57,00%

113 .8 18 parados -0,31%

618 .974 afiliados +1,33% 01 Paro registrado (junio-2021)

02 Afiliación de trabajadores (mayo-2021)

CIFRAS LABORALES DE LA REGIÓN DE Actualización 05 /07 /2021

PARO REGISTRADO 01

Evolución mensual del paro registrado . Región de Murcia. 2008 -2021 .

180.000

160.000 El número de desempleados se sitúa en 113.818 en la Región de Murcia en el mes de 140.000 junio, cifra un 0,31% inferior a la registrada en mayo. Con respecto a junio de 2020, 120.000 existen 2.111 parados menos. 100.000 El paro registrado sobre la población 80.000 potencialmente activa (entre 16 y 64 años) presenta un valor del 11,39%, situándose en 60.000 un punto intermedio entre las distintas comunidades autónomas, ligeramente por 40.000 Jun -202 1: debajo de la media nacional (11,74%). En 113.818 este sentido Ceuta es, con un 20,98%, la 20.000 parados autonomía que mayor tasa arroja, seguida

0 de Canarias (18,07%); en el extremo opuesto se sitúa Baleares, con un 7,82%.

jul.-08 jul.-09 jul.-10 jul.-11 jul.-12 jul.-13 jul.-14 jul.-15 jul.-16 jul.-17 jul.-18 jul.-19 jul.-20 sep.-08 sep.-09 sep.-10 sep.-11 sep.-12 sep.-13 sep.-14 sep.-15 sep.-16 sep.-17 sep.-18 sep.-19 sep.-20 nov.-08 nov.-09 nov.-10 nov.-11 nov.-12 nov.-13 nov.-14 nov.-15 nov.-16 nov.-17 nov.-18 nov.-19 nov.-20 ene.-08 ene.-09 ene.-10 ene.-11 ene.-12 ene.-13 ene.-14 ene.-15 ene.-16 ene.-17 ene.-18 ene.-19 ene.-20 ene.-21 mar.-08 mar.-09 mar.-10 mar.-11 mar.-12 mar.-13 mar.-14 mar.-15 mar.-16 mar.-17 mar.-18 mar.-19 mar.-20 mar.-21 may.-08 may.-09 may.-10 may.-11 may.-12 may.-13 may.-14 may.-15 may.-16 may.-17 may.-18 may.-19 may.-20 may.-21

Registrado Desestacionalizado Paro registrado sobre PPA (%) . CC.AA y España. Junio 2021. Paro regis trado por subgrupos. Región de Murcia. Junio 202 1.

Sexo Edad Sector actividad El 60,76% de las personas desempleadas en la Ceuta 20,98 Agr. <25 Sin act. Canarias 18,07 9,71% 8,01% Región de Murcia en junio son mujeres. Por 10,57% Indust. 9,56% cohortes de edad, son los mayores de 44 años el Andalucía 16,06

Hombres subgrupo más numeroso, concentrando el 48,77% Const. Extremadura 14,95 39,24% 7,70% 45 o más del paro registrado total. Castilla-La Mancha 13,44 48,77% 25-44 Mujeres 41,52% Melilla 13,16 60,76% En lo referente a los distintos sectores de actividad Comunidad Valenciana 12,98 Serv. económica, es el sector servicios el que concentra 64,16% Asturias 11,40 la mayor parte del desempleo, con un 64,16% del total. Le siguen el sector industrial (9,56%), la Región de Murcia 11,39 Tasa de variación mensual del paro registrado (%) . Últimos 24 meses. construcción (7,70%) y el sector primario (8,01%). A Cantabria 10,54

12,00 ellos hay que sumar los desempleados sin actividad Castilla y León 10,23 previa, los cuales aglutinan el 10,57% restante. 10,00 Galicia 9,42

8,00 Comunidad de Madrid 9,36 Como se puede apreciar, el paro registrado Aragón 8,96 6,00 presenta un fuerte componente estacional, con La Rioja 8,84 4,00 importantes descensos en primavera y navidad, 2,00 seguidos de fuertes repuntes en el periodo estival, Cataluña 8,81 0,00 especialmente en los meses de julio y agosto. No País Vasco 8,75 -2,00 obstante, en los últimos meses se asiste a una Navarra 8,59 -4,00 tendencia irregular, explicada como es obvio por la Baleares 7,82 -6,00 crisis de la Covid-19. Esta tendencia es muy similar a la experimentada por España, aunque más Nacional 11,74 reducida en el caso de la Región de Murcia.

Región de Murcia España

Fuente: SEPE, SEFCARM e INE Tasa de variación interanual del paro registrado (%). Municipios regionales. Junio 202 1.

