NºAlfa 488/2-III-2006 SEMANARIOO CATÓLICOmega DE INFORMACIÓN EDIC. NACIONAL

LaLa fuerzafuerza deldel amoramor PremiosPremios AlfaAlfa yy OmegaOmega dede CineCine 20052005 A Ω SUMARIO

Etapa II - Número 488 3-7 ...y además Edición Nacional

XI edición de los Premios 8 La foto Edita: Alfa y Omega 9 Criterios Fundación San Agustín. al mejor cine del año: 10 Cartas Arzobispado de Madrid El milagro de la acogida 11 Ver, oír y contarlo Aquí y ahora Delegado episcopal: 12 Doña Eva Holgado, Alfonso Simón Muñoz de la Federación Española Redacción: de Familias Numerosas. Calle de la Pasa, 3. Portada: Fotograma de 13 Juan de Dios, 28005 Madrid. Las Crónicas de Narnia el loco de la caridad Téls: 913651813/913667864 Iglesia en Madrid Fax: 913651188 12 VI Jornada Diocesana Dirección de Internet: de Apostolado Seglar: http://www.alfayomega.es 18-19 E-Mail: Laicos y familia. 13 La voz del cardenal [email protected] Entrevista al nuevo cardenal arzobispo Director: don Antonio Cañizares, 14 Testimonio Miguel Ángel Velasco Puente arzobispo de Toledo: Redactor Jefe: 15 El Día del Señor La Iglesia debe aparecer José Francisco Serrano Oceja 16-17 Raíces Director de Arte: en toda su transparencia Colección del Grupo Santander: Francisco Flores Domínguez Cinco siglos de arte Redactores: Mundo Anabel Llamas Palacios, 20 Benedicto XVI: Juan Luis Vázquez, 27 Dios ama al embrión. María Solano Altaba, 21 Anuario 2006: Aumenta María Martínez López, el número de católicos en el mundo Jesús Colina Díez (Roma) Escribe 22-23 La vida Secretaría de Redacción: don Cayetano Desde la fe Rut de los Silos Antón González, Director 24-25 El Pequealfa Documentación: del III Congreso 26 Padre Martínez Camino: María Pazos Carretero sobre Víctimas La Conferencia Episcopal Elena de la Cueva Terrer del Terrorismo: está con las víctimas. Internet: Una lección 28 Javier Prades: Beatriz Jaso Ollo de dignidad moral La experiencia humana de Dios. -Imprime y Distribuye: 29 Libros. Diario ABC, S.L.- 30 Televisión. ISSN: 1698-1529 31 No es verdad. Depósito legal: M-41.048-1995. 32 Contraportada ¿De verdad quiere usted un semanario católico? Diez años ya de servicio asiduo y fiel a sus lectores. La Fundación San Agustín, del Arzobispado de Madrid, asume la totalidad de los costes de edición, impresión y distribución de Alfa y Omega en toda España. Damos las gracias a cuantos ya colaboran y les alentamos a seguir haciéndolo con renovada generosidad… ¿Cuánto está dispuesto a aportar usted para disponer del semanario católico de información que necesita? Puede dirigir su aportación a la Fundación San Agustín, a través de estas cuentas bancarias: 3 A EN PORTADA 2-III-2006 Ω

XI Edición de los Premios Alfa y Omega al mejor cine del año El milagro de la acogida Alfa y Omega inicia su segunda década de premios cinematográficos. Este año, muchas de las películas Premio: diseño premiadas tienen en común una historia conmovedora de acogida: un corazón que se abre al otro con y donación grandeza y gratitud. Son metáforas de la condición humana acogida y amada por Dios desde su origen, de Antonio Mesquida y que, a su vez, está llamada a acoger el Misterio en su propio corazón. Vete y vive testimonia el gozo de una adopción en toda su riqueza; Las llaves de casa nos relata la acogida de un hijo deficiente como descubrimiento de la propia paternidad; La vida secreta de las palabras se detiene en el acompañamiento del dolor ajeno que conduce a la reconciliación con el propio dolor; en Sueño de una noche de invierno vemos a un hombre rudo que descubre su humanidad acogiendo a una niña autista y a su madre; El Cónsul Perlasca abrió sus puertas a los judíos perseguidos por el nazismo; y el protagonista de Hotel Rwanda no reconoce en su corazón enemigos, a pesar de vivir en guerra. Son sólo unos ejemplos cinematográficos de cómo el corazón del hombre, creado a imagen del de Dios, está hecho para acoger, es decir, para amar, para perdonar, para cuidar, para educar…, sinónimos todos de dar la vida

Mejor película extranjera: Vete y vive, de R. Mihaileanu (Israel-Francia)

l rumano judío Radu Mihaileanu nos Ecuenta una conmovedora historia que parte de un episodio real: la odisea de los falashas, judíos etíopes que fueron trasla- dados a Jerusalén en noviembre de 1984. La operación se realizó a escondidas del régi- men prosoviético de Mengistu, que les prohi- bía emigrar, y cruzaron las montañas a pie hasta los campamentos de Sudán, un país en el que no podían decir que eran judíos, o les matarían. En ese contexto, la película nos presenta la historia de ficción de Sch- lomo, un niño etíope de madre cristiana, la cual le obliga a hacerse pasar por judío para salvarle de la hambruna y de una muerte se- gura. Ella se queda en el campamento de Sudán y el niño llega a la Tierra Prometida, donde es adoptado por una familia judía no practicante. Schlomo vivirá siempre con el deseo regresar con su madre y ocultará du- rante veinte años su verdadero origen cris- tiano por miedo a no ser aceptado en su nue- va familia. También ocultará la existencia de su madre para no perder su condición de Una escena de Vete y visto que cambiará su vida por completo. cupa es averiguar si se puede vivir con la adoptado. Schlomo irá cambiando a lo lar- vive. Abajo, de izquierda Rodada con maestría, cámara en mano y con memoria del horror, si se puede convivir con go de su vida, desde una existencia crispada a derecha: fotograma un delicioso uso de la luz, La vida secreta de las consecuencias del mal. Hay quien no, e inadaptada, hasta una reconciliación agra- de La vida secreta las palabras disecciona el horror de la gue- como el obrero que se tira a las llamas en la decida con todo y con todos. Una película de las palabras; rra y de sus consecuencias en el ámbito de lo primera secuencia del film. Pero hay perso- llena de autenticidad sobre la maternidad, y el director Yoji Yamada personal. En realidad, lo que a ella le preo- nas que sí: cuando se sienten abrazadas y la pertenencia, la alegría de existir. Un can- acompañadas en el camino de la vida, co- to a la vida lleno de positividad. mo los protagonistas de la película. Mejor película española: Mejor director: La vida secreta de las palabras, Yoji Yamada, de Isabel Coixet por El ocaso del Samurái

espués de Mi vida sin mí, la española oji Yamada es un veterano realizador DIsabel Coixet vuelve a rodar en inglés y Ynipón, que ya acumula doce premios con un reparto internacional. El film trata de la Academia Japonesa de Cine, con un de mirar con lupa el sufrimiento humano recorrido artístico de sesenta y seis películas. para desembocar en una hipótesis redentora y esperanzadora. Hanna es una mujer joven que trabaja en una fábrica textil. Tiene un carácter retraído, algo neurótico y es exce- sivamente celosa de su intimidad. Un día se ve obligada por el director de la fábrica a tomarse unas vacaciones. Se marcha al mar, y en el restaurante donde cena oye un día que, en una plataforma petrolífera, se pre- cisa una enfermera para poco tiempo. Se ofrece, y allí realizará un encuentro impre- A 4 Ω 2-III-2006 EN PORTADA

Mejor actriz principal: Sarah Polley, por La vida secreta de las palabras

a actriz canadiense Sarah Polley vuelve La trabajar con Isabel Coixet en un film en el que le da la réplica Tim Robbins. Sarah El ocaso del Samurái está ambientada a fi- –quizá lo mejor de la película– encarna a nales del siglo XIX, en una aldea al norte de Hanna, y explota sus recursos dramáticos Japón. Es un film crepuscular que ilustra con dando el máximo en una interpretación di- nostalgia el paso de una época a otra, la tran- ficilísima. La actriz crea un personaje lleno sición entre un mundo de ideales y honor a de matices y de capas, capas que se van re- otro más prágmático y modernizado. Los sa- velando paralelamente a su desnudamiento muráis encarnan esa tradición que periclita. interior. La película trata el drama humano Seibei es un samurái que lleva una vida di- sin edulcorantes, pero planteando una salida, fícil, con deudas, fatigas, viudedad, y tiene Fotograma de posibilidad de reconstruir la vida, aunque la liberación de un encuentro redentor, una que cuidar y mantener a su deficiente ma- A good woman. también se puede descubrir al final de él la mirada que acoge sin compadecer, que per- dre y a sus dos hijas pequeñas. Ahorra lo que A la derecha, tentación del nihilismo imperante. De he- dona las huellas de la brutalidad. Sin duda, puede, por las tardes trabaja como agricultor, Sarah Polley, cho, el propio Paskaljevic tiene una mira- una película sólida, seria y llena de densi- ha vendido su espada. Hasta que retorna la mejor actriz da algo pesimista sobre la realidad de su dad dramática y poética. esperanza: Tomoe, su amor de juventud, por La vida secreta pueblo. Ha declarado querer denunciar el vuelve a aparecer en su vida. Esta historia de las palabras autismo que vive su país, de nuevo domi- Mejor actor principal: la conocemos por el relato que, muchos años nado por quienes lo sumieron en la guerra. Don Cheadle, por Hotel Rwanda después, nos hace su hija mayor, como un A pesar de todo, es una película importante, homenaje emocionado, lleno de cariño, ha- coprotagonizada por una chica autista que es on Cheadle encarna a Paul Rusesaba- cia su padre. Un film delicado, poético, lle- toda una metáfora de la soledad e incomu- Dgina, un hutu cristiano, gerente de un no de matices de verdadera humanidad. nicación de nuestro enfermo Occidente, a hotel de lujo de Kigali. Con valentía, astucia la vez que encarna paradójicamente la ino- y la ayuda de su esposa, de raza tutsi, Ruse- Mejor guión original: cencia inmaculada que nunca muere y que es sabagina logra salvar a más de mil doscien- Goran Paskaljevic y Filip David, la esperanza del futuro. Hay quien ha ofre- tos refugiados de una muerte segura, duran- por Sueño de una noche cido incluso una interpretación cristológi- te el genocidio contra los tutsis que tuvo lu- de invierno ca del personaje. gar en 1994. Le acompañan en su hazaña un aventurero fotógrafo de guerra estadouni- sta película del serbo-croata Goran Pas- Mejor guión adaptado: dense –que graba las primeras imágenes de Ekaljevic recibió en el Festival de San Howard Himelstein, la matanzaÐ, un coronel canadiense de las Sebastián el Premio Especial del Jurado y el por A good woman fuerzas de paz de la ONU Ðque se juega la vi- Premio Signis de la Asociación Católica da y su carrera por proteger a Paul y sus re- Mundial para la Comunicación. Ambienta- l cineasta Mike Barker, que dirigió an- fugiadosÐ y una voluntaria de la Cruz Ro- da en la Serbia de 2004, Lázaro regresa a Eteriormente Matar a un rey, afronta un ja, desbordada por los trágicos aconteci- casa tras diez largos años de ausencia. Por guión del debutante Howard Himelstein, que mientos. Con más de cincuenta películas a fin es un hombre libre, que ha dejado atrás adapta El abanico de Lady Windermere, de sus espaldas, el afroamericano actor de Mis- su pasado. Cuando llega a su casa Ðsupues- Oscar Wilde. Ya en 1925, el genial Ernst Lu- souri, Don Cheadle, da vida a un héroe tan tamente vacía tras la muerte de su madre– bitch rodó una adaptación cinematográfica de sencillo como conmovedor, ofreciendo pro- con la ilusión de volver a empezar, se en- la conocida obra de teatro. La película sitúa cuentra con que en ella vive una mujer, Jas- la acción en los años treinta, en una villa ve- na, y su hija Jovana, una niña autista. Re- raniega de La Riviera, donde pasan sus va- fugiadas bosnias, llevan un tiempo ocupan- caciones Robert y Meg, recién casados lle- do ilegalmente el apartamento de Lázaro. gados de Nueva York. Allí comparten su Pero él es incapaz de ponerlas en la calle. tiempo con otros veraneantes de la alta so- Los tres juntos comienzan una nueva vida. ciedad. Todo es felicidad hasta que llega una Los personajes tienen los mismos nombres mujer a la que precede su mala fama, la se- que los actores, lo que habla de la sinceridad ñora Erlynne, y Meg empieza a sospechar con la que Paskaljevic y su equipo artísti- que su marido le engaña con ella. Una im- co han afrontado la película; una película pecable y abrumadora dirección artística y que quiere abordar las heridas balcánicas fotográfica, y un reparto de lujo encabezado desde la perspectiva de un drama humano por Scarlett Johansson, Helen Hunt y Tom individual. Abundantes primeros planos dan Wilkinson, son ingredientes de una película relieve al alma de los personajes, verdadero deliciosa que, a la vez que retrata la vida te- protagonista de esta cinta. El film puede in- diosa y decadente de la alta sociedad, mues- terpretarse como un canto delicado a la re- tra el valor de la confianza matrimonial y conciliación, a la acogida, al perdón, a la de la fidelidad en el amor. 5 A EN PORTADA 2-III-2006 Ω

Cartel de la pelicula Las llaves de casa bablemente la mejor interpretación de su ca- tiggia, que tiene elementos autobiográficos. Roni Hadar, público, que encarna acertadamente a Sa- rrera. Su personaje es un testimonio de la Gianni Amelio hace una aproximación muy en Vete y vive rah, la chica que siempre quiso a Schlomo bondad que todo hombre desea para su vida. libre, personal e íntima a la novela, para y con la que finalmente se casará. Cuando El film apunta la religiosidad del protago- construir su propia experiencia, experien- ella se convierte en madre de su hijo, pro- nista, subraya el cariño que tiene a su fami- cia que le facilitó el trato con el actor dis- vocará en Schlomo una nueva conciencia de lia, y revela su amor al trabajo bien hecho y capacitado Andrea Rossi, que encarna pro- la fuerza del vínculo materno-filial, lo que su inquebrantable solidaridad con todos. digiosamente a Paolo en el film. La pelícu- le moverá a la tarea casi imposible de buscar la es ciertamente hermosa, exalta la relación a su madre biológica y mostrarle su amor y Mejor actor de reparto: padre-hijo sin excluir el sacrificio ni el su- gratitud. De hecho, el momento decisivo de Andrea Rossi, frimiento, y hace una presentación digna y la evolución de Schlomo es cuando él se per- por Las llaves de casa positiva de la deficiencia mental. Un canto a dona a sí mismo ser distinto, y lo que pro- la condición humana, a la condición de pa- voca este paso existencial es la mirada que as llaves de casa, última película del dres y a la de hijos y al valor del sufrimien- proyecta sobre él su esposa Sarah, cuando Lcomprometido cineasta italiano Gianni to por amor. Como afirma Pontiggia del per- se queda embarazada, es decir, cuando se Amelio, es la historia de un padre y un hijo. sonaje de convierte en madre y es capaz de entender lo Víctima de un parto traumático, Paolo –An- Paolo, «este niño debe nacer dos veces: la se- que significa ser hijo, y lo que haría una ma- drea Rossi– tiene una minusvalía física y gunda vez es un renacer confiado al amor y dre por su hijo. Éste es uno de los grandes te- mental. Ahora tiene 15 años, pero su padre, al cuidado de los otrosÈ. mas del film: la madre como pertenencia. Gianni, le abandonó el mismo día de su na- Schlomo vive una radical conciencia de per- cimiento, cuando la madre murió en el par- Mejor actriz de reparto: tenencia a su madre biológica. Todos los to. Gianni decide conocerlo ahora, tantos Roni Hadar, por Vete y vive días se dirige a ella con su imaginación y le años después, y acompañarle a Berlín para cuenta cómo le ha ido la jornada. La memo- una rehabilitación médica. Una conmove- olvemos a la hermosa historia del niño ria de su madre le permite no destruirse del dora relación paterno-filial que les cambia- Vetíope que hemos comentado más arri- todo, sobre todo en los primeros años de la rá a ambos para siempre. La película es la ba. Roni Hadar es una joven actriz israelí Fotograma de separación. Pero Yael, su madre adoptiva, adaptación de una novela de Giuseppe Pon- de trayectoria casi desconocida para el gran El Cónsul Perlasca también se convierte enseguida en una madre real para él. Le afirma con tanta incondicio- nalidad, que Schlomo se sentirá verdadera- mente querido por ella y, extensivamente, por toda su familia. Este amor, que recorre- rá un camino nada fácil, prefigura la acogi- da definitiva de la diferencia en la escena en que el niño es rechazado en el colegio por sus llagas y Yael le besa las heridas. Mejor drama histórico: El Cónsul Perlasca, de A. Negrín

l Cónsul Perlasca es una producción ita- Eliana de la RAI que cuenta un suceso re- al, recogido en la novela La banalidad del bien, de Enrico DeAglio. El título del libro se inspira en una obra de Hannah Arendt, La banalidad del mal, escrito con motivo del juicio, en Jerusalén, del ex nazi Eichmann. Giorgio Perlasca fue un empresario católi- co italiano, seguidor en su juventud del fas- cismo de D’Annunzio, al que la segunda guerra mundial sorprendió en Budapest. An- tes había luchado en España como volunta- rio en el bando de Franco, al enterarse de A 6 Ω 2-III-2006 EN PORTADA

supone para los chicos una aventura de re- dención, en la que ellos encontrarán una per- tenencia mucho más adecuada a sus anhe- los, la de formar parte del Reino de Aslan. Aslan, de hecho, es uno de los personajes más elocuentes del film: es un rey (un león), que para salvar a los suyos entrega su vida voluntariamente en un cruento sacrifi- cio, y al día siguiente, rompiéndose las pie- dras del templo, Aslan resucita, vence al Mal y lleva a todos sus amigos a la victoria. La reina blanca Ðla brujaÐ representa el mal, la tentación del poder, el pecado. Es una mujer sin hijos, fría, pero que sabe seducir porque ofrece dominio. Edmund, de hecho, sucum- be a sus promesas y por ello deberá ser li- berado con la sangre de Aslan. Edmund cae en la tentación porque tiende a ir por libre, a desobedecer a su hermano mayor. Pero no importa, todo se le perdona, y el propio As- lan le tratatá con preferencia. Será un padre para él. Estas alegorías cristológicas, que pueden pasar desapercibidas para muchos, son, sin embargo, la verdadera clave de bó- veda de esta obra, que, siendo un cuento pa- Mejor banda sonora: ra niños, es también una auténtica cateque- Alberto Iglesias, sis cristiana. por El jardinero fiel Mejor fotografía: l donostiarra de cincuenta años Alberto Zhao Xiaoding, por La casa EIglesias, con seis Goyas a sus espaldas que el Frente Popular quemaba las iglesias. Fotograma de de las dagas voladoras por sus estupendas bandas sonoras, triunfa en Ahora, en Budapest quería defender tam- Las crónicas el panorama internacional por su partitura bién el derecho de los judíos a existir y dar de Narnia. hang Yimou, multipremiado por Alfa y de El jardinero fiel, del brasileño Meirelles. culto a Dios libremente en las sinagogas. A la derecha, ZOmega, y después del éxito de público y Una orquestación delicada, con originales Por ello, al saber que España escondía judí- escena crítica cosechado por Hero, dirige una nue- solos de viento, cuerda y tambores, y una os en las legaciones diplomáticas, se em- de El jardinero fiel. va película de artes marciales con cierta es- moderna fusión de estilos con ritmos afri- pleará a fondo en salvar hebreos colaboran- Abajo, un momento tructura operística. Ambientada en la Chi- canos, favorecen esta adaptación de un li- do con el embajador español, Sanz Briz. de La casa de las na del año 859, nos sitúa frente a la caída bro de John Le Carré. El director de Ciudad Cuando éste se ve obligado a irse por razones dagas voladoras de la otrora floreciente dinastía Tang. El ma- de Dios sitúa la acción en Kenia, y describe políticas, Perlasca se autoproclamó Cónsul lestar es general y el Gobierno corrupto se el drama de Justin Quayle, un diplomático de España y llegó a salvar más de cinco mil enfrenta a numerosos rebeldes. Lo intere- británico, que vive feliz con su esposa Tes- judíos, jugándose la vida varias veces. Per- sante del film no es tanto su argumento, lle- sa, activista de los derechos humanos. Un lasca colocó banderas españolas en muchas no de enredos políticos y amorosos, sino su día, Tessa aparece brutalmente asesinada en casas y hospitales para proteger a los judíos maravillosa puesta en escena y su trabajo el norte del país. Y, mientras recuerda su vi- que había dentro. El embajador, emplazado fotográfico. Las coreografías, el vestuario, da, Justin investiga su violenta muerte, re- en Suiza, siguió comprometiendo la neutra- las localizaciones chinas y ucranianas, el so- lacionada con corrupciones de la industria lidad de España para apoyar la innumerable nido, la iluminación y el montaje, son ele- farmacéutica. Un film que combina la de- cadena de ilegalidades burocráticas que Per- mentos resueltos de forma sencillamente nuncia político-social con un melodrama lasca tenía que hacer para salvar vidas. prodigiosa. Lo más sorprendente es que emotivo, sostenido por las brillantes inter- ÇViendo a miles de personas a punto de ser Zhao Xiaoding, autor de la fotografía, de- pretaciones de Ralph Fiennes y Rachel exterminadas por odio racial y religioso, y te- buta en el cine con esta película, y la pone a Weisz. niendo la posibilidad de hacer algo por ellos, la altura de los grandes maestros de la luz. confié en que el Gobierno español no me Mejor película con valores mora- delataría, ya que ellos también eran contra- les: Comprométete (Casomai), rios a la actuación abominable de los nazis», de A. D’Alatri declaró el propio Perlasca años después. Un film hecho para la televisión, que desmien- on excesivo retraso llegó a España esta te con valentía la historia oficial. Ccomedia italiana de Alessandro D’Ala- tri. Stefania y Tommaso son dos profesio- Mejor película para niños: nales exitosos, de posición desahogada y ha- Las crónicas de Narnia: bitantes de una ciudad moderna como Milán, el león, la bruja y el armario, que se conocen, se enamoran y deciden ca- de Andrew Adamson sarse, sin pensar demasiado en lo que vendrá. El argumento parte de la boda, que se lleva a adaptación de este cuento de C.S. Le- a cabo en un pequeño pueblo, donde la pro- Lwis puede ser el comienzo de una nueva vocadora propuesta del sacerdote oficiante y rentabilísima saga. Lo más notable es que de la ceremonia da pie al director para avan- la película –tremendamente visual– trans- zar o retroceder en las vidas de ambos pro- mite con acierto la cosmovisión cristiana tagonistas y sus respectivos entornos. El film que se desprende del original. Producida por supone una aproximación incisiva a la si- el hijastro de C. S. Lewis, Douglas, y dirigida tuación del hombre en la sociedad contem- por el autor de Shrek, la película nos narra las poránea, abordada desde la perspectiva del aventuras de cuatro hermanos: Lucy, Ed- matrimonio y la familia. La radical soledad mund, Susan y Peter que, durante la segun- con la que hombre y mujer deben afrontar da guerra mundial, descubren el mundo de los retos de formar una familia y sacarla ade- Narnia, al que acceden a través de un arma- lante, es la principal denuncia de este caús- rio mágico mientras juegan al escondite en la tico pero fresco y sincero film. A pesar de casa de campo de un viejo profesor. Narnia estar dirigida por un agnóstico, la película 7 A EN PORTADA 2-III-2006 Ω

Mejor película de temática religiosa: La piel de la tierra, de Manuel Fernández Composición del Jurado de anuel Fernández estrenó su opera pri- los Premios Alfa y Omega Mma, La piel de la tierra, después del laborioso proceso que siempre conlleva ha- cer cine por libre, contracorriente y sin sub- de Cine, del año 2005 venciones. El argumento se desarrolla du- rante una guerra, en la que parece que el ti- Bajo la presidencia de monseñor César Franco, obispo rano va a hacerse inevitablemente con el po- auxiliar de Madrid, y con la presencia de don Alfonso Simón, der, un poder totalitario marcado por el Delegado episcopal del semanario, se reunió, para decidir miedo y la intolerancia. La trama transcu- los Premios Alfa y Omega al mejor cine del año, el Jurado rre en tierra de nadie, en mitad de una meseta compuesto por los siguientes miembros: donde ya han sido expulsados todos sus ha- bitantes. Sólo queda un poblacho con cin- Juan Orellana. Director del Departamento de Cine de la co personas: Salatiel, un comisario del Go- Conferencia Episcopal Española. Vocal del Círculo de bierno; su esposa, Raquel; Mateo, encarga- Escritores Cinematográficos (CEC). Profesor en la do de enterrar a todos los cadáveres que tra- Universidad CEU San Pablo y director del Máster en en los soldados; Moisés, un antiguo alfarero Dirección Cinematográfica San Pablo-CEU. Director de la enfermo; y su hija, María. En ese sórdido revista Pantalla. Crítico de cine de Alfa y Omega y otros medios. Co-director del programa Pantalla grande, de TMT- muestra a la Iglesia como la única compañía Popular TV. Coautor de diversos libros especializados. para los novios, así como la única que les ofrece una mirada seria y realista sobre el Juan Manuel de Prada. Escritor, Premio Planeta en 1997, paso que van a dar. Temas actuales como la por La tempestad, y Premio Nacional de Literatura (en la difícil compaginación de trabajo y familia, el especialidad de Narrativa) en 2004, por La vida invisible. drama del aborto, las complicaciones de sue- Autor de más de diez novelas, es colaborador asiduo del gros enfermos, las tentaciones de infideli- diario ABC. dad, el desencanto amoroso, la rutina…, son tratados con verosimiltud y sin cargar las Amparo del Riego Alfageme. Licenciada en Filología tintas en un juicio moral. La película sólo Románica y en Ciencias de la Información (Periodismo), ha nos muestra, dejando al espectador la liber- colaborado con reseñas y artículos sobre cine en la revista tad de sacar unas conclusiones, que, por otro Crítica. Es miembro de la Institución Teresiana. lado, son contundentes. No es, por tanto, una película que ilustre una mirada cristiana Álvaro Abellán García. Licenciado en Periodismo por la sobre el matrimonio, sino que constata la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Filosofía hostilidad social que existe ante una insti- por la Universidad Francisco de Vitoria. Profesor de tución tan fundamental como ésa. Y lo hace Formación Humanística y de Teoría de la Comunicación, con muchas dosis de sentido común. en la Universidad Francisco de Vitoria. Director de Comunicación de LaSemana.es. Mejor película con valores sociales: Hotel Rwanda, Gustavo Villapalos. Profesor y ex-Rector de la de Terry George Universidad Complutense de Madrid. Ex-Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid. Autor, entre otras otel Rwanda está basada en la historia obras sobre cine, del libro Cine para creer. Hreal de Paul Rusesabagina, que logró acoger a más de mil personas convirtiendo el escenario hace su aparición Pablo, un de- Juan Manuel Blanch. Decano de la Facultad de Derecho Hotel Milles Collines en un campo de refu- sertor que busca refugio. Su presencia de- de la Universidad CEU San Pablo. giados. Ayudado por el Rusesabagina real, sencadenará cambios irreversibles en los ha- que trabajó de asesor en el film, el director, bitantes del pueblo. La piel de la tierra es José Ángel Cortés. Licenciado en Ciencias de la Terry George, ha plasmado, casi como un un film tremendamente metafórico y gira Información por la Universidad de Navarra y doctor por la reportero de guerra, los hechos que suce- en torno a la fe, o mejor dicho, al problema Universidad Complutense. Ha trabajado en programación dieron en aquel país africano, haciendo que moderno de la fe, en un contexto apocalíti- de TVE, Tele5 y Antena 3. Es profesor de la Universidad el mayor valor de la película sea el de ser co. Cada personaje busca el cielo a su ma- CEU San Pablo y de la Universidad de Navarra. Tiene un pequeño reflejo de ese genocidio, en el nera, como afirma uno de ellos. Mateo es varios libros publicados sobre cine y televisión. que murieron más de un millón de personas un hombre orante, que trata de mantener vi- en muy poco tiempo. El espectador sale del cine muy interpelado por la barbarie que ha va su fe, y al que le llama poderosamente la visto, la desesperación de los periodistas, el atención el misterio de la Encarnación. Ra- horror de unos medios propagandísticos al quel es una mujer herida, marcada por un servicio del odio, el llanto de los niños im- aborto, y que tiene una relación algo visio- potentes y, sobre todo, por la grandeza de naria –¿supersticiosa?– con el misterio de los cooperantes, misioneros y personas co- Dios. Pablo es un escéptico que hace un re- mo Paul Rusesabagina. Se echa de menos corrido personal desde la virtud de la caridad. que el film no ahonde demasiado en las ra- Y María es una discreta colaboradora, vehí- zones del protagonista, ya que el Rusesaba- culo de la vida y el amor en una circunstan- gina real ha afirmado que estuvo siempre cia de muerte y odio. La piel de la tierra no sostenido por su fe. Esto en la película se habla tanto de Dios, como de distintas po- deduce de la presencia de ciertos crucifijos siciones humanas respecto a Dios. Y ningu- estratégicamente colocados y visualizados. na de estas posiciones es definitiva, es siem- Ganadora en el Festival Internacional de To- pre problemática. El director, Manuel Fer- ronto, en el que obtuvo el Premio del Públi- nández, declaró que unos miembros del equi- co y la ovación de la crítica, Hotel Rwanda po interpretaron el film como la búsqueda fue también galardonada en el Festival In- de la verdad, pero que para él trata de la bús- ternacional de Cine de Los Angeles, con el queda de Dios. Premio del Público. Tuvo tres nominacio- nes al Oscar. Un fotograma de Hotel Rwanda Juan Orellana A 8 Ω 2-III-2006 LA FOTO «Dignidad»

ué habrán pen- sado los dos ni- ¿Qños de la foto cuando hayan visto a más de un millón de personas mani- festándose por las calles de Madrid a favor de las víctimas del terrorismo? Ciertamente la impresionante manifestación del pasado sábado fue toda una leccion de dignidad, pero no deja de ser triste que se ha- ga necesario tener que salir a la calle para exigir algo que debería ser de ordinaria ad- ministración cada día y cada hora. En la foto aparecen prác- ticamente las 110.989 perso- nas que se manifestaron, se- gún la descarada exhibición cluso las casi 200.000 que, «exigieron a Zapatero que no y medio de manifestantes, es- de sectarismo del Delegado según el no menos sectario ti- negocie con ETA». Todas las tán –y, si se quiere, se puede del Gobierno en Madrid, e in- tular de portada de El País, demás, hasta el más de millón ver– en otras fotos.

«La guerra de las mezquitas» agdi Allam, comentarista árabe del Co- Mrriere della Sera, comentando la des- trucción de la cúpula de la mezquita chií de Samarra, que se ve en la foto, ha escrito que se trata de «un sacrilegio mayor que el de las vi- ñetas danesas». La venganza contra los suníes ya está en marcha, y no pasa un minuto sin que algún insensato atice la hoguera de la gue- rra civil en Iraq. El Papa Benedicto XVI, ante es- te drama iraquí, entre chiíes y suníes, o el que está ocurriendo entre cristianos y musulma- nes en Nigeria, ha dicho palabras tan justas como severas: «Dios, creador y padre de todos, pedirá cuentas, severamente, a quien, en su nombre, derrama sangre de hermanos. Dios castigará a quien mata en su nombre». 9 A CRITERIOS 2-III-2006 Ω

Tregua a la vida La inteligencia edimos una tregua. La vida Phumana está en peligro. Me refiero a la Ley de Reproducción Asistida, aprobada el 16 de febrero pasado. La ciencia tiene del corazón posibilidades que alguna autoridad humana tiene que encauzar. Por el camino de la n millón y medio de seres humanos, desafiando a la teligencia, porque no es el instinto ciego lo que nos define ciencia se inventó la bomba lluvia y al frío, ha puesto en primer plano lo más como hombres, pero ciertamente conmovido, pues el co- atómica. Hay cosas que la Uverdadero de su humanidad arropando el corazón razón es inseparable de la razón –no es posible dividir la ra- ciencia puede hacer y destruyen dolorido de los familiares dical unidad que somosÐ. al hombre, y deben ser de más del millar de vícti- No se trata, por tanto, de un prohibidas. mas mortales del terroris- juicio teórico y abstracto, Decir no a estos avances de la mo en España, y de las más sino de un juicio concretí- ciencia es para decir sí a la vida numerosas aún que sufren simo ante el ser humano humana, sobre todo en la fase heridas en el cuerpo y en el que tenemos delante, que más débil. Un sí que brota del alma. Más allá de la repulsa sin duda es un bien –si así sentido común y de la fe cristiana a una política que, insensi- no lo viéramos, ¿cabe ma- nos dice que, desde el momento ble a este dolor, no duda en yor evidencia de nuestra ra- de la fecundación, tenemos una tratar de pactar, con los ver- dical enfermedad?Ð En su persona humana. La ciencia no dugos que lo provocan, esa edición ya número once, los contradice esta afirmación, sino falsa paz de la sumisión a Premios Alfa y Omega de que la demuestra cada vez más. sus planes ciertamente mal- Cine 2005 han centrado su Si hay una persona humana, vados, lo que se manifesta- atención, precisamente, en merece todo el respeto. Por eso, el ba en Madrid el pasado sá- esa conmoción inteligente aborto es un crimen execrable. bado era, ante todo, el ca- ante el dolor, la soledad y Un paso más en esta dirección es lor humano del bien que toda clase de adversidades la fecundación in vitro. Se invoca consuela al que sufre y del otro, que deja de ser un el derecho de los padres a disfru- alienta su esperanza de vivir extraño al descubrir que es tar de un hijo, como si el hijo fue- tal y como le dicta el anhe- parte de uno mismo. Es el ra un capricho. Si éste no puede lo infinito del corazón. No milagro de la acogida, la ser engendrado, se encarga a una es humano, en efecto, so- fuerza del amor, como titu- clínica, que tiene que producir meterse al mal, al terror y a lamos en nuestra portada, y varios. Los que no se deseen, se la mentira, pero menos aún que tan oportunamente en- congelan, y en último término se lo es, si cabe, resignarse a trelazan estos Premios con destruyen. Para alcanzar el hijo una vida, que no lo sería en la vibrante actualidad mar- deseado, hay que matar a otros. realidad, sin esa esperanza cada por la reciente mani- Sin embargo, es derecho de todo infinita, resignarse a sólo festación en favor de la no- hijo nacer del abrazo amoroso de sobrevivir, acallando ese ble causa que significa sus padres, y no debe ser sustitui- deseo de eternidad, desen- arropar a las víctimas del do por la manipulación del labo- tendiéndose, en definitiva, terrorismo, como han su- ratorio. El asunto es más grave aún del centro mismo de lo hu- brayado los obispos espa- si la fecundación se realiza con mano que es el amor ver- ñoles. «La Conferencia esperma anónimo, tomado de un dadero. Episcopal Española –han banco de semen. ÇQuien intenta desen- dicho– está con las vícti- La nueva Ley permite no sólo tenderse del amor se dispo- masÈ, lo que significa Çno fecundar, sino también clonar se- ne a desentenderse del ignorar el daño que se les res humanos, seleccionar los me- hombre en cuanto hombreÈ. Escena de El Cónsul Perlasca ha causado y que se les jores y destruir los peores, e in- Estas palabras de la recien- causa para cualquier ca- cluso fecundar un óvulo de ani- te primera encíclica de Benedicto XVI expresan de modo mino que haya que buscar en el futuroÈ, y asimismo no ig- mal con semen humano. Todo magistral la clave esencial de la vida, el secreto de la verdad, norar que Çla justicia no se contrapone con la concordia y ello, para no poner límites a la del bien y de la belleza para los que está hecho nuestro co- el perdón». ciencia. Sabemos que el negocio razón. La centralidad del amor que constituye el núcleo El cine es esa espléndida y sugestiva ventana que nos económico es impresionante, y del hecho cristiano es, exactamente, la muestra la vida, en su permanente ver- los políticos, que deben servir al centralidad de la vida de la Humanidad dad: Ála promesa de felicidad que so- bien del hombre más débil e in- entera, y por eso mismo lo es del ver- mos, desde el primer instante de la con- defenso, se apuntan al progresis- dadero cine, espejo de la vida Ðcomo lo cepción, todos los seres humanos! Una mo de la ciencia, consienten los son todas las auténticas artes–, en todo promesa marcada por el dolor y la es- grandes intereses económicos y su recorrido humano, hasta lo más hon- peranza a la vez. Y cuando el cine es se sienten incapaces de frenar es- do del interior del alma, o hasta el últi- verdadero así es: un dolor lleno de la ta avalancha. mo horizonte inabarcable de los espa- esperanza cierta de vivir, y vivir en ple- Pero, ¡son seres humanos! La cios abiertos, siempre en búsqueda de nitud, porque el amor, es decir, ÁDios Iglesia, aunque se quede sola, esa felicidad infinita que anhela todo mismo, el Señor y Dador de la vida, a continuará desgañitándose a fa- corazón humano. Cuando se pretende cuya imagen hemos sido creados!, tie- vor de la vida naciente. Hitler, con llamar arte a cualquier cosa, al igual ne entonces dónde abrazarse. «Siem- el respaldo de las urnas, se apun- que se corrompen tantas palabras sa- pre habrá sufrimiento que necesite con- tó a esta carrera en contra del ser gradas ÐÁamor bien puede resumirlas a suelo y ayuda Ðacaba de decirnos Be- humano, y hoy todos nos lamen- todas!–, atándolas a todo tipo de horror, nedicto XVI en su primera encíclica–. tamos de tanta destrucción. Por de mentira y de maldad, un año más, Siempre habrá soledad. Siempre se da- favor, una tregua. La vida humana con sus Premios al mejor cine del año, Alfa y Omega desea rán también situaciones de necesidad material en las que es está en peligro. ser altavoz de ese arte auténtico que refleja todo lo verda- indispensable una ayuda que muestre un amor concreto dero, lo bueno y lo bello de la vida. al prójimo». Ante este bien presente que es todo ser hu- + Demetrio Fernández Alguien ha definido el amor como Çun juicio conmo- mano, no puede por menos que brillar la inteligencia del co- obispo de Tarazona vido ante un bien presenteÈ. Un juicio, sí, nacido de la in- razón. A 10 Ω 2-III-2006 CARTAS

Decrece el consumo de televisión infantil

a información aparecida en un periódico local indica que el consumo infantil de televisión Lpuede haber decrecido, al emplear este sector de la población, durante el año 2005, menos minutos diarios ante la pantalla. Por el contrario, las amas de casa habrían aumentado su con- sumo. Atendiendo a la indiscutible mala calidad en general de la programación y a la sobrea- bundancia de publicidad que apela demasiadas veces a nuestros institos básicos, se me han ocu- rrido algunas preguntas: ¿significa esto que son los niños más exigentes que sus madres en materia de televisión? ¿Estarán dando resultados los programas sobre apreciación crítica de medios dirigida a los niños, en los que diversas organizaciones se han empeñado? ¿Será, tal vez, que estén cansados de programas uniformados y producidos en serie, a fin de garantizar au- diencias masivas y con un alto rating? ¿Será, por eso, que los jóvenes juegan con la Play Station y navegan en Internet cada día más? Como a cada acción corresponde siempre una reacción, tengo la esperanza de que, a la caída de espectadores, siga en el futuro un rechazo del medio, y la televisión se vea obligada a dar paso a nuevos tipos de medios, menos manipuladores, más correctos, más pluralistas, más interactivos, más inteligentes. ¿Serán nuestros hijos los que co- miencen esta reacción?

Ana María Leal Alicante

Damasio reconoce, si bien necesitan para su existencia y Carta a Saramago expresión de un cuerpo, no son materiales, sino inmateria- les, como el alma o principio vital espiritual que las origina. e ha dado mucha pena leer en su entrevista (Magazine, M8 de enero de 2006) la siguiente afirmación: «No soy Juan Moya creyente, pero es que ni entiendo cómo alguien puede cre- Navarra er en Dios, con los avances actuales». Pero, ¿cómo es posi- ble que sostenga esto con lo inteligente que es? El hombre, con la sola razón, a partir de la creación, puede con certeza La confesión como terapia conocer a Dios como origen y fin del universo, y como su- mo bien, verdad y belleza. Copérnico, Galileo, Newton, los cristianos hace mucho tiempo que les cuesta mu- Einstein, por citar algunos científicos, descubren el diseño di- Acho, muchísimo, pedir perdón y reparar. Jesús sabía que vino inteligente en la creación que les lleva a un Ser tras- estamos hechos de barro. Hace poco, tras una reunión de ni- cendente. El científico Louis Pasteur sostenía: «Un poco de ños con el Papa, una niña le pregunta: «¿Por qué hay que ciencia aleja de Dios, y mucha devuelve a Él». No hay con- confesarse frecuentemente?» El Papa respondió: «Y ¿por qué tradicción entre fe y ciencia, porque tanto la luz de la ra- barre la casa y limpia tu mamá todos los días? Aunque ten- zón como la de la fe tienen su origen en Dios. ga poco polvo y sucie- Más pena me dio, si cabe, cuando manifiesta su deses- dad la limpia, sin espe- peranza y un agrio pesimismo diciendo: «Cuando llegue mi rar a que la casa huela hora, entraré en la nada, me disolveré en átomos, y ya está, mal y se convierta en una como hizo mi perro hace dos meses». Permítame decirle pocilga. Como el polvo, que no creo en sus palabras. Pediré a Dios, por intercesión las pequeñas ofensas en- de la Virgen de Fátima, que le ilumine, pero tiene que poner sucian el alma y las amis- algo de su parte, porque, para creer, hace falta querer. tades, y, poco a poco, es- ta suciedad, si no la eli- Rafael Campoamor minamos, nos acarreará Alicante serios disgustos. Muchos religiosos y laicos se con- fiesan todas las semanas, La neurobiología y el alma pero ¿de qué pecados? El buen hijo nunca miente, o dudo de la competencia, como neurobiólogo, del roba, maltrata u ofende Nportugués Antonio Damasio, Premio Príncipe de Astu- de cualquier otra forma rias de las Ciencias. Pero, en campos ajenos a su especiali- a su padre, pero el padre dad, no necesariamente ha de ser experto. En su entrevista en no se conforma con eso, ABC le preguntan por el alma. Esta pregunta está fuera del quiere ser amado, que se ámbito de la neurobiología y de la ciencia médica en ge- le trate con cariño, que neral, que se ocupan sólo de aspectos orgánicos del cuerpo le obedezcamos, que le humano. Luego Damasio podría haberse declarado incom- quitemos trabajo, que petente para responderla. Sin embargo, responde que, si por mantengamos conversa- alma entendemos algo inmaterial, no existe. ¿Cómo lo sabe? ciones con él…» Tampo- Lo afirma, pero no lo demuestra. Paradójicamente, a conti- co se nos ocurre confesarnos de no hacer nuestros trabajos nuación añade que el alma, como concepto, se puede rela- con la mayor perfección posible, de conducir peligrosa- cionar con la dignidad y nobleza de la mente, la capacidad mente, de perder y hacer perder el tiempo, de no hacer la vi- de sentir, de amar… Según esta relación caben dos posibi- da amable a los que nos rodean…, cosas que no matan, pe- lidades: que todo este mundo interior sea sólo algo mate- ro hacen la vida triste. rial, en cuyo caso ¿dónde queda la libertad? ¿En qué basar en- tonces esa dignidad, si somos sólo un puro conjunto de cé- Alejo Fernández lulas? O bien, que esas realidades humanas, que el mismo Mérida

Las cartas dirigidas a esta sección deberán ir firmadas y con DNI, y tener una extensión máxima de 20 líneas. Alfa y Omega se reserva el derecho de resumir su contenido 11 A VER, OÍR Y CONTARLO 2-III-2006 Ω Eurotecnoburocracias l profesor Giovanni Reale acaba de ser investido doctor Honoris Causa por la EUniversidad Ramón Llull. Según cuen- ta el diario ABC, el pasado 25 de febrero, en su discurso estuvo Çsobre la mesa, tam- bién, su último libro, Las raíces culturales y espirituales de Europa, y una frase de Io- nesco: La cultura une a los hombres, la po- lítica los separa. Reale está desencantado de la política europea actual. La considera maquiavélica, de visión estrecha y dema- siado supeditada a la tecnología. La polí- tica europea ÐinsisteÐ no tiene fundamen- tos sólidos: Sólo preocupa lo políticamente correcto, que consiste en no llegar al fon- do de los problemas y enmascararlos, co- mo sucede, por ejemplo, cuando se esqui- van los aspectos negativos del Islam para no entrar en conflicto. La charla discurre entre alusiones a Sar- tori, Eliot, Croce, Glucksmann y Morin, de quien Reale aprovecha un calificativo: eurotecnoburócratas. Europa como un mo- saico de intereses que ha dejado de interesar a los menores de cuarenta años. La tenta- ción de los más jóvenes es hacer tabla rasa, el relativismo que el filósofo contempla co- mo una forma enmascarada de nihilismo. La frase Dios ha muerto ÐexplicaÐ no se re- feriría a la religión, sino a la pérdida de va- lores e ideales. El mal reside en la ignoran- cia: Se puede estar en desacuerdo con el cristianismo, pero no ignorarlo. Se ignora al cristianismo, pero también la cultura clásica griega. Algunos profesores en Italia han de- jado de explicar Dante a sus estudiantes, y te topas con doctorandos en Letras que no valores, en verdad, es crisis de las tradicio- durante la asamblea anual de la organiza- han leído ni un solo diálogo de PlatónÈ. nes de las que proceden, de las institucio- ción territorial de Wüttemberg, celebrada el nes sobre las que se basan, de la cultura que pasado 19 de febrero. Sin entrar en valora- La Vanguardia los ha generado. Es, por tanto, necesario que ciones morales acerca de este problema, tales realidades retomen su vigor. Laicos y Vreeman alerta de los trastornos que genera Joseph Miró i Ardèvol publicó recien- creyentes deben tomar conciencia de la ur- esta mentalidad entre los jóvenes de 15 a 25 temente un artículo, en el diario catalán La gencia de que semejantes tradiciones revi- años. Las más evidentes son las disfunciones Vanguardia, titulado El miedo a parecer vanÈ. de tipo sexual, provocadas por la presión de cristiano, en el que decía: «No es ninguna funcionar y el miedo al fracaso. Estos pro- sofisticada estrategia o plan pastoral lo que Análisisdigital blemas, según los estudios presentados por propaga la fe, sino la actitud existencial. el doctor, afectan al 25% de los jóvenes. Obispos que saben que su fin es el martirio, Análisidigital, de la Fundación García Pero, además, hay una sensación de vacío la santidad, o ambas cosas, y que no viven te- Morente, ha publicado una interesante noti- existencial y la de ser reducido a un objeto miendo el poder de los hombres. Presbíteros cia, en su edición del pasado día 28 de fe- difíciles de cuantificar. Como aproximación, consagrados a Jesucristo, entregados día y brero, titulada: Uno de cada cuatro jóvenes Vreeman aporta el dato de que uno de cada noche a su comunidad, respetados y cuida- alemanes sufre problemas físicos o psíquicos dos jóvenes alemanes reconoce que las re- dos por ella porque son iconos del Maestro. derivados de la banalización de la sexuali- laciones sexuales no le liberan. De hecho, el Pobres, señores, soldados, filósofos Ðcada dad. Leemos: ÇLa organización evangélica doctor afirma que ésta es causa común de vez más–, hombres y mujeres –laicos– que alemana Wei§es Kreuz (Cruz Blanca), no depresiones y suicidios, la principal causa viven su vida al lado de los demás, com- precisamente sospechosa de timorata, aler- de mortalidad entre los jóvenes de 15 a 25 prometidos esforzadamente con su fe. ¿A ta de los estragos producidos por la libera- años. Según otro estudio citado por Vree- quién puede extrañar, por tanto, que la Igle- ción sexual entre los jóvenes. Su Presidente, man, el 80% de los jóvenes cambia con fre- sia aquí languidezca cuando tantos cristianos el médico Wolfgang Vreemann, presenta cuencia de pareja sexual, a pesar de que, en temen –por serlo– la muerte, social, pública, estudios que afirman que uno de cada cuatro realidad, anhela un noviazgo duradero. económica, como cualquier pagano?» jóvenes sufre alteraciones psicosomáticas El antídoto contra esta epidemia sor- por la presión que les impone la imagen del prende por su sencillez: El noviazgo necesita Corriere della Sera sexo que transmite la cultura dominante. mucho tiempo para madurar, afirma Vree- Advierte, además, de que éste es uno de los man. Por ello, su recomendación es animar El obispo italiano Vincenzo Paglia ha principales motivos que induce a los ado- a los jóvenes a que esperen al matrimonio mantenido un diálogo –ese género tan apre- lescentes a la depresión y al suicidio antes de mantener relaciones sexuales. No es ciado del diálogo fe y cultura en Italia– con No hay noviazgo, ni siquiera relación pa- una propuesta muy popular en los tiempos el político Giuliano Amato. Leemos, en el sajera, que se entienda hoy sin relación se- que corren, reconoce, pero sí la más eficaz Corriere della Sera, éstas interesantes afir- xual. Pero no es así como figura en el ma- par prevenir todos esos problemas descri- maciones de monseñor Paglia: «Cuando se nual de instrucciones del Creador, dijo el tosÈ. habla de crisis de valores, en realidad hay doctor Wolfgang Vreemann, Presidente de la que hablar de crisis de los grupos e institu- asociación evangélica Cruz Blanca, que se José Francisco Serrano ciones que los portan. La llamada crisis de ocupa de temas de salud sexual y bioética, [email protected] A 12 Ω 2-III-2006 AQUÍ Y AHORA

Doña Eva Holgado, Presidenta de la Federación Española bajo. Allí, cuando apoyan a la familia, apo- yan a la mujer para que esté en disposición de Familias Numerosas de elegir lo que ella quiera, trabajar o no. Y todos los partidos lo defienden. En España, las políticas a favor de la mujer no van orien- tadas a la familia, sino, por ejemplo, a algo absurdo: cuotas de mujeres. Es una política Es absurdo legislar un poco paternalista. ¿Qué pasa; me tienes que dar una cuota porque, si no, no soy ca- paz? Así no se fomenta ni la familia, ni la igualdad de la mujer, ni la natalidad. para las minorías Parece que algunas iniciativas priva- das, como el Plan + Familia, intentan sus- tituir lo que debería hacer el Estado Doña Eva Holgado Pascual representa, desde hace tres semanas escasas, El Plan + Familia incluye a más de 30 a 1,1 millones de familias, más de cinco millones de personas. Madre de cuatro hijas, empresas, que aportan descuentos, publici- dad, nos ayudan a organizar eventos… Aun- cree que la familia es tan importante que hay que ser consecuente, y formarla que el Gobierno nos diera muchas más ayu- sólo si se está convencido das, no podemos descartar la de las entidades privadas. En la medida que nos ayuden, no nos importa que lo hagan por intentar captar mercado. Si en las empresas esto funciona, en cierto modo quiere decir que, en la so- ciedad, se percibe esa necesidad de protec- ción a la familia numerosa. Por nuestra par- te, hemos creado el certificado de Empresa Familiarmente Responsable, para las em- presas que ofrecen ciertas ventajas a sus em- pleados en relación con la familia. Preten- demos que el Gobierno ayude a que este cer- tificado beneficie en algo a la empresa.

¿Cómo se supera la tentación del pe- simismo? No podemos permitirnos ese lujo, por- que tenemos que trabajar. No estamos en el mejor momento, porque el Gobierno tiene otras prioridades, pero al final las cosas ca- en por su propio peso. Cuando la población esté absolutamente envejecida, nos tendrán que hacer caso, seremos el motor de la so- ciedad. Hasta los inmigrantes, a los que es- tán dejando entrar para parchear el problema de la natalidad, van a pedir que se les trate con justicia, porque también van a ser fami- lias numerosas. Hay otras organizaciones que tienen sus reivindicaciones propias, pe- ro al final todas se sustentan en la familia, así que se va a tener que convertir en preferen- cia para el Gobierno.

Doña Eva Holgado, en un momento de la entrevista María Martínez López

l último estudio del CIS incluye a las instituciones, lo mismo. En España se está le- familias numerosas como una posi- gislando para las minorías, y es absurdo. Ha- Eble molestia en el vecindario. ¿Sus ve- ce falta legislar para las mayorías, y, ade- El Reglamento de Familias cinos están descontentos con ustedes? más, recoger excepciones para los casos mi- En absoluto. Yo creo que a todo el mundo le noritarios. ilusiona ver niños pequeños. Unos niños muy Numerosas, sin contenido ruidosos o gamberros sí pueden ser una pesa- ¿Dentro del movimiento asociativo fa- dez. Hay veces que un bebé llora mucho, y miliar, qué reto queda pendiente? hora se ha hecho el Reglamento de desarrollo de la Ley piensas que los vecinos van a llamar a la poli- La organización, también de cara al ex- Ade Familias Numerosas. Han tardado dos años en sacar cía, pero jamás se han quejado. ¿Cómo se van terior. El movimiento es también europeo y seis páginas, y está completamente vacío de contenido. a quejar porque llore un bebé? La compara- mundial. En países tan organizados como Pueden hacer lo que quieran, pero no vendernos la moto ción es muy odiosa, pero yo creo que son mu- Francia, Suiza y Bélgica, siguen luchando de que nos están beneficiando. cho más molestos unos vecinos con perros. por mejorar. Hay que concienciar a los po- La bonificación del 45% en la cuotas de la Seguridad líticos de que tenemos voz fuera, no somos Social de la asistenta ya estaba en la ley. No se ha aplicado ¿Cuáles son sus objetivos en el cargo? sólo unos pocos aquí. Ahora estamos muy desde entonces, y supondría 60 euros de ahorro mensual. Uno de ellos es la comunicación, para localistas. Otros movimientos, como los na- Las ventajas en la asignación de viviendas de decirle a la población que somos muchos y cionalistas, no dudan en irse donde sea y ha- protección oficial no se define. No estamos incluidos en el que nuestras reivindicaciones son justas. cer todo el ruido que haga falta, y ahí quizá Plan de Vivienda de 2007; dicen que ya se regulará. Queremos demostrar que somos parte im- sí hemos pecado de prudentes. Las reducciones en el transporte no son acumulables portante de la sociedad, y que la gente se a otras, así que se anulan en un billete de ida y vuelta. identifique con nosotros. Se asocia nuestro Parece que en España falta asumir que De las ayudas en colegios públicos, también se dice movimiento con familias enormes, pero la la familia no es cuestión de un partido. que se regularán en las bases donde éstas se convoquen. familia numerosa media tiene tres o cuatro En los países nórdicos han tomado muy hijos y un nivel de ingresos normal. Con las en serio la incorporación de la mujer al tra- Eva Holgado 13 A AQUÍ Y AHORA 2-III-2006 Ω

El 8 de marzo, fiesta del coPatrono de Granada Fue a Fuenterrabía con el capitán Juan Ferraz para librar la plaza de franceses. Allí pudo morir ahorcado por su poca diligencia. Dios lo esperaba en otro lugar. Los desastres de la guerra le avivaron sus recuerdos infantiles y decidió regresar a Montemor en busca de sus padres perdidos. No los Juan de Dios, encontró y, en su dolor, decidió ir a Ceuta a la construcción de sus mu- rallas y a punto estuvo de perderse, si Dios no velase por él. Dios em- pezaba a florecerle en el alma y le iba dirigiendo los pasos. Andalucía, Sevilla y el camino de Granada vendiendo libros de romance y de- votos. Así llegó a Granada, donde puso asiento y librería. Era el año 1537 cuando supo que el padre Juan de Ávila, el apóstol de Andalucía, el loco de quien tenía noticia, vendría a Granada a predicar en la ermita de los Mártires. La voz de san Juan de Ávila fue en su alma como una tormenta de fuego y granizo. El apóstol de Andalucía descarnó su alma y le hizo ver sus pecados, de tal manera que cuentan que salió de la ermita gol- de la caridad peándose el pecho y llamándose pecador a gritos, destruyendo los li- bros de romance de su librería «con las manos y con los dientes». Ese Aunque nació en Portugal, san Juan de Dios pasó gran parte de su día y esa noche se los pasó corriendo como un loco por las calles de vida en Granada. Allí, tras conocer a san Juan de Ávila, se convirtió a la ciudad reconquistada, hasta que manos piadosas lo recogieron y lo llevaron a los pies del padre Juan de Ávila, quien lo consoló y Cristo y decidió dedicarse en cuerpo y alma a los más pobres, hasta nunca lo abandonaría. ser considerado un loco. Ésta es su historia: El alma del portugués, después de sus experiencias ganaderas y bélicas, desesperaba inquieta buscando la luz que aquietara sus te- nebrosos vientos. Las palabras de san Juan de Ávila marcaban a fuego su alma y su piel, que ya no le pertenecerían. Aquellos gana- dos famélicos, en años de hambre por Castilla, se transformaban ahora en multitud de hambrientos por las calles y puentes de Granada, soldados sin guerra, moriscos, campesinos sin hacienda, tullidos, «El Cristo que veteranos… Un paisaje de pobre- buscaba, lo za que modeló su alma. El Cristo que buscaba, lo tenía an- tenía ante te sus ojos con su rostro veraz, he- sus ojos con rido y famélico, abandonado. Aho- ra ya no era sólo Juan de Dios, era su rostro veraz, Juan el loco, y por loco lo tuvie- herido ron. «¡Salta, loco, salta!», le decí- y famélico, an con mofa. Y saltaba por amor a Dios. Fue a parar al manicomio abandonado» donde Dios le quiso mostrar su rostro más horroroso, sucio y ba- boso, escupido, rostro de crucifi- cado que ya no dejaría de ver. ¡Cuánto padeció y aprendió Juan en esa cárcel de amor! Allí, en esa cárcel del Hospital Real, nació el Juan lo- co de la caridad... ¡Haceos caridad!

«Granada será tu cruz», cuentan que le había dicho un niño a Juan de Dios. Y fue verdad. Granada santificó a Joan, lo hizo Juan de Dios, aunque él no lo quisiere. Sus manos lavaron muchos cuerpos y alimentaron muchas bocas. Enterraron muertos sin nombre. Y cuando, un día, gente piadosa fue a denunciarlo al arzobispo don Pedro Guerrero porque convivía con borrachos y prostitutas, Juan di- ría al arzobispo, que le confesaría al final de su vida, que sólo hacía lo que su Señor le pedía y que Él también compartía mesa con esas mismas gentes. Desde ese día, el arzobispo ya no le dejó. Juan de Dios de Granada, ya para siempre. ÇÁHaceos caridad a vo- sotros mismos!», era su pregón callejero. Murió el 8 de marzo de 1550 en la Casa de los Pisas, hoy museo hospitalario, y lo hizo de la úni- ca manera que sabía: de rodillas junto a su lecho y besando la cruz. Su entierro fue multitudinario. Desde la madrugada, en que las cam- panas se pusieron a repicar, vino toda la ciudad, desde el Capitán General de la Alhambra, hasta el Presidente de la Real Chancillería y todo el pueblo alto y llano. Varias veces hubo que vestir el cadáver, al que la gente arrancaba sus ropas con cuchillos por tener una reli- Escultura ntrando en Granada por Puerta Elvira, enseguida se encuentra la quia suya. de Vallmitjana, capilla que fuera tienda de libros de Joan Ciudad, luego Juan de Lo sacaron de la casa entre rezos los nobles de Granada, hasta que imagen de san Juan EDios. Nacido en Montemor o Novo (Portugal), en 1495, andu- lo reclamaron sus pobres y lo llevaron con lágrimas a su descanso. de Dios que se venera vo por tierras toledanas, donde, de niño, sirvió como pastor al mayoral Juan de Dios, digno de ser recordado, cantaban a su paso. Ese san en el hospital del señor conde don Fernando. Le enseñó a rezar la mujer del ma- Juan de Dios que, desde el corazón de Granada, sigue extendiendo del mismo nombre yoral, que lo quiso como un hijo. sus brazos de amor y caridad por todo el mundo. El santo grande y en Barcelona Creció Joan a la sombra de Gredos y los Montes de Toledo con- pobre, loco de la caridad, que tanto necesita nuestro mundo sin al- duciendo ganaderías con su amo a las ferias de Medina. Fríos, ven- ma. El santo de Granada y de los pobres. Su coPatrono. Un santo pa- davales y calurosos estíos castellanos. Cuando fuera mayor, lo que ra siempre. más deseaba este niño perdido era ser soldado de la mesnada del señor conde, ir a sus guerras, y lo consiguió pese a su poca edad. José Asenjo Sedano A 12 Ω 2-III-2006 IGLESIA EN MADRID

VI Jornada Diocesana de Apostolado Seglar Laicos y familia El próximo sábado, 4 de marzo, tendrá lugar la VI Jornada Diocesana de Apostolado Seglar, convocada por la Delegación del mismo nombre. El objetivo de la Jornada es, entre otros, profundizar en los retos que la Iglesia se plantea en relación con la familia y crear una mayor conciencia diocesana Don Rafael Serrano afirma que Çes un lugar de encuentro y profundización, pero también es un momento para tomar con- ciencia de que los movimientos, sea cual fuese su carisma, participamos en la Iglesia particular de Madrid, alrededor de nuestro obispoÈ. En cuanto a la necesidad de forta- lecer el Apostolado Seglar, afirma: ÇEn las circunstancias de la sociedad secularizada, el anuncio del Evangelio necesita testigos que no vayan por libre, que estén unidos para dar testimonio comunitarioÈ. Claves de la Jornada

La VI Jornada Diocesana de Apostolado Seglar se celebrará en el colegio Cardenal Spí- nola, y está previsto que se articule en torno a cinco puntos clave. En primer lugar, la po- nencia Análisis y perspectivas de la familia en la sociedad actual, pronunciada por doña Con- cha García Prous, profesora de Derecho Ca- nónico y Eclesiástico. A ésta le seguirán las reuniones en grupo para plantear propuestas. Otro de los puntos clave es la Eucaristía, presidida por el arzobispo de Madrid, car- denal Antonio María Rouco. Por la tarde ten- drán lugar los testimonios de familias, desde distintas realidades. El último pilar son los momentos de encuentro fraternal, sobre todo l encuentro diocesano de Apostolado políticas que ayuden y fomenten este col- la comida. También presentarán sus infor- Seglar que tendrá lugar en Madrid este chón social», afirma don Rafael Serrano, mes los delegados de Familia y de Juventud, Esábado, se enmarca dentro de la plani- Secretario General de la Delegación. y se debatirá una serie de conclusiones, cuyo ficación para el curso 2005/06, cuya priori- Asimismo, busca, según se explica en la fin es orientar a la Delegación a la hora de dad y objetivo central para todas sus activi- convocatoria, Çfomentar la conciencia de marcar las pautas pastorales en el curso. dades es la dimensión familiar. En concreto, que es responsabilidad especial de los se- Además, en los movimientos y en el Ple- esta Jornada, cuyo lema es La familia, fun- glares el hacer presente en la sociedad el no de Apostolado Seglar se reflexiona sobre damento y esperanza de la sociedad, pre- modelo de familia en el que creemos, y la esas conclusiones, y «cada asociación saca un tende ser un «foro de diálogo que ayude a lucha política en su defensa». Otros objeti- compromiso de cómo las van a aplicar –afir- profundizar en los grandes retos que se plan- vos son Çcrear conciencia ciudadana y avan- ma don Rafael SerranoÐ, siempre acordes tea la Iglesia en relación con la familia», co- zar en corresponsabilidad y comunión», a según sus circunstancias particulares». mo consta en la convocatoria del encuen- la vez que Çfortalecer el Apostolado Seglar tro, así como hacer presente «la necesidad de y sus asociacionesÈ. María Martínez López

Liturgia pascual Javierada

l próximo martes 7 de marzo, organizada vocacional Epor la Facultad de Teología San Dámaso, de Madrid, a través del Bienio de Teología a Delegación de Pastoral Litúrgica, tendrá lugar, en el Aula Magna del LVocacional ha puesto en marcha Seminario Conciliar (calle San los actos de la tradicional Buenaventura, 9), una Jornada peregrinación al castillo de Javier, Conmemorativa en el quincuagésimo donde nació, hace 500 años, san aniversario de la instauración de la Semana Francisco Javier. Del 10 al 12 de Santa mediante el documento Novus Ordo marzo, chicos y chicas mayores de 15 Hebdomadaae Sanctae. El encuentro está años podrán realizar esta coordinado por el profesor Manuel peregrinación cristiana, que se celebra González, quien presentará la Jornada, a las 11 de la mañana. También intervendrán, entre otros, monseñor desde 1940. Se partirá del Seminario Julián López Martín, obispo de León y Presidente de la Comisión episcopal de Liturgia, y monseñor Pere Conciliar de Madrid el viernes 10 de Tena Garriga, miembro de la misma. La Jornada concluirá a las 19.30 horas, con la celebración solemne de marzo, y los jóvenes se reunirán en vísperas, presididas por el cardenal arzobispo de Madrid, don Antonio María Rouco Varela. Javier con todas las personas que peregrinan allí en esas fechas. Para M.M. más información: Tel. 91 364 49 00. 13 A IGLESIA EN MADRID 2-III-2006 Ω

La voz del cardenal arzobispo La mirada de Jesús Al ver Jesús a las gentes, se compadeció de ellas. La compasión de Jesús en la Cuaresma del año 2006: sobre este tema escribe nuestro cardenal arzobispo su exhortación pastoral de esta semana, y dice:

vas, con sus incontables milagros que ali- vian y curan, con su predicación de la lle- gada del reino de Dios, tan fácil de com- prensión para los niños y para los que se ha- cen como ellos; derramando compasión y misericordia entre aquel pueblo que le se- guía y cercaba por doquier, pero no siem- pre con limpias intenciones, duro de cerviz a veces, y que al final le abandonó… El co- razón compasivo de Jesús iba a superar in- finitamente esas y otras ingratitudes. Su con- suelo le llevará hasta darles, y darnos, para siempre ese amor sobrehumano, Áhumano- divino!, capaz de redimirnos de todas nues- tras miserias, ¡de nuestro pecado!, inmolán- dose en la Cruz. ÁEstaban como ovejas sin pastor! Les dolía el cuerpo y les dolía el al- ma. Necesitaban ser amadas más allá de to- da fuerza humana. Buscaban perdón de Dios. Un amor victorioso

También hoy el hombre, la Humanidad, sufren miseria, pobreza de todo tipo, vio- lencia –¡cuántas víctimas de la violencia te- rrorista conocemos entre nosotros!Ð, el ham- bre y la enfermedad, la ruptura de su fami- lia, la soledad en sus más diversas varian- tes…; está ansiosa de alegría, de paz, de amor, de que el futuro sea de gracia y no de desgracia, de perdón… El Señor ama a es- – Maestro, ¿dónde on la liturgia de la imposición de la uno de ellos, de amarlos y de compadecerse te hombre del siglo XXI en Madrid, y en vives? ceniza ha comenzado el tiempo de de ellos, mucho más intensamente que lo cualquier parte de la tierra, con la profun- – Venid y lo veréis CCuaresma de este año 2006. Siempre hacía con las gentes de su Galilea natal. ¡Je- didad de su amor redentor ofrecido al Pa- un tiempo extraordinario para caminar de sús nos ve ahora desde lo alto de la Cruz, dre en la Cruz. Un amor victorioso en sí nuevo al encuentro con el Señor crucificado gloriosa por el triunfo de su Resurrección! Su mismo y al que sólo la obstinada cerrazón y resucitado por nuestra salvación. Siem- compasión por nosotros llega, por la fuerza del alma –pecando contra el Espíritu– pue- pre, ofreciendo una nueva y apremiante in- del Espíritu Santo, a lo más interior e íntimo de oponerse fatalmente. Un amor que cam- vitación de la Iglesia a aprovechar la hora de nosotros mismos, curando y sanando bia al hombre totalmente, íntegramente, has- de la gracia que suena en nuestras vidas y nuestros corazones, hasta el punto de ha- ta convertirlo en una persona que puede y en la vida del mundo con el acontecimiento cerlos capaces de la esperanza de la Gloria. sabe amar más y más a Él y a todos los hom- de la Pascua nueva y eterna que se nos ave- Aprender a mirar a la multitud de nuestros bres sus hermanos. cina una vez más. La obra de la salvación hermanos con los ojos de Jesús, desde lo al- Mirar a los madrileños de hoy y de ma- va a ser actualidad máxima, el próximo mes to de esa Cruz gloriosa, constituye un exce- ñana, a todos nuestros hermanos de España de abril, en la celebración de los Misterios de lente guión de vida espiritual para cada uno y del mundo, como los mira Jesús, buscan- la liturgia pascual. La comunidad diocesana de nosotros y una propuesta luminosa para la do su desarrollo integral, su salvación en el de Madrid quiere emprender el itinerario acción pastoral de toda la comunidad dio- tiempo para la eternidad: he ahí nuestro ob- cuaresmal en sintonía con el Mensaje del cesana en esta Cuaresma. El Santo Padre jetivo para la Cuaresma que ha comenzado Papa, Benedicto XVI, dirigido a toda la Igle- nos invita a ello: ÇLa Iglesia, iluminada por este Miércoles de Ceniza. La forma de ayu- sia, conmovida con él al constatar cómo, «al esta verdad pascual, es consciente de que, nar, nuestra ayuda al prójimo –la limosna– y ver Jesús a las gentes, se compadecía de para promover un desarrollo integral, es ne- nuestra oración cuaresmal han de tender a ellas» (Mt 9,36). ¿No subyacía en nuestra cesario que nuestra mirada sobre el hombre ese fin; han de propiciar ese objetivo perso- experiencia sinodal de los tres últimos años, se asemeje a la de Cristo. En efecto, de nin- nal y comunitario. Una condición indispen- proyectada y vivida al servicio de la trans- gún modo es posible dar respuesta a las ne- sable para lograrlo es que nosotros vayamos misión de la fe a nuestros hermanos de Ma- cesidades materiales y sociales de los hom- con nuevos y decididos pasos hacia Él, dis- drid, el hecho de habernos cruzado con la bres sin colmar, sobre todo, las profundas puestos a la conversión y a experimentar re- mirada compasiva del Señor vuelta a los ma- necesidades de su corazón». novadamente su perdón en el sacramento de drileños de hoy, sumidos ¡tántos! en el dolor ¿Cómo se compadecía Jesús de las gentes la Reconciliación, a que nos dejemos mirar físico y en la miseria espiritual? ¿No son que acudían a Él desde todos los puntos de la por Él, por sus ojos misericordiosos, que nos muchos los que se sienten abandonados de geografía palestina, y de fuera de ella, con escrutan en los más hondo y pueden reani- todos y de todo y, paradójicamente, se re- sus dolencias, sus carencias físicas y huma- marnos para la apuesta del verdadero amor. sisten a dejarse mirar y amar efectivamente nas más elementales, amenazadas por el dia- A María, en cuyos ojos llenos de suavísima por Aquel que es el único que ni los engaña, blo, víctimas de muertes incomprensible- ternura se miró Él; a la Virgen de La Almu- ni olvida, sino que los busca con amor? mente crueles, ansiosas de oír la Palabra de dena, confiamos nuestro camino cuaresmal Sin embargo, no hay duda: Jesús no cesa Dios…? Jesús se multiplica con su presencia del 2006, unidos a las intenciones del Papa. de acercarse, con su mirada amiga, a la mul- cercana y misericordiosa en todas las situa- titud de nuestros contemporáneos y a cada ciones de necesidades personales y colecti- +Antonio Mª Rouco Varela A 14 Ω 2-III-2006 TESTIMONIO

Se abre el proceso de beatificación de los padres del fundador de AsiaNews Otro matrimonio camino de los altares

Originaria de Crova (Vercelli) y maes- tra, Rosetta Franzi –según su hijo Piero– «manifestó su santidad sobre todo en el amor a su marido y a sus tres hijos. Muy religiosa y caritativa con los pobres, de adolescente había atendido la guardería de Crova y en- señaba privadamente a hombres y mujeres que no habían ido a la escuela». Joven es- posa y madre, participaba en Acción Católica y era catequista parroquial. Como esposa, en sus seis años de matri- monio «se consagró totalmente al servicio de la vida con numerosos embarazosÈ. El matrimonio deseaba muchos hijos. Nacie- ron Piero (1929), Francesco (1930) y Ma- rio (1931). Rosetta Franzi murió de parto y de pulmonía a los 31 años con sus dos ge- melos de cinco meses. Dejaba tres hijos, y su marido quedaba viudo a los 34. A los pocos días de su muerte, el párroco de su pueblo natal celebró la Misa de sufra- gio con ornamentos blancos, declarando a los fieles: «He sido el párroco y el confesor de Rosetta. Era un ángel y ya está en el Pa- raíso. No celebramos la Misa de difuntos, sino que cantamos la Misa de los Ángeles». Conciliador y héroe

Giovanni Gheddo era, según su hijo, un Çhombre de gran bondad y caridad, miembro activo de Acción Católica, comprometido en diversas obras parroquiales, aún recor- El pasado sábado, 18 de febrero, la localidad piamontesa de Tronzano vivió la apertura dado como el delineante de los pobres: ha- del Proceso diocesano de beatificación de los esposos Rosetta Franzi (1902-1934) cía gratis su trabajo para los menos pudien- tes. Por su autoridad moral y religiosa, era y Giovanni Gheddo (1900-1942), cuya Causa impulsó uno de sus hijos, el conocido llamado como conciliadorÈ en las disputas sacerdote misionero Piero Gheddo del pueblo, y «conseguía llevar la paz, re- curriendo a la Divina Providencia y al amor ue el arzobispo de Vercelli, monseñor creto y reciente, de cómo dos esposos, en una que debe reinar en las familias y en la con- Enrico Masseroni, quien, en el curso del vida del todo normal, viven el Evangelio en el vivencia civilÈ, prosigue. Facto del pasado 18 de febrero, instituyó el matrimonio y la familia, siendo aún recorda- Giovanni Ðrelata el padre GheddoÐ fue Tribunal informativo para el examen de los dos como ejemplares, y a cuya intercesión se Çenviado a la guerra en Rusia como casti- testigos y de los documentos relativos a los recurre 60 y 70 años después de su muerte», go por no haberse inscrito en el Partido fas- Siervos de Dios, que siguen gozando de fama reconocía el padre Gheddo en un mensaje en- cista. Murió en 1942 en la Unión Soviética de santidad. ÇSe habla mucho de crisis del viado a la agencia Zenit. El sacerdote italiano con un gesto heroico de caridadÈ. Cuando, el matrimonio, de crisis de las familias, de crisis es uno de los más conocidos en todo el mun- 17 de diciembre, los soviéticos habían de- de los jóvenes en nuestras sociedades opu- do, por ser el fundador de la agencia misionera sencadenado la ofensiva, «él, como capitán lentas (...). Éste es un ejemplo, un caso con- de noticias AsiaNews. de artillería, habría podido ponerse a salvo con sus militares, pero dijo a su joven sub- teniente (quien debía quedarse en el hospital de campaña con los heridos que no podían Matrimonios santos ser trasladados): Tú eres joven, debes aún hacer una vida. Sálvate; aquí me quedo yoÈ, cuenta el padre Gheddo. esde siempre la Iglesia (...) propone ejemplos concretos sobre cómo se puede vivir con heroísmo Éste publicó las cartas que enviaba su pa- «Devangélico en el amor conyugal y familiar», afirma el padre Gheddo. Apunta, además, cómo el dre desde Rusia en el volumen Il testamen- Papa Juan Pablo II «decía frecuentemente a la Congregación para las Causas de los Santos que to del capitano (El testamento del capitán). propusieran parejas de esposos para la beatificación». El 21 de noviembre de 2001, el Papa beatificó a Igualmente abordó el año pasado, en otro María y Luigi Beltrame Quattrocchi. «Actualmente, otras tres parejas de esposos están en camino hacia la libro: Questi santi genitori (Estos santos pa- beatificación. Una de éstas está formada por Rosetta y Giovanni, a la que nosotros, sus tres hijos, hemos dres), la historia de los Siervos de Dios, jun- siempre venerado y a la que hemos orado como santos auténticos», admite el padre Gheddo. Y añade, to a numerosos testimonios de su fama de sobre la grandeza de tener padres santos: «Te sientes siempre, también de pequeño, en el calor del amor santidad. y de la bendición de Dios –explica–. Tienes delante ejemplos formidables, y cuando te haces anciano te conmueves y agradeces a Dios haberlos tenido». Alfa y Omega 15 A EL DÍA DEL SEÑOR 2-III-2006 Ω

Primer Domingo de Cuaresma La escalada cuaresmal

uaresma viene de cuarenta y se refiere a los días plo suyo, emprendemos animosos la escalada de la Cua- que discurren entre Ceniza y Ramos, preparato- resma, con la fuerza sacramental de la Penitencia y la Evangelio Crios del Triduo Pascual de la pasión, muerte y re- Eucaristía, hasta dar muerte en nosotros al hombre viejo surrección del Señor, evocación de su ayuno y penitencia y revestirnos, en la Pascua, del nuevo, creado según Dios, en el desierto, tiempo fuerte de oración, ayuno y limosna, en la justicia y la santidad de la verdad (Ef 4,24). el tríptico del Sermón de la montaña. El Santo Padre Benedicto XVI acaba de ratificar estas n aquel tiempo, el Espíritu Quienes pudimos re- apreciaciones en su re- Eempujó a Jesús al desierto. cibir el pasado miérco- ciente Mensaje: ÇLa Se quedó en el desierto cua- les la imposición de la Cuaresma es el tiempo renta días, dejándose tentar por Ceniza tenemos aún vi- privilegiado de la pere- Satanás; vivía entre alimañas, y va en el espíritu la fuga- grinación interior hacia los ángeles le servían. cidad de la vida terrenal, Aquel que es la fuente Cuando arrestaron a Juan, Je- pues de la tierra veni- de la misericordia… Él sús se marchó a Galilea a procla- mos y a ella volvere- nos acompaña, a través mar el Evangelio de Dios; decía: mos; sin que obste para del desierto de nuestra «Se ha cumplido el plazo, está ello el crematorio en bo- pobreza, sosteniéndo- cerca el reino de Dios. ga, que si de un lado nos en el camino hacia Convertíos y creed la Buena No- convierte el cuerpo en la alegría de la Pascua». ticiaÈ. ceniza sin metáforas, Esto lo vivían ya, des- elimina, por otro, el sig- de el siglo II, los cate- Marcos 1, 12-15 no expresivo de su de- cúmenos que se inicia- volución a la madre tie- ban en la fe antes de re- rra, de donde fue saca- cibir el Bautismo en la do por las manos alfare- noche pascual, lo mis- ras de Dios. mo que los cristianos Miles de millones de penitentes celebraban la creyentes, y no sólo cris- Reconciliación en el tianos, sabemos que el jueves anterior al gran alma inmortal no está Domingo de Resurrec- sujeta al enterramiento ción. Así fue articulán- ni a la cremación, sino dose poco a poco el Tri- que vuela rauda a regio- duo Pascual, con el que nes sin tiempo y sin es- se cierra actualmente la pacio, en auras de eter- Semana Santa. nidad, de donde nos vi- Ojalá en esta Cuaresma, no el soplo creador. Pa- secundando el aviso del ra nosotros siempre ha Salmo 94, al escuchar sido la Cuaresma tiem- la voz del Señor, no en- po de avivar la fe en los durezcamos el corazón Novísimos de nuestro como los judíos en el destino temporal y eterno: muerte, juicio, infierno y glo- desierto. Antes bien, mediante la conversión religiosa y ria. De estas verdades eternas se nutrió durante siglos la moral, con la donación compasiva de nuestra persona y predicación cuaresmal, con sesgo un tanto antropocén- bienes a los que más lo necesitan, contribuyamos a po- trico. tenciar el testimonio misionero de la Iglesia y a la recris- Antes de ellas y con ellas, hay que situar en la órbita de tianización de la sociedad. la fe y de la vida creyente el Misterio Pascual de Cristo muerto y resucitado, al que fuimos incorporados por el + Antonio Montero Bautismo, clave y raíz de la existencia cristiana. A ejem- arzobispo emérito de Mérida-Badajoz

Esto ha dicho el Concilio

n los obispos, a cuyo lado están los presbíteros, se hace presente en medio de los creyentes nuestro Señor Jesucristo, Sumo Sacerdote. En efecto, sentado a Ela derecha del Padre, no está lejos del grupo de sus pontífices, sino que, sobre todo por medio de su incomparable servicio, anuncia la palabra de Dios a todos los pueblos y administra sin cesar los sacramentos de la fe a los creyentes. Por medio de su servicio paternal, Cristo incorpora nuevos miembros a su Cuerpo con el nuevo nacimiento sobrenatural y, finalmente, por medio de su sabiduría y prudencia, dirige y guía al pueblo de la Nueva Alianza en su caminar hacia la felicidad eterna. Estos pastores, elegidos para pastorear el rebaño de Dios, son ministros de Cristo y administradores de los misterios de Dios. Para realizar estas funciones tan sublimes, los Apóstoles se vieron enriquecidos por Cristo con la venida especial del Espíritu Santo que descendió sobre ellos. Ellos mismos comunicaron a sus colaboradores, mediante la imposición de manos, el don espiritual que se ha transmitido hasta nosotros en la consagración de los obispos. Este sagrado Sínodo enseña que, por la consagración episcopal, se recibe la plenitud del sacramendo del Orden. La consagración episcopal confiere, junto con la función de santificar, también las funciones de enseñar y gobernar. Éstas, sin embargo, por su propia naturaleza, no pueden ejercerse sino en comunión jerárquica con la Cabeza y con los miembros del Colegio episcopal. Por la imposición de manos y por las palabras de la consagración se confiere la gracia del Espíritu Santo y se queda marcado el carácter sagrado. En consecuencia, los obispos, de manera eminente y visible, hacen las veces del mismo Cristo, Maestro, Pastor y Sacerdote, y actúan en su persona.

Constitución Lumen gentium, 21 A 16 Ω 2-III-2006 RAÍCES

Colección de arte Grupo Santander Cinco siglos de arte La Colección de arte Grupo Santander fue creada, a lo largo de más de un siglo, por diversas entidades financieras, y en la actualidad sus fondos abarcan un amplio período histórico que se extiende desde el siglo XVI hasta nuestros días. Recoge obras de los más grandes maestros de la pintura, la escultura y las artes decorativas. Ahora, a la muestra permanente, en la Sala de Arte de la Ciudad, de Boadilla del Monte (Madrid), que acoge las obras más sobresalientes de esta Colección, se une un Catálogo que puede considerarse una referencia del coleccionismo de arte en España

Cristo flagelado. Gregorio Fernández (1616) Anunciación. El Greco (1614)

o se puede negar que la labor del mecenaz- 1.000 obras que están catalogadas en la Co- Capítulo aparte merece el interesante con- go ha asegurado, con el paso de los siglos, lección de arte del Grupo, que reúne pin- junto de numismática, formado por 2.218 la pervivencia del patrimonio cultural y ar- tura española desde finales de la Edad Me- monedas de todas las épocas. tístico de un país. En España, en la actuali- dia hasta la actualidad, con importante pre- dad, la Fundación Santander Central His- sencia de la pintura flamenca, holandesa, Un completo Catálogo pano ha reunido esta labor de mecenazgo italiana y francesa de los siglos XVI y XVII; realizada por las diferentes entidades que así como obras de otros géneros artísticos La Fundación Santander Central Hispa- en algún momento han pertenecido al Gru- como dibujo, escultura y artes decorativas, no ha editado también el Catálogo de la N po Santander. Esta pluralidad de orígenes con espléndidas colecciones de tapices, ce- Colección, que engloba piezas desde el si- se ha manifestado a través de las más de rámica, muebles y relojes, entre otras piezas. glo XVI hasta el XXI, e incluye los análisis 17 A RAÍCES 2-III-2006 Ω

Alba de Tormes. Benjamín Palencia (1953)

Natividad. Maestro de Zamora (siglo XVI)

Fiesta popular vasca. Ramón de Aguirre (1936)

Ribera como pretexto. Manolo Valdés (1988) El Viático (Toledo). Gonzalo Bilbao (1922) de expertos del mundo de la cultura, y una Catálogo incluye el análisis de piezas que se te. En ella se puede asistir a más de cinco si- introducción de José Manuel Cruz Valdo- han incorporado recientemente a la Colec- glos de pintura Ðdesde Cranach, El Greco, vinos. Ya en Catálogos precedentes se ha- ción y que no han figurado todavía en nin- Rubens, Van Dyck, Zurbarán, hasta Sorolla, bían publicado comentarios de las obras guna exposición. En varios casos, además, Picasso, Miró, Saura o Barceló, entre otros–, principales. En esta ocasión, se han repro- son piezas inéditas. escultura ÐRichard Serra, Kapoor, Deacon, ducido algunos, pero se han realizado las Lejos de ser un tesoro privado, toda es- Schroderus, o Juan AsensioÐ, o una buena modificaciones a que ha dado lugar la in- ta muestra del mejor arte de todos los tiem- muestra de las colecciones numismáticas vestigación, se han redactado nuevos textos pos se expone al público en la nueva Sala de de la Colección. para algunas obras en los que se han varia- Arte de la Ciudad, del Grupo Santander, en do atribuciones y datación y, sobre todo, el la localidad madrileña de Boadilla del Mon- Alfa y Omega A 18 Ω 2-III-2006 ESPAÑA

Don Antonio Cañizares, arzobispo de Toledo, nuevo cardenal «La Iglesia debe aparecer en toda su transparencia» El arzobispo de Toledo y Primado de España, monseñor Antonio Cañizares, ha sido elegido cardenal de la Santa Iglesia Católica por el Papa Benedicto XVI. Se trata de una muestra de confianza del Santo Padre, cuyas implicaciones desvela el mismo arzobispo de Toledo en esta entrevista a Alfa y Omega

El nuevo cardenal, junto al entonces cardenal Ratzinger –hoy,

«La gran urgencia es que el mundo crea; ciertamente, colaborar más estrechamente con el Papa me urge a mí y a mi diócesis a empeñarnos por completo a la obra misionera de la Iglesia»

Monseñor Cañizares. ué supone para usted el ges- ¿En qué medida supone su nombra- Usted es Vicepresidente de la Confe- Arriba, en el centro, to de confianza del Santo Pa- miento un impulso evangelizador en este rencia Episcopal Española, y en ella ha junto al entonces ¿Qdre al elegirle como carde- momento de la Iglesia y del mundo? tenido responsabilidades como interlo- cardenal Ratzinger, nal de la Iglesia católica? Toda la Iglesia debe contribuir a la cutor con el Gobierno. ¿En qué medida en la Universidad Una mayor entrega al Señor, una mayor evangelización; es su dicha y su identidad afecta a esta labor su nombramiento como Católica San Antonio, confianza en Él, un buscar únicamente su más profunda, y en estos momentos más. cardenal? de Murcia, voluntad, una entrega cada día más plena y Tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI No debe, de suyo, modificar esta situa- en noviembre de 2002 total a la Iglesia, un empeño cada vez más nos han urgido a la nueva evangelización; ción. Al contrario, me lleva a trabajar más comprometido a su servicio, en la comunión por eso, este compromiso se renueva con denodadamente para que haya unas relacio- inquebrantable con el Papa, y una asocia- más fuerza y apela a nuestras conciencias. nes de entendimiento, al servicio del bien ción aún más vigorosa con él, en sus traba- Si esta designación apela, tanto en mí co- común, que pasa por el bien de la persona, y jos y desvelos. mo en la diócesis, a un compromiso y a a buscar con todas mis fuerzas que sea po- una mayor entrega con el Señor y su Igle- sible una sociedad más humana, más al ser- ¿Y qué significa para la archidiócesis sia, es obvio también que nos llama a un vicio de la vida y de la dignidad de la per- de Toledo? testimonio más vivo del Evangelio de Je- sona, a trabajar para que los derechos hu- Significa un reconocimiento de su histo- sucristo, del amor de Dios y de su miseri- manos sean defendidos y cumplidos en todas ria multisecular de fidelidad sin fisuras con cordia, para que el mundo crea. La gran sus exigencias, a contribuir a la causa de la la sede de Pedro, y de la comunión con la urgencia es que el mundo crea; ciertamen- paz y de la solidaridad entre las gentes y los fe verdadera, de la sola y única Iglesia. El te, colaborar más estrechamente con el Pa- pueblos, a ayudar a que se defienda la dig- Papa reafirma así su vocación de servicio a pa me urge a mí y a mi diócesis a empe- nidad de la familia y la educación integral. la unidad de la Iglesia, y su entrega genero- ñarnos por completo a la obra misionera Por mi parte, pondré todo mi empeño en tra- sa a la obra de evangelización. de la Iglesia. bajar por el progreso en la verdad, la paz, la 19 A ESPAÑA 2-III-2006 Ω

ver la maravilla que es la catedral de Toledo, por ejemplo, es necesario entrar dentro. Por la misma razón, si uno quiere descubrir la grandeza y la belleza de la Iglesia, debe en- trar dentro de ella; en ella está Jesucristo presente y actuando a través del ministerio de los sucesores de los Apóstoles. Ahí tene- mos toda la verdad, toda la esperanza, toda la belleza; ahí descubrimos el Camino, la Verdad y la Vida. Es necesario también que la Iglesia aparezca en toda su transparencia y fidelidad al Evangelio, de manera inso- bornable. Que testifique, con la vida de todos los que la formamos, el amor de Dios que está presente en ella.

El Papa presidirá el Encuentro Mun- dial de las Familias en Valencia el próxi- mo mes de julio. ¿Cuáles son los retos pa- ra los cristianos de hoy respecto a la fa- milia y al valor de la vida? En estos momentos hay que ofrecer, de palabra y de obra, la verdad del matrimo- nio y de la familia asentada sobre el matri- monio único e indisoluble, y abierto a la vi- da, como comunión de personas en el amor. Se deben presentar también todas las exi- gencias que se desprenden de este amor de los padres, y que los hijos vivan en el seno de este amor de los padres. Los cristianos deben presentar de manera real, visible y gozosa este Evangelio de la familia como santuario «Hay que ofrecer el de la vida. Hay que educar testimonio de una Benedicto XVI–, en la Universidad Católica San Antonio, de Murcia en todo lo que está impli- cado en el amor de la fa- familia que, viviendo justicia, la libertad y el amor. Nunca he sido la verdad lleve al hombre a realizarse en li- milia: la verdad de la se- como Dios la ha ni seré obstáculo para que haya un clima de bertad y en amor. xualidad, con su receta an- entendimiento y de convivencia. Trabajaré En cuanto al magisterio de la Iglesia, hay tropológica tan maravillo- querido desde los siempre desde la libertad y la fidelidad al muchos temas doctrinales que nos están sa. Hay que ofrecer el primeros tiempos, es Evangelio, que es la manera de ser fiel in- afectando: problemas relacionados con la testimonio de una familia quebrantablemente al hombre, a su desa- vida, con el matrimonio, con la sexualidad… que, viviendo como Dios escuela de humanidad. rrollo y a lo que significa la verdad del ser Son problemas que, en el fondo, manifiestan la ha querido desde los pri- Hay que afirmar, a humano, que se realiza en el amor y que es- que se olvida que el hombre es criatura de meros tiempos, es escuela tiempo y a destiempo, tá ligada estrechamente a la justicia. Dios Creador. También hay problemas doc- de humanidad. Hay que trinales que afectan a la cristología; uno de afirmar, a tiempo y a des- que el futuro Usted se destaca por su labor en el diá- los más importantes es que no se ha asimi- tiempo, que el futuro de la de la Humanidad logo entre fe y cultura, así como en su lado suficientemente la Instrucción Domi- Humanidad pasa por la fa- preocupación por una percepción clara nus Iesus, donde se afirma a Jesucristo como milia. pasa por la familia» del magisterio de la Iglesia. ¿Cuáles son único salvador del hombre; esto no signifi- hoy los problemas más acuciantes en estos ca exclusión, sino que abre la posibilidad Como Primado de la dos aspectos? de que los hombres se encuentren con Él, y Iglesia en España, ¿cuál ÇUna fe que no se hace cultura no es una puedan alcanzar la plenitud a la que son lla- cree que debe ser en es- fe suficientemente pensada ni vivida», decía mados. Hay también problemas doctrinales tos momentos la contri- Juan Pablo II. Sin duda, la separación entre en el campo de la escatología: no se habla de bución de la fe católica a fe y cultura es uno de los dramas más graves la salvación del alma, no se habla de la re- la unidad, articulación y vertebración de de nuestro tiempo. También es cierto que surrección de la carne… Todo esto tiene España? una cultura que se olvida de Dios o lo redu- unas consecuencias muy graves para la rea- La fe en Jesucristo es factor de vertebra- ce a la esfera de lo privado es una cultura lización del hombre y para la realización de ción, de integración de las gentes. Nunca es más pobre y más angosta, que se vuelve con- la misma sociedad. Hay también una cierta factor de división. El amor de Dios se ha tra el propio hombre, como estamos vien- desafección eclesial que no acaba de supe- hecho carne de nuestra carne en su Hijo Je- do en esta cultura secularizada y laicista, en rarse, porque no se entiende la dimensión sucristo. Vivir en ese amor suyo conlleva la que se está produciendo una gran quie- sacramental de la Iglesia. Esta desafección mantener relaciones de fraternidad y con- bra moral. Es necesario que el Evangelio de conlleva el que no se acepte fácilmente lo vivencia, una entrega servicial a favor de Jesucristo impregne la mentalidad y los cri- que la Iglesia enseña, o que se seleccionen los más necesitados, y trabajo por la paz. La terios de juicio, en respeto a la autonomía aquellos aspectos más fáciles para esta cul- fe cristiana es siempre factor de integración. de lo humano. Es necesario que Jesucristo tura secularizada. Por eso mismo, anunciar y hacer presente sea acogido, porque en Él está la verdad del el amor de Jesucristo es aquello para lo que hombre. ÁQue nadie tema el Evangelio de Una vez identificados los problemas, estamos llamado en estos momentos. El Pa- Jesucristo! ÁQue nadie tema una cultura de lo ¿cómo solucionarlos? pa nos está hablando constantemente de có- verdaderamente humano! ÁQue nadie tema La manera de solucionarlos pasa por que mo vivir la fe cristiana hará posible una Hu- que haya una cultura para la plenificación los cristianos seamos muy fieles a la Igle- manidad mucho más unida. La Iglesia Pri- de unas relaciones de convivencia, paz y sia, que seamos hondamente Iglesia, que vi- mada de Toledo trabajará muy decidida- diálogo entre las gentes! Al contrario, Él es vamos y trabajemos por la comunión ecle- mente en esta perspectiva. quien hace posible que haya una cultura nue- sial. Para descubrir la grandeza de la Iglesia, va, formada por hombres nuevos, en la que hay que entrar dentro de ella; si uno quiere Alfa y Omega A 20 Ω 2-III-2006 MUNDO

Discurso de Benedicto XVI ante la Academia Pontificia para la Vida Dios ama al embrión

investigación sobre temas tan profundos nos pone en condición de ver y casi de tocar la mano de DiosÈ. La posición del Papa no es la de quien está contra la ciencia, sino todo lo contra- rio, a condición de que respete la ética: «Más allá de los límites del método experimental, en el confín del reino que algunos llaman meta-análisis, donde no es suficiente o no es posible la percepción sensorial, ni la ve- rificación científica, se inicia la aventura de la trascendencia, el compromiso de avan- zar más allá», concluyó. Al presentar este Congreso a la prensa, el Presidente de la Academia Pontificia pa- ra la Vida, monseñor Elio Sgreccia, pregun- tó a los periodistas «qué es ese conjunto de células que en los primeros días de fecun- dación todavía no se ha implantando en el útero materno». El prelado italiano respon- dió que «en todo caso, el embrión es un hi- jo: un niño o una niña, que tiene una rela- ción especial con sus propios padres y, para quien es creyente, tiene también una rela- ción especial con Dios». La necesidad de este Congreso –explicó– estriba en el hecho de que la posición de la Iglesia católica en es- ta materia se basa en Çargumentos suficien- tes y válidos». Entre los científicos que los expusieron, se encontraba el profesor Adria- no Bompiani, director del Instituto Científi- Justo cuando en España se acaba de aprobar una Ley que permite la clonación co Internacional de la Universidad Católi- ca del Sagrado Corazón, de Roma, quien terapéutica y, con ello, la destrucción de embriones, el Papa Benedicto XVI ha aclaró que el conocimiento de las fases del pronunciado una conferencia en la Academia Pontifica para la Vida donde recalca, desarrollo del embrión permite ofrecer una de nuevo, que el embrión es vida desde el momento de su concepción respuesta ética a lo que sucede en el seno materno. La biología constata en las prime- ios ama al embrión humano como a hace distinciones entre el ser humano recién ras células embrionales la existencia de una cualquier otra persona, explicó Be- concebido y que se encuentra en el seno ma- actividad, de una individualidad, hasta el Dnedicto XVI el 27 de febrero pasado, terno, y el niño, o el joven, o el hombre ma- punto de que llega a proponer la definición al ratificar la enseñanza de la Iglesia sobre el duro o el anciano, porque en cada uno de de un estatuto, incluso para el embrión antes carácter sagrado de la dignidad humana des- ellos ve la huella de la propia imagen y se- de su implantación en el útero, protegién- de los primeros momentos de su concep- mejanzaÈ. Y subrayó: «Este amor sin confi- dolo de manipulaciones, especialmente de ción. El Pontífice aprovechó el encuentro nes y casi incomprensible de Dios por el experimentación destructiva. de 350 científicos, médicos, bioéticos, teó- hombre muestra hasta qué punto la persona logos, que se reunieron en el Vaticano por humana es digna de ser amada por sí mis- Eliminación de embriones invitación de la Academia Pontificia para la ma, independientemente de cualquier otra Vida, para afrontar por primera vez de lleno consideración –inteligencia, belleza, salud, Kevin T. Fitzgerald, profesor asociado en su pontificado la cuestión que planteaba juventud, integridad, etc.ÐÈ En definitiva, de Genética del departamento de Oncolo- el encuentro: El embrión humano antes de la para Benedicto XVI, Çla vida humana siem- gía de la Universidad de Georgetown, de implantación. pre es un bien, pues es manifestación de Washington, planteó una pregunta decisiva ÇEl magisterio de la Iglesia ha procla- Dios en el mundo, signo de su presencia, en estos momentos: «¿Podemos legítima- mado constantemente el carácter sagrado e resplandor de su gloriaÈ. mente prevenir enfermedades seleccionando inviolable de toda vida humana, desde su Benedicto XVI recalcó: «Al hombre se a aquellos individuos en virtud de bases ge- concepción hasta su fin natural», afirmó ci- le da una altísima dignidad, que hunde sus néticas para contraer esa enfermedad?» La tando la encíclica Evangelium vitae, de Juan raíces en el íntimo lazo que le une con su selección de embriones implica la elimina- Pablo II. «Este juicio moral es válido ya des- Creador: en el hombre, en todo hombre, en ción de los considerados menos sanos. «Es- de los inicios de la vida de un embrión, in- cualquier fase o condición de su vida, res- ta cuestión nos recuerda a los movimientos cluso antes de que sea implantado en el se- plandece el reflejo de la misma realidad de eugenésicos del siglo pasado», respondió el no materno, que le custodiará y alimentará Dios». El Papa invitó a los científicos a aden- profesor. «La práctica de los exámenes pre- durante nueve meses hasta el momento del trarse en el misterio del origen de la vida natales establece el principio de que los pa- nacimiento», añadió. humana con respeto. ÇHemos mejorado dres pueden escoger las cualidades de sus El esperado discurso del obispo de Ro- enormemente nuestros conocimientos e iden- hijos, y escogerles en virtud del conoci- ma tiene lugar después de que la Conferen- tificado mejor los límites de nuestra igno- miento genético». De este modo –denun- cia Episcopal Española se haya pronunciado rancia, pero para la inteligencia humana pa- cio–, este nuevo principio está llevando de firmemente ante la gravedad moral de la rece que se ha hecho demasiado difícil dar- ver al niño «como un don incondicional- Ley de Técnicas de Reproducción Humana se cuenta de que, al contemplar la creación, mente apreciado, a verlo como un producto Asistida (LTRHA) Ðcuyo proyecto ya ha se ve la huella del Creador», reconoció. cuya aceptación es condicional». aprobado el Congreso de los DiputadosÐ. El ÇEn realidad, quien ama la verdad Ðafir- Santo Padre explicó que «el amor de Dios no mó el Santo Padre– debería percibir que la Jesús Colina. Roma 21 A MUNDO 2-III-2006 Ω

Datos del Anuario Pontificio 2006 recién presentado al Papa Habla el Papa Aumenta el número de católicos Acaba de ser presentado al Papa el Anuario Pontificio 2006, donde se detalla la evolución de los datos de los católicos en el mundo. El número de bautizados ha vuelto a incrementarse, como cada año, aunque la proporción respecto a la población mundial es ligeramente inferior

El espíritu de la Cuaresma

a Cuaresma presenta un itinerario Lcatecumenal, que lleva al discípulo a reconocer a Jesús como Hijo de Dios. El Evangelio trata el tema del ayuno. Mientras Jesús estaba en casa del publicano Leví, los fariseos y los seguidores de Juan Bautista le preguntan por qué sus discípulos no ayunan como ellos. Jesús responde que los invitados a la boda no pueden ayunar mientras el esposo está con ellos; ayunarán cuando les sea arrebatado el esposo. Con esas palabras, Cristo revela su identidad de Mesías, esposo de Israel, venido para las bodas con su pueblo. Quienes le reconocen y acogen con fe están de fiesta. Sin embargo, Él será rechazado y asesinado precisamente por los suyos: en ese momento, durante su Pasión y muerte, llegará la hora del luto y del ayuno. En su conjunto, constituye un gran memorial de la Pasión del Señor, en n el mundo, el número de católicos bau- do el mundo, es al mismo tiempo una ra- preparación de la Pascua de tizados es ya de 1.098 millones, según diografía del catolicismo. Los datos más sig- Resurrección. Durante este período Erevela la edición del Anuario Pontifi- nificativos aportados por el volumen fueron no se canta el Aleluya y se nos invita cio 2006, presentada el 18 de febrero pasa- presentados en un comunicado de prensa a practicar formas adecuadas de do al Papa Benedicto XVI. El volumen re- emitido con motivo de su entrega al Papa. renuncia penitencial. gistra, por tanto, un crecimiento entre el año El Anuario muestra, por ejemplo, que, El tiempo de Cuaresma no debe 2003 y el año 2004, de 12 millones de fieles tras la crisis experimentada en décadas an- afrontarse con espíritu viejo, como si (aumento del 1,1%). teriores, Çla tendencia al crecimiento en el fuera una obligación pesada y Sin embargo, como se puede constatar número de sacerdotes ha continuado en fastidiosa, sino con el espíritu nuevo hojeando las páginas de este libro de unas 2004: en ese año, el número total de sacer- de quien ha encontrado en Jesús y en 2.400 páginas, este incremento en el núme- dotes fue de 405.891 unidadesÈ, un tercio, su Misterio Pascual el sentido de la ro de católicos no es tan grande como el de sacerdotes religiosos; los otros dos tercios, vida, y experimenta ahora que todo la población mundial, por lo que el porcen- diocesanos. El texto indica que ,Çen su con- debe hacer referencia a Él. taje de católicos con respecto al resto de la junto, los sacerdotes aumentaron entre 2003 Humanidad ha disminuido ligerísimamente. y 2004 en 441 unidades. Este aumento es (26-II-2006) Entre 2003 y 2004 la población mundial pa- válido para todo el mundo, pues en el caso de só de 6.301 millones a 6.388 millones, lo los diferentes continentes la evolución está que implica que la presencia relativa de los diversificada. Frente a los importantes in- fieles católicos bautizados ha descendido en crementos de Asia y África, donde se regis- «un 1 por mil, pasando de 17,2 católicos por tra en el mismo período un aumento de 1.422 100 habitantes en 2003, a 17,1 por 100 en y 840 sacerdotes respectivamente, se expe- el año sucesivo». rimenta una situación estacionaria en Amé- El famoso registro de color rojo en el que rica y Oceanía, mientras que en Europa se ha se recogen los datos de los obispos, diócesis, dado una disminución de 1.876 unidades». Congregaciones religiosas, Universidades católicas y otras realidades eclesiales de to- J.C. Roma A 22 Ω 2-III-2006 LA VIDA

5 de marzo: Día de Hispanoamérica Carta No podemos olvidar de los sacerdotes en América a los sacerdotes la Historia y seglares ompartimos el pan de la tierra y el cardenal explica que, al mismo tiempo, el en España pan del cielo es el lema de este año lema nos recuerda que «la Eucaristía es el Cpara celebrar, en todas las diócesis de sacramento de la comunión con Dios y con España, el Día de Hispanoamérica, que, co- los hermanos. El don de sí mismo que Cris- l día 5 de marzo de 2006 vamos mo cada año, tiene lugar el primer domingo to nos hace, al ofrecerse a nosotros como Ea celebrar el Día de de marzo, en esta ocasión, el próximo día 5. alimento, susci- Hispanoamérica, y, de verdad, Se trata de una celebración agradecemos vuestro recuerdo coordinada y promovida hacia estos pueblos, vuestra oración por la Conferencia Epis- y vuestro interés por nosotros y por copal Española, y en su estas Iglesias. nombre, la Comisión Casi cien misioneros, incluidos episcopal de Misiones, siete obispos, nos hemos reunido que desde hace años pre- los días 9 al 13 de enero, en para con renovada ilusión Cochabamba (Bolivia), para esta Jornada. Su Presiden- convivir, compartir experiencias te, monseñor Ramón del pastorales, rezar juntos y fortalecer Hoyo, obispo de Jaén, ex- nuestro compromiso misionero de plica que esta Jornada tie- ser fieles a Jesús y al pueblo al que ne como fin Çque nuestras estamos sirviendo. Iglesias no dejen de poner Sabéis que nuestra misión es su punto de mira misionero llevar la Buena Noticia del en aquellas florecientes co- Evangelio a cada persona, para que munidades de cristianos alcance la dignidad integral a la que evangelizadas, en gran par- está llamada desde siempre. En la te, por quienes no dudaron en mayoría de las ocasiones, además salir de nuestros hogares para de las ayudas espirituales responder al mandato misio- necesarias, hemos de atender, con nero de Jesucristo. No pode- la misma integridad, sus mos olvidar tan rica historia; necesidades humanas y materiales. debemos apoyar a quienes, en Por eso, los misioneros somos nuestro nombre, continúan hoy promotores de salud: creando esta tarea, y preparar su rele- puestos de salud, hogares de vo, al tiempo que acogemos y ancianos, centros de nutrición para nos enriquecemos de la nueva niños; promotores de educación: savia que aportan a nuestras abriendo escuelas y colegios para Iglesias quienes, por el fenóme- niños y adultos; promotores de no migratorio, han venido a desarrollo comunitario: creando nuestro sueloÈ. cooperativas, abriendo caminos, Asimismo, desde la Comisión haciendo puentes, construyendo Pontificia para América Latina, viviendas. Y todo esto debido a la como en años anteriores, se co- pobreza en la que viven muchos de labora con esta Jornada mediante nuestros hermanos un mensaje anual, a cargo de su hispanoamericanos. Presidente, el cardenal Giovanni Gracias a la aportación generosa Battista Re, y que en esta ocasión Cartel anunciador de ustedes, podemos seguir ha explicado el significado del le- ta en los corazones no sólo de la Jornada realizando nuestro trabajo como ma escogido, afirmando que Çnos recuerda el amor a Él, sino también el amor a los her- misioneros. Sabemos que ustedes el deber que tenemos de salir al encuentro manosÈ. también están experimentando la de dos formas de hambre que hay en el mun- presencia de cientos de feligreses do: hambre de pan y hambre de DiosÈ. El A. Llamas Palacios latinoamericanos que han ido buscando mejorar sus condiciones de vida. Les pedimos respetuosamente, y les ¿Qué es la OCSHA? agradecemos, les acojan y les integren en vuestras labores pastorales, ya que por carácter y a Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA) nació en el año 1949, para canalizar educación son muy participativos y Lel encuentro entre las Iglesias locales de España y las nacientes Iglesias jóvenes de Hispanoamérica, a con una gran riqueza cultural y través de sacerdotes diocesanos que, sin dejar de pertenecer a sus diócesis de origen, hacen posible el religiosa. Estamos seguros que encuentro con los hermanos del continente americano. Desde entonces, unos 2.300 sacerdotes han llevarán savia nueva a vuestras facilitado este encuentro, y, en la actualidad, permanecen unos 400 como misioneros. comunidades en España. Además, al albur de esta institución han nacido otras, que tienen como misión apoyar en esta tarea, como son OCASHA (que fomenta la cooperación misionera de los laicos), la ONG Misión América (para Los sacerdotes de la OCSHA la canalización de ayudas sociales y pastorales), así como ayudas para los proyectos pastorales y sociales, reunidos en Cochabamba, y los hermanamientos entre instituciones eclesiales de ambos continentes. del 9 al 13 de enero de 2006 23 A LA VIDA 2-III-2006 Ω

Primer Consistorio de Benedicto XVI Los nuevos cardenales El pasado miércoles 22 de febrero, fiesta de la Cátedra de San Pedro, al final de la Audiencia General, el Papa anunció un Consistorio para la creación de 15 nuevos cardenales, el primero de Benedicto XVI, que tendrá lugar el próximo 24 de marzo, vispera de la solemnidad de la Anunciación del Señor

Carlo Caffarra Antonio Cañizares Nicholas Cheong (67 años) Llovera (60 años) Jin-Suk (74 años)

El arzobispo de Bolonia, ori- El arzobispo de Toledo y Pri- Nació en Seúl, la capital de ginario de Parma, fue el pri- mado de España, de origen va- Corea del Sur. Ordenado obis- mer Presidente del Instituto lenciano, fue ordenado obis- po en 1970, durante 28 años Juan Pablo II para los Estudios po en 1992, para la diócesis fue obispo de la diócesis de sobre el Matrimonio y la Familia. Es miem- de Ávila, y de 1996 a 2002 ha sido arzobispo Cheongju, hasta ser nombrado arzobispo de bro del Comité de Presidencia del Consejo de Granada. Actualmente es Vicepresidente su diócesis de origen. Es también Adminis- Pontificio para la Familia. de la Conferencia Episcopal Española. trador Apostólico de P´yong-yang.

Stanislaw Dziwisz William Joseph Sean Patrick (66 años) Levada (69 años) O´Malley (61 años)

Nacido en Raba Wyzna, Po- El Prefecto de la Congrega- Franciscano nacido en Ohio, lonia, fue ordenado sacerdote ción para la Doctrina de la Fe, Estados Unidos, es arzobispo en Cracovia, en 1963, por sucesor del cardenal Ratzin- de Boston desde 2003. Orde- quien iba a ser el Papa Juan ger tras ser elegido Papa, nació nado obispo en 1984, ha regi- Pablo II, de quien ha sido secretario personal. en California, Estados Unidos. Ha sido obispo do las diócesis de Saint Thomas, Fall River y Es obispo desde 1998, y, tras la muerte del de Portland, en Oregón, y los últimos nueve Palm Beach, destacando en su trabajo con los Papa, arzobispo de Cracovia. años arzobispo de San Francisco. hispanoamericanos.

Jean-Pierre Ricard Franc Rodé Gaudencio B. Rosales (61 años) (71 años) (73 años)

Nacido en Marsella, es obis- Religioso lazarista nacido en Nació en la ciudad filipina de po desde 1993 y ha regido la Ljubljana, Eslovenia, ha sido, Batangas. Ordenado obispo en diócesis de Montpellier. Des- desde 1997, arzobispo de su 1974, ha regido las diócesis de 1996 es arzobispo de Bur- diócesis natal, y en la actuali- de Malaybalay y Lipa, siendo deos. Es Presidente de la Conferencia Epis- dad es Prefecto de la Congregación para los elegido en 2003 arzobispo de Manila. Ha sido copal Francesa, y es miembro de la Congre- Institutos de Vida Consagrada y Sociedades miembro de la Congregación para la Evange- gación para la Doctrina de la Fe. de Vida Apostólica. lización de los Pueblos.

Jorge Liberato Urosa Ze-kiun Savino (63 años) (65 años) (74 años)

Benedicto XVI lo nombró, el Originario de Poli, en Italia, Aunque nació en Shanghai, pasado septiembre, arzobispo es desde 2004 Prefecto del emigró a Hong Kong, diócesis de Caracas, donde nació. Or- Tribunal Supremo de la Sig- de la que, desde 1996, ha si- denado obispo en 1982, fue natura Apostólica. Fue orde- do obispo auxiliar y, a partir auxiliar de la diócesis venezolana de Valen- nado obispo en 1989, siendo auxiliar de Ná- de 2002, titular. Anteriormente fue superior cia, y su arzobispo desde 1990. Preside la Or- poles, y posteriormente, de 1999 a 2004, obis- provincial de los salesianos. Destaca su de- ganización de Seminarios Latinoamericanos. po de Albano. fensa de la Iglesia frente al comunismo.

Andrea Cordero Peter Poreku Dery , S.I. Lanza (80 años) (87 años) (82 años)

Nacido en Turín, Italia, es el Nacido en Ko, diócesis de Wa, Este jesuita, nacido en Haze- creador del escudo de Bene- en Ghana, cuando fue ordena- brouck, Francia, destacado bi- dicto XVI. Ordenado obispo do obispo por el Papa Juan blista, consultor de las Con- en 1977, ha sido nuncio apos- XXIII, en 1960, era el primer gregaciones para la Educación tólico en diferentes países, y el primer nun- ghanés en ocupar la sede de Wa. En 1977 fue Católica y para la Doctrina de la Fe, ha sido cio de Su Santidad en Israel. Actualmente es también el primer nativo en ser arzobispo de la Rector del Pontificio Instituto Bíblico y Se- Arcipreste de San Pablo Extramuros. sede metropolitana de Tamale. cretario de la Pontificia Comisión Bíblica. A 24 Ω 2-III-2006 EL PEQUEALFA

Texto: A. Llamas Palacios. Ilustraciones: Asun Silva Ha comenzado la Cuaresma a Cuaresma es un tiempo litúrgico que apreciar el significado de la Cruz, que es nuestras pequeñas o grandes cruces con comprende cuarenta días, que preparan el paso a la alegría, sabiendo que con ellas podemos la celebración de la Semana Santa, que verdadera acompañar a Jesús en el camino de la culmina en la Pascua de Resurrección. vida, y de Cruz; Él no sentirá solo, ¡y nosotros Comienza el Miércoles de Ceniza, que aprender sentiremos la salvación de su Amor! fue justo ayer, 1 de marzo, y termina el a llevar L Domingo de Ramos, 9 de abril. Para los cristianos éste es un tiempo ¿Sabías que…? fuerte de oración. En la Semana Santa, y después la Pascua, vamos a vivir los El color momentos más importantes de nuestra vida de fe, porque celebraremos con toda de la Cuaresma solemnidad la muerte y resurrección de Jesús. Como se hace con todas las es el morado, cosas importantes, uno se prepara muy bien para vivirlo a tope, que significa comprendiendo bien el significado de lo que está pasando. Por eso, penitencia. durante la Cuaresma rezamos con más intensidad, nos confesamos más a menudo, arrepentidos de los pecados y deseosos de recibir el amor de Jesús que nos perdona y cambia nuestra vida, y también intentamos ayudar más a quienes lo necesitan. Son momentos de conocer a fondo y

Un sitio en el cole Festival de canciones para para los más necesitados preparar el Encuentro sta es la iniciativa que ha desarrollado la Iglesia católica en la India, Éun país donde las diferencias sociales son cada vez más grandes y Mundial donde hay tantos marginados que no tienen acceso ni siquiera a la educación. Ante esta situación, el Presidente de la Conferencia Episcopal India, el de las cardenal Telesphore Toppo, arzobispo de Ranchi, ha firmado una declaración donde ha reconocido que los obispos se comprometen a Familias «construir una nueva India, donde cada niño sea educado, donde los marginados sean capacitados, donde el sistema educativo busque iños y jóvenes del transformar la sociedad. Ése es nuestro sueño». Para cumplir ese sueño, Nmovimiento Junior la Iglesia se compromete a asegurar que cada escuela católica tenga una de Acción Católica de preocupación especial por los más marginados, especialmente por las Valecia participaron, el niñas, y para ello habrá siempre plazas sábado 18 de febrero para los más desfavorecidos «ya sean pasado, en Valencia, física o en un festival de canciones con letras sobre valores familiares. Tuvo lugar en intelectualmente», el parque de Benicalap y en el Seminario de Moncada. para que todos El acto se organizó en el marco de la preparación del Encuentro Mundial tengan una de las Familias, que se va a celebrar en Valencia el próximo mes de julio, y oportunidad de ser en él lograron reunirse más de 1.800 jóvenes, de edades entre los 9 y los 18 educados y años, y 33 centros educativos. Provenían de diferentes localidades poder, en valencianas como Burjassot, Godella, Alfafar, Xirivella, Mislata, Manises, el futuro, Sedaví, Benetússer y Torrent, además de Valencia. salir El movimiento Junior de Acción Católica de la diócesis de Valencia adelante. agrupa a más de 14.000 jóvenes y educadores que, además, han iniciado una campaña de información sobre el Encuentro Mundial de las Familias, que tendrá su momento culminante los días 8 y 9 de julio, en Valencia, intentando animar a que todo el que lo desee participe en este acontecimiento, que presidirá el Papa Benedicto XVI. 25 A EL PEQUEALFA 2-III-2006 Ω 112255 aaññooss de presencia L I B R O S saalleessiiaannaa en España

acto en el que el padre salesiano Valentín Viguera pronunciaba una conferencia sobre La llegada de los salesianos a Utrera, un acto en el que también actuó la coral polifónica Auxilium y el coro juvenil Título: Fuera de Juego 125 años (un coro especialmente creado Autor: Jordi Sierra i Fabra para esta ocasión por 125 niños). Editorial: SM Además, hubo una adoración al Colección: Los libros de Jordi Santísimo que duró 24 horas, en la que participaron comunidades Sidro, parroquiales, religiosos, miembros Alo que de Hermandades y fieles de Utrera. realmente le También hubo actos simbólicos, apasionaba tan bonitos como la suelta de 125 era el globos con mensajes en su baloncesto, interior, escritos por los propios pero un alumnos del colegio salesiano de desgraciado Utrera. accidente le rompe la mano por varios sitios, lo que le mantiene alejado del deporte durante un buen tiempo. Alguien le dice, sin embargo, que para mantenerse en forma puede empezar a jugar al fútbol, mientras tanto. Y lo que nadie se l 26 de febrero de 1881 llegaban a esperaba es que Sidro resultara Utrera, en Sevilla, los seis primeros ser toda una figura del fútbol que Esalesianos. Era el comienzo de una lograse dar a conocer a su gran obra de evangelización y ayuda a equipo, un humilde equipo de los niños y a los jóvenes, que hoy se pueblo, por todo el país. Su vida encuentra repartida por todo el mundo. puede cambiar rápidamente; de El pueblo de Utrera lo ha celebrado repente, es famoso y todos los entre los pasados días 15 y 18 de medios de comunicación le febrero, con multitud de actos reclaman. Un libro muy académicos y artísticos. El miércoles día interesante y entretenido, que 15, por ejemplo, el cardenal Carlos logrará enganchar a los Amigo, arzobispo de Sevilla, presidía un adolescentes.

Título: Princesas. Olvidadas ¿Quién fue don Bosco? o desconocidas Autores: Philippe Lechermeier y ue el fundador de los salesianos. Nació cerca de Turín, en 1815, en el seno de una familia humilde de Rébecca Dautremer Fcampesinos. A los dos años se quedó huérfano de padre. Editorial: Edelvives Desde muy joven, tuvo claro que quería ser sacerdote, y tenía la costumbre de aprenderse juegos y malabarismos para entretener a los niños y darles catequesis. Con 26 años, ya ordenado sacerdote, llegó a Turín, donde pudo comprobar la cantidad de niños y jóvenes pobres y desamparados que crecían en ambientes hostiles. En 1841 decide acoger a un niño de la calle. A los 3 días tenía 9, y a los 6 meses, 80. Para ellos creó la Sociedad de San Francisco de Sales. En 1854 nace ya oficialmente la Congregación Salesiana, y ocho años más tarde su rama femenina: las Hijas de María Auxiliadora. Su sistema de educación de la juventud se llamó Sistema preventivo y estaba basado en razón, religión y amor. Falleció en 1888, y sus últimas palabras fueron: «Quereos como hermanos… Haced el bien a todos, el mal a nadie… Decid a mis muchachos que los espero a todos en el paraíso». Los salesianos en España l encanto de este libro está en Esus preciosas ilustraciones y en ecenas de miles de niños y jóvenes se han beneficiado del trabajo de los salesianos desde que llegaron a su originalidad. Es un libro para DEspaña. Hoy hay cerca de 1.300 salesianos en España, dedicados a la educación humana y cristiana de los disfrutar de los sentidos, jóvenes. 98 centros escolares en los que se atiende a 80.000 alumnos. En los últimos años, además, han especialmente para aquellos surgido cerca de 50 obras destinadas específicamente a la atención de jóvenes en situación de riesgo o niños a los que les gusten mucho exclusión social. En estas obras son atendidos unos 3.500 jóvenes. También hay espacios para inmigrantes. los dibujos. Los salesianos tienen 83 centros juveniles en todo el país, y 76 oratorios, que son estructuras destinadas a la educación de los jóvenes y niños en su tiempo libre. En este tipo de obras se atiende a 12.550 jóvenes y 12.000 preadolescentes. Además, la Congregación atiende 97 parroquias o iglesias públicas. A 26 Ω 2-III-2006 DESDE LA FE

Padre Martínez Camino, tras la reunión de la Comisión Permanente del episcopado español: «La Conferencia Episcopal está con las víctimas»

Los obispos miembros de la Comisión Permanente de la Conferencia paz». Más concretamente, sobre la manifestación del sábado, el pa- Episcopal Española se reunieron la semana pasada en Madrid. dre Martínez Camino afirmó que «las víctimas tienen derecho a ejercer sus derechos de ciudadanos. La sociedad española les de- La actitud de la Iglesia acerca del terrorismo, la situación de la be muchoÈ. enseñanza en España y las relaciones de la Iglesia con el Gobierno En relación con los diversos asuntos tratados en la reunión, el Se- fueron algunos asuntos tratados, en la rueda de prensa posterior, cretario General de la Conferencia Episcopal Española hizo públi- ca la Nota elaborada por la Comisión Permanente del episcopado, por el Secretario General del Episcopado, padre Martínez Camino que valora como gravedad moral el nuevo Proyecto de Ley de Téc- nicas de Reproducción Humana Asistida, y en la que se afirma que se ha decidido remitir este asunto a la próxima Asamblea Plena- ria, que tendrá lugar del 27 al 31 de marzo próximo. En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Permanente, el Martínez Camino afirmó al respecto que «esta Ley disuena en el Derecho internacional, por su radicalismo; no protege la vida humana inci- piente y abre la puerta a la clonación humana. Se trata de un asun- to muy graveÈ. Las relaciones de la Iglesia con el Gobierno fueron valoradas por el padre Martínez Camino como «de una corrección formal, pe- ro en asuntos fundamentales existe una gravísima discrepancia». En cuanto a las negociaciones sobre la financiación de la Iglesia, materia que marcará la agenda de los próximos meses, afirmó que «no se ha fijado una fecha concreta todavía, pero no se tardará». Respecto al contencioso sobre la exención del IVApara determinadas opera- ciones realizadas por instituciones católicas, asunto sobre el que la Unión Europea ha pedido al Gobierno su revisión, el padre Martínez Camino afirmó que, «primero, quien tiene que responder a las de- mandas de la Unión Europea es el Estado español; segundo, si este tema se modifica, debe hacerse previa conversación entre las partes implicadas, tal como establecen los Acuerdos Iglesia-Estado. La Iglesia no se cierra a un posible cambio en este sentido, pero debe ha- cerse de una manera acordadaÈ. El grueso de la intervención del padre Martínez Camino en la rueda de prensa fue la situación de la enseñanza en España. El Se- cretario General de la Conferencia Episcopal declaró que «esta Ley no responde a los derechos de las partes implicadas en la educa- ción. Además, no responde a los Acuerdos entre la Iglesia y el Estado español. La Conferencia Episcopal espera que su texto definitivo se corresponda con los derechos fundamentales de los padres Ðque son los primeros responsables de la educación de sus hijos–. De momento no es así; veremos cuál es el resultado final». Sobre el lu- gar que ocupa la asignatura de Religión en este nuevo contexto edu- cativo, el Secretario General de la Conferencia Episcopal afirmó que «no está tratada con la seriedad académica adecuada, la que tie- nen el resto de asignaturas fundamentales. El hecho de que consti- tuya una carga adicional para los alumnos que la eligen supone, de hecho, una discriminación».

