhMB), bosque húmedo montano bajo (bhMB) and 15 to migratory bird species. One hundred and y bosque húmedo montano (bhM), en una franja

1 Esta revisión hace parte del proyecto “Corredor de conservación de robles, una estrategia para la conservación y el manejo forestal en Colombia” inanciada por la Fundación Natura y la Fundación MacArthur. 2 Fundación Natura – Colombia, [email protected]

Recepción: Noviembre 17 de 2009 / Aprobación: Junio 6 de 2010 Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2): 299-334 / Diciembre 2010 299 Fauna asociada a los bosques de roble altitudinal de 1000 a 3800 m, constituyéndose en Gutiérrez-L. et al. 2004, Córdoba-C. & Echever- un componente lorístico importante de los bosques ry-G. 2006, Acosta-G. et al. 2006, CI & COR- andinos y subandinos (Lozano & Torres 1974, Vi- POBOYACÁ 2007, Fundación Natura-Colombia dal & Zúñiga 1993, Rangel-Ch., et al. 1997). 2008, Romero 2008, Vargas 2008), gran parte de la información se encuentra en literatura gris, tal La región denominada Corredor Guantiva – La Ru- como caracterizaciones inanciadas por corpora- sia – Iguaque, en los departamentos de Santander, ciones autónomas, que no han sido publicadas y Boyacá y Cundinamarca, se destaca por contener la que corresponden a unas pocas localidades dentro franja más extensa y continua de bosques de roble del corredor, aspecto que diiculta el análisis de la de todo el país, con un área aproximada de 171293 distribución y estado de conservación de la fauna. ha, de las cuales sólo 12375 hacen parte del Sistema Por lo tanto, este estudio pretende integrar la in- Nacional de Áreas Protegidas (Armenteras et al. formación disponible sobre la fauna de vertebrados 2003). Las diferentes condiciones generadas por la (anibios, reptiles, aves y mamíferos) del Corredor orografía de la Cordillera Oriental en esta región, Guantiva – La Rusia – Iguaque, complementarla permiten la presencia de varios ecosistemas y ofre- con algunos registros de campo realizados por el cen una variedad de hábitats esenciales para muchas autor y deinir preliminarmente aquellas especies especies de lora y fauna. La Fundación Natura, in- que usan con mayor preferencia los bosques de ro- tegrando variables isiográicas, bioclimáticas y de ble, con el objetivo de comprender la importancia estructura y composición de la vegetación, identi- que tienen estos ecosistemas para la conservación icó 31 unidades de paisaje o ecosistemas al interior de la fauna. de los bosques de un área piloto dentro del Corre- ÁREA DE ESTUDIO dor (Melo 2008), demostrando la heterogeneidad de los bosques de esta variedad de condiciones ha El Corredor de Conservación Guantiva – La Rusia – generado una rica diversidad de especies de lora y Iguaque (nombre atribuido por las principales for- fauna, muchas de ellas endémicas y amenazadas, lo maciones de páramo que contiene), se encuentra en que ha destacado a esta región y en general a los la vertiente occidental de la Cordillera Oriental, en bosques andinos, como una de las más diversas de jurisdicción de los departamentos de Boyacá, San- los Andes colombianos, (Hernández & Sánchez tander y Cundinamarca. Abarca 67 municipios de 1992, Churchill et al. 1995, Armenteras et al. 2003, los cuales 38 pertenecen a Boyacá, 26 a Santander Solano et al. 2005). y tres a Cundinamarca y tiene un área aproximada de 1073000 hectáreas (Solano et al. 2005). Se en- A pesar de la alta importancia de esta región, ac- cuentra delimitado por la vertiente occidental del tividades como la ganadería y la agricultura han río Chicamocha y por la vertiente oriental del río transformado y fragmentado signiicativamente sus Suárez (Figura 1). Dentro de la zona se encuentran coberturas vegetales originales, lo cual pone en ries- dos áreas protegidas de carácter nacional: Santua- go la supervivencia de las especies que allí habitan rio de Flora y Fauna de Iguaque y Santuario de Flo- (Armenteras et al. 2003, Solano et al. 2005). Se es- ra y Fauna Guanentá Alto Río Fonce, dos Reservas tima que más del 70% de la cobertura original en las Forestales Protectoras: El Peligro y El Malmo, dos tres cordilleras ha sido transformada (Cavelier & Et- Parques Naturales Municipales: Ranchería y Ro- ter 1995) y que en la actualidad se mantiene menos bledales de Tipacoque, y once Reservas Privadas, del 10% del área original de los bosques andinos de dentro de las cuales la Reserva Biológica Cachalú Colombia (Henderson et al. 1991). se destaca como la de mayor extensión (Solano et al. 2005 ). El conocimiento en términos de diversidad de especies y comunidades de fauna del Corredor Se distribuye entre los 330 m de altitud en el muni- Guantiva – La Rusia, es escaso (Armenteras et al. cipio de Villanueva (Santander) y 4100 m de altitud 2003). Aunque se han realizado algunos estudios en el municipio de Coromoro (Santander) y con- sobre la fauna presente en la región (Otálora 2003, tiene ecosistemas de bosques secos, subandinos,

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

Figura 1. Ubicación del Corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque entre los departamentos de Boyacá, Santander y Cundinamarca, Colombia. Fuente: Melo (2008). andinos, altoandinos y páramos (Solano et al. La zona tiene una marcada vocación agropecuaria 2005, Rodríguez et al. 2006). Presenta un régimen de tipo tradicional, principalmente en zonas de la- climático bimodal, con dos periodos de lluvias en- dera, con predominio de la actividad ganadera, lo tre abril–mayo y septiembre–octubre y dos perio- que ha tenido como consecuencia la potrerización dos secos en diciembre–marzo y junio–agosto. Se del paisaje (Solano et al. 2005). presentan altos contrastes en la temperatura y pre- cipitación con valores de 700 a 800 mm de lluvia REVISIÓN DE INFORMACIÓN en los extremos norte y sur del Corredor y más de Se recopiló la información secundaria disponible 3000 mm en Coromoro y Encino–Santander (So- sobre la fauna del corredor contenida en artícu- lano et al. 2005, Rodríguez et al. 2006). Biogeo- los cientíicos, publicaciones e informes técnicos gráicamente, el Corredor pertenece a la provincia para diferentes localidades de la región, con el ob- Norandina y a los distritos de selvas nubladas oc- jetivo de elaborar la lista general de fauna. Poste- cidentales de la cordillera Oriental y el Cañón del riormente, los nombres cientíicos se actualizaron Chicamocha; su biota está determinada por los con literatura taxonómica reciente (Grant et al. centros de endemismo del altiplano Cundiboya- 2006, Gardner 2007, Hedges et al. 2008, Remsen cense y el centro de Sube (Hernández–Camacho & et al.2008, Velazco & Patterson 2008, Frost 2009, Sánchez 1992, Hernández–Camacho, et al. 1992). Sálaman et al. 2009, Solari et al. 2009).

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 1 Fauna asociada a los bosques de roble

Para la evaluación de las especies directamente perchas, zonas de anidación, reproducción o ali- asociadas a los bosques de roble, se revisó infor- mentación, de las cuales 62 corresponden a aves, mación secundaria sobre su distribución, autoeco- 22 anibios, 18 mamíferos y un reptil. logía y preferencias de hábitat registrada en Hilty AVES & Brown (1984), Renjifo et al. (2002), Rodríguez– Mahecha & Hernández–Camacho (2002), Sarria- Se registraron para el Corredor Guantiva – La Ru- O. (2003), Cortés–H. et al. (2006), en el caso de las sia – Iguaque, un total de 256 especies, pertene- aves; Eisenberg, (1989), Emmons & Feer (1990, cientes a 164 géneros y 37 familias, de las cuales 1997), Alberico et al. (2000), Otálora (2003), Thraupidae (40), Tyrannidae (32), Trochilidae (29) Deler (2003), Cújar-T (2006), Otálora & López y Furnaridae (22) se destacaron por su riqueza de (2006), para mamíferos; Ruiz–C. et al. (1996), especies y las demás familias presentaron menos Rueda–Almonacid et al. (2004), Gutiérrez-L. et al de quince especies (Tabla 2, Figura 2). Se repor- (2004), Cáceres–G. (2007), Castaño–Mora (2002), tan seis especies de aves amenazadas a nivel na- para la herpetofauna. La información secundaria se cional según las categorías establecidas por la complementó con observaciones de campo realiza- IUCN (2001): dos en Peligro (EN): Macroagelaius das por el autor en diferentes temporadas entre los subalaris (Icteridae), Odontophorus strophium años 2007 y 2009. (Phasianidae) y cuatro en la categoría Vulnerable (VU): Coeligena prunellei (Trochilidae), Den- VERTEBRADOS DEL CORREDOR droica cerúlea (Parulidae), Hapalopsittaca ama- GUANTIVA – LA RUSIA – IGUAQUE zonina amazonina (Psittacidae), Odontophorus Como resultado de la compilación de información atrifrons variegatus (Phasianidae). Adicionalmen- y las observaciones de campo se construyó una lista te, dos han sido catalogadas como Casi Amenaza- de 380 especies de vertebrados que han sido regis- das (NT): Aburria aburri (Cracidae) y Eriocnemis tradas en el Corredor Guantiva – La Rusia – Igua- cupreoventris (Trochilidae) (Renjifo et al. 2002) y que, distribuidas en 256 de aves, 83 mamíferos, 31 cinco corresponden a especies endémicas para Co- anibios y diez reptiles, las cuales corresponden a lombia: Amazilia cyanifrons, Coeligena prunellei, cerca del 11% de las especies de vertebrados re- Odontophorus strophium, Macroagelaius suba- portadas para Colombia y al 14% de las especies laris y Synallaxis subpudica (Renjifo et al. 2002, de la Ecorregión de Los Andes (Mittermeier et IUCN 2008, Salaman et al. 2009). al. 1999). De estas especies 29 son endémicas, lo que corresponde al 7% de las especies endémicas En cuanto a especies migratorias, se han reportado registradas para el país (Mittermeier et al. 1999, para el Corredor quince, provenientes principalmen- Amphibia web 2009, Salaman et al. 2009, Rodrí- te de Norteamérica (migratorias boreales), entre las guez-Mahecha et al. 2006,Vie et al. 2009, Tabla que se destaca la reinita cerúlea (Dendroica cerulea) 1). Se identiicaron 103 especies (27%) que usan que adicionalmente se encuentra en la categoría de los bosques de roble de esta región como refugio, Vulnerable (IUCN 2008, Salaman, et al. 2009).