Abaran Aledo Los Alcázares San Javier Villanueva del Rio… Mazarron En los últimos doce meses, el paro registrado ha aumentado en 19 de los 45 Lorqui municipios regionales existentes. Abarán es, con un incremento del 11,15%, el que Cieza mayor aumento presenta en este periodo, seguido de Albudeite (+7,38%) y Aledo Torre-Pacheco Ceuti (+6,67%). En sentido opuesto, se sitúan Yecla, y Mula, con caídas del 13,55%, 11,86% y 9,87% respectivamente. Cartagena Murcia Fuente Álamo Fortuna Blanca Lorca La Unión Campos del Rio Paro registrado sobre PPA (%). Municipios regionales. Junio 2021 . Cehegin Albudeite Aguilas Moratalla Moratalla La Unión Cehegin Alcantarilla Ojós Cartagena Mula San Pedro del Pinatar Ulea Campos del Rio Yecla Fortuna Alguazas -15 -10 -5 0 5 10 15 Bullas Calasparra Abanilla Las Torres de Cotillas Librilla Caravaca de la Cruz Lorqui Aguilas Con respecto a la intensidad del nivel de desempleo existente en los distintos Yecla municipios que componen la Región de Murcia, cabe señalar que es Albudeite el que Murcia San Javier presenta una mayor tasa de paro registrado sobre población en edad laboral, con un Los Alcázares Ojós valor del 18,04%, seguido de Moratalla (16,27%) y La Unión (15,61%). Abarán (7,16%), Ricote Molina de Segura Aledo (7,43%) y Totana (7,90%) son, por su parte, los municipios regionales que Ceuti menor tasa presentan en este indicador. Alhama de Murcia Jumilla Mazarron Villanueva del Rio… Se observa, a grandes rasgos, una mayor prevalencia del desempleo en la comarca Cieza Ulea del Noroeste, así como entre los municipios del Campo de Cartagena. Por su parte, Torre-Pacheco Santomera los ubicados en la zona sur de la región, en la comarca del Valle del Guadalentín, Mula presentan en líneas generales las tasas de paro registrado más reducidas. Archena Lorca Beniel Fuente Álamo Pliego Blanca Puerto Lumbreras Totana Aledo Abaran 0 10 20

Fuente: SEPE, SEFCARM e INE

AFILIACIÓN DE TRABAJADORES A LA TGSS 02

Evolución mensual del número de trabajadores afiliados a la TGSS . Región de Murcia. 2008 -20 21.

800.000

El número de trabajadores afiliados se sitúa 700.000 en 618.974 en la Región de Murcia en el mes de mayo de 2021, cifra un 1,33% superior a 600.000 la registrada en abril. Con respecto a mayo de 2020, existen un total de 29.393 500.000 trabajadores más (+4,99%).

400.000 La tasa de afiliación sobre la población potencialmente activa (entre 16 y 64 años)

300.000 presenta un valor del 61,94%, situándose en un punto intermedio entre las distintas comunidades autónomas, ligeramente por 200.000 Mayo -2021: debajo del promedio nacional (62,51%). En

este sentido, la Comunidad de Madrid es, 100.000 618.974 afiliados con un 72,50%, la que mayor tasa presenta; en el extremo opuesto se sitúa Canarias, 0 con un 50,96%.

jul.-08 jul.-09 jul.-10 jul.-11 jul.-12 jul.-13 jul.-14 jul.-15 jul.-16 jul.-17 jul.-18 jul.-19 jul.-20 oct.-08 oct.-09 oct.-10 oct.-11 oct.-12 oct.-13 oct.-14 oct.-15 oct.-16 oct.-17 oct.-18 oct.-19 oct.-20 abr.-08 abr.-09 abr.-10 abr.-11 abr.-12 abr.-13 abr.-14 abr.-15 abr.-16 abr.-17 abr.-18 abr.-19 abr.-20 abr.-21 ene.-08 ene.-09 ene.-10 ene.-11 ene.-12 ene.-13 ene.-14 ene.-15 ene.-16 ene.-17 ene.-18 ene.-19 ene.-20 ene.-21

Registrado Desestacionalizado Distribución de la afiliación, según régimen (%) . Ma yo 20 21. Trabajadores afiliados sobre PPA (%) . CC.AA y España. Mayo 2021. 76,44 66,62 El 66,62% de los trabajadores afiliados en la Región Comunidad de Madrid 72,50 de Murcia lo hacen en el Régimen General. Pese a Navarra 68,85 ser el más numeroso, su peso es sensiblemente Aragón 68,62

