NUMERO

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA INSTITUTO GEOLOCICO Y MINERO DE ESPAÑA

INFORME HIDROGEOL O GICO DEL SUBSIS- TEMA ACUIFERO .

( SISTEMA ACUIFERO 57 ). MEMORIA

Zaragoza, 30 de Octubre de 1980

34oo 1 N D I C E

Pag.

1.. SINTESIS Y CONCLUSIONES

1.1. SINTESIS DEL ESTUDIO

1 .1 .1 . Antecedentes y objetivos 1

1 .1 .2. Descripción del área 2

1 .1 .3. Trabajos realizados 4

1.2. CONCLUSIONES 5

1 .2.1 . Aportaciones de agua superficial 5

1 .2.2. Aportaciones de agua subterránea 6

2. GEOLOGIA 9

2.1. INTRODUCCION. OBJETIVOS 9

2.2. SITUACION GEOLOGICA 10

2.3. GEOMORFOLOGIA 12

2.3.1. Generalidades 12

2.3.2. Macizos Paleozoicos 12

2.3.3. Parameras Calcareas 13

2.3.4. Depresión Terciaria del Jalón 14

2.3.5. Endorreismo 15

2.4. ESTRATIGRAFIA 16

2.4.1 . Materiales Paleozoicos p 16

2.4.2. Triásico 17 2. 4. 2. 1 B unt sand stein Tb 17

2.4.2.2. Muschelkalk Tm 20

2.4.2.3. Keuper ( Tk 24

2.4.3. Jurásico 27

2.4.3.1. Jurásico Inferior. LIAS 27

2.4.3.2. Jurásíco Medio. DOGGER Dg 31

2.4.4. Cretácico 42

2.4.4.1. Cretácico Inferior. G 42

2.4.4.2. Cretácico Superior. C 42

2.4.5. Terciario 48

2.4. �. 1 . Paleogeno 49

2.4.5.2. Neogeno 50

2.4.6. C uaternario p - Q 55

2.5. TECTONICA 56

3. CLIMATOLOGIA E HIDROLOGIA 59

3. 1. INTRODUCCION 59

3.1 .1 . Antecedentes y datos utilizados 59

3.1.2. Objetivos y metodologia 59

3.1.3. Resultados de la Climatologia e Hidrologia 60

3.2. CLIMATOLOGIA 62

3.2.1 . Temperaturas 62

3.2.2. Precipitaciones 66

3.2.3. Evapotranspíración Potencial 70

3.2.4. Evapotranspiración Real y Lluvia Util 73 3-3- HIDROLQGIA 82

3.3 -1 - Hidrografia 82

3.3.2. Estudio de las Aportaciones 84

3.3.3. Caudales de Base 87

3.3.4. Balance por Estaciones 92

4. INVENTARIO DE PUNTOS ACUIFEROS 95

4.1. DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO 95

4.2. ORIGEN DE LOS DATOS 96

4.3. DATOS OBTENIDOS 96

4.4. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LOS PUNTOS 97

ACUIFEROS

4.4.1. Manantiales 97

4.4.2. Pozos abiertos 98

4.4.3. Sondeos 98

4.5. RESUMEN Y CONCLUSIONES 99

5. HIDROGEOLOGIA 100

5.1. INTRODUCCION. OBJETIVOS 100

5.2. CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS DE LOS D.IFEREN- 101

TES MATERIALES

5. 2.1 . C uaternario ( Q ) Plioc uaternario ( P Q 101

5.2.2. Míoceno Superior ( M2 101

5.2.3. Mioceno Inferior ( M1 ) y Oligoceno ( 0 102

5.2.4. Cretácico Superior. Formación C 103

5.2.5. Cretacico Superior G 104 5.2.6. Jurásico 104

5.2.7. Keuper ( Tk 105

5.2.8. Muschelkalk. Formación Ducado Tin 105

5.2.9. Buntsandstein. Formación Caldereros Tb 105

5.2.10. Paleozoico ( P 106

5.3. SUBSISTEMA ACUIFERO SIERRA DE SOLORIO 107

5.3.1 . Generalidades 107

5.3.2. Características geométricás e hidráulicas 107

5.3.3. Acuífero Jurásico. Funcionamiento. Relación 108

río - acuífero

5.3.4. Acuífero Jurásico. Balance 121

5.3.5. Acuífero Jurásico. Consideraciones 122

5.3.6. Acuífero Cretácico. Funcionamiento. Relación 124

río - acuítero

5.3.7. Acuífero Cretácíco. Balance 133 ANEJOS

Anejo 1 Estadillos resumen de puntos de inventario. Fichas de inventario realizado.

Anejo 2. Datos de base utilizados para el estudio de las Temperaturas.

Anejo 3. Datos de base utilizados para el estudio de las Precipitaciones.

Anejo 4. Aportaciones mensuales en las estaciones de Aforo.

Anejo 5. Estadillos de calculo de aforos de las campaHas realizadas.

Anejo 6. Datos utilizados para el estudio de las demandas de agua. PLANOS

Plano N2 1 Plano Hidrogeológico.

Plano N£' 2 C-ortes Hidrogeológicos.

Plano N2 3 - I Sítuación de estaciones pluviometricas de la Red Nacional.

Plano N!? 3 - II Plano de Isoyetas medias de aiíos medios.

Plano N2 3 - III Plano de Isoyetas medias de aaos secos.

Plano Nt 3 - IV Plano de Isoyetas medias de aHos húmedos.

Planos parciales de inventario por hojas Topográficas a escala 1 50.000

Plano n<-> 1 Hoja, T~gráfica de Arcos de Jalón

Planong 2 Hoja T~gráfica de Alhama de Aragón.

Planon?- 3 HojpL T~gráfíca de A teca.

Planon9- 4 HoyaTopográficadeMaranchón.

Planon! 5 Hoj�LTopográficadeMilmareos.

Planon2 6 Hoj,axTopDgráficadeUsed.

Planon*- 7 HojáiTepográficadeMolina.

Planon�- 8 Hoj�aT~gráficade0dón. Zaragoza, 30 de Octubre de 1 .980

AUTORES DEL PROYECTO POR EPTISA:

Fdo.: José Cruz Caseales. Ingeniero de Minas Colaboradores: Manuel Garrido. Ing. Téc. de Minas Manuel Rayo . Ing. Téc. de Mi

BR EL DIRECTOR DEL PROYECTO

Fdo.: Alfredo Iglesias López

VQ.BR CONFORME EL DIRECTOR El Director de Aguas Subterráneas y Geotécnia C.APITULO I_

SINTESIS Y CONCLUSIONES 1.1. SINTESIS DEL ESTUDIO

1 . Antecedente s y objetivos

El subsistema definido como "Sierra de Solorioll se situa dentro de las provincias de Soria, Guadalajara y Zaragoza, repartiendose su superficie proporcionalmente entre dichas provincias. Las zonas correspondientes a ea da una de las tres provincias poseen una característica común, que es la esca- sa importancia en los aspectos demográficos y económicos dentro del contexto de cada una de ellas. Por el contrario, debido a las características fisicogeo gráficas de dicha zona.,es de elevada importancia el papel de las aguas subte— ráneas dentro de ella, principalmente en los aspectos de aportaciones y de re~ gulación subterránea.

Ante estas perspectivas el INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA ( I.G.M.E. ) a quien compete la investigación de los recursos en a- gua subterránea, inicialmente realizó una investigación preliminar ( Informe -- BJ0966-NO92 a escala 1:200.000 ) delSistema Acuifero Ng 57 al cual pertenece dicho subsistema, ha visto la necesidad de realizar un estudio más especifico - Escala 1:50.000 del Subsistema en cuestión, con el fin de cumplir los siguien tes objetivos:

Definir el esquema de funcionamiento hidrogeológico del Subsistema acultero y realizar una evaluación de los re cursos en agua subterránea.

Estudiar las demandas actuales de agua y preveer las fu turas dentro de la zona, teniendo en cuenta que dichos - recursos son utilizados aguas abajo.

Definir un plan de trabajo de acuerdo con las incognitas que queden sin resolver durante el periodo de investiga- ción de dicho S ubsistema. Para la realización de este estudio de investigaciln,0 el I.G.M.E., ha contado con la colaboración de la Empresa Consultora de ESTUDIOS Y PRO YECTOS TECNICOS INDUSTRIALES (E.P.T.I.S.A.

1 .1 .2. Descripci¿,n del área

El subsistema acuífero "Sierra de Solorioll está comprendido dentro del Sistema Acuftero Ng 57 el cual fue definido en el afio 1 .971 por el I.G.M.E., dentro del PLAN DE INVESTIGA.CION DE AGUAS SUBTERRANEAS (P.I.A.S.).

Para la delimitación de la zona a investigar se ha seguido el siguien- 2 te criterio: se ha estudiado preferentemente 1 .050 Km de superficie cuyas ca- racterísticas hidráulicas son las necesarias para constituir acuiferos de impor- tancia, ampliandose dicha investigación a zonas donde la incidencia de las aguas subterráneas es notable.

La superficie investigada ocupa una extensión aproximada de 2.200 2 Km extendiendose a las provincias antes resefiadas. En la figura N2 1 se in dica la situación de dicha zona. Las comarcas naturales son las siguientes:

- Sierras Paleozoicas de Axagoncillo y Pardos.

- Parameras calcareas.

- Depresión Terciaria del Jalón.

La zona investigada tiene forma rectangular, alargada en la dirección Este Oeste, está limitada al Norte por la depresión Terciaria del Río Jalón y la parte más meridional de la cuenca de A lmazan, al Este por la Sierra Paleo- zoica de Pardos y el río , al Sur por las Sierras de Caldereros y Aragn cillo y al Suroeste por la alineación Triásica Molina de Aragón - Anguita.

El clima de la zona es tipicamente continental con inviernos muy frios y veranos relativamente calurosos, las precipitaciones medias soñ del orden de

2 MAPA DE SITUACION FIGURA: 1

Ateco

ha de Ar ma91 Cetina

Provincia de $orlo Pro4cla de ZOrOgozO rranquera Amos de joto Ibdez

Oos dir~i k

it

19

% 1 pt

Martachon

Provincia de Guadafojara

9p

ZONA ESTUDIANDA

Oyagozo 550 mm. con máximos de 750 - 800 mm. en el borde Sur de la zona.

El relieve es predominantemente horizontal dando lugar a extensas parameras calcareas las cuales se ven interrumpidas por alineaciones montafio sas ( Sierras de Pardos, Caldereros y Aragoncillo ) y por los valles de los - rios que las recorren. ( Jalón, Blanco, Tajufia, Arroyo de Sagides, Arroyo de Chaorna, y Piedra )

1. 1 .3. Trabajos realizados

Con el fin de cumplir los objetivos definidos anteriormente se han rea lizado los siguientes trabajos:

Cartografía hidrogeológica a escala 1:50.000 de la zona definida anteriormente que abarca una extensión aproxi- 2 mada de 2.200 Km

- Estudio de las precipitaciones, temperaturas y evapotrans piraciones potenciales y reales.

- Estudio de las aportaciones en las estaciones de aforo - instaladas dentro de la zona investigada, utilizando las series foronomicas historicas.

- Inventario de 241 puntos acuiferos

- 16 campafias de aforos en los rios que recorren el Sub- sistema, as¡ como campaHas de af oros especificas en de- terminados tramos que presentan dificultades de interpre tacion.

Estudio de las demandas de agua, actuales y futuras para usos urbanos, agricolas e industriales.

-4- La sintesis de los trabajos realizados, viene reflejada en este informe - que consta de:

- Una memoria de paginas. - graficos y cuadros. - mapas. - 6 anejos en los que se recogen los siguientes datos.

Anejo 1 . Fichas del inventario realizado.

Anejo 2. Datos de base utilizados para el estudio de las tem- peraturas.

Anejo 3. Datos de base utilizados para el estudio de las pre- cipitacione s.

Anejo 4. Aportaciones mensuales en las estaciones de Aforo. 1 Anejo 5. Estadillos de calculo de aforos de las campafias rea lizadas.

Anejo 6. Datos utilizados para el estudio de las demandas de agua.

1. 2. CONCLUSIONES

1 .2.1 . Aportaciones de agua superficial

Las precipitaciones medias caidas sobre la zona de estudio son del orden 3 de 2.300 Hm /afio de los cuales el 85% retorna a»la atmosfera, lo que representa 3 3 1 - 950 Hm /afio, los 350 Hm /aHo restantes constituyen las aportaciones totales. La distribución por cuencas de dichas aportaciones es la siguiente:

Aportación media Cuenca Rio Lugar 3 Hm /afio

Ebro Jalón Ateca 261 Tajo Tajufia Masegoso 94

5 - De dichas aportaciones el 46% corresponden a aguas de superficie 161 3 3 Hin /afio ) y el 54% restante ( 190 Hm /año ) a las aportaciones de agua que circu la por los acuiferos.

1 .2. 2. Aportaciones de agua S ubterránea

Los materiales permeables que constituyen el acuífero de la Sierra de - 2 Solorio, ocupan una extensión de 1 .050 Km ; y en él se diferencian claramente - dos acuiferos, ambos de naturaleza cárbonatada con elevado grado de porosidad por fisuración y karstificación, y con escaso recubrimientos de materiales menos permeables. Los dos acuíferos definidos son:'

Acuífero Jurásico

2 Los afloramientos Jurásicos ocupan una extensión de 750 Km , reciben la alimentación por infiltración directa del agua de lluvia y descargan a los rios TajuHa ( Cuenca del Tajo ), Mesa, Blanco, Jalón y sus afluentes por la margen - derecha ( arroyos de Sagides y Chaorna

3 Las precipitaciones son del orden de 410 Hin /afio y las descargas de -- 120 Hin /aao, lo que representa un coeficiente de infiltración del 30%.

- Acuífero Cretácico

2 Ocupan sus afloramientos una extensión de 300 Km , recibe las entradas de agua por infiltración directa del agua de lluvia, y por aportes del río Mesa al acuifero en determinadas épocas del año ( estiaje ). Las descargas se realizan - al río Mesa, río Jalón en Alhama y río Piedra en Cimballa.

3 Las precipitaciones en dicho acuifero son del orden de 165 Hm /año, y - 3 las descargas de 60 Hm /aHo, que supone un coeficiente de infiltración del 36%.

6 - Balance global del Subsistema acuífero

Ene1graficoNR 2. se ha resumido deforma esquemática el funciona— miento en regimen natural del subsistema acuífero. Los recursos en agua subte- 3 3 ránea se estiman en 175 Hm /afio, de los cuales 165 Hm /afio descargan a la cuen 3 ca del y 10 Hm /afio a la cuenca del Tajo.

En el apartado 1 .2.1 ., en f unción de los datos foronomicos, se obtiene - 3 la cifra de 190 Hm /afio como aportaciones de agua subterránea, la diferencia de 3 15 Hm /año se justifica debido a que los 175 Hm3/afio. han sido obtenidos del aná lisis de los datos de aforos realizados por el proyecto en 16 campaHas y conside- rando caudales de bases mínimos.

-7- ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DEL- ACUIFERO friGURA: 2 SIERRA DE SOLORIO (Regimen natural)

1 Caudol no contabilizado. r ATECA RIO JALON ALHAMA 1-�

jArroyos L-4 � morgen derecha ¡lo

RIO BLANCO 12 SMISTEMA ACUIFERO SIERRA SOLORIO EMBALSE DE Km2 JUBERA Sup.:t 1050 LA TRANQUERA, RIO MESA 65 Precipitacionm3 año 575 H

RIO JALON Eva potra nspira c Ion RIO PIEDRA 1-Eapo,o HmMuno CIMBALLA 5 45 Arroyo de la Mentiroso

RIO� TAJUÑA

lino CAUDALES DE BASE (HmVano) CUENCA DEL TAJO E21039-NO40 Gestión delas aguas subterráneas en el Subsistema Sierra de Solorio

Las posibles acciones a realizar en dicho subsistema son:

JL» Bombeos "in situll para abastecer demandas. Dicha acción seria factible de realizar en las siguientes zonas:

Borde meridional del Terciario de Alffiazan el cual no ha sido estudiado en su totalidad.

Borde Somaen - Algar de Mesa, parece probable ex— 3 plotar unos recursos de 30 Hin /a5o.

Para la ejecución de estas acciones sería necesario la realiza- ción de un estudio de detalle en ambas zonas.

.22) Bombeo a los rios, regulando las descargas localizadas (Manantia- les de Chaorna, Sagides, Layna, etc. con el fin de aumentar la - aportación del río Jalón en estiaje.

32), Bombeos en la zona de Jaraba al río Mesa para aumentar la regula- ción del Embalse de la Tranquera. El caudal que se podría bom— 3 bear sería de aproximadamente 20 - 30 Hm /año.

Para la realización de dicha acción sería necesario un estudio de más detalle sobre dichas posibilidades. CAPITULO II

GEOLOGIA 2. GEOLOGIA

2.1. INTRODUCCION. OBJETIVOS

Para realizar la Cartografía Hidrogeológica del Subsistema acuifero "SIERRA DE SOLORIO1' nos hemos basado en los siguientes datos geologicos:

Cartografía Hidrogeológica del SISTEMA ACUIFERO N!! 57 a escala 1:200.000 realizada por E.P.T.I.S.A. ( BJ0966 - N092 ) para el - Proyecto Hidrogeológico que el I.G.M.E. realiza en la Cuenca del Ebro.

Cartografía a escala 1:200.000 realizada por el 1.G.M.E. HOJAS GEOLOGICAS N!? 39 11SIGUENZA" y Ng 40 11DAROCAT1

Cartografía a escala 1:50.000 realizadas por el I.G.M.E. ( HOJAS GEOLOGICAS: N2 462 11MARANCHON11 y Nº 435 "ARCOS DE JALON11)

Para tener un conocimiento más exacto de las características hidrogeo lógicas de los acuiferos de la zona, as¡ como de sus dimensiones y posibles co- nexíones hidráulicas entre ellos y con la red fluvial, se ha visto la conveniencia de realizar un estudio geologico detallado, centrándose principalmente en los se dimentos Mesozoicos que afloran extensamente en dicha zona.

Dicho estudio geblogico ha estado encaminado a:

Determinar los conjuntos litologicos existentes con el fin de conocer sus permeabilidades y comportamiento como posibles acuiferos.

Determinar la estratigrafía y potencia de dichos conjuntos y sefialar sus afloramientos.

Estudiar y seHalar los accidentes Tectonicos de la zona para dete nar la estructura de la unidad.

-9- Para conseguir dichos objetivos se han efectuado los siguientes traba- jos

Recopilación y estudio de algunos de los trabajos existentes.

Interpretación geologica de fotografía aerea.

Cartografía de campo a escala 1:50.000.

Realización del plano Hidrogeológíco a escala 1:50.000 acompaHado por sus respectivos cortes hidrogeológicos.

Los resultados obtenidos de dicho estudio se resumen en los siguientes apartados.

2.2. SITUA CION GEOLOGICA

El Subsistema acuifero denominado Sierra de Solorio se encuentra ubi- cado al Oeste de la Cordillera Iberica, teniendo por limites al Norte la depre— sión terciaria del Jalón y al Sur las alineaciones paleozoicas Aragoncillo - Síe- ra Menera, Fig. Ni 3.

Corresponde la zona investigada a una unidad estructural bien defini- da que pertenece a la Rama Castellana o Interna de la Cordillera Iberica. En -- ella se diferencian dos conjuntos estructurales: el inferior que pertenece al ciclo herciniano formado por materiales paleozoicos y que constituyen el basamento de la unidad, y el superior que forma parte del cicJo alpino y está compuesto por se dimentos de edad postpaleozoica.

-lo-

2.3. GEOMORFOLOGIA

2.3.1. Generalidades

Las altítudes de la zona investigada son considerables, como medias - oscilan entre 1 . 100 y 1 .300 m. , siendo de 800 - 700 m. en la depresión del Ja- on, correspondiendo el máximo de 1 . 517 m. a la Sierra Aragoncillo. Es de - destacar que el:relieve a pesar de estas altitudes, en general no se presenta - de forma energica y abrupta debido a que en determinados puntos la erosión ha arrasado las estructuras de plegamiento y ha llegado en ocasiones a enmascarar las directrices téctonicas alpinas.

Las estructuras morfologicas más características de la zona son las si guientes:

2.3.2. Macizos Paleozoicos

Son alineaciones de materiales paleozoicos bordeados por sedimentos mesozoicos, y que se han formado en tectonica reciente, lo que da lugar a un re juvenecimiento del relieve en dichas zonas.

- Sierra de Santa Cruz - Sierra de Pardos. Constituye un afloramien to similar a un rectángulo alargado en la dirección Noroeste - Sures- te de unos 60 Km. de largo por 8 Km. de ancho. La cota más elevada es el Pico de Santa Cruz con 1 .420 m. y el más bajo ¿le 800 m. en Bu bierca, la altitud media es del orden de 1 . 100 m. oscilando entre los extremos resefiados.

- Sierra de Aragoncillo - . Es una alineación de más de 70 Km. de largo y 7 Km. de ancho, presenta una flexura en su direc- ción a la altura de El Pobo de Duefias, siendo la dirección ENE-OSO la correspondiente a la Sierra de Aragoncillo que constituye el limi- te Sur de la zona investigada.

La altitud máxima en dicha Sierra es de 1. 517 m.

12

2.3.4. Depresí6n Terciaria del Jalón

Dicha depresión de origen téctonico se encuentra rellena por materia- les terciarios distribuidos en paquetes de sedimentos de varios centenares de metros. El río Jalón a lo largo del tiempo ha discurrido por dicha depresión y con su erosión, ha dejado al descubierto dichos materiales.

Depresión del Jalón

14-

2.4. ESTRATIGRAFIA

La figura Ng 4 representa la columna litologica sintetica de la zo- na estudiada.

2.4.1. Materiales Paleozoicos ( p

C orresponden a una serie de potencia entre 5. 000 y 7. 000 m. , en la que se encuentran materiales comprendidos entre el Cambrico inferior y el Permico.

Los afloramientos en la Sierra de Aragoncillo son de edad Ordovici- cos, Síluricos, Carbonifero y Permico, se supone la existencia del Cambrico debajo de dichos afloramientos.

LITOLOGIA POTENCIA (m.)

PERMICO Y Calizas, pizarras, 200 m. CARBONIFERO riolitas, grauwacas.

Cuarcitas, calizas y SILURICO 250 m. pizarras.

Cuarcitas, pizarras ORDOVICICO 500 m. y pizarras siliceas.

CAMBRICO Pizarras y cuarci- (no aflorante) tas.

En el limite Oriental, la Sierra de Pardos está constituida principq1 mente por materiales de edad Cambrica ( cuarcitas, pizarras y dolo mias llegando a alcanzar potencias de alrededor de 4.000 m.

-16-

2.4.2. Triásico

Constituido por los materiales tipicos de la facies germanica y exten-

samente representado en la zona investigada. Se han diferenciado los tres P.¡ sos característicos de la serie.

2.4. 2.1 . B untsandstein Tb

Constituido por una serie de redimentos cuya potencia oscila entre 50 y 400 metros. Formada fundamentalmente por un paquete inferior de conglome rados siliceos de matriz arenosa que alcanza los 80 metros de potencia y segui do de una alternancia de argilitas y bancos potentes de areniscas rojas y blan- cas que sobrepasan los 200 metros , para terminax a techo en niveles margosos facies Rot que constituyen el muro del siguiente piso Muschelkalk

Conglomerados Siliceos Nivel inferior del Buntsandstein Tb)

17- Dentro de la zona investigada cabe destacar los siguientes, afloramien tos

En el limite Sur - Oriental, en la Sierra de Caldereros, los conglo merados y las areniscas alcanzan su máximo desarrollo, formando un anticlinal y estando fallado el borde Norte.

Sierra de Caldereros. Constitáida por arenis cas tríasicas.

En el limite Sur, bordeando la Sierra paleozoica de Aragoncillo a- flora esta serie triásica alcanzando más desarrollo en el borde Sur y estando el borde Norte fallado, de forma que desaparece el triá- sico al Oeste de Pardos, dejando en contacto el paleozoico con el - Jurásico Superior y Cretacico.

18- Areniscas Triásicas con fuerte buzamiento Flanco Norte de la Sierra de Aragoncillo

Más al Oeste entre Álcolea del Pinar y Ciruelos se encuentran las - u'ltimas estribaciones del extenso afloramiento tri'sicoa entre el R'10 Gallo ( Ba- ranco de la Hoz ) y el Río Tajuaa ( Hoya de la Gallina ) dondé.los materiales de tríticos del Buntsandstein se encuentran casi horizontales y en contacto directo con las calizas Liasicas a través de una falla inversa de unos 25 Km. de longi- tud y direccio`n Noroeste - Sureste. En algunos puntos de este contacto, aflo— ran materiales de edad paleozoica ( Permico, Carbonifero y Silurico

En el limite Este, adosado al macizo Cambrico "Capas de A,teca", aflora el -- Buntsandstein, aunque se encuentra poco desarrollado debido a que el contacto Paleozoico - Triásico se realiza de forma mecánica y dichos materiales llegan hasta desaparecer.

En el estrechamiento del valle del Jalón entre Lodares y Somaén, dichos mate- riales tienen menos representación, los conglomerados básales no llegan a aflo rar, y se alcanzan potencias entre 50 y 100 m. de areniscas

19-

2.4.2.3. Keuper. Tk

Constituye la facies evaporitica de la serie Ttiásica y está formado - por su tipica facies de arcillas y margas irisadas, vivamente coloreadas, con yesos rojos, Jacintos de Compostela, y con cristales de Aragonito.

La potencia de estos sedimentos oscila entre amplios limites lo - 250 m. Debido a su plasticidad, la laminación de estos materiales por influencias tectonicas es de tal grado que alcanzan potencias de escasos metros, mientras que en zonas de poca influencia tectonica alcanzan los 200 metros.

En la zona de Medinaceli el Keuper presenta su maximo desarrollo, las arcillas y margas forman las laderas de las planicies coronadas por las carniolas y calizas liásicas, dando lugar a extensos y profundos valles excava dos por la erosión de los rios que en ocasiones es tal, que las carniolas que- dan reducidas a cerros testigos, como se observa a lo largo de la Carretera - Nacional a Soria desde Medinacel-i a Beltejar.

La posición cronologica de este Keuper aparece perfectamente concor dante entre las dolomías del Muschelkalk y las carniolas liásicas.

Arcillas rojas del Keuper en Medinaceli

24- En el limite Sur de la zona investigada, borde Sur de la Sierra de - Aragoncillo, entre Mazarete y Molina de Aragón el Keuper aparece en analogas condiciones que las anteriormente resefiadas, disminu- yendo en esta zona su potencia a 150 metros. En Mazarete, el Keu per aparece en forma diapirica.

Az,

Keuper en forma Diapirica en Mazarete

En el limite Oriental en Alhama de A.ragón concordante con la serie Triásica aparece el Ketíper bastante desmantelado por la erosión del río Monegrillo y en inmediato contacto con las arenas albenses del - cratácic o inferior.

En general, se encuentra el Ketíper aflorando en zonas donde es vis¡ ble la base de la serie Jurásica, tal como ocurre en Milmarcos, Mo- chales, Judes, Ciruelos, Luzón, Chaorna, etc..

La figura N2 5 nos indica la columna Utologica del trias en la zona estudiada.

25 - IC 0 COLUMNA LITOLOGICA D*EL TRIAS" :

CARAC EDAD POTENCIA COLUMNA -HIDRO. LITOLOGIA OBSERVACIONES

0

CARNIOLA* Y DOLOMIA8-

7

ARCILLA ABIGARRADA w 90-250 Potencia variable por Influencias CON YESOS 8LANCO* fect6nicas. (100) Y ROJOL w

MARGA*.

DOLOMIAS ARCILLOSAt.

30-150 0 DOLOMIA3. Escasamejile representado al K. de W (100) sierra Calderero*.

MARSA* Y ARCILLAS.

U) ARENISCAS CON E*TRA TIFICACION CRUZADA.

CONGLOMERADOS.

Alcanza el ARENISCA* ROJA* Y mdximo desarrollo &a 50-400 cierra Calderero*. w BLANCA3- $- (300) - - - - j 0 - - - - z "O".b. .¡s. CONGLOMERADO*

- - - - ARENISCAS CON E$TRA- -e TIFICACION CRUZADA.

CONGLOMERADOS *¡L¡- Los canto: sillesos *§cantan CEO$ DE MATRIZ ARENOSO. mºfi*a to ecimétrIcox.

ARGILITAS Y PIZARRA$. 0-10-1 1 o N 0 W W 0. ACUIFEROS DE IMPORTANCIA REGIONAL ACUIFEROS DE INTERES LOCAL

IMPERMEABLES DE CARACTER REGIONAL ESCALA.- 11&000

EZ1039-NO44 2.4.3. JURASICO

La serie Jurásica se encuentra ampliamente representada en toda la zo na investigada. Cabe destacar que dicha serie aunque se encuentra extendida - por gran parte de la zona, no se encuentra representada estratigraficamente en su totalidad pues no abarca el Dogger completo, y el Jurásico Superior ( arenas margas y calizas del Kimmeridgense no se encuentran representados

El Lías alcanza un gran desarrollo en toda la zona pudiendose estudiar con gran precisión.

2.4.3.1 . Jurásico Inferior. LIAS

El Lías se encuentra bien representado y se han diferenciado en la car tografía realizada, los siguientes tramos:

Rhetiense..

Constituido por las tipicas carniolas de este piso. Se, encuentran re cubriendo las margas del tramo superior del Trias, alcanzando un gran desarro llo al Oeste del Meridiano de Molina de Aragón, con potencias de hasta 100 me- tros. Al Este de dicho Meridiano dichos materiales no llegan a aflorar.

Alcanzan su máxima representación al Oeste de la zona investigada en los alrededores de Medínaceli y Alcolea del Pinar, extendiendose dichos aflora- mientos en dirección Sur hasta las proximidades de Maranchón.

En el Sur de la zona, entre Molina de Aragón y Mazarete las dolomías y carniolas del infralias o supraketíper ( Rhetiense se encuentran ampliamente representados en una alineación de dirección NW - SE llegando a alcanzar una potencia de 50 a 80 metros.

27-

En la- cartografía realizada se han reconocido las siguientes series Ju- rasicas:

En los alrededores de Tortuera situada en la parte Oriental proximo al río Piedra, la serie encontrada es la siguiente:

CRETACICO Albense Arenas, areniscas y arc illas. INFERIOR Discordancia Calizas grises y oscuras de grano fino mi Bathoniense critas ) con niveles de calizas detríticas-a la base ( 50 m

- Calizas micritas y dolomicritas con nodu- Bajocense los ( 20 m. Aalenense - Calizas algo detríticas alternando con mar gocalizas ( 30 m.

Margas y margocalizas fosiliferas con ban- Toarciense cos de calcarenitas herrambrosas que for- Charmutiense man cantily a techo arcillas y margas ( 30 - 50 M. LIASICO Cal-izas micritas beige con niveles ooliticos Pliensbachense y dolomías masivas muy karstificadas. 80- Sinemuriense 100 m.)

Potencia Lias calizo 80-100 Potencia Lias margoso 30 - 50 Potencia Dogger 80-' 100 Potencia Jurásico 200-250

32- En la -Carretera a Torremocha del Pinar, en la parte S ur de la zona de estudio la serie encontrada es la siguiente:

Bajocense - Calizas de grano fino, a la base calizas ta DOGGER Á alenense bleadas algo margosas 10 - 15 m.

Toarciense Calizas tableadas, margas y arcillas, a la Charmutiense base margas ocres fosiliferas (20 - 30 m.)

Margas fosiliferas a techo y calizas alter- nando con margocalizas ( 20 - 30 m. LIASICO Pliensbachense Sinemuriense Calizas mieritas, y dolomías 30 - 40 m. con niveles ooliticos.

Hettagiense Dolomías y carniolas 50 - 80 m. Rethiense

TRIAS Ketíper Arcillas versicolores con yesos.

Potencia del Lías calizo 80 - 120 m. Potencia del Lías margoso 50 - 70'm. Potencia total del Jurásico 130 - 195 m.

33 - En los al-rededores del río Mesa cerca de Turmiel la serie Jurásica en contrada ha sido la siguiente:

CRETACICO Albense Arenas y arcillas en facies Utrillas. INFERIOR Discordancia Calizas de grano fino algo detríticas, es- Bajocense DOGGER tratíficadas y en la base calizas y margoca Aalenense lizas ( 30 - 40 m.

Alternancia de margas y margocalizas 20 - 30 m. Toarciense Margas y arcillas rojizas con restos de fo Charmutiense siles, en la base un banco de calcarenitas 5 - 10 m. LIA SICO Margas verdosas y grises con fosiles con banco de calcarenitas ( 10 - 15 m.

Calizas mieritas y dolomicritas estratifica Pliensbachense das con niveles ooliticos, en la parte sup2 rior margas y margocalizas 50 - 80 m.

Sinemuriense Calizas y dolomías tableadas 40 - 50 m. Hettagiense

Potencia del Lías calizo 90 - 130 m. Potencia del Lías margoso 35 - 55 m. Potencia total del Jurásico 155 - 225 m.

La figura Ng 6 indica la columna litológica representativa en la zo- na Turmiel - Tortuera.

-34- JURASICO-CRETACICO EN LA ZONA TURMIEL-TORTUERA

POTENC EDAD CARAC COLUMNA LITOLOGIA OBSERVACIONES 1 (Mi HIDIRO¿I 1

z z w w 0z 0z Hací el W de la 2ona la poten- Ir z m w 40 DOLOMIA$ Y CALIZAS. cio Oumento considerablemente 1- o* (120 mf.)

o CALIZAS, MARGOCALIZAS w 30 Don un relieve en forma de y MARGAS. mesetas

líd ARENISCAS, ARENA* Y Potencia y litologio vaflable. 40 ARCILLA* EN FACIE* Poco representado. UTRILLAS.

CA IZAS CON NODULOS Y W. w4, NIVEL£$ OOLITICO3- Representado unicomente entro z tu 0 50 Codos - Turmial, Labios y Torta nodo. 0 No existe en el borde k CALIZAS Y MARGOCALIZAS

MARGA$ 0 z z w CALIZAS Y MARGAS Representativo de la zona 50 Tortuara - Cilla* 4 fe MARGA$ Y MARSOCALIZA* 0

MARGAS Y RCILLAS CALCARENITA8

MARGA$

ID 70 el lb 1 0 1 9 1 u CALIZA$ MICRITA* Y sien representado en el borde N. z (fruscho-Judea> en Barbacil, DOLOMICRITA3 CON Torrubla a lo largo del rio Mesa NIVELES OOLITICOS. y en la ccherora del rio Piedra.

z z w La Z 40 CALIZAS Y DOLOMIA*.

ACUIFEROS DE IMPORTANCIA REGIONAL

ACUIFEROS DE INTERES LOCAL

IMPERMEABLES DE CARACTER REGIONAL

ESCALA 112.000

EZ1039-14044

En Chaorna, en el borde Norte, donde los materiales terciarios descan san en clara discordancia con el Jurásico, la serie encontrada ha sido la siguien te:

MIOCENO Conglomerados calizos de matriz arenosa

Discordancia angular

Margas y margocalizas de color grisaceo muy fosiliferos. Toa.rciense Charmutiense Calizas'tableadas y margas de color blan quecino. Potencia 50 - 60 m.

LIASICO Calizas detríticas y calcarenitas con mar gas a la base ( 20 m. Pliensbachense Sinemuriense Calizas micritas, con niveles de oolito's, dolomías masivas 100 - 110 m.

Hettagiense Carniolas- y dolomías tableadas a la base. Rethiense 80 - 90 m.

TRIASICO Keuper -Margas y arcillas

Potencia del Lías calizo 180 - 200 m. Potencia total del Jurásico 250 - 280 m.

37-

En los alrededroes de Maranchón la serie Jurásica observada ha sido la siguiente:

-Cal-izas de grano fino, algo detríticaís.

Bajocense DOGGER -Alternancia de margocalizas y calizas de- A alenense tríticas.

Potencia 40 50 m.

- Margas amarillentas fosiliferas. - Alternancia de calizas y margas. Toarciense - Margas y arcillas rojizas con bancos de cal Charmutiense carenitas. Nivel fosilifero. Potencia total 50 - 60 m.

Cal-izas bioclasticas y margas grises a la ba se ( 20 - 30 m. Pliensbachense LIASICO Sinemuriense -Calizas micritas y dolomías tableadas con al gunos niveles ooliticos ( 60 - 70 m.

Hettagiense Carniolas y dolomías80 tableadas en la base Rethiense potencia 70 - m.

TRIAS Keuper Arcillas y margas versicolores

Potencia del Lías calizo 150-180 Potencia del Lías margos o 50- 60 Potencia del Dogger 40- 50 Potencia total del Jurásico 240-290

39-

JURASICO -CRETACICO EN LA ZONA MEDINACELI - MARANCHON FIGURA:7

POTENC.CARAC. EDAD COLUMNA LITOLOGIA (M) HIDROG. OBSERVACIONES

O Z

DOLOMIAS, MARGAS Y 45 C W y y y MARGOCALIZAS. Escasamente - representado en el _i J 1 borde N. entre Sagides y Judes Z� - _ En el borde S. no aflora. 20 ARENAS Y ARCILLAS. Z J

a CALIZAS CON NODULOS Representado C) = W s 1 e e e Y NIVELES OOLITICOS . unicamente en Moran_ c9 p 40 chon. Constituye un acuitero local. o á CALIZAS Y MARSOCALIZAS

.iyy11� MARGAS. W Z W IJ = 50 Escasamente representado en el e. y MARGAS Y CALIZAS. de N.

MARGAS Y ARCILLAS.

CALCARENITAS.

°) 1a1.i11 MARGAS.

e) O w ° ° l° CALIZAS MICRITAS Y DOLOMICRITAS CON U iL Alcanza su mejor desarrollo al E. de N NIVELES OOLITICOS. !A 120 la tinca Sogldes -Layno'Luzon. Q C i i

W W

CALIZAS Y DOLOMIAS.

W 2 b

[ Q O

O O

CARNIOLAS Y BRECHAS DOLOMITICAS. o o Alcanza gran desarrollo en la zona W 80 ►- o o a a Medinaceli- Maranchon.

0 o a 444 DOLOMIAS TABLEADAS. _ ^ O n V ^ _ (¡) á 100 ^ ^ ARCILLAS, MARGAS Y Muy desarrollado en Medinaceli. ZOO Q W A A YESOS. Y � A A ^ ,n

ACUIFEROS DE IMPORTANCIA R EGIO NA L

t ACUIFEROS DE INTERES LOCAL

IMPERMEABLES DE CARACTER REGIONAL ESCALA* 1/2-000 2.4.4_Cretacíco

2.4.4.1. Cretá ico Inferior. G

Los sedimentos cretácicos comienzan con los materiales transgresi- vos conocidos como "facies de Utrillas" constituidos por areniscas, arenas y arcillas versicolores, las cuales se encuentran generalmente concordantes -- con los terrenos indicados anteriormente o á veces con una ligera discordan— cia como ocurre en la parte más Oriental en la confluencia de los rios Mesa y Piedra, donde dichos depositos se encuentran en discordancia sobre las carnío las del Jurásico ( piso más inferior del Lias y unico existente en dicha zona

Los sedimentos indicados corresponden al cretácico inferior y son de edad Albense, en la cartografía se han designado como ( G ) y alcanzan poten- cias muy variables que oscilan entre 5 y 60 metros.

2.4.4.2. Cretácico Superior. C

Constituido en general por materiales calizo dolomiticos. En la carto grafía realizada se han englobado en un solo tramo los 3 pisos representativos en la zona investigada.

Cenomanense

Constituido por una alternancia de margas y margocalizas pasando a techo a niveles más calizos. La base de estos materiales esta formada por un nivel de margas amarillentas, rico, en ostreas. Se ha encontrado el genero - Exogyra flabellata.

La potencia oscila entre 40 - 60 metros.

-42- Ij

Sinclinal de Codes Constituido: por margas y margocalizas cretácicas

Turonense

Constituido por un tramo f ormado por calizas cristalinas y a veces de forma masiva con potencias de 30 ~ 50 metros.

Junto con las margas y margocalizas del cenomanense, contituyen los afloramientos cretácicos de la parte Occidental de la zona investigada, forman- do estructuras que dan un relieve en forma de muelas por encima de las calizas Jurásicas, son ejemplos tipicos, el Sinclinal de Codos, Sinclinal de Aragonci- llo - Tarmiel, las muelas de Labros, Hinojosa, Amayas, Turmiel, Fuentelsalz, etc.

-43- Calizas y dolomías cretácicas Muela de Fuentelsalz

-44-

En el Embalse de la Tranquera en el limite más Oriental de la zona, se ha encontrado la siguiente serie del cretácico.

- Cal-izas de tonalidad blanca ( Techo Potencia 100 m)

- Nivel guia de oolitos ferruginosos.

- Calizas beige de grano fino 30 metros.

Senonense - Cal-izas y dolomías oquerosas karstificadas. Potencia 10 m.

- Calizas detríticas 25 m.

- Dolomías masivas detríticas ( 50 - 75 m.

- Nivel margoso con un banco calcareo intermedio. Po tencia 15 m. Turonense

- Cal-izas cristalinas formando cantil. ( Potencia 25-30 m.)

- Alternancia de margas y margocalízas. Cenomenense - Margas amarillentas fosiliferas. ( Potencia 50 m.

Albense Areníscas, arenas y arcillas ( 100 - 150 m.

Potencia cretácico calcareo 200 - 250 m. Potencia cretácico margoso 50 - 70 m. Potencia cretácico- inferior 100 - 150 in. Potencia total cretácico 300 - 470 m.

-47- -En la parte occidental de la zona, el afloramiento más representativo del cretácico es el sinclinal Aragoncillo - Turmiel. Se han diferenciado los - siguientes tramos de arriba abajo:

- Calizas y dolomías de tonos claros, a veces detrí Senonense ticos. ( Potencia 10 - 15 m.

- Margas con niveles calizos y calizas y dolomías ta- Turonense. bleadas a la base. ( Potencia 30 m.

- Dolomías y calizas que pasan a la base a niveles Cenomanense. . más margosos y detríticos. En la base margas aína rillentas ricas en ostreas. ( Potencia 10 - 20 m.

Arenas con bancos de areniscas y arcillas versicolo Albense.. . . res. ( Potencia 20 - 30 m.

Discordancia debil

Dogger. -Calizas

Potencia del Cretácíco Superior 50 - 70 m.

Potencia del Cretácico Inferior 20 30 m.

2.4.5. Terciario

Los materiales terciarios están ampliamente representados en todo el Norte de la zona estudiada constituyendo el relleno de la depresión del Jalón, la cual forma parte de la e uenca del Almazan.

-48-

2.4.5.2. Neogeno

Los materiales neogenos se encuentran en posición horizontal, situan dose discordantemente sobre depositos anteriores a ellos.

Conglomerados miocenos discordantes sobre calizas cretá- cicas en Sisamón.

Es por esta razón por lo que hemos considerado los depositos de con- glomerados entre Jubera y Somaen de edad Miocena y no Oligoceno como han sido considerados en ocasiones.

50 -

En Almaluez se han inventariado dos sondeos que han atravesado 300 metros de depositos miocenos y la serie encontrada ha sido la siguiente de a- riba - abajo:

- Calizas margosas y margas grises lo M.

- Margas grises y marrones 130 m.

- Calizas margosas grises con margas 45 m.

- Calizas blancas fisuradas con algo de margas 35 m.

- Alternancia de margas con calizas 15 m.

- Margas grises con algo de calizas pasando en profundidad a ser pastosas 50 m.

Potencia total atravesada 300 metros.

54- 2.4.6. Cuaternario Q p - Q

Se encuentra escasamente representado en la parte occidental, don- de queda reducido a las terrazas fluviales ligadas a los rios y arroyos más ¡m portantes. Dichos depositos están constituidos por sedimentos muy heteroge- neos. Es de destacar a lo largo del cauce del río Blanco la formación de Tra vertinos especialmerte cerca de su unión al Jalón.

En la parte más Oriental de la zona cabe destacar las formaciones Plio - Cuaternarias ( P - Q ), constituidas por importantes formaciones de gra vas y brechas calcareas y siliceas según la procedencia, de bastante potencia' en ocasibnes,que revisten superficies de erosión ( gláé-i S-, Pediments ). Se en cuentrandesarróllaffes dichos depositos al pie de la Sierra de Caldereros, el río Piedra y Tortuera.

Otros depositos cuaternario s son las arcillas de descalcificación, que rellenan el fondo de las dolinas y po1jes desarrollad-os en materiales calcareos, abundantes en la parte occidental de la zona estudiada.

55 - 2.5. TECTONICA

En la zona estudiada, se distinguen dos unidades estructurales, La Ra ma Castellanao Interna de la Ibérica y la depresión Terciaria de la cuenca de Al mazan.

Dentro de la Rama Interna de la Ibérica se pueden distinguir las estrue ,turales de los macizos hercinianos y la estructura alpidica, ambas en clara Su- perposición y separadas por la discordancia pre - triásica.

Los afleramientos paleozoicos corresponden a la Sierra de Pardos, Aragoncillo y Torremocha en los alrededores de Molina de Arag6n. Según --- LOTZE existe en las Sierras de Torremocha y Aragoncillo como tegumento dis- cordante del Paleozoico plegado, las series carboniferas y permicas con angu— los de discordancia de 602 entre el paleozoico inferior y el Carbonifero, de 102 152 entre el Carbonifero y Permicoy de 102 entre el Permico y el Trías infe— rior.

Se conoce que la estructura herciniana de dichos afloramientos posee un estilo sajonicoo de plegamiento y fractura con ejes de plegamiento de direc- ción NO SE, los cuales interfieren con la dirección de plegamiento alpidico

ONO - ESE, siendo el ángulo de divergencia influyente en el desarrollo de la - estructura alpidica.

La estructura del piso téctonico superior o alpidico está comprendida entre, el Carbonifero y la parte alta de la serie paleogena. El zócalo que '10 so porta no ha reaccionado de forma homogénea al producirse los esfuerzos de de- formación en el Mesozoico y Terciario; al estar constituido por materiales iner tes, se ha fraccionado a lo largo de antiguas lineas estructurales, o bien nue— vas direcciones o fallas de desgarre. Al producirse el movimiento de bloques, han afectado a la cobertera mesozoica.

56 - El revestimiento mesozoico no constituye un nivel estructural homoge- neo, distribuyendose: un tegumento discordante al paleozoico plegado y adheri do a el sin posibilidad de ser arrancado por esfuerzos téctonicos, son los mate riales comprendidos entre el Carbonifero y Bunstsandstein que recubren y flan quean los macizos paleozoicos. Immediatamente después se encuentra bien de- sarrollado varios niveles plásticos arcillosos ( facies Rot, Muschelkalk medio y Keuper ) que constituyen niveles de despegue y deslizamiento de los materia- les de mayor competencia y rigidez ( Jurásico, Cretácico y Paleogeno) que cons tituye una unidad superior y que se han plegado con independencia del zócalo dando lugar a la cobertera mesozoica que tiene una disarmonia importante con el zócalo.

Los pliegues de fondo dan lugar a una téctonica de deslizamiento y ple- gamiento por gravedad o bien fallas de desgarre que afectan al zócalo transmi— tiendo su efecto a la cobertera mesozoica replegandola o rompiendola según direc cíones oblicuas.

En la región donde se encuentra la zona de estudio existen grandes ejes estructurales orientados según la dirección NO - SE. Cabe destacar dentro de la zona investigada el eje que se inicia en Sierra Menera y sigue por la Sierra - de Aragoncillo hacia la zona de Maranchón, estando constituido por anticlinales---, de fondo en las que la erosión actual ha desmantelado la cobertera y ha puesto de manifiesto e1 nueleo paleozoico.

El recubrimiento Mesozoico se extiende desde la Rama Interna de la Ibé rica hasta el macizo pre y paleozoico de Hiendelaencina situado al Este de Somo sierra, por tanto, dicha cobertera está sometida a las influencias téctonicas -- tanto de la Cordillera Ibérica como de la Cordillera Central. El limite Occiden- tal de la zona se situa cerca del macizo de la Sierra de Guadarrama, el cual se ha mantenido constantemente emergido en el periodo Paleozoico a la actualidad.

Una vez transcurrido el ciclo Hercinico es característico en esta zona occidental un periodo de deposición del triásico, de las carniolas que alcanzan

57 - una potencia considerable y cubren gran extensión en la zona y después a lo lar go del Lías continua la deposición de sedimentos. Con el Lías termina el hundi miento epirogenico y se producen levantamientos que hacen emerger todo el te- ritorio. En esta zona occidental, a_l no encontrar sedimentos secundarios nos - indica la no existencia de movimientos recientes. En general, se puede ver que esta 'zona no volvio a quedar invadido por el mar desde el Lías a la actualidad.

Al contrario, en la zona Este, junto a la Cordillera Ibérica, después de la deposición Triásica y Liásica, emergieron dichos depositos y estuvieron some tidos a una intensa erosión precretacica que desmanteló todo el Jurásico de for- ma que es dificil encontrar afloramientos Jurásicos, encontrándose las arenas y arcillas Albenses en contacto con las aircillas y margas Triásicas del Keuper. Posteriormente hubo una invasión del mar Cretácico que origino una deposición - de sedimentos muy importantes ( 250- 350 m. ), a diferencia de la Zona Occiden- tal donde no existen sedimentos Cretácicos.

En la zona estudiada existe una interrupción estratigráfica muy impor— tante que abarca desde el Lías y el Dogger inferior dependiendo de las zonas con sideradas hasta el A.lbense.

A con'tinuación se producen los plegamientos terciarios que son los que han modelado la actual fisiografia de las cordilleras. Después del primer proce so epirogenico que depositó el Paleogeno seguido de la fase de plegamientos, se produce el movimiento epirogenico que creó las cuencas sedimentarias del Mioce no que afectó a toda la parte Norte. de la zona de estudio y originó la depresión - del Jalón ( Cuenca de Almazan ). Su mecanismo de formación es análogo al del hundimiento epirogenico triásico, aunque ahora desconectádo-del mar, es decir, en régimen lagunar. La deposición de estes materiales duró hasta el Pontiense. Los movimientos orogenicos postmiocenicos son bastante débiles.

Las fallas más importantes son paralelas a los ejes de plegamiento, pe- ro existen algunas de dirección transversal menos importante en corrida y altu- ra de salto.

58- CAPITULO III ------qLIMATOLOGIA E HIDROLOGIA 3. CLIMA TOLOGIA E HIDROLOGIA

3. 1. INTRODUCCION

3. 1 . 1 . Antecedentes y Datos Utilizados

Para la realización de este apartado, se ha partido del estudio de Cli- matologia e Hidrologia realizado en el Informe Hidrogeológico del Sistema Acuí fero Ng 57 ( BJ0966-NO92 ), de donde se han sacado los datos de precipitacio-- nes, temperaturas y aportaciones de estaciones situadas en el subsistema Sierra de Solorio y zonas limitrofes.

Para el estudio de las precipitaciones se han átilizado los datos de 55 estaciones pluviométricas de la red Climatologica del Servicio Meteorologico - Nacional, situadas en el área de estudio y zonas limítrofes. Se han desechado 36, utilizándose las 19 restantes. El periodo análizado comprende una seríe de 25 affos, de 1 -949 - 50 a 1 .973 - 74.

Las temperaturas han sido estudiadas mediante los datos proporciona- dos por 7 estaciones termometricas del Servicio Meteorologico Nacional.

Los datos foronomicos átilizados se han obtenido de las publicaciones de la Dirección General de Obras Hidráulicas. Se han átilizado las seríes his toricas de 9 estaciones de af oro, pertenecientes 8 a la cuenca del Ebro y una a la del Tajo.

3.1.2. Objetivos y Metodologia

El objetivo del presente apartado es el de determinar los aspectos hi- drológicos del subsistema acnifero en estudio, as¡ como el de las cuencas que lo constituyen, con el fin de obtener unos parámetros que nos sirvan para real¡ zar la investigación hidrogeológica de dicho subsistema.

59- Para cumplir dichos objetivos se realizará en primer lugar un análisis pluviométrico consitente en realizar un tratamiento de los datos de lluvia con el fin de corregirlos y completarlos. A partir de dichos datos se obtendrán módu- los pluviométricos de la zona y se dibujarán las correspondientes líneas isoye— tas.

A partir de los datos de temperaturas, se llega a establecer valores de la evapotranspiración.

Con los datos de pluviometria y de evapotranspiración obtenidos, se es tablece una lluvia útil, a partir de la cual se puede deducir unas aportaciones - teoricas en distintos puntos de la zona. Una comparación con las aportaciones medidas en las estaciones de afor o, nos permitirá establecer el f uncionamiento - hidrológico de todo el subsistema.

3.1.3. Resultados de la Climatologia e Hidrol6gia

La temperatura media de los ahos medios en la zona estudiada es de 102 C, siendo el mes más caluroso Julio, con temperaturas superiores a 202 C y el más frio Enero con temperaturas del orden de 29 C. La media de las mínimas se situa por debajo de los 09 C en Enero y Febrero. La media de las máximas es de 182 C siendo las máximas en Agosto, con temperaturas de 28 a 302 C.

Las precipitaciones medias de los aHos medios ( Plano Ng IV ) oscilan - entre 500 - 600 mm. con mínimos inferiores a los 400 mm. en el Valle del río Ja lón y máximos superiores a 650 en el límite Sur entre Molina y Maranchón. La - variación mensual de precipitaciones se presenta con un máximo en Abril - Mayo, siendo la distribución muy irregular durante el resto del afio.

La evapotranspiración potencial calculada por el metodo de THORN--- THWAITE oscila de 650 - 700 mm. en el interior hasta 750 mm. en los alrededo- res del río Jalón ( Terrer

-60- La evapotranspiración real se ha calculado por las formulas empiricas de COUTAGNE y de TURC, y según el balance de agua en el suelo de TOR----- THWAITE. Los valores obtenidos segán los metodos utilizados son los siguien- tes:

- COUTAGNE ...... 394

- TURC ...... 409

TORTHWAITE con:

R = 0 ...... 375 R = 30 ...... 405 R = 60 ...... 433 R = 100 ...... 462

El subsistema acuifero Sierra de Solorio se extiende casi en su total¡- dad a la cuenca del Ebro, siendo una pequeña parte la situada en la cuenca del Tajo ( Río Tajufia

La cuenca del Ebro recibe en la estación E - 126 del río Jalón en ATE 3 CA unas aportaciones de 261 Hm /aHo. La cuenca del Tajo en la estación --- 3 T - 80 del río TajuHa en MASEGOS 0 recibe unas aportaciones de 94 Hm /año - 3 de los cuales 47 Hm /afio son procedentes del subsistema Sierra de Solorio.

El total de las aportaciones medidas en las estaciones de aforo de la zo 3 na estudiada, asciende a 308 Hm /aHo.

-61 3.'2. CLMATOLOGIA

3.2.1. Temperaturas

Se han útilizado datos de 7 estaciones termometricas,indicadas en el cuadro NI> 3 - I . Los datos de las estaciones 3013 IlMolina de Aragón'I, 371. "Terrer" y 381 IlCalamochall han sido sacados del informe BJ0966-NO82 los cua les han sido elaborados y corregidos por los métodos ya conocidos. Dichos da tos abarcan registros de 25 afios.

La estación 350 l'Arizall posee datos de 10 afios; para completar dichos periodos se ha utilízado el método de U. S. Weather B ureatí, es decir, media - ponderada de las temperaturas, en el mes sin medida de 3 o más estaciones pro- ximas y de funcionamiento similar a la que se quiere completar. En la elabora— ción de dichos datos se ha visto que no presentan una correlación con los restan tes de la zona, dando una media demasiado alta. Solamente se tendrán en cuen- ta a título orientativo.

De las estaciones 359 IlCubellI, 998 "Tornos" y 998 1 "Bello" solo se - poseen datos de 5 afios de registro y se utilizan a título orientativo.

Los datos de las temperaturas medias mensuales están recogidas en el cuadro N2 3 - II . Es de destacar que en la realización de este apartado no se ha contado con datos suficientes de la zona estudiada por no existir estaciones termometricas con series de aHos completas y se han tenido que extrapolar da- tos existentes en estaciones de zonas limítrofes.

Se puede afirmar que la temperatura media de las medias mensuales os cila entre los 10 y 112 C para aumentar considerablemente en el Valle del Jalón. Los meses de máximas son Julio - Agosto con temperaturas entre 20 y 232 C, y los meses de mínimas son Enero - Febrero con temperaturas que oscilan entre 1 y 39 C.

-62- 1,as máximas en el Valle del Jalón alcanzan temperaturas de 35 y 372 C aproximadamente.

63 - ,ESTACIONES TERMOMETRICAS DE LA RED CLIMATOLOGICA

CUADRO N23-I

..,EST.ACION �NUIAERO ALTITUD PERIODO DE REGISTRO

afios

MOLINA DE 3.013 1.068 25

TERRER 371 561 25

CALAMOCHA 381 884 25

ARIZA 350 768 10

CUBEL 359 1.108 5

TORNOS 998 1.105 5

BELLO 9981 1.005 5

-64- CUADR 0 3-11

TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES RC ESTACION OCT. NOV. DIC. 1 ENE. FES. MA ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. �EDI.AS

3.013 10 18 5'7 2'7 212 310 51 4 7'9 1 211 1 518 1913 181 516 1010

371 13-'-9-- 818 518 5'3 618 910 1114 1610 1919 2310 2121- 2 910 1314

11,11 611- 2,9 2,4 3,5 6-0 813 1218 1613 2013 1917 1613 1015

9 1; y 1; 1 1 Q t n 11; y 2 1 1517 1619 -20-11-- 2,414 2914 3-319- 1 18 3117 25t2

359 2 41 -810 5131 219 414 5t5 j V7 1018 151 8 2118 2114 1717 1111

---9-9 R 5,9 310 212- 418 610 1010 1319 DO 1 2 21,9 2015 1713 1113

998 1 11'7 518 113 212 417 4'3 818 12,8 16'5 2111 2113 1713 1016

MEDIAS

65 3.2.2. Precipitaciones a) Datos Utilizados

Para la realización de este apartado, nos hemos encontrado con la - escasez de datos pluviomAricos en las estaciones situadas dentro y en los al rededores de la zona de estudio.

De 55 estaciones pluviometricas existentes en dicha zona, unicamen te 12 poseen series de datos de 25 alos de registros y 7 estaciones con pe— riodos de registro menores a 10 afios.

Los datos de las 12 estaciones útilizadas con periodos de registro de 25 afios, han sido sacados del Informe BJ0966-NO82 ( Hidrogeológia Preli minar del Sistema 57 ). Dichas estaciones han sido sometidas a un análisis - de tendencias en base a las precipitaciones medias anuales, por lo que se han eliminado estaciones que presentan irregularidades con respecto a la tenden- cia, como es el caso de la estación 368 - E Torrijo de la Calada. Los afios- incompletos, ( falta de valores mensuales ) han sido completados con los valo res mensuales estimados de acuerdo con el procedimiento empleado por el U. S. Weather Bureau.

Se ha comprobado la fiabilidad de los datos de estas 12 estaciones - por el método de dobles acumulaciones aplicado a los totales anuales. A, pái- tir de las rectas de dobles acumulaciones, se han corregido los mMulos plu— viometricos anuales de las estaciones afectadas de error sistemático.

El resto de las estaciones útilizadas, poseen series de alos comple tos pero de un periodo de registro que oscila entre los 7 y 11 aHíos. Para te ner conocimiento de la media anual de un periodo de 25 aHos se han compara- do con estaciones patrones de similar funcionamiento. Los datos de partida- no han sido sometidos a análisis de fiabilidad con el fin de detectar errores - sistemáticos. Los resultados obtenidos de medias totales extrapoladas a pe-

-66 riodos de registros de 25 afios, nos van a ser útiles como orientativos para el trazado de isoyetas.

Llamando P.m. a la precipitación media anual del periodo considerado en una determinada estación, un año es seco si PZ- 01 85 P.m., un afio es hume do si P-a- 1 115 Pm.

Resultando ser:

Afios Secos: 1949 - 50, 1952 - 53, 1953 - 54, 1956 - 57, 1957 - 58, 1964 - 65, 1966 - 67, 1969 - 70, 1975 - 76.

AHos Medios: 1951 - 52, 1954 - 55, 1955 - 56, 1959 - 60, al 1963 - 64, 1965 - 66, 1967 - 68, 1972 - 73, 1973 - 74, 1977 -78.

AHos Humedos: 1950 - 51, 1958 - 59, 1968 - 69, 1970 - 71, 1971 -72, 1974 - 75, 1976 - 77, 1978 - 79.

Se observa que la estación 353 "Embid de Arizal' no sigue la tendencia normal de afios secos, a¡íos humedospor lo que se desecha para el análisis de precipitaciones.

En el cuadro NO 3-111 se incluyen las precipitaciones anuales utilizadas para la realización de este apartado.

-67- TRECIPITACIONF-5 IE W

AÑOS MEDIA MEDIA k-TITLC 52.5! 5y34 54- -64869 r.9MS-7�71 .72 72.73�... -7 -76'7FYTT�?-?Gi7l>79 ellas-faL2" e4 SE RIE 25 SFCOSIMEDiO+UMEDO

338 ICC .4ft Uf W 4w' 370 us gwc 'ccí S3 3. cil cvg! m�i 600,4 n o 4 6qqj 441 728 sn » 40 08 361 !rs/ 66s q8e 5% 7AJ 00'5412!0i 34 03 30118 16q?¿ 24,- 3 302 399-E. PAROC* 3q6 31q 4OS, S,(Z 30 (156, siq w 2qq 426.307.J? 3 1 389:47s los¡ zrs;393 Isfél 363 su Os.fof R1

T49. au t?e 3 iq 1 z7i 2-11 2zl J.,reo 1-33�i 001130 j Uz 132z! zof 4,4 23313,156140 lec?, ¡383.al Z-rolw!351:510 34b

63Y.436.Sff 4P 447093C6,C16 29,0 4S¿523'326.01 Es 329 i 40.- 3SI 430 233l'AC3,2Z7 M Sí?¡ 203 Iff 37ar� _y.41TORiCES 303_�wi4o5i3615.fgzl 21 f7s W14------3ql.f ja ocA 341 SU 3q$.3IS3qr]442 5,63 381 3�<9 314 i5,56f 31o'.!Cwiln"302 f4¿ 33C' 0 6o4 B V#9019 cof #V��- - 46 A0 30 %o 1ooki; S42- 3q8 UsicWs mi! -

v4z Trazado de Isoyetas

Una vez obtenidos los mo-dulos pluviometricos anuales de las estacio nes utilizadas, se han escogido las medias de los aHos medios correspondien tes al periodo de registro considerado y utilizando una base topográfica a es cala 1:200.000 con curvas de nivel de 100 en 100 metros, se han trazado las lineas isoyetas o curvas de igual precipitación anual correspondientes a un- afio medio ficticio obtenido como anteriormente se ha indicado.

Extrapolando bastante los pocos datos que se poseen se han podido trazar de igual forma las lineas isoyetas correspondientes a la media de a— ¡íos secos y afios humedos.

En los Planos Ng 3 - 1, 3 - 11, 3 - III y 3 - ¡v estan representa das las lineas ísoyetas medias de aHos medios, secos y humedos respectiva- mente.

-69- 3.2.3. Ev9potranspiraci6n Potencial

El calculo'de la evapotranspiración potencial se ha realizado a partir de las temperaturas medias mensuales de las estaciones termométricas situa— das en la zona. El método empleado ha sido el de THORNTHWAITE que emplea como datos de partida, la temperatura media mensual y la latitud de las estacio nes empleadas.

Las estaciones empleadas, as¡ como las temperaturas medias mensua- les son las siguientes:

3013 371 E 381 350 359 998 9981 Molina Terrer Calamocha A.riza Cubel Tornos Bello

Octubre 1018 1319 11,1 2315 1214 10,6 1117 Noviembre 517 8,8 611 19,0 810 519 518 Diciembre 217 518 219 15,2 513 310 113 Enero 21 2 53 214 1517 219 212 212 Febrero 310 618 315 1619 414 418 417 Marzo 514 glo 610 2011 5'5 610 413 A bril 719 1114 813 2414 77 10,0 818 Mayo 1211, 1610 1218 2914 1018 1319 1218 Junio 1518 19,9 1613 3319 1518 20,2 1615 J ulio 1913 2310 2013 3711 2118 21,9 2111 A gosto 1819 2212 1917 3518 2114 2015 2113 Septiembre 1516 .19,0 1613 3117 17'7 1713 17'3

AÑO 10,0 1314 1015 2512 11,1 1113 1016

Se ha desechado la estación 350 "Ariza" por su manifiesta irregular¡- dad en los datos de partida.

-70- Se ha átilizado las tablas de calculo de la evapotranspiración poten— cial incluidas en la publicación IlEvapotranspiraciones potenciales y balances de Agua en Espafiall.

Los valores obtenidos son los siguientes:

P (mm.) t (QC) ETP (mm.

E. 3013 MOLINA DEARAGON 551 10,0 626

E - 371 E TERRER 491 1314 745

E. 381 CALAMOCHA 405 1015 644

E. 359 CUBEL 511 11,1 664

E. 998 TORNOS 497 1115 691

9981 BELLO 444 1018 666

En el cuadro Ng 3 - IV queda reflejado el calculo seguido en la obten— ción de la evapotranspiración potencia-l.

i L

3.2.4. Evapotranspiraci6n Real y Lluvia Util

El calculo de la evapotranspiración real ha sido estimado por las for- mulas de TURC y COUTAGNE y mediante un balance de agua en el suelo según el metodo de THORNTHWAITE.

Según COUTAGNE los resultados son los siguientes:

P (mm.) t (RC) ETR (mm.) Llu ( mm. C.E

MOLINA. DE ARAGON 551 10,0 414 137 01249 E. 3013 1

TERRER 491 1314 402 89 01181 E. 371 E

CALAMOCHA 405 1015 333 72 01178 E. 381

CUBEL 511 11,1 400 111 01217 E. 359

TORMOS 497 1115 394 103 01207 E. 998

BELLO �444 1018 360 84 0,189 E. 998 1

Llu Lluvia util. C.E. Coeficiente de Escorrentia.

73 El calculo de la Evapotranspiración real según TURC se ha obtenido de la siguiente forma: p E.T.R. 0,9+ p2 2

3 Donde L 300 + 25 T + 0105.T

E. T. R . Evapotranspiración real en mm. p Precipitación media anual en mm. T Temperatura media anual en RC.

Los resultados obtenidos son los siguientes:

ESTACION P (mm.) t (RC) ETR (mm.) Llu mm. C.E.

MOLINA DE ARAGON 551 10,0 417 134 0,243 E. 3013

TERRER 491 1314 427 64 01130 371 E.

CALAMOCHA 405 1015 352 53 01131 381 1 CUBEL 511 11,1 415 96 0,188 359

TORNOS 497 1115 411 86 01173 998

BELLO 444 1018 376 68 01153 9981

LLu Lluvia útil expresado en mm. C.E. Coeficiente de escorrentia.

-74- En-el calculo de la evapotranspiración real utilizando el balance de a gua en el suelo seg'nu THORNTHWAITE se ha partido de la evapotranspiración potencial calculada anteriormente y utilizando como capacidad de reserva del - suelo R = 0 mm., R = 30 mm., R = 60 mm., R = 100 mm.

En los cuadros N2 3-V, 3-VI, 3-VII, 3-VIII se indica con detalle el - balance a escala mensual obtenido por el metodo de THORNTHWAITE. Como re sultado de estos balances se obtiene el excedente de lluvia de THORNTHWAITE que equivale teoricamente a la lluVía átil.

En el cuadro Ni! 3-IX se.resumen los totales de precipitación:I :zevapotrans piración real, lluvia útil y coeficiente de escorrentia, según los procedimientos empleados.

75 -

CUADRO 3 - IX

3013 371 E 381 359 998 9981 ÉSTAC.10N MOLINA DE TERRER CALAMOCHA CUBEL TORNOS BELLO ARAGON p 551 491 405 511 497 444

E.T.P. 626 745 644 664 691 666

É.T.R. 414 402 333 400 394 360 COUTAGNE LLu 137 89 72 111 103 84 C.E. 0125 0,18 0,18 0,22 0120 0,19

E.T.R. 417 427 352 415 411 376 TURC LLu 134 64 53 96 86 68 C.E. 0124 0113 0113 0,19 0117 0115

E.T.R. 374 395 359 376 381 367 R= 0 LLu 177 96 46 135 116 77 C.E. 0132 0120 0,11 0126 0123 0117

E.T.R. 404 425 389 406 411 397 R 30 LLu 147 66 16 105 86 47 C.E. 0127 0113 0104 0120 0117 0,10

E.T.R. 434 455 405 436 441 427 0 R 60 LLu 117 36 0 75 56 17 C.E. 0121 0107 0,00 0115 0,11 0104

E.T.R. 474 491 405 476 482 443 R 100 LLu 77, 0 0 35 15 1 0107 0103 0,001 C.E. 0114 0,00 0,00 Al analizar los resultados indicados en el cuadro N2 3-IX se observa que las formulas de TURC y COUTAGNE dan valores para la evapotranspíra- ción real bastante pro;ximos. Dichos valores comparados con el balance de -- THORNTHWAITE, se observa que existe cierta concordancia, cuando la reser va de agua en el suelo es de R = Omm. y R = 30 mm.

De acuerdo con dichos resultados y a la vista de los materiales que a parecen en la zona se pueden dar los, siguientes criterios.

En zonas de calizas y dolomías R 0 a 30 mm.

- En zonas de conglomerados, arcillas y margas Miocenas, R 60 a 100 MM.

- En zonas de conglomerados, arcillas y arenas Cuaternarias, R 0 a 30 mm.

- En zonas de materiales Pelozoicos y Triásicos, R 60 - 100 mm.

81 3.3. HIDROZOGIA

3..3.1. Hidrografla

El subsístema, acuifero ?#Sierra de Solorioft y zonas limArofes estudia- das, se encuentran dentro de las cuencas hidrograficas del Ebro y Tajo.

Cuenca del Ebro: Fundamentalmente es a la cuenca del Ebro a donde pertenece la mayor parte de la zona estudiada.

En el lítmite occidental de la zona nace el río Jalón, que discurre por - los ffinites occidental y septentrional de la misma. Aguas abajo de Esteras de Me dina se le une por la margen izquierda el Arroyo de la Mentirosa. En Somaén se le une por la margen derecha el río Blanco que recibe parte de la descarga del - acuífero Sierra de Solorio.

En Jubera las aportaciones estan controladas por la estación de aforos E - 58. Entre este punto y Ariza, el Jalón recibe por su margen derecha los -- arroyos de Sagídes y Chaorna, que reciben descarga del mismo acuífero. Cua- tro kilómetros aguas arriba de Ariza desemboca al río Jalón por la margen iz— quierda el río Najima cuyas aportaciones estan controladas en la estación E-143.

En Cetína, por la margen izquierda desemboca al Jalón el río Deza o He nar con las aportaciones medidas en la estación E - 57. Aguas. arriba de este - punto las aportaciones del Jalón se miden en la estación E - 7.

En Ateca las aportaciones se miden en la estación E - 126; aggias arriba de este punto, por la margen derecha se le une el río Piedra con sus aguas regu- ladas en el Embalse de la Tranquera y medidas en la estación E - 125.

En el Embalse de la Tranquera, confluyen los ríos Piedra y Mesa que - recogen la descarga de los acuíferos del subsistema Sierra de Solorio, estando controladas las aportaciones al río Piedra en la estación E - 8 y al río Mesa en la estación E - 56.

82- RED HIDROGRAFICA

E-57 Colegayud E-9 0 IE-14 E-126 álli

0 -7 Alba~ de agda + -12 1 cu Mc

x Yx E-8 Dar %va NfA^*W4c x E-10 04,� 0, *bebe*, d Z de *VIL. T-80 de C.

T-3

Ri 4090 el Campo

od- /00,y

se 911 0 Singr el

0: SAP Eufalia 9 0 9 0 el Temed*¡ *E

wic

Alb

',i2> e b J-27 EL J-96 J-15

E- "faciones de oforos.

Cumeas hidrograficas.

ESCALA GRÁFICA. 118W.000 20 so

PEZ1039-NOMI A la salida del subsistema en la estación de aforos E 126 la cuenca 2 tiene una superficie de 3.619 Km

Cuenca del Tajo: Una pequefia parte del acuifero Sierra de Solorio, entre Ma ranchón y.Anguita, pertenece a la cuenca del Tajo ( Subcuenca del Tajufia ). Las aportaciones al río Tajufia están controladas en la estación T - 80 Masegoso.

Parte de la subcuenca del río Gallo se extiende por el limite Meridional de la zona estudiada, concretamente la vertiente S ur de la Sierra de Aragoncillo hasta Molina de Aragón.

La figura N£ 8 representa la red hidrografica de la zona estudiada.

3.3.2. Estudio de las Aportaciones a) Datos Utilizados

De las 9 estaciones de aforo útilizadas para el análisis de las apor- taciones, la 80 T Río Tajufia en Masegoso pertenece a la cuenca del Tajo y - el resto de ellas a la cuenca del Ebro.

Se ha partido de los datos de aportación mensual en cada estación de aforos públicados en los anuarios de aforos de la Dirección General de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, escogiendose un periodo de a- aos que sea representativo para la obtención de aportaciones medias.

Desde el inicio del Proyecto de Investigación Hidrogeológica de la - Cuenca del Ebro, se han realizado 16 Campafias de Af oros mensuales en los rios Mesa, Piedra y Jalón, cuyos datos nos servirán para el estudio de di- chas aportaciones.

-84- b) Análisis de datos

El periodo considerado para el estudio de las aportaciones ha sido 49 - 50 al 73 - 74. Existen estaciones donde la serie de afios es menor, co mo ocurre en la 8 - E Río Piedra en Nuevalos ( 10 afios ). La estación 126' E. Río Jalón en Ateca presentaba errores sistemáticos los cuales han si- do corregidos, as¡ como completados los datos que faltaban ( a nivel anual por correlación.

Se han rechazado por errores no subsanables las estaciones siguien tes:

57 - E Río Deza o Henar. en Embid de Ariza.

58 - E Río Jalón en Jubera.

147 - E Río Najima en Monreal de Aríza.

c) A.portaciones Medias

En el cuadro N2 3 - X se indican las aportaciones anuales en cada - estación analizada, indicando con un asterisco los valores corregidos -- por dobles acumulaciones y con un signo 0 las obtenidas por correlación.

85 - APORTACIONES en Wyn3 3-X 3-X AÑO$ MENA MEDIA ESTACION ALTrm 1 esf^sc~ 64 -G¿~�9 70-71 TI -72 n_ -7 -7817»79 ".sjf e>e2Sm6»4 SERIE 25~ SECos mEojos mMEDO 0-5, o ut lIQ 4,5 q,4 1 44t! 4<� JA 3%!j1 241 3¿� "!AYS, S‹t di -tr-%136ki34'41 lo 1 2&!<, l�q 14SILI &£'& q 24,� ac.41 « tú! fn..¡ -1�& #qS.! aí! 4.

1 j í w?.

-eo-T

cut

1 í 1 3. 3. 3. Caudales de Base

Los caudales de base Qb-) en las estaciones resefiadas anteriormen te, se han establecido a partir de los hidrogramas medios. En ellos se ha -- realizado la separación entre caudal base y escorrentía superficial. Las ci- fras obtenidas son orientativas y no se podrán considerar como exactas. Las figuras N£ 9 - 10 - 11 - 12 representan los hidrogramas obteni- dos, de los cua-les se deduce lo siguiente:

- En la estación T - 80 Río Tajufia en Masegoso el Qb es como míni- 3 mo de 24 Hm /afio, de los que aproximadamente 12 seconsideranco mo descarga del borde meridional del acuífero Jurásico Sierra - de Solorio, tramo: Maranchón - Anguita. El resto del caudal medí do en dicha estación se supone procedente de descargas de otros - acuiteros situados aguas abajo de Anguita.

- En la estación E - 7 del río Jalón en Cetina el caudal de base es de 3 aproximadamente 60 Hm /afio que procede en su mayor parte del - acuifero Jurásico Sierra de Solorio siendo unos 18 los Qb en los - rios Najima y Deza o Henar, afluentes del Jalón por su margen iz- quierda, las cuales no constituyen descarga del acuffero estudiado. En el apartado corresp ondientea relación rios - acuíferos 3 se anal-izarán con más precisión la distribución de los 60 Hm /afio, medidos en la estación E - 7 de Cetina.

- En la estación E - 125 del río Piedra en Ca-renas el Qb es de 120 3 Hm /afilo, posteriormente se analizaran lo aportado por el río Pie- dra y río Mesa.

- En la estación E - 126 del río Jalón en Ateca el Qb obtenido se— 3 gún el hidrograma es de 180 Hm /afio. En dicha estación se reco gen las aportaciones de las dos estaciones anteriores y todo el cau dal registradc>-,es procedente de los acuiferos ( Jurásico y Cretáci co ) que constituyen el subsistema Sierra de Solorio.

87- ESTACION Ng 58.- RIO JALON EN JUBERA FICURA-9 MEDIA DE AÑOS MEDIOS

00,/r

2

Ll

0 -9 0 N b E F m A m i i A 5

ESTACION Ns 125.- RIO PIEDRA EN CARENAS MEDIA DE AÑOS MEDIOS

201

15

OL 1.i 0 N 0 E F m A m i i A 5 ESTACION Ng 7 RIO JALON EN CETI NA FIGURA-10 MEDIA DE AÑOS MEDIOS

20.

15 0oor

N E m Á m A'

ESTACION N2 57.- RIO DEZA EN EMBID DE ARIZA MEDIA DE AÑOS MEDIOS

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0 0 N D E F m A m i i A a ESTACION N2-126.-RIO JALON EN ATECA FISURA31 MEDIA DE AÑOS MEDIOS

25

201

15

10

OL 0 N 0 E F m A m i i A S

ESTACION Nº147.-RIO NAJIMA EN MONREAL DE ARIZA MEDIA DE AÑOS MEDIOS

T

0 0 N 0 E -F m A m i i A 5

EZ1039~44 ESTACION NL> 80.- RIO TAJUÑA EN MASEGOSO FISU": 12 MEDIA DE AÑOS MEDIOS

16

14[ IT

12 lo

41/

0 N 0 E F m A m i i A 5 El error- que presenta la estación E 126 no nos permite cuantifi car los aportes al río Jalón enAlhama de Aragón. Enelaparta- do relación río - acuifero, un estudio a nivel mensual nos determi nara la cuantía de dichos aportes. Según los datos de partida útilizados en este apartado, se puede - decir que las descargas del subsistema actiffero "Sierra de Solo- 3 rio" a la cuenca del Tajufia es de 12 Hm /aao y a la del Jalón de - 3 180 Hm /a5o. Una primera estimación, nos indica que los recursos de dicho sub 3 sistema son de Liaos 190 Hm afio. En un posterior apartado, se - justificará dicha cifra realizando un análisis a nivel mensual y más especifico, basándonos en 16 Campafias de aforos realizadas en los ríos Jalón, Mesa y Piedra.

3.3.4. Balance por Estaciones

Considerando las aportaciones en cada estación de aforos, as¡ como la lluvia caida en sus respectivas cuencas deducidas del mapa de isoyetas de. - aSos medios se puede obtener el siguiente balance:

2 3 3 ESTACION S ( Km P ( mm. P ( Hm A (Hm 1

7 -E Río Jalón en Cetina 1.600 500 800 78 126 - E Río Jalón en Ateca 3.619 525 1.900 261 125 - E Río Piedra en Carenas 1.478 575 850 140 80 ~E Río Tajufia en Masegoso 658 650 428 94

92 - En el apartado correspondiente al cálculo de la evapotranspiración real según el balance de THORNTHWAITE, se ha obtenido los siguientes va- lores en función de la reserva del suelo y de la estación termopluviomiárica.

3.013 371 E 381 359 998 998 1

R = 0 374 395 359 376 -381 367

R = 30 404 425 389 406 411 397

R = 60 434 455 405 436 441 427

R = 100 474 491 405 476 482 443

Los valores de laevapotranspiracién real, son bastante homogeneos - para cada valor de R - , por lo q ue se aceptan como Y¿lidos los valores medios de las estaciones consideradas, resultando los siguientes valores.

R 0 30 60 100 E.T.R., 375 405 433 462

En cada cuenca se adopta el valor de R. definido en f unción de los ma teriales que constituyan la cuenca. Obtendremos a partir de estos valores la lluvia útil ( LLu en cada una de las cuencas.

S Km2) ESTACION P(mm.) R(M-M.) ETR(mm.) LLU-(mm.) LLu(am�)

7 - E 1.600 500 60 433 67 107

126 - E 3.619 525 30 405 120 434

125 -E 1.478 575 0 375 200 295

80-T 658 650 60 433 217 143

93- A continuación comparamos los valores de lluvia útil con los de las aportaciones en cada estación.

Balance 3 3 ESTACION Ap (-Hin LLu (Hm LLu - Ap

7 - E 78 107 29

126 - E 261 434 173

125 -E 140 295 155

80-T 94 143 49

Del análisis realizado a escala anual del balance obtenido a partir de los registros de las estaciones de aforo consideradas, se deduce que los re cursos del subsistema acuifero Sierra de Solorio se cifran en unos 190 Hm aHo, siendo el balance positivo en todas las estaciones, es decir, la lluvia útil- es superior a la aportación.

3 La cifra de 190 Hm /afio como recursos del subsistema han de conside rarse como mínimos, pues se han obtenido a partir de los,caudales de base me- didos en'las distintas estaciones de aforo.

-94- CAPITULO IV

INVENTARIO DE PUNTOS ACUIFEROS 4. INVENTARIO DE PUNTOS ACUIFEROS

4. l. DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO

El método empleado en la ejecución del inventario ha sido el convencional para este tipo de trabajo.

Una vez en el termino municipal correspondiente, se recoge una primera - impresión verbal de los puntos de agua en cuanto a cantidad y calidad y en f unción de estos factores, se visitan aquellos que ofrecen mayor interés atendiendo a la - escala de trabajo 1 .50 .000. Para esta labor se procura contar con la colabora— ción de una persona conocedora del término municipal el cual facilita en gran medi da el trabajo a desarrollar.

Después de elegido el punto, se situa en la hoja topográfica a escala 1 -50.000 y se instruye la correspondiente ficha que es la utilizada por el IGME -- donde está prevista la correspondiente codificación para transferir los datos reco gidos en el campo a ordenador.

Todas las medidas de nivel de agua y profundidad del pozo se dan con res- pecto a un punto de referencia lo más seguro y fijo posible; en general se elije el brocal del pozo o el borde superior del tubo si es sondeo.

Los caudales se han estimado a partir de los datos proporcionados por los dueHos de la obra, o bien calculándolos en funci6n de la superficie regada o tipo de cultivo, número de aspersores, y en algunas ocasiones, atendiendo a la impor- tancia del punto inventariado realizándose un aforo con molinete.

Los datos de corte geológico se han obtenido de la informaci6n facilitada -- por el dueHo o usuario, del perforador o del organismo oficial a través del cual se realizó la obra, haciéndolo constar en la ficha a efecto de recopilación de datos - geologicos.

95 El total de la superficie inventariada es aproximadamente 2.200 Km2 J correspondiendo a las provincias de Zaragoza, Teruel y Guadalajara, y situa dos dentro de las siguientes Hojas Topográficas.

Hoja Topografica 1:50.000 N£ 25 - 19 ...... ODON N2 24 - 19 ...... MOLIN.A DE ARAGON Ng 25 - 18 ...... USED N2 24- 18 ...... MIL14ARCOS N2 25 - 17 ...... A TECA N2 24 - 17 ...... ALHANIA DE ARAGON N2 23 - 17 ...... ARCOS DE JALON N2 23 - 18 ...... MARANCHON

4.2. ORIGEN DE LOS DATOS

Los datos de base han sido obtenidos por:

- Encuesta directa a nivel de terminos municipales real-izado con la colaboración de los Ayuntamientos y las Camaras Sindicales Agra rias.

- Datos facilitados por el Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario I.R.Y.D.A.).

4.3. DATOS OBTENIDOS

El inventario de puntos acuíferos del subsistema acuífero Sierra de - Solorio ( Sistema acuífero N!? 57 ) se comenzó a realizar en Abril ~ 1 .979 a es cala 1:200.000. Posteriormente, en Junio - 1 .980 se completd el inventario a escala 1:50.000, necesario para la realización del presente informe.

El nUmero total de puntos acuíf eros inventariados es de 241 .

96- En el cuadro N2 4 - 1 se resumen, por hojas topogr5ficasa a escala 1:50.000 el total de puntos acuíferos y las principales características de los mismos.

4.4. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LOS PUNTOS ACUIFEROS

A lo largo de la realización del inventario se ha ido recogiendo un volumen de información que posibilita la exposición de las características más importantes - acerca de las obras de captación de aguas que creemos interesante para un mejor - conocimiento de los acuíferos existentes dentro del Subsistema en cuestión.

4.4.1 . Manantiales

Se han inventariado un total de 199 manantiales; lo que supone el 80% del total de puntos inve.~iados; lo que da una idea de la importancia de los mismos - en el Subsistema estudiado.

El caudal medio de los manantiales es el siguiente:

El 85% de manantiales inventariados Q = 1 50 li/sg. El 5% de, 11 Q = 50 100 li/sg. E110% de Q = 100 - 1.000 lilsg.

Según inventario, el total de la descarga del subsistema acuifero Sierra 3 3 de Solorio es de 230 Hin /año, de los cuales 165 Hm /aHo corresponden a la Cuen ca del Ebro y 65 Hm /afio a la Cuenca del Tajo. Se ha de reseñar que dichas ci— fras están referidas a las fecha de inventario, las cuales están sometidas a gran- des oscilaciones, debido a las variaciones de caudal que los manantiales experi— mentan a lo largo del año.

3 Del total de la descarga inventariada, 25 Hm /afio se utilizan total o par- cialmente para el abastecimiento de 11 .500 habitantes, lo cual no indica que dicho volumen derivado se utilice para abastecimiento, sino que las captaciones utiliza— das para los abastecimientos aportan dicho volumen.

97 - El volumen utilizado para regadio es de 24 Hm 3/a¡ío, en el inventario no se ha podido cuantificar el número de hectáreas de regadio, por lo cual sería muy conveniente la realización de los planos de regadio para poder calcular los volu— menes derivados y utilizados.

3 El volumen utilizado para industria es de 30 Hm /afio.

3 El resto de la descarga, 151 Hm /aHo constituye el aporte a los rios Pie dra, Mesa, Jalón y Tajuaa.

4.4.2. Pozos abiertos

El pozo abierto es la clásica obra de captación de agua. La agricultura ya casi no los emplea, y se van abandonando, destinándose unicamente para usos domesticos en pequefios nucleos de población (masadas, masias ete .).

El número total de pozos inventariados es de 22, de los cuales 3 están sin instalar y 19 instalados. En realidad el número de pozos abiertos es bastante ma- yor, no habiendose inventariad o la totalidad, debido a la escasa importancia que -- poseen desde el punto de vista hidrogeológico: poco espesor saturado y estar total mente abandonados con unas extracciones nulas.

La profundidad oscila entre 2165 y 10 metros y el caudal de bombeo entre

01 50 y 10 li1sg.

3 El volumen total bombeado es de 01 492 Hm /año, los cuales se utilizan pa ra el abastecimiento de 4.489 habitantes, utilizando una dotaci6n de 301 li/hab./ día.

El volumen para regadio se puede considerar prácticamente nulo.

4.4.3. Sondeos

Los sondeos y pozos entubados es la obra de captación que actualmente más

98- se viene utilizando. Son de rápida ejecuci6n y obtienen unos rendimientos grandes en relación a la inversión.

El número total de sondeos inventariados es de 20, con profundidades en- tre 27 y 300 metros, teniendo columna litologica en 7 de ellos.

De los sondeos, solamente 10 están actualmente en explotación con cauda- les que oscilan entre 01 50 y 35 I-i/sg. , siendo más frecuentes estos últimos cauda- les.

Los sondeos más profundos y de mayor caudal se concentran en la cuenca Terciaria del Jalón concretamente en los alrededores de Arcos de Jalón.

3 3 El volumen total bombeado es de 1 101 2 Hm /aHo; de los cuales 0 1 533 Hm ano, se utilizan para el abastecimiento de 2.740 habitantes, con una dotación de - 3 5 20 li/hab. /dia, y 0 1 479 Hm /aHo para el regadio de 71 hectáreas con una dotación 3 de 6.750 m /Ha. /afio.

4.5. RESUMEN Y CONCLUSIóNES

De los 241 puntos acuíferos inventariados; 199 corresponden a manantia les, y 42 corresponden a pozos y sondeos con o sin instalación.

3 El volumen medio anual derivado por manantiales es de 230 Hm /afio, - 3 3 de los cuales 165 Hm /a¡ío corresponden a la cuenca del Ebro y 65 Hin aHo corresponden a la cuenca del Tajo.

La dotación media con agua de manantiales utilizada en regadio es de -- 3 21 .000 m /Ha./aHo, habiendose inventariado un total de 773 Ha.

3 La extracción anual mediante pozos y sondeos es de 1 1 764 Hm /a5o.

La superficie regada mediante pozos y sondeos es de 73 Ha., utilizando 3 se dotaciones muy variables comprendidas entre 16.000 m /Ha - año y - 3 3.000 m /Ha. /afio según el tipo de cultivo.

99- CAPITULO V

HIDROGEOLOGIA 5. HIDROGEOLOGIA

5.1. INTRODUCCION. OBJETIVOS

Los objetivos de la investigación hidrogeológica del S ubsistema ac uí fero "Sierra de Solorioll se resumen en los siguientes puntos:

- Definir las características hidrogeológicas de los diferen tes materiales existentes en la zona estudiada.

- Definir el funcionamiento hidrogeológico global del sub- sistema acuifero, as¡ como el da cada uno de los acuife- ,ros que. lo componen.

- Calcular un balance de recursos en agua subterránea de los acuíferos definidos, as¡ como un balance global del Subsistema acuífero.

- Plantear un estudio de la regulación existente en dicho - subsistema, as¡ como las posibilidades de regulación exis tentes.

Para poder cumplir los objetivos planteados, ha sido necesario la - realización de los siguientes trabajos:

Cartografía hidrogeológica a escala 1:50.000 del Subsis- tema acuífero "Sierra de Solorioll, as¡ como de las zo- nas limitrofes que puedan influir en el comportamiento - hidrogeológico.

- Inventario de 241 puntos acuíferos.

- 16 . campaRas de af oros para acotar las descargas del Subsistema a los rios que lo drenan.

-100- 5.2. CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS DE LOS DIFERENTES MATERIALES

5. 2. 1. C uaternaxío y Plíoc uaternario ( P - Q

Constituido por materiales detríticos poco consolidados. En general bastante permeables aunque poco extensos en la zona estudiada. Se encuen- tran situados topograficam ente por encima de la cota del nivel estatico regio- nal por lo que no se encuentran saturados.

Los depositos cuaternarios de interes son los siguientes:

- Terrazas fluviales ligadas al río Jalón que probablemente se encuentran saturadas.

- Depositos de gravas y conglomerados al pie de la Sierra de Caldereros, (glacis) donde la permeabilidad varia se gún la proporción de arcilla de dichos depositos. La - descarga de estos depositos se realiza por medio de pe-

queHas manantiales con caudales del orden de 1 a 5 li1sg.

5.2.2. Mioceno SlEerior ( M2

Constituido por un conjunto evaporitico de calizas y..margas blancas con intercalaciones de yesos cuya potencia supera los 300 metros.

En Almaluez existen dos sondeos que explotan este nivel:

P unto A c uífero Prof undidad Caudal Depresi6n Caudal Especifico

N2 Inventario (m.) (li/ sg (m.) (Ii1sg.lm.)

2317-4001« 275 35 30 1,17

-2317 - 44DO2 300 22 30 0173

-101 Ambos sondeos son surgentes, con caudales de 15 y 5 li/sg. respec tivamente.

La permeabilidad de estos materiales es baja en los tramos arcíllo- sos - margosos y aumenta considerablemente cuando existen intercalaciones detríticas.

La parte más alta de estos sedimentos, esta formada por un nivel de calizas lacustres ( Pontiense ) con potencia de 40 - 50 metros, que constitu- yen un pequefio acuífero colgado que descarga a traves de pequeños manantia les. Una de estas descargas son los puntos (2317 k 2001 - 2002 - 2003 con un caudal de 10 a 15 li/sg. con muy poca variación estacional.

5.2.3. Mioceno inferior ( M1 ) y Oligoceno ( o

Estos niveles están constituidos fundamentalmente por arcillas y con glomerados de matriz arcillosa en lz>s que se intercalan niveles de arenas y gravas. Dichos niveles no suelen tener una continuidad horizontal ni vertical debido a los frecuentes cambios de facies como correspbnde a la formación ti pica de una cuenca lagunar, situándose las formaciones conglomeraticas en - los bordes de cuenca y siendo la proporción arcillosa mayor conforme se a- vanza al centro de la cuenca.

Los puntos acuíteros que explotan dichos niveles según el inventario realizado, son los siguientes:

-102- P unto A e uífero Prof undidad Caudal Depresión Caudal Especifico

NI Inventario (m.) (li1sg.) (M.) (Iilpg - /m

2317- 8003 160 0 - -- 2417-1001 75 30 15 2 2417-1002 120 0 2417-2002 83 1 2417-4001 96 - 2417-4003 98 17 2417- 5003 27 - 2417-6002 56 2 2417-7001 180 -

Los sondeos que explotan estos niveles proporcionan caudales del orden de 1 a 5 ]¡1sg., obteniendose ocasionalmente caudales de 30 li/sg. -- cuando existen niveles de gravas y arenas. En general un elevado porcenta- je de sondeos ubicados en estas formaciones son. negativos.

5.2.4. Cretácico Superior. Formación Jaraba ( C

Constituido por un paquete de calizas y dolomías karstificadas con - niveles de margas y margocalizas a la base. La potencia de estos niveles os cila entre los 150 - 200 metros, y constituye un importante acuífero. Sus P2 sibilidades hidráulicas están condicionadas por:

Potencia. Extensión de afloramiento. Continuidad lateral. Grado de fisuración. Cota topográfica respecto a la del nivel estatico régional-

Según inventario, no existen sondeos que exploten este nivel acuife ro.

-103- Las descargas de este acuífero se localizan en tres zonas preferen temente:

Manantiales de Alhama de Aragón.

Manantiales de Jaraba.

Manantiales de Cimballa.

5. 2. 5. Cretácic o Inferior ( G

Constituido por arenas, areniscas y margas, su potencia oscila en- tre 10 y 180 metros.

En la zona estudiada no existen puntos acuíferos que atraviesen di- chos niveles por lo que no se conocen sus características hidráulicas . En - la parte oriental, donde la potencia es considerable existen algunos sondeos que lo explotan con caudales de 2 li1sg.

5.2.6. Jurásico

Constituyen un importante nivel acilífero debido a la extensión de sus afloramiertos as¡ como por sus características hidrogeológicas.

De los afloramientos cartografiados predominan las calizas y dolo- mias sobre los niveles margosos, siendo más acentuado este predominio en - la parte Occidental, para tener más representación los materiales margosos en los alrededores de Tortuera y Cillas ( Zona Oriental

La formación Medinaceli Ll ) está constituido por dolo- mías y carmolas, posee una permeabilidad alta, siendo su regulación media, da lugar a numerosas descargas en el contado con las margas del Keuper.

-104- Formación Cuevas Labradas L2 está constituida por ca lizas y dolornías de 100 - 150 metros de potencia, su per--- meabílídad es elevada como corresponde a materiales kars- tificados, teniendo buena regulación.

Formación Maranchón ( Dg ), constituida por calizas de edad Dogger. Su potencia es reducida 20 - 50 m. constituyendo - en algunos puntos ( Sur de Maranchón ) un acuífero de inte- res local. Las calizas presentan una permeabilidad elevada y mala regulación, por lo que los puntos de descarga redu- cen considerablemente su caudal en época de estiaje.

5.2.7. Keser Tk

Nivel arcilloso de 100 - 250 metros de potencia, constituye la base im- permeable de los acuíferos jarásicos siendo en ese contacto donde se produce la descarga de estos.

5.2.8. Muschelkalk. Formación Ducado ( Im

Constituidos por niveles de margas y dolomías con potencias entre 50 - 150 metros. Los niveles carbonatados pueden constituir en algunos puntos pe- queRos niveles acuíferos de interés local debido a la extensión de sus afloramien tos y a la continuidad lateral de los mismos.

5.2.9. Buntsandstein. Formación Caldereros ( Tb

Solamente alcanzan alguna importancia los pequeHos niveles acuíferos de las areniscas que dan lugar a pequeiíos manantiales donde el desarrollo de es tas es de importancia, lo cual ocurre en la parte meridional de la zona estudia- da.

105- 5. 2. 10. P ale ozoic o p

La f ormación de pizarras, e uarcitas y grauwacas es muy poco per- meable y se consideran como niveles impermeables.

Las formaciones geológícas que existen en la zona se pueden agru- par segun su permeabilidad de la forma siguiente:

Formaciones muy permeables:

- Calizas y dolomías del Jurásico Ll L2 Dg

- Calizas y dolomías del Cretácico Superior ( C

- Gravas del Cuaternario ( QpM Q

Formaciones de permeabilidad media:

- Calizas y margas del Mioceno Superior M2

- Dolomías del Muschelkalk ( Tm

- Arenas del Cretácico Inferior G

Formaciones poco permeables:

- Arcillas y conglomerados del Mioceno Inferior mi

- Conglomerados del Oligoceno o

- Areniscas del Buntsandstein Tb).

Formaciones muy poco permeables impermeables

- Arcillas del Keuper ( Tk

- Pizarras, cuarcitas del Paleozoico p

-106- 5.3. SUBSISTEMA A.CUIFERO SIERRA DE SOLORIO

5.3.1. Generalidades

El acuífero cal-izo "Sierra de Solorioll ocupa una extensión de 1 .050 2. Km de superficie distribuidos a las provincias de Zaragoza, Guadalajara y Soria. El 96% de la superficie corresponde a la cuenca hidrográfica- del -- 2 Ebro, perteneciendo unicamente 75 Km a la cuenca del Tajo ( Río TajuHa

Limita al Norte con los materiales terciarios de la depresión del Ja lón, al Nordeste con las Sierras paleozoicas de Santa Cruz y de Pardos, al - Este con el río Piedra, al Sur y Sureste con las alineaciones paleozoicas - y triásicas de las Sierras de Aragoncillo y Caldereros, y al Oeste con la alinea ción de materiales triásicos Anguita - Medinaceli.

5.3.2. Características geométricas e hidráulicas

El Subsistema Sierra de Solorio, desde el punto de vista hídrogeoló gico no constituye un acuífero unico. Se ha diferenciado un acuífero de edad 2 . 2 . Jurásica de 750 Km y un acuífero de edad Cretácica de 300 Km de exten sión.

La caracterí stica fundamental de la zona es la presencia de un nivel 2 . acuífero calizo - dolomitico de 1 .050 Km de superficie y de edad Jurásica. Dicho nivel se encuentra poco plegado, no estando recubierto por ningun tipo de material en su parte occidental y estando dichos materiales en la parte --- Oriental recubiertos por otros más modernos: arenas del cretácico inferior y calizas y dolomías del cretácico superior. Dichos recubrimientos cretácicos 2 ocupan una extensión de 300 Km y se extiende entre los rios Mesa y Piedra.

-107- 5-,3.3. Acuifero Jurásico. Funcionamiento'. Relación_río - acuífero

Constituido por un conjunto calizo - dolomitico de 120 a 200 metros de potencia, reduciendose dicha potencia en la zona occidental en las proxi- midades-de Medinaceli, y alcanzandose su mayor potencia ( 200 m. ) en Mocha les ( Río Mesa ). Los afloramientos de dichos materiales ocupan una exten--- 2 sión de 750 Km

Las entradas de agua a dicho acuífero proceden exclusivamente de la infiltración directa del agua de lluvia sobre la superficie libre del acuifero. La precipitación sobre el acuifero es del orden de 550 a 600 mm.

Las salidas de agua del acuífero se realizan en los purtos en los qme el contacto entre las calizas Jurásicas y los materiales impermeables se situa en las cotas más bajas, generalmente ocurre en la mitad occidental del acuffero. 1 Las principales salidas de dicho acuifero s on las -siguientes :

( 2318 - 1001 ) Manantial "Nacimiento del Jalón". C ota de de se arga = 1 . 100 m. s. n. m. Caudal medio estimado = 200 Ii1sg. Se produce la descarga en elcontactode las calizas liási cas con las margas impermeables del Keuper.

2318 - 1003 ) "Manantial de Ambronall. Cota de descarga = 1. 1 20 m. s. n.m. Caudal medio estimado 250 Ii1sg. Se origina la descarga en el e ontacto de las margas del Keuper con las calizas liásicas.

-108- A

Manantial de Ambrona

Junto con otros pequefios manantiales dan lugar al arroyo de la Men tirosa que se une al río Jalón por la margen izquierda

-109-

2318 3002; 2318 - 3003; 2318 - 3004; 2318 - 3005 "Manantiales de Sagides1l. Cota de descarga = 1.140 m.s.n.m. Caudal medio estimado 300 - 400 li/sg.

Dan origen al arroyo de Sagides que constituye un aporte al río Jalón por su margen derecha.

Arroyo de Sagides Terrazas de travertinos en-,el cauce del arroyo.

112 -

2418 - 2004 Aporte al río Mesa aguas arriba de Mocha les. Es el principal aporte al río Mesa del acuífero J ura sico. La descarga se produce directamente al rio Mesa - en un tramo de 100 metroS. C ota de de sc arga = 1 . 000 m. s. n. m.

Caudal estimado 700 - 1 .000 ]i1sg.

114-

_r_A RELACION RIO - ACUIFERO

Con el fin de conocer la relación río - acuifero, se han real-izado di versas campafias de aforos en los rios que drenan el acuifero, con el objeti vo de delimitar las zonas y tramos de descarga.

El acuífero Jurásico es drenado por los rios Tajufia Cuenca del Ta jo ), Blanco, Jalón y Mesa. ( Cuenca del Ebro

Río_Tajufia

Recibe la descarga de la zona más meridional del acuífero Juras¡- co, comprendida entre Ciruelos y Aguilar de Anguíta.

Se ha realizado solamente una campaHa de aforos en dicho río con fe cha: J ulio de 1 .980.

Aforos realizados en el Río Tajufia

Maranchón Luzón Aguilar de Anguita 3 Julio de 1 .980 0 01067 0'175 (m lsg.)

Río Blanco

Tiene su nacimiento aguas arriba de Layna y recorre el acuífero Jura sico en dirección S - N. Se une al Jalón por su margen derecha entre Jubera y Somaen.

Se han realizado hasta el momento 5 campafias de aforos situando los puntos en el nacimiento y antes de su unión al Jalón los resultados son los si guientes:

115 - Aforos realizados en el Río Blanco

Nacimiento Desembocadura

3/Sg. Octubre 1 .979 01144 01551 m

Febrero 1 .980 01079 01245

Marzo 1 .980 ---- 01436

Mayo 1.980 0,266

Julio 1.980 -- 01173

3 Qm 0,100 01330 m lsg.

La totalidad del caudal medido en la desembocadura se considera es- correntia subterránea, debido a las características hidráulicas de los mate- riales que constituyen su cuenca receptora.

3 3 El caudal medio aforado es de 01 330 m /sg. ( 10 Hm /aiíó

- Río Jalón

Tiene un nacimiento en Esteras de Medina en el manantial ( 2318 - 1001 Hasta el punto de aforo de Cetina recoge aportes que le llegan a tra ves de arroyos a ambas margenes. Se han realizado 5 campaaas de aforo a lo largo del rio, con los siguientes resultados.

Desde el nacimiento, hasta la estación de aforos de Jubera N2 58 los resultados son los siguientes:

116- A.foros en el Río Jalón. Tramo: Nacimiento - Jubera

Aguas abajo Arroyo de la E stación Aforos Nacimiento Mentirosa 'Jubera

3 Octubre 1 .979 0,188 0'137 0'597 m Isg.

Marzo 1.980 ---- 0'156 0'730

Mayo 1.980 01319 01121 0'597

Julio 1.980 01210 0'055 0'375

En el punto de Cetina, se recogen las aportaciones al Jalón proceden tes del acuífero Jarásico y los aportes procedentes de la margen izquierda a traves de los rios, Najima y Deza o Henar.

Los resultados son.los siguientes:

Aforos en el Río Jalón. Tramo: Jubera - Cetina

Río Najima. Río Deza Cetina.

Octubre 1 .979 01678 01225 21962

Marzo 1.980 01656 01333 21895

Mayo 1.980 01618 01200 21..052

J ulio 1.980 01149 01056 0,960

El rio Jalón, en el tramo Jubera - Cetina, por la margen derecha re- cibe los aportes procedentes de los Manantiales de Chaorna y de Sagides.

En el punto de Cetina, deduciendo los aportes de la margen izquierda al Jalón, se obtienen los aportes que el acuffero Jurásico realiza al río Jalón y afluentes. Al no tener un inventario sobre regadios y demandas, no podemos

-117 - establecer el regimen natural del río Jalón, por lo que no se tendrán en cuenta las medidas realizadas en los meses de verano en los que los riegos son más frecuentes.

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, se estima en 55 3 Hm /afio el caudal de base proporcionado al río Jalón por el acuffero Jura- sico de la Sierra de Solorio.

Río Mesa

Tiene su nacimiento en , aguas arriba de Anquela del Ducado donde se realiza su pirimera medida de caudal. En Mochales se efectua a nueva medida de control, donde el caudal ha aumentado considerablemente. Aguas abajo de Mochales el río Mesa atraviesa el acuilero cretácico, ( pos- teriormente se analizará

El principal aporte localizado del acuífero Jurásico al río Mesa se produce en el punto ( 2418 - 2004 ) aguas arriba de Mochales con un caudal 3 aforado en J ulio 1 .980. Q 0 1696 m lsg.

En el cuadro NR 5 -1 se recogen los resultados de 17 campaHas de aforos realizadas en el riro Mesa. Con dichos resultados, se han podido di bujar los hidrogramas correspondientes al afio 1 .978 - 79 en los puntos de- control reseHados figs. N£ 13 De dichos hidrogramas se deduce que a la salida del acuífero Jurásico en - 3 Mochales el río Mesa lleva un caudal medio de 1 1 5 m /sg. en el periodo con siderado.

En el periodo 1 .979 - 80 la pluviometria ha sido menor que el alío an 3 terior y el caudal ha descendido a 1 1 m /sg., caudal que se puede conside- rar como un caudal de base mínimo.

118- 3 CAUDALES AFORADOS F-N EL`RIO MESA /seg. Cuadro - 5.1

ANQUELA MANANTIALES DE AÑO MES DEL MOCHALES y JARABA DUCADO JARABA JARABA

3 3 1.978 O¿tubre 01998 m /seg. 21439 m /seg. 3 3 3 1.978 Diciembre 01025 m /seg. 01791 m /seg. 21190 m /seg. 3 3 3 1 .979 Enero 01098 m /seg. 1 1388 m /seg. 21106 m /seg. 3 3 3 1.979 Febrero 01342 m /seg. 21304 m /seg. �31274 m /seg. 3 3 3 1,.979 Marzo 01480 m /seg. 11781 m /seg. 31535 m /seg. 3/ 3/ 3/ A bríl 01704 m seg. 31574 m seg. 61895 m seg. 3 3/ 3 1.979 Mayo 01440 m /seg. 11982 m seg. 31241 m /seg. 3 3 3 1.979 Junio 01273 m /seg. 21275 m /seg. 31852 m /seg. 3 3 3 1.979 Julio 01173 m /seg. 11645 m /seg. 31167 m /seg. 3 3 3 1.979 Agosto 0,091 m /seg. 11159 m /seg. 11804 m /seg. 3 3 3 1.979 Septiembre 01083 m /seg. 11272 m /seg. 21572 m /seg. 3 3 3 1.979 Octubre 01043 m /seg. 11035 m /seg. 21358 m /seg. 3 3 3 3 3 /seg. 1.979 Noviembre 01079 m /seg. 11095 m /seg. 11270 m /seg. 21311 m /seg. 1 1041 m 3 3 3 1.979 Diciembre 0,091 m /seg. 11085 m /seg. 21351 m /seg. 3 1.980 Enero 21178 m /seg. 3 3/ 3 3 1.980 Febrero 01109 ín /seg. 1,100 m seg. 11168 m /seg. 21392 m /seg. 3 3 3 3 3 1.980 A bril 01171 m /seg. 11004 m /seg. 0'917 m /seg. 21040 m /seg. 1112,3 m /seg.