Tabla 1. Especies de vertebrados reportadas para el Corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque y su relación con la diversidad del país y los Andes tropicales. Fuentes: Mittermeier et al. (1999), Renjifo et al. (2002), Almonacid. et al. 2004, Rodríguez-Mahecha et al. (2006), IUCN 2008, Amphibia web (2009), Rueda–Frost 2009, Salaman, Donegan & Caro 2009 & Vie et al. (2009). Especies Especies en Especies de Endémicas Endémicas Grupo % % % corredor el país Los Andes Colombia corredor Aves 256 1871 13.68 1000 25.60 65 5.00 7.69 Mamíferos 83 447 18.57 414 20.05 32 3.00 9.38 Anibios 31 733 4.23 830 3.73 333 21.00 6.31 Reptiles 10 520 1.92 479 2.09 TOTAL 380 3571 10.64 2723 13.96 430 29.00 6.74

2 Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

Debido a la riqueza ornitológica del corredor, se Aunque la familia Icteridae no presentó, en general, han declarado dos Áreas de Importancia para la una relación evidente con los robledales, la especie Conservación de las Aves (aicas o ibas): la Reserva Macroagelaius subalaris, sólo ha sido registrada en Biológica Cachalú (CO075), localizada entre los bosques con presencia de roble, en donde se alimen- municipios de Encino y Charalá y la Vereda Las ta de insectos que encuentra entre las inlorescencias Minas (CO176), ubicada en el municipio de Enci- y partes foliares de Quercus humboldtii. Igualmente, no (BirdLife International 2006). Cabe anotar, que se le ha observado buscando alimento y bebiendo a pesar de su diversidad, el nivel de conocimiento agua entre las hojas de las bromelias que crecen en sobre la avifauna de estas dos áreas es incipiente, las ramas de los robles (Cortés– H. et al. 2006). especialmente en la Vereda Minas. Los representantes de la familia Picidae (carpin- ESPECIES DE AVES ASOCIADAS A LOS teros) requieren grandes áreas de hábitat intactos BOSQUES DE ROBLE para el mantenimiento estable de sus poblaciones Se identiicaron 62 especies de aves (24.2% del to- (Terborgh et al. 1990), construyen sus nidos en ár- tal de aves registradas para la región), asociadas a boles muertos en pie de Q. humboldtii, usan sus los bosques de roble del Corredor Guantiva – La troncos y ramas como depósitos de semillas y como Rusia – Iguaque, entre las que se destacan las per- fuentes de savia, adicionalmente, parte de su dieta tenecientes a las familias Furnaridae (8), Picidae se compone de insectos xilófagos que encuentran (8) y Trochilidae (7). Las familias Cracidae, Gra- en la corteza de los árboles. Un ejemplo de estas llaridae, Phasianidae, Picidae, Psittacidae y Trogo- relaciones es el carpintero de los robledales Mela- nidae muestran gran dependencia de los bosques nerpes formicivorus lavigula, especie que aunque de roble del Corredor puesto que la mayoría de sus se encuentra en varios tipos de bosque, aparen- especies tienen distribuciones que coinciden con temente preiere hábitats con presencia de roble. estos ecosistemas y presentan hábitos y requeri- Esta especie almacena temporalmente semillas en mientos muy relacionados con su estado de con- algunos árboles (principalmente robles) dentro de servación (Tabla 2). su territorio, los cuales usa a modo de graneros. Grupos de esta especie utilizan uno o dos árboles La mayor parte de las especies asociadas a los de roble dentro de su territorio para alimentarse bosques de roble corresponden a insectívoros de de sabia (una de sus principales fuentes alimen- corteza, insectívoros de sotobosque y frugívo- ticias). Además, utilizan las ramas sobresalientes ros de tamaño mediano y grande, que son muy y troncos muertos de Q. humboldtii en los bordes vulnerables a la pérdida y transformación de há- de parches boscosos como perchas para posarse y bitat. Grupos como los trogónidos (Trogonidae) capturar insectos en el vuelo (Kattan 1988). y los trepatroncos (Furnariidae) requieren ex- tensiones grandes de bosque natural poco per- Las especies de la familia Psittacidae tienen una turbados (Johnels & Cuadros 1986), y especies dieta exclusiva de frutos y semillas, aspecto que de aves frugívoras grandes como el tucán esme- las hace más vulnerables a la degradación de los ralda (Andigena nigrirostris), el quetzal crestado bosques. Para esta familia se registraron dos es- (Pharomachrus antisianus) y el quetzal colinegro pecies en el Corredor, fuertemente asociadas con (Pharomachrus auriceps) pueden estar propensas los bosques de roble, Hapalopsittaca amazonina a la extinción local, debido a que requieren terri- amazonina, que se alimenta de las semillas de una torios grandes, dependen de una amplia variedad planta parásita de la familia Eremolepidaceae (An- de árboles durante diferentes estaciones del año y tidaphne sp.), comportamiento que comparte con deben realizar migraciones altitudinales condicio- una especie taxonómicamente emparentada de la nadas por cambios en la disponibilidad de los re- Cordillera Central (Hapalopsittaca fuertesi); adi- cursos alimenticios (Kattan et al. 1994, Kattan & cionalmente, anida en troncos secos principalmen- Álvarez-L. 1996). te de roble (Díaz 2006).

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fauna asociada a los bosques de roble

Figura 2. Número de especies de aves por familia registradas para el Corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque y su relación con el número de especies asociadas a bosques de roble. Familias de mayor a menor número total de especies.

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

La otra especie reportada para la zona es Pionus distribución, encontradas frecuentemente en los chalcopterus chalcopterus. Esta, aunque habita bosques andinos (Alberico et al. 2000). Los bosques bordes de bosque y maizales, anida en troncos hue- de roble ofrecen diversidad de recursos alimenticios cos regularmente de roble, en ocasiones construi- y de refugio para los mamíferos, como el caso de las dos por carpinteros. Adicionalmente, en el sector epíitas, la capa de hojarasca, las cuevas en raíces de de Virolín (Charalá, Santander) se han observado árboles y troncos, que son aprovechadas principal- individuos de esta especie alimentándose de las se- mente por especies de pequeños mamíferos (roedo- millas del roble negro (Colombobalanus excelsa), res, marsupiales y armadillos) los cuales suelen ser especie forestal endémica y de distribución restrin- abundantes en el estrato rasante de estos bosques. gida (con una extensión de presencia de tan solo 1100 km2) y catalogada como vulnerable (VU) Según patrones de distribución, preferencias de há- (Cárdenas & Salinas 2007 ). bitat y autoecología, se registraron 18 especies de mamíferos que se asocian con los bosques de roble MAMÍFEROS del Corredor. Sin embargo, en el nivel taxonómico Para el grupo de los mamíferos se han registrado en de orden no se encontró un patrón marcado de aso- el Corredor 83 especies, pertenecientes a diez ór- ciación con estos ecosistemas (Tabla 3). denes y 25 familias. Los órdenes, Chiroptera (34) y Rodentia (20) se destacan como los más diversos Los murciélagos de la familia Phyllostomidae, en (Tabla 3, Figura 3). En categoría de amenaza se especial la familia Stenodermatinae, presentaron reportan dos catalogadas como Vulnerables (VU): una mayor riqueza de especies en este ecosistema el oso andino (Tremarctos ornatus) y el mono noc- (29 especies). Las especies Platyrrhinus dorsalis turno andino (Aotus lemurinus). Por su parte, el y Sturnura ludovici presentan una baja tolerancia marrano báquiro o cerdo de monte (Pecari tajacu), a la transformación del hábitat y son encontradas se encuentra registrado en el Apéndice II de cites únicamente en bosques andinos primarios (Linares y, con base en la opinión de las comunidades loca- 1998). En el Corredor han sido registradas en bos- les y la ausencia de registros de la especie en los ques de roble con estructura compleja de la vegeta- estudios realizados en la zona, se sugiere que ha ción (Otálora & López 2006). desaparecido localmente en la mayor parte del Co- rredor (Vargas 2008). Cabe anotar que, según León Por otro parte, las especies del género Aotus (Pri- (2006), el hábitat de esta especie es uno de los mates) suelen pasar el día en huecos de árboles se- más intervenidos y transformados dentro de esta cos o sobre la vegetación densa (Deler 2003). El región. Por otra parte, en el año 2005 se observó autor observó un grupo de tres individuos de Aotus un grupo de aproximadamente diez individuos en lemurinus en agosto de 2007, en la Reserva Bioló- la Reserva Biológica Cachalú (Encino, Santander); gica Cachalú en un bosque con presencia de roble. (Vargas 2008), lo que indica que probablemente se Este grupo estableció un dormidero sobre un ár- encuentre también en el Santuario de Flora y Fau- bol conocido localmente como tábano (Alfaroa sp. na Guanentá Alto Río Fonce. En cuanto a especies Juglandaceae). endémicas, se han reportado tres para el Corredor: Microsciurus santanderensis, Akodon afinis y De la relación que presentan los mamíferos con Akodon bogotensis, todas pertenecientes al orden los robledales del corredor, se destaca el uso que Rodentia (Rodríguez– Mahecha et al., 2006). realiza el venado soche (Mazama ruina) de los bosques maduros de roble como refugio contra de- ESPECIES DE MAMÍFEROS ASOCIADAS A predadores, condiciones climáticas extremas y área LOS BOSQUES DE ROBLE de alimentación. Aunque usa en gran proporción Las especies de mamíferos registradas para estos los pastizales para forrajear, Cújar-T. (2006) sugie- ecosistemas corresponden principalmente a her- re que preiere los bosques maduros con estratos bívoros e insectívoros con amplios patrones de arbóreos y sotobosque denso.

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Figura 3. Número de especies de mamíferos por orden y su relación con especies asociadas a bosques de roble. Órdenes de mayor a menor número de especies.

Figura 4. Número de especies de anibios por familia y su relación con especies asociadas a bosques de roble. Familias de mayor a menor número total de especies. Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

El orden Rodentia presentó cuatro especies asocia- Peligro Crítico (cr); cuatro especies están catalo- das a los bosques de roble, tres de las cuales son gadas como En Peligro (en): acutiros- ardillas (Sciuridae: Rodentia). Aunque la informa- tris, Pristimantis bacchus, Pristimantis merostictus ción disponible sobre el uso que hacen las ardillas y Pristimantis spilogaster y cuatro son Vulnerables de los robledales colombianos es muy limitada, cabe (vu): Cochranella daidalea, Pristimantis bicolor, anotar que Ramos–L. & Cervantes (2007) encontra- Pristimantis douglasi y Strabomantis ingerí. Así ron en México, que la ardilla Sciurus aureogaster mismo, una especie se encuentra en la categoría de preiere establecer sus nidos en los árboles de mayor riesgo Casi Amenazada (nt), Pristimantis miyatai porte y de tronco más grueso de las especies Quer- (Rueda–Almonacid. et al. 2004, Frost 2009, IUCN cus candicans, Q. crassipes y Q. laurina, especies 2008). del mismo género del roble colombiano (Q. hum- ESPECIES DE ANFIBIOS ASOCIADAS boldtii). Por otra parte, Otálora (2003) sugiere que las especies de ardillas Microsciurus pucheranii y A LOS BOSQUES DE ROBLE M. santanderensis habitan preferentemente bosques Los anibios de los bosques de roble del Corredor andinos y altoandinos con presencia de roble. están representados en su mayoría por componen- tes andinos de distribución geográica y altitudinal ANFIBIOS relativamente restringida, en donde las familias Los bosques andinos constituyen los ecosistemas registradas son aquellas representativas del norte más ricos en anibios del país con 350 especies co- de Los Andes (Lynch et al. 1997). Corresponden nocidas (Rueda–Almonacid. et al. 2004). Aquí se predominantemente a especies de bosques de ga- encuentran 48 de las 55 especies de anibios ame- lería y vegetación riparia, al igual que a especies nazados del país, es decir el 87% (Rueda–Almona- fosoriales y de sotobosque. cid. et al. 2004). Sin embargo, el conocimiento que se tiene sobre la anurofauna asociada a los bosques El 58% de las especies registradas para el Corre- de roble del Corredor es incipiente. En términos dor (18) se encuentran asociadas a los bosques de generales, el conocimiento de las ranas, salaman- roble. La familia Strabomantidae se destaca como dras y cecilias en Colombia, está relacionado con la de mayor número de especies asociadas a estos la existencia de especies que son conocidas única- ecosistemas (9), la mayoría pertenece al género mente de su localidad típica, sin que esto necesa- Pristimantis (= Eleutherodactylus). De las especies riamente releje su verdadera distribución; motivo registradas, las pertenecientes a la familia Centrole- por el cual se les ha otorgado la connotación de nidae, muestran la mayor dependencia de bosques especies endémicas o con distribuciones altamente densos y conservados. Son especies arborícolas que restringidas (Acosta–G. 2000). depositan sus posturas en la vegetación circundante que se encuentra sobre los lechos de corrientes de Para el Corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque se agua de corriente lenta (Hutchins et al. 2003). han registrado 31 especies de anibios, distribuidos en tres órdenes (Anura, Caudata y Gymnophiona), Se destacan dentro de los anibios de esta región el nueve familias y 16 géneros. El orden anura (ra- sapito arlequín de Guanentá (Atelopus mittermeieri), nas y sapos) y la familia Strabomantidae fueron los el cual habita bosques alto-andinos con robledales más variados con 28 y trece especies respectiva- casi puros de Quercus humboldtii, con doseles que mente. A nivel de género, Pristimatis presentó la no sobrepasan los 10 m de altura y altos niveles de mayor riqueza especíica con once especies (Tabla epiitismo (Acosta et al. 2006), al igual que la ranita 4, Figura 4 ). venenosa de virolín (Ranitomeya virolinensis), que utiliza las acumulaciones de agua en las axilas de la Del total de especies registradas el 68% (21 espe- bromelia Mesobromelia capituligera para depositar cies) son endémicas para Colombia y nueve se en- sus renacuajos. Este anuro habita el suelo y cavi- cuentran en alguna categoría de amenaza: Atelopus dades formadas por raíces en bosques mixtos con monohernandezii se encuentra en la categoría de presencia de roble negro (Colombobalanus excelsa)

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fauna asociada a los bosques de roble y su distribución espacial se relaciona con la dispo- El grupo de vertebrados más relacionado y depen- nibilidad de bromelias para la deposición de rena- diente del estado de los bosques de roble correspon- cuajos, por lo que la complejidad en la estructura de de a los anibios, debido a que el 58% de las especies los bosques afecta su presencia (Ruiz–Carranza & tienen preferencia por hábitats con presencia de Ramírez 1992, Cáceres–G. 2007). robles. Las asociaciones de los anibios con estos ecosistemas, corresponden principalmente a la exis- REPTILES tencia de condiciones necesarias para el desarrollo Se registraron para el corredor diez especies de de sus estrategias de reproducción, como son altos reptiles, pertenecientes a dos subórdenes (Sauria porcentajes de humedad relativa y baja exposición a y Serpentes) y seis familias, entre las que se des- la radiación solar (Hutchins et al. 2003). tacan Colubridae y Polychrotidae con 3 especies cada una (Tabla 5). La mayor parte de los repti- A pesar de que existen varios estudios relaciona- les del corredor corresponden a especies de áreas dos con la fauna del Corredor, aún existen muchos abiertas y de amplia distribución en el país, como vacíos de conocimiento, principalmente en el gru- las serpientes de la familia Colubridae y lagartos po de los reptiles y mamíferos, para los cuales la como Phenacosaurus heterodermus y Stenocercus información es muy limitada. Particularmente la trachycephalus (Sánchez–C. et al. 1991). información disponible para el grupo de los mamí- feros (ordenes Rodentia y Chiroptera) tiene varias especies determinadas sólo a género, aspecto que ESPECIES DE REPTILES ASOCIADAS evidencia la necesidad de continuar con los esfuer- A BOSQUES DE ROBLE zos de colección de ejemplares. Por otra parte, es La información disponible sobre las especies de necesario profundizar en el estudio de los anibios, reptiles en los bosques de roble es muy limitada, debido a que la mayoría de sus especies sólo se aspecto que no permitió identiicar especies aso- conocen de su localidad típica y se desconoce la ciadas al Corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque. biología de la mayor parte de las especies. Sin embargo, observaciones realizadas en Virolín (Charalá, Santander) sobre la serpiente timaná Los registros de la fauna asociada a los bosques de Bothriechis schleguelii (Viperidae), una serpiente roble del Corredor y en general para toda la región nocturna y arborícola de amplia distribución, per- corresponden a pocas localidades. Se desconoce la miten airmar que usa parches de bosque de dosel composición y estructura de las especies de fauna denso como refugio, en los cuales ha sido observa- de sectores con parches de bosque de gran tamaño da durante el día durmiendo sobre la hojarasca y como los que se encuentran entre los límites de los sobre la vegetación del sotobosque. municipios de Encino y Coromoro–Santander, y el sector de Avendaños en Sotaquirá–Boyacá. CONCLUSIONES Se encontró una gran cantidad de grupos de verte- De la conservación de los bosques de roble del brados asociados a los bosques de roble del Corre- Corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque, depen- dor Guantiva – La Rusia – Iguaque, entre los que de la subsistencia de un gran número de especies se destacan grupos de aves como los carpinteros de fauna y lora, entre las que se encuentran nueve (Picidae), loros andinos (Psittacidae), mamíferos especies de anibios, seis aves y dos mamíferos en como los murciélagos (Phyllostomidae) y roedores alguna categoría de amenaza de extinción, al igual como las ardillas (Sciuridae). Tal parece que estos que 21 anibios, cinco aves y tres mamíferos endé- bosques ofrecen una variedad de recursos funda- micos para Colombia. mentales para la subsistencia de un número consi- derable de especies: sin embargo, el conocimiento Cabe resaltar que entre las principales causas de de las relaciones de estos ecosistemas con las espe- amenaza de extinción de la mayoría de especies cies de fauna que los habita es incipiente. del Corredor se encuentra la pérdida de hábitat,

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez generada por los altos índices de deforestación, los del Medio Ambiente, Conservación Internacio- cuales, adicionalmente, traen como consecuencia nal-Colombia, Bogotá. 169 p. la destrucción de refugios, lugares de anidación, Castaño-Mora, O.V. (ed.) 2002. Libro Rojo de los reproducción y fuentes de alimentación (Rueda– Reptiles de Colombia. Libros Rojos de Especies Almonacid. et al. 2004, Renjifo et al. 2002, Albe- Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias rico et al. 2000). Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Conservación REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Internacional-Colombia. Bogotá. 160 p. Acosta, A. R. 2000. Ranas, salamandras y caeci- Cavelier, J. 1997. Selvas y bosques montanos. lias (Tetrapoda: Amphibia) de Colombia. Biota En: M. E. Cháves, N. Arango (eds.). Informe Colombiana 1(3): 289-319. Nacional sobre el estado de la Biodiversidad. Acosta–G., A.R., J.V. Rueda-Almonacid, Velás- pp. 38-56. Instituto de Investigaciones de Re- quez, A.A., Sánchez S.J. & J.A. Peña. 2006. cursos Biológicos Alexander von Humboldt, Descubrimiento de una nueva especie de Ate- PNUMA. Ministerio de Ambiente, Vivienda y lopus (Bufonidae) para Colombia: ¿Una luz de Desarrollo Territorial. Bogotá. esperanza o el ocaso de los sapos arlequines? Cavelier, J. & A. Etter 1995. Deforestation of Revista de la Academia Colombiana de Ciencias montane forest in Colombia as a result of ilegal Exactas Físicas y Naturales 30 (115): 279-290. plantations of opium (Papaver somniferum). Alberico, M., Cadena, A.; Hernández-Cama- En: S. P. Churchill, H. Balslev, E. Forero & J. cho, J. & Y. Muñoz-Saba. 2000. Mamíferos L. Luteyn (eds.). Biodiversity and Conserva- (Synapsida: Theria) de Colombia. Biota Co- tion of Neotropical Montane Forests. The New lombiana 1: 43-75. York Botanical Garden. New York. AmphibiaWeb. 2009. Information on Churchill, S. P., Balslev, M., Forero, E. & J. biology and conservation. Acceso: Octubre 30 Luteyn (eds). 1995. Biodiversity and conser- de 2009. Disponible en: http://amphibiaweb. vation of Neotropical montane forests. The org/ New York Botanical Garden. New York. 702 p. Armenteras D., F. Gast & H. Villareal. 2003. CI-CORPOBOYACÁ. 2007. Plan de Manejo para Andean forest fragmentation and the represen- el área de ampliación de la Reserva Forestal tativeness of protected natural areas in the east- Protectora “Sierra El Peligro”. Conservación ern Andes, Colombia. Biological Conservation Internacional–Colombia (CI). Informe técnico. 113: 245-256. Corporación Autónoma Regional de Boyacá BirdLife International. 2006. Conservando las (CORPOBOYACÁ). Tunja. 157 p. Aves Migratorias Neotropicales en los Andes Córdoba–C., S. & Echeverry–G. M. 2006. Di- Tropicales. BirdLife International y U.S. Fish versidad de aves de los bosques mixtos y de ro- and Wildlife Service. Proyecto inanciado por ble del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque. el Acta para la Conservación de Aves Migrato- pp. 119-128. En: Solano, C. & Vargas, N. rias Neotropicales. Quito, Ecuador. (eds.), Memorias del I Simposio Internacional Cáceres–G., L. F. 2007. Tadpole deposition in de Robles y Ecosistemas Asociados. Bogotá; phytotelmata: The role of bromeliad features Fundación Natura, Pontiicia Universidad Ja- and abundance and cannibalism in the den- veriana. Colombia. drobatic Ranitomeya virolinensis. Trabajo Cortés–H., J. O., Chavez–P. G., Hernández–J. A., de grado. Escuela de Biología. Facultad de Gamba–T. C., Alarcón–B. S. & D. Villagrán– Ciencias Universidad Industrial de Santander C. 2006. Redescubrimiento de Macroagelaius (UIS), Bucaramanga. subalaris en el municipio de Soatá, Boyacá, Co- Cárdenas, D. & N. Salinas. 2007. Libro Rojo de lombia. Boletín SAO XVI (1): 85–92. Plantas de Colombia: especies maderables Cújar–T., A. 2006. Uso del hábitat del venado amenazadas. I parte. Instituto Amazónico de Mazama ruina en la Reserva Biológica Ca- Investigaciones Cientíicas SINCHI, Ministerio chalú y su área de inluencia. pp: 101-118. En:

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 9 Fauna asociada a los bosques de roble