14,84 16,65 17,19 inferior al que representa a nivel nacional, donde País Vasco 68,55 4,04 1,69 2,00 0,19 0,32 0,00 0,01 concentra a más de tres cuartas partes de los Cataluña 67,82 trabajadores. Le siguen, por orden de importancia, La Rioja 64,13 General Agrario Hogar Mar Autónomos Carbón el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos Región de Murcia 61,94 Región Murcia España (16,65%), el Régimen General Sistema Especial Castilla y León 61,53 Tasa de variación mensual de las afiliaciones (%) . Ma yo 202 1. Agrario (14,84%) y el Régimen General Sistema Especial de Trabajadores del Hogar (1,69%). Llama Galicia 60,28 4,00 especialmente la atención el elevado peso del Baleares 58,74 3,00 Régimen Agrario, el cual triplica el peso que este Comunidad Valenciana 58,41

2,00 registra en el conjunto de España. Cantabria 58,35

1,00 Extremadura 57,86 Como se puede apreciar, la afiliación de 0,00 Asturias 57,15 trabajadores presenta un fuerte componente Andalucía 56,34 -1,00 estacional, con importantes descensos en el -2,00 periodo junio-agosto, y fuertes repuntes en Castilla-La Mancha 54,52 -3,00 septiembre y semana santa. Esta tendencia es muy Canarias 50,96 Melilla -4,00 similar a la experimentada por España, aunque con 42,52

-5,00 mayor amplitud en el caso de la Región de Murcia. Ceuta 39,28 Los últimos meses presentan una evolución atípica derivada de la crisis de la Covid-19. Nacional 62,51

Región de Murcia España Fuente: TGSS e INE Tasa de variación interanual de trabajadores afiliados (%). Municipios regionales. Ma yo 2021 .

Librilla Campos del Rio Alguazas Yecla Aledo Lorqui Ulea Caravaca de la Cruz Santomera Archena Alhama de Murcia En los últimos doce meses, la afiliación registrada ha experimentado un sensible Aguilas Fortuna Abanilla aumento en la mayoría de los municipios regionales (39 de los 45 existentes). Librilla Molina de Segura es, con un crecimiento del 13,12%, el que mayor incremento presenta en este Totana Alcantarilla periodo, seguido de Campos del Rio (+11,59%) y Alguazas (+11,15%). En sentido Murcia Albudeite opuesto, se sitúan Ojós, Moratalla y Ricote, con descensos del 32,52%, 5,92% y 1,28% Mazarron Lorca respectivamente en su volumen de afiliados. Mula Puerto Lumbreras Calasparra San Pedro del Pinatar San Javier La Unión Cartagena Cehegin Beniel Los Alcázares Fuente Álamo Torre-Pacheco Las Torres de Cotillas Pliego Jumilla Distribución sectorial de los trabajadores afiliados (%) . Ma yo 20 21. Blanca Ceuti Región de Murcia Abaran Agrario Cieza 15,80% Villanueva del Rio Segura G. Comercio al por mayor y al por… 18,05 Bullas A. Agricultura, ganadería, silvicultura… 15,80 Ricote Moratalla Industria C. Industria manufacturera 11,99 Ojos 13,02% Q. Actividades sanitarias y de… 8,07 -40 -30 -20 -10 0 10 20 F. Construcción 6,45 Servicios Construcción I. Hostelería 5,85 64,73% 6,45% P. Educación 5,63 N. Actividades administrativas y… 5,42 Atendiendo a los distintos sectores de actividad, se aprecia como es el sector H. Transporte y almacenamiento 4,69 España Agrario 5,75% O. Administración Pública y defensa;… 3,95 servicios el que concentra a la gran mayoría de trabajadores en la Región de Murcia, Industria con un 64,73% de las afiliaciones. Pese a ser el más numeroso, su peso se sitúa 11,82% M. Actividades profesionales,… 3,72 ostensiblemente por debajo del registrado a nivel nacional (75,76%). Le siguen el S. Otros servicios 2,38 Construcción sector agrario (15,80%), la industria (13,02%) y la construcción (6,45%). 6,67% T. Activ. de los hogares como… 1,86 J. Información y comunicaciones 1,46 Realizando un análisis más pormenorizado entre los distintos grupos de actividad, se R. Actividades artísticas, recreativas… 1,31 puede observar como el comercio, que aglutina casi una quinta parte de los K. Actividades financieras y de seguros 1,18 trabajadores (18,05%), y las actividades agrarias, con un 15,80%, se configuran como Servicios E. Suministro de agua, actividades de… 0,82 75,76% los principales subsectores que más empleo concentran dentro de la actividad L. Actividades inmobiliarias 0,46 económica regional. B. Industrias extractivas 0,11 D. Suministro de energía eléctrica,… 0,10 U. Actividades de organizaciones y… 0,00

Fuente: TGSS e INE

Elaboración: Facultad de Ciencias del Trabajo – Universidad de Murcia Prudencio José Riquelme Perea Miguel Antonio Esteban Yago César García Pina Catalina Nicolás Martínez Ángel Manzanares Gutiérrez Iván Valls Martín

Fuentes de información: