09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 179

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Altura

Con anterioridad a 1914, las pruebas de salto de altura se disputaban sobre cuerda tirante, con la excepción de las conseguidas por los atletas de Irún, en que en algunas consta que fue sobre listón, y en las demás, lógicamente, es probable que también fuera así. Por ello se intercalan las marcas de los iruneses, y con indicación de cuándo la existencia de listón es conocida o sólo supuesta, aunque hubiera marcas previas mejores sobre cuerda.

1.24 Miguel Lafora Club Moderno Castilla 18-10-1903 Festival Sportivo organizado por la Federación Madrileña de Clubs de Foot-Ball. Hipódromo. 1. Lafora 1.24. El segundo cla- sificado fue probablemente Garrido.

1.40 Calatayud Cataluña 13-03-1904 Fiestas del Sportmen Club. Salón de San Juan. 1. Calatayud 1.40.

1.40 José Manuel Kindelán Castilla Madrid 15-12-1906 Fiesta de la Sociedad Gimnástica Española. Concurso de saltos, con clasificación global. En altura la mejor marca fue de Kin- delán con 1.40.

1.40 Baldomero Martínez Irún S.C Guipúzcoa Irún 19-05-1907 Fiestas deportivas. Salto sobre listón.

1.45 José Manuel Kindelán Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 04-08-1907 1.50 José Manuel Kindelán Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 04-08-1907 Pruebas atléticas en el Retiro. 1. Kindelán 1.50 (salto previo de 1.45), 2. Telmo Vela 1.35.

1.50 José Manuel Kindelán Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 12-12-1907 Campeonatos de la Sociedad Gimnástica Española. Concurso de saltos con clasificación global. La mejor marca en salto de altura fue de Kindelán con 1.50, y el triunfador conjunto, Francisco Ordóñez, obtuvo 1.45.

1.50 José Manuel Kindelán Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 29-03-1908 Festival de la Sociedad Gimnástica Española. Campo de los Altos del Hipódromo. 1. Kindelán 1.50, 2. Francisco Ordóñez 1.45, 3. Miguel Pradilla 1.40, 4. José Carruana 1.40.

1.50 José Manuel Kindelán Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 21-06-1908 1.50 José Anchóriz Castilla Madrid 21-06-1908 1.50 Francisco Ordóñez Castilla Madrid 21-06-1908 1.55 José Manuel Kindelán Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 21-06-1908 Pruebas en la Ciudad Lineal. 1. Kindelán 1.55, 2. Anchóriz 1.50, 3. Ordóñez 1.50, 4. José Carruana 1.45, 5. Félix Fernández Zabala 1.40.

1.42 José Rodríguez Guipúzcoa Irún 28-06-1908 Pruebas con atletas franceses. 1. Breton (FRA) 1.55, 2. Defargues (FRA) 1.45, 3. Rodríguez 1.42. Se supone que salto sobre listón.

1.45 S. Bello Irún S.C Guipúzcoa Irún 13-06-1909 Campeonatos del Irún Sporting Club. 1. Lombre (FRA) 1.58, 2. Bello 1.45, 3. Lecuona 1.44. Probablemente los 1.44 de Le- cuona serían también record, y algún salto intermedio de Bello y del propio Lecuona, quizá sobre 1.42. Se supone que salto sobre listón.

1.57 José Rodríguez Irún S.C Guipúzcoa Biarritz, FRA 05-08-1909 Salto sobre listón.

1.58 José Luis Elósegui Jolastokieta Guipúzcoa Madrid 05-04-1914 1.58 Sócrates Quintana Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 05-04-1914 1.60 José Luis Elósegui Jolastokieta Guipúzcoa Madrid 05-04-1914 Juegos Olímpicos Madrileños. Campo del Athletic. 1. Elósegui 1.60, 2. Quintana 1.58, 3. Linnae 1.54, 4. López Velasco 1.52, 5. Olivares 1.45, 6. Ceballos 1.45, 7. Pompeyo Sevilla 1.45.

179 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 180

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

1.60 José Luis Elósegui Jolastokieta Guipúzcoa Alza 31-07-1914 1.62 José Luis Elósegui Jolastokieta Guipúzcoa Alza 31-07-1914 1.64 José Luis Elósegui Jolastokieta Guipúzcoa Alza 31-07-1914 1.66 José Luis Elósegui Jolastokieta Guipúzcoa Alza 31-07-1914 Festival internacional. Campo del Jolastokieta. 1. Elósegui 1.66, 2.= Dallière (FRA) y Lafourcade (FRA) 1.64, 4.= S. Bello y Pey- ron (FRA) 1.50.

1.66 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa San Sebastián 26-01-1917 1.68 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa San Sebastián 26-01-1917 Intento de record. Campo de Atocha. 1. Elósegui 1.68. Según el acta, desde 1.40 supera todas las alturas al primer intento, 1.65 al segundo y 1.68 al primero. No se hace mención a que salte 1.66, pero José Iguarán recoge esta marca en su historial.

1.68 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa San Sebastián 08-04-1917 1.70 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa San Sebastián 08-04-1917 Selección de Guipúzcoa-F.C. Barcelona. Campo de Atocha. 1. Elósegui 1.70.

1.70 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa San Sebastián 29-04-1917 1.73 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa San Sebastián 29-04-1917 Intento de record. Campo de Atocha. 1. Elósegui 1.735. Según el acta, salta 1.70 y 1.735, ambos al primer intento. Añadido a mano figura además 1.72, pero no queda claro si saltó también esta altura intermedia.

1.74 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa San Sebastián 03-09-1922 Festival atlético. Campo de Atocha. Medido en milímetros: 1. Elósegui 1.742.

1.75 Pedro Irigoyen C.D.Bilbao Vizcaya Guecho 02-05-1924 Pruebas de selección. Campo de Romo. 1. Irigoyen 1.75.

1.75 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa Tolosa 11-05-1924 1.75 Pedro Irigoyen C.D.Bilbao Vizcaya Tolosa 11-05-1924 1.78 Pedro Irigoyen C.D.Bilbao Vizcaya Tolosa 11-05-1924 1.78 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa Tolosa 11-05-1924 Pruebas de selección. Estadio de Berazubi. 1. Arthur Holz (GER) 1.82, 2. Irigoyen 1.78, 3. Elósegui, 1.78, 4. José María Yermo 1.70. Irigoyen y Elósegui saltaron previamente 1.70 y 1.75, y fallaron sobre 1.82.

1.80 Pedro Irigoyen C.D.Bilbao Vizcaya Barcelona 08-12-1924 Festival atlético con motivo de las Bodas de Plata del F.C. Barcelona. Campo de las Corts. 1. Irigoyen 1.80, 2. Barbaran (FRA) 1.75, 3. José María Olivella 1.70.

1.81 Pedro Irigoyen C.D.Bilbao Vizcaya Tolosa 25-07-1925 VIII Campeonato de España. Estadio de Berazubi. 1. Irigoyen 1.81, 2. José María Yermo 1.70, 3. José María Olivella 1.60; fuera de concurso, José Luis Elósegui (que no se clasificó por la mañana) 1.65. Se ha venido diciendo que fue en intento de record posterior al Campeonato que Irigoyen ganó con 1.75, pero el análisis de La Voz de Guipúzcoa del 19 de agosto, deja claro que en 1.75 se proclamó campeón (al fallar Yermo) y, ya ganador, continuó saltando en solitario hasta lograr el 1.81. Después in- tentó 1.85, “desistiendo a la segunda vez”.

1.81 José Catalina Llorens A.A.Valenciana Valencia Valencia 30-10-1932 Encuentro A.A. Valenciana-C.D. Castellón. Llorens, que era conocido como Lacomba, superó sucesivamente 1.68, 1.725, 1.77, 1.81.

1.82 José Catalina Llorens A.A.Valenciana Valencia Barcelona 13-10-1935 Festival de inauguración de la pista. Estadio de Montjuic. 16h20m. 1. Llorens 1.82 (1.50/1 – 1.60/1 – 1.65/1 – 1.72/1 – 1.77/1 – 1.82/1 – 1.84/xxp), 2. Francisco Lorenzo 1.60, 3. Jaime Reñé 1.60, 4. Max Staat 1.60, 5= Juan Font, Miguel Gil y Miguel Con- segal 1.55, 8. Francisco Coll 1.50.

1.83 Ernesto Pons C.A.Laietania Cataluña Madrid 18-07-1940 1.86 Ernesto Pons C.A.Laietania Cataluña Madrid 18-07-1940 Campeonato Nacional de Educación y Descanso. Estadio Metropolitano. 20h45m. Viento nulo. 1. Pons 1.86 (…/todas1 – 1.80/1 – 1.83/1 – 1.86/1 – 1.90 falla), 2. Samuel Franquet 1.70, 3. Apolinar Revuelta 1.65, 4. José Peralta 1.65, 5. Pedro Ca- rreras 1.60.

180 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 181

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Ernesto Pons logró tres veces mejorar esta marca sin que fueran sus saltos homologados: en Manresa, el 31 de agosto de 1940, consiguió 1.87; el 6 de marzo de 1941, en Vitoria, superó los 1.90. Esta marca de Vitoria apareció en el Ranking publi- cado en 1989 por el trío Magnusson-Potts-Quercetani (relativo a los años 1937-1944) ocupando el puesto 15º en la lista anual europea, pero no se homologó por falta de jueces oficiales. Finalmente, el 29 de julio de 1943 en un festival en Mataró triunfó con 1.87, por delante de Samuel Franquet, 1.75, y Salvador Ezquerra que saltó 1.65.

1.88 Ernesto Pons C.F.Barcelona Cataluña Madrid 05-04-1944 1.91 Ernesto Pons C.F.Barcelona Cataluña Madrid 05-04-1944 IV Torneo Nacional Universitario. Pistas de la Ciudad Universitaria. 18h28m. Viento nulo. Terreno muy blando y mojado. 1. Pons 1.91 (…, 1.80/2 – 1.84/? – 1.88/3 – 1.91/3), 2. Félix Solís 1.65, 3=. Castro, Francisco Szigritz y Roberto Rodríguez 1.60, 6=. Perales y Juanola 1.55. Pons saltó cuatro veces sobre 1.91, al anularse uno de los intentos fallados, por haber sido estorbado el atleta por un juez.

La revolución de la zapatilla compensada del soviético Stepanov en 1957 también tuvo repercusión en España. Ariño batió cua- tro veces el ya viejo récord de Pons:

1.92 Juan Ignacio Ariño Real Madrid Centro Barcelona 23-09-1957 Encuentro España-Bélgica-Portugal. Estadio de Montjuic. 1. Ariño 1.92 (1.86, 1.89, 1.92, falla 1.95), 2. Philippe Rahir (BEL) 1.83, 3. René Jungers (BEL) 1.83, 4. Abilio Ascenso (POR) 1.80, 5. António Gago (POR) 1.75, 6. Arturo Ruf 1.75.

1.93 Juan Ignacio Ariño Real Madrid Centro Madrid 27-10-1957 1.95 Juan Ignacio Ariño Real Madrid Centro Madrid 27-10-1957 1.97 Juan Ignacio Ariño Real Madrid Centro Madrid 27-10-1957 Intento de record. Pistas de la Ciudad Universitaria. Buen tiempo, viento nulo, pista buen estado, no hay clasificación, proba- blemente único participante. Descripción del concurso: “se inicia el intento en 1,93 que pasa al 2º salto, 1,95 al primer intento y 1,97 al primero también. Saltó con la zapatilla compensada [figura subrayado en el acta]”. Homologado el 19.11.1957. Arriba, a mano, aparecen dos líneas en las que parece leerse lo siguiente: “existe oficio diciendo de que se esperan decisiones ofi- ciales”. Con posterioridad el record se deshomologó, una vez prohibida por la IAAF la zapatilla compensada. Cuando el 15 de agosto de 1958 la IAAF, no obstante, homologó el record mundial de Stepanov, Ariño solicitó la homologación de sus marcas, que fue denegada por el Pleno de la RFEA el 11 de octubre del mismo año.

1.92 Juan Ignacio Ariño Real Madrid Castilla Madrid 07-03-1958 Festival de Santo Tomás. Pistas de la Ciudad Universitaria. 1. Ariño 1.92, que falla un único intento sobre 1.94.

1.93 José Miguel López Aguado Real Madrid Madrid Valladolid 07-04-1961 Encuentro Universidad de Valladolid-Universidad de Lovaina. Pista del Frente de Juventudes. 18h30m. (19h15m al batir el re- cord, con poca luz). Viento nulo. 1. López Aguado 1.93 (1.75/2 – 1.80/2 – 1.85/2 – 1.90/2 – 1.93/1 – 1.96/xx), 2. De Bock (BEL) 1.75, 3. Petres (BEL) 1.65, 4. Francisco Javier Higuero 1.60. En el relato que hace la revista Atletismo, nº 205-206, se dice que los 1.80 y 1.85 se saltaron al primer intento.

1.94 José Miguel López Aguado Real Madrid Madrid Madrid 20-05-1961 Encuentro Universidad de Madrid-Universidad de . Pistas de la Ciudad Universitaria. 11h30m. 1. López Aguado 1.94 (1.75/1 – 1.80/3 – 1.85/2 – 1.90/2 – 1.94/2 – 1.97/x), 2. Haberborn (FRG) 1.85, 3. Juan Ignacio Ariño 1.75, 4. Meyer (FRG) 1.70.En el relato que hace la revista Atletismo, nº 205-206, se dice que los 1.85 y 1.90 se saltaron al primer intento.

1.95 José Miguel López Aguado Real Madrid Madrid Lisboa, POR 30-07-1961 Encuentro Portugal-España. Estadio José Alvalade. 18h00m. 1. López Aguado 1.95 (1.70/1 – 1.75/1 – 1.80/1 – 1.85/1 – 1.90/2 – 1.92/3 – 1.95/2 – 1.98/x), 2. Graça (POR) 1.90, 3. Ascenso (POR) 1.80, 4. Luis Onaindía 1.80.

1.96 José Miguel López Aguado Real Madrid Madrid Madrid 30-09-1961 IV Campeonato de España de clubes de 1ª categoría. Estadio de Vallehermoso. 12h15m. 1. López Aguado 1.96, 2. Juan Ig- nacio Ariño 1.85, 3. Rafael Cano 1.80, 4. Joaquín Salvatella 1.75, 5. Arturo Ruf 1.70, hasta 12 clasificados.

1.97 José Miguel López Aguado Real Madrid Madrid Sabadell 14-07-1962 Encuentro España-Italia B. Estadio Municipal. 19h00m. 1. López Aguado 1.97 (1.70/1 – 1.80/1 – 1.85/1 – 1.90/1 – 1.94/1 – 1.97/1 – 2.00/xxx), 2. Roberto Galli (ITA) 1.97, 3. Luis María Garriga 1.90, 4. Alberto Pico (ITA) 1.90.

1.98 Luis María Garriga Real Zaragoza Zaragoza Madrid 17-04-1963 Campeonato nacional escolar. Estadio de Vallehermoso. 16h30m. 1. Garriga 1.98 (1.80/1 – 1.85/1 – 1.90/1 – 1.95/1 – 1.98/1 – 2.00/xxx), 2. José María Maté 1.71, 3. Jorge Llovera 1.68.