Juan Luis Vázquez

a causa de las víctimas es la causa de la Conferencia Episcopal»: así de contundente se mostró el padre Mar- «Ltínez Camino, al término de la última reunión de la Co- Religión: misión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, en vís- peras de la manifestación en contra de las negociaciones del Go- bierno con ETA que tuvo lugar el sábado pasado en Madrid. El Se- ¿Por qué tantas trabas? cretario General del Episcopado español afirmó también que «el sufrimiento infligido a las familias de las víctimas es grave e in- os datos relativos a la asignatura de Religión en España justo. La Conferencia Episcopal Española está con las víctimas; es- Lseñalan que un promedio del 77,4% de los alumnos to significa que, en el camino que se abre hacia el futuro, no se de- eligen esta opción de cara a su formación. «Este hecho be ignorar el daño que se las ha causado –y se les causa– a las –afirma el padre Martínez Camino– es un fenómeno de alto víctimas y a sus familias. En este sentido, hay que recordar lo calado sociológico. Supone un referéndum que se realiza que decía la Instrucción pastoral Valoración moral del terrorismo año tras año entre los padres. No es fácil comprender por en España, de sus causas y de sus consecuencias, de noviembre de qué instancias democráticas que quieren responder a los 2002: Ignorar la realidad de las ofensas padecidas es pretender derechos constitucionales ponen tantas trabas. Que se un proceso ilusorio, incapaz de construir una convivencia en pongan tantas dificultades no es bueno para la sociedad». 27 A DESDE LA FE 2-III-2006 Ω

III Congreso sobre Víctimas del Terrorismo Una lección de dignidad moral El autor de este artículo es periodista y ha sido el Director del tercer Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo, que se ha celebrado recientemente en Valencia, organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera

puesto que tiene que haber vencidos: los te- rroristas y quienes apoyan el odio que han sembrado! Se pisotea la memoria y la dignidad de las víctimas cuando el Presidente del Go- bierno habla con total naturalidad de proce- so de paz. ¿En qué guerra estamos, señor Presidente? ¿Cuáles son los dos bandos en- frentados? Aquí no hay un proceso de paz. Aquí, lo que ha habido es que unos terroris- tas matan y otros ciudadanos inocentes mue- ren por pensar de una determinada manera, o por llevar un determinado uniforme de servidor público. Se pisotea la memoria y la dignidad de las víctimas cuando se mercadea vilmente con el noble deseo de paz que todos tene- mos. Claro que todos queremos que, cuanto antes, se alcance la paz en España, pero no una paz a cualquier precio. No queremos la paz de los cementerios. No queremos una paz a cambio de ceder al chantaje terrorista. No queremos una paz que atropelle los más elementales principios de un sistema demo- crático; como son: que con los terroristas no hay nada que negociar, y que no se pue- de pagar un precio político por la paz. Que- remos una paz que conlleve una auténtica libertad. Un momento l III Congreso Internacional sobre Víc- drid, en una manifestación que tenía un cla- de la intervención timas del Terrorismo, celebrado re- ro objetivo: pedir al Presidente del Gobier- No hay paz sin justicia del Príncipe de Asturias Ecientemente en Valencia y que estuvo no que no negocie con ETA y que no pague en el último Congreso organizado por la Universidad CEU Carde- un precio político por la paz. Como muy bien señaló el arzobispo de Internacional sobre nal Herrera, ha vuelto a poner de manifies- Foros como el Congreso Internacional Valencia, don Agustín García-Gasco, en Víctimas del Terrorismo to algo que muchos españoles teníamos muy de Víctimas del Terrorismo sirven, en pri- las claras, contundentes y valientes pala- claro desde hace mer lugar, para dar voz a quienes más han bras que pronunció ante las víctimas del bastante tiempo: sufrido la barbarie del terrorismo. Cuando, terrorismo, que acudieron el pasado día 14 las víctimas del te- ahora, algunas instituciones o Gobiernos de febrero al acto de ofrenda floral a la Vir- rrorismo son lo –como tristemente sucede en España– quie- gen de los Desamparados, Çno podemos mejor de nuestra ren acallar esa voz, otros estamos muy em- construir la paz sin la justiciaÈ. También Se pisotea la memoria sociedad. peñados en no consentirlo. ¿Qué es lo que recordó el prelado que el perdón tiene que Su ejemplo de dig- puede molestar escuchar de las víctimas a venir precedido de un sincero arrepenti- y la dignidad nidad moral, de los responsables políticos? ¿Por qué se quie- miento. de las víctimas cuando fortaleza ante el re arrinconarlas? Lo decía antes, y lo reitero ahora. Las dolor, de renuncia Es evidente que, cuando se pierden los víctimas sólo quieren memoria, dignidad y se mercadea vilmente a la venganza por- mínimos referentes éticos y morales, cuan- justicia. Las víctimas lo han dado todo, por- con el noble deseo de paz que confían en la do, para algunos, el fin llega a justificar los que, al final, ver que un padre, un hijo, un que todos tenemos justicia es algo que medios, las víctimas se convierten en una hermano te son arrebatados de tu lado de Ðtengo la impre- especie de incómoda voz de la conciencia una forma tan cruel, constituye un acto de sión– no acabamos para todos aquellos, poderosos o no, que entrega que no tiene parangón. Las víctimas de valorar en toda quieren pasar por encima de ellas, pisote- han renunciado a la venganza, porque con- su extensión. Las ando de paso su memoria y dignidad. Por- fían en la justicia. El pasado sábado en Ma- víctimas están ahí, que se pisotea la memoria y dignidad de las drid se volvió a demostrar que la inmensa a nuestro lado, re- víctimas, cuando se afirma, desde la res- mayoría de los españoles estamos con ellas. clamando memoria, dignidad y justicia. ponsabilidad de un cargo institucional, que Fue el tercer aviso a navegantes en el último Sólo así se puede explicar que, desafian- en un hipotético escenario de paz no tiene año. Ha quedado muy claro que nunca más do a las nefastas condiciones climatológi- que haber vencedores ni vencidos. ¿Cómo las volveremos a dejar solas, ni permitire- cas, cientos de miles de ciudadanos proce- se puede afirmar semejante aberración? mos que nada ni nadie pisotee su memoria y dentes de todos los rincones de España ÁClaro que tiene que haber vencedores: las su dignidad. acompañáramos el pasado sábado a las víc- víctimas, los ciudadanos de bien, la demo- timas del terrorismo por las calles de Ma- cracia, la libertad, la justicia! ÁY por su- Cayetano González A 28 Ω 2-III-2006 DESDE LA FE

Reflexión sobre la primera encíclica de Benedicto XVI, Deus caritas est La experiencia humana de Dios Escribe el profesor Prades, de la Facultad de Teología San Dámaso, de Madrid, sobre la primera encíclica del Papa Benedicto XVI, subrayando la experiencia humana del amor creador y redentor de Dios

timientos que compartimos con los demás. ÇEl amor de Dios ha aparecido entre noso- tros. [...] Dios se ha hecho visible: en Jesús podemos ver al Padre». Por la Encarnación, Dios entra con su misteriosa soberanía en el ámbito de nuestra experiencia, y por eso cabe tomar en serio la hipótesis –¡de otro modo impensable!Ð de que se pueda expe- rimentar el amor divino, sin reducirlo a un objeto de nuestro dominio. La adhesión a Jesús de Nazaret no se limita a la esfera es- piritual o moral de la vida, sino que integra todos los dinamismos del hombre, como cuando uno se encuentra ante alguien real, en términos análogos a los demás gestos amorosos. Permanencia real de Jesús

El segundo elemento de la respuesta con- siste en asegurar la permanencia real de Je- sús en la Historia. De otro modo, lo dicho só- lo serviría para los que convivieron con Él, pero no para los que hemos venido después. El Papa recuerda que «el Señor tampoco ha estado ausente en la historia posterior de la Iglesia: siempre viene a nuestro encuentro a través de los hombres en los que Él se re- fleja; mediante su Palabra, en los Sacra- mentos, especialmente la Eucaristía». Dios se dirige a nosotros a través de las otras per- sonas, de la Palabra y los Sacramentos, que son los signos de su Presencia. De ahí que el esde el inicio del pontificado, Bene- entre sus manos nuestro deseo y nuestra fra- Papa hable de experimentar el amor de Dios: dicto XVI está mostrando cómo el gilidad, y los ha rescatado de su incapaci- ÇEn la liturgia de la Iglesia, en su oración, en Damor de Dios nos ofrece la posibili- dad. Ha vuelto fiable nuestro afecto, hasta la comunidad viva de los creyentes, experi- dad inaudita de ser hombres. En sus inter- convertirlo nada menos que en signo de su mentamos el amor de Dios, percibimos su venciones no censura ninguna pregunta o amor por el hombre. Es como si Cristo con- presencia y, de este modo, aprendemos tam- dificultad de la condición humana; para to- firmase que estamos bien hechos, que nues- bién a reconocerla en nuestra vida cotidiana. das sugiere las respuestas de un Dios que es tro corazón tiene un Destino infinito y eter- Él nos ha amado primero y sigue amándonos amor. Sostiene que nos podemos fiar del co- no. Y a continuación, vistas las muchas in- primero; por eso, nosotros pode- razón humano, en tiempos de tanta incerti- fidelidades personales y sociales, añadiese mos corresponder también con el dumbre. Apuesta por la verdad del amor y su que puede hacernos renacer cada vez que el amorÈ. profunda unidad, de modo que podamos mal y el pecado nos inmovilizan y nos vuel- La adhesión a Jesús La novedad de Cristo se difunde gustar el amor de Dios en nuestra experien- ven escépticos. de Nazaret no se desde la celebración eucarística cia humana. Benedicto XVI se hace cargo de una po- hasta la trama diaria de la vida, que sible objeción: «¿Es realmente posible amar limita a la esfera adquiere forma eucarística. Los Dar crédito al afecto a Dios aunque no se le vea?È Si no se res- espiritual o moral encuentros y relaciones en el ám- ponde bien, flotará sobre la fe cristiana la bito del trabajo, de la familia o de El afecto es lo mejor que tenemos, y na- sospecha de que no permite verificar como de la vida, sino la vida social, son signos de la ini- da deseamos tanto en la vida como querer hombres el amor de Dios, creador y redentor. que integra todos ciativa amorosa de Dios a la que y ser queridos. Sin él todo lo demás, por bri- Se legitimarían así las acusaciones de espi- los dinamismos correspondemos amando (huma- llante que sea, no nos rescata de la soledad y ritualismo y moralismo que han servido pa- na y divinamente a un tiempo) a de la insatisfacción. Sin embargo, resulta ra desinteresarse del anuncio cristiano. del hombre los demás. La vida cotidiana es el que esa capacidad afectiva que tanto nos im- El primer elemento de la respuesta del tejido de nuestro diálogo amoro- porta es frágil. A medida que pasa la vida, Papa es la naturaleza misma del cristianismo. so con Dios. Es el primer ámbito parece que no alcanzaremos a verla cum- Nos dice que no se trata sólo de un mensaje de esa actividad caritativa de la plida del todo. La experiencia muestra que, hecho de palabras, o de una mera propuesta Iglesia, que se despliega en innumerables aun cuando tomamos en serio el afecto y moral. Es Çel encuentro con un aconteci- obras e iniciativas, hasta llegar a los más deseamos querer bien, corre el peligro de miento, con una Persona, que da un hori- pobres de este mundo. Cristo nos llama así terminar dolorosamente. ¿Podemos dar cré- zonte a la vida y, con ello, una orientación todos los días, a través de las circunstan- dito al afecto, con sus altibajos, con sus ex- decisivaÈ. Por eso, Çno consiste en nuevas cias, para que verifiquemos que, con Él, pectativas y sus desilusiones? Nada desea- ideas, sino en la figura misma de Cristo que nuestra capacidad afectiva es digna de con- mos tanto y a la vez nada parece más ex- da carne y sangre a los conceptos: un rea- fianza, y con ello es posible nuestra felici- puesto a romperse por las oscuridades inte- lismo inauditoÈ. La novedad del Evangelio dad. riores y exteriores. Ahora bien, ha sucedido es Cristo mismo, que se somete a la verifica- que Dios ha venido a nosotros, ha tomado ción de la razón, de la voluntad, de los sen- Javier Prades 29 A DESDE LA FE 2-III-2006 Ω LIBROSPunto de vista El Islam Gobierno que olvida la historia... de la Iglesia a Constitución de Egipto, la mayor Título: El catolicismo español Lnación árabe, establece: «La libre con- Autor: Stanley G. Payne vicción es la base correcta de la fe. La fe Editorial: Planeta sin libertad es fanatismo, y el fanatismo es obstáculo para todo pensamiento nuevo». Casi todos los egipcios son musulmanes y, n una reciente entrevista en la prensa, el nuevo embajador de España an- salvo raras y tristes excepciones, la fe cris- te la Santa Sede, el socialista don Francisco Vázquez, a la pregunta: tiana de los coptos es respetada por esa E«¿Cómo pretende arreglar el desaguisado (Iglesia /Gobierno zapateris- mayoría. Pero Egipto dio a luz a los ta)?», respondió: «Hay voluntad de diálogo y de entendimiento, y mi nom- Hermanos Musulmanes, asociación que bramiento refleja con un hecho objetivo ese deseo por parte del Gobierno de suele incurrir en el fanatismo condenado Zapatero, que busca el acuerdo. (...) Mi condición de católico, además, me por su Constitución. Y de Egipto ha salido permite entender mejor la postura de la Iglesia y comprender sus valores. Pue- Al Zawahiri, número 2 e ideólogo de un do ser un buen interlocutor, e intentaré ser embajador en doble dirección. Ha- conocido asesino mundial, el saudí Ben ce un año se lo dije a Zapatero: el gobernante que tenga malas relaciones con Laden. En 1948, el Gobierno saudí no la Iglesia es que no conoce la Historia; y me consta que a él le gustó oírlo». quiso firmar la Declaración Universal de Quien tenga este libro, que entienda... Este libro es una reedición actualizada los Derechos del Hombre. Tardó 46 años del publicado por esta editorial en 1984. El epílogo da buena muestra de en ser aprobada una Carta árabe de esos ello. Lo primero que el lector se encuentra es el prólogo de Tom Burns Ma- mismos Derechos, que se inspiró en aqué- rañón, con afirmaciones tan interesantes como que «de todas las historias que lla, pero con importantes restricciones: así, se pueden escribir de España, la de la Iglesia católica es la mejor»; o que «la no acepta la igualdad de derechos entre Iglesia estuvo más dispuesta a coexistir con la República que la República estuvo dispuesta a tole- hombre y mujer. Incluso proclama la pree- rarla»; o la que hace referencia al período franquista –ampliamante reseñado por Payne–, con la si- minencia del hombre sobre la mujer. El guiente tesis: «El más grave revés que sufrió Franco fue proporcionado por la Iglesia». Si algo en- Consejo Islámico de Europa redactó, en seña esta monografía de uno de los historiadores más acreditados del presente, Stanley G. Payne, 1981, una Declaración sobre derechos es que difícilmente se podrá entender la historia de España sin la Iglesia católica. Es posible que al- humanos que se asemeja a la Universal guien se empeñe en la secularización o en su nuevo formato, el laicismo, pero si tuviéramos que ha- del 48, con una pequeña excepción: todo blar algún día del futuro de España sin la Iglesia, no estaríamos hablando ni de España ni de la lo que dice defender queda supeditado a Iglesia, quizá de otras realidades. La lectura de estas páginas, que no pertenecen a un historiador ha- la Ley islámica, o a los valores del Islam. bitual de la Iglesia, y que además de aportar la perspectiva anglosajona –no caracterizada precisa- Y en ningún sitio puede leerse el texto de mente por entender correctamente estos predios–, es un antídoto contra la frivolidad de quienes esa Ley o de esos valores, lo que obliga a pretenden explicar el pasado sin sus elementos constitutivos. Acierta nuestro autor en titular este li- recordar la sura 2/108 del Corán, que, en bro como El catolicismo español, dado que no es sólo una mirada retrospectiva por los derroteros la versión del profesor Vernet, ofrece el de la presencia institucional de la Iglesia; pretende ser algo más: una historia cultural, una sociología enojo de Dios y un terrible tormento a histórica de la presencia de la fe. Hay quien afirmó que el genio español era el genio teológico. quien renuncie a la religión del Profeta, tal Una de las ideas que el lector descubre en este texto es que la naturaleza de lo español –en el más como renunciaron a la de Cristo muchos amplio sentido de la palabra, de lo hispánico– está indiscutiblemente ligada a una concepción cris- de los españoles que han visitado al tiana de la existencia. Acierta cuando el análisis del carácter del catolicismo español, por ejemplo Presidente del Gobierno en nombre de sus en la radiografía de la Alta y de la Baja Edad Media, se realiza en comparación con otros territorios comunidades islámicas, y a los que nadie y naciones europeas. Hay no pocos descubrimientos y desvelamientos en estas casi trescientas pá- amenaza en nuestro mundo con ningún ginas: es posible que incluso haya una pretensión de preguntar a los lectores si la superación de la tormento, ni con el cataclismo que caerá secularización no pasa por el descubrimiento de la Iglesia y, también, si la superación de las gran- sobre los infieles, según la sura 13/31. des controversias historiográficas respecto al papel de la Iglesia y del catolicismo en los tiempos y Quienes hemos vivido en países donde en el tiempo no pasa por el abandono de fáciles estereotipos. La polémica entre Sánchez Albornoz la fe en Alá es general y profunda sabemos y Américo Castro se dilucida en afirmaciones como: «La pronunciada tendencia de Castro a la va- que es fácil tener en ellos buenos y leales guedad y la hipérbole han debilitado su posición, pero no hay duda que señaló ciertamente ciertas amigos. Pero sabemos también que la transferencias culturales y étnicas, aunque exagerando algo su carácter y significado». Por último, ausencia de una Iglesia capaz de debemos advertir que el libro tiene carencias importantes de enfoque, sobre todo en el tratamiento interpretar su libro sagrado, tal como la de la época contemporánea; quizá porque se deja llevar demasiado de la mano de la prensa, o por católica puede hacerlo con la Biblia, ofrece aplicar esquemas que no son siempre fiables; o por ser demasiado divulgativo... campo a la violencia como la que han desencadenado las caricaturas danesas. José Francisco Serrano Sus editores tienen, a la luz de las leyes y costumbres de una sociedad descreída, pleno derecho a publicarlas; y quienes las han usado para excitar odios y pasiones El Libro de los libros merecen ser sin duda reprobados. Pero no está de más pedirles un mejor Título: El impacto de la Biblia. Textos que hablan y hacen cultura conocimiento del complicado mundo que Autor: Juan Lus Caballero (ed.) temporalmente nos alberga. El Primer Editorial: EUNSA Ministro turco ha escrito a su amigo y colega español. A sus argumentos a favor de la Alianza de Civilizaciones, habría ué relación tiene la Biblia con Las Crónicas de Narnia? La Biblia ha sido una in- debido añadir una clara condena para el ¿Qdiscutible fuerza generadora de cultura y de formas y modos culturales a lo lar- joven islamista que asesinó por la espalda a go de siglos en la Historia. De lo que nos habla este libro, que aúna las colaboraciones de un buen sacerdote italiano. Al olvidar el los profesores Miguél Ángel Garrido Gallardo, Jean-Michel Proffet, O.P.; Miguel Pérez crimen de su compatriota, ha hecho menos Fernández; Juan Chapa; Enrique Banús; y Juan Orellana, es de la actualidad y eficacia per- comprensible esa Alianza de la que se sonal, social y cultural del Libro de los libros. carcajean los amigos de Ben Laden.

