eye to eye

Número 15

Cómo innovan las empresas argentinas Un estudio de PwC Strategy& Argentina

Los jóvenes y el sistema financiero: una ecuación desafiante La visión de los consumidores argentinos más jóvenes

La confianza, esa insospechada gema de la era digital 20° Encuesta Anual Global de CEOs

Mujeres protagonistas Desafíos y aportes de la diversidad y el liderazgo femenino

El nuevo orden mundial en 2050 Principales desafíos de un cambio económico global Miguel Blanco Director General de Swiss Medical Group

En busca de la convergencia

Nuestra encuesta anual global de CEOs cumplió veinte En lo que respecta a innovación, también la confianza años y en esta edición les contamos las principales entre la organización y sus stakeholders es vital. Según conclusiones. Dos fuerzas atraviesan los grandes los datos que arroja el estudio realizado por PwC cambios de las últimas décadas: globalización Strategy& Argentina, la mayoría de las empresas del y tecnología, combinadas, han contribuido país buscan innovar como respuesta a la demanda de significativamente en el desarrollo de la humanidad digitalización. e instalado nuevos desafíos. Uno de ellos es obtener y Si de diversidad se trata, realizamos el tercer ciclo sobre mantener la confianza de los stakeholders, una tarea “Mujeres protagonistas”. Cada una de ellas, desde sus nada fácil, pero que los CEOs la han diferentes roles, también son fuente de considerado vital para sostener el inspiración y confianza para otros. crecimiento de sus organizaciones en to eye En esta edición, para el placer, nos

el largo plazo. eye detenemos en una visita por los Justamente, es momento de analizar | principales teatros de ópera del globo, Número 15 qué entendemos por largo plazo así como en una breve reseña sobre o cómo hacemos para pensar en golf en la sección Etiquette & Style, que cuestiones comunes de cara al futuro bien podría ser un homenaje al maestro sin que pesen más las necesidades Roberto De Vicenzo, quien nos dejara en urgentes al momento de la toma estos días. de decisiones. Pues bien, Miguel Blanco, Director General de Swiss Medical Group e Por último, les propongo pensar en la confianza, como integrante del directorio de IDEA, nos brinda una un gran mosaico en el cual cada parte se construye posible alternativa y nos cuenta cuáles son los desafíos día a día y en la convergencia hacia un gran proyecto colectivo, como un proceso natural que nos permitirá

de pensar políticas de largo plazo para el país, desde 2 | 3 el Foro de Convergencia, entidad que coordina desde fortalecernos como sociedad. 2014. Los invito a leer esta nueva edición de eye to eye, “La clave está en la importancia de forjar instituciones pensando -como compartió con nosotros Miguel- en confiables que promuevan la estabilidad social y el que necesitamos continuar construyendo una voz y fortalecimiento de sus economías”. Esta frase, que un proyecto común que traspase tiempos, personas podría haberse extractado del diálogo con Miguel y formas individuales de pensar. Convergencia, Blanco emerge de nuestro análisis “El nuevo orden según la definición más simple del diccionario es la mundial en 2050”, en el cual se destaca que varios característica de dos o más elementos que confluyen en países de los hoy considerados emergentes se un cierto lugar; que coincide en una posición común o convertirán en las nuevas potencias globales. que tiende a unirse o encontrarse en algo.

Continuando con nuestra mirada un poco más allá de Hasta la próxima. la coyuntura nos pusimos a analizar sobre los jóvenes y los bancos, y presentamos un informe especial sobre esa relación. “La mayoría de los millennials percibe al banco como la entidad más confiable del sistema financiero formal pero demandan una gestión digital”, es solo una de las afirmaciones que surge del mencionado informe. Santiago J. Mignone Socio a cargo de PwC Argentina eye to eye| Número 15

Nota de tapa

La voz de la convergencia 6Miguel Blanco – Director General de Swiss Medical Group

Director General de Swiss Medical Group e integrante del directorio de IDEA, es desde su fundación el coordinador del Foro de Convergencia, entidad que aglutina a cámaras empresarias. Los desafíos de pensar políticas de largo plazo para el país.

1. PwC Strategy& Argentina 2. Informe especial 14 22 Cómo innovan las empresas argentinas Los jóvenes y el sistema financiero: una

La innovación se ha vuelto un área estratégica para las ecuación desafiante empresas de todo el mundo. Pero ¿qué lugar ocupa en ¿Cuál es la visión de los consumidores argentinos más la agenda local? jóvenes respecto de la industria financiera local? sumario 3. Encuesta Anual Global de CEOs 4. Eventos PwC Argentina 5. Ranking 28 34 38 La confianza, esa Mujeres protagonistas El nuevo orden mundial en insospechada gema 2050 de la era digital Cuatro mujeres protagonistas en ámbitos tan variados como el En los próximos años las economías En su vigésimo aniversario, el empresario, la política, la medicina del mundo cambiarán. No son emblemático estudio de PwC arrojó o la educación comparten los pocos los países emergentes que un inesperado factor estratégico: la desafíos y aportes de la diversidad y se convertirán en potencias, con capacidad de las organizaciones para el liderazgo femenino. nuevos desafíos para gobiernos y generar y sostener confianza. empresas.

Cultura Etiquette & Style 44 48 Grandes casas de ópera del mundo Hoyo en uno

Visitamos cuatro grandes teatros, reconocidos ¿Cuáles son los mejores campos de golf del mundo? internacionalmente por su historia, arquitectura y ¿Qué códigos y protocolos deben cumplirse? ¿Cuáles sus producciones, atributos con los que enaltecen la son los principales desafíos de este singular deporte en tradición de este género mayor. Argentina?

Material de distribución gratuita. La información y el material contenido en autores así como las consecuencias legales derivadas de su publicación. esta publicación son meramente informativos y no reemplazan la consulta Los mismos no reflejan la opinión de “PwC Argentina” y su publicación y asesoramiento de profesionales. Dada la naturaleza cambiante de las no implica que se compartan los conceptos vertidos en los mismos. leyes, normas y reglamentos, el lector deberá contar con asesoramiento La publicación por parte de “eye to eye” de noticias o información profesional para cada caso particular. Asimismo, la información provista proveniente de otras fuentes, no implica que se hace responsable por no debe interpretarse como asesoramiento, recomendación o sugerencia la veracidad y exactitud de la información contenida, ni que comparta para realizar o no realizar cualquier tipo de actividad, operación, inversión o apruebe las opiniones vertidas por sus redactores. “PwC Argentina” o negocio, quedando “eye to eye” y “PwC Argentina” exentos de todo se refiere a la firma argentina Price Waterhouse & Co. S.R.L., Price tipo de responsabilidad por las decisiones que pudiera tomar el lector al Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PwC Legal S.R.L., respecto. Tampoco será responsable por la interpretación del material, firmas miembro de la red PricewaterhouseCoopers International Limited, contenido o información incluida en la publicación, por los daños y/o cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. perjuicios que el lector pueda llegar a sufrir como consecuencia de Se terminó de imprimir en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en junio la misma, o por errores, omisiones, o inexactitud de la información de 2017. Por consultas, temas sugeridos para tratar en la próxima edición contenida en el mismo. Los contenidos, artículos editoriales escritos y y/o comentarios, por favor envíenos un email a [email protected]. sumario los comentarios realizados a las notas son de responsabilidad de sus Muchas gracias. Nota de tapa Miguel Blanco

La voz de la convergencia

Director General de Swiss Medical La dilatada trayectoria profesional de Miguel Blanco lo encontró, en los últimos años, con un rol Group e integrante del directorio que no había imaginado pero que desempeña con de IDEA, coordina desde hace gusto y determinación: ser el coordinador del Foro de tres años el Foro de Convergencia Convergencia Empresarial. Desde su función en esa organización nacida en 2014 procura ser la voz que Empresarial que aglutina a 80 unifique las posiciones del sector empresario en temas entidades empresarias y de la centrales, con una mirada que trascienda los intereses particulares. La tarea de aglutinar las diferentes sociedad civil con el objetivo de posturas de las entidades empresariales y profesionales plantear propuestas de largo plazo para que participen del debate público no es un para el país. Los desafíos a la hora esfuerzo menor, dada la falta de consensos que suele observarse en casi todos los ámbitos. de perseguir consensos. eye to eye | Número 15 6 | 7 convergencia Nota de tapa La voz de la convergencia Miguel Blanco

Director General de Swiss Medical Group desde ¿Cómo es la dinámica del Foro hoy? 2005, Blanco comenzó su carrera en Harteneck López Formalmente hay 80 entidades. De esas, 55 son & Cía (hoy, PwC Argentina) en 1969, y fue luego uno empresarias y el resto, otras organizaciones de la de los socios protagonistas del fuerte crecimiento sociedad civil, como el Consejo Profesional de Ciencias experimentado por el estudio en las siguientes Económicas, los colegios de abogados y escribanos, décadas. Entre 1997 y 2004 pasó por The Exxel ONG como Conciencia y otras. Estamos discutiendo Group, donde ocupó la función de director financiero un cambio de dinámica ahora, porque antes no nos y fue vicepresidente de Argencard. Su actuación en escuchaban y ahora todos los integrantes del Foro tienen los foros sectoriales comenzó cuando, como CEO llegada al gobierno actual. Los funcionarios que están de Swiss Medical Group, se sumó al directorio del atienden el teléfono e incluso piden que les acerquemos Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina propuestas, como la simplificación administrativa para (IDEA), entidad que presidió entre 2012 y 2015. En las Pymes. Ahora estamos trabajando en otra iniciativa una entrevista con eye to eye, el ejecutivo -contador similar. También participamos en la discusión de leyes, público de la UBA- habla sobre su papel de coordinador como la de responsabilidad penal de las personas del Foro de Convergencia, los desafíos de gestionar jurídicas, o la ley de lobby. una empresa de servicios de salud con más de 10.000 empleados y las enseñanzas que le dejó su trayectoria. ¿Cada cuánto se reúnen para armonizar posiciones? ¿Qué le aportó la presidencia de IDEA? Tenemos una mesa chica, que denominamos Entré al directorio de IDEA por otro ex PwC, grupo de apoyo, con reuniones frecuentes. Son ocho Gustavo Ripoll. Cuando él fue presidente de la entidades, todas las que estuvieron en la formación institución, me llamó y me preguntó por qué no me original, como la Sociedad Rural, AmCham, ACDE, incorporaba. Swiss Medical ya era socia hacía mucho IDEA, ABA y AEA, etc. Después tenemos reuniones tiempo. En el directorio habíamos decidido que íbamos plenarias, en las que convocamos a todos. a reunir la opinión del empresariado. Lo dije en el discurso del Coloquio, en 2013. En 2014 el discurso ¿Es un desafío adicional la conducción ahora, fue más fuerte aún y generó mayor repercusión… cuando el clima de negocios mejoró y cada entidad Pero cuando bajé de pronunciar el primer discurso siente que tiene llegada al gobierno para plantear de 2013, se me acercó Luis Miguel Etchevehere, de la inquietudes? Sociedad Rural, y me dijo: “Me gustó lo que dijiste, Creo que en lo institucional falta mucho todavía, tenemos que hacer algo. Te llamo el lunes”. Y me llamó sobre todo, en Justicia. El fortalecimiento de los entes el lunes nomás. Citamos a una reunión la otra semana de control es un punto central. En la reforma tributaria y organizamos un evento para hablar sobre temas no hay avances aún… institucionales. Fueron 150 personas. El Foro arrancó en enero de 2014, con 17 entidades empresarias. El En ese tema en concreto, ¿qué están haciendo? 28 de enero sacamos el primer documento, “La hora Todavía no nos metimos en la discusión del detalle. de la convergencia”, donde decíamos básicamente Solo planteamos lo general, que hay que eliminar que el empresariado tiene que trabajar en políticas impuestos distorsivos. Cuando se aborda lo particular, de Estado para tener voz y participar del debate, entran en juego las cámaras, que tienen distintas independientemente de la posición sectorial o gremial posiciones. Pero, claramente, ingresos brutos y débitos de cada una de las entidades. Otra decisión importante y créditos (impuesto al cheque) son impuestos en la fue no hablar solo de la parte económica, sino de mira. Se ve lo que está pasando con los préstamos lo institucional -lo que estaba bajo amenaza en ese hipotecarios: no podían tener 8 por ciento de ingresos momento- y lo social: educación, seguridad, salud y brutos a los intereses y ajustes de un crédito. Tira para empleo. abajo la hipoteca y la vuelve impagable. eye to eye eye | Número 15