181 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 182

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

2.00 Luis María Garriga Real Zaragoza Zaragoza Manresa 19-04-1964 I Homenaje José Pla March. Estadio Municipal El Congost. 12h00m. 1. Garriga 2.00 (en el segundo intento), 2. Miguel Con- segal 1.80, 3. Benigno Montenegro 1.75, 4. Arturo Ruf 1.75, 5. Manuel Ufer 1.70, 6. Joaquín Salvatella 1.70, 7. Manuel Mar- tín 1.65, 8. Francisco Grisso 1.65.

2.02 Luis María Garriga Real Zaragoza Zaragoza La Coruña 14-08-1964 VIII Gran Premio Ciudad de La Coruña. Estadio de Riazor. 21h00m. 1. Garriga 2.02 (1.90/1 – 1.96/1 – 2.02/1 – 2.06/xxx), 2. Wilfried Geeroms (BEL) 1.85, 3. Amil 1.60.

2.04 Luis María Garriga Real Zaragoza Zaragoza Bilbao 23-08-1964 XII Campeonato de España junior. Pista de San Ignacio. Tiempo bueno con nubes, 23º. 1. Garriga 2.04 (1.90/1 – 1.95/1 – 2.00/1 – 2.04/1 – 2.06/xxx), 2. Benigno Montenegro 1.86, 3. Antonio Ibarrola 1.70, 4. José María Maté 1.65, 5. Francisco Núñez 1.65, 6. José Luis Serrano 1.65, 7. Francisco Crisol 1.60.

2.06 Luis María Garriga Real Zaragoza Zaragoza Madrid 19-09-1964 XLIV Campeonato de España y de Federaciones. Estadio de Vallehermoso. 16h30m. 1. Garriga 2.06 (1.85/1 – 1.90/1 – 2.00/2 – 2.06/3 – 2.10/x), 2. Manuel Ufer 1.80, 3. Antonio Lon 1.80, 4. Gregorio Villanueva 1.80, 5. Juan Ignacio Ariño 1.80, 6. Benigno Montenegro 1.75, 7. Juan Antonio Chacón 1.75.

2.07 Luis María Garriga Real Zaragoza Zaragoza Zaragoza 12-10-1965 Trofeo Fiestas del Pilar. Ciudad Universitaria. 17h00m. 1. Garriga 2.07 (1.80/1 – 1.90/1 – 2.00/1 – 2.07/2 – 2.10/xxx), 2. Gu- tiérrez 1.60, 3. Manuel Vela 1.50.

2.08 Luis María Garriga Real Zaragoza Zaragoza Tolosa 11-08-1966 Control FAG. Estadio de Berazubi. 19h00m. 1. Garriga 2.08 (1.90/1 – 2.00/1 – 2.06/1 – 2.08/1), 2. Francisco Núñez 1.83.

2.09 Luis María Garriga Real Zaragoza Zaragoza Zaragoza 02-06-1968 Pruebas de la Federación Zaragozana. Ciudad Universitaria. 11h00m. 1. Garriga 2.09, 2. Gustavo Marqueta 1.80, 3. Carlos Lobato 1.65, 4. Manuel Vela 1.60.

2.10 Luis María Garriga Real Zaragoza Zaragoza Madrid 08-06-1968 X Gran Premio Internacional Canguro. Estadio de Vallehermoso. 20h10m. 1. Garriga 2.10 (1.90/1 – 1.98/1 – 2.01/1 – 2.04/1 – 2.10/2 – 2.13/xxx), 2. Bernd Wellnhofer (FRG) 2.01, 3. José López Mañoso 1.94, 4. Fernando Ginestal 1.85, 5. José Javier Mar- tínez 1.75.

2.11 Luis María Garriga Real Zaragoza Zaragoza Zuera 01-09-1968 Festival de atletismo. Pista de tierra. 18h00m. 1. Garriga 2.11 (1.85, 1.90, 2.01, 2.11, 2.13/xx), 2. Gustavo Marqueta 1.85, 3. Alfonso Carlos de Andrés 1.70, 4. Manuel Vela 1.70.

2.12 Luis María Garriga Real Zaragoza Zaragoza México D.F., MEX 19-10-1968 XIX Juegos Olímpicos. Estadio Olímpico. Calificación (grupo 2). 1. Ahmed Senoussi (CHA) 2.14, 2. (ITA) 2.14, 3. Ingomar Sieghart (FRG) 2.12, 4. Garriga 2.12 (1.95/2 – 2.03/1 – 2.06/2 – 2.09/1 – 2.12/1 – 2.14/xxx), hasta 21 clasificados. Primer record sobre material sintético. La mínima de calificación era de 2.14, que sólo superaron seis atletas, por lo que Ga- rriga fue repescado.

2.12 Luis María Garriga Real Zaragoza Zaragoza Madrid 20-07-1969 I Westathletic. Estadio de Vallehermoso. 19h00m. Garriga 2.12 (2.00/1 – 2.04/1 – 2.08/1 – 2.10/1 – 2.12/2 – 2.14/xxx), 2. Mi- chel Portman (SUI) 2.10, 3. Sven Breum (DEN) 2.10, 4. Paul Dumont (BEL) 2.02, 5. Bram Lesterhuis (NED) 1.96, 6. Hans Cre- paz (AUT) 1.90.

2.12 Luis María Garriga Real Zaragoza Zaragoza Madrid 30-08-1969 Control RFEA. Estadio de Vallehermoso. 18h30m. 1. Garriga 2.12 (2.00/1 – 2.05/1 – 2.12/1 – 2.15/xxx), 2. José Antonio Mar- tín Mateos 2.00.

2.13 Luis María Garriga Real Zaragoza Zaragoza Madrid 30-05-1970 Encuentro España-Italia. Estadio de Vallehermoso. 19h00m. 1. Erminio Azzaro (ITA) 2.15, 2. Garriga 2.13 (2.00/1 – 2.06/1 – 2.11/2 – 2.13/2 – 2.15/xxx), 3. (ITA) 2.06, 4. José Antonio Martín Mateos 2.06.

182 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 183

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

2.13 Luis María Garriga Real Zaragoza Zaragoza Zurich, SUI 01-08-1970 III Copa de Europa Bruno Zauli. Semifinal. Letzigrund Stadion. 16h00m. 1. Henry Elliott (FRA) 2.16, 2. (URS) 2.13, 3. Garriga 2.13 (… 2.13/2 – 2.16/xxx), 4. Michel Portman (SUI) 2.13, 5. Serban Ioan (ROU) 2.11, 6. Mike Campbell (GBR) 2.07.

2.14 Martín Perarnau C.N.Barcelona Barcelona Barcelona 01-07-1973 LIII Campeonato de Cataluña. Zona Deportiva Universitaria. 18h00m. 1. Perarnau 2.14 (2.00/1 – 2.11/1 – 2.14/3 – 2.20/xxx), 2. Antonio Sánchez 1.90, 3. Jesús Alonso 1.90. El salto sobre 2.14 se produjo a las 19h38m.

2.15 Martín Perarnau C.N.Barcelona Barcelona Barcelona 15-07-1973 LIII Campeonato de España. Zona Deportiva Universitaria. 18h25m. 1. Perarnau 2.15 (2.04/1 – 2.11/1 – 2.15/2 – 2.18/xxx), 2. José Angel Ocio 2.11, 3. Luis María Garriga 2.08, 4. Francisco Bolaños 2.00, 5. Francisco Javier Herraiz 2.00, 6. Francisco Mar- tín Morillas 2.00, 7. José Miguel Serrato 2.00, 8. José Daniel González 2.00.

2.16 Gustavo Marqueta Scorpio-Marugan Zaragoza Madrid 07-06-1975 Meeting internacional. Estadio de Vallehermoso. 19h00m. 1. Marqueta 2.16, 2. Martín Perarnau 2.08, 3. José Angel Ocio 2.05, 4. Francisco Martín Morillas 2.00, 5. Eduardo Pavía 1.95, 6. José Daniel González 1.90, 6. Roberto Cabrejas 1.90. Marqueta fue el último recordman que utilizó el rodillo ventral.

2.18 Francisco Martín Morillas Estadio O.J.E. Granada Madrid 18-05-1976 2.18 Juan Carrasco Vallehermoso Madrid Madrid 18-05-1976 Final Copa de Madrid. Estadio de Vallehermoso. 19h50m. 1fc. Martín Morillas 2.18 (2.06/1 – 2.10/1 – 2.18/1 – 2.21/xxx), 2. Ca- rrasco 2.18 (2.00/1 – 2.06/1 – 2.10/1 – 2.18/3 – 2.21/xxx), 3fc. Gustavo Marqueta 2.10, 4fc. Roberto Cabrejas 2.06, 5fc. Javier Sacrest 2.06, 6. Javier Pérez 2.06, hasta 12 clasificados. Estos fueron los primeros records de España con estilo fosbury. Mar- queta también intentó los 2.18, pero falló los dos intentos que le quedaban tras un primero sobre 2.15.

2.18 Juan Carrasco Vallehermoso Madrid Madrid 04-07-1976 Gran Premio, 7ª jornada. Estadio de Vallehermoso. 19h00m. 1. Carrasco 2.18 (2.04/1 – 2.12/2 – 2.18/2 – 2.20/xxx), 2. Roberto Cabrejas 2.12, 3. Francisco Martín Morillas 2.12, 4. Javier Pérez 2.04, 5. Ramón Roldán 2.00.

2.19 Francisco Martín Morillas Estadio O.J.E. Granada Madrid 05-07-1976 Control FAM. Estadio de Vallehermoso. 20h30m 1. Martín Morillas 2.19 (2.19/3 – 2.22/xxx), 2. Gustavo Marqueta 2.06. Ramón Roldán falló sobre 2.02. Hubo dos pruebas de salto de altura, en la primera saltó 2.12, y en la segunda 2.19 que fue la primera altura intentada.

2.20 Francisco Martín Morillas Estadio O.J.E. Granada Madrid 19-09-1979 2.22 Francisco Martín Morillas Estadio O.J.E. Granada Madrid 19-09-1979 V Trofeo de Otoño. 5ª jornada. Pista del INEF. 18h30m. 1. Martín Morillas 2.22 (1.94/1 – 2.06/3 – 2.12/1 – 2.16/x – 2.18/2 – 2.20/3 – 2.22/3 – 2.25/xxx), 2. Roberto Cabrejas 2.12, 3. José Luis Espejo 2.06, 4. Juan Carrasco 2.06, 5. Rafael Espejo 1.94, hasta 21 clasificados. Según el acta no intentó 2.16.

2.23 Roberto Cabrejas Tolosa C.F. Guipúzcoa Madrid 23-08-1980 LX Campeonato de España. Pista del INEF. 1. Cabrejas 2.23 (2.00/1 – 2.06/1 – 2.09/1 – 2.12/3 – 2.15/1 – 2.18/2 – 2.20/2 – 2.23/1 – 2.25/xxx), 2. Martín Perarnau 2.18, 3. Marcelo Cavia 2.12, 4. Juan Carrasco 2.09, 5. Miguel Angel Moral 2.06, 6. Ale- jandro Barahona 2.06, 7. Francisco Ramos 2.00, 8. José Luis Espejo 2.00, hasta 13 clasificados. El salto de 2.23 se realizó pasada la medianoche, o sea, iniciado el día 24.

2.23 Roberto Cabrejas Tolosa C.F. Guipúzcoa Dublín, IRL 04-07-1982 VII Westathletic. Morton Stadium. 1. Cabrejas 2.23 (2.05/1 – 2.11/1 – 2.17/1 – 2.20/1 – 2.23/1 – 2.25-xxx), 2. Eddy Annys (BEL) 2.20, 3. Wolfgang Tschirk (AUT) 2.14, 4. Daniel Aesbider (SUI) 2.05, 5. Jesper Torring (DEN) 2.05, 6. Vitor Mendes (POR) 2.05, 7=. David Murray (IRL) y Kees Verspaget (NED) 2.00.

2.24 Miguel Angel Moral U.D.S. Caja de AhorrosSalamanca Vigo 14-08-1982 Encuentro España-Italia-Portugal. Estadio de Balaidos. 18h30m. 1. Moral 2.24 (2.05/1 – 2.14/1 – 2.17/1 – 2.20/1 – 2.22/2 – 2.24/3 – 2.25/xxx), 2. Gianni Davito (ITA) 2.20, 3. Roberto Cabrejas 2.14, 4. Stefano Gallucci (ITA) 2.14, 5. Antonio Vermelhudo (POR) 2.05, 6. Jose Lima (POR) 2.00.

2.25 Roberto Cabrejas Tolosa C.F. Guipúzcoa Taipeh, TPE 18-09-1982 Reunión Internacional de Saltos. Taipeh Municipal Stadium. 1. T.homas Eriksson (SWE) 2.27, 2. Cabrejas 2.25 (2.05/1 – 2.10/1 – 2.14/1 – 2.20/1 – 2.25/3 – 2.27/xxx), 3. W.C.Chon (TPE) 2.20, 4. Liu Chin-Chiang (TPE) 2.10, 5. R. Watkins (USA) 2.10.

183 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 184

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

2.26 Roberto Cabrejas Tolosa C.F. Guipúzcoa Madrid 27-07-1983 Control RFEA. Pista del INEF. 19h30m. 1. Cabrejas 2.26 (2.08/1 – 2.14/1 – 2.18/2 – 2.22/2 – 2.26/1 – 2.28/xxx), 2. Francisco Javier Ramos 2.00, 3. Juan Carrasco 1,95. La marca de Cabrejas supuso el record mundial de mayores de 30 años, superando los 2.25 del chino popular Ni Chih Chin en Pyongyang el 28 de junio de 1973, y la marca europea del soviético Mark Zhelnov, 2.22 en Byelika Tserkov el 10 de agosto de 1975, igualada por el propio Cabrejas en salto previo. La marca mundial fue su- perada por el norteamericano Dwight Stones con 2.30 en pista cubierta en Nueva York el 27 de enero de 1984, y al aire libre en Pasadera el 1 de junio de 1984. La europea fue mejorada por el polaco Jacek Wszola en pista cubierta, con 2.27 en Zabrze el 8 de febrero de 1987, y el alemán federal Carlo Thranhardt al aire libre, también con 2.27 en Gelsenkichen el 12 de julio de 1987.

2.27 Arturo Ortiz Larios A.A.M. Madrid Madrid 26-07-1987 XII Torneo de Federaciones de 1ª categoría. Pista del INEF. 12h19m. 1. Ortiz 2.27 (2.05/1 – 2.11/1 – 2.15/1 – 2.19/1 – 2.23/1 – 2.27/2 – 2.30/xxx), 2. Miguel Angel Moral 2.19, 3. Roberto Cabrejas 2.15, 4. Xavier Fabian 2.04, 5. Domingo Esteban 1.92, 6. Alvaro Burrell 1.92, 7. José Antonio Beitia 1.92.

2.27 Arturo Ortiz Larios A.A.M. Madrid Roma, ITA 05-09-1987 II Campeonato del Mundo. Estadio Olímpico. 19h50m, 23º, 70% humedad. Calificación, Grupo B. 1. Geoff Parsons (GBR) 2.27, 2=. (CUB), Sorin Matei (ROU) 2.27, 4=. Clarence Saunders (BER), Gennadiy Avdeenko (URS), Robert Marinov (BUL), 7. (URS) 2.27, 8. Dietmar Mögenburg (FRG) 2.27, 9. (FRG) 2.27, 10. Ortiz 2.27 (2.10/2 – 2.18/1 – 2.21/1 – 2.24/2 – 2.27/2 – 2.29/x), hasta 16 atletas clasificados.

2.28 Arturo Ortiz Larios A.A.M. Madrid Seul, KOR 24-09-1988 XXIV Juegos Olímpicos. Estadio Olímpico. 12h00m. Calificación, Grupo A. 1=. Dietmar Mögenburg (FRG), Igor Paklin (URS) 2.28, 3. Geoff Parsons (GBR) 2.28, 4. Clarence Saunders (BER) 2.28, 5=. (USA) y (GBR) 2.28, 7. Ortiz 2.28 (2.05/1 – 2.15/1 – 2.22/2 – 2.25/2 – 2.28/2), hasta 13 atletas clasificados.

2.29 Arturo Ortiz Larios A.A.M. Madrid Madrid 16-06-1990 2.32 Arturo Ortiz Larios A.A.M. Madrid Madrid 16-06-1990 XXXIII Campeonato Nacional de Clubes, División de Honor. Fase Final. Pista del INEF. 18h30m. 1. Ortiz 2.32 (2.13/1 – 2.16/2 – 2.21/3 – 2.26/3 – 2.29/2 – 2.32/3 – 2.35/xxx), 2. Javier F. Ballabriga 2.10, 3. Javier López-Barajas 2.10, 4. Jesús Merino 2.07, 5. Roberto Sánchez 2.01, 6. Marco Scholemmer 1.98, 7. Juan José Placín 1.90. Santiago Becerra nulos.

2.34 Arturo Ortiz Larios A.A.M. Madrid Barcelona 22-06-1991 Copa de Europa Bruno Zauli, 1ª División, Grupo B. Estadio de Montjuic. 16h25m. 1. Patrik Sjöberg (SWE) 2.34, 2. Ortiz 2.34 (2.15/1 – 2.23/1 – 2.26/2 – 2.28/xx – 2.30/1 – 2.34/2 – 2.36/xxx), 3. (POL) 2.32, 4. Dragutin Topic (YUG) 2.26, 5. Matti Viitala (FIN) 2.20, 6. Lambros Papakostas (GRE) 2.15, 7. Gabriel Dubuis (SUI) 2.10, 8. Wolfgang Tschirk (AUT) 2.10.

José Luis Elósegui, con estilo de tijera, elevando el récord de España de salto de altura a 1,742 me- tros, con caída sobre el duro suelo del entonces (1922) campo de Atocha.

184 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 185

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Pedro Irigoyen, con estilo de "tijera americana, sal- tando en los años 20 en el Campo del F.C.Barcelona.

Francisco Ordóñez (1908)

Ernesto Pons

185 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 186

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Juan Ignacio Ariño, posando junto al marcador que señala la altura de 1,92m que su- peró en 1957. Ariño fue el primer récordman en utilizar el clásico estilo de rodillo (arriba en la foto).

José Miguel López Aguado superando el listón en 1.97m en el en- cuentro España-Italia B disputado en el Estadio Municipal de Sabadell en 1962.

186 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 187

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

El aragonés Luis María Garriga, dominó una época que le llevó a superar su primer récord de España en 1963 (1.98) y que en siete años llegó a igualarlo o superarlo hasta en quince ocasiones, dejándolo en 2.13 (Zurich 1970).

Garriga saltando 2.13 en 1970 en Madrid.

187 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 188

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Martín Perarnau, tuvo el honor en 1973, de ser quien acabara con el reinado de Garriga, estableciendo dos récords de España (2.14 y 2.15).

Gustavo Marqueta

Francisco Martín Morillas, primer plusmarquista con el actual estilo fosbury. Juan Carrasco

188 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 189

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Roberto Cabrejas, plusmarquista a comienzos de los 80; a la derecha le vemos superando el listón en 2.25.

Miguel Ángel Moral

189 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 190

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Con la llegada de Arturo Ortiz, la altura llegó a cotas inimaginables por encima de los 2.30; el récord actual de 2.34m logrado en la Copa de Europa de Barcelona, data ya de 1991.

190 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 191

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Pértiga

2.23 José Bernaldo de Quirós Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 25-03-1907 2.23 Andrés Ocaña Vigo F.C. Galicia Madrid 25-03-1907 2.23 Manuel Ocaña Vigo F.C. Galicia Madrid 25-03-1907 2.28 José Bernaldo de Quirós Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 25-03-1907 Campeonato de España de peso, disco y pértiga, organizado por el Madrid Foot-ball Club. 1. Bernaldo de Quirós 2.28, 2. A. Ocaña 2.23, 3. M. Ocaña 2.23. Participó también Marcial Serrano que “fue retirado en el primer salto de 1.60.” Salto sobre lis- tón.

2.60 Luis Rodríguez Irún S.C. Guipúzcoa Biarritz, FRA 29-07-1907 Salto sobre listón.

2.60 Francisco Baonza Castilla Madrid 29-03-1908 Festival de la Sociedad Gimnástica Española. Campo de los Altos del Hipódromo. 1. Baonza 2.60, 2. Luis Colina 2.40, 3. Isi- dro Aguilar 2.40.

2.65 Francisco Baonza Castilla Madrid 14-06-1908 Fiesta de la Sociedad Gimnástica Española en el Retiro. 1. Baonza 2.65.

2.65 Francisco Baonza Castilla Madrid 21-06-1908 Pruebas en la Ciudad Lineal. 1. Baonza 2.65, 2. Isidro Aguilar 2.50, 3. Martín Madrid 2.50 tocando.

2.75 Luis Rodríguez Irún S.C. Guipúzcoa Pau, FRA -1908 Prueba celebrada en fecha desconocida, citada en El Mundo Deportivo de 25 de junio, por lo que podría ser antes de las que acabamos de citar de Baonza. Salto sobre listón. 1. Robert Pascarel (FRA) 3.15.

2.75 Francisco Baonza Castilla Madrid 19-06-1909 Fiestas en la Ciudad Lineal. Prueba de saltos con clasificación conjunta. La de pértiga fue la siguiente: 1. Baonza 2.75, 2. Só- crates Quintana 2.50, 3. Luis Colina.

2.90 L. Aguirreche Guipúzcoa Irún 18-07-1909 Gran Challenge Atlética. 1. Robert Pascarel (FRA) 3.20, 2. Ribot (FRA) 3.20, 3. Aguirreche 2.90. Salto sobre listón.

Por otra parte Hernández Coronado cita otras marcas de otros atletas, indicando que Baonza llegó a saltar -con cuerda- 3.25 en 1911.

2.90 Francisco Baonza Castilla Madrid 03-03-1912 2.90 Julio Barrena Castilla Madrid 03-03-1912 2.95 Francisco Baonza Castilla Madrid 03-03-1912 Festival con ocasión de los 25 años de la Sociedad Gimnástica Española en el Retiro. 1. Baonza 2.95, 2. Barrena 2.90, 3. Só- crates Quintana 2.80.

2.60 José Luis Elósegui Jolastokieta Guipúzcoa Madrid 05-04-1914 2.60 Julio Barrena Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 05-04-1914 2.60 Sócrates Quintana Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 05-04-1914 2.65 José Luis Elósegui Jolastokieta Guipúzcoa Madrid 05-04-1914 2.65 Julio Barrena Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 05-04-1914 Juegos Olímpicos Madrileños. Estadio del Athletic. Calificación. Elósegui y Barrena 2,65, Quintana 2,60, Julián Agudo y Pablo Zuloaga 2,45, Unzalu 2,25.

2.70 José Luis Elósegui Jolastokieta Guipúzcoa Madrid 07-04-1914 2.70 Sócrates Quintana Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 07-04-1914 2.70 Julio Barrena Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 07-04-1914 2.75 José Luis Elósegui Jolastokieta Guipúzcoa Madrid 07-04-1914 2.75 Sócrates Quintana Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 07-04-1914 2.75 Julio Barrena Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 07-04-1914 2.80 José Luis Elósegui Jolastokieta Guipúzcoa Madrid 07-04-1914

191 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 192

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

2.80 Sócrates Quintana Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 07-04-1914 2.85 Sócrates Quintana Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 07-04-1914 2.90 Julio Barrena Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 07-04-1914 Juegos Olímpicos Madrileños. Estadio del Athletic. Final. 1. Quintana 2,85, 2. Elósegui 2,80, 3. Barrena 2,75; a continuación, en intento de record, Barrena 2,90.

2.90 José Luis Elósegui Jolastokieta Guipúzcoa Alza 31-07-1914 Festival internacional. Campo del Jolastokieta. 1. Dallière (FRA) 3.10, 2. Elósegui 2.90, 3. Lafourcade (FRA), 4. Lecuona 2.50.

2.90 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa San Sebastián 10-09-1917 2.90 Fermín Salaberry C.D.Bilbao Vizcaya San Sebastián 10-09-1917 2.95 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa San Sebastián 10-09-1917 2.95 Fermín Salaberry C.D.Bilbao Vizcaya San Sebastián 10-09-1917 2.98 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa San Sebastián 10-09-1917 I Campeonato de España. Campo de Atocha. 1. Elósegui 2.98, 2. Salaberry 2.95, 3. Juan Bautista Erice 2.80, 4. Antonio Go- rrochategui 2.80, 5. Francisco Baonza 2.70.

3.07 Juan Bautista Erice C.Deportivo Bilbao Vizcaya Amorebieta 16-07-1918 I Campeonato de Vizcaya. Paseo de Celayeta. Mediciones en milímetros. 1. Erice 3.075, 2. Antonio Gorrochategui 2.925, 3. Ignacio Fernández 2.525.

3.13 Juan Bautista Erice C.Deportivo Bilbao Vizcaya Bilbao 22-09-1918 Marca no localizada que aparece en una carta dirigida a José Iguarán el día 26. Figuraba como record vigente en el Campe- onato de España del mes siguiente.

3.20 Juan Bautista Erice C.Deportivo Bilbao Vizcaya Madrid 13-10-1918 II Campeonato de España. Campo del Atletic. 1. Erice 3.20 (salto anterior 3.10), 2. Clemente Martínez 2.80, 3. Guillermo Blume (extranjero) 2.60.

3.20 Juan Bautista Erice C.Deportivo Bilbao Vizcaya San Sebastián 27-06-1920 3.30 Juan Bautista Erice C.Deportivo Bilbao Vizcaya San Sebastián 27-06-1920 IV Campeonato de España. Campo de Atocha. 1. Erice 3.30, 2. Eduardo Arbide 2.90, 3. José Luis Elósegui 2.60.

3.36 Juan Bautista Erice C.Deportivo Bilbao Vizcaya Guecho 15-08-1923 VI Campeonato de España. Campo de Romo. 1. Erice 3.36, 2. Alberto Barrena 3.00, 3. José Llort 2.50.

3.39 José Culí F.C.Badalona Cataluña Tarragona 05-06-1927 Festival internacional, con encuentro Gimnástico de Tarragona-Cercle Beziers. Campo de deportes del Gimnástico. 1. Culí 3.39, 2. Francisco Huguet 3.00, 3. Manuel Mateu 2.70. Culí superó los 3.39 al primer intento y no intentó alturas superiores.

3.42 José Culí F.C.Badalona Cataluña Barcelona 16-06-1927 Pruebas de selección para el Campeonato de España. Campo de juego del Catalunya S.C. 1. Culí 3.42 (al primer intento), 2. Francisco Huguet 2.80.

3.46 José Culí F.C.Badalona Cataluña Barcelona 10-07-1927 Trofeo Buchosa. Campo de juego del Gracia F.C. 1. Culí 3.46 (3.00/1 – 3.10/1 – 3.30/1 – 3.41/1 – 3.46/1 – 3.50xxx).

3.51 José Culí F.C.Badalona Cataluña Tarrasa 25-09-1927 X Campeonato de Cataluña. Campo de La Granja del Sol perteneciente al Tarrasa C.F. 1. Culí 3.51 (al 2º intento), 2. S. In- durain 3.20, 3. Otto Fleiter (GER) 3.10, 4. Fraga 2.75. Culí falló a continuación sobre 3.60.

3.55 José Culí F.C.Badalona Cataluña Barcelona 12-02-1928 Pruebas en el Campeonato de España de maratón. 1. Culí 3.55.

Se ha citado como record otro 3.55 de José Culí en Barcelona el 16 de abril de 1928, pero se trata de una marca en entrena- miento.

3.57 José Culí F.C.Badalona Cataluña Tarrasa 20-05-1928 Reunión internacional de preselección olímpica con participación de atletas franceses. Campo de juego del F.C.Tarrasa. 1. Culí 3.57 (al primer intento), 2. Pierre Lewden (FRA) 3.30.

192 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 193

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

3.61 José Culí F.C.Badalona Cataluña Badalona 24-06-1928 Homenaje a Felipe Tugas. 1. Culí 3.61.

3.62 José Culí F.C.Badalona Cataluña Badalona 19-03-1929 Pruebas de preparación. Terreno de juego del F.C.Badalona. 1. Culí 3.62. Supera 3.20, 3.40, 3.50, 3.58, 3.62, y falla 3.66.

3.66 José Culí F.C.Badalona Cataluña Reus 21-04-1929 Festival atlético. Campo de deportes del C.N.Reus. 1. Culí 3.66 (al primer intento), 2. Manuel Mateu 3.00.

3.71 José Culí F.C.Badalona Cataluña Badalona 19-05-1929 3.72 José Culí F.C.Badalona Cataluña Badalona 19-05-1929 Terreno de juego del F.C. Badalona. Por la mañana. 1. Culí 3.725. Supera sucesivamente 3.20, 3.71 y 3.725.

El 14-07-29 en Barcelona no se le homologó un 3.72 a Culí por insuficiente número de jueces.

3.74 José Culí F.C.Badalona Cataluña Valls 27-10-1929 Festival de divulgación atlética. Campo de Deportes del Valls Deportiu. 1. Culí 3.74 (al tercer intento), 2. Francisco Huguet 3.00, 3. Manuel Mateu y Luis Savé 2.90. La altura solicitada fue 3.75, pero el resultado fue rectificado al remedir el listón tras el salto. En el acta aparece J. Margalef en lugar de Savé.

3.75 Juan Cano F.J.Calella Cataluña Burgos 20-08-1948 IX Campeonato Nacional del Frente de Juventudes. Ciudad Deportiva. 11h30m. Viento contrario, pista blanda. 1. Cano 3.75 (3.20, 3.40, 3.50, 3.60, 3.70, 3.75/1), 2. Fernando Alonso 3.20, 3. Herrero 3.05, 4. Marcelino Vaquero 2.90, 5. Melgares 2.90, 6. Pedro Ballesteros 2.90, 7. José Antonio Núñez 2.90, 8. Bernardino Adarraga 2.90, 9. José Gálvez 2.90, 10. Sánchez Se- gura 2.90, 11. Aureliano Moret 2.75, 12. Florentino Alvarez 2.75.

3.76 Juan Cano Independiente Castilla Madrid 13-04-1951 3.80 Juan Cano Independiente Castilla Madrid 13-04-1951 XI Torneo Nacional del SEU. Pistas de la Ciudad Universitaria. 14h00m. Viento nulo. Cano, fuera de concurso 3.80 (… 3.55/1 – 3.65/1 – 3.70/1 – 3.76/2 – 3.80/1 – 3.85xx), 1. José Antonio Núñez 3.45, 2. Bernardino Adarraga 3.40, 3. Fernando Alonso 3.30, 4. Pedro Ballesteros 3.10, 5. José Baró 3.10.

3.80 Juan Cano Independiente Castilla Madrid 10-06-1951 3.86 Juan Cano Independiente Castilla Madrid 10-06-1951 Prueba organizada por la Federación Castellana. Pistas de la Ciudad Universitaria. 13h15m. Sol abrumador. Viento nulo. 1. Cano 3.865 (3.50/1 – 3.60/1 – 3.70/1 – 3.75/1 – 3.80/1 – 3.865/2 – 3.90/xxx), 2. José Antonio Núñez 3.45, 3. Bernardino Ada- rraga 3.30, 4. Alonso. Para la altura del record definitivo, solicitó 3.85, pero al remedir tras conseguirlo resultó una altura de 3.865 metros.

3.91 Felipe Rodríguez Armengol C.N.Barcelona Cataluña San Sebastián 13-07-1958 XXXVIII Campeonato de España. Estadio de Anoeta. Viento nulo. 1. Rodríguez Armengol 3.91 (3.00 – 3.10 – 3.20 – 3.30 – 3.40/2 – 3.60/1 – 3.70/2 – 3.80/2 – 3.91/1 – 4.01/xxx), 2. Juan Ruf 3.70, 3. Fernando Adarraga 3.70, 4. Joaquín Roca 3.60, 5. Juan Tejero 3.30, 6. Rafael Yáñez 3.20, 7. José Pío Vallejo 3.20, 8. Juan Bautista Otermín 3.00. (La altura fallada consta en el acta como 4.001.)

3.92 Fernando Adarraga Real Sociedad Guipúzcoa Bruselas, BEL 27-07-1958 Encuentro Bélgica-España-Dinamarca. Estadio Heysel. 16h30m. 1. Richard Larsen (DEN) 4.15, 2. Raymond Van Dyck (BEL) 4.15, 3. Pirlot (BEL) 4.00, 4. Adarraga 3.92 (3.40, 3.60, ¿3.80?, 3.92/1), 5. Vench (DEN) 3.60 ó Stender (DEN) 3.40. Felipe Ro- dríguez Armengol falló la altura inicial en 3.60, lesionado.

3.95 Felipe Rodríguez Armengol C.N.Barcelona Barcelona Madrid 05-04-1959 Campeonato de Madrid por clubes. Pistas de la Ciudad Universitaria. 13h30m. Viento nulo. 1. Rodríguez Armengol 3.95 (3.50/2 – 3.60/2 – 3.75/1 – 3.85/1 – 3.95/1 – 4.01/xxx), 2. Angel Riera 3.50, 3. Angel Tovar 3.40, 4. Oscar González 3.10. La versión literal del acta es: “Participaron Prada, Oscar, González Tovar, Riera y R. Armengol que consiguieron las marcas siguientes respectivamente: 3.20, 3.10, 3.40, 3.50 y 3.95”. En cuanto a la serie del ganador, en “Atletismo” nº 179, figura 3.65/1 en lugar de 3.60/2, y la altura fallada aparece como 4.00.

4.01 Felipe Rodríguez Armengol C.N.Barcelona Barcelona Valencia 05-07-1959 VII Campeonato de España junior. Estadio Universitario. 17h54m. Viento nulo, ceniza húmeda. 1. Rodríguez Armengol 4.01

193 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 194

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

(… 3.70 – 3.92 – 4.01/3 – 4.11/x), 2. Juan Ruf 3.70, 3. Felipe Larriño 3.30, 4. José Pío Vallejo 3.20, 5. A. Martínez 3.10, 6. Ja- vier de Prada 3.00, 7. M. Riera 2.70, hasta 9 participantes.

4.06 Felipe Rodríguez Armengol C.N.Barcelona Barcelona Madrid 12-07-1959 I Trofeo Canguro. Pistas de la Ciudad Universitaria. 19h30m. Viento nulo. 1. Rodríguez Armengol 4.06 (… 4.00/1 – 4.06/1 – 4.11/xx), 2. Angel Riera 3.55; Tobar sin marca (falló 3.30).

4.10 Fernando Adarraga Real Sociedad Guipúzcoa Madrid 31-10-1959 4.10 Felipe Rodríguez Armengol C.N.Barcelona Barcelona Madrid 31-10-1959 II Campeonato de España de clubes. Pistas de la Ciudad Universitaria. 17h50m. Viento nulo. 1. Adarraga 4.10, 2. Rodríguez Armengol 4.10, 3. Juan Ruf 3.60, 4. Angel Riera 3.60, 5. Oscar González 3.30, 6. Raúl Roura 3.20, 7. Fernando Miranda 3.10. “Descripción del concurso: [Rodríguez Armengol] efectuó los siguientes saltos 3.40, 3.70, 3.85, 4.00 al 2º intento y 4.10 (no se cita en qué intento). Intentó los 4.20 sin conseguirlo.” Antes que él, consiguió Adarraga los 4.10.

4.10 Felipe Rodríguez Armengol Independiente Barcelona Colonia, FRG 15-06-1960 Reunión internacional. Köln Stadion. 19h30m. 1. Manfred Preussger (GDR) 4.42, 2. Klaus Lehnertz (GDR) 4.30, 3. Roman Lesek (YUG) 4.20, 4. Dieter Möring (FRG) 4.20, 5. Rodríguez Armengol 4.10.

4.11 Fernando Adarraga Real Madrid Madrid San Sebastián 06-08-1960 I Trofeo Atlético San Sebastián, Festival Preolímpico. Estadio de Anoeta. 19h10m. Sin viento. 1. Adarraga 4.11 (3.70/1 – 3.90/3 – 4.00/2 – 4.11/3 – 4.16/xxx), único participante.

4.15 Fernando Adarraga Real Madrid Madrid Santiago Chile, CHI 15-10-1960 4.20 Fernando Adarraga Real Madrid Madrid Santiago Chile, CHI 15-10-1960 I Juegos Iberoamericanos. Estadio Nacional. 19h00m. Viento normal. 1. Rubén Cruz (PUR) 4.30, 2. Adarraga 4.20 (3.80/1 – 4.00/1 – 4.10/1 – 4.15/3 – 4.20/2 – 4.25/xxx), 3. Luis Mezza (CHI) 4.15, 4. Felipe Rodríguez Armengol 4.00, 5. Tomotsu Nis- hida (BRA) 4.00, 6. Cristian Raab (CHI) 4.00, 7. Manuel dos Santos (POR) 3.80, 8. Ayrton D. Gomes Turini (BRA) 3.80, 9. Mi- guel Rivera (PUR) 3.80, 10. Brígido Iriarte (VEN) 3.70.

4.21 Miguel Consegal C.F.Barcelona Barcelona Madrid 13-07-1963 Encuentro España-Dinamarca. Estadio de Vallehermoso. 20h45m. 1. Consegal 4.21 (3.70/1 – 3.90/2 – 4.00/3 – 4.10/2 – 4.21/3 – 4.25/xx), 2. Ignacio Sola 4.00, 3. Joergen Jensen (DEN) 3.90, 4. Mogens K. Jensen (DEN) 3.70.

4.23 Miguel Consegal C.F.Barcelona Barcelona Zaragoza 07-09-1963 IV Juegos de la FICEP. Ciudad Universitaria. 17h00m. Viento fuerte a favor que derribaba el listón con facilidad. 1. Consegal 4.23 (… 4.00 – 4.10/2 – 4.23), 2. Ignacio Sola 4.00, 3. Marc Flipo (FRA) 3.60, 4. Erwin Flachberge (AUT) 3.60.

4.25 Ignacio Sola Juventus Vizcaya Madrid 27-10-1963 Trofeo Canguro Fin de Temporada. Pistas de la Ciudad Universitaria. 10h30m. Pértiga de “fiber-glass”. 1. Sola 4.25 (3.20/1 – 3.40/1 – 3.55/1 – 3.80/1 – 4.00/1 – 4.25/2 – 4.30/xxx), 2. Rafael Cano 3.40, 3. Carlos Méndez 3.20.

El 25 de abril de 1964, en el encuentro CAU Madrid-CAU Oviedo-Real Oviedo, celebrado en las pistas de la Ciudad Universi- taria de Madrid, Ignacio Sola superó sucesivamente 4.30 y 4.40 (serie: … 4.15/1 – 4.30/2 – 4.40/2 – 4.50/xx). Estas marcas no se homologaron por actuar en solitario, a diferencia de los 10.4 en 100 metros de Rogelio Rivas el mismo día, que se ho- mologaron normalmente.

4.25 Ignacio Sola Juventus Vizcaya Madrid 02-05-1964 Campeonato nacional universitario. Pistas de la Ciudad Universitaria. 11h00m. 1. Sola 4.25 (4.00/1 – 4.10/1 – 4.25/2 – 4.50/xxx), 2. Miguel Consegal 4.00, 3. Carlos Méndez 3.60, 4. Joaquín Herrero 3.00.

4.30 Ignacio Sola Juventus Vizcaya Barcelona 10-05-1964 4.39 Ignacio Sola Juventus Vizcaya Barcelona 10-05-1964 III Juegos Deportivos de Barcelona. Zona Deportiva Universitaria. 16h30m. 1. Sola 4.39, 2. Miguel Consegal 4.00. “Ahí queda ese nuevo record de 4.39 metros que superan los 4.25 que tenía establecido y que ayer, primero con 4.30 metros y luego con 4.39m, consiguió mejorar el record de España”. En el acta figura día 12, pero es un error.

4.45 Ignacio Sola Juventus Vizcaya Madrid 15-05-1964 I Criterium Internacional de la F.A.M. Pistas de la Ciudad Universitaria. 18h25m. 1. Sola 4.45 (4.00/1 – 4.25/2 – 4.45/2 – 4.60/xxx), 2. Franco Sar (ITA) 4.10. Felipe Rodríguez Armengol, nulos en 4.10.

194 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 195

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

4.60 Ignacio Sola Juventus Vizcaya Kassel, FRG 28-05-1964 Reunión internacional. Aue-Stadion. 19h00m. 1. Wolfgang Reinhardt (FRG) 4.80, 2. Klaus Lehnertz (GDR) 4.80, 3. Sola 4.60.

4.60 Ignacio Sola Juventus Vizcaya Tokio, JPN 15-10-1964 XVIII Juegos Olímpicos. Estadio Nacional. Calificación. 13h00m. 23ºC, 42% de humedad. 16 atletas saltaron la mínima de ca- lificación, que era 4.60, al primer intento, 2 al segundo, y a continuación 19. Sola 4.60 (4.20/1 – 4.40/1 – 4.50/1 – 4.60/3), úl- timo de los clasificados para la final entre 30 participantes.

4.70 Ignacio Sola Vizcaya Club Vizcaya Madrid 01-05-1965 XXVII Campeonato nacional universitario. Pistas de la Ciudad Universitaria. 11h00m. 1. Sola 4.70 (… 4.50/1 – 4.70/2 – 4.80/xxx), 2. Miguel Illarramendi 4.10, 3. Carlos Méndez 3.80, 4. Guillermo Hilla 3.70, 5. Javier Trenor 3.60, 6. Carlos Riera 3.50.

4.70 Ignacio Sola Vizcaya Club Vizcaya Bourges, FRA 10-07-1965 Encuentro Francia-España. Estadio Séraucourt. 1. Sola 4.70 (4.30/1 – 4.40/1 – 4.50/1 – 4.60/1 – 4.70/3 – 4.80/xxx), 2. Mau- rice Houvion (FRA) 4.60, 3. Miguel Consegal 4.50, 4. Jean-Louis Esclanguin (FRA) 4.40.

4.75 Ignacio Sola Vizcaya Club Vizcaya Madrid 18-07-1965 4.82 Ignacio Sola Vizcaya Club Vizcaya Madrid 18-07-1965 LXV Campeonato de España. Estadio de Vallehermoso. 20h00m. 1. Sola 4.82 (… 4.75/3 – 4.82/3 – 4.91/xxx), 2. Miguel Con- segal 4.50, 3. Felipe Rodríguez Armengol 4.00, 4. Félix Zalacaín 3.90, 5. Miguel Illarramendi 3.80, 6. Francisco Miranda 3.80, 7. José L. Iturzaeta 3.60, 8. Carlos Méndez 3.60. Existe la versión 4.75/1.

4.85 Ignacio Sola Vizcaya Club Vizcaya Madrid 09-07-1966 Encuentro España-Francia. Estadio de Vallehermoso. 20h15m. 1. Sola 4.85 (al primer intento), 2. Maurice Houvion (FRA) 4.50, 3. Charles Dominique (FRA) 4.40, 4. Miguel Consegal 4.00.

4.90 Ignacio Sola Vizcaya Club Vizcaya Colonia, FRG 28-06-1967 5.00 Ignacio Sola Vizcaya Club Vizcaya Colonia, FRG 28-06-1967 Meeting internacional. Hauptkampfbahn Stadion. 20h30m. 1. Christos Papanicolau (GRE) 5.20, 2. Hervé d’Encausse (FRA) 5.10, 3. Klaus Lehnertz (GDR) 5.10, 4. Sola 5.00 (4.50/1 – 4.70/1 – 4.80/2 – 4.90/2 – 5.00/2 – 5.10/xxx), 5. Risto Ivanoff (FIN) 5.00, 6. Wolfgang Nordwig (GDR) 4.90, 7. Heinfried Engel (FRG) 4.80, 8. Rainer Liesse (FRG) 4.70, 9. Ulrico Steinacker (FRG) 4.50. Las horas de los dos records de Sola fueron las 19.58 y las 20.32.

5.05 Ignacio Sola Club Guecho Vizcaya Madrid 08-06-1968 X Gran Premio Internacional Canguro. Estadio de Vallehermoso. 19h00m. 1. Sola 5.05 (4.55/1 – 4.75/1 – 4.85/1 – 4.95/3 – 5.05/1 – 5.15/xxx), 2. Antti Kalliomaki (FIN) 4.95, 3. Miguel Consegal 4.75, 4. Felipe Rodríguez Armengol 4.45, 5. Antonio Ma- teos 4.35, 6. Carlos Hevia 4.00.

5.10 Ignacio Sola Club Guecho Vizcaya Madrid 23-06-1968 Control F.A.M. Pistas de la Ciudad Universitaria. 12h00m. 1. Sola 5.10 (4.50/1 – 4.80/2 – 5.00/1 – 5.10/3 – 5.20/xxx), 2. Miguel Consegal 4.80, 3. Carlos Hevia 4.20, 4. Felipe Rodríguez Armengol 4.00, 5. José María Marti 3.60.

5.10 Ignacio Sola Club Guecho Vizcaya México D.F., MEX 16-10-1968 5.15 Ignacio Sola Club Guecho Vizcaya México D.F., MEX 16-10-1968 5.20 Ignacio Sola Club Guecho Vizcaya México D.F., MEX 16-10-1968 XIX Juegos Olímpicos. Estadio Olímpico. 1. Robert Seagren (USA) 5.40, 2. Claus Schiprowski (FRG) 5.40, record de Europa, 3. Wolfgang Nordwig (GDR) 5.40, record de Europa, 4. Christos Papanicolau (GRE) 5.35, 5. (USA) 5.35, 6. Gen- nadiy Bliznetsov (URS) 5.30, 7. Hervé D’Encausse (FRA) 5.25, 8. Heinfried Engel (FRG) 5.20, 9. Sola 5.20 (4.80/2 – 5.00/1 – 5.10/2 – 5.15/1 – 5.20/3 – 5.25/xxx), 10. (SWE) 5.15, 11. Kiyoshi Niwa (JPN) 5.15, 12. Aleksandr Malyutin (URS) 5.00, 13. Michael Bull (GBR) 5.00, 14. Altti Alarotu (FIN) 5.00; Erkki Mustakiri (FIN) sin marca. Al conseguir 5.10, Sola igualó el record olímpico, que luego batió al ser el primero en superar los 5.15, y de nuevo igualó cuando obtuvo su marca definitiva de 5.20. Primer record obtenido en pista sintética.

5.22 Roger Oriol C.N.Barcelona Barcelona Barcelona 11-06-1978 Campeonato Provincial de Barcelona. Estadio Joan Serrahima. 14h05m. 1. Oriol 5.22 (5.00/3 – 5.22/3 – 5.30/xxx), 2. Salva- dor Maranges 4.90, 3. Miguel Consegal 4.50, 4. Javier Saz 4.50, 5. Domingo López 4.20, 6. Alberto Ruiz 4.00, 7. Javier Con- segal 4.00, 8. Oscar Serrano 3.70, hasta 11 clasificados.

195 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 196

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

5.23 Roger Oriol C.N.Barcelona Barcelona Madrid 12-05-1979 XL Campeonato de España Universitario. Pista del INEF. 1. Oriol 5.23 (4.60/3 – 5.05/1 – 5.23/2 – 5.31/abandono), 2. Enrique Pascual 4.40, 3. Alberto López 4.40, 4. Aurelio Oriol 4.40, 5. Ignacio Sainz 4.20, 6. Oscar Serrano 4.10, 7. José María Marco 4.00, 8. Ramón Navalón 3.70.

5.26 Roger Oriol C.N.Barcelona Barcelona Barcelona 06-06-1979 5.33 Roger Oriol C.N.Barcelona Barcelona Barcelona 06-06-1979 Premio “Tecnica-79”. Estadio Joan Serrahima. 1. Oriol 5.33 (4.85/1 – 5.02/1 – 5.15/1 – 5.26/3 – 5.33/3 – 5.40/xxx), 2. Salva- dor Maranges 4.85, 3. Alberto Ruiz 4.55, 4. Aurelio Oriol 4.45, hasta 12 clasificados. Las horas de los records fueron 22.30 sobre 5.26 y 22.48 sobre 5.33.

5.35 Roger Oriol C.N.Barcelona Barcelona Barcelona 28-08-1979 Pruebas de control C.N.B. Estadio Joan Serrahima. 21h00m. 1. Oriol 5,35 (5,00/2 – 5,20/1 – 5,35/3 – 5,41/xxx), 2. Salvador Maranges 4,73, 3. Aurelio Oriol 4,65, 4. Alberto Ruiz 4.45, 5. Javier Saz 4.45, 6. Andrés Maroño 4.45, 7. Francisco Rodríguez 4.25, 8. Oscar Serrano 4.10.

5.35 Roger Oriol C.N.Barcelona Barcelona México D.F., MEX 13-09-1979 X Universiada. Estadio Olímpico. 1. Wladyslaw Kozakiewicz (POL) 5.60, 2. Philippe Houvion (FRA) 5.60, 3. Patrick Abada (FRA) 5.55, 4. Günther Lohre (FRG) 5.55, 5. Vladimir Trofimenko (URS) 5.50, 6. Konstantin Volkov (URS) 5.40, 7. Vejio Van- neslouma (FIN) 5.35, 8. Oriol 5.35 (5.00/2 – 5.20/1 – 5.35/3 – 5.40/xxx), hasta 13 clasificados.

5.38 Roger Oriol F.C.Barcelona Barcelona Barcelona 20-07-1980 Encuentro Cataluña-Provenza-Aragón. Estadio Joan Serrahima. 19h40m. 1. Oriol 5.38 (4.80/1 – 5.00/2 – 5.20/1 – 5.38/2 – 5.45/xxx), 2, Salvador Maranges 4.80, 3. Branche (FRA) 4.40, 4fc. Javier Saz 4.40, 5fc. Miguel Angel Torralba 4.20. Guia (FRA) nulos.

5.40 Roger Oriol F.C.Barcelona Barcelona Barcelona 06-06-1981 I Memorial Nemesio Ponsati. Estadio Joan Serrahima. 17h00m. 1. Oriol 5.40 (5.05/1 – 5.25/1 – 5.40/1 – 5.46/xxx), 2. Alberto Ruiz 5.20, 3. Salvador Maranges 5.15, 4. Pedro Altes 4.35, 5. Domingo López 4.15.

5.41 Alberto Ruiz C.N.Barcelona Barcelona Madrid 13-07-1983 I Trofeo MAM. Estadio de Vallehermoso. 20h15m. 1. Ruiz 5.41 (5.05/1 – 5.20/1 – 5.41/1 – 5,50/xxx), 2. Jorge Corella 4.90, 3. Andrés Palomares 4.60, 4=. Jesús Sánchez y Alberto López 4.40, 6. Julio Rifaterra 4.40.

5.45 Alberto Ruiz C.N.Barcelona Barcelona San Sebastián 22-07-1983 LXII Campeonato de España Absoluto. Estadio de Anoeta. 17h00m. 1. Ruiz 5.45 (5.00/3 – 5.20/1 – 5.45/2 – 5.51/xxx), 2. Al- fonso Cano 5.10, 3. Salvador Maranges 5.00, 4. Robert Aleu 4.90, 5. Andrés Palomares 4.70, 6=. Javier García y Alberto López 4.50, 8=. Pere Carles Altes y Jesús Sánchez 4.50, 10. José Luis Blanco 4.30.

5.46 Alberto Ruiz C.N.Barcelona Barcelona Madrid 29-05-1984 II Trofeo Villa de Madrid. Estadio de Vallehermoso. 18h00m. 1. Atanas Tarev (BUL) 5.51, 2. Ruiz 5.46 (5.01/2 – 5.21/1 – 5.46/3 – 5.51/xxx), 3. Ivo Yantchev (BUL) 5.41, 4. Alfonso Cano 5.01. Vasiliy Bubka (URS), Patrick Desruelles (BEL), Roger Oriol nulos.

5.51 Alberto Ruiz C.N.Barcelona Barcelona Barcelona 24-06-1984 Campeonato provincial de Barcelona. Estadio Joan Serrahima. 18h00m. 1. Ruiz 5.51 (5.02/2 – 5.32/2 – 5.51/1 – 5.55/xx-), 2. Robert Aleu 5.02, 3. Salvador Maranges 5.02, 4. Roger Oriol 4.92, 5. José Luis Blanco 4.62, 6=. Javier Saz y Javier García 4.52, 8. Christian Aguilera 4.32, hasta 14 clasificados.

5.55 Alberto Ruiz C.N.Barcelona Barcelona Barcelona 30-06-1984 LXIV Campeonato España Absoluto. Estadio Joan Serrahima. 18h30m. 1. Ruiz 5.55 (5.00/1 – 5.30/2 – 5.55/1 – 5.61/xxx), 2. Alfonso Cano 5.00, 3. Robert Aleu 5.00, 4. Salvador Maranges 5.00, 5. Javier Saz 4.90, 6. Alberto López 4.90, 7. Roger Oriol 4.80, 8. Javier García 4.70, 9. José Luis Blanco 4.70, 10=. Jorge Alfaro y Jordi Inglavaga 4.50.

5.60 Alberto Ruiz C.N.Barcelona Barcelona Manresa 03-07-1985 I Gran Premio Internacional “Ciutat de Manresa”. Estadio Municipal El Congost. 19h00m. 1. Ruiz 5.60 (5.00/2 – 5.20/1 – 5.35/2 – 5.60/1 – 5.65/xxx), 2. Javier García 5.20, 3. Rubén Camino (CUB) 5.20, 4=. Jorge Corella y Alberto López 5.00, 6. Salvador Vila 4.80.

5.61 Alberto Ruiz C.N.Barcelona Barcelona Manresa 26-06-1986 II Reunión Internacional “Ciutat de Manresa”. Estadio Municipal El Congost. 18h30m. 1. Ruiz 5.61 (5.11/2 – 5.31/2 – 5.51/3 –

196 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 197

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

5.61/2 – 5.66/xxx), 2. Charles Suey (USA) 5.21, 3. Jorge Corella 5.11, 4. Alfonso Cano 5.11, 5. Alberto López 5.11, 6. Ignacio Paradinas 4.71, 7. Enrique Mesanza 4.51.

5.65 Javier García Kelme Alicante Cornellá 22-06-1989 Control Seminocturno. Pista Municipal. 18h30m. 1. García 5.65 (5.30/1 – 5.65/3 – 5.71/xxx), 2. Ignacio Paradinas 5.25, 3=. Ro- bert Aleu y José Luis Canales 5.05, 5. Daniel Martí 4.60, 6. Salvador Vila 4.40. Hora del récord 22h08m.

5.71 Javier García Kelme Alicante Sant Cugat 05-09-1989 Control de Saltos. Centro de Alto Rendimiento. 19h54m. 1. García 5.71 (5.32/1 – 5.71/2 – 5.80/xxx), 2. Robert Aleu 5.22, 3. José Luis Canales 5.02, 4. Daniel Martí 4.62, 5. Javier Aleu 4.42, 6. Javier Ripoll 4.32.

5.72 Javier García Kelme Alicante Palma de Mallorca 23-05-1990 II Memorial Rafael Coll. Polideportivo Principes de España. 17h35m. 1. García 5.72 (5.30/1 – 5.50/2 – 5.60/1 – 5.72/3 – 5.81/xxx), 2. Francisco Mas 5.30, 3. José Luis Canales 5.20, 4=. Wladislaw Kozakiewicz (FRG) y Doug Vicks (USA) 5.00. Ig- nacio Paradinas nulos.

5.75 Javier García Kelme Alicante Sant Cugat 03-08-1990 Control de Saltos. Centro de Alto Rendimiento. 20h25m. 1. García 5.75 (5.40/1 – 5.60/1 – 5.75/3 – 5.81/xxx), 2. José Luis Ca- nales 5.45, 3. Ignacio Paradinas 5.35, 4. Miguel Angel Gil 4.75, 5. David Gracia 4.75.

5.75 Javier García Kelme Barcelona Barcelona 07-08-1992 XXV Juegos Olímpicos. Estadio Olímpico de Montjuic. Temperatura 26º, humedad 80%, 17h00m. 1. (RUS/EUN) 5.80, 2. Igor Trandenkov (RUS/EUN) 5.80, 3. García 5.75 (5.40/1 – 5.60/1 – 5.70/1 – 5.75/2 – 5.80/xxx), 4. Kory Tarpenning (USA) 5.75, 5. David Volz (USA) 5.65, 6. Asko Peltoniemi (FIN) 5.60, 7. Philippe Collet (FRA) 5.55, 8. Yevgeniy Kras- nov (ISR) 5.40, 9. István Bagyula (HUN) 5.30, 10. Alberto Ruiz 5.30. (UKR/EUN) y Timothy Bright (USA) nulos.

5.76 José Manuel Arcos Larios A.A.M. Madrid Madrid 12-06-1996 XIV Reunión Internacional “Comunidad de Madrid”. Estadio de la Comunidad. 17h45m. 1. Arcos 5.76 (5.41/3 – 5.61/2 – 5.76/2), 2. Riian Botha (RSA) 5.61, 3. Juan Gabriel Concepción 5.51, 4. Isaac Molinero 5.51, 5. Javier García 5.41, 6. Montxu Miranda 5.01, 7. Gabriel Martínez 5.01.

5.80 PC José Manuel Arcos Valencia Terra i Mar Madrid Zaragoza 27-02-1999 IV Criterium de velocidad, vallas y saltos. Palacio de los Deportes. 1. Arcos 5.80 (5.30/2 – 5.55/2 – 5.80/2), 2. Montxu Miranda 5.65, 3. Isaac Molinero 5.30, 4. Santiago Bañón 5.10, 5. Javier Gazol 5.00, 6. Raúl Mayor 5.00, 7=. Jordi Villalabeitia 4.80 y Javier Benet 4.80, 9. Sergio Gómez 4.80, 10. Gaspar Mateu 4.80, 11. Alberto Martínez 4.80.

5.81 Montxu Miranda Airtel A.A.M. Vizcaya Barcelona 02-09-2000 LXXX Campeonato de España. Estadio Olímpico de Montjuic. 18h30m. 1. Miranda 5.81 (5.41/1 – 5.61/3 – 5.81/3), 2. Javier García 5.41, 3fc. Grigory Yegorov (KAZ) 5.31, 4fc. Nuno Fernandes (POR) 5.25, 5. Alberto Martínez 5.15, 6. Santi Bañón 5.05, 7. Fco. Javier Rodríguez 5.05, 8. Jordi Villalabeitia 5.05, hasta 11 clasificados.

197 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 198

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

El primer plusmarquista español en pértiga: José Bernaldo de Quirós, en 1907.

Manuel Ocaña (1907)

Francisco Baonza en 1909.

Sócrates Quintana foto-grabado de la época en 1914.

198 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 199

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

José Luis Elósegui saltando en el Campeonato de España Absoluto de 1917 celebrado en el campo de Atocha. (Archivo Federación Guipuzcoana de Atletismo).

Julio Barrena

Juan Bautista Erice, el pri- mero que rebasó los 3 me- tros (Amorebieta 1918). Obsérvese en esta foto y en las anteriores la ausen- cia de cajetín.

199 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 200

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

José Culí dominó la pértiga a finales de los años 20; aquí le vemos en dos imágenes en el Estadio de Montjuic.

200 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 201

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Juan Cano

Felipe Rodríguez Armengol, primero en superar la barrera de los 4 metros (1959).

Fernando Adarraga Miguel Consegal

201 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 202

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Ignacio Sola, el mejor pertiguista español de todos los tiempos. En cinco años (1963-1968), elevó el lis- tón de 4.25 hasta 5.20, en una final olímpica anto- lógica en Ciudad de México, donde batió tres veces la plusmarca española y además, durante unos mi- nutos récord olímpico. Abajo le vemos en la califi- cación olímpica. Sin duda, uno de los momentos más grandes de nuestro atletismo.

202 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 203

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

En 1978, el catalán Roger Oriol, dió paso a una nueva época de la pértiga, estableciendo un récord de 5.22 y que dejó en 5.40 en 1981.

De un catalán a otro: Alberto “Lobito” Ruiz tomó el relevo, dando un buen empujón al listón, que llevó hasta 5.61 en 1986.

203 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 204

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Javier García Chico alcanzó la gloria en los Juegos Olímpi- cos de Barcelona en 1992; en una memorable final para el es- pañol, logró una histórica medalla de bronce y además dejar el último de sus récords de España en 5.75m.

204 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 205

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Y la pértiga recaló en Madrid, merced a José Manuel Arcos; aquí le vemos estableciendo el récord de Es- paña en la Reunión Internacional de Madrid disputada en la ya desaparecida “Peineta”. Su salto, 5.76 (1996).

El último plusmarquista de la especialidad es Montxu Miranda, que en el Campeonato de España de 2000 ce- lebrado en el Estadio Olímpico de Montjuic, “siempre mágico”, elevó el listón por encima de 5.81m, tal y como se ve en la imagen superior.

205 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 206

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Longitud

4.10 Miguel Lafora Club Moderno Castilla Madrid 18-10-1903 Festival Sportivo organizado por la Federación Madrileña de Clubs de Foot-Ball en el Hipódromo. 1. Lafora 4.10, 2. Yarza 3.90, 3. De Diego 3.50.

4.40 XXX Castilla Madrid 15-12-1906 Fiesta de la Sociedad Gimnástica Española. Concurso de saltos con clasificación conjunta. La mejor marca en salto de longi- tud fue de 4.40, pero no se indica el autor.

5.85 Manuel Arocena Irún S.C. Guipúzcoa Irún 19-05-1907 Fiestas con atletas franceses. Campo de Elizacho. 1. Henri Gutierrez (FRA) 6.51, 2. Armand Estang (FRA) 6.30, 3. Guissarry (FRA) 6.15, 4. Dubreuil (FRA) 6.02, 5. Arocena 5.85.

5.97 José Rodríguez Irún S.C. Guipúzcoa Biarritz, FRA 05-08-1909 Pruebas con atletas franceses.

6.02 José Luis Elósegui Jolastokieta Guipúzcoa Madrid 05-04-1914 Juegos Olímpicos Madrileños. Estadio del Athletic. 1. Elósegui 6.02, 2. Luis Olivares 5.48, 3. Mandiola 5.28, 4. Brinjola 5.28, 5. Rodrigo Peñalosa 5.19, 6. Sócrates Quintana 5.08.

6.13 José Luis Elósegui Jolastokieta Guipúzcoa Alza 31-07-1914 Festival internacional. Campo del Jolastokieta. 1. Elósegui 6.13, 2. Dallière (FRA) 5.73, 3. Eulogio Aranguren 5.34, 4. Javier Lizasoain 5.20.

6.16 Rafael María Casas S.S.Pompeya Cataluña San Sebastián 01-07-1917 Selección de Guipúzcoa-S.S. Pompeya. Intento de record. Campo de Atocha. 1. Santiago Massana 5.84, 2. José Luis Elóse- gui 5.75, 3. Casas 5.60, y a continuación, intento de record, 6.16. El salto de Casas en 1917 tuvo dos versiones (6.16 y 6.17).

6.20 Luis Cortés F.C.Barcelona Cataluña Barcelona 05-08-1917 Campo del F.C. Barcelona. 1. Cortés 6.20, 2. Justo Saiz, 3. Ricardo Castillo, 4. Miguel Corominas.

6.25 Fernando Artiach C.D.Bilbao Vizcaya Bilbao 13-07-1923 Campeonato del C.D. Bilbao. Campo de Orueta. 1. Artiach 6.25. La Gaceta del Norte del día 14 recoge saltos de 6.175, 6.20 y 6.255. Según La Voz de Guipúzcoa del día 28, el acta recoge que los 6.255 se consiguieron en el segundo intento.

6.29 Fernando Artiach C.D.Bilbao Vizcaya Guecho 29-07-1923 6.31 José María Yermo Arenas Vizcaya Guecho 29-07-1923 II Campeonato de Vizcaya. Campo de Romo. 1. Yermo 6.315, 2. Artiach 6.295, 3. Juan Madariaga 5.65.

6.31 José María Yermo Arenas Vizcaya Guecho 13-08-1923 VI Campeonato de España. Campo de Romo. Calificación. Medido en milímetros: Yermo 6.315.

6.45 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa Guecho 15-08-1923 6.52 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa Guecho 15-08-1923 6.56 Fernando Artiach C.D.Bilbao Vizcaya Guecho 15-08-1923 6.69 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa Guecho 15-08-1923 VI Campeonato de España. Campo de Romo. Final. 1. Artiach 6.565 (? – 6.05 – 6.395 – 6.25 – 6.565 – x), 2. Elósegui 6.52 (6.305 – 6.45 – 6.52 – 6.41 – 6.50 – 6.37), 3. Pedro Irigoyen 6.11. A continuación, en intento de record, Elósegui 6.695.

6.81 Fernando Artiach C.D.Bilbao Vizcaya Zaragoza 06-04-1924 Pruebas de selección olímpica. Campo del Iberia. 1. Artiach 6.815 (6.56 – 6.66 – 6.68 – 6.815), 2. Rafael Hernández Coronado 6.025, 3. Manuel Robles 5.99, 4. Luis Uría 5.66. En el acta pone Coronado 5.995.

6.84 Fernando Artiach C.D.Bilbao Vizcaya Zaragoza 13-05-1926 6.85 Fernando Artiach C.D.Bilbao Vizcaya Zaragoza 13-05-1926 Festival atlético. Campo del Zaragoza. 10h00m. 1. Artiach 6.85 (6.84 en el 4º intento, 6.85 en el 5º).

206 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 207

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

6.93 Fernando Artiach C.D.Bilbao Vizcaya Zaragoza 23-05-1926 6.94 Fernando Artiach C.D.Bilbao Vizcaya Zaragoza 23-05-1926 Campo del Zaragoza. 1. Artiach 6.94 (6.93 en el tercer intento, 6.94 en el 4º), 2. Jacobo Cano 6.30.

6.98 Fernando Artiach C.D.Bilbao Vizcaya Zaragoza 18-06-1926 1. Artiach 6.98.

7.00 Fernando Artiach C.D.Bilbao Vizcaya Zaragoza 11-07-1926 7.04 Fernando Artiach C.D.Bilbao Vizcaya Zaragoza 11-07-1926 1. Artiach 7.04 (x – 6.97 – 7.00 – 7.04 – 6.90). La versión de Ascorbe es 6.80 en el 2º intento, y la de Iguarán 6.99, que sería record.

7.21 Luis Altafulla U.G.Badalona Cataluña Barcelona 10-07-1932 7.21 Luis Altafulla U.G.Badalona Cataluña Barcelona 10-07-1932 XV Campeonato de Cataluña. Estadio de Montjuic. 1. Altafulla 7.215 (superó dos veces los 7.21, en los intentos 1º y 5º, y re- alizó tres saltos de más de 7 metros), 2. Joaquín Roca 6.63, 3. Miguel Consegal 6.40, 4. Francisco Huguet 6.20, 5. González 5.99, 6. Pérez 5.94. Altafulla “primero saltó 7.215”, y en el penúltimo salto igualó la marca. El último intento fue nulo.

7.30 José Miguel Isasa Real Sociedad Guipúzcoa San Sebastián 17-05-1959 Trofeo Primavera. Estadio de Anoeta. Tiempo nublado, bastante caluroso. Pista en buenas condiciones. 11h30m. Viento in- apreciable. 1. Isasa 7.30 (6.78 – 7.10 – 6.62 – 7.11 – x – 7.30), 2. Juan Carlos Verde 5.92, 3. Antonio Biurrun 5.75, 4. Sistiaga 5.29.

7.33 Manuel Francisco González S.D.Astur Asturias San Sebastián 15-08-1959 Encuentro España-Portugal. Estadio de Anoeta. 18h50m. Viento inapreciable. 1. González 7.33 (7.09 – 7.33 – x – x – p – p), 2. José Miguel Isasa 7.22, 3. Abilio Ascenso (POR) 6.83, 4. Antonio Casquinha (POR) 6.76.

7.40 At.S.Sebastián Guipúzcoa Arlés, FRA 17-07-1960 Encuentro Francia-España junior. Stade Municipal. 1. Areta 7.40/+1,8, 2. Yves Gicquieux (FRA) 7.36, 3. Alfonso Carlos Mau- león 7.22, 4. Alain Lefevre (FRA) 6.89.

7.48 José Miguel Isasa Real Sociedad Guipúzcoa Belluno, ITA 16-07-1961 Encuentro Italia B-España. Polideportivo Municipal de Belluno. 18h45m. 1. Isasa 7.48/+1,2 (7.48/+1,2 – 6.51/+0,5 – 6.87/-2,8 – 6.81/-0,3 – 6.93/0,0 – 6.91/0,0), 2. Antonio Bortoli (ITA) 7.02, 3. Gastone Giacomello (ITA) 6.81, 4. Luis Felipe Areta 6.63.

7.50 Luis Felipe Areta Independiente Madrid Burdeos, FRA 22-07-1962 7.54 Luis Felipe Areta Independiente Madrid Burdeos, FRA 22-07-1962 Encuentro Francia-España. Stade Municipal. 1. Areta 7.54 (7.35 – 7.50 – 7.54 – 7.35 – x – x), 2. Gérard Mahieu (FRA) 7.28, 3. Guy Mezailles (FRA) 7.20, 4. José Miguel Isasa 7.00.

7.69 Luis Felipe Areta Independiente Madrid Maguncia, FRG 26-06-1963 Meeting internacional de Mainz. Estadio de la Universidad. 1. Areta 7.69/+1,6, 2. Hans-Joachim Walde (FRG) 7.18, 3. Michael Sauer (FRG) 7.16, 4. Otto Wohlleben (FRG) 7.10, 5. Jürgen Schäps (FRG) 6.99.

7.77 Luis Felipe Areta Independiente Madrid , FIN 04-07-1963 Reunión Internacional Juegos Mundiales. Estadio Olímpico. 1. Pentti Eskola (FIN) 8.04, 2. Areta 7.77/+0,8, 3. Rainer Stenius (FIN) 7.68, 4. Takayuki Okazaki (JAP) 7.60, 5. Olli-Pekka Hartikainen (FIN) 7.53, 6. Aarre Asiala (FIN) 7.47, 7. Jouko Pellos- niemi (FIN) 7.28.

7.82 Rafael Blanquer Valencia C.F. Valencia Atenas, GRE 14-06-1969 Meeting internacional. Estadio Giorgios Karaiskakis. 1. Blanquer 7.82/+1,9 (7.40/+3,5 – 7.82/+1,9 – 7.72/+2,1 – 7.64/+0,8 – 7.76/+0,5 – 7.55/+0,6), 2. Vasili Sarugan (ROU) 7.76, 3. Kyriakos Virvidakis (GRE) 7.56, 4. Demosthenes Maglaras (GRE) 7.42, 5. Athanassios Polychronakis (GRE) 7.24, 6. Evangelos Hadjiathanassiou (GRE) 7.10, 7. Th. Liakopoulos (GRE) 7.09, 8. Th. Christopoulos (GRE) 6.95. Según Ascorbe, los tres primeros saltos son 7.43 – 7.82 – 7.77. Primer record obtenido con material sintético.

7.87 Rafael Blanquer Valencia C.F. Valencia Madrid 06-07-1969 XLIX Campeonato de España. Estadio de Vallehermoso. 19h00m. 1. Blanquer 7.87/+0,4 (7.34 – 7.68 – 7.87 – 7.81 – x – 7.72), 2. Jacinto Segura 7.77/+0,5, 3. Luis Felipe Areta 7.33, 4. Rafael Cano 7.29, 5. Pedro Pablo Fernández 7.22, 6. Antonio Pru- nell 7.11, 7. Jaime Moscoso 7.08, 8. Jorge Zapata 7.05, hasta 12 clasificados.

207 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 208

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

7.87 Rafael Blanquer Valencia C.F. Valencia Barcelona 13-07-1973 LIII Campeonato de España. Zona Deportiva Universitaria. 19h00m. 1. Blanquer 7.87/-0,2 (7.29/-1,4 – 7.45/-0,1 – 7.57/-1,9 – x – 7.87/-0,2 – x), 2. José de Sola 7.43, 3. Juan José Azpeitia 7.32, 4. Alberto Santamaría 7.21, 5. Julián Ignacio Hernández 7.14, 6. Alberto Ortiz 6.98, 7. Francisco Castrillo 6.93, 8. Mariano Pérez Crespo 6.89, hasta 15 clasificados.

7.87 Rafael Blanquer Valencia C.F. Valencia Madrid 20-07-1974 LIV Campeonato de España. Estadio de Vallehermoso. 20h00m. 1. Blanquer 7.87/+1,9 (x – 7.57 – 7.63 – x – 7.83 – 7.87), fc. Kouakou Brou (CIV) 7.52, 2. José de Sola 7.27, 3. Saturnino Rodríguez 7.24, 4. Francisco Castrillo 7.22, 5. Juan José Azpei- tia 7.22, 6. José Luis Rodríguez de la Infanta 7.15, 7. José Luis González 7.02, 8. Alberto Santamaría 6.92, hasta 17 clasifi- cados.

7.89 Rafael Blanquer Valencia C.F. Valencia Bétera 30-07-1974 Control del Valencia C.F. Pistas municipales. 19h30m. No se utilizó anemómetro, aunque a juicio del juez árbitro y del juez de la prueba, no hubo viento favorable. 1. Blanquer 7.89 (7.55 – x – 7.89 – 7.66 – x - ¿?).

7.96 Rafael Blanquer Valencia C.F. Valencia Madrid 15-05-1976 Gran Premio. Estadio de Vallehermoso. 20h00m. 1. Blanquer 7.96/+0,8 (7.80/+0,6 – 7.96/+0,8 – 7.87/+1,0 – x – x – x), 2. Ramón Cid 7.49/+1,2, 3. Alberto Santamaría 7.13/+1,6, 4. Pedro Rubio 7.05/+1,2, 5. José Luis Sebastián 6.91/+2,0, 6. Jordi Vila 6.86/0,0, 7. José Joaquín Erviti 6.64/+0,6, 8. Francisco Martínez 6.64/+0,4, 9. Martín Siebelist 6.49/0,0.

7.96 Rafael Blanquer Valencia C.F. Valencia Madrid 27-05-1976 8.01 Rafael Blanquer Valencia C.F. Valencia Madrid 27-05-1976 II Gran Premio. Estadio de Vallehermoso. 20h00m. 1. Blanquer 8.01/+1,5 (x – 7.96/+0,8 – x – 7.87/+1,4 – 7.90/+1,9 – 8.01/+1,5), 2. Saturnino Rodríguez 7.58/+2,0, 3. Pedro Rubio 7.27/+3,7, 4. Florencio Oliván 7.04/+1,8, 5. Francisco Martínez 7.00/+3,9, 6. José Joaquín Erviti 6.79/+2,2.

8.05 C.D.Universitario Barcelona Bydgoszcz, POL 11-06-1978 IV Grand Prix Brdy. Estadio Zdzislaw Krzyskowiak. 15h30m. 1. Corgos 8.05/+0,5 (7.36 – 7.35 – 7.28 – 6.97 – 8.05/+0,5 – p), 2. Jacek Jaszczak (POL) 7.51/+0,6, 3. Andrzej Klimaszewski (POL) 7.43/+0,4, 4. Matthias Spiegelhoff (FRG) 7.26/+1,0, hasta 13 clasificados. La marca de Corgos fue récord de Europa junior, superando los 8.02 del polaco Marek Chludzinski, conseguidos en Bydgoszcz el 26 de junio de 1976.

8.09 Antonio Corgos C.D.Universitario Barcelona Bruselas, BEL 17-06-1979 Encuentro Bélgica-España-Grecia-Finlandia. Estadio Heysel. 16h30m. 1. Corgos 8.09/+1,8 (7.66 – 8.09/+1,8 – p – p – p – p), 2. Ronald Desruelles (BEL) 7.94/+2,0, 3. Alberto Solanas 7.71/+1,4, 4. Pentti Raitanen (FIN) 7.70/+1,2, 5. Dimitrios Delifotis (GRE) 7.48, 6. Panagiotis Hatzistathis (GRE) 7.43, 7. Esko Elsilä (FIN) 7.34, 8. Bruno Uyttenbroeck (BEL) 7.31. La marca de Corgos mejoró su propio récord de Europa junior, y fue batida por el soviético Robert Emmiyan en Baku el 14 de septiembre de 1984 con 8.13.

8.09 Antonio Corgos F.C.Barcelona Barcelona Moscú, URS 28-07-1980 XXII Juegos Olímpicos. Estadio Lenin. 17h50m. 1. Lutz Dombrowski (GDR) 8.54/+0,9, record de Europa, 2. Frank Paschek (GDR) 8.21/0,0, 3. Valeriy Podluzhniy (URS) 8.18/+1,2, 4. László Szalma (HUN) 8.13/+1,1, 5. Stanislaw Jaskulka (POL) 8.13/+0,5, 6. Viktor Belskiy (URS) 8.10/+1,6, 7. Corgos 8.09/+0,2 (8.02/+0,5 – 8.09/+0,2 – x – p – x – 7.97/+0,2), 8. Yordan Yanev (BUL) 8.02/+0,8, 9. Rolf Bernhard (SUI) 7.88/-1,3, 10. Philippe Deroche (FRA) 7.77/+0,7, 11. Kayode Elegbede (NGR) 7.49/+0,7. Joao Carlos de Oliveira (BRA) sin marca.

8.23 Antonio Corgos F.C.Barcelona Barcelona Madrid 24-08-1980 LX Campeonato de España. Pista del INEF. Jornada nocturna. 1. Corgos 8.23/+0,2 (x – 7.80 – x – x – 8.23/+0,2 – p), 2. Al- berto Solanas 7.81/+0,4, 3. Javier Moracho 7.76/+0,6, 4. Ignacio de Coo 7.34/+0,2, 5. Ramón Cid 7.29/0,0, 6. Julio Rifaterra 7.22/+0,2, 7. José Luis Rodríguez de la Infanta 7.19/+0,8, 8. Agustín González 7.11/+0,6, 9. José María Povill 7.08/+0,8, 10. Juan Carlos Val 7.02/0,0, 11. Juan Carlos Galindo 7.00/+0,2, 12. Marcelo Cavia 6.92/0,0, 13. Jordi Vila 6.91/0,0, 14. José Luis Leal 6.70/0,0, 15. Manuel Gutiérrez 5.94/0,0.

8.29 PC Yago Lamela Chapín Jerez Asturias Maebashi, JPN 07-03-1999 8.42 PC Yago Lamela Chapín Jerez Asturias Maebashi, JPN 07-03-1999 8.56 PC Yago Lamela Chapín Jerez Asturias Maebashi, JPN 07-03-1999 VII Campeonato del mundo en pista cubierta. Green Dome. 15h30m. 1. Iván Pedroso (CUB) 8.62, 2. Lamela 8.56 (8.10 – x – 8.29 – 8.42 – 8.26 – 8.56), 3. Erick Walder (USA) 8.30, 4. (SLO) 8.28, 5. James Beckford (JAM) 8.16, 6. Bog-

208 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 209

CRONOLOGÍACRONOLOGIA DEDE LOSLOS RÉCORDSRECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLASESPAÑOLAS DEDE ATLETISMOATLETISMO

dan Tarus (ROU) 8.15, 7. Masaki Morinaga (JPN) 8.07, 8. Bogdan Tudor (ROU) 7.88, 9. Roland Mcghee (USA) 7.84, 10. Hatem Mohamed Mersal (EGY) 7.66. La marca de Lamela supuso record de Europa en pista cubierta, mejorando los 8.49 del sovié- tico Robert Emmiyan conseguidos el 21 de febrero de 1987 en Liévin. El 8 de marzo de 2009 lo mejoró el alemán Sebastian Bayer al saltar 8.71 en Turín.

8.26 Yago Lamela Chapín Jerez Asturias Jerez de la Frontera 22-05-1999 XLII Campeonato de España de Clubes, División de Honor, 2ª jornada. Estadio Chapín. 19h00m. 1. Lamela 8.33/+2,5 (y 8.26/+1,8) (7.80/-0,4 – 7.98/+0,5 – 6.76/+0,8 – 8.3 3/+2,5 – 8.26/+1,8 – x), 2. Javier Asensio 7.40/+0,9 , 3. Juan José Royo 7.21/+1,7, 4. José Angel Viesca 6.88/+1,6, 5. Xabier Les 6.81/+1,0, 6. Angel Azpeitia 6.69/+3,0.

8.38 Yago Lamela Chapín Jerez Asturias Guadalajara 19-06-1999 8.46 Yago Lamela Chapín Jerez Asturias Guadalajara 19-06-1999 8.49 Yago Lamela Chapín Jerez Asturias Guadalajara 19-06-1999 XLII Campeonato de España de Clubes, División de Honor, 4ª jornada. Pistas “Fuente La Niña”. 19h15m. 1. Lamela 8.49/+1,3 (8.38/-0,4 – 8.05/+0,3 – x – 8.46/+1,2 – 8.49/+1,3 – 7.96/+2,2), 2. Eduardo Pérez 7.54/+1,6, 3. José Antonio Giralde 7.42/+0,7, 4. Antonio Alonso 7.22/+1,1, 5. Roberto Garcinuño 6.90/+3,7. Alvaro Bartolomé sin marca.

8.56 Yago Lamela Chapín Jerez Asturias Turín, ITA 24-06-1999 Meeting Internazionale Regione Piemonte Città di Torino. IAAF Permit Meeting. Parco Ruffini. 16h45m. 1. Lamela 8.56/+1,3 (8.15/+1,1 – x – x – 8.43/+1,1 – x – 8.56/+1,3), 2. James Beckford (JAM) 8.50/+0,2, 3. Shane Hair (AUS) 8.14/+0,7, 4. Hatem Mohamed Mersal (EGY) 8.12/-0,7, 5. Nikolay Atanasov (BUL) 7.84/+0,4, 6. (ITA) 7.77/+0,5,7. (ITA) 7.58/+0,4, 8. Marzio Amisano (ITA) 7.56/+0,6, 9. (ITA) 7.35/+1,2, 10. Fabrizio Di Cesare (ITA) 7.16/+1,0, 11. Francesco Agresti (ITA) 7.16/-0,2.

Fernando Artiach saltando en la pista de Berazubi de Tolosa, en los años 20.

Manuel Arocena, a princi- pios del siglo XX.

José Luis Elósegui llegó a poseer récords de España en los cua- tro saltos, 400m y relevo 4x100m.

209 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 210

CRONOLOGÍACRONOLOGIA DEDE LOSLOS RÉCORDSRECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLASESPAÑOLAS DEDE ATLETISMOATLETISMO

Luis Altafulla saltó 7.21 (dos veces) en el Campeonato de España de 1932, marca que se mantuvo inamovible 27 años. En la imagen de abajo, en la prueba del doble récord en el Estadio de Montjuic.

210 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 211

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

José Miguel Isasa saltando en la antigua pista de Anoeta.

Luis Felipe Areta, nuestro primer gran saltador de talla mundial, compaginó con éxito la longitud y el triple.

211 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 212

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Otro grande: el valenciano Rafael Blanquer, que tuvo el honor de ser el “primer 8 metros” del atletismo español. Fue en 1976 durante el Gran Premio de Madrid disputado en Vallehermoso; avisó en el segundo intento con 7.96 -que igualaba su récord- y lo remató en el sexto y último con 8.01. Abajo, dos imágenes de aquel día, marcado en la historia del atletismo español.

212 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 213

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Antonio Corgos en el salto-ré- cord de 8.09 en la final olímpica de Moscú en 1980 (a la dere- cha) y en su nocturno récord de 8.23 en Madrid un mes des- pués del anterior, durante el Campeonato de España, donde se le ve posando con el marca- dor, entonces portada de la re- vista “Atletismo Español” (arrriba).

213 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 214

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Un salto para la eternidad. Yago Lamela vuela hacia los 8.56m en el Campeonato del Mundo en pista cubierta de Maebashi 1999, donde se proclamó sub- campeón del mundo.

214 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 215

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Triple

10.60 Jaime Vidal F.C.Barcelona Cataluña Barcelona 05-07-1914 Concurso olímpico del Sindicato de Periodistas Deportivos. 1. Vidal 10.60, 2. Miguel Font 10.32, 3. Joaquín Gil 10.13.

10.77 Santiago Massana F.C.Barcelona Cataluña Barcelona 13-08-1916 Campeonato de la Real Federación Atlética Catalana. Calificación. 1. Massana 10.77, 2. Jaime Vidal 10.30, 3. N. Pons 9.90.

11.50 Jaime Vidal F.C.Barcelona Cataluña Barcelona 27-08-1916 Campeonato de la Real Federación Atlética Catalana. Final. 1. Lucien Uetwiller (GER) 11.67, 2. Vidal 11.50, 3. Santiago Mas- sana 11.435.

11.66 Rafael M. Casas S.S.Pompeya Cataluña Tarragona 23-09-1916 11.67 Francisco Godall Gimnástico Tarragona Cataluña Tarragona 23-09-1916 Festival del Gimnástico. Campo del Club Gimnástico. 1. Godall 11.67, 2. Casas 11.66, 3. Gibert 10.84.

11.84 Camilo Calleja Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 22-09-1918 Campeonato de la Real Sociedad Gimnástica Española. 1. Calleja 11.84.

11.93 Carlos María Pajarón F.C.Barcelona Cataluña Lérida 20-06-1920 V Campeonato de Cataluña. Campo de Deportes de la Joventut Republicana. 1. Otto Fleiter (GER) 11.99, 2. Pajarón 11.93, 3. Marcel Laffitte (FRA) 11.19, 4. Ortiz 11.00, 5. Santiago Vallhonrat 10.86, 6. Godall 10.70, 7. Miquel 10.35.

12.05 Pedro Celestino Zarrabeitia Tavira Durango Vizcaya San Sebastián 25-07-1920 12.14 José Luis Elósegui Real Sociedad Guipúzcoa San Sebastián 25-07-1920 IV Campeonato de España. Campo de Atocha. 1. Elósegui 12.14, 2. Zarrabeitia 12.05, 3. Eduardo Arbide 11.80.

En septiembre de 1921, en los Campeonatos del Gimnástico de Tarragona, Juan Recasens consiguió una marca de 12.15, que no fue reconocida por tratarse de una prueba social.

12.40 Fernando Artiach Deportivo Bilbao Vizcaya Guecho 29-07-1923 12.59 José María Yermo Arenas Vizcaya Guecho 29-07-1923 II Campeonato de Vizcaya. Campo de Romo. 1. Yermo 12.59, 2. Fernando Artiach 12.405, 3. Pedro Irigoyen 11.715.

12.85 Fernando Artiach Deportivo Bilbao Vizcaya Guecho 15-08-1923 VI Campeonato de España. Campo de Romo. 1. Artiach 12.85 (en intento previo 12.13), 2. José María Yermo 12.84 (sucesi- vamente 12.35, 12.55 y 12.84, éste después de los 12.85 de Artiach), 3. Alberto Barrena 12.40.

12.91 ? José María Yermo Arenas Vizcaya Bilbao 19-08-1923 Hemos colocado una interrogación "?" junto a la marca de 12,91 de José María Yermo de 1923, aunque fuera citada normal- mente por Hernández Coronado y con alguna reserva por Corominas, que indica no haber podido conseguir datos concretos. La prensa de la época al comentar el récord siguiente (abril-24) cita como récord previo o intermedio los 12,87 saltados por Barrena antes de los saltos siguientes por encima de 13 metros, lo que respaldaría la consideración de dudosa -o tal vez in- existente- de los citados 12,91 de Yermo.

12.87 Alberto Barrena Castilla Zaragoza 06-04-1924 13.20 José María Yermo Arenas Vizcaya Zaragoza 06-04-1924 13.20 Alberto Barrena Castilla Zaragoza 06-04-1924 13.48 José María Yermo Arenas Vizcaya Zaragoza 06-04-1924 Pruebas de selección olímpica. Campo del Iberia.1. Yermo 13.48 (y antes 13.205), 2. Barrena 13.203 (y antes 12.875; la marca final fue anterior a los 13.48 de Yermo), 3. Manuel Robles 12.815, 4. Jesús Valdés 12.13.

13.50 Manuel Robles Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 07-06-1925 13.57 Manuel Robles Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 07-06-1925 VIII Campeonato de Castilla. Campo del Racing. 1. Robles 13.33, 2. Manuel Climent 11.82, 3. Vázquez 11.735. En intentos de record, a continuación, 13.50 y 13.57.

Manuel Robles, estando sancionado, bate el récord que naturalmente no fue homologado, al conseguir sucesivamente 13.78

215 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 216

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

y 14.13 en Madrid el 8 de diciembre de 1927, en un Festival en homenaje al Presidente de la Sociedad Atlética, Marqués de Loriana, celebrado en el Campo de la Sociedad Atlética.

13.57 Manuel Robles Soc. Atlética Castilla Madrid 02-05-1929 Reunión de la Sociedad Atlética. 1. Robles 13.57.

13.58 Manuel Robles Soc.Atlética Castilla Madrid 16-06-1929 Pruebas de preparación. Campo de la Sociedad Atlética. 1. Robles 13.58, 2. Félix Candela 12.71, 3. Juan Sastre 12.53, 4. Ramón Urtubi 12.44.

13.68 José Catalina Llorens A.A.Valenciana Valencia Barcelona 18-05-1930 13.70 Manuel Robles Real Soc.Atlética Castilla Barcelona 18-05-1930 Preselección para el encuentro con Italia. Estadio de Montjuic. 1. Robles 13.70, 2. Llorens 13.685, 3. Francisco Huguet 13.00.

13.97 José Catalina Llorens A.A.Valenciana Valencia Génova, ITA 29-05-1930 Encuentro Liguria-España. Campo dalla G.S.Nafta. 1. Llorens 13.97, 2. Mario Trabucco (ITA) 13.58 , 3. Manuel Robles 13.43. Una situación peculiar se produce con la gira italiana de 1930. En el primer encuentro en Génova (29 de mayo), José Cata- lina Llorens, más conocido por "Lacomba", salta 13.97, mejorando el récord oficial (13.70 Robles) y en el segundo match en Brescia (1 de junio) alcanza 13.90. Hernández Coronado sólo menciona en su historial la segunda -y peor- marca de 13.90, mientras que Corominas da validez a la primera -y mejor- de 13.97, ya que según comenta, tuvo en su poder el acta de este récord, documento prestado por un ex-directivo de su archivo "particular". Según las referencias de la prensa de la época, los 13.97 se midieron con cinta de tela y no metálica, por lo que no fueron admitidos.

14.07 José Catalina Llorens A.A.Valenciana Valencia Valencia 07-07-1935 Campeonato regional. Campo de Vallejo. 1. Llorens 14.07. Originalmente se hizo pública la marca de 14.05, que posteriormente se ha rectificado a 14.07.

14.21 Oscar Simón S.E.U. Castilla Barcelona 26-07-1947 XXVII Campeonato de España. Estadio de Montjuic. 11h45m. Viento nulo. 1. Simón 14.21 (4º intento 13.76, 5º, 14.21), 2. Raúl Navarro 13.74, 3. Andrés Serralta 13.33, 4. Armando Navarro 13.17, 5. Francisco del Canto 12.85, 6. Juan M. Tarruella 12.76.

14.34 Oscar Simón Real Madrid Castilla Madrid 24-05-1951 Encuentro Madrid-Lisboa. Pistas de la Ciudad Universitaria. 19h30m. Viento nulo. 1. Luis Alcide (POR) 14.37, 2. Simón 14.34, 3. Manuel Pardo 14.19, 4. Luis Falçao (POR) 13.60. Los dos primeros saltos de Simón fueron 13.35 y 14.34.

14.48 Oscar Simón Real Madrid Castilla Barcelona 28-07-1951 XXXI Campeonato de España. Estadio de Montjuic. 11h00m. Viento nulo. 1. Simón 14.48 (13.59 – 14.48 – x – x – 14.02 – x), 2. Manuel Pardo 14.31, 3. Raúl Navarro 13.89, 4. José Jorge Parellada 13.50, 5. José Utiel 13.22, 6. Andrés Serralta 13.05, 7. Jaime Sáez 12.92, hasta 15 participantes.

A mediados de los 50, el futbolista profesional Marcelino Vaquero (Campanal II), excelente atleta, siendo el récord 14.48 de Oscar Simón, consigue unos oficiosos récords de 14.79 en Avilés, julio de 1954, y 14.61 en Sevilla, en exhibición el 18 de mayo de 1957.

14.54 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa Madrid 25-10-1959 Pruebas de libre participación. Pistas de la Ciudad Universitaria. 13h00m. Viento nulo. 1. Areta 14.54 (14.22 – 14.47 – 14.42 – 14.54 – 14.46 – x), 2. Carlos Álvarez del Villar 11.83, 3. Eliseo Martínez Pallás 11.22.

14.65 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa Madrid 21-05-1960 VIII Campeonato de España junior. Pistas de la Ciudad Universitaria. 18h18m. Viento nulo. 1. Areta 14.65 (p – x – 14.11 – 14.49 – 14.65 – x), 2. Antonio Prunell 13.44, 3. Angel Colomer 13.26, 4. Francisco Javier Higuero 13.26, 5. Pedro Arteaga 13.21, 6. José Barrios 13.00, hasta 21 clasificados.

14.79 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa Madrid 28-05-1960 Encuentro España-Portugal junior. Pistas de la Ciudad Universitaria. 19h15m. Viento nulo. 1. Areta 14.79 (x – x – 13.51 – 14.19 – 14.79 – x), 2. Manuel Virginia (POR) 13.39, 3. Antonio Prunell 12.83, 4. José Ferreira (POR) 12.74.

14.87 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa San Sebastián 19-06-1960 Campeonato de Guipúzcoa. Estadio de Anoeta. 11h10m. Viento inapreciable. 1. Areta 14.87 (14.87 – 14.73 – 14.54 – 14.71 –

216 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 217

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

13.35 – 14.21), 2. José Miguel Isasa 12.68, 3. José Sasiain 12.40, 4. Nicasio Azcue 12.18, 5. Antonio Castañeda 11.86, 6. Luis Cardona 11.64, 7. Antonio Biurrun 11.62, 8. José Gutiérrez de Rozas 11.57, 9. Jesús Bartolomé 11.34.

14.98 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa La Coruña 25-06-1960 Campeonato de España de Federaciones. Estadio de Riazor. 19h00m. Viento nulo. 1. Areta 14.98 (primer intento 14.85, sexto 14.98), 2. José María Guillén 14.09, 3. Antonio Prunell 14.08, 4. Luis Onaindía 13.78, 5. José María Vázquez 13.62, 6. Sera- fín de Dios 13.58, 7. Francisco Lorenzo 13.36, 8. Juan Ignacio Ariño 13.30, hasta 22 clasificados.

15.04 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa La Coruña 02-07-1960 IV Trofeo Internacional Ciudad de La Coruña. Estadio de Riazor. 20h00m. Viento de costado, racheado, de 2 m/s. 1. Areta 15.04, 2. Rui Ramos (POR) 13.83, 3. Antonio Prunell 13.55, 4. José María Guillén 13.49.

A continuación de esta marca se produjeron dos homologaciones indebidas de records nacionales de Luis Felipe Areta por lo que hemos retirado ambos saltos de la cronología. Se trata de los 15.04 conseguidos en Belluno, ITA el 15-07-61 con un viento de +2,3, y de los 15.20 logrados en Barcelona el 14-08-61, con viento de +2,1. Está claro que en ambos casos no había que haber extendido acta de récord si precisamente en ellas se hace constar claramente la circunstancia de ilegalidad producida por el viento favorable. De resultas de la eliminación de los 15.20, se hace necesario añadir dos marcas, también de Areta, que no fueron homologadas en su momento, previas a sus 15.37 reconocidos.

15.13 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa Barcelona 24-09-1961 Encuentro España-Austria. Estadio de Montjuic. 1. Areta 15.13 (14.79 – 14.81 – 13.26 – 14.93 – 15.13 – 14.92), 2. Luis Onain- día 13.82, 3. Thiemo Unfried (AUT) 13.56, 4. Heinrich Batik (AUT) 13.40.

15.14 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa Madrid 15-10-1961 15.37 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa Madrid 15-10-1961 Reunión fin de temporada. Pistas de la Ciudad Universitaria. 12h00m. Viento nulo. 1. Areta 15.37 (14.63 – 15.14 – 14.72 – 15.04 – x – 15.37), 2. Carlos Alvarez del Villar 12.79.

15.50 Luis Felipe Areta Independiente Madrid Roma, ITA 13-04-1963 15.62 Luis Felipe Areta Independiente Madrid Roma, ITA 13-04-1963 Reunión regional. Stadio delle Terme. 17h30m. Ausencia de viento. 1. Areta 15.62 (14.86 – 15.23 – 15.22 – 15.30 – 15.50 – 15.62).

15.68 Luis Felipe Areta Independiente Madrid Milán, ITA 21-04-1963 Pasqua dell’Atleta. Estadio Arena. 15h15m. Viento nulo. 1. Areta 15.68, en el 2º intento.

15.89 Luis Felipe Areta Independiente Madrid Madrid 18-05-1963 I Criterium Internacional del Real Madrid. Ciudad Deportiva, inauguración de la pista de 400 metros. 17h40m. Viento prácti- camente nulo. 1. Eric Battista (FRA) 15.91, 2. Areta 15.89 (15.40 – 15.23 – x – x – 15.89 – 14.14), 3. (ITA) 15.33, 4. Yrjo Tamminen (FIN) 15.29, 5. Júlio Fernandes (POR) 14.50.

15.89 Luis Felipe Areta Independiente Madrid Porto Alegre, BRA 08-09-1963 III Universiada. Estadio Monumental. 1. Satoshi Shimo (JPN) 15.99, 2. Aleksandr Zolotarev (URS) 15.94, 3. Areta 15.89, 4. Mi- chael Ralph (GBR) 15.60, 5. Ramón López (CUB) 15.55, 6. (ITA) 15.45, 7. Ryo Kawasaki (JPN) 14.50, 8. Silvio Pacheco Rasi (BRA) 14.27, 9. Eloys J. Giacomelli (BRA) 13.72. En el libro de Leoni, y en el ranking anual de la ATFS, se cita el día 7.

15.89 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa Roma, ITA 19-04-1964 15.90 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa Roma, ITA 19-04-1964 15.95 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa Roma, ITA 19-04-1964 Trofeo Lazio. Acqua Acetosa. 17h30m. Ligero viento transversal. 1. Areta 15.95 (14.92 – 15.34 – x – 15.89 – 15.90 – 15.95), 2. Giuseppe Gentile (ITA) 15.71. Esta marca no se homologó por no tener en ese momento licencia federativa en regla.

16.17 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa La Coruña 09-08-1964 XIX Campeonatos del C.I.S.M. Estadio de Riazor. 18h00m. 1. Areta 16.17/+0,4 (15.53 – 15.74 – 16.17/+0,4 – 16.14 – 15.86 – x), 2. Elio de Andrade (POR) 14.79, 3. Alain Luciano (FRA) 14.54, 4. Giuseppe Molini (ITA) 14.48, 5. Jorma Räisänen (FIN) 14.42, 6. Jean-Claude Dumortier (BEL) 13.30.

217 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 218

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

16.20 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa Barcelona 04-09-1965 Encuentro España-Suiza. Estadio de Montjuic. 1. Areta 16.20/+1,9 (15.71 – 15.94 – 15.88 – 15.83 – 16.20/+1,9 – 16.13), 2. André Banatelli (SUI) 14.92, 3. César Suárez de Centi 14.90, 4. Erns Stierli (SUI) 14.38.

16.23 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa Túnez, TUN 16-09-1967 V Juegos Mediterráneos. Estadio El Menzah. 1. Areta 16.23, 2. Giuseppe Gentile (ITA) 16.04, 3. Michael Karagiannis (GRE) 15.45, 4. Panagiotis Katseris (GRE) 15.31, 5. Jesús Bartolomé 14.85, 6. Mokhtar Seyad (MAR) 14.19, 7. Kamel Sellami (TUN) 13.75. Viento por debajo de 1,5 durante todos los saltos.

16.36 Luis Felipe Areta At.S.Sebastián Guipúzcoa Estocolmo, SWE 02-07-1968 Reunión Internacional DN Galan. Estadio Olímpico. 19h25m. 1. Víktor Saneyev (URS) 16.76, 2. Pertti Pousi (FIN) 16.58, 3. Areta 16.36/+0,1 (x – x – 16.12 – 16.13 – 16.36/+0,1 – 16.31), 4. Birger Nyberg (SWE) 15.69.

16.40 Ramón Cid Real Sociedad Guipúzcoa Madrid 04-07-1976 Gran Premio, 7ª jornada. Estadio de Vallehermoso. 19h00m. 1. Cid 16.40/+1,8 (x – 16.20/+1,4 – 14.93/+2,9 – 16.40/+1,8 – x – x), 2. José Joaquín Erviti 15.18/+3,2 (y 14.98/+1,2), 3. Juan Morcillo 14.77. Eduardo Huarte, seis nulos. Primer record de tri- ple salto sobre material sintético.

16.68 Ramón Cid Real Sociedad Guipúzcoa Madrid 19-05-1979 I Trofeo "Villa de Madrid". Estadio de Vallehermoso. 18h00m. 1. Cid 16.68/+1,9 (16.17/+2,5 – x – 16.09/+2,3 – 16.68/+1,9 – 16.40/+2,7 – x), 2. Jean-Hervé Stievenart (FRA) 16.12/+2,3, 3. Luis Acevedo (POR) 15.98/+5,0, 4. Alberto Santamaría 15.76/+2,9, 5. Juan Ambrosio González 15.58/+3,6, 6. Alberto Orfila 15.56/+4,0, 7. Julián Ignacio Hernández 15.44/+5,2, 8. Rui Palma (POR) 15.35/+2,3, 9. Sánchez 14.66/+4,4, 10. Florencio Oliván 14.44/+3,8. Participaron 13 atletas.

16.69 Ramón Cid Real Sociedad Guipúzcoa Madrid 01-10-1980 Control R.F.E.A. Estadio de Vallehermoso. 17h00m. 1. Cid 16.69/+1,4 (16.36/+1,4 – 16.23/+1,0 – 16.42/+0,8 – 14.92/+1,2 – 16.19/+1,0 – 16.69/+1,4), 2. Alberto Santamaría 15.60, 3. Juan Barquita 14.21, 4. Miguel A. García 13.86, 5. Mariano Valera 13.14.

16.92 Juan Ambrosio González Cajasalamanca U.D.S. Salamanca Salamanca 30-06-1985 XVI Gran Premio Diputación. Estadio Helmántico. 12h50m. 1. González 16.92/+1,1 (15.94 – 16.29 – 16.42 – x – 16.92/+1,1 – p), 2. Ramón Cid 15.75/+1,5, 3. Santiago Moreno 15.72/+1,5, 4. Iñaki González 15.42/+1,8, 5. Agustín González 15.35/+1,3, 6. Angel Basas 14.64/+2,6, 7. Marco Antonio Sánchez 14.59/+3,4. El salto del record fue a las 14h00m.

16.93 Santiago Moreno Larios A.A.M. Madrid Avila 04-07-1991 I Criterium de Saltos “Ciudad de Avila”. Pistas de la Escuela Nacional de la Policía. 20h00m. 1. Moreno 16.93/+2,0 (16.75/+5,4 – 16.14/+5,0 – 16.60/+3,2 – 16.93/+2,0 – 13.93/+1,5 – p), 2. Raúl Chapado 15.77/+2,2, 3. Ramón Vega 15.46/+4,5, 4. Javier Oscar Iglesias 15.40/+2,0, 5. Alejandro Gats (ARG) 15.34/+5,6, 6. Antonio Salazar 15.10/+4,2, 7. José Luis Hidalgo 15.03/+2,2, 8. Roberto Garcinuño 14.73/+2,5.

218 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 219

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Manuel Robles

Santiago Massana

Óscar Simón saltando en la Ciudad Universitaria de Madrid, donde logró en 1951 un récord de España con 14.34

219 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 220

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

El donostiarra Luis Felipe Areta, el triplista más grande de la historia del atletismo español, no sólo por sus récords de España (más de una veintena) y casi dos metros de margen desde que comenzara a ba- tirlos en 1959 (14.54) hasta que lo dejó en 16.36 en 1968, sino además por su elegancia y capacidad competitiva.

220 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 221

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Otro guipuzcoano cogió el testigo de Areta. En 1976, Ramón Cid superó a su antecesor con 16.40 en Madrid para después mejorarlo hasta 16.68 en 1979 y 16.69 en 1980.

221 09_HOM_05_saltos_Layout 2 07/01/2015 10:24 Página 222

CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO

Los dos últimos plusmarquistas han sido dos castellano- leoneses. El salmantino Juan Ambrosio González (arriba), que fue profeta en su tierra, 16.92 en Salamanca en 1985, y el abulense Santiago Moreno, que hizo lo propio en Ávila en 1991, dejando el tope en 16.93.

222