5.3.4. Acuífero Jurásico. Balance

Las precipitaciones medias caidas sobre el acuífero, deducidas - 3 del estudio climatológico son del orden de: 410 - 450 Hm /afio.

2 Superficie = 750 Km

Pin = 550 - 600 mm.

Dadas las características de la superficie del aculfero.

- Superficie subhorizontal.

- Ausencía de cobertura vegetal.

- Elevado grado de fisuración y karstificación.

- Grado de recubrimiento de materiales de permeabilidad media y baja.

Se deduce que el coeficiente de infiltración debe de ser elevado, y según el estudio preliminar está comprendido entre 20 y 40%.

Las salidas de agua del acuifero se reparten de la siguiente forma:

j 3 - Al río TajuHa ( Cuenca de¡ Tajo 10 12 Hm /aao.

- A.1 r'10 Mesa desde su nacimiento hasta, 3 Mochales . 45 - 48 Hm /afio., 3 - Al río Mesa en Jaraba 20 - 22 Hm /afio. 3 - Al río Jalón en Jubera 18 - 20 Hin /año. 3 - Al río Blanco 12 - 15 Hm /año.

- A los afluentes del río Jalón entre 3 Jubera y Cetina 14 - 18 Hm /aHo. 3 Total de salidas. 120 -135 Hin /afio.

121 3 En total, las salidas ascienden a 120 Hm /afio, cifra calculada en base a los caudales de base mínimos.

En base a estas cifras, se obtiene un coeficiente de infiltración p! ra este acuifero del 30%.

Según los datos obtenidos del estudio climatologico la evapotranspi- ración real en el acuifero es del orden de 390 mm. con lo que la lluvia átil seria del orden de 160 - 210 mm. que suponen unas entradas de agua al ac la 3 fero de 120 - 150 Hm /afio y un coeficiente de infiltración teorico del 29 - 33%.

La descarga del acuífero Jurásico de la Sierra de Solorio se esti- 3 3 ma en 120 Hm /aHo, cifra algo baja con respecto a los 120 - 150 Hm /aHo - de infiltración en el actiffero, según el estudio climatologico, diferencia -- que se justifica debido a que dichos resultados han sido calculados en base a caudales de base minimos.

5.3.5. Acuífero Jurásico. Consideraciones

El acuifero Jurásíco investigado no presenta un comportamiento ho- 2 mogeneo en los 750 Km de superficie que ocupan sus afloramientos. Se pueden diferenciar perfectamente dos zonas dentro de él, separadas por una linea imaginaria que uniria Sagides y Maxanchón. Dicha dBrisión se justifi- ca en base a los resultados obtenidos de la investigación geologica realizada la cual nos presenta una zona occidental con materiales de unas característi cas hidrogeol6gicas distintas a las de los materiales de la zona Oriental.

Dichas características se justifican coh los resultados obtenidos.

122— Zona O-riental

- Sedimentos: Dolomías, calizas y margas.

- Potencia de sedimentos permeables: 100 - 120 m.

- Coeficiente de infiltración: 15 - 24%.

- Regulación: media y alta.

- Drenaje a traves del río Mesa con caudales medios bastante cons tantes.

Zona Occidental

- Sedimentos: Carniolas y brechas dolomiticas.

- Potencia de sedimentos permeables: 50 - 100 m.

- Coeficiente de infiltración: 24 - 40%.

- Regulación: media y baja.

- Drenaje a traves de los rios Tajufia, Blanco, Arroyo de Chaorna, Arroyo de Sagides, Arroyo de la Mentirosa, ect. . , los cuales pre sentan caudales muy poco constantes y con respuestas rapidas a - las puntas de lluvia.

-123- 5.3.6. Acuifero cretácico. Funcionamiento. Relación r'o - acuífer-o

El acuífero cretácico está constituido por un conjunto de sedimen- tos calizos dolomiticos de 150 - 200 metros de potencia, ocupando dichos - 2 afloramieitos una extensión de 300 Km

Las entradas de agua a dicho acuífero proceden de la infiltración di recta del agua de lluvia sobre la superficie libre del acuífero, y de la per- dida de caudal que el río Mesa experimenta al atravesar dicho acuífero, in- filtración ¿lue se produce en determinadas épocas del aHo (estiaje), época - que coincide con un descenso en el nivel de saturación del acuífero.

Las salidas de agua del acuífero, se producen en tres puntos concre tos y de distintas formas:

Manantiales de Cimballa

Cota de descarga: 920 m.s.n.m. 3 3 Caudal medio aforado: 115m /sg. ( 48 Hm /aHo

La descarga se produce en el contacto de las calizas y dolomías cre tácicas con materiales más impermeables, margas cenomanenses y arenas - del cretácicoínferior. La totalidad de la descarga en dibho punto procede de la infiltración del agua de lluvia y constituye un aporte al'río Piedra.

124-

- Manantiales de Alhama

Cotadedescarga: 600m.s.n.m.

3 Caudal aforado ( Julio - 80 ): 01550 m lsg.

La descarga en este punto se'realiza a ambos lados del río Jalón 3 siendo el aporte por la margen derecha de mayor entidad ( 0 1 3 50 m /sg. a- proximadamente

Los sedimentos cretácicos en este punto, presentan un fuerte buza- miento, por lo que se encuentran escasamente representados en superficie, y ampliamente desarrollados en profundidad. La descarga se produce a tra ves de una falla de profundidad que hace surgir el agua a temperaturas de - 342 C.

RELA.CION RIO - A.CUIFERO

Para tener un conocimiento exacto de la relación río - acuífero, se han realizado diversas campafias de aforos en los rios que estan conectados con dicho acuifero, as¡ como algunas campaHas de aforos especificas en punt tos determinados para poder delimitar y cuantificar las descargas en dichos puntos.

Los resultados obtenidos son los siguientes:

Río Piedra

Drena el acuífero cretácico y sirve de delimitación de la zona inves tigada con el subsistema Piedra - Gallocanta.

Recibe el principal aporte en Cimballa por su margen izquierda, a traves de 4 manantiales y directamente al río. La descarga es procedente en su totalidad del acuifero cretácico.

126- Se han realizado 18 campafias de aforos en el río Piedra, realizan- dose medidas en diversos puntos del río. La seríe de medidas más comple tas se tienen en la Estación de aforos N£ 8. El cuadro Nt 5.2 recoge dichas medidas.

Los caudales medidos en este punto se pueden considerar como des- carga del acuifero cretácico, ya que el aporte a la margen derecha del río es de escasa entidad.

La figura Ng 14 representa los hidrogramas en la estación de aforos aguas arriba del y aportes al río en los manantiales de Cimballa, que como se observa es algo menor que los caudales medidos en la Estación de af oros situada a la salida del ac uífero.

Los caudales medidos en los manantiales de Cimballa son los siguien tes:

Aguas abajo de Aguas arriba de Manantiales de Cimballa Cimballa Cimballa 3 Junio -79 21230 01600 11630 m Isg.

Julio -79 11993 0,126 11870 IT

Agosto -79 V576 0,000 11576 11

Septiembre - 79 11774 01030 1,744

Octubre - 79 V796 0,011 V785

Noviembre - 79 11787 01224 11560

Diciembre -79 V531 01089 11440

Enero -79 V789 V700

Febrero - 80 11558 0,020 11538

Abril - 8o 11776 01020 11756 3 Q. medio 11600 m Isg.

127 Cuadro - 5.2 CAUDALES AFORADOS RIO PIEDRA EN EL MONASTERIO C.A.E. 8 3 m /seg.

ACEQUIA M.D. TOTAL AÑO MES CAUCE RIO

3 3 3 /seg, 1..978 Qctubre 11383 m'1seg. 01150 ín /seg. 11533 m 1.978 Noviembre 3 3 3 1.50 m /seg. 11389 m /seg. 1.978 Diciembre 11239 m /seg. 01 3 3 3 01150 m /seg. 11200 m /seg. 1.979 Enero 11050 m /seg. 3 3 3 01150 m /seg. 11393 m /seg. 1.979 Febrero 1,243 m /seg. 3 3 3 01150 m /seg. 11827 m /seg. 1.979 Marzo 11677 m /seg. 3 3 3 00 01265 m /seg. 11852 m /seg. 1 1.979 A bril 11587 m /seg. 3 3 3 01194 m /seg. 21145 m /seg. 1.979 Mayo 1,951 ni /seg. 3 3 3 m /seg. 21230 m /seg. 1.979 Junio 21111 m /seg. 0,119 3 3/ 3 01129 m seg. 11933 m /seg. 1.979 Julio 11804 m /seg. 3 3 3 m /seg. 11576 m /seg. 1.979 A gosto 11412 m /seg. 01164 3 3 3 01160 m /seg. 11774 m /seg. 1.979 Septiembre 11614 m /seg. 3 3 3 m /seg. 11796 m /seg. 1.979 Octubre 11652 m /seg. 01144 3 3 0 11787 m /seg. 1.979 Noviembre 11787 m /seg. 3 3 3 01115 m /seg. 11531 m /seg. 1.979 Diciembre 11416 m /seg. 3 3 3 1,871 m seg. 1.980 Enero 11751 m /seg. 01120 m /seg. /seg. 11976 m /seg. 1.980 Febrero 11835 m /seg. 01141 m 3 3 3 /seg. 1,623 m /seg., 1,980 Marzo 11489 m /seg. 01134 m

Río Mesa

.Atraviesa el aculfero cretácico desde Algar de Mesa hasta Jaraba. En Jaraba, el río Mesa recibe el aporte de varios manantiales.

En el cuadro Nº 5.1 se recogen los aforos realizados a lo largo del río Mesa desde su nacimiento hasta la salida del acuífero cretácico.

Se han realizado 5 campafias de aforos desde Noviembre de 1 .979 en

Jaraba, para cuantificar las salidas en este punto, resultados que estan recolá dos en el mismo cuadro anteriormente citadó.

Con los resultados obtenidos, se han dibujado los hidrogramas del - río Mesa en Mochales, aguas abajo de Jaraba y aguas arriba de los manantiales de Jaraba figura Nº 13

130- Del análisis de dichos hidrogramas se deduce que el r'10 entre Mo— 3 chales y Jaraba aumenta su caudal en 1 10 m /sg. ( 1 .000 li/sg. ) aproximada- mente, dicho caudal no procede en la totalidad del acuifero cretácico, como se observa al final del periodo medido donde el estiaje es acentuado y el acuifero cretácico se ha vaciado y su nivel de saturación está por debajo del nivel del - río, el cual cede parte de su caudal para compensar dicho deficit de niveles, - la infiltración del agua del río es favorecida por el grado elevado de fisuración y karstificación del acuífero cretácico.

En periodos de aguas altas el acuífero cretácico se vuelve a llenar y llega un momento en que el rio vuelve a ser efluente recibe los aportes del acuífero Jurásico a traves de fallas profundas y del propio acuífero cretácico una vez que el nivel de saturación está por encima del nivel del río.

Dicho comportamiento del acuífero cretácico está justificado por las características hidrogeológicas observadas en el: elevado grado de infiltración y poca regulación. Comparando los hidrogramas con los graficos de precipita- ción, se observa que dicho acuifero tiene una respuesta rápida frente a los ma ximos de pluviometria.

Río Jalón

A su paso por Alhama de Aragón recibe los aportes procedentes del acuífero cretácico a traves de varios manantiales y directamenté al río.

Aguas abajo de AlhámeS el Jalón recibe los aportes regulados del río Mesa y Piedra por su margen derecha.

En la Estación de aforos N2 125 situada en Ateca, se recogen la tota lidad de las aportaciones del Subsistema Sierra de Solorio a la cuenca del Ebro.

En el cuadro NR 5.3 se recogen los resultados de los aforos realiza dos en el río Jalón entre Cetina y Ateca.

131 3 CAUDALES AFORADOS EN EL RIO JALON ni /seg. Cuadro - 5.3

RIO PIEDRA RIO JALON RIO JA LON MANANTIALES DE AÑO MES EN EN EN RIO MONEGRILLO CARENÁS ATECA CETINA ALHAMA

m 3 3 1.978 Qctubre 01 390 /seg. 21823 in /seg. 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 3 3 1.979 Enero 01 346 m /seg. 31 365 m /seg. m 3 3 1,.979 Febrero 01 334 /seg. 7,709 in /seg. ? 3 3 1.979 Marzo 01 314 m /seg. 51 419 m seg. 3 3 1.979 Abril 0,416 m /seg. 61484 in /seg. 3 3 1.979 Mayo 1,035 m /seg. 71428 m /seg. 3 3 1.979 J unio 51680 m /seg. 101271 in /seg. 3 3 1.979 Julio 01995 m /seg. 71697 m /seg. 3 3 1.979 A gosto 141272 m /seg. ? 141693 m /seg. ? 3 3 1.979 Septiembre 4,598 m /seg. 8,908 Tí./seg. 3 3 m 3 m 3 0'774 m /seg. 1.979 Octubre 0,662 m /seg. 41398 /seg. 2,962 /seg. 3 3 1.979 Noviembre 01387 m /seg. 31524 m /seg. 3 3 1.979 Diciembre 01-500 m /seg. 31500 m /seg. 3 3 1.980 Enero 0,619 m /seg. 31704 m /seg. 3 1.980 Febrero 01777 in /seg. 3 3 3 21 m /seg. 0 1 457 m /seg. Marzo 91104 m /seg. 895 1.980 3 01905 3 3 3 3 In m /seg. 01775 in /seg. 31732 m /seg. 2,052 m seg. 01096 /seg. 1.980 Abril 3 3 3 3 16,314 m /seg. 01960 ni /seg. 0,036 m /seg. 01640 m /seg. 1.980 J unio 14t676 m /seg. 5.3.7. Acuífero Cr-etácico. Balance

Las precipitaciones medias caidas sobre el acuifero cretácico, dedu 3 cidas del estudio climatológico son del orden de 165 - 180 Hm /a¡ío.

2 - Superficie de afloramientos 300 Km

- Precipitación 550 - 600 mm.

Dadas las características observadas en dichos acuiferos.

Superficie subhorizontal.

- Elevado grado de fisuración y karstificación.

- Mínimo recubrimiento de materiales de permeabilidad me dia y baja.

Se deduce que el coeficiente de infiltración debe ser elevado y del orden del 40%.

Las salidas del acuifero son las siguientes:

3 Al río Piedra en Cimballa ...... 45 - 48 Hm /año. 3 A.1 río Mesa en Jaraba ...... 18 - 20 Hm /afio;

Al río Jalón en AIhama ( Margen de- 3 recha ...... 10 - 12 Hm /aHo.

3 Total de salidas ...... 73 - 80 Hm /aHo._

Según el balance realizado, se estima la descarga del acuffero cretá 3 cico en 75 Hm /afio. En base a dichas cifras, el coeficiente de infiltración en dicho acuifero es del orden de 45%.

133 - Segun los datos del estudio climatológico la evapotranspiración real en el acuífero cretácico es del orden de 375 mm., con lo que la lluvia htil es - 175 - 225 mm., que suponen unas entradas al acuifero por infiltración de agua 3 de lluvia de 55 - 67 Hm /aHo, y un coeficiente de infiltración teórico del 31 - 37%.

3 Se observa que las salidas del acuifero ( 73 - 80 Hm /aHo ) son ma- 3 yores que las entradas teóricas por infiltración del agua de lluvia ( 55 - 67 Hm 3 aao ). La diferencia de 15 Hm /aHo han de ser consideradas como recircula-- ción de agua en el río Mesa a su paso por las calizas cretácicas entre Algar de Mesa y Jaraba.

En resumen, se puede afirmar que los recursos del acuifero cretá- 3 cico se estiman en 60 Hm /afio, lo que supone un coeficiente de infiltración del 36%.

Dicha hipótesis de la recirculación de agua en el acuífero cretácico tendrá que ser comprobada con unas nuevas campanas de aforos en el río Mesa a su paso por Jaraba.

3.8. SUBSISTEM.A SIERRA. DE SOLORIO. BALANCE GLOBAL

Analizando de forma global el subsistema acuífero de la "Sierra de Solorioll se deduce que la precipitación media caida es del orden de 575 - 630 3 Hm /aHo

2 - Superficie de afloramientos permeables ...... 1.050 Km

- Precipitación media ...... 550 - 600 mm.

Las aportaciones de agua subterránea a los rios que lo recorren y drenan son los siguientes:

134- - Cuenca del Tajo

3 Río TajuHa en Anguita ...... lo - 12 Hm /a¡ío.

- Cuenca del Ebro

3 Río Jalón aguas abajo de Alhama ...... 55 - 60 Hm /afio. 3 Río Mesa aguas abajo de Jaraba ...... 65 - 70 Hm /afio. 3 Río Piedra aguas abajo de Cimballa ...... 45 - 48 Hm /aHo.

Los recursos en agua subterránea del subsistema acuífero Sierra de 3 Solorio se estiman entre 175 - 190 Hm afio.

3 En el estudio climatológico se obtuvo la cifra de 190 Hm /aao como las aportaciones en agua subterráneos en las estaciones de aforo del subsistema para un periodo de afios historico ( 25 afios y obtenidas a partir de los hídro- gramas correspondientes.

Es de destacar que las cifras obtenidas se pueden considerar como mínimas, pues han sido obtenidas a partir de los caudales de base medidos en los distintos puntos de aforo establecidos para el estudio de dicho subsistema - ac nif ero.

La fig. Ng 15 representa el funcionamiento hidráulico del S ubsistema Sierra de Solorio y su relación con los rios que lo recorren.