C. Solano & N. Vargas (eds.). Memorias del en dos tipos de bosque (natural y cultivado) en I Simposio Internacional de Robles y Ecosis- la Cordillera Oriental de Colombia. Caldasia 26: temas Asociados. Fundación Natura, Pontiicia 245-264. Universidad Javeriana. Bogotá. Hedges, S. B, Duellman, W.E. & M.P. Heinicke. Deler, T. 2003. Primates de Colombia. Serie de 2008. New World direct-developing (An- Guías tropicales de campo. Conservación In- ura: Terrarana): molecular phylogeny, clas- ternacional Colombia. Bogotá: 543 p. siication, biogeography, and conservation. Díaz, V. 2006. Biología y comportamiento de la Zootaxa 1737: 1-182. cotorra coroniazul (Hapalopsittaca fuertesi) Henderson, A., Churchill, S. P. & J. L. Luteyn. en el departamento del Quindío. Conservación 1991. Neotropical plant diversity. Nature 351: Colombiana 2: 111-122. 21-22. Eisenberg, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics: Hernández–Camacho, J. & H. Sánchez-P. 1992. the Northern Neotropics. Vol. 1. Chicago: Fun- Biomas terrestres de Colombia. pp: 154-173. dación Natura, Pontiicia Universidad Javeri- En: Halffter, G. (ed.), La diversidad biológica ana. 449 p. de Iberoamérica I. Acta Zoológica Mexicana. Emmons, L. & F. Feer. 1990. Neotropical rainfor- Instituto de Ecología A.C. México. est mammals: a ield guide. Chicago, Illinois: Hernández–Camacho, J., Hurtado-Guerra, A., University of Chicago Press. 281 p. Ortiz-Quijano R. & T. Walschburger. 1992. Emmons, L. & F. Feer. 1997. Neotropical rainfor- Unidades biogeográicas de Colombia. pp: est mammals: a ield guide. Chicago, Illinois: 105-152. En: G. Halffter (ed.). La Diversidad University of Chicago Press. 307 p. Biológica de Iberoamérica I: Programa Ibe- Etter, A. 1998. Mapa general de ecosistemas de roamericano de Ciencia y Tecnología para el Colombia. Escala 1: 2’000.000. Informe Na- Desarrollo. Acta Zoológica Mexicana. Institu- cional de la Biodiversidad. Instituto Alexander to de Ecología A.C. México. von Humboldt. Bogotá. Hilty S.L. & W.L. Brown. 1986. A guide to the Frost, D. 2009. Amphibian species of the world: birds of Colombia. Princeton University Press. an online reference. Version 5. Acceso: 15 de Princeton. 1030 p. enero de 2009. Disponible en: http://research. Holdridge, L. R., Grenske, W. C., Hatheway, amnh.org/herpetology/amphibia/ W. H., Liang, T. & J.A. Tosi. 1971. Forest Fundación Natura-Colombia. 2008. Concertación environments in tropical life zones. Pergamon del plan de manejo del Parque Natural Munici- Press. New York. pal “Robledales de Tipacoque” y su área de in- Hutchins, M., Duellman, W.E. & N. Schlager. luencia. Informe técnico. Bogotá: Corporación 2003. Amphibians. En: Grzimek B. (ed.). Autónoma Regional de Boyacá. 206 p. Grzimek’s Life Encyclopedia. 2. ed. Gardner, A. L. (ed.) 2007. Mammals of South Farmington Hills. Gale Group. America, Vol. 1: Marsupials, Xenarthrans, IUCN. The UICN Red list of threatened species. Shrews, and Bats. Chicago & London: The Acceso: 30 marzo 2009. Disponible en: http:// University of Chicago Press. 669 p. www.iucnredlist.org. Grant, T., Frost D. R., Caldwell J. P., Ron, IUCN. 2001. Red list categories and criteria. G., Haddad C. F., Kok P. J. R, Means D. Version 3.1. Species Survival Commission. B., Noonan B. P., Schargel W. E., & W. C. Switzerland. Wheeler. 2006. Phylogenetic systematics of Johnels, A. & T. Cuadros. 1986. Species com- dart-poison frogs and their relatives (Amphib- position and abundance of bird fauna in a dis- ia: Athesphatanura: Dendrobatidae). Bulletin turbed forest in the Central Andes of Colombia. of the American Museum of Natural History Hornero 12: 235–241. 299: 1-262. Kattan, G. 1988. Food habits and social organiza- Gutiérrez–L., D., Serrano, V. H. & M. P. Ramírez- tion of acorn woodpeckers in Colombia. The P. 2004. Composición y abundancia de anuros Condor 90: 100-106.

1 Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

Kattan, G. & H. Álvarez-L. 1996. Preservation Otálora-A., A & H. López. 2006. Incidencia de algu- and management of biodiversity in fragmented nos elementos del paisaje fragmentado de Encino landscapes in the Colombian Andes. pp:3-18. (Santander, Colombia) sobre la riqueza y diver- En: J. Schelhas, R. Greenb (eds.), Forest Patch- sidad de murciélagos. En: C. Solano, N. Vargas es in Tropical Landscape. Island Press. Wash- (ed.). Memorias del I Simposio Internacional de ington D.C. Robles y Ecosistemas Asociados. Fundación Na- Kattan, G., Álvarez-L., H. & M. Giraldo. 1994. tura, Pontiicia Universidad Javeriana. Bogotá. Forest fragmentation and bird extinctions: San Ramos, L. & F. A. Cervantes. 2007. Nest-site Antonio eighty years later. Conservation Biol- selection by the mexican red-bellied squirrel ogy 8: 138-146. (Sciurus aureogaster) in Michoacán, Mexico. León, J. 2006. Modelamiento del nicho bio- Journal of Mammalogy 88: 495–501. climático para seis especies de mamíferos en Rangel-Ch., J. O., P. D. Lowy-C., M. Aguilar-P., el Corredor de Conservación Guantiva – La A. Garzón-C. 1997. Tipos de Vegetación en Rusia – Iguaque. Informe inal de consultoría. Colombia: una aproximación al conocimien- Fundación Natura. Bogotá. to de la terminología itosociológica, itoeco- Linares, O. J. 1998. Mamíferos de Venezuela. lógica y de uso común. En: J. O. Rangel-Ch, Caracas: Editorial Sociedad Conservacionista P.D. Lowy-C. M. Aguilar-P. (eds.). Colombia Audubon de Venezuela. Diversidad Biótica II: tipos de vegetación en Lozano, C. & G. J. Torres. 1974. Aspectos ge- Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, nerales sobre la distribución, sistemática ito- Universidad Nacional de Colombia, Instituto sociológica y clasiicación ecológica de los de Hidrología, Meteorología y Estudios Am- bosques de robles (Quercus) en Colombia. bientales IDEAM, Ministerio del Medio Am- Ecología Tropical 1: 45-79. biente. Editorial Guadalupe Ltda. Bogotá. Lynch, J. D. 1975. A review of the Andean lepto- Remsen J. V., Cadena C. D., Jaramillo A., No- dactylid frog genus . Occasional Pa- res M., Pacheco J. F., Robbins M. B., Schu- pers of the Museum of Natural History. 35: 1-51. lenberg T. S., Stiles F. G., Stotz D. F. & K. J. Lynch, J. D. 1999. Una aproximación a las culebras Zimmer. 2008. A classiicationclassii cation of the bird spe- ciegas de Colombia (Amphibia: Gymnophi- cies of South America. Acceso: 4 de Marzo de ona). Revista de la Academia Colombiana de 2008. Disponible en: American Ornithologists Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 23 (su- Union. URL:http://www.museum.lsu.edu/Rem- plemento especial):317-337. sen/SACCBaseline.html Lynch, J. D., Ruiz–Carranza, P. M. & M. C. Ardi- Renjifo, L. M., Franco–M., A., Amaya–E., J. D., la-R. 1997. Biogeographic patterns of Colombian Kattan G. & B. López–L. (eds.). 2002. Libro frogs and toads. Revista de la Academia de Cien- Rojo de Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de cias Exactas, Físicas y Naturales 21: 237-248. Especies Amenazadas de Colombia. Ministerio Melo–V., A. 2008. Zoniicación de los bosques de de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, roble: una herramienta para la planiicación Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos del ecosistema. Proyecto Corredor de Conser- Biológicos Alexander von Humboldt. 384 p. vación de Robles, una estrategia para la con- Rodríguez-Mahecha, J. V., M. Alberico, F. Tru- servación y el manejo forestal en Colombia. jillo & J. Jorgenson (eds.). 2006. Libro Rojo Informe técnico. Fundación Natura. Bogotá. de los Mamíferos de Colombia. Serie Libros Mittermeier, R. A., Myers, N. & C. G. Mitter- Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. meier. 1999. Biodiversidad Amenazada: las Conservación Internacional-Colombia. Bogo- Ecorregiones Terrestres Prioritarias del Mun- tá: Ministerio de Medio Ambiente. 430 p. do. CEMEX & CONSERVACIÓN INTERNA- Rodríguez-Mahecha, J. V., & J. Hernández- CIONAL. 430 p. Camacho. 2002. Loros de Colombia. Conser- Otálora, A. 2003. Mamíferos de los bosques de vación Internacional Colombia. Serie de Guías roble. Acta Biológica Colombiana 8: 57–71. Tropicales de Campo. 478 p.

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 11 Fauna asociada a los bosques de roble

Rodríguez, N., Rincón, A., Armenteras, D., Sarria–O., M. 2003. Estudio poblacional de la per- Mendoza, H., Umaña, A., Arango, N. & M.P. diz de monte Odontophorus strophium (Aves: Baptiste. 2005. Corredor nororiental de ro- Odontophoridae), especie endémica y crítica- bles: indicadores de estado de la biodiversidad, mente amenazada en la Reserva Biológica Ca- factores antrópicos asociados y áreas prioritar- chalú (Encino, Santander) Colombia. Trabajo ias de conservación. Instituto de Investigación de grado, Departamento de Biología, Facultad de Recursos Biológicos Alexander von Hum- de Ciencias, Pontiicia Universidad Javeriana, boldt. Serie: Indicadores de Seguimiento y Bogotá. 82 p. Evaluación de la Política de Biodiversidad. In- Solano, C., Roa C. & Z. Calle. 2005. Estrategia de stituto Alexander von Humboldt. Bogotá. 88 p. desarrollo sostenible. Corredor de conservación Romero, J. F. 2008. Efecto de la conectividad de Guantiva–La Rusia–Iguaque. Boyacá–Santan- parches boscosos en una matriz ganadera en la der, Colombia. Fundación Natura. Bogotá. estructura y composición de avifauna. Trabajo Solari, S., Hoofer, S., Larsen, P., Brown, A., de grado. Carrera de Ecología. Facultad de Es- Bull, R., Guerrero, J., Ortega, J., Carrera, tudios Ambientales y Rurales, Pontiicia Uni- J., Bradley, R. & R. Baker. 2009. Operational versidad Javeriana, Bogotá. criteria for genetically deined species: analysis Rueda-Almonacid, J. V., J.D. Lynch, A. of the diversiication of the small fruit-eating Amézquita (eds.). 2004. Libro Rojo de Ani- bats, Dermanura (Phyllostomidae: Stenoder- bios de Colombia. Serie Libros Rojos de Espe- matinae). Acta Chiropterologica 11: 279–288. cies Amenazadas de Colombia. Conservación Terborgh, J., Robinson, S., Parker III, T., Munn, Internacional-Colombia. Instituto de Ciencias C. & Perpont, N. 1990. Structure and organi- Naturales, Universidad Nacional de Colombia, zation of an Amazonian forest bird community. Ministerio de Medio Ambiente. Bogotá. 384p. Ecological Monographs 60: 213-238. Rueda-Almonacid, J. V.; Mah R., La Marca E., UPTC–IGAC. 2006. Zoniicación ambiental Lötters S., Kahn T. & A. Angulo (eds.). 2005. del corredor de páramos y bosque altoandino Ranas arlequines. Serie Libretas de Campo. Guantiva–La Rusia–Iguaque. Informe técnico, No. 5. Bogotá: Conservación Internacional– Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia. 158 p. de Colombia. Instituto Geográico Agustín Ruiz-Carranza, P. M., M.C. Ardila–R., & J. Codazzi (IGAC), contrato No. 1964 de 2006. D. Lynch. 1996. Lista actualizada de la fauna Vargas–T., N. 2008. Secreteando al zorro: ¿una vía Amphibia de Colombia. Revista de la Acade- de reconciliación entre las realidades y iccio- mia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas nes del manejo de fauna silvestre?, Fundación y Naturales 20: 365-415. Natura. Bogotá.193 p. Ruiz-Carranza, P. M., & Ramírez - P., M. P. 1992. Velazco, P. M. & B. D. Patterson. 2008. Phylo- Una nueva especie de Myniobates (Anura: Den- genetics and biogeography of the broad-nosed drobatidae) de Colombia. Lozania 61: 1-16. bats, genus Platyrrhinus (Chiroptera: Phyllos- Salaman, P., Donegan, T. & Caro, D. 2009. Li- tomidae). Molecular Phylogenetics and Evolu- stado de aves de Colombia. Conservación Co- tion 49: 749–759. lombiana 8: 1–89. Vidal, C. & S. Zúñiga. 1993. Comparación estruc- Sánchez–C., H., Castaño-Mora, O. V., G. Cár- tural de bosques de Quercus humboldtii (Ro- denas-A. 1991. Diversidad de los reptiles en ble) Andino y Subandino. Región del Chocó Colombia. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.) Diversi- biogeográico, Cordillera Occidental, Argelia, dad Biótica I., Bogotá: Instituto de Ciencias Cauca. Concurso Fondo FEN-Colombia. In- Naturales. Facultad de Ciencias. Universidad forme técnico. Nacional de Colombia. Instituto Nacional de Vié, J. C., Hilton-T., C. & S. N. Stuart (eds.). Recursos Naturales (INDERENA). Fondo para 2009. Wildlife in a Changing World – An Anal- la Educación Superior (FES). Financiera Eléc- ysis of the 2008 IUCN Red List of Threatened trica Nacional (Fondo FEN). Species. Gland, Switzerland: IUCN. 180 p.