Blanco señala que, desde el primer día, su título en ordenar el debate. Tengo claro el discurso y sé cuándo 8 | 9 el Foro es coordinador. “Había muchos presidentes tengo que preguntar y cuándo no. Es algo que uno para nombrar a un titular. Si teníamos que ponernos aprende con la experiencia. Retomando lo del Foro, a discutir un estatuto, nunca íbamos a avanzar. Por siempre quise hacer algo que trascienda mi función eso se definió que haya una persona que coordine. profesional, y nunca encontraba la vía. Esto me dio Hasta ahora el sistema funcionó, con un gran esfuerzo esa posibilidad. Creo que necesitábamos tener una voz personal de mi parte porque no tengo un soporte para discutir temas, y el Foro generó un impacto en un debajo para convocar a eventos y otras cosas. Llevo momento difícil, cuando los empresarios se escondían. una carpeta con más mails del Foro que de mi trabajo”, En mi caso, venía de una empresa cuyo accionista habla bromea. “Pero soy bastante ordenado y le hago el más que yo y es más claro que yo en sus opiniones. seguimiento a los temas, todo lo que aprendí en el estudio (por PwC)”, agrega. ¿Qué tan difícil es plantear entre los empresarios la defensa de políticas de largo plazo y no reducir el Coordinar posiciones más allá de los intereses debate a las urgencias inmediatas? particulares de cada sector debe ser un trabajo muy En IDEA, la entidad a la que represento en el Foro, grande. La Argentina no se caracteriza por mostrar la coincidencia es del 100 por ciento, tanto en el comité coincidencias y el sector empresario tampoco… ejecutivo como en el directorio. Estamos tratando de Fue muy discutido en el grupo ese tema. Por eso, unir a sindicalistas, gobierno y empresarios a través de para mí resultó fácil generar documentos y tratar de varios encuentros y tenemos una vocación de ese tipo. Nota de tapa La voz de la convergencia Miguel Blanco

Pilotear la expansión

“Cuando entré al estudio (por PwC) éramos 50 personas. Cuando me fui, el 1° de septiembre de 1997, éramos 1300. Me tocó vivir todo ese crecimiento explosivo”, cuenta Blanco al momento de repasar su trayectoria profesional. “Tengo tres etapas en mi carrera, las tres en empresas con un crecimiento increíble. Cuando fui al Exxel, recién acababa de juntar el fondo de US$ 1.000 millones. Compramos 74 empresas en cuatro años, hasta que vino la debacle de 2001/2002. Ahí, era vicepresidente de Argencard y hubo que hacer un ajuste de gente porque se había caído el volumen. Fue una de las experiencias negativas de mi vida, tener que reducir… La única en ese sentido, por suerte”, señala. Cuando el Exxel vendió Argencard, Blanco dejó el grupo para armar un estudio profesional. Al poco tiempo, se enteró que Swiss Medical buscaba un ejecutivo para ser CEO y le ofrecieron la posición. “Empecé a trabajar enseguida y el crecimiento también fue meteórico”, agrega.

Como director general y en función de lo que mencionaba antes, ¿cuáles son sus áreas de responsabilidad? El presidente de la compañía (por Belocopitt) es el deal maker. También se ocupa de las relaciones con el gobierno y los sindicatos, y de algunos temas del personal que le preocupan mucho, dado que somos una compañía de gente (11.000 personas). Mi responsabilidad es el día a día, y la implementación de sistemas. Venimos trabajando muy fuerte en informatización. Todo el grupo de salud responde a mí. El vicepresidente se ocupa de la parte de seguros. Trabajamos mucho en equipo.

¿Cuánta gente tenía Swiss Medical cuando entró? Con las incorporaciones para un sanatorio que abrimos ahora en Salta estaremos en las 11.000 personas. Cuando ingresé a fin de 2005, Swiss Medical tenía poco más de 6.000. En estos años, compramos la Clínica Olivos, abrimos los sanatorios de los Arcos 1 y 2, la Clínica Zabala, inauguramos 40 sucursales, incorporamos el sanatorio San Lucas en Neuquén y El gran desafío de una organización como la estamos abriendo centros médicos. Ecco, la empresa nuestra es la selección y entrenamiento de la gente. Y de emergencias médicas, no estaba en Buenos Aires, pasar de un sistema basado en la vista de un supervisor y ahora en varias provincias. Formamos un a un sistema de indicadores. Es un cambio cultural muy comité de innovación y queremos impulsar distintos importante: que la gente se acostumbre a trabajar con to eye

proyectos, como el web check in para una cirugía, de números. eye

modo que todo esté preparado cuando llega el paciente | al quirófano. Estamos trabajando mucho en procesos ¿Es el espíritu del contador llevado a una firma de Número 15 para mejorar la utilización de los servicios. También salud? estamos testeando una aplicación que informa online Sí... En PwC aprendí una metodología y una forma las consultas que tuvo el afiliado. La gente va a poder de trabajar que me sirvió para todo. Y a trabajar calificar la atención del médico, y nosotros vamos a en multitareas. Saltar de un cliente a otro ayuda a poder detectar fraudes (consultas desconocidas por el enfrentar problemáticas distintas. paciente) y sobrefacturación. Otras innovaciones son la telemedicina y la historia clínica digital: vaya a la Igualmente, por perfil, el auditor está más clínica que vaya, el afiliado tendrá sus antecedentes. preparado en general para una tarea de observación Todas las clínicas estarán interconectadas. La etapa y revisión que para la ejecución en la primera línea. 10 | 11 siguiente es que los médicos de la cartilla puedan ¿Cómo dio el salto de la observación a la ejecución? acceder de manera remota a través de un sistema. El período de crecimiento del estudio me ayudó El objetivo es un mejoramiento para el paciente y mucho. Pasamos épocas muy difíciles. Si bien era un eficiencia en el manejo de los recursos, para no hacer estudio profesional, había que pagar los sueldos a dos veces los mismos estudios. Estoy muy focalizado en fin de mes. Había que renegociar los honorarios con los procesos y la experiencia del paciente. los clientes todos los meses. Esa experiencia fue una escuela. ¿Cuál es el desafío de gestionar una empresa de Aparte, creo que siempre tuve capacidad de servicios y de tanto personal? decisión, para implementar. Otra cosa que me sirvió Estamos implementando la inversión más grande en mucho fue la forma en la que aprendí a ser auditor, sistemas de la historia de la empresa: US$ 15 millones. enfocado en procesos. Meternos en el detalle del Ello implicará capacitar a 6.000 personas. Hoy, no proceso de cada empresa que auditábamos, hacer tenemos papeles. En los quirófanos, los médicos, los el flujograma, me sigue sirviendo. Llego a ese nivel anestesistas, cargan los datos en la computadora. Eso de detalle como CEO cuando veo que las cosas no permite manejar un volumen de información diario avanzan. impresionante. Se sabe la causa de la demora de Por último, todos los lugares en los que trabajé una operación, o si se retrasó una interconsulta. Ello fueron empresas de personas, no de productos: eso permitirá eficiencias y reducir días de internación, por implica que me acostumbré a entrevistar gente, ejemplo. evaluarla, capacitar, delegar, supervisar. Deporte, cine y lectura

El deporte siempre ocupó un lugar importante en la vida de Miguel Blanco. Cuando cursaba la carrera de contador público en la UBA, jugaba al water polo en la primera de River Plate. Las exigencias del entrenamiento y el estudio lo llevaron a dejar su puesto como responsable de contabilidad en una concesionaria de Olivos y buscar otro trabajo en el que estuviera más cerca de la facultad. Entró a PwC el 14 de junio de 1969, por un aviso en el diario. “Estaba bastante huérfano de información de lo que eran los estudios de auditoría”, confiesa. El día previo a la entrevista, jugó al fútbol en un equipo de Medicina, invitado por amigos. El lunes a la mañana, quien lo recibió en PwC era otro integrante externo de ese mismo equipo, a quien había conocido 24 horas antes. “Creo que le debo mi carrera al fútbol”, se ríe. Hoy, juega al tenis todas las mañanas de 8 a 9.30 en el Club San Juan, salvo que tenga reuniones. “Es una necesidad física”, plantea. Sus otros dos hobbies son la lectura y el cine, complementado hoy por la comodidad hogareña de Netflix. Tiene hijos grandes de su primer matrimonio, que le dieron cuatro nietas, y dos hijas de doce y cuatro años de su tercer matrimonio. Conserva a sus amigos del colegio, la facultad y el deporte, con quienes se reúne seguido, remata. eye to eye | Número 1415 1312 | 13 1 PwC Strategy& Argentina Cómo

las empresas eye to eye eye | Número 15

Un estudio realizado por PwC Strategy& Argentina revela que la mayoría de las organizaciones del país fomenta la innovación como respuesta a la las empresas demanda de digitalización a lo largo de toda su cadena productiva, pero solo la tercera parte cuenta con una estrategia bien definida. En términos

de inversión, la mitad asigna al área un gasto que suele representar hasta el 4% de su facturación anual. Los encuestados reconocieron a Mercado 14 | 15 Libre, Arcor y Globant como las más innovadoras.

La innovación se ha vuelto un área estratégica para ejecutivos en posiciones de conducción en niveles las empresas de todo el mundo, fundamentalmente a corporativos y referentes institucionales de organismos partir del salto exponencial de las nuevas tecnologías. públicos, organizaciones, medios y universidades. Pero ¿qué lugar ocupa en la agenda local y cómo se Los resultados aportan una buena base para entender lleva adelante? y analizar las motivaciones, inversiones, estrategias PwC Argentina, a través de Strategy& -su área de y obstáculos para el éxito de la innovación de las consultoría estratégica- realizó el primer estudio sobre organizaciones argentinas. innovación en el país, con más de 300 entrevistas a 1 PwC Strategy& Argentina Cómo innovan las empresas argentinas

Estrategia e inversión

En los últimos cinco años la innovación se ha vuelto un área de gran relevancia para el crecimiento de las organizaciones argentinas1. Sin embargo, la mayoría no cuenta con una estrategia de innovación explícita y clara, de acuerdo con los resultados del estudio realizado por PwC Strategy& Argentina. Antes bien, el 60% opera con lineamientos o recomendaciones generales, y solo el 33% posee una estrategia con metas y objetivos bien definidos. Aún así, el estudio refleja dos tendencias claras entre las empresas participantes: 3 de cada 4 buscan potenciar la innovación como respuesta a la demanda de digitalización y 3 de cada 5 fomentan la innovación en toda su cadena productiva. En el primer caso, mientras que el 23% ya responde con innovación a la

Gráfico 1 ¿Cuánto invierten las empresas argentinas en innovación?

P: ¿Qué porcentaje de los ingresos de su compañía se destina a innovación, investigación y desarrollo?

No tenemos inversión en 6% innovación

Entre 0% y 0,4% 12%

Entre 0,5% y 0,9% 14%

Entre 1% y 1,9% 17%

Entre 2% y 2,9% 5%

Entre 3% y 3,9% 5%

Entre 4% y 5% 5%

Más del 5% 13%

NS/NC 24%

Base: 156 casos - Fuente: PwC Strategy& Argentina eye to eye | Número 15 16 | 17 Un indicador clave es la inversión de las empresas de las empresas es la inversión indicador clave Un 2% 55% 35% 27% 22% 19% 44% 33% 24% 21% 4% ‘ingenio argentino’, producto de la cambiante coyuntura coyuntura de la cambiante producto argentino’, ‘ingenio económica”. y desarrollo, puede que investigación en innovación, dimensionarse de su facturación. como una proporción encuestadas sentido, el 53% de las empresas En este hasta el 4% de su facturacióninvierte anual -e incluso el (gráfico 1). Mantener mayor- un gasto al área asigna 18% de la la innovación acompañando la competitividad, industria, y aumentar la rentabilidad, resultaron ser las con de acuerdo principales de inversión, motivaciones el 55% y el 44%, de los encuestados respectivamente, (gráfico 2). Disminuir costos Disminuir Disminuir reclamosDisminuir Aumentar lasventas Aumentar la rentabilidad la Aumentar Mantenerse competitivos / competitivos Mantenerse Ingresar a nuevos mercados Liderar en su industria o mercado Defenderse de otras industrias que desean entrar en el propio mercado Incorporar ofertas o soluciones digitales / digitales soluciones o ofertas Incorporar Desarrollar nuevos productos o soluciones o productos nuevos Desarrollar Cumplir con las expectativas de los clientes los de expectativas las con Cumplir Acompañar la innovación impuesta por la industria la por impuesta innovación la Acompañar Los motivos más importantes para invertir en innovación Aumentar la relevancia en un ambiente de transformación digital transformación de ambiente un en relevancia la Aumentar Ariel Fleichman, socio de PwC Strategy& Argentina, Ariel Argentina, Fleichman, socio de PwC Strategy& Base: 300 casos - Fuente: PwC Strategy& Argentina Gráfico 2 ¿CuálesP: sonlos principales motivos de las empresas para invertir en innovación? Ya en el año 2011 la 14° Encuesta Anual Global Anual Global Encuesta 2011 la 14° en el año Ya de CEOs de PwC registraba que el 30% de los que el 30% PwC registraba de CEOs de de valoraba el desarrollo argentinos empresarios las principales y servicios entre nuevos productos año anterior cuando el de crecimiento, oportunidades lo había considerado. solo el 14% es optimista respecto del fortalecimiento de la respecto es optimista y agrega: “Los encuestados en Argentina innovación un entorno el país representa fértilconsideran que para por dos factores: fundamentalmente la innovación, y el de talentos, buenos recursos humanos y generación demanda de digitalización, el 35% está desarrollando las capacidades necesarias en forma interna, y el 17% las está adquiriendo en forma externa. En el segundo con los socios en forma sostenida trabaja caso, el 19% y aliados de para su cadena mejorar productiva los el 40% se concentraen unos que en tanto procesos, para la organización. claves pocos actores 1 1 PwC Strategy& Argentina Cómo innovan las empresas argentinas

Drivers y obstáculos asegura que su gerencia es flexible a la incorporación de nuevas ideas, el 46% no posee procesos formales o Más de la mitad de los consultados por PwC bien establecidos para llevarlas a cabo-. Strategy& Argentina (54%) destacó que para alcanzar “Generar una cultura pro-innovación, permeable resultados exitosos es clave alinear la innovación a la a tomar más riesgos y que no penalice el fracaso, es estrategia de la compañía (gráfico 3). Sin embargo, esencial para lograr más efectividad en la ejecución solo el 35% de aquellas empresas que dicen contar con de ideas creativas -destaca Fleichman-; tiene que alguna estrategia en innovación concede que ésta se haber mucho de prueba y error”. El especialista señala encuentra estrechamente alineada con la estrategia especialmente los avances tecnológicos, que permiten general del negocio. aprovechar las ideas de los propios clientes: “Antes se Otro factor de éxito -señalado por el 47% de los gastaba mucho dinero para saber lo que necesitaba encuestados a nivel local- es el desarrollo de una el consumidor; ahora todo funciona mejor y más de cultura pro-innovación. En íntima relación con este manera más colaborativa. Hay empresas que permiten importante driver, cabe agregar que el 32% señaló al cliente entrar a su página de Internet y sugerir la falta de organización y procesos explícitos como ideas; después otros consumidores pueden votar un obstáculo para la innovación -y en este punto es cuáles fueron las propuestas que más les gustaron y las interesante notar que, si bien el 78% de las compañías ganadoras se implementan”.

Gráfico 3 Factores claves para el éxito de la innovación P: ¿Cuáles de los siguientes drivers identifica como requerimientos clave para la innovación exitosa de una empresa?

Alinear la innovación a la estrategia de la compañía 54%

Desarrollar una cultura pro-innovación (ej. motivadora, incentivadora para toma de 47% riesgos, colaborativa entre funciones, no jerárquica, etc.)

Contar con la inversión y los recursos necesarios 35%

Contar con equipos o estructuras dedicadas (ej. área o equipos de innovación, 28% centros de excelencia, laboratorios)

Contar con un entorno de trabajo e infraestructura física que incentive la creatividad 22%

Monitorear la innovación con métricas, evaluarla contra objetivos y contar con 21% procesos de retroalimentación

Contar con participación externa sistémica (ej. innovación abierta, vínculos con 15% organizaciones e instituciones público-privadas)

Contar con un modelo de gobierno para la innovación (ej. sponsors, liderazgo) 10%

Seguir procesos de innovación estructurados 9%

Base: 300 casos - Fuente: PwC Strategy& Argentina eye to eye | Número 15 18| 19 Fleichman dos grandes “existen explica que del cliente a través de métodos indirectos, como indirectos, de métodos a través del cliente ideas la observación del sector, de las tendencias y feedback. competitivas de ideas: la generación modelos para promover cerrada abierta.innovación e innovación En el modelo necesario para el contexto crea cerrado la empresa la innovación, lideren empleados sus propios que puertas adentro. En el modelo abierto, en cambio, inversores’, en ‘ángeles se convierten las empresas están en las primeras que de etapas proyectos apoyando a alcanzar el mercado desarrollo, ayudarlos para luego de El socio sus canales de comercialización”. a través estos “entre que concluye Argentina de PwC Strategy& tienen que argentinas dos paradigmas, las empresas qué modelo de es decir, definir cómo diferenciarse, para van a invertir van a elegir y en qué innovación adelante”. llevarlo Por otro lado, el 25% de las empresas consultadas lado, el 25% de las empresas otro Por Los resultados del estudio realizado por PwC Los resultados realizado del estudio Perfil de la innovación en las empresas Perfil de la innovación argentinas en el país practica una innovación disruptiva, con en el país practica una innovación o cambios importantes nuevas ideas completamente en términos Asimismo, en el 29% de tecnología. del interior procede de de los casos la innovación de la búsqueda a menudo durante las empresas, en procesos tecnologías, aplicaciones para nuevas y el desarrollo.orientados Y el a la investigación accede al conocimiento de las organizaciones 27% Strategy& Argentina indican que el 54% de las el 54% indican que Argentina Strategy& nacionales desarrolla mejoras moderadasempresas serviciosen productos, y/o modelos de negocios el 49% cercana, En una proporción ya existentes. derivan las ideas para innovaciones que respondió de las y el 45% involucra necesidades del mercado, sus para determinar a los clientes activamente necesidades y dar forma a las innovaciones. 1 PwC Strategy& Argentina Cómo innovan las empresas argentinas

Las más innovadoras

El estudio de PwC Strategy& Argentina invitó a los encuestados a compartir su percepción acerca del nivel de innovación de las empresas del país. En una escala de “0” (“nada innovador”) a “5” (“muy innovador”), puede decirse que, en general, la innovación de las empresas argentinas se encuentra en un nivel intermedio, por lo que el mercado local se percibe con ventajas y oportunidades para una innovación en desarrollo. En base a la opinión de los entrevistados se elaboró el ranking de empresas argentinas más innovadoras. En el primer puesto se destaca Mercado Libre, por la creación de un nuevo modelo de negocios y ventas, por su desarrollo digital y foco en la experiencia del usuario. Le siguen Arcor, por las mejoras y creación constante de nuevos productos, por la innovación en su modelo de producción, sus procesos internos y su logística; y Globant, por la creatividad y el desarrollo de productos y servicios tecnológicos, y por su modelo de RR.HH. y enfoque en talentos. El Top Ten se completa con Google, Techint, Coca Cola, INVAP, La Nación, Despegar y Unilever.

Ranking Empresa

1 Mercado Libre

2 Arcor

3 Globant

4 Google

5 Techint

6 Coca Cola

7 INVAP

8 La Nación

9 Despegar

10 Unilever eye to eye | Número 15 20 | 21 Desde hace 12 años, Strategy& -el área de -el área Strategy& años, Desde hace 12 sus principalesEntre conclusiones, el informe calcula El estudio en 680.000 millones de dólares Cómo inviertenCómo las más que invierten en mundo el consultoría estratégica de PwC- elabora “Global consultoría estratégica identifica las que un estudio 1000”, Innovation en innovación, más invierten que empresas 1.000 y desarrollo, Según el mundo. en todo investigación información pública disponible a junio de 2016, con el se destaca como la compañía Volkswagen en I+D, seguida de Samsung, Amazon, gasto mayor e Intel. (Google) Alphabet para el año 2020 las empresas anticipa que global en I+D a las parte de su gasto ladestinarán mayor ofertas de software y servicios. Concretamente, en I+D para software promedio y la inversión y 2015, servicios 2010 a 59% entre de 54% aumentó ascienda a 63% en 2020. Mientras y se espera que en I+D para productos promedio la inversión tanto, a decaiga y se espera que de 46% a 41%, disminuyó en 2020. 37% a más innovadoras en I+D de las 1.000 el gasto el 62% corresponde De ese total, junio de 2016. de informática y de los sectores a empresas Las perspectivaselectrónica, salud y automotriz. la industria de la salud para 2018 indican que (US$ 165.000 inversiones las mayores albergará millones), superando a informática y electrónica, (US$ 159.000 en segundo lugar quedará que millones). Asimismo, la industria de software e se adelantaráInternet quedando a la automotriz, y 105.000 y cuarto (US$ 129.000 lugar en tercer el gasto Finalmente, millones, respectivamente). industrialesen I+D en productos los rondarán las cinco completando millones de dólares, 78.000 inversiones. industrias con mayores 2 Informe especial Los jóvenes y el sistema financiero una ecuación desafiante

La mayoría de los millennials consultados por PwC Argentina percibe el banco como la entidad más confiable del sistema financiero formal. Sin embargo, lo sienten lejos de sus necesidades e intereses, rechazan el asesoramiento institucional y demandan una gestión totalmente digital. Entre sorpresas y reparos, el vínculo de los jóvenes argentinos con el sistema financiero emerge como una ecuación desafiante.

¿Cuál es la visión de los consumidores argentinos través de un banco, pero desestima el asesoramiento más jóvenes respecto de la industria financiera local? institucional y no tomaría deuda a través de dicha PwC Argentina realizó un estudio entre más de 400 entidad. Fortalecer la empatía con el segmento, ensayar jóvenes sub 30 que trabajan en la firma. Entre los un lenguaje más accesible y trabajar para comprender principales resultados, 9 de cada 10 perciben el banco mejor sus necesidades son algunas claves que pueden como la institución más confiable del sistema financiero ayudar a las instituciones a incrementar -o al menos, formal, pero aspiran a una gestión totalmente digital. sostener- su masa crítica. Asimismo, más del 70% administra sus finanzas a eye to eye | Número 15 22 | 23 100% 2% 12% 7% 15% 1% No lo conozco 29% 4% 80% 44% 16% 47% 15% 60% Nada confiable 57% 37% 8% 8% 49% 45% 40% 25% Los altibajos de este vínculo puedenapreciarse en de este Los altibajos afirmaron jóvenes Asimismo, más de cada 8 10 Poco confiable 25% concreto cuando se abordan el endeudamiento o el o el endeudamiento el cuando se abordan concreto destacar que, formal. Vale del sistema ahorro a través financiera, el caso de urgencia una en el hipotético banco no sería en cuenta para endeudarse: tenido el recurrir prefiere (“deberle a y amigos familiares 81% a seguridad, deberle al banco no me genera prefiero piensa en el sistema un familiar”, dicen). Solo el 16% bancario para esta situación. poseer capacidad de ahorro. ahorra ellos, el 73% Entre pero financiero, exactamente la del sistema a través de una rechazamisma proporción el asesoramiento los principales aduciendo entre institución, motivos resultaría un que que existe poco confiable (46%) y (45%). de intereses conflicto 27% 20% 34% 20% 16% 22% 21% Confiable 6% 4% 3% 1% 0% Bancos Pago virtual Banco virtual Muy confiable Criptomonedas (bitcoins) Credibilidad de los actores en el sistema financiero Sin embargo, los millennials también una perciben Sin embargo, La percepción de los jóvenes sub 30 que 30 que sub de los jóvenes La percepción Sistema financiero no bancario / informal Sistema financiero Gráfico 1 “Mi banco no me conoce” “Mi banco no distancia banco no me conoce”, fue “Mi institucional. de los encuestados (66%), de la mayoría la síntesis dicha que entidad no los ayudó además sienten quienes los con sus necesidades (62%) y tampoco ni los ayudará en sus demandas actuales o futuras (60%). acompaña participaron muestra de Argentina PwC en el estudio podrían matices que ser leídos en clave interesantes de los encuestados un lado, el 91% Por estratégica. a los bancos como las entidadescoronó más confiables -y de hecho parte más de los consideró la tercera virtuales“muy confiables”-.pagos Asimismo, los y el banco virtual de una confiabilidad aceptable, gozan el 66% de y las respuestas, con el 71% de acuerdo (gráficorespectivamente 1). Plataformas peer-to-peer (entre particulares) (entre Plataformas peer-to-peer 2 Informe 1 especial The Millennial Migration: How Banks Can Remain Los jóvenes Relevant In Their Decision-Making Eco-System. Oracle Corporation, 2015. y el sistema financiero: una ecuación desafiante

La bancarización es una ola digital

Camino a la inclusión financiera y la bancarización ella el 39% de los entrevistados realiza la mitad de sus de los más jóvenes, las nuevas tecnologías pueden operaciones habituales. Sin embargo, la preferencia ayudar a lograr un valioso diferencial. De hecho, por esta vía adquiere mayor relevancia como uno de el estudio de PwC Argentina registra una elevada los principales drivers para elegir un banco -en tanto aspiración a la digitalización total del banco: 9 de cada el 52% valora una banca online completa, rápida y 10 encuestados se manifestó de acuerdo acerca de la amigable- y como la forma preferida para contratar posibilidad de que el contacto con el banco sea 100% nuevos productos financieros, de acuerdo con el 62% digital -ya sea a través de canales online o móviles-. de las respuestas, y especialmente a partir de los 25 En este sentido, la banca online se ha convertido años (gráfico 2). en el canal más usado por los millennials: a través de