J.F.S. Carlos Robles Piquer A 30 Ω 2-III-2006 DESDE LA FE Gentes

Fernando García Pilar Jericó, Úrsula von der Leyen, de Cortázar, economista ministra alemana, historiador madre de siete hijos El miedo al cambio, al error Los grandes países y al fracaso condicionan Renunciar a los hijos para europeos no se pasan todo nuestras decisiones, e desarrollar una carrera el día preguntándose qué impiden la evolución. Pero profesional constituye un es su país. La manipulación el cambio es una verdadero drama. En de la Historia puede jugarnos una mala oportunidad. El error forma parte del éxito; Alemania, el hecho de no tener hijos ha pasada. A los nacionalismos se les ha dado lo fundamental es descubrir qué nos dejado de considerarse una carencia, pero un exceso de publicidad, más allá de su enseña, enplearlo para mejorar. se trata de una fiebre cultural. proyección electoral. El Estado hoy no crea españoles. Televisión ¿Los jóvenes abandonan la tele? o que sea es una de esas frases espantosas que jada del consumo de la televisión. Ahora nos ha- una perspectiva de actualidad. Sus fundadores di- Lpronuncian los desesperados cuando ven su fu- llamos en el ojo del huracán de una nueva ten- cen que es la democratización de la televisión. turo al borde del precipicio: Acepto lo que sea; dencia: los jóvenes apagan la televisión, porque Un ejemplo: la emisión de los vídeos que grabaron Trabajo en lo que sea; Entrego mi corazón a quien el escenario de su ocio se acerca más a Internet, la con sus móviles los pasajeros del metro londinen- sea. Al 30 por ciento de los adolescentes españo- música, o al chateo con los amigos. La televisión se, el día del atentado islamista. Dicen sus crea- les les gusta ver la televisión, y admiten que ven lo parece cosa de las generaciones adultas. Dice el dores que este tipo de ofertas competirán con las que sea, sin criterio de selección. Sólo un 1 por doctor Luis Deltell Escolar, de la Universidad Com- grandes cadenas de televisión, ya que éstas for- ciento declara que no les gusta nada ver la televi- plutense de Madrid, que una cadena pública de man un oligopolio que excluye diferentes puntos sión, mientras al resto les gusta lo normal. Son al- calidad que quisiera acaparar la atención del pú- de vista. Muy bien, pero vamos a terminar cre- gunas conclusiones de una encuesta reciente, blico joven «se tiene que enfrentar con el extra- yendo que lo mejor es lo que está por venir, el fru- realizada a más de 6.000 jóvenes españoles de ordinario reto de hacer cultura, análisis e inter- to del progreso. Sin embargo, como dice Ernesto entre 13 y 21 años. Esto de lo que sea y lo normal pretación desde la cultura pop, el rock, Internet, los Sábato: «Yo no creo en el progreso, porque el co- es ambiguo, consecuencia de una juventud que videojuegos, los grandes festivales de música, etc., razón del hombre no progresa». O los padres for- se entrega con más imprecisión que decisión a las todo aquello que les fascina y motiva». Un canal man a los jóvenes en la opción por lo mejor, o los cuestiones que le atañen. Lo más destacado de es- pionero en esto es el norteamericano Google Cu- Google Current venideros les harán tan acríticos, ta clase de estudios es que nos hablan de que la rrent. Su programación es simple: reportajes de como les hizo la televisión del pleistoceno. mayoría de los jóvenes –y, muy especialmente, corta duración (llamados pods), en los que gente de los adolescentes– se encuentra cada día más ale- la calle narra sus experiencias y tendencias, desde Javier Alonso Sandoica

PROGRAMACIÓN TMT y POPULAR TV (del 2 al 8 de marzo de 2006) (Mad: sólo en Madrid; Información: Tel. 902 22 27 28) A DIARIO: JUEVES 2 de marzo VIERNES 3 de marzo SÁBADO 4 de marzo 07.55 (de lunes a viernes); 07.00 (Sáb. 07.00.- Vida misionera - 07.25.- Cha- 07.00.- Teletienda - 07.25.- Chapulín 07.05.- Hasta 10 - 09.40.- ¡Cuídate! y Dom.).- Palabra de vida pulín colorado - 09.10.- Más Cine El colorado - 09.10.- Más Cine Desapari- 10.30.- Cloverdale’s corner 08.00 (salvo S. y D.); 11.00 (V.); 11.25 juez Priest - 12.30.- Alto, claro y fuerte ción del Vuelo 412 - 13.00.- Buenas 11.30.- Pueblo en camino (L.).- Pop. Tv Noticias La Mañana 14.30.- Octava Dies - 16.05.- Más Ci- noches, Cuca - 14.30.- Escuela de Ma- 13.00.- Frente a frente - 14.15.- Tele- 12.00: Ángelus (Dom. desde Vaticano) ne Sin novedad en el Alcázar - 18.00.- ría - 16.05.- Más Cine Los mongoles tienda - 14.30.- Corto, pero intenso y Santa Misa Hasta 10 - 18.50.- Pongamos que ha- 18.00.- Hasta 10 - 18.50.- Pongamos 16.05.- Encendiendo la peña - 17.30.- 14.00; 20.00; 00.00 (salvo S. y D. blo de Madrid (Mad) - 19.20.- Chapu- que hablo de Madrid (Mad) - 19.20.- Dibujos animados - 18.00.- El Chapu- 00.30: Mi.).- Pop. Tv Noticias 1 -2 -3 lín colorado - 20.40.- Noticias (Mad) La hora de tu bebé - 20.40.- Noticias lín colorado - 18.50.- Arriba y abajo 15.00.- Concursar con Popular 21.10.- Argumentos - 22.05.- Acompá- (Mad) - 21.10.- Crónicas de un pueblo 20.35.- Pantalla grande -21.25.- Cróni- 01.05 (L., Ma., J. y V.); 01.35 (Mi.); ñame -22.30.- Valorar el Cine - 23.00.- 22.05.- Pantalla grande - 23.00.- Arri- cas de un pueblo - 22.20.- Ala... Dina 01.45 (Sáb.).- Palabra de vida Buenas noches, Cuca - 00.30.- Noti- ba y abajo - 00.30.- Noticias (Mad) 23.00.- Sketch & Co. cias (Mad) - 01.10.- El ojo del huracán 01.10.- La peli del viernes 00.10.- Cine de culto DOMINGO 5 de marzo LUNES 6 de marzo MARTES 7 de marzo MIÉRCOLES 8 de marzo 07.05.- Hasta 10 - 08.50.- Encendien- 06.00.- Tirachinas radio 07.00.- Teletienda - 09.10.- Más Cine 07.00.- Teletienda - 07.25.- El Chapu- do la peña - 10.30.- Cloverdale’s cor- 09.10.- Más Cine Amanecer por favor Latidos del corazón - 11.00.- lín colorado - 09.10.- Teletienda ner - 11.30.- Mundo solidario - 13.00.- 11.00.- Informativo diocesano (Mad) Pongamos (Mad) - 13.00.- Todo depor- 10.00.- Vida misionera - 10.25.- Au- Argumentos - 14.15.- Teletienda 13.00.- Esta noche Mariasela te - 14.30.- Mundo solidario - 16.05.- diencia del Papa - 13.00.- Con la vida 14.30.- Valorar el cine - 16.00.- Bo- 14.30.- Pueblo en camino Más Cine Dulce evocación - 18.00.- en los talones - 14.30.- Mi vida por ti nanza - 17.00.- Acompáñame 16.05.- Más Cine Un paseo bajo el sol Hasta 10 - 18.50.- Pongamos que ha- 16.05.- Más Cine El guantelete verde 17.35.- Dibujos - 18.30.- Club Popular 18.00.- Hasta 10 - 18.50.- Pongamos blo de Madrid (Mad) - 19.20.- Chapu- 18.00.- Hasta 10 - 18.50.- Pongamos 19.25.- Mi vida por ti - 20.30.- Buenas que hablo de Madrid (Mad) - 19.20.- El lín colorado - 20.40.- Noticias (Mad) (Mad) - 19.20.- El Chapulín colorado noches, Cuca - 21.30.- El Chapulín Chapulín - 20.40.- Noticias (Mad) 21.10.- El ojo del huracán - 22.05.- 20.40.- Noticias (Mad) - 21.10.- La peli 21.55.- Corto pero intenso 21.10.- La película del lunes Frente a frente - 23.00.- Con la vida en en español Sin novedad en el Alcázar 22.30.- Esta noche Mariasela 23.00.- Todo deporte los talones - 00.30.- Noticias (Mad) 23.00.- Alto, claro y fuerte 23.25.- Tirachinas radio 00.30.- Noticias (Mad) 01.10.- Cloverdale’s corner 01.00.- Noticias (Mad) 01.10.- Sketch & Co. 01.10.- Club Popular 02.00.- ¡Cuídate! 01.40.- Cloverdale’s corner 31 A DESDE LA FE 2-III-2006 Ω

Con ojos de mujer No es verdad El cine y la madre

ivimos en una sociedad que sufre constan- Vtes cambios, aunque puede que, a partir de la última mitad del siglo XX, el ámbito más afectado haya sido la familia. El cine refleja estas mutaciones y propone distintos modelos de vida que manifiestan la inquietud del hom- bre ante una sociedad cada vez más política- mente correcta. Nos preguntamos si la metamorfosis actual de nuestra sociedad está intentando privar a la mujer de su condición de madre, de sustenta- dora última del núcleo familiar, para obligarla a cumplir una serie de expectativas imposi- bles. ¿Ha cambiado la figura de la madre junto con la sociedad y el modelo de vida familiar? ¿Ha renunciado la mujer a la maternidad, o es ésta una dimensión irrenunciable? Encontramos películas que nos muestran a mujeres que rechazan la maternidad o que, siendo madres, no se comportan como tales. Es el caso de Titanic; Los Otros; Kramer contra Kramer; Lo que el viento se llevó... Sin embar- go, en la mayoría de los casos, la figura de la madre lucha por no despegarse de su materni- dad, algo a lo que está llamada por naturale- Martinmorales, en ABC za, y lo hace desde distintos roles. Hay madres-coraje –No sin mi hija; Bailar en la Por nosécuántas vez, más de un millón de ciu- so texto del Proyecto del nuevo Estatuto Çno apa- oscuridad–; madres adoptivas –Sonrisas y dadanos españoles han salido a la calle, contra rece ni una sola vez ni el concepto ni la palabra lágrimas; Indochina–; madres guardianas del viento y marea –y no sólo climáticos–, a exigir sus España», siendo así que es España la realidad hogar –El padrino; ¡Qué verde era mi valle!–; derechos: en este caso, el elemental y obvio de- constituyente en la que ha de tener su fundamen- madres espirituales –Canción de cuna; Siete recho a estar al lado de las víctimas del terrorismo. to el mismo Estatuto. Y esto es lo que hace ina- mujeres–; madres sufridoras –El Bola–; madres ¿Usted ha escuchado alguna reacción por parte ceptable «el uso del término nación para Catalu- solas –Erin Brockovich; Mujercitas–; madres del señor Presidente del Gobierno? Yo no. Co- ña, ni aunque se añadiese el adjetivo cultural». sin hijos –La mano que mece la cuna–; incluso mo si no hubiera existido la manifestación. Pero, Sin embargo, el avezado profesor considera que madres por excelencia –La Pasión de ¿usted o alguien esperaba otra cosa? Yo, desde los nacionalistas, al presentar ese texto plagado de Cristo–..., por poner sólo algunos ejemplos. luego, no. Es lo mismo que hizo cuando la mani- desmesuras anticonstitucionales, no hacen sino El núcleo familiar estable, el hogar, es siem- festación contra la LOE, lo mismo que hizo con seguir la estrategia, puesta en práctica por mu- pre a lo que tiende la persona. Es la célula los tres millones de firmas, lo mismo que hizo chos pueblos en la Historia, de Çpedir lo imposi- básica de la sociedad, donde se forma el tras la manifestación contra el imposible matri- ble para ir alcanzando poco a poco lo posibleÈ. carácter, la moral, la sexualidad… En definiti- monio de homosexuales. Por eso, si por último aceptan una «adaptación va, donde el hombre construye su identidad. Mientras tanto, y como quien no quiere la co- suave y realista» de ese texto a la Constitución, no La figura universal de la madre, por su natura- sa, ahí sigue, en el Congreso de los Diputados, habrán hecho sino aplicar «con juicio y con me- leza y constitución antropológica, es central el eufemísticamente llamado debate sobre el Es- sura» esa estrategia. En esta interpretación de los en este núcleo familiar, en cuanto transmisora tatuto de Cataluña. De seguir así, dentro de nada, propósitos nacionalistas se refleja sin duda el de vida y valores. La madre es, además, el España habrá dejado de ser una nación, claro que bondadoso espíritu de concordia que inspira al principal vehículo de actualización para el sólo legalmente, y, de momento, pasará a ser dos, articulista. cambio, puesto que siempre antepone a su gracias a la clarividencia del PSOE, que, según Nos aconseja que hay que confiar en la buena hijo a los problemas personales de éste, que tengo entendido, significaba Partido Socialista fe de unos y de otros, Çdesde la tranquilidad que tanto han cambiado en sólo dos generaciones Obrero Español. nos da un Partido Socialista garante de la lealtad (uniones de hecho, hijos fuera del matrimonio, Para el profesor Peces-Barba, según sostenía constitucionalÈ. No cabe sino dar las gracias al relaciones homosexuales o problemas con la en un reciente artículo, la «nación española es... eximio profesor por la tranquilidad que nos trans- violencia o la drogadicción). previa a la Constitución, la realidad fundante bá- miten sus luminosas consideraciones, por su se- Y es posible que este tema lo traten cineas- sica, el poder constituyente originarioÈ; Çexpre- reno y pacificador análisis. Permita sólo el señor tas tan diferentes como John Ford, Pedro sión de la soberanía nacional, que reside en el profesor que, con el debido respeto, le manifies- Almodóvar, Mel Gibson, Vittorio de Sica, o pueblo español»; «Toda la estructura de la Cons- te algún reparo: cuando nos exhorta a confiar, sin José Luis Garci, porque hablamos de una figu- titución de 1978, del poder y del derecho que más, en la lealtad constitucional del PSOE, sien- ra universal. Si la familia es el núcleo base de emana de ella, se basan en su poder constituyen- to que nos pide portarnos como el niño que, ante la sociedad y la madre la principal sustentado- te: España»; «Todas las demás realidades regu- cualquier inquietud, consigue la calma al pensar ra de la familia, es razonable pensar que la ladas por la Constitución, dependen (de) y han que su papá resolverá el problema. Es como si crisis de la sociedad se debe, en gran medida, sido creadas por la Constitución. Sólo España es nos quisiera instalar en la infantil condición de a la gran presión a la que la mujer se ve some- anterior». Más claro y contundente, imposible. súbditos, cuando ya nos creíamos ciudadanos res- tida. No hay que olvidar que, aunque quieran Es verdad que «Cataluña no es una nación con ponsables y severos vigilantes del proceder de proponerse otros modelos, son mayoría las el mismo contenido que España, porque no su- sus gobernantes (no sus papás ni sus amos). Asi- mujeres que luchan por mantenerse fieles a su pone ni poder ni soberanía», pero sí es una na- mismo, sería deseable que, al argumentar, no se li- propia identidad, en una sociedad que cada ción cultural, una comunidad de cultura. Por eso mitara a invocar autoridades, y menos la suya vez se lo pone más difícil. España puede considerarse una «nación de na- personal. Estoy seguro de que un profesional de ciones, y de regiones». Ningún inconveniente, la razón como él, no se tomará a mal que le diga Ana Lanuza Avello pues, habría –piensa el ilustre profesor– en que un que, para aceptar algo como verdad inconclusa, no nuevo Estatuto de Cataluña la considerara na- nos basta que él lo diga. ción, si a este término se le añade el adjetivo cul- tural. Ahora, bien, en el oceánicamente inmen- Gonzalo de Berceo A Ω Y derramaron su sangre por Él

Aún hay mártires. El año 2006 ha empezado con tres sacerdotes misioneros asesinados y con uno amena- zado de muerte en Turquía. Pero la sangre de los mártires siempre es fecunda: de ella renace la Vida

ambién en nuestro tiempo, en varias partes del mundo, profesar la fe cristiana exige el heroísmo de los mártires! ¡Cómo no decir, además, que por doquier, incluso donde no hay persecución, ¡ para vivir con coherencia el Evangelio hace fal- ta pagar un alto precio!È Con estas palabras se T expresaba el Papa Benedicto XVI el día de San Esteban, el 26 de diciembre pasado, para recor- dar a los muchos sacerdotes y laicos que, con frecuencia en tierra de misión, arriesgan su vida por Jesucristo, por dar a conocer su Pala- bra. Semanas más tarde, el padre Andrea Santoro perdía la vida a ma- nos de un joven integrista que, al grito de Alá es grande, le atacaba por la espalda dentro de una iglesia en Turquía. El presunto asesino declaró que había cometido aquel terrible acto de violencia movido por la crisis desatada tras la publicación de unas viñetas ofensivas con- tra Mahoma. Este año ha empezado con la sangre derramada de tres sacerdo- tes, que, en sus misiones, han entregado sus vidas al Señor. Ade- más del padre Santoro, un sacerdote portugués murió en un asalto a su domicilio en Angola, y también fue asesinado, víctima de la vio- lencia, en Burundi el jesuita Elie Koma. El cardenal , Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, escribía en su mensaje de pésame por la muerte del misionero portugués: «Que la sangre derramada por el padre José Afonso Moreira se convierta en semilla de cristiano per- dón, de fe, de esperanza y de caridad». Con similares palabras se expresaba Benedicto XVI tras conocer la terrible muerte del padre Andrea Santoro: ÇEspero que su sangre derramada sea la semilla de esperanza para construir una auténtica fraternidad entre los pueblosÈ. A los tres sacerdotes muertos se suman las amenazas de muerte que ha recibido el padre Martin Kmetec, afincado en la ciudad tur- ca de Esmirna. «Aquí quiero quedarme, Oriente es mi vida, mi mi- sión, y no renunciaré jamás», dijo este sacerdote dispuesto a entre- gar su vida por Cristo.

Martirio de san Esteban (detalle). Fresco de San Juan de Boí Alfa y Omega

Padre Andrea Santoro. posiblemente a manos de unos atracadores. Tras 40 A sus 60 años, perdió la vida a manos de un joven años de servicio de misión, incluido el duro período que, al grito de Alá es grande, le disparó al acabar de guerra civil en el país, la vida de este sacerdote le una misa en la ciudad turca de Trebisonda. Es el fue arrebatada de golpe. Los sacerdotes primer mártir que se cobra la oleada de revueltas originadas meses después de la publicación de unas Padre Elie Koma. asesinados viñetas ofensivas contra Mahoma en un diario danés. Jesuita asesinado en Burundi, en la región de Bujumbura. El Papa, en un mensaje de condolencia Padre José Afonso Moreira. que envió a través de su Secretario de Estado, en 2006 Misionero portugués de la Congregación del exhortaba, «a todos los que siguen comentiendo Espíritu Santo, murió tiroteado en su casa de actos de violencia, a que renuncien definitivamente Bailundo, una apartada localidad angoleña, a estas acciones de muerte».

Alfa y Omega agradece la especial colaboración de:

FUNDACIÓN CASA DE LA FAMILIA