12 Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

Tabla 2. Especies de aves registradas para el Corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque. Localidades de registro: CARR: Sector Carrizal (Villa de Leyva, Boyacá), COL: Sector La Colorada (Villa de Leyva, Boyacá), CHOR: Sector La Chorrera (Villa de Leyva, Boyacá), ONZ: Vereda Vegas (Onzaga, Santander), PAT: Vereda Patios Altos (Encino, Santander), POM: Cañón del Río Pómeca (Moniquirá, Boyacá), RBC: Reserva Biológica Cachalú (Encino Santander), SOA: Alto de Onzaga (Soatá, Boyacá), TIP: Parque Natural Municipal Robledales de Tipacoque (Tipacoque, Boyacá), VIR: Virolín (Charalá, Santander). Estado: NT: Casi Amenazado, VU: Vulnerable, EN: En Peligro, C - end: Casi endémico, End: Endémico, Mb: Migratorio boreal, Ma: Migratorio austral. Localidades de Asociado a CLASE AVES Estado Referencia registro robledales Familia Accipitridae Natura 2008, Observación Leptotila verreauxi RBC, TIP ? del autor, Tipacoque, Mayo de 2008 RBC, CARR, CHOR, Vargas 2008, Rodríguez Patagioenas fasciata si COL, TIP, ONZ, PAT et. al, 2005, Natura 2008. Vargas 2008, Rodríguez et Patagioenas subvinacea RBC, VIR si al. 2005 FAMILIA CORVIDAE Romero 2008, Vargas RBC, VIR, TIP, ONZ, Cyanocorax yncas si 2008, Rodríguez et al. SOA, PAT 2005, Natura 2008. Cyanolyca armillata ONZ si Vargas 2008 FAMILIA COTINGIDAE Lipaugus fuscocinereus ONZ Vargas 2008 Pipreola arcuata RBC Vargas 2008 Vargas 2008, Rodríguez Pipreola riefferii RBC, CARR, ONZ et. al, 2005 Vargas 2008, Rodríguez et Rupicola peruvianus RBC, VIR si al. 2005 FAMILIA CRACIDAE Aburria aburri RBC si NT Vargas 2008 Romero 2008, Rodríguez Ortalis guttata columbiana RBC, VIR, POM si et. al, 2005, CI & CORPOBOYACÁ, 2007 Penelope argyrotis RBC si Vargas 2008 RBC, CARR, CHOR, Vargas 2008, Rodríguez et Penelope montagnii si ONZ al. 2005 FAMILIA CUCCULIDAE Coccyzus americanus RBC Mb Romero 2008 Romero 2008, Rodríguez Crotophaga ani RBC, VIR, POM et al. 2005, CI & CORPOBOYACÁ 2007

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 1 Fauna asociada a los bosques de roble

Localidades de Asociado a CLASE AVES Estado Referencia registro robledales Romero 2008, Vargas RBC, VIR, CHOR, Piaya cayana 2008, Rodríguez et al. COL, ONZ 2005 Romero 2008, Rodríguez Tapera naevia RBC, VIR et al. 2005 FAMILIA EMBERIZIDAE CI & CORPOBOYACÁ Arremon bruneinnucha POM 2007 Arremon torquatus assimilis ONZ Vargas 2008 Romero 2008, Vargas RBC, CHOR, COL, Atlapletes albofrenatus C - end 2008, Rodríguez et al. ONZ, PAT 2005. Vargas 2008, CI & Atlapletes latinuchus RBC, POM, ONZ si CORPOBOYACÁ 2007 Atlapletes pallidinucha CARR si Rodríguez et al. 2005 Atlapletes schistaceus VIR, CARR, COL Rodríguez et al. 2005 Haplospiza rustica TIP Natura 2008 Sicalis laveola RBC Romero 2008 Romero 2008, Rodríguez Sporophila nigricollis RBC, VIR et. al, 2005 Romero 2008, Vargas Volatinia jacarina splendens RBC, VIR, ONZ 2008, Rodríguez et al. 2005 Romero 2008, Vargas RBC, VIR, CARR, 2008, Rodríguez et al. Zonotrichia capensis CHOR, POM, TIP, 2005, Natura 2008, CI & ONZ, PAT CORPOBOYACÁ 2007

FAMILIA FRINGILLIDAE RBC, VIR, CARR, Buarremon brunneinuchus Rodríguez et al. 2005 COL Buarremon torquatus CARR Rodríguez et al. 2005 Romero 2008, Vargas Carduelis psaltria columbiana RBC, ONZ 2008 Carduelis xanthogastra RBC Romero 2008 xanthogastra Emberizoides herbicola RBC Romero 2008 Pheucticus aureoventris TIP Natura 2008 Pheucticus ludovicianus RBC Mb Romero 2008

1 Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

Localidades de Asociado a CLASE AVES Estado Referencia registro robledales Saltator albicollis RBC Romero 2008 Tiaris bicolor RBC Vargas 2008 Vargas 2008, Rodríguez, Tiaris olivaceus pusillus RBC, VIR et al. 2005, Rodríguez et al. 2005 FAMILIA FURNARIIDAE Romero 2008, Vargas Anabacerthia striaticollis RBC si 2008 Campylorhamphus pusillus RBC, COL si Rodríguez et al. 2005 Vargas 2008, Rodríguez et Dendrocolaptes picumnus RBC, VIR si al. 2005 Dendroplex picus RBC si Vargas 2008 Hellmayrea gularis CARR ? Rodríguez et al. 2005 RBC, CARR, CHOR, Romero 2008, Rodríguez Lepidocolaptes lacrymiger si COL, ONZ et al. 2005 Margarornis squamiger Vargas 2008, Rodríguez et RBC, CARR, COL ? perlatus al. 2005 Philydor rufum RBC Vargas 2008 Vargas 2008, Rodríguez et Premnoplex brunnescens RBC, VIR, COL ? al. 2005 Vargas 2008, Rodríguez et Pseudocolaptes boissonneautii RBC, COL, ONZ si al. 2005 Schizoeaca fuliginosa ONZ Vargas 2008 Sclerurus mexicanus VIR Rodríguez et al. 2005 Synallaxis albescens RBC Romero 2008 RBC, VIR, CARR, Vargas 2008, Rodríguez et Synallaxis azarae COL, TIP al. 2005, Natura 2008 Synallaxis brachyura RBC Vargas 2008 Synallaxis subpudica RBC End Vargas 2008 Vargas 2008, CI & Synallaxis unirufa POM, ONZ CORPOBOYACÁ 2007 Vargas 2008, Rodríguez et Syndactyla subalaris RBC, VIR, COL al. 2005 Thripadectes virgaticeps RBC Vargas 2008 Xenops rutilans CHOR Rodríguez et al. 2005 Xiphocolaptes RBC, ONZ Vargas 2008 promeropirhynchus Xiphorhynchus triangularis RBC Rodríguez et al. 2005

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 1 Fauna asociada a los bosques de roble

Localidades de Asociado a CLASE AVES Estado Referencia registro robledales FAMILIA GRALLARIIDAE Grallaricula lavirostris RBC, VIR si Rodríguez et al. 2005 Grallaria hypoleuca RBC si Rodríguez et al. 2005 RBC, CARR, CHOR, Vargas 2008, Rodríguez et Grallaria ruicapilla si COL, TIP, ONZ al. 2005, Natura 2008 Grallaria rufula CARR si Rodríguez et al. 2005 Grallaria squamigera CARR si Rodríguez et al. 2005 squamigera FAMILIA HIRUNDINIDAE

Orochelidon murina TIP, PAT Natura 2008

Pygochelidon cyanoleuca Rodríguez et al. 2005, RBC, VIR, TIP cyanoleuca Natura 2008 Stelgidopteryx ruicollis RBC, VIR Rodríguez et al. 2005 FAMILIA ICTERIDAE Amblycercus holosericeus RBC si Vargas 2008. Vargas 2008, Rodríguez Cacicus chrysonotus CARR, ONZ, SOA et al. 2005, Cortés - H et leucoramphus al. 2006 Romero 2008, Vargas RBC, CHOR, COL, Icterus chrysater 2008, Rodríguez et al. ONZ, PAT 2005 Icterus nigrogularis Natura 2008, Cortés - H et TIP, SOA nigrogularis al. 2006 Vargas 2008, Natura 2008, Cortés - H et al. RBC, TIP, ONZ, Macroagelaius subalaris si End, EN 2006, Observaciones del SOA, PAT autor, vereda Patios Altos, Noviembre de 2009. RBC, VIR, COL, Rodríguez et al. 2005, CI Sturnella magna POM, PAT & CORPOBOYACÁ 2007 FAMILIA MIMIDAE Romero 2008, Rodríguez Mimus gilvus RBC, VIR et al. 2005 FAMILIA NYCTIBIIDAE Nyctibius griseus RBC, VIR Rodríguez et al. 2005

1 Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

Localidades de Asociado a CLASE AVES Estado Referencia registro robledales FAMILIA PARULIDAE Romero 2008, Vargas RBC, VIR, CARR, Basileuterus coronatus 2008, Rodríguez et al. COL 2005 Romero 2008, Vargas Basileuterus culicivorus RBC, ONZ 2008 Basileuterus luteoviridis RBC Rodríguez, et al. 2005 CARR, COL, TI´P, Rodríguez et al. 2005, Basileuterus nigrocristatus PAT Natura 2008 Romero 2008, Vargas Basileuterus tristriatus RBC, VIR, ONZ 2008, Rodríguez et al. 2005 Dendroica cerulea RBC ? VU, Mb Romero 2008 Romero 2008, Vargas Dendroica fusca RBC, VIR, PAT ? Mb 2008, Rodríguez et al. 2005 Observación del autor Dendroica virens PAT ? Mb vereda Patios, Encino, Santander, Nov 2009. Romero 2008, Vargas Mniotilta varia RBC, VIR, CHOR Mb 2008, Rodríguez et al. 2005 Romero 2008, Vargas RBC, VIR, CARR, Myioborus miniatus 2008, Rodríguez et al. TIP, ONZ, PAT 2005, Natura 2008. CARR, CHOR, COL, Rodríguez et al. 2005, Myioborus ornatus C - end TIP, PAT Natura 2008. Parula pitiayumi RBC Romero 2008 Vermivora peregrina RBC Mb Romero 2008 Romero 2008, Vargas Wilsonia canadensis RBC, VIR, COL Mb 2008, Rodríguez et al. 2005 FAMILIA PHASIANIDAE Colinus cristatus RBC Romero 2008 Odontophorus atrifrons VU, C - RBC si Vargas 2008 variegatus end

Odontophorus erythrops RBC si Vargas 2008 parambae

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 1 Fauna asociada a los bosques de roble

Localidades de Asociado a CLASE AVES Estado Referencia registro robledales

Odontophorus strophium RBC, VIR si EN, End Rodríguez et al. 2005

FAMILIA PICIDAE Campephilus pollens pollens RBC si Vargas 2008 Colaptes punctigula RBC, VIR si Rodríguez et al. 2005 RBC, VIR, CARR, Vargas 2008, Rodríguez et Colaptes rivolii CHOR, COL, ONZ, si al. 2005 PAT Colaptes rubiginosus RBC si Vargas 2008

Romero 2008, Vargas Dryocopus lineatus RBC si 2008 Vargas 2008, Rodríguez Melanerpes formicivorus RBC, VIR, SOA, PAT si et. al, 2005, Cortés - H, et lavigula al. 2006 Romero 2008, Vargas Picoides fumigatus RBC, CARR, CHOR si 2008, Rodríguez et al. 2005 Veniliornis dignus RBC si Vargas 2008 FAMILIA PIPRIDAE Romero 2008, Vargas Masius chrysopterus RBC, VIR si 2008, Rodríguez et al. 2005 FAMILIA PSITACIDAE Hapalopsittaca amazonina Vargas 2008, Natura 2008, RBC, TIP, PAT si VU amazonina Obs. Pers. Romero 2008, Vargas 2008, Rodríguez et al. Pionus chalcopterus RBC, VIR si 2005, Observación del autor, Virolín, Santander, Nov 2008

FAMILIA RHINOCRYPTIDAE Scytalopus griseicollis CARR, CHOR Rodríguez et al. 2005 Scytalopus unicolor RBC, ONZ Vargas 2008

FAMILIA SCOLOPACIDAE Actitis macularius VIR Mb Rodríguez et al. 2005

1 Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

Localidades de Asociado a CLASE AVES Estado Referencia registro robledales FAMILIA STRIGIDAE Glaucidium jardinii CARR Rodríguez et al. 2005 CARR, CHOR, TIP, Vargas 2008, Rodríguez et Megascops albogularis ? ONZ al. 2005, Natura 2008 RBC, VIR, CHOR, Rodríguez et al. 2005, Megascops choliba TIP Natura 2008 Megascops ingens RBC Rodríguez, et al. 2005 FAMILIA THAMNOPHILIDAE Vargas 2008, Rodríguez et Dysithamnus mentalis RBC, VIR, ONZ al. 2005 Thamnophilus multistriatus RBC C - end Romero 2008 Thamnophilus unicolor RBC Vargas 2008 FAMILIA THRAUPIDAE Romero 2008, Vargas Anisognathus lavinucha RBC, VIR, ONZ si 2008, Rodríguez et al. 2005 CARR, COL, TIP, Vargas 2008, Rodríguez et Anisognathus igniventris ONZ al. 2005, Natura 2008 Vargas 2008, Rodríguez et Buthraupis montana RBC, CARR, SOA si al. 2005 Catamblyrhynchus diadema CARR, COL Rodríguez et al. 2005 Chlorophonia cyanea RBC si Vargas 2008 Vargas 2008, CI & Chlorospingus canigularis RBC, POM, ONZ CORPOBOYACÁ 2007 RBC, CARR, CHOR, Vargas 2008, Rodríguez et Chlorospingus ophthalmicus COL, TIP, ONZ al. 2005, Natura 2008 Romero 2008, Rodríguez Coereba laveola RBC, VIR et al. 2005 CARR, CHOR, COL, Conirostrum albifrons PAT Rodríguez et al. 2005. RBC, CARR, CHOR, Vargas 2008, Rodríguez et Diglossa albilatera COL, TIP al. 2005, Natura 2008 Rodríguez et al. 2005, CARR, CHO, COL, Diglossa caerulescens CI & CORPOBOYACÁ POM 2007 RBC, CARR, CHO, Vargas 2008, Rodríguez et Diglossa cyanea COL al. 2005 Romero 2008, Vargas RBC, CARR, COL, Diglossa humeralis 2008, Rodríguez et al. TIP, ONZ 2005, Natura 2008

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 19 Fauna asociada a los bosques de roble

Localidades de Asociado a CLASE AVES Estado Referencia registro robledales Diglossa sittoides RBC Vargas 2008 Vargas 2008, Rodríguez et Dubusia taeniata COL, ONZ al. 2005 Romero 2008, Vargas Euphonia laniirotris RBC 2008 Romero 2008, Vargas Euphonia trinitatis RBC 2008 Romero 2008, Vargas Euphonia xanthogaster RBC, VIR 2008, Rodríguez et al. brevirostris 2005 Hemispingus atropileus CARR Rodríguez et al. 2005 atropileus CI & CORPOBOYACÁ Hemispingus frontalis POM 2007 Vargas 2008, Rodríguez et Hemispingus superciliaris CARR, ONZ si al. 2005 Piranga olivácea RBC Mb Romero 2008 Romero 2008, Vargas Piranga rubra rubra RBC, VIR si Mb 2008, Rodríguez et al. 2005 Piranga rubriceps ONZ Vargas 2008 Ramphocelus carbo RBC Romero 2008 Ramphocelus dimidiatus RBC dimidiatus Romero 2008 Tachyphonus luctuosus RBC Romero 2008 Romero 2008, Rodríguez Tachyphonus rufus RBC, VIR et al. 2005 Romero 2008, Vargas Tangara arthus sclateri RBC 2008 Romero 2008, Vargas Tangara cyanicollis RBC 2008 Tangara guttata bogotensis RBC Romero 2008 Tangara labradorides RBC labradorides Romero 2008 Romero 2008, Vargas Tangara nigroviridis RBC, COL 2008, Rodríguez et al. 2005 Tangara ruicervix RBC Romero 2008

2 Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

Localidades de Asociado a CLASE AVES Estado Referencia registro robledales

Tangara vassorii vassorii COL, POM Rodríguez et al. 2005, CI & CORPOBOYACÁ 2007 Romero 2008, Vargas Tangara vitriolina RBC, VIR, ONZ C - end 2008, Rodríguez et al. 2005 Tangara xanthocephala RBC venusta Vargas 2008 Romero 2008, Vargas RBC, COL, POM, Thraupis cyanocephala 2008, Natura 2008, CI & TIP, ONZ, PAT CORPOBOYACÁ 2007. Romero 2008, Rodríguez Thraupis episcopus RBC, VIR et al. 2005 Romero 2008, Rodríguez Thraupis palmarum RBC, VIR et al. 2005 FAMILIA TINAMIDAE Crypturellus soui CHOR Rodríguez et al. 2005 FAMILIA TROCHILIDAE Vargas 2008, Rodríguez RBC, VIR, POM, Adelomyia melanogenys ? et al. 2005, CI & ONZ CORPOBOYACÁ 2007 Aglaiocercus kingi CARR ? Rodríguez et al. 2005 Amazilia cyanifrons RBC ? End Romero 2008 Amazilia franciae RBC ? Romero 2008 Romero 2008, Rodríguez Amazilia tzacatl RBC, VIR ? et al. 2005 Anthracothorax nigricollis RBC ? Romero 2008 Chaetocercus mulsant CHOR ? Rodríguez et al. 2005 Chalcostigma heteropogon ONZ ? C - end Vargas 2008 Chlorostilbon poortmani CHOR ? C - end poortmani Rodríguez et al. 2005 Rodríguez et al. 2005, Coeligena bonapartei CARR, COL, POM, si C - end Natura, 2008, CI & bonapartei TIP CORPOBOYACÁ 2007 Romero 2008, Vargas RBC, VIR, POM, TIP, VU, 2008, Rodríguez et al. Coeligena prunellei si ONZ End 2005, Natura 2008, CI & CORPOBOYACÁ 2007 Coeligena torquata RBC, ONZ si Vargas 2008

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 21 Fauna asociada a los bosques de roble

Localidades de Asociado a CLASE AVES Estado Referencia registro robledales

Romero 2008, Vargas Colibri coruscans coruscans RBC, TIP, ONZ, PAT 2008, Natura 2008, Obs. Pers. Colibri delphinae RBC ? Romero 2008 Rodríguez et al. 2005, Colibri thalassinus cyanotus COL, TIP Natura 2008 Romero 2008, Vargas Doryfera ludovicae RBC, ONZ si 2008 NT, C - Eriocnemis cupreoventris CARR ? Rodríguez et al. 2005 end CARR, CHOR, COL, Eriocnemis vestita ? Rodríguez et al. 2005. PAT Vargas 2008, Rodríguez et Haplophaedia aureliae RBC, VIR, ONZ ? al. 2005

Heliangelus amethysticollis CARR, CHOR, COL, Vargas 2008, Rodríguez et si clarisse TIP, ONZ al. 2005, Natura 2008

Heliangelus exortis TIP si Natura 2008 Heliodoxa rubinoides RBC ? Romero 2008 Lafresnaya lafresnayi CARR, COL ? Rodríguez et al. 2005 lafresnayi Lophornis delattrei lessoni RBC ? Romero 2008 Vargas 2008, Rodríguez et CARR, CHOR, COL, Metallura tyrianthina al. 2005, Natura 2008, CI POM, TIP, ONZ, PAT & CORPOBOYACÁ 2007 Romero 2008, Vargas Ocreatus underwoodii RBC, VIR, ONZ 2008, Rodríguez et al. 2005 Phaethornis guy RBC, VIR Rodríguez et al. 2005 Schistes geoffroyi RBC si Vargas 2008 Thalurania colombica ONZ Vargas 2008 colombica FAMILIA TROGLODYTIDAE Rodríguez et al. 2005, CI Cinnycerthia unirufa CARR, POM & CORPOBOYACÁ 2007 Cistothorus platensis CARR Rodríguez et al. 2005