Gráfico 2 Las nuevas tecnologías, un valioso diferencial

Drivers de elección de una entidad bancaria Programa de beneficios con descuentos 66% Banca online completa, rápida y amigable 52% Que tenga buen rendimiento/tasas 40% Buena atención al cliente/personalizada 36% Precio conveniente 34% Programa de millas para viaje 28% Simplicidad de uso y operatoria 26% Poca burocracia para la realización de trámites/altas de productos 23% Programa de puntos para canjear 22% Oferta amplia de productos 22% Personalización de los productos de acuerdo a mis necesidades 21% Banca móvil completa, rápida y amigable 15% Que se adelante a lo que necesito y piense en mis necesidades futuras 13% Localización de sucursales 13% Que tenga un portafolio amplio de productos para que sólo 13% necesite operar con un único banco Que sea especialista en inversión 9% Interacción a través de redes sociales 1%

Proporción de operaciones según medio Banca online 39% Cajero automático 28% Banca móvil 13% Sucursal 11% Banca telefónica 9%

Forma de contratación de nuevos productos En la banca online 62% En la sucursal/personalmente 20% En la banca móvil 8% A través de la banca telefónica 6% A través de cajeros automáticos o terminales de autoservicio 4% eye to eye | Número 15 24 | 25 , por lo que también , por lo que 1 No obstante, para desarrollar el increíble potencial para desarrollar obstante, potencial No el increíble Por su parte, Gonzalo Blousson, cofundador y Por La demanda de digitalización no está lejos de Por otra parte, solo el 13% de encuestados los opera parte, otra solo el 13% Por de los emprendimientos FinTech será necesario derribar FinTech de los emprendimientos algunas barreras, de índole cultural especialmente al sistema y regulatorio (leer “Integrando FinTech argentino”). CEO de Signatura.co, agrega un dato curioso:CEO de Signatura.co, agrega un dato “En la el bitcoin es mucho más usado de lo que Argentina Se da el caso de los jóvenes. entre todo sobre se cree, online, donde las principaleslos juegos compañías y los más la criptomoneda, a aceptar han empezado se les hace muy difícilchicos por ejemplo, -a quienes, en conseguir una tarjeta pueden comprarla de crédito- en un kiosco para o hacer una recarga Fácil un Pago se puede ver upgrades. Aquí o diferentes adquirir juegos por afuera los están revolucionando cómo las FinTech servicios los bancos no ofrecen”. que satisfacerse. La industria de servicios financieros, están dando formaa y la innovación la tecnología y servicios. de productos un dinámico segmento los denominados desarrollosClaramente, FinTech podrían a alternativa una representar de acercamiento local. financiero por parte del sector “Yo los más jóvenes a los más jóvenes para llegar el eje conceptual que creo y en la instantaneidad -opina está de todo en la simpleza Simón Casarino,Pablo fundador y CEO de Quasar en distinto Builders-. Ellos valoran cuando les das algo y estáticos más duros de las con los productos relación entidades tradicionales”. cabe esperar un crecimiento local de esta alternativa y lacabe esperar un crecimiento para las entidades que competitiva ventaja consecuente puedan desarrollar aplicaciones móviles. a través de la banca móvil -y, de hecho, una banca móvil, de hecho, móvil, una banca -y, de la móvil banca a través considerada fue rápida como y amigable completa, de elección defactor banco apenas por el 15%-. un el exterior en se trata deque ya un canal Sin embargo, utiliza de el 29% los millennials Educación financiera e integración social

En nuestro país es bajo el mayor transparencia y conciencia porcentaje de jóvenes que accede social, fines menos especulativos al empleo formal, condición y más colaborativos. Asumir un básica para la bancarización. rol docente podría representar En particular, los jóvenes en la una gran oportunidad, brindando base de la pirámide padecen herramientas para navegar el una situación de precariedad sistema financiero, ofreciendo educacional y laboral -una posibilidades para que estos privación de capitales culturales jóvenes puedan alcanzar y económicos- que los aísla del sus metas, enseñándoles a sistema a través de fronteras administrar mejor sus propios Por Javier Casas Rúa, socio 2 a cargo de Innovación y simbólicas de marginación . recursos. Servicios Financieros en Apalancada en el poder disruptivo Un buen comienzo sería PwC Argentina. de las tecnologías exponenciales trabajar para generar vínculos y con los códigos cercanos de un empáticos, a través de lenguaje amigable, la educación comunicaciones más cercanas tiene el potencial para constituirse al segmento, para despertar en un efectivo canal de inclusión curiosidad, generar experiencias financiera, lo que también y ofrecer beneficios alineados a allanaría el camino hacia la sus búsquedas. Los jóvenes están integración social. reclamando que las instituciones En general, los jóvenes sub conozcan sus necesidades y 30 constituyen un segmento les ofrezcan oportunidades. caracterizado por la búsqueda Interfaces amigables e intuitivas, constante de referentes. El banco con el poder de operar en puede ser un referente, pero tiene forma sencilla desde cualquier que construirse como tal. En este dispositivo, en cualquier momento sentido, la confianza es el valor y lugar, sin duda pueden elevar más poderoso que las entidades el nivel de bancarización de este pueden crear, y las demandas segmento. sociales señalan un camino:

2 Inteligencia social. Puentes para la integración de los jóvenes en situación precaria. PwC Argentina, 2014. eye to eye | Número 15 26 | 27 Quasar Builders se define una como Blockchain tecnología, es una poderosa instituciones con los nuevos jugadores, restan jugadores, con los nuevos instituciones superar algunos obstáculos. “La peor barrera es la Simón Casarinocultural -asegura Pablo (Quasar Builders)-. Los latinoamericanos una tenemos somos bastantes por lo que europea, herencia en el miedo tradicionales y eso impacta y duros, Casarinoa fracasar”. Además, gran destaca otro son el talón de las FinTech desafío: por hoy, “Hoy y regulación. lobby entre en la interacción Aquiles por regulaciones tanto que, Estamos en un sistema pisa a esta clase de startups, sobre como por lobby, como con modelos más colaborativos, aquellas todo las peer-to-peer”. Desarrollos argentinos De hecho, “constructora se creó de empresas”. a partir de un primer el de la caso de éxito, aplicación para reservas online “Restornado”. la plataformaDespués ayudaría a gestar “Avenida”, y más iniciativas de e-commerce, otras entre “Snapcar”, orientada a la FinTech recientemente, seguros. lo cierto es asociada al bitcoin. Pero generalmente la moneda supera ampliamente su potencial que devirtual. sus posibilidades gran es ejemplo Un Signatura.co, una firmaque utiliza blockchain para certificar y documentos. contratos Los desarrollos FinTech se están afianzando Los desarrollos FinTech Gonzalo Blousson de esta revolución, Acerca la integración para fomentar de las Pero Integrando FinTech al sistema argentino al sistema Integrando FinTech con De acuerdo local. financiero en el mercado los resultados de la última Encuesta Global de de PwC, la mitad de las organizaciones FinTech estáasociada actualmente consultadas en Argentina el 39% que en tanto FinTech, con una empresa alternativas las nuevas para responder monitorea servicios compra y un 22% competitivamente para mejorar los propios. FinTech de empresas Asimismo, las perspectivas expresadas para los a la 3 años consolidan la tendencia próximos el 83% espera participarintegración:mientras que el 64% prevé de alguna asociación con FinTech, segmento. del innovador adquirir una empresa que (Signatura.co), opina: “Los emprendedores no estamos estamos con FinTech relacionados de miles de millones un negocio parados sobre tener que tengamos por el que de dólares sin correrespecial cuidado. Eso nos permite volar a nadie se le riesgos, presentar soluciones que habían ocurrido, nadie se había animado a o que ya ponían en riesgo un negocio porque implementar Eso hace ruidoexistente. y por eso también muchos para asociarse,bancos se acercan para hacer para usar alguna idea. Creo en conjunto, negocios desarrollar”. que hay que una sinergia ahí hay que 3 20° Encuesta Anual Global de CEOs La confianza, esa insospechada gema de la era digital

20° Encuesta Anual Global de CEOs confianza, to eye La actual disrupción tecnológica multiplica las oportunidades de

las organizaciones, pero conlleva mayores responsabilidades con un eye |

espectro más amplio de stakeholders. Para zanjar la ecuación y liderar Número 15 un crecimiento sostenido, los CEOs están trabajando en un factor tan valioso como insospechado: la confianza.

Ni el esnobismo de atesorar criptomonedas, ni organizaciones en todo el mundo. Pero la oportunidad el poder de gestionar toneladas de información. La no es gratuita, sino que conlleva más responsabilidades verdadera gema de la era digital es la capacidad de las con un mayor rango de grupos de interés. En este organizaciones para generar y sostener la confianza contexto, Martín Barbafina, socio a cargo del área de 28 | 29 de sus stakeholders, y puede leerse como una de las Marketing y Comunicaciones de PwC Argentina, opina principales conclusiones de la 20° Encuesta Anual que “la definición de confianza se ha ampliado y se ha Global de CEOs de PwC, que reúne la opinión de más convertido en un desafío para las organizaciones”. Para de 1.300 CEOs en 79 países, incluida Argentina. ganarla y sostenerla, el especialista asegura que “será El increíble desarrollo de las tecnologías emergentes clave un liderazgo inteligente que permita abordar digital ha multiplicado las posibilidades de crecimiento de las adecuadamente las nuevas demandas y expectativas”. 3 20° Encuesta Anual Global de CEOs La confianza, esa insospechada gema de la era digital

Más oportunidades, más responsabilidades

Hace veinte años había menos de 700.000 creía probable que incrementaría su competencia en robots industriales en todo el mundo; hoy suman industrias por fuera de la propia en los próximos años. 1.800.000 y el número podría ascender a 2.600.000 Pero la multiplicación de posibilidades también en 2019. La impresión 3-D se puede utilizar para conlleva mayores responsabilidades. Este año el fabricar automóviles y aviones. La biotecnología está 84% de los empresarios entrevistados en Argentina cambiando la forma en que producimos alimentos reconoció que en el liderazgo de sus organizaciones y medicinas. Y la nanotecnología y la inteligencia está debiendo considerar cada vez mayores demandas artificial están transformando a casi todas las de sus stakeholders. Se trata de una dinámica industrias. Una revolución tecnológica sin precedentes enfatizada en las últimas encuestas, en cuyo seno está está reconfigurando el vínculo entre empresas y emergiendo un factor clave para el sostenimiento del consumidores, impactando dramáticamente en los éxito: la confianza. Al respecto, vale recordar que en modelos de negocios y la producción de bienes y 2013 apenas superaban el 40% los CEOs argentinos que servicios. consideraban que la falta de confianza en el negocio La disrupción que proponen las tecnologías podría dañar el crecimiento de su compañía. Este año emergentes es seguida de cerca por los CEOs de los preocupados por este riesgo alcanzaron el 70%. todo el mundo, y es también uno de los principales Al respecto, Barbafina destaca que “el 84% de insights de la emblemática encuesta de PwC. En la los encuestados en esta edición estuvo de acuerdo última edición, el 60% de los ejecutivos consultados o totalmente de acuerdo con que actualmente es en Argentina aseguró que la tecnología impactó más difícil para los negocios alcanzar y mantener la significativamente en su industria o la cambió por confianza en el contexto de un mundo cada vez más completo durante las últimas dos décadas -y un digitalizado”. Y en este sentido, los respondientes 52% destacó especialmente los últimos cinco años-. señalaron algunos riesgos vinculados con la tecnología Asimismo, el 66% está convencido de que los avances que en los próximos cinco años podrían impactar tecnológicos continuarán produciendo modificaciones negativamente en el nivel de confianza de sus muy relevantes durante los próximos cinco años. stakeholders, como los riesgos del uso de las redes El impacto tecnológico es tan profundo que sociales, los cortes e interrupciones en los sistemas, incluso se están derribando las fronteras que hasta las violaciones a la privacidad de la información y la hace muy poco definían el mapa tradicional de las ética, y las violaciones de la seguridad que afectan industrias. Ya en 2015, más de la tercera parte (36%) la información o los sistemas críticos de los negocios de las organizaciones argentinas estaba explorando al (gráfico 1). menos una nueva industria, y más de la mitad (64%) eye to eye | Número 15 30 | 31 37 9 42 40 42 12 19 2 a estos problemas actualmente? problemas estos a 42 40 44 28 30 14 53 44 P: ¿Su organización está haciendo frente frente haciendo está organización ¿Su P: % En gran medida la ética de los activos digitales fiscales a los activos digitales En cierta medida Riesgos del uso de las redes sociales Riesgos del uso de las redes Cortes e interrupciones en los sistemas Violaciones de la seguridad que afectan la Tecnologías genéticas (por ejemplo, cultivos Tecnologías Violaciones de la privacidad de la información y genéticamente modificados o biología sintética) Inseguridad acerca de cómo se aplican las leyes Inseguridad acerca Incertidumbre acerca de quién tiene la propiedad de quién tiene la propiedad acerca Incertidumbre Inteligencia artificial y automatización (blockchain) información o los sistemas críticos de los negocios % 28 42 47 42 49 37 49 40 12 49 51 21 42 26 40 28 impacto en la confianza de los stakeholders. los confianza de la en impacto tendrán un impacto negativo en los niveles de confianza de los stakeholders en su industria, en los años? cinco próximos P: ¿ConsideraP: que las siguientes áreas Gráfico 1 Los CEOs argentinos están preocupados por una variedad de riesgos digitales en su industria y por el 3 20° Encuesta Anual Global de CEOs La confianza, esa insospechada gema de la era digital

Automatización y capacidades la escena global, donde las actividades mencionadas humanas concentraron las respuestas del 52% y el 39% de los CEOs, respectivamente, y en particular las economías Un claro ejemplo del desafío que supone abrazar emergentes, como México, según el 67% y el 49%, en el la disrupción tecnológica sin perder la confianza de mismo orden. los grupos de interés es la adecuada combinación de A pesar de las predicciones que vaticinan un personas y máquinas en el lugar de trabajo -un dilema futuro donde millones de puestos de trabajo serán ampliamente debatido por estos días-. En Argentina, reemplazados por máquinas, las empresas argentinas el 44% de los CEOs está explorando los beneficios de necesitarán a más personas con capacidades netamente que humanos y máquinas trabajen juntos, y el 30% está humanas. En los próximos meses, el 44% de los CEOs considerando el impacto de la inteligencia artificial argentinos planea aumentar la dotación de personal en las habilidades que se necesitarán en el futuro. y el 37% dijo que conservará su plantilla. Solo el 19% Sin embargo, la relevancia que hasta el momento ha anticipó una reducción del personal, y entre ellos, alcanzado la automatización en el mercado laboral apenas la cuarta parte lo atribuyó a la automatización y argentino todavía está por debajo de lo que registra la tecnología.