22 Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

Localidades de Asociado a CLASE AVES Estado Referencia registro robledales

Romero 2008, Vargas RBC, VIR, CARR, 2008, Rodríguez et al. Henicorhina leucophrys CHOR, COL, POM, 2005, Natura 2008, CI & TIP, ONZ CORPOBOYACÁ 2007 Pheugopedius leucotis RBC Romero 2008 Pheugopedius mystacalis RBC Vargas 2008 Thryothorus mystacalis COL Rodríguez et al. 2005 Romero 2008, Vargas RBC, CARR, COL, Troglodytes aedon 2008, Rodríguez et al. ONZ, PAT 2005

FAMILIA TROGONIDAE Pharomachrus antisianus RBC si Vargas 2008 Pharomachrus auriceps RBC si Rodríguez, et al. 2005 Vargas 2008, Observación del autor, vereda Patios, Trogon collaris RBC, ONZ, PAT si Encino Santander, Nov 2009. Trogon personatus RBC, ONZ si Vargas 2008 FAMILIA TURDIDAE Catharus minimus VIR Mb Rodríguez et al. 2005 Romero 2008, Vargas Catharus ustulatus swainsoni RBC Mb 2008 Romero 2008, Vargas 2008, Rodríguez Myadestes ralloides RBC, VIR, POM et al. 2005, CI & CORPOBOYACÁ 2007 Turdus lavipes venezuelensis RBC Romero 2008 Romero 2008, Vargas RBC, CARR, CHOR, 2008, Rodríguez et al. Turdus fuscater COL, TIP, ONZ, 2005, Natura 2008, SOA, PAT Cortés-H, et al. 2006 Romero 2008, Vargas Turdus ignobilis ignobilis RBC 2008 Turdus leucops RBC Romero 2008 Turdus serranus RBC Vargas 2008 FAMILIA TYRANNIDAE Contopus cinereus COL Rodríguez et al. 2005 Contopus fumigatus COL Rodríguez et al. 2005

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 2 Fauna asociada a los bosques de roble

Localidades de Asociado a CLASE AVES Estado Referencia registro robledales

Romero 2008, Vargas Elaenia lavogaster RBC, TIP 2008, Natura 2008 Romero 2008, Vargas RBC, CARR, CHOR, Elaenia frantzii pudica 2008, Rodríguez et al. COL 2005 Empidonomus varius RBC Romero 2008 Romero 2008, Vargas Knipolegus poecilurus RBC 2008 Leptopogon superciliaris RBC Vargas 2008 Lophotriccus pileatus CARR Rodríguez et al. 2005 RBC, CARR, CHOR, Rodríguez et al. 2005, Mecocerculus leucophrys COL, TIP, PAT Natura 2008. Mecocerculus poecilocercus ONZ Vargas 2008 Mecocerculus stictopterus CHOR Rodríguez et al. 2005 Romero 2008, Vargas Mionectes olivaceus pallidus RBC, VIR 2008, Rodríguez et al. 2005 Mionectes striaticollis VIR Rodríguez et al. 2005 Myiarchus cephalotes RBC Romero 2008 Myiarchus tuberculifer Romero 2008, Rodríguez RBC, VIR tuberculifer et al. 2005 Myiarchus tyrannulus RBC Romero 2008 Myiophobus fasciatus RBC, ONZ Vargas 2008 fasciatus Myiotheretes fumigatus CARR Rodríguez et al. 2005 Myiotriccus ornatus ornatus VIR Rodríguez et al. 2005 Myiozetetes similis RBC Romero 2008 Vargas 2008, Observación Ochthoeca cinnamomeiventris del autor, Vereda Patios, ONZ, PAT cinnamomeiventris Encino Santander, Nov 2009 Vargas 2008, Observación Ochthoeca ruipectoralis del autor, Vereda Patios, ONZ, PAT rufopectus Encino Santander, Nov 2009

Ochtoeca diadema diadema CARR, CHOR, COL Rodríguez et al. 2005

2 Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

Localidades de Asociado a CLASE AVES Estado Referencia registro robledales

Ochtoeca fumicolor fumicolor TIP, PAT Natura 2008 Pachyramphus polychopterus ONZ Vargas 2008 tristis Platyrinchus mystaceus RBC, VIR Rodríguez et al. 2005 neglectus

Pyrrhomyias cinnamomea RBC, VIR, CARR, Vargas 2008, Rodríguez et pyrrhoptera CHOR, COL, ONZ al. 2005

Sayornis nigricans Romero 2008, Rodríguez RBC, VIR angustirostris et al. 2005 Todirostrum cinereum RBC Romero 2008 cinereum Romero 2008, Vargas Tyrannus melancholicus 2008, Rodríguez RBC, VIR, POM melancholicus et al. 2005, CI & CORPOBOYACÁ 2007 Tyrannus savana savana VIR Ma Rodríguez et al. 2005 Romero 2008, Vargas RBC, CHOR, COL, Zimmerius viridilavus 2008, Rodríguez et al. ONZ 2005 FAMILIA VIREONIDAE RBC, CHOR, COL, Rodríguez et al. 2005, Vireo leucophrys TIP Natura 2008 Vireo olivaceus RBC Mb Romero 2008

Tabla 3. Especies de mamíferos registradas para el Corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque. Localidades de registro: BEL: Belén, Boyacá, ENC: Encino, Santander, POM: Cañón del Río Pómeca (Moniquirá, Boyacá), RBC: Reserva Biológica Cachalú (Encino, Santander), VIR: Virolín (Charalá, Santander), TIP: Parque Natural Municipal Robledales de Tipacoque (Tipacoque, Boyacá). Estado: VU: Vulnerable, End: Endémico *: Categorías IUCN 2008 **: Categorias Rodríguez-Mahecha et al. 2006. Localidades de Asociado a CLASE MAMMALIA Estado Referencia registro robledales ORDEN ARTIODACTHYLA FAMILIA CERVIDAE Otálora - A, 2003, Mazama ruina RBC, ONZ, POM si Vargas 2008, CI & CORPOBOYACÁ, 2007 Odocoileus virginianus ONZ, TIP Vargas 2008, Natura 2008 goudotii

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 2 Fauna asociada a los bosques de roble

Localidades de Asociado a CLASE MAMMALIA Estado Referencia registro robledales FAMILIA TAYASSUIDAE Ap II Pecari tajacu RBC si Vargas 2008 CITES ORDEN CARNIVORA FAMILIA CANIDAE Otálora – A. 2003, Cerdocyon thous RBC, ONZ, POM Vargas 2008, CI & CORPOBOYACÁ 2007 Vargas 2008, CI & Urocyon cinereoargenteus ONZ, POM CORPOBOYACÁ 2007 FAMILIA FELIDAE CI & CORPOBOYACÁ Leopardus sp. POM 2007 FAMILIA MUSTELIDAE Natura 2008, Observación Conepatus semistriatus TIP, BEL del autor carretera Belén - La Capilla Dic de 2006. Otálora – A. 2003, Vargas Eira barbara RBC 2008 CI & CORPOBOYACÁ Lontra longicaudis POM 2007 CI & CORPOBOYACÁ Mustela frenata POM, TIP 2007, Natura 2008 FAMILIA PROCYONIDAE Otálora – A. 2003, Vargas Nasua nasua RBC 2008 Otálora – A. 2003, Vargas 2008, CI & CORPOBOYACÁ 2007, RBC, VIR, ONZ, Natura 2008, Observación Nasuella olivacea ENC, POM, TIP del autor páramo de Guantiva, límites entre Onzaga y Susacón, Oct de 2005 Otálora - A. 2003, Vargas Potos lavus RBC, ONZ si 2008, Observación del autor RBC Enero de 2008. FAMILIA URSIDAE si Otálora - A. 2003, Vargas Tremarctos ornatus RBC, VIR VU*, VU** 2008

2 Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

Localidades de Asociado a CLASE MAMMALIA Estado Referencia registro robledales ORDEN CHIROPTERA FAMILIA MOLOSSIDAE Tadarida brasiliensis VIR Otálora - A. 2003 FAMILIA PHYLLOSTOMIDAE SUBFAMILIA CAROLLINAE Otálora - A. 2003, RBC, VIR, ENC, Vargas 2008, Otalora Carollia brevicauda POM & Lopez 2006, CI & CORPOBOYACÁ 2007 Otálora - A. 2003, RBC, VIR, ENC, Vargas 2008, Otalora Carollia perspicillata POM & Lopez 2006, CI & CORPOBOYACÁ 2007 SUBFAMILIA DESMODONTINAE Otálora - A. 2003, RBC, VIR, ENC, Vargas 2008, Otalora Desmodus rotundus POM & Lopez 2006, CI & CORPOBOYACÁ 2007 SUBFAMILIA GLOSSOPHAGINAE Otálora - A. 2003, Vargas Anoura caudifer RBC, ONZ 2008 Otálora A. 2003, Vargas Anoura cultrata RBC, ONZ, ENC 2008, Otalora & Lopez 2006 Otálora - A. 2003, Anoura geoffroyi VIR, ENC Otalora & Lopez 2006 Anoura luismanueli ENC Otalora & Lopez 2006 Choeroniscus sp. VIR Otálora - A. 2003 SUBFAMILIA LONCHOPHYLLINAE Otálora - A. 2003, Vargas Lonchophylla robusta RBC, VIR, ENC 2008, Otalora & Lopez 2006 SUBFAMILIA PHYLLOSTOMINAE Micronycteris megalotis ENC Otalora & Lopez 2006 Micronycteris schmidtorum RBC Otálora - A. 2003 SUBFAMILIA STENODERMATINAE Artibeus jamaicensis ENC si Otalora & Lopez 2006 Otálora - A. 2003, Artibeus lituratus VIR, ENC si Otalora & Lopez 2006 Chiroderma salvini VIR Otálora - A. 2003

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 2 Fauna asociada a los bosques de roble

Localidades de Asociado a CLASE MAMMALIA Estado Referencia registro robledales Otálora - A. 2003, Vargas Dermanura glauca RBC, ENC si 2008, Otalora & Lopez 2006 CI & CORPOBOYACÁ Dermanura cf. phaeotis POM 2007 Enchistenes hartii ENC Otalora & Lopez 2006 ORDEN CHIROPTERA Otálora - A. 2003, RBC, VIR, ENC, Vargas 2008, Otalora Platyrrhinus dorsalis si POM & Lopez 2006, CI & CORPOBOYACÁ 2007 CI & CORPOBOYACÁ Platyrrhinus incarum POM 2007 Otálora - A. 2003, Otalora Platyrrhinus vittatus VIR, ENC si & Lopez 2006 Sturnira aratathomasi ENC Otalora & Lopez 2006 CI & CORPOBOYACÁ Sturnira bogotensis POM 2007 Otálora - A. 2003, Otalora Sturnira erythromos VIR, ENC & Lopez 2006 Otálora - A. 2003, Vargas Sturnira lilium RBC, VIR, ENC 2008, Otalora & Lopez 2006 Otálora - A. 2003, Vargas Sturnira oporaphilum RBC, VIR, ENC si 2008, Otalora & Lopez 2006 Otálora - A. 2003, Otalora Vampyressa melissa VIR, ENC si & Lopez 2006 Vampyriscus nymphaea VIR Otálora - A. 2003 Otálora - A. 2003, Otalora Vampyressa thyone VIR, ENC si & Lopez 2006 FAMILIA VESPERTILIONIDAE Eptesicus andinus ENC Otalora & Lopez 2006 Lasiurus blossevillii ENC Otalora & Lopez 2006 Myotis albescens VIR Otálora - A. 2003 Otálora - A. 2003, Vargas Myotis keaysi RBC, ENC 2008, Otalora & Lopez 2006 Myotis nigricans VIR Otálora - A. 2003

2 Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

Localidades de Asociado a CLASE MAMMALIA Estado Referencia registro robledales ORDEN CINGULATA FAMILIA DASYPODIDAE Otálora - A. 2003, RBC, ENC, POM, Vargas 2008, CI & Dasypus novemcinctus ? TIP CORPOBOYACÁ 2007, Natura 2008 ORDEN DIDELPHIMORPHIA FAMILIA DIDELPHIDAE CI & CORPOBOYACÁ Didelphis pernigra POM 2007 Otálora - A. 2003, Didelphis sp. RBC, ENC, POM Vargas 2008, CI & CORPOBOYACÁ 2007. Otálora - a. 2003, Vargas Gracilinanus narica RBC 2008 Marmosa sp. ONZ Vargas 2008 Otálora - A. 2003, Vargas Micoureus demerarae RBC, VIR 2008 Otálora - A. 2003, Vargas Philander oposum RBC 2008 ORDEN LAGOMORPHA FAMILIA LEPORIDAE Otálora - A. 2003, CI & CORPOBOYACÁ 2007, Sylvilagus brasiliensis VIR, POM, ENC Observación del autor Dic de 2006 Sylvilagus loridanus RBC, VIR Vargas 2008 ORDEN PILOSA FAMILIA MEGALONYCHIDAE Otálora - A. 2003, Choloepus hoffmanni RBC, POM si Vargas 2008, CI & CORPOBOYACÁ 2007 FAMILIA MYRMECOPHAGIDAE Otálora - A. 2003, Vargas 2008, Observación del Tamandua mexicana RBC, POM ? autor río Pómeca Nov de 2007

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 29 Fauna asociada a los bosques de roble

Localidades de Asociado a CLASE MAMMALIA Estado Referencia registro robledales ORDEN PRIMATES FAMILIA AOTIDAE VU*, Otálora - A. 2003, Vargas Aotus lemurinus RBC, VIR si VU** 2008 FAMILIA ATELIDAE Otálora - A. 2003, Vargas Aloautta seniculus RBC ? 2008 FAMILIA CEBIDAE Otálora - A. 2003, Cebus albifrons versicolor RBC, POM ? Vargas 2008, CI & CORPOBOYACÁ 2007 ORDEN RODENTIA FAMILIA AGOUTIDAE Otálora - A. 2003, Vargas Cuniculus paca RBC ? 2008 Otálora - A. 2003, RBC, ONZ, POM, Vargas 2008, CI & Cuniculus taczanoswskii si TIP CORPOBOYACÁ 2007, Natura 2008 FAMILIA DASYPROCTIDAE Otálora - A. 2003, Dasyprocta punctata RBC, POM ? Vargas 2008, CI & CORPOBOYACÁ 2007 FAMILIA ERETHIZONTIDAE Vargas 2008, CI & CORPOBOYACÁ 2007, Coendou sp. ONZ, POM, ENC ? Observación del autor vereda Canadá (Encino), Nov de 2008 FAMILIA CAVIDAE CI & CORPOBOYACÁ Cavia porcelus POM 2007 FAMILIA SCIURIDAE Microsciurus pucheranii VIR si Otálora - A. 2003 Microsciurus santanderensis VIR si End Otálora - A. 2003, Vargas 2008, CI & RBC, VIR, ONZ, CORPOBOYACÁ 2007, Sciurus granatensis si ENC, POM, TIP Natura 2008, Observación del autor vereda Canadá (Encino), Nov de 2008

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

Localidades de Asociado a CLASE MAMMALIA Estado Referencia registro robledales FAMILIA MURIDAE Akodon afinis VIR - ENC ? End Otalora - A, 2003 CI & CORPOBOYACÁ Akodon bogotensis POM ? End 2007 Akodon sp. VIR Otalora - A. 2003 Otálora - A. 2003, Vargas Handleyomys alfaroi RBC, VIR 2008 Mus musculus ENC Otalora - A. 2003 Otálora - A. 2003, Nephelomys albigularis RBC, VIR, POM Vargas 2008, CI & CORPOBOYACÁ 2007 Oligoryzomys fulvescens VIR Otalora - A. 2003 CI & CORPOBOYACÁ Oligoryzomys sp. POM ? 2007 Otálora - A. 2003, Vargas Oryzomys sp. RBC, VIR ? 2008 Otálora - A. 2003, Vargas Rhipidomys sp. RBC ? 2008 Thomasomys sp. ENC ? Zygodontomys sp. VIR ? Otalora - A. 2003 ORDEN SORICOMORPHA FAMILIA SORICIDAE Observación del autor Cryptotis sp. ENC ? vereda Canadá (Encino), Nov de 2008

Tabla 4. Especies de anibios registradas para elCorredor Guantiva – La Rusia – Iguaque. Localidades de registro: BOG: Sector Bogotacito (Gámbita, Santander), GUA: Páramo de Guantiva (Susacón, Boyacá), PAT: Vereda Patios Altos (Encino, Santander), POM: Cañón del Río Pómeca (Moniquirá, Boyacá), RBC: Reserva Biológica Cachalú (Encino, Santander), RUS: Páramo de La Rusia (Duitama, Boyacá), SFFG: Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce, TIP: Parque Natural Municipal Robledales de Tipacoque (Tipacoque, Boyacá), VIR: Virolín (Charalá, Santander). Estado: NT: Casi Amenazado, VU: Vulnerable, EN: En Peligro, End: Endémico*: Categorías IUCN, **: Categorias Rueda– Almonacid. et al. 2004. Asociado Localidades de CLASE AMPHIBIA a Estado Referencia registro robledales ORDEN ANURA FAMILIA AROMOBATIDAE CI & CORPOBOYACÁ Rheobates palmatus POM 2007

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 1 Fauna asociada a los bosques de roble

Asociado Localidades de CLASE AMPHIBIA a Estado Referencia registro robledales FAMILIA BUFONIDAE SFFG, RBC, VIR, Atelopus mittermeieri si End Acosta et al. 2006 BOG Atelopus monohernandezii SFFG si CR*, End Rueda - A. et al. 2005 Bufo granulosus VIR Alvarez et al. 1992 FAMILIA CENTROLENIDAE CI & CORPOBOYACÁ Centrolene andinum POM si 2007 Centrolene notostictum SFFG, VIR si End Gutierrez - L. et al. 2004. CI & CORPOBOYACÁ Cochranella daidalea POM si VU* 2007 FAMILIA DENDROBATIDAE CI & CORPOBOYACÁ Hyloxalus subpunctatus POM End 2007 Ruíz - C & Ramírez 1992, Caceres - G. 2007, Ranitomeya virolinensis VIR, RBC si End Observación del autor RBC, Enero de 2008 FAMILIA HEMIPHRACTIDAE Gastrotheca nicefori SFFG, POM si Gutierrez - L. et al. 2004. FAMILIA HYLIDAE CI & CORPOBOYACÁ Dendropsophus labialis POM, RUS End 2007, UPTC - IGAC 2007 CI & CORPOBOYACÁ Dendropsophus padreluna POM si 2007 Dendropsophus virolinensis SFFG ? End Gutierrez - L. et al. 2004 Hyloscirtus callipeza SFFG ? End Gutierrez - L. et al.2004 Observación del autor Scinax sp. VIR ? Nov 2008 FAMILIA STRABOMANTIDAE Lynch 1975, Hedges et al. Niceforonia nana GUA, RUS End 2008, UPTC - IGAC 2007

2 Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fausto Alexis Sáenz - Jiménez

Asociado Localidades de CLASE AMPHIBIA a Estado Referencia registro robledales EN*, CI & CORPOBOYACÁ Pristimantis acutirostris POM si EN**, End 2007 Pristimantis bacchus SFFG si EN*, End Gutierrez - L. et al, 2004 Pristimantis bicolor VIR ? VU* Frost 2009 CI & CORPOBOYACÁ Pristimantis bogotensis POM, TIP End 2007, Natura 2008

Pristimantis douglasi Corredor 1800 - 2550 VU* Frost 2009

Pristimantis lutitus SFFG si End Gutierrez - L. et al. 2004 Gutierrez - L. et al. 2004, Natura 2008, Observación Pristimantis lynchi SFFG, TIP, PAT si End del autor vereda Patios, Encino Santander, abril 2009. Pristimantis merostictus SFFG si EN*, End Gutierrez - L. et al. 2004 Gutierrez - L. et al. 2004, Pristimantis miyatai SFFG, POM si NT*, End CI & CORPOBOYACÁ, 2007 EN*, Pristimantis spilogaster BOG si Rueda et al. 2004 EN**, End Gutierrez - L. et al. 2004, Pristimantis uiseae SFFG, POM si End CI & CORPOBOYACÁ 2007 VU*, Strabomantis ingeri SFFG si Rueda et al. 2004 VU**, End ORDEN CAUDATA FAMILIA PLETHODONTIDAE CI & CORPOBOYACÁ Bolitoglossa nicefori POM si 2007 ORDEN GYMNOPHIONA FAMILIA CAECILIAIDAE Caecilia corpulenta VIR ? End Lynch 1999 Caecilia degenerata VIR ? End Lynch 1999

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010 Fauna asociada a los bosques de roble

Tabla 5. Especies de reptiles registradas para elCorredor Guantiva – La Rusia – Iguaque. Localidades de registro: CONS: Páramo del Consuelo (Belén, Boyacá), POM: Cañón del Río Pómeca (Moniquirá, Boyacá), RBC: Reserva Biológica Cachalú (Encino, Santander), TIP: Parque Natural Municipal Robledales de Tipacoque (Tipacoque, Boyacá), VIR: Virolín (Charalá, Santander). Localidades de Asociado a CLASE REPTILIA Estado Referencia registro robledales SUBORDEN SAURIA FAMILIA GYMNOPHTALMIDAE CI & CORPOBOYACÁ 2007, Observación Anadia bogotensis POM, RUS, CONS del autor Páramo del Consuelo, Feb 2008 FAMILIA POLYCHROTIDAE Anolis tolimensis VIR ? Solano et al. 2005 CI & CORPOBOYACÁ 2007, Observación del Phenacosaurus heterodermus POM, PAT autor vereda Patios, Encino Santander, Nov 2009 CI & CORPOBOYACÁ Polychrus marmoratus POM ? 2007 FAMILIA TROPIDURIDAE CI & CORPOBOYACÁ Stenocercus trachycephalus POM, TIP 2007, Natura 2008 SUBORDEN SERPENTES FAMILIA ELAPIDAE Solano et al. 2005, Micrurus mipartitus VIR ? Observación del autor Nov 2008 FAMILIA VIPERIDAE Observación del autor Bothriechis schleguelii RBC, VIR si Nov 2008 FAMILIA COLUBRIDAE Observación del autor Atractus sp. VIR ? Nov 2008 Clelia clelia - Solano et al. 2005 CI & CORPOBOYACÁ Liophis epinephelus POM ? 2007

Revista Colombia Forestal Vol. 13 (2) Diciembre 2010