Gráfico 2 Las habilidades más importantes para las organizaciones argentinas son también las más difíciles de encontrar (y no pueden ser realizadas por máquinas).

P: ¿Qué tan importantes son las siguientes habilidades para su organización?

P: ¿Qué tan difícil es para su organización contratar a personas con las siguientes habilidades o características?

Habilidades más importantes Habilidades más difíciles de encontrar Encuestados que respondieron “algo Encuestados que respondieron “algo difícil” importante” o “muy importante” o “muy difícil”

Solución de problemas 100% 86%

Liderazgo 100% 84%

Colaboración 100% 75%

Creatividad e innovación 98% 73%

Adaptabilidad 97% 71%

Inteligencia emocional 95% 69%

Gestión de riesgos 89% 61%

Habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y 88% 53% matemáticas

Habilidades digitales 86% 51% eye to eye | Número 15 32 | 33 Los CEOs tienen un enorme desafío por delante: están lasCon esta organizaciones premisa, en las últimas encuestas es seguro; los CEOs Algo a largo la resiliencia Los CEOs están que aceptando Crecer con la conectividad, sin perder la confianza demostrar que, en la era tecnológica, su prioridad en la era tecnológica, que, demostrar de las humanos. Si el crecimiento son los seres condicionado está significativamente organizaciones los tecnológicos, por la disrupción de emergentes a liderar deberán el crecimiento aprender ejecutivos las múltiples oportunidadesaprovechando de la la confianza de los sin perder conectividad, pero stakeholders. demandas, para dar a mayores respuestas trabajando sencillo: 53% de el el camino no resulte aunque está considerando las argentinos los ejecutivos en la tiene la automatización que implicancias solo el 9% confirmóstakeholders, pero confianza de sus está dedicado “en gran al que medida” a hacer frente desafío. el Norte han coincidido en la necesidad de revisar y en esta edición la grande sus organizaciones, local a nivel (96%) de los entrevistados mayoría señaló la importancia de contar con un propósito cultura y los valores, corporativo refleje sólido, que ellos, el entre -y, de la organización comportamientos 63% lo destacó significativamente-. y la confianza inclusivo, plazo depende del crecimiento el éxito para sostener como un habilitador clave emerge más allá de los beneficios inmediatos. Claramente, este es un momento crítico es un momento para este Claramente, “La encuesta plantea un desafío “La encuesta plantea paralos tiempos Asimismo, el 82% de los CEOs argentinos Asimismo, el 82% de los CEOs argentinos Acerca de la Encuesta con la el último cuatrimestreLa 20° Encuesta durante Anual Global de CEOs de PwC se realizó de 2016, en Europa 294 en Asia Pacífico, encuestados 493 empresarios CEOs en 79 países. Fueron participación de 1.379 en Norteamérica, en Latinoamérica, 80 en África y 50 en el 152 Central y Oriental, en Europa 163 Occidental, 147 y www.pwc.com.ar Medio Oriente. Los resultados están disponibles en www.pwc.com/ceosurvey RR.HH. Los CEOs dicen que no pueden encontrar RR.HH. Los CEOs dicen que puede representar necesitan, y esto que el talento grandes más sensibles cambios para una de las áreas de los de la estructura año, el 72% Este organizacional. afirmórediseñandoque está la argentinos ejecutivos por encima de las puntos función de RR.HH., más de 10 y del mundo. derespuestas la región actuales en relación a la transición de aquellos empleos empleos a la transiciónactuales de en relación aquellos y los demandados por la tecnología reemplazados -concluye economía del conocimiento por la nueva velocidad de esa transición dependerá Barbafina-. De la esta transformación”. manifestó preocupación por la disponibilidad de preocupación manifestó el 45% lo había solo cuando en 2014 habilidades claves, habilidades están buscando ¿qué mencionado. Pero y la del conocimiento Además los CEOs argentinos? de los laexperiencia totalidad más técnicos, aspectos en locales coincidió en valorar la capacidad respondientes y la colaboración. liderazgo el problemas, para resolver importante o muy importante consideraron También la y la adaptabilidad e innovación, la creatividad las habilidades emocional. Y entre más inteligencia difíciles de de encontrar reclutamiento, en un proceso los encuestados destacaron en el país e creatividad también pero la capacidad y liderazgo, innovación y la emocional, la inteligencia problemas, para resolver de riesgos (gráfico 2). gestión 4 Eventos PwC Argentina

La disponibilidad de talentos desvela a más de 7 cada 10 CEOs en todo el mundo. Desde el punto de vista demográfico, las mujeres representan un valioso hub de oportunidades que no está siendo debidamente aprovechado. En esta nota, cuatro mujeres protagonistas en ámbitos tan variados como el empresario, la política, la medicina o la educación ilustran en primera persona los desafíos y aportes de la diversidad y el liderazgo femenino.

Una reciente encuesta de PwC1 destaca que el de los candidatos masculinos, en comparación con el 58% de los empleadores está trabajando activamente 13% de los hombres consultados. Además, cuando se para aumentar sus niveles de contratación femenina, trata de aplicar para puestos con experiencia, el 27% proporción que asciende a 78% entre las grandes de las mujeres -en comparación con el 16% de los empresas. Sin embargo, cuando se trata de atraer hombres y el 14% de los empleadores- no cree que las talento, el 30% de las mujeres encuestadas tiene la candidatas tengan las mismas posibilidades que sus percepción de que los empleadores se inclinan a favor pares masculinos. eye to eye | Número 15 34 | 35 Andrea Grobocopatel se define como una Grobocopatel Andrea La presidenta de FLOR destaca la diversidad de FLOR, al frente lleva En los pocos años que ONU Mujeres; Informe Anual 2015-2016. ONU Mujeres; PwC, “Ganar la lucha por el talento femenino: Cómo lograr femenino: Cómo lograr la lucha por el talento PwC, “Ganar “HeForShe” es una campaña global de ONU Mujeres que global de ONU Mujeres “HeForShe” es una campaña diversidad a través de un reclutamiento inclusivo”. El estudio inclusivo”. El estudio través de un reclutamiento diversidad a a más de realizadas de encuestas los resultados se basa en de diferentes hombres) y 845 (3.934 mujeres 4.700 empleados a 328 ejecutivos en 70 países, y entrevistas organizaciones de reclutamiento. o estrategias de la diversidad responsables promueve la lucha por la igualdad de género y la eliminación de género la lucha por la igualdad promueve que impiden a las mujeres sociales y culturales de las barreras alcanzar su potencial. 2 3 creativa como respuesta La diversidad 1 mujer que tiene pasión por hacer. En 2012 formó En 2012 tiene pasión por hacer. mujer que y Organizaciones Liderazgos FLOR (Fundación tiene dos grandes por el momento que Responsables), lleguen a lugares que a mujeres preparar objetivos: de decisión y desarrollar programas para el interior del país. En la misma línea, escribió que el libro por hacer” (Granica, 2014), tituló “Pasión justamente había vivido de “compartir cosas que con la intención eran importantes para mujeres, que me parecía y que y familias”. empresas estamos que digo “Yo creativa: como respuesta y Incierto, Complejo en un mundo ‘VICA’ (Volátil, es con Ambiguo), y la única forma de enfrentarlo y eso lo vamos a lograr con innovación, creatividad, Desde mejor la diversidad. cuando gestionemos FLOR alentamos a darse aporta cuenta de lo que con gente más se aprende de cuánto la diversidad, distinta”. “Muchas el cambio es notorio. destaca Andrea que ya han podido ascender en sus organizaciones. mujeres estamos pensando que en red, mujeres somos 100 Pero adonde quieren puedan llegar a que y ayudándolas ya logró un 40% que un ascenso. ellas hay Entre llegar. donde de de abogados estudios Sabemos, por ejemplo, había una sola socia mujer y ahora son seis. Es antes que formarimportante y elegir bien a la gente redes en tu organización”. trabaja . 3 presentó presentó 2 En 2016 la iniciativa global HeForShe la iniciativa global En 2016 En el marco de la iniciativa “HeForShe”, la Escuela de la iniciativa “HeForShe”, En el marco su informe en paridad inaugural sobre de género Económico Mundial el Foro durante las empresas, primera importantes Por vez, celebrado en Davos. corporaciones mundiales a conocer dieron abiertamente de integrales diversidad sobre datos a y los directorios. Pese incluidas las gerencias género, en la plantilla de las mujeres total la representación que que encontró al 40%, el ejercicio laboral se aproxima de liderazgo su participación jerárquicos en los cargos y no supera el 43% desciende hasta el 11% de Negocios de PwC Argentina llevó a cabo en el llevó de PwC Argentina de Negocios mes de abril protagonistas”, “Mujeres el encuentro que del ciclo “El valor de la diversidad”, el tercero personales los desafíos con valiosos testimonios ilustra y el aporte femenino de la diversidad del liderazgo En esta ocasión participaron ámbitos. en diferentes (fundadora y ex accionista Grobocopatel Andrea de Grupo y presidenta Los Grobo, de Fundación “FLOR”), Responsables y Organizaciones Liderazgos Laura Alonso (titular de la Oficina Anticorrupción), Mariela intensiva (médica Rzepeski pediatra de terapia en el cardiovascular y recuperación polivalente a su junto quien hospital El Cruce, Varela, de Florencio marido a cinco hermanos), adoptaron Corso y Silvana de la Escuela de Educación Media inclusiva (directora de con la la Ciudad de Buenos Aires), “Rumania”, moderación de la periodista María y conductora Laura Santillán. 4 Eventos PwC Argentina Mujeres protagonistas

Una cuestión de actitud hermanos que le seguían a Julio. “No entendíamos nada -recuerda Mariela-, porque fuimos a conocer a En el organigrama de la Oficina Anticorrupción la Julio y de repente teníamos tres hijos; era una locura”. mitad de las autoridades son mujeres. Sin embargo, su Una locura que se completó cuando la jueza a cargo titular, Laura Alonso, cuenta que no le resultó sencillo les propuso la adopción de los cinco hermanos. “Y llegar a esa paridad de género. “Cuando ofrecí a decidimos que sí”, concluye Mariela, con una sonrisa mujeres dos cargos que tenía vacantes me dijeron ‘no, incontenible y los ojos húmedos. yo no voy a poder’, ‘tengo que seguir estudiando…’ Y yo Claro, la segunda parte de su historia fue tuve que convencerlas de que sí iban a poder, que no es la vuelta y el desafío de seguir adelante con su un tema de estudiar, sino una cuestión de actitud”. desarrollo profesional. “Soy pediatra, hago terapia Recientemente ella también tuvo que poner a intensiva infantil y me especializo en recuperación prueba su actitud. “Tenía que volver a la televisión, cardiovascular. ¿Cómo iba a hacer ahora?”, se después de muchos meses, y entonces le digo a mi preguntaba Mariela. Pero pudo, y de hecho al año novio ‘no sé, hace tanto que no voy..., por ahí me siguiente le surgió una propuesta para ocupar la trabo o no me salen las ideas...’ Y él me contesta (bien jefatura de un servicio. “‘¿En este momento, con masculino) ‘es una cuestión de actitud’. Y esa es una cinco niños?’, me dije. Pero respondí que sí. Y pensé enseñanza para tomar de los hombres. Actitud. No ‘bueno, se acomodarán las cosas’. Tengo la semana se trata de decir la oración de corrido, sino de estar más o menos organizada para estar con los nenes, y segura de lo que transmitís”. obviamente corro para todos lados. Pero todo se va Y como parte de esa seguridad, Laura destaca el acomodando. Y ahora estoy en un proyecto, junto a valor de poder decir que no. “Hay que atreverse a médicos de Capital y de provincia, para generar un decir no: ‘No, esto no lo hago más’. ‘No, esto no me espacio de salud con una visión integral de la persona”. convence’. Cuando te animás a eso, el respeto ya es otra cosa. Hay muchas mujeres que no se atreven porque no saben por dónde viene la retaliación (porque siempre El aprendizaje de la diversidad hay retaliación). Pero también hay que aprender a manejarse emocionalmente, a mantenerte en tu eje, Silvana Corso es directora de “Rumania”, una a decir ‘lo estoy haciendo por esto’. Y el mal momento escuela media inclusiva. La mayoría de los alumnos pasa”. proviene del barrio Fuerte Apache, lo que implica trabajar con alumnas que asisten con sus bebés, con alumnos y familias que están judicializados, o con Aceptar los desafíos chicos que no tienen a nadie. Pero además la escuela trabaja con alumnos con discapacidades como autismo, Mariela Rzepeski y su esposo Claudio eran un TGD, Síndrome de Asperger, Síndrome de Down, matrimonio que buscaba adoptar. Después de muchos Síndrome de Tourette, entre otras. Y por si esto no años de espera, un buen día viajaron a Misiones sin fuera suficientemente complejo, también recibe a saber que regresarían como una gran familia. “Para alumnos con problemas psiquiátricos. nosotros fue importante animarnos a la adopción de un “¿Quién tiene la posibilidad de transformar? nene grande. Conocimos a Julio, que en ese momento ¿Cuál es el mejor lugar para después insertarse en tenía 12 años. Y también conocimos a los hermanos. la sociedad?”, pregunta Silvana, que en 2016 fue Para ellos íbamos a ser la tercera familia, porque los finalista del Global Teacher Prize de la Fundación iban a separar”. Varkey. “Si queremos una sociedad diferente, ese lugar Al segundo día de vinculación con Julio, la es la escuela. Nosotros a veces no tenemos familias fundación que los postulaba como padres adoptivos para trabajar, así que pensamos que, más allá de la les propuso la adopción de Ana (10) y Mario (8), los familia, nosotros somos la oportunidad para ellos. Por eye to eye | Número 15 36 | 37

Por su parte, consultadas las organizaciones Por están haciendo las organizaciones “Aunque Históricamente, los chicosHistóricamente, con discapacidad no los estaban de dentro tampoco la escuela; pero se los padres cuando, por ejemplo, “convencionales”, por esa emoción habían separado y estaban tomados Estamos a acostumbrados y no podían aprender. lo mismo y de la misma manera”. a todos enseñarles están implementando prácticas de reclutamiento prácticas de reclutamiento están implementando se destacan: asegurar las que más inclusivas, entre durante delde panel entrevistadores la diversidad (52%); formar de entrevistas el proceso a los para más centrarse en un reclutamiento selectores las descripciones (49%); y revisar de incluyente inclusivo pararoles asegurar el uso de lenguaje un sin dudas cobra especial que un factor (48%). Pero importancia en la elección empleador del futuro La mitad en la remuneración. delas es la equidad existe encuestadasmujeres por PwC consideran que una brecha salarial con la y mujeres hombres entre avalado por alrededor que es misma calificación, lo de la cuarta parte de los participantes hombres. esfuerzos sustanciales para alcanzar un mayor mujeres, de empleadas de reclutamiento nivel faltan algunos pasos importantes concretar todavía los Es fundamental que Reise-. -concluye débiles en los puntos identifiquen empleadores de atracciónsus procesos y selección, intervengan de esas el impacto y evalúen para abordarlos intervenciones”. Karin de PwC socia líder de Diversidad Reise, Entre las características que hacen más atractivo atractivo hacen más las característicasEntre que “Todos pueden aprender, y cada puede uno pueden aprender, “Todos En la foto, de izquierda a derecha: Mariela Rzepeski, Andrea Grobocopatel, María Laura Grobocopatel, Mariela Rzepeski, Andrea a derecha: En la foto, de izquierda Santillán, Karin Reise, Laura Alonso y Silvana Corso, en el auditorio de PwC Argentina. Claves para atraer (y retener) Claves atraer para (y retener) el talento femenino Argentina, señala: “Estos hallazgos rompen con rompen hallazgos señala: “Estos Argentina, asociados con el tradicionalmente estereotipos más será cada vez en mente esto Tener género. a los mejores paraimportante atraer y retener competitivo”. en un mundo altamente talentos un empleo, las empleadas mujeres y los empleados y los empleados mujeres las empleadas un empleo, encuestados en PwC coincidieron por hombres destacar las oportunidades para el desarrollo de y flexibilidadla carrera, salarios competitivos podio, las posibilidades de laboral. De este el principalprogreso para constituyen atractivo la flexibilidad lo es mientras que los hombres, analizando con más obstante, No para las mujeres. las de respuestas las encuestadas, el detenimiento desarrollo de la carrera ocupa el primer para lugar están iniciando su vida laboral y que las mujeres para las que millennials. Asimismo, las mujeres lo hicieron de trabajo, cambiaron recientemente por la faltajustamente de oportunidades para progresar en su antiguo empleo. aprender lo que es capaz de aprender -destaca de es capaz aprender lo que aprender la singularidad. sobre trabajamos Nosotros Silvana-. eso la visibilidad de todos ellos de dentro la escuela, eso la visibilidad de todos incluso a aprendan que a convivir, aprendan que con cargados cuando vienen educar a sus compañeros no pueden manejar”. emociones que 5 Ranking

El nuevo orden mundial en

De cara a los próximos años, las naciones verán numerosos cambios en sus economías. Muchos de los ahora considerados países emergentes se convertirán en las nuevas potencias. El cambio de paradigma trae consigo numerosos desafíos tanto para los gobiernos como para las empresas.

La economía mundial será más del doble de la actual de poder adquisitivo (PPP, por sus siglas en inglés). En en 2050. Los mercados emergentes continuarán siendo ese mismo periodo, Vietnam, India y Bangladesh serían el motor de crecimiento. China podría convertirse las tres economías de mayor crecimiento. Este es, en en la principal economía del mundo (representando resumen, el escenario que plantea PwC en su informe cerca del 20% del PBI mundial), seguida de la India en “¿Cómo cambiará el orden económico mundial en segundo lugar y con Indonesia en la cuarta posición. 2050?”. Los desafíos son abrumadores, pero también Otros mercados emergentes también ocuparán el hay grandes oportunidades, tanto para los países que escenario: México, por ejemplo, podría ser más grande trabajen responsablemente su potencial como para las que el Reino Unido y Alemania en términos de paridad compañías que decidan ingresar a sus mercados. El nuevo orden eye to eye eye | mundial en Número 15

José María Segura, Economista Jefe de PwC creciendo a una tasa anual promedio de alrededor de Argentina, explica: “Aunque la brecha entre las 2,6% entre 2016 y 2050. Esto estará impulsado, sobre economías desarrolladas y en desarrollo todavía es todo, por los países emergentes y en desarrollo, con el 38 | 39 grande, este movimiento debería ayudar a cerrarla, grupo del E7 (Brasil, China, India, Indonesia, México, lo que a su vez generará innumerables oportunidades Rusia y Turquía) creciendo a una tasa anual promedio de negocios para las organizaciones. Para aprovechar de casi 3,5% durante los próximos 34 años, comparado tales perspectivas, los gobiernos necesitan implementar con el 1,6% de las naciones del G7 (Canadá, Francia, reformas estructurales para mejorar la estabilidad Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los Estados macro, diversificar las economías para que no sean tan Unidos). Los primeros indicios ya pueden percibirse: dependientes de los recursos naturales y desarrollar China superó a los Estados Unidos como la economía instituciones políticas y legales más efectivas”. más grande del mundo en términos de PPP y la India, El crecimiento económico del mundo estará que ya está en tercer lugar, superaría también al país impulsado por las economías de los mercados del norte en 2040. De hecho, según estas estimaciones, emergentes que, de forma gradual, aumentarán su para 2050, seis de las siete economías más grandes participación en el PBI mundial. PwC proyecta que la del mundo podrían ser países emergentes de hoy en economía mundial duplicará su tamaño para 2042, términos de PPP. 5 Ranking El nuevo orden mundial en 2050

Hacia adelante, la economía mundial se enfrenta a numerosos desafíos estructurales, como una población envejecida o el cambio climático, que requieren políticas que equipen a la fuerza laboral para seguir haciendo contribuciones sociales y promover el desarrollo sustentable. El comercio mundial, el alza de la desigualdad y las crecientes incertidumbres globales están intensificando la necesidad de crear economías diversificadas, lo que abrirá oportunidades en una amplia variedad de industrias. “A medida que los países emergentes desarrollen sus instituciones, promoviendo la estabilidad social y fortaleciendo sus economías, se convertirán en lugares más atractivos para hacer negocios y vivir, lo que a su vez atraerá inversiones y talento -opina Segura-. Sin embargo, por su rápida evolución, estas economías también son volátiles, por lo que las empresas necesitarán estrategias dinámicas y flexibles para operar en ellas. Será crucial el entendimiento profundo del mercado local y sus consumidores, lo que podría significar tener que trabajar con socios locales. Las organizaciones necesitarán ser pacientes para navegar las tormentas económicas, políticas y sociales que seguro habrá en este camino hacia la madurez”.

Los mercados emergentes dominarán las 10 principales economías del mundo en 2050

2016 2050 China 1 1 China Estados Unidos 2 2 India India 3 3 Estados Unidos Japón 4 4 Indonesia Alemania 5 5 Brasil Rusia 6 6 Rusia Brasil 7 7 México Indonesia 8 8 Japón Reino Unido 9 9 Alemania Francia 10 10 Reino Unido

E7 G7 eye to eye | Número 15 40 | 41 de productividad en el empleo. Para cumplir con el cumplir Para de en el empleo. productividad necesitan se reformas económicas sostenidas, potencial, fortalecer los fundamentals e institucionales macro esa la educación, para asegurarse que todo, sobre y, contribuya económico. al crecimiento población joven Con una tasa del debería 4,2% anual, Nigeria ser la economía africana sobre de más rápido crecimiento, seguir por esta población. Para por una mayor todo senda, el país necesita desarrollar una economía de sus exportaciones diversificando para base mayor, o los shocks global el precio asegurarse que en la debería Además, demanda no la frenen. desarrollar e infraestructura,sus instituciones un apoyando plazo. de productividad de largo crecimiento Vietnam, India y Bangladesh tienen el potencial India tienen el potencial y Bangladesh Vietnam, Dentro de los países que tomarán protagonismo protagonismo tomarán de los países que Dentro Los que se destacarán Los que en el nuevo orden mundial, algunos se destacan por orden en el nuevo ya sea por su tipo de economía, su rápido otros, sobre o sus condiciones naturales. crecimiento • crecimiento en las economías dede mayor convertirse y 2050, con una tasa anual promedio 2016 entre países se beneficiarán de sus del 5%. Estos de cerca impulsando y en crecimiento, poblaciones jóvenes la los números demanda y oferta Pero doméstica. países estos en el crecimiento que muestran macro por la suba del PBI per capita, lo está impulsado en capital y el progreso la inversión que sugiere que beneficios de aumento traerán consigo tecnológico 5 Ranking El nuevo orden mundial en 2050

• De acuerdo con el informe de PwC, en América y la demanda doméstica impulsarán hacia arriba los Latina, Colombia sería hoy en día la economía con precios. mayor proyección, por delante de México, Brasil y la “A la hora de invertir, las empresas suelen Argentina. El crecimiento de este país en los últimos focalizarse en las grandes economías emergentes. años estuvo impulsado por la industria de servicios Sin embargo, existen otras más pequeñas que ofrecen financieros y el sector de servicios sociales, aunque buenas perspectivas en el corto y mediano plazo sigue contribuyendo también el de oil & gas. Durante -concluye Segura-. Si bien este escenario es dinámico los últimos dos años, las áreas de infraestructura y cambiante, en el contexto actual, encontramos y construcción realizaron un aporte importante, que economías como Vietnam, Polonia y Colombia mientras que el gobierno también está promoviendo presentan atractivas oportunidades. Vietnam está los sectores de agribusiness y manufactura, para que comenzando a transformar su economía a partir de haya crecimiento a largo plazo. Dejar atrás la violencia la Inversión Extranjera Directa (IED), orientándose que azotó a la nación desde mediados del siglo XX sería hacia productos de mayor valor agregado, y está uno de los principales impulsores de este crecimiento modernizando su economía a partir de la firma de económico estable. tratados de libre comercio. Polonia presenta un • Por su parte, Turquía y Polonia se encaminan régimen más liberal de IED que otras economías a ser las estrellas de Europa, por el potencial de grandes como Corea del Sur, Australia, Canadá catch-up de su bajo nivel de ingreso actual, además y Estados Unidos. Y Colombia ha aumentado sus de fundamentals más favorables que los de Rusia. ingresos por exportaciones de commodities, los cuales En el caso de Turquía, el año pasado se enfrentó a componen aproximadamente el 10% del PBI. El caso numerosos desafíos, como un fallido golpe de estado, de nuestro país merece un comentario particular. temas geopolíticos con riesgos de seguridad y una La historia económica reciente genera un sesgo en caída en el consumo y las inversiones. A pesar de estos las proyecciones que podría revertirse rápidamente retos, el país legisló a favor de un sistema privado de en la medida en que, como es de esperar, se corrijan pensiones y un fondo soberano, lo que será beneficioso los desequilibrios macroeconómicos acumulados en en el mediano y largo plazo. Si puede superar los ese período. En ese contexto, y aún cuando pueda problemas de estabilidad política de largo plazo y implicar una mayor asunción de riesgos, ser first enfocar sus reformas en las áreas que lo necesitan, las movers generalmente se termina reflejando en mayores oportunidades florecerán. rendimientos”. • China, el gigante ya consolidado, tendría un crecimiento anual promedio de cerca del 3% hasta El poder económico mundial pasará a las economías del E7 2050, más que cualquiera de las economías avanzadas, pero por debajo de las tasas que experimentó desde era la mitad de 1980, con un 9,6% anual. La moderación se dará En... 1995 E7 tamaño que G7 mientras el país hace la transición de una economía

de exportación a una impulsada por el consumo. De era del mismo hecho, se espera que el crecimiento de la población sea En... 2015 E7 tamaño que G7 negativo, acentuado por su política de un solo hijo. El envejecimiento de sus habitantes y el aumento del costo podría ser el doble Y en... 2040 de tamaño que G7 laboral llevará a cambios multinacionales de algunos de E7 sus empleos clásicos a otros países más baratos, como Vietnam, Bangladesh e Indonesia. Además de la suba G7: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, Canadá e Italia en los costos laborales, el crecimiento del ingreso real E7: China, India, Indonesia, Brasil, Rusia, México y Turquía eye to eye | Número 15 42 | 43 de negocios, alineándose al mercado local: presentó local: presentó alineándose al mercado de negocios, los y reposicionó los precios bajó promociones, “divertidos” de como cereales en lugar productos nutricionales. Usó más palabras locales y lanzó paraopciones específicas la India, además de indios. proveedores al aceptar los costos reducir central un rol en la cuadriplicaciónAsí, jugó del para2000 y el año indio de cereales mercado share. del market mantiene dos tercios en China local deEl foco General Motors una (GM) adoptó General Motors Desde 2001, estructura en lo local operacional más enfocada al desarrollar fábricas lo que de producción, permite más rápido a los consumidores atender más y una logística un inventario y mantener de sus estrategias También adaptó eficientes. para los para ser más atractivos y marketing ventas conservarlocales, intentando ciertas funciones a economías de escala. En para mantener global nivel de y responsabilidad la propiedad línea con esto, las operaciones de GM en China están divididasen entidades: GM Headquarters,tres GM China y su Shanghai GM (SGM, con la Shanghai joint venture Industry Corporation).Automotive La primera tiene como innovación de capacidadesel control clave estándares de calidad, investigación tecnológica, y segmentación,de mercado además de diseño de La entidad y manejo de regional, la marca. producto de desarrollarGM China, es responsable planes y portafoliode producto y ejecuta para la región Y SGM tiene la de la marca. global la estrategia del día a díaresponsabilidad de la fabricación de para manejar las estrategias y la autonomía con los además de la y promoción, relación precio concesionarios locales. GM, en China, sobrepasó el 13% estadounidenses y capturó las ventas Se convirtió,del mercado. además, en un hub exportador: en el se vende el 50% de la producción exterior. Los casos que se describen en esta página están incluidos en el informe original de PwC, “¿Cómo cambiará el orden económico cambiará el orden Los casos que se describen en esta página están incluidos en el informe original de PwC, “¿Cómo mundial en 2050?”. Para más información, visitar https://www.pwc.com/gx/en/issues/economy/the-world-in-2050.html Walmart y su adaptación a Brasil Walmart decidió entrar el mercado Cuando Walmart de con Lojas una asociación brasileño, a través Americanas, la cadena de tiendas departamentales en su búsqueda líder de ese país, era optimista La fuera de los Estados Unidos. de crecimiento millones en su primer invirtió US$ 120 compañía su poder de de aprovechar año allí, el objetivo con de las tiendas y el uso manejo eficiente compra, en la cadena de logística. de la tecnología efectivo a pesar de la demanda por sus Sin embargo, millones. 16,5 US$ perdió precio, de bajo productos su no adaptaba era que de Walmart El problema a las necesidades para ajustarse modelo operativo de Brasil. Primero, iban con menos los clientes a las tiendas departamentales,frecuencia porque brasileños aplican de los comerciantes la mayoría al principio, alto de precio que una estrategia de los la tecnología Además, va bajando. luego y faltaba locales no era de avanzada proveedores a esto, los distribuidores. entre coordinación Frente ventaja donde tenía en las áreas se enfocó Walmart como el serviciocompetitiva, al consumidor y el mix de brasileños mercadería. Utilizó a empleados y desarrolló publicidad local. El resultado: se cadena del país y tiene un convirtió en la tercera por día. de 1 millónpromedio de clientes en la IndiaKellogg’s líder se mundial de cereales, productora Kellogg’s, como resultado indio en 1994 al mercado aventuró y el estancamiento competencia de la creciente occidentales.de sus mercados Al principio, la similar de marketing una estrategia firmaadoptó Unido, y el Reino a la de los Estados Unidos posicionando sus copos de maíz como una opción a los indios, no atrajo Pero saludable de desayuno. a esa hora. Para a comida caliente acostumbrados habían caído 25%. Frente las ventas abril de 1995, comenzó a modificar su estrategia Kellogg’s a esto, Tres clásicos triunfaron que en mercados emergentes Grandes casas de ópera del

Historia, arquitectura y un legado de fastuosas producciones definen el espacio sagrado de las grandes casas de ópera del mundo. En esta nota el periodista especializado Mariano Suárez ilumina las particularidades y secretos de cuatro reconocidos teatros que enaltecen las representaciones de este género mayor.

Cultura El mundo occidental podría (1867-1957), quien introdujo dividirse tranquilamente entre una reforma radical: fue él quien los que aman la ópera, uno de los revalorizó y realizó regularmente espectáculos más antiguos de este en La Scala las obras de Richard lado de la tierra, y los que no. Para Wagner. En 1943, durante la los primeros, deben existir pocos Segunda Guerra Mundial, los momentos tan conmovedores bombardeos dañaron seriamente o estimulantes como aquellos La Scala de Milán, la más el teatro. Fue reconstruido y donde la puesta llega a su instante reestrenado el 11 de mayo de dramático o emotivo, uno de los de famosa en el mundo mayor intensidad. Algunas arias se 1946 con un concierto memorable han popularizado inmensamente Tal vez ningún otro teatro dirigido por Arturo Toscanini. En más que otras e impregnan la esté tan asociado a la ópera como sus escenarios brillaron figuras

memoria colectiva de todos los La Scala de Milán, ubicado en el como la cantante Maria Callas y las to eye tiempos. Basta pensar en “Nessum producciones de Luchino Visconti.

centro de esa ciudad italiana, frente eye dorma” (aquel momento en que el Allí, además, subió por primera casas de al Palazzo Marino. Fue hogar de | tenor entona ‘Ma il mio mistero è los italianos Gioachino Antonio vez a un escenario Turandot, de Número 15 chiuso in me’), durante “Turandot”, Rossini y (1813- (1926), quien de Giacomo Puccini, o el etéreo 1901), el compositor cuyo nombre murió antes de completarla, “La donna è mobile”, de la ópera está vinculado más que ningún dejando los esbozos de un posible “” de Giuseppe Verdi. final. La anécdota cuenta que el día Son los teatros de ópera de todo otro a la historia de La Scala. “Es del estreno, la orquesta se detuvo a el mundo los que albergan estas el teatro de ópera más famoso del la mitad del tercer acto y Toscanini fastuosas producciones con actores, mundo y es muy destacado por su bajó la batuta, se dio vuelta y le cantantes y músicos. Algunos acústica, que es magnífica”, señala se destacan por su fuerte Suárez. El teatro fue fundado bajo habló al público: “Qui il Maestro historia, otros -muchos- el auspicio de la emperatriz María finí” (“Aquí terminó el maestro”). por su bella arquitectura Teresa de Austria, para reemplazar El telón descendió lentamente. 44 | 45 o también por las al Teatro Real Ducal, destruido por Las representaciones posteriores estrellas que brillaron en un incendio en 1776. Diseñado por incluyeron el final compuesto por sus escenarios. Lo cierto el arquitecto neoclásico Giuseppe otro compositor. “Además, la ópera es que cada uno tiene sus Piermarini, la sala abrió sus puertas italiana es el principal vínculo entre particularidades y secretos. el 3 de agosto de 1778 con la ópera Argentina y la ópera en el mundo. ¿Cómo elegir entre tantos? El de Antonio Salieri, “L’Europa Muchos argentinos pasaron por periodista argentino especializado allí, como Daniel Barenboim, que en música clásica Mariano Suárez riconosciuta”. Con la llegada de fue su director durante casi 10 ofrece sus consejos para acercarse Rossini en 1812, se convirtió en años”, detalla Suárez. El maestro a algunas de las casas de ópera el ámbito indiscutido de la ópera más interesantes, en las que se italiana. Allí se montaron obras argentino-israelí inauguró la despliega este mundo de fantasía, como “El barbero de Sevilla” y “La temporada 2007 con la puesta música y tradición. donna del lago” de Rossini. Uno “Tristán e Isolda”. de sus más famosos directores artísticos fue Arturo Toscanini

Cultura Teatro Colón de Buenos asociados a los teatros europeos. Al y la formación de años de los Aires, excelsa acústica recorrer la Sala, el Foyer Principal, artistas”, confirma Suárez. En el la Galería de Bustos y el Salón subsuelo se encuentran los talleres Cuando Luciano Pavarotti, uno Dorado, los visitantes pueden de maquinaria, escenografía, de los tenores más populares de la absorber detalles asombrosos sobre utilería, sastrería, zapatería, historia, fue invitado a cantar en la arquitectura, las escaleras, sus tapicería, mecánica escénica, el Teatro Colón de Buenos Aires, esculturas, techos o distinguidos escultura, fotografía, maquillaje y dijo que la experiencia le había vitreaux, donde se funden las peluquería y de pintado de trajes. resultado pésima. Nunca antes se musas de la inspiración. La cúpula Por su escenario han pasado los había enfrentado a una acústica fue encargada al pintor argentino artistas más importantes del tan perfecta que le había devuelto Raúl Soldi, que la inauguró en siglo XX, como Enrico Caruso, sus errores de entonación con tanta 1966. “En América Latina no hay Maria Callas o Plácido Domingo, claridad. “Su acústica está entre otro igual”, destaca el especialista. bailarines como Mijail Barishnikov las mejores del mundo”, confirma Es que el Colón es un teatro que y los argentinos Jorge Donn, Julio Suárez sobre este esplendoroso ha sabido ofrecer la totalidad de Bocca, Maximiliano Guerra y edificio que se comenzó a construir una producción, con la confección Paloma Herrera. Si bien cerró en en 1889 y se completó recién en de sus propios disfraces y sus 2006 para hacer reformas, reabrió 1908, luego de casi veinte años y la departamentos de construcción en 2010 con una función especial intervención de varios arquitectos. escénica. “Si bien no hace a su que incluyó el acto II de la ópera Inauguró con una función de actualidad, históricamente ha “La Bohème” y el acto III de “El “Aida”, de Giuseppe Verdi. Con más sido un lugar de producciones lago de los cisnes”. “Su repertorio de un siglo de historia, el Teatro integrales, es decir, la obra actual es más pirotécnico, más Colón es una de las casas de ópera montada de principio a fin, desde marketinero –sostiene Suárez-. Hoy más modernas del mundo, con la realización de la zapatilla de la está más cerca de ser un escenario numerosos estilos arquitectónicos bailarina, hasta la escenografía para espectáculos contratados o formados en otra parte que para importante contribución que hizo a la última ópera de Wagner (1882), producciones propias, el carácter la historia de las artes escénicas de así como el ciclo de cuatro óperas distintivo que históricamente hizo a ese país. “Es un emblema histórico. “El anillo del nibelungo”, que vio la relevancia del teatro”. Atravesó toda la historia de la aquí su primera representación Unión Soviética. Fue incendiado, integral, el día de la inauguración destruido y restaurado en varias del teatro, en 1876. “Es el teatro El Bolshoi de Moscú, un oportunidades. Sobrevivió a la de mayor tradición de la música emblema histórico Revolución Rusa y a dos Guerras clásica, pensado y supervisado por Mundiales”, explica el periodista uno de los músicos más importantes Considerado uno de los Suárez. Es que, durante la de la historia”, remarca Suárez. principales lugares de interés de Revolución de Octubre de 1917, “Wagner transformó el formato Moscú, el edificio del Bolshoi (en la existencia del Teatro estuvo del espectáculo de la ópera. Él es ruso, literalmente el “gran teatro”) amenazada. Ya en 1941, durante el enlace entre la música clásica to eye la Segunda Guerra Mundial, cayó romántica y lo que se denomina fue inaugurado el 20 de octubre eye una bomba en el edificio que causó la música contemporánea, que es de 1856, para las celebraciones | por el día de la coronación del daños considerables. A pesar de la de principios de siglo XX”. La Número 15 zar Alejandro II, aunque había las dificultades de la guerra, los construcción estuvo a cargo del tenido antes el visto bueno de la trabajos de la restauración se arquitecto Otto Brückwald, bajo emperatriz Catalina II. El edificio iniciaron en el invierno de 1942, la supervisión de Wagner y con refleja la grandeza de la época de y para el otoño de 1943 el Teatro el apoyo financiero del rey Luis II los zares. Su imponente pórtico Bolshoi volvió a abrir sus puertas. de Baviera. La primera piedra se neoclásico es sencillamente También estuvo cerrado entre colocó el día del cumpleaños de espectacular. Su fachada exhibe 2005 y 2011 para otra intensa Wagner, el 22 de mayo de 1872. A ocho columnas coronadas por renovación. contramano de la tradición en este un frontón en el que se halla una tipo de edificios, el auditorio tiene 46 | 47 inmensa escultura de Apolo en forma de abanico escalonado, sin un carro tirado por caballos. Su El Teatro de Bayreuth, el galerías ni palcos, con visibilidad arquitectura atrae por igual a templo de Wagner perfecta del escenario desde las turistas y a fanáticos de la ópera, casi dos mil localidades, uno de los y de la danza especialmente, por Ubicado en el estado alemán deseos del gran compositor. Wagner su excelsa compañía de ballet. de Baviera, el Teatro de la ciudad anhelaba un teatro democrático, sin Su auditorio impresiona por la de Bayreuth es famoso por su privilegios para nadie, donde todos magnificencia de detalles en oro tradicional festival homónimo puedan apreciar el espectáculo carmesí, un estilo renacentista y centenario que se dedica por igual. Además, la orquesta se mezclado con bizantino. Allí se exclusivamente a la representación ubica en una suerte de foso, por estrenaron algunas de las obras de las óperas compuestas por debajo del escenario, que el propio de danza clásica más prestigiosas, Richard Wagner, quien lo concibió y Wagner definió como “místico”, con como “El Lago de los Cisnes” de supervisó durante su construcción. la intención de que la audiencia no Tchaikovsky, en 1877, y “La Bella Al día de hoy y desde su vea los movimientos de los músicos Durmiente”, “El Cascanueces” y inauguración, no se ha escuchado al ejecutar los instrumentos -una “Romeo y Julieta”, entre otras. en sus escenarios una sola nota orquesta invisible- y poder abocarse “El Teatro Bolshoi es un símbolo que no haya sido pergeñada por el de lleno a lo que estaba sucediendo de Rusia para siempre”, se lee famoso compositor alemán. Es el sobre escena, es decir, a sus propias en su página web, en honor a la sitio donde se estrenó “Parsifal”, obras.

Cultura Hoyo en

Desde sus controversiales orígenes hasta los principales torneos de la actualidad, el golf fue adquiriendo características únicas que lo han convertido en un deporte intenso. eye to eye sale a la cancha y repasa los mejores campos del mundo, y los códigos y protocolos de una disciplina con premios millonarios. Además, el presidente de la Asociación Argentina de Golf comparte los principales desafíos de la actividad en nuestro país. “Adelante y suerte”.

Etiquette & Style Escocia fue la cuna del golf XIX surgía el primer club, el San Schönbaum afirma: “María está actual. La afirmación amerita Martín Golf Club, en el barrio de en el consejo por ser una persona conceder, no obstante, que los Belgrano, que luego sería el San preparada e inteligente y el que sea romanos ya practicaban un juego Andrés. Le seguirían el Hurlingham mujer nos ayudará a entender más similar, pero con una bola de Club y Lomas Atlethic Club -a este las necesidades del género”. plumas en lugar de la clásica último perteneció el primer jugador El golf es una práctica que pelotita. A este antecedente le sigue argentino, Juan Dentone-. Pero no también suele vincularse con la versión de que el deporte en sería sino hasta 1905 que nacería el adultos mayores. En tal sentido, cuestión tuvo origen en los Países primer club nacional, el Golf Club el presidente de la AAG sostiene Bajos y que el término holandés Argentino. que hay que difundirlo más y que, kolf significa palo. Y para sumar Mucho swing y hoyos de por a diferencia de otros deportes, no controversia a la trama histórica, medio, el 3 de septiembre de 1926 es necesario que el jugador sea cabe agregar que en 1457 fue se fundó la Asociación Argentina un atleta para jugarlo, condición

proscripto -junto al fútbol- por el de Golf, en el Jockey Club, por que lo vuelve accesible para todo to eye Parlamento escocés, debido a que iniciativa de Alberto del Solar el mundo. También se la suele eye el interés que despertaba Dorrego. Se adoptó el código de considerar como una disciplina Hoyo |

entre sus aficionados reglas del St Andrews, se estableció elitista, pero Schönbaum comenta Número 15 atentaba contra la práctica un sistema uniforme de hándicap que en el interior del país es más de la arquería, más y el “standard scratch scores”, popular, aunque no masiva. estratégica y necesaria para evitar canchas con longitudes La tarea por delante es intensa. para la seguridad defectuosas. En la actualidad, la En sus manos está la vida del geopolítica del momento. entidad tiene 250 instituciones deporte al que representa y, en Finalmente, Jacobo IV lo afiliadas y administra el hándicap esa responsabilidad asumida, admitió y promovió a principios de aproximadamente 45.000 reflexiona: “La situación

del siglo XVI. Fuera de las fronteras jugadores. Su presidente desde socioeconómica no es propicia, británicas, India fue el primer país diciembre de 2016 es el cordobés pero hay puntos que no tienen que que lo jugó -en clara consonancia Andrés Schönbaum, quien ver con ello y en los que estamos con el período colonialista-, y a desarrollará su función durante trabajando mucho, como una mejor 48 | 49 Francia llegó de la mano de una cuatro años, ad honorem. comunicación con clubes y socios, mujer, María I Estuardo. Schönbaum aspira a que asistiendo en materia de canchas, En Argentina corría el año 1879 su mandato se caracterice generando viveros propios de y obreros e ingenieros ingleses por el trabajo en equipo y la tifeagle y capacitando en distintas arribaban para construir los comunicación. Y agrega que, si áreas”. ferrocarriles. Un tal Henry Smith bien la etiqueta, las reglas y las Schönbaum está por volver a trajo los implementos de su juego tradiciones son las que han hecho su Alta Gracia natal, y antes de favorito y fue demorado en la grande al golf, un aggiornamiento su partida comenta que, como Aduana de Buenos Aires. Los palos sería necesario. En esa línea, en todo en la vida, lo más importante de golf eran una extrañeza y las un deporte donde recién el mes para los que se quieran iniciar y autoridades sospechaban funciones pasado la Honorable Compañía aspiran a ser buenos golfistas es la de armas de guerra. Traducción de Golfistas de Edimburgo -mejor perseverancia. Aunque le es difícil y señas mediante, se permitió el conocida como “club Muirfield”- elegir a los mejores jugadores de acceso al escocés. Otro compatriota aceptó a socias mujeres, la AAG Argentina, destaca a Ángel Cabrera suyo, Valentín Scroggie, fue quien tiene por primera vez a una mujer y Roberto De Vicenzo, por sus jugó el primer match, el 13 de en su Comisión Directiva. La dama Majors. Y sostiene que su cancha marzo de 1892, y por eso se lo en cuestión es María Olivero, favorita en el mundo es… aquella considera el fundador del golf en oriunda de Bahía Blanca y una en la que logra jugar bien. nuestro país. Hacia fines del siglo de las mejores golfistas del país.

Etiquette & Style Principales torneos del mundo National Golf Links of geografía donde está inserta America - Long Island (New -meseta, desierto, humedales, El mundo del golf tiene York, USA): Sentó las bases para la costa atlántica o alta montaña-, o cuatro campeonatos principales o arquitectura moderna en campos por su diseño particular, a cargo mayores, que son conocidos como de golf. de arquitectos especializados y “Majors’’. Royal Melbourne (Melbourne, altamente cotizados. También Máster de Augusta (abril): Se Australia): Es un campo de 36 habrá similitudes, como la cantidad juega en el Augusta National Golf hoyos, dividido en east y west de hoyos -siempre dieciocho- y Club (Georgia, USA). Quien gane course. los tipos de obstáculos: árboles, este premio, recibe la simbólica Muirfield Up (Escocia, Reino arbustos, arenas, lagunas, “Chaqueta verde”. Unido): Es el primer campo con acantilados, mar. Las principales Abierto de los Estados Unidos diseño de dos anillos concéntricos marcas que proveen equipamiento (junio): Se juega en cualquier de nueve hoyos. son Cleveland, Titleist, Callaway, campo de golf de los Estados Royal Dornoch (Escocia, Cobra, Ping, Odyssey Adams, Unidos y es organizado por la Reino Unido): Es uno de los más Mizuno, Wilson -recientemente Asociación de Golf de ese país. antiguos del mundo; fue un club se retiraron de la producción de Abierto Británico de Golf Real durante más de 100 años. elementos para golf, aunque no (julio): Lo organiza The Royals and Pine Valley – Clementon (New de indumentaria, Adidas y Nike-. Ancient Golf Club of St Andrews y Jersey -USA): Su décimo hoyo Se podrán llevar hasta catorce se juega en algún campo del Reino es uno de los mayores retos para palos, alrededor de una docena de Unido. El premio simbólico era cualquier golfista profesional. pelotas, tee, guante, arreglapiques, un cinturón de cuero rojo con una Cypress Point - Pebble Beach bebida para hidratarse, lápiz, hebilla de plata, pero actualmente (California, USA): A orillas del fichas, toallas, paraguas, y hasta se entrega una jarra de plata Pacífico; uno de sus hoyos se juega protector solar y repelente. Con ese maciza. atravesando una brecha con mar y set básico -y no tanto-, el golfista Campeonato de la PGA fuertes vientos. recorrerá los nueve hoyos de ida, (agosto): Siempre se juega el Royal County Down realizará un break tomando un cuarto fin de semana luego del (Newcastle, Irlanda del Norte): snack ligero, y completará los Abierto Británico, en cualquier Tiger Woods cuenta con un récord restantes hoyos de vuelta. Todo campo de golf de los Estados en este club al haber logrado un el trayecto en aproximadamente Unidos. score de 65 durante una ronda cuatro horas. casual. Los mejores campos del mundo Campeones argentinos Saliendo a la cancha El Top 100 Golf Courses Roberto De Vicenzo: Campeón del Reino Unido realizó esta “Adelante y suerte”: esa es la de Majors y campeón mundial caracterización, en base a la venia para arrancar. Las palabras por equipos; ganó 230 abiertos de historia y la tradición de los clubes, son del starter y dan vía libre para golf. El 15 de julio de 1967 ganó el y a la opinión de diseñadores, salir a jugar. Cada deporte tiene sus Abierto de Gran Bretaña y por ese expertos, campeones, amateurs y códigos y el golf impone los suyos. hito histórico se instituyó el Día del profesionales. El jugador deberá presentarse Golf Nacional. St Andrews (Escocia, Reino diez minutos antes del horario Ángel “Pato” Cabrera: Tiene Unido): Es considerado como la de inicio y respetar los códigos 25 títulos. En 2007 ganó el US cuna del golf; se dice que todo de etiqueta en la vestimenta. Open y en 2009 fue el primer golfista debe jugar allí al menos una Pantalones, bermudas o falda de latinoamericano en ganar el Torneo vez en su vida. tela -no son apropiados los jeans-; de Augusta. Shinnecock Hills (New York, chomba, chaleco, gorra visera o Eduardo Romero: Jugó USA): Lo erigieron con la ayuda sombrero, zapatos con suela o especialmente en Latinoamérica, de indios de la reserva Shinnecock zapatillas completan el dress code. en el Tour de las Américas, pero durante la Primera Guerra A partir de allí, el golfista tomará sus mayores éxitos fueron en Mundial. de la mano a su compañera de el European Tour y en el Senior Augusta National (Georgia, aventuras, la bolsa, y comenzará de los Estados Unidos y Europa. USA): Se lo considera entre los de a caminar la cancha, que será Alcanzó el top 20 en la clasificación mayor perfección en el mundo. única y diferente, ya sea por la mundial. www.pwc.com/ar