135 í

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO HIDRAULICO DEL IrleufIA: SUBSISTEMA SIERRA DE SOLORIO (Regimen natural)

w z 104001 Q200 2 ATECA 0val RIO JALON 0 ALHAMA

0,500 0,300 j(3 001 Arroyos margen derecha

EMEMBALSEBA AlSE DE LA TRTRANQUERAL RIO BLANCO 0 50 RIO MESA RIO ORTIZ 200 jo- 50 JUBERA

0 cu 110 PIEDRA SUBSISTEMA ACUIFERO SIERRA SOLORIO ..Su2. 1050 Km! P-00 RIO JALON SUBSISTEMA PIE-u -0- DRA GALLOCANTA11 150 o_ cu CIMBALLA Arroyo de la Mentirosa

CAUDALES DE BASE (mz/*º) CUENCA DEL TAJO Anejo

.1 Estadillos resumen del inventario de puntos acuíferos por hojas Topográficas: escala 1:50.000 NUMERO TERMINO PROFUN. COLUMNA ENSAYO NATURA- TOPONIMIA N.E. 0/S Q. EXTRACCiON HOJA TOPOGRAFICA MUNICIPAL (intr.) USO DEL AGUA pozo LITOLOGICA LEZA. INVENTARIO Hm!/úñ0 BOMBEO PIEZOMETROS— SIMULTANEA) (ANALISIS QUIMICOS

LO$ Remedici L'> :DC>JiNNc?) Tt, o �2,2 0 ¿"S<)

el tilmi- L mlo C\ c(e 0 0 J-ir-19-2,v 2 eMNO.,d c- m lo o 0 o is 1 vlo Te itu-pucq ólt6o 00

cke k.? 4 rn7,1 0;.tlo� lke *o 100 1 e, ¿le�¿ie;y�? 0,0 o Pu 01

f cke 12 tc,-ke,?, t 1-�P> mcp\jcl i 0003 llvry-4"�v, W?vkckl0 o 001 Gey�c,4 0 002, o OBSERVACIONES NUMERO TERMINO PROFUM COLUMNA ENSAYO NATURA- TOPONIMIA N.E. Q/S 0. EXTRACCION HOJA TOPOGRAFICA MUNICIPAL (rntr.) USO DEL AGUA LITOLOGICA LEZA. INVENTA~ HW.1cho POZO Q. BOMBEO PIEZOMETROrN.. SIMULTANEA4 MIL (ANALISIS OUIMICOS 4 b,-A e c /411 W&ue Se- G- S p, i4c\) 40,00 IFI-f b,eAe c i - 10 15'00

14 inIke k C i t? Mes d Ll o o o

To ó*_5 lo �o'o To ¿olco o ¿1 13 F 2 .570 11-9.y o3o `,- 1

0 -10 o 90,00 k 03o 00 14

T->,, dos 0 6,0 40 5,0 mi C edo o c

4//9 rOM- co o Pil_-r CoAejj o 06,3

00 co be),;In OBSERVACIONES NUMERO TERMINO N. E. PROFUN. COLUMNA ENSAYO NATURA- TOPONIMIA Q/S 0. EXTRACCION TOPOGRAFICA MUNICIPAL USO DEL AGUA pOZO Q. ¡/a. LEZA. HOJA INVENTARIO (rntr.) LITOLOGICA BOMBEO tPIEZOMETRO&, SIMULTANE mtc, kANALISIS QUIMICOS - -Tof lem oche, 49 del pLnew- 0 Go ^7A -r¿),lemock 4 oQe C170 del -Prneo-- 10,00

o¡-2,20 ,o 25 q 0 0 Qnin,0 o erremoche t Cc>,-cl¿teiYC' del P,",-¿>r Fi�f c(e 1 Te-tf em0 ck>

Q'9190 lo. o Lo

019-50 goto0 -r",5 Tabo -S CA,41 6,717el 0 Pe ¿t� o c�e MtAín¿? 10#630 n..4o de c37zio 6zollo 01-310

o9 60 tit�, A-0 si�oV¿> do mofin,', 790 le.1fli dio0 g 5-,o o del cold<íen-�e- o'630 o(00

o Fi�� del > vm pee1,0¿ 0,6-30 �¿e7- "/Z 130,�6a lion 1,5'00

cueNcil D C- L T-vi z C> OBSERVACIONES NUMERO TERP41NO N. E. Q/S 0. EXTRACCION PROFLK COLUMNA ENSAYO NATURA- HOJA TOPOGRAFICA TOPONIMIA MUNICIPAL (mir.) uso EL AGUA INVENTARIO 0 POZO Q, L/c. LITOLOGICA BOMBEO LEZA. PIEZOMETROr^, WMULTA (ANALISIS QUIMICOS cke cke -G,,tto &pe o o G*3 vo*\teíD> t 11á? 009,5

5,00 L05; oti ne e(,- lo o

�lt(i a

cim

G#300 ó?0 oto o zi

lo$ o IY¿JeVD o7 Y 0 Ft-c vi koe.>T'&>C z - ,Ibn C,� ck 1 <-e vrvf aq- »ls

F,e^tel o ¿;/,ni

X- cuc-Nci4 OBSERVACIONES NUMERO TERMINO PROFUN. COLUMNA ENSAYO TOPONIMIA N. E. Q/S Q. EXTRACCiON NATURA- HOJA TOPOGRAFICA INVENTARIO MUNICIPAL (mtr.) USOSO DELCIAQUAAGUA pOZO Q. LA. LITOLOGICA LEZA. BOMBEO lPIEZOMETROIL, SIMULTANE �ANALISIS QUiMICO$

jackes o, 18 it. o

. ..e0y let y e fe.5 mocMe-s 0,315 10,00 ojitto L.? si 0 c>� Sernei �A<>c�\cle5 viyT., A lo., fte c 1-3 Fijr 14 i l�o le M,�,hotto b�oc�ete3 o 051, j1o oro S.,l Q6T e- t(ci 11 b.A*ec 1 - e? 1 Ir io C-ko 4v.14- d.W3 PADevi¿,je-) Mese 2lise o 0 0 o o

�l tif 1 a Moc'neke5 i3 o' o 7 11 ek t(,e cofle> o[ r Meso 1 - 140,00

vzke Iite lob]5- 0 11,2G 1 150 y-kve nl-,- S M., zC? f ete- 1 ¿1010 0 L e ?jlq co 0 Ek he bitni 5100 Ftf be) 4,ec r - Y. jc.� 0 0 1¿ bebilicil-

o'63D o lo &1 7 o n 3,- h,?,bi Idec&¡o Turm ¡be i> OBSERVACIONES NUMERO TERMINO PROFUN TOPONIMIA N. E. Q/S 0. EXTRACCION COLUMNA ENSAYO NATURA- HOJA TOPOGRAFiCA INVENTARIO MUNICIPAL (Mtr.) SO DEL AGUA pOZO Q. LITOLOGICA LEZA. u BOMBEO lPIEZOMETRM, SIMULTANEA) kANALISIS QUIMICOS

del (,,,, po

cv? (5-0 c c=2.0 1 ckr 0

¿,,¿ros 15¿ cirn¿é 0315 jo o lliy4 14 bepl c_c 1 - 4 01 ti 15 crn el 0 TO

14 001,5 01-5-0

mm o los., 1 in 105 1 1 nvícas 00 hY.^C t - Conn CI aéy�2 '//Y- QQ0i

)y & 1,57 -5,00

Feír.len d Vílll.,/),,-.

j�íP�d*4 0 Yri-enza Oc3 5- 0 0 ¿/J 5'� D 0 ó0 MdwyriW J> �9 (o

x s:h«e;505- 9jRSERVACIONES NUMERO TERMINO PROFUR TOPONIMIA N. E. Q/S 0. EXTRACCION COLUMNA ENSAYO NATURA- HOJA TOPOGRAFICA INVENTARIO MUNICIPAL (rnlr.) USO DEL AGUA pOZO Q. L/a. LITOLOGICA LEZA. BOMBEO ¡PiEZOMETRM, SIMULTANEA) kANALISIS QUIMICOs 40e 0 oo DO t úD 0 0

nce r e� C> e( es

J-0-V3- 0 41 sloo t_- , P e Rinconej,, 0 o 6-1

b Po z ivaey., /Di

Dio 0

R ( c '45 0n deo Mel !,e 6e3tc-c 4cose,04- Bce avemolllo o'f S-4 0 MoA i ail de ti beff ect - e\

plo t o 0-31 o he.�; 83 PROFUN. £OBSERVACIONES NUMERO TERMINO N. E. Q/S 0. EXTRACCION COLUMNA ENSAYO NATURA- TOPONIMIA USO DEL AGUA pOZO G, HOJA TOPOGRAFICA INVENTARIO MUNICIPAL (rntrj t/c LITOLOGICA BOMBEO LEZA. Mte. lPIEZOMETROr,, S ¡MULTAN£ kANALISIS QUiMICoS cimi- í e a 0 o El Hri nIp, ní- 4 '9D

aLti-reji�j LeTí1,9,9 09(1 con e¿t .¿(11,7 —1 ao z 0 VV, r74 Tp-riDr

�¿"Va~3"3 Fa 7, ,7 MA QCillo Coqn,?Mini ¿l9,17

IM/17- 4j-.7ó¿ q0 h� k feo

000c

V00 x ¿0 11o 0 1-1 /SIDO

UJ o

Tefff0 le) F-0- CS (Pu blel 91 31»l;;lD> bó de JCMc2 -�,

-/,yo

1c>n r,, 111hernc, o

¿>'7 0-> 0 OBSERVACIONES NUMERO TERMINO N. E. Q/S 0. EXTRACCiON PROFUN. COLUMNA ENSAYO NATURA- TOPORIMIA USO DEL AGUA pOZO HoJA TOPOGRAFICA INVENTARIO MUNICIPAL (mir.) Q. LITOLOGICA BOMOE0 LEZA. Hm!/o50 mf*. PIEZOMETROS... SIMULTANEA) ANALISIS QUIMICOS 1 Godo -03. C) b -3� fo

co 15�Ont(leo 0

o o vil,fie) 101,7 ojo S m,-k;¿ e (J -Jvi 17 010

0

Sorneul. T3 Z Itevior

Te 1 y f3¿ hc!bX 40,00 ge n ?,,_>e v5pa 00157 Ft£ San'los o3( tenlo S-c c2 lo iD

5&ríl 0

m 0,— 00 c �470 5«' rnc 0 c, i i/apsZ, ic. ej'/c e.

-i ve 6c 9jOSERVACIONES NUMERO TERMINO PROFUN. COLUMNA ENSAYO TOPONIMIA N. E. 0/5 Q. EXTRACCION NATURA- HOJA TOPOGRAFICA INVENTARIO MUNICIPAL (mirj SO DEL AGUA pOZO Q. LITOLOGICA LEZA. Hm?1~ U 8OMBEO lPIEZOMETRO&., SIMULTANEA) �ANALISIS QUIMICOS�

r 0311 jo lo a

1 0

,?,.e r_o 14,

'20 b coib ---9n A

,pÉj;>

c(el

t 2.11-�- 4-m

6-0 FO Ju

0,oo 35,o 1+ ¿o A o'13 o'IT.2 300 ,?,2D 0 Dio Vro,,oyo

lo D31 - 0BSERVACIONES NUMERO TERMINO PROFUN. TOPONIMIA N. E. Q/S5/ 0.HEXTRACCION COLUMNA ENSAYO gARA-NATURA-LEZ.%. HOJA TOPOGRAFICA INVENTARIO MUNICIPAL USO DEL AGUA pOZO 0. LITOLOGICA LEZA.'U BOMBEO PIEZOMETRM.. SIMULTANEA) (ANALISIS QUIMICOS eV C4 lo tc- L110o (71 t ¿.1p> to wvor pe-42e,-Ib-9 V63 wp'1z,¿ 1 j¿ tr - jj loo C --:�4 0 2¿4- G",1 ¿,,vddeza Mec-tin,,cel; 1

o'q 6 y lei�ef-D 3o 100

rl,D 9¿ic PCyt"e-I, t1 _iror r'3

m�ol,U¿,,, 41%4-¿(deoiql 9L./ 1

OBSERVACIONES TERMINO N. E. Q/S PROFUN. COLUMNA ENSAYO NATURA- NUMERO TOPONIMIA 0. EXTRACCION HOJA TOPOGRAFICA MUNICIPAL (mir.) USO DEL AGUA POZO l/s. LITOLOGICA BOMBEO LEZA. INVENTARIO H 0/ obo [PiEZOMETROS., SIMULTANE kANALISIS QUiMICOS

ko�7 q0o c

p4f c(p-1 ta-con 2z?1 o anio el ¿vi- oio

(te (0

0

MIDO

9cvo

11.�v a P 0) C 0,ru e /o.., lo lo -SIDO

C.3

2,oc) Anejo - 2

Datos de base para el estudio de temperaturas

ESTACION M 0 CHA Longitud C 00 R 0 E 1-.otetud N CUENCA: Altitud

TEMPERATURAS 1.4 1 N 1 M A S ABSOLUTAS (OC) AÑOS OCT NOV DIC EN[. F E7 8 t." t� R A Bí? MAY JUNI JUL AGO SER M, E D A

z4

131 o 0 0 ti ( r

0— J-

31. o -5,0 o 0,0 -4,o -9,0 -6,0 -3, e, c), 0 0 3, o 0 o o 12,0 _/s,0 iqo s, co 5 7,0 2. 4�- o

63-0 -,?],5 -43,0 "-J 3, 0 a/ - cs -3,0 JJ b, 0 ¿ o 4! o.

s o 0 6,0 o— 3,5 vo- m -j,o -4,o

0,5 ESTACION C¡9¿A MOCI1/9 COORDUNADAS f Long,tud

101,lud N CUENCA: Altitud

TEMPERATURAS MAXIMAS ABSOLLÍTAS (OC) f, F4 0 S OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL ZGO SEP MEDIA

2,9,5 3,9,3 3-2,1 13 9, -20, o 11, 0 13.1 13,0 11,

o 221 o 34,

20,5 - 21,stJ6,o- 32,0- -- 3�5 o J;>, Y, 1 -2 e, 25,0- 1 ¿ 7, o -30,s 34� j>_. 1 55,-.5 á ¡S 14- 11, JI-S 27,s ffi, 6 /So /�, 0 0 ISO. '5V,0,1 2, 0 2"0 31 1,

29,5 3 5,

9 17,0 19,0 21 ?. 0 9 - 60 '92.0 17,0 J, 2¿,s so, o o- 17,0 13,0. o j 0 -2-3,0 3,0 -215� 0 11,0 lyc, 1 o 17 J-7 '20,5 -19,0 30 1.5lo 0,0 /So los 11,s 3 3 j,

63-0 ZS, 0 19,0 0 /11,0 IJ,0 .19,0 UO 33,5 3�l, 0- -33,.Q� 311, o o

0 120,5 Jf,�5 3 co 13 �, J- Jj, c 11 o 19,5 Ili, o 3, o 22," 1 o -23,o .31,o 3 1, 3,15 6, 5 .2o,5 /4,o 1 23, 0 1 2(0. 2,-5 13S 1 3-1,s 21,5 .20,0 13,0 14,0 11,S 20,0 -21,o 31o, 31 o 0

73, 2,

ESTACION DE AR�\Gobj d COORDENADAS { N 2. Altitud

TE !�PE'r�ATUF?AS t`11 1 N'l t,l tÁS ABSOLUTA S (OC) AÑOS ------1 -- . OC T. tMi v 111 1 C E- tq E 1-18 p, SK M«4y JUN JUL í� GO SER MI.DIA

W,

WI G 5.0 4.0 wi 1 pb b2 0 o,,& S. e> G. Z5 5

1.Ps2- sa -10,0 10,2 -10,6 G,G o, G -z o G,8 11.

1 Q53-54 -4,4 G.,� 1 - l�,, 0 l- 1 �¿,4 -f5.b -7.0 S,G 1.'2 1, �Z 12, G S. - 1 c? sn 55 3.G 1 1. 41 b,4.: -12,G -5.01 12,4 -5,2 -7, G o.G

4 r_:>rz, se- - 2,4 -9.Gi --í.2 15,4 150 ~9,0 -12,12 1, c, o, G -4,0 112.0 1. C, ------ipbG-5 -7 - G.O 14. -7. G C-D. 2 -5,o 2,0 o,B S,G 4.G 0, 2

q EÍ7 - 515 35.4 15.01 -9.2 -10.8 j 2.G 0.8 12. Iz 2.G !E� 4

1.Qse> ESC; 5.0 -7.Z1 -7,. < i e>. 0 -t3.41 - r..G 5.0 S.G 12, G Z. 0 4 G :a 0

1 1959-coo 0.0 9,0 1. 0 -':í.0 2.4 G,o 5,4 s�¿3

1.q Gc>_ G 1 -3,0 -S ¿_i -

6,2 -7,5 G -4G ~a.-¿ I,G 5.G 4.G 2.4 . 1.QQ'2-ca -0,4 - 9.d. 11 - 13, c, -11,0 18,0 G.G -3.0 3.0 4.G 2.4 3,0

C-4 -1.0 - -3.0

i.�"..C-5 -1'2.B. -7,5 -0.'2 C) G 6 2' 4«4 0,b

1,5 3.41 12,2 -2,6 O.Z

61 0. E,0 10,1 1510 9,2 G.s -GC> 1,2 -0,6 -7.0 4.0 12.12

1 PC,7 -65: - 4,0 c.2; - 1,2,(s 12,2 e, o, C.>

G9 - C), 4, - 4. C:'� -11,2 l-1-2,0 -G,a a.2 -1,0 ¡.S 3.2 2. o

�>9 -70 ¿.,z - 9.c, i - 1 (:"0, - 10, 0 -12.G 5.G 2. 5 á-A 4 G. Ca, 1,12 19 -1 C)

72

q 7'-_', .74 2. C) -5.2 S, ESTACION [-10LI11,11A D A R, A G 0 NJ Lor,gitud

COCbDENADAS Lotitud CUENCA Altitud

1 1 M P E F< A 1 U R 5 ABSOLLITAS (OC) Al-OS OCT NOV DIC� 1: í- t, 1% ADR AY JUN JUL AGO SEP 1,1 E D! A

1 C? -50 V7,0 10.2 11.4 2-7.0 2,0,6 2>G�e> -3o,5 -a2.5

1 q 5 1 --52 19.0 15.5 1 AL. e> % 1. EES Y-7.2 '24,0 2-3,2 '2-5.G B3 0 3:3 4 a4,-z z-7,0

c) 5 IA-0 1-1.4 1 S. 2 1,4 204, 32 , Be�G,

1.P155-154- 2 2,co 20.G. 15.G 1 12-,o 1 co 1 1B,5 20,10 27,0 aBo 5,0 BB,0 -524

1 �9 5,1 - -55 'Z'7. 23,G 14,0 1'¿�G JiE,� 5 2e>0 '2G,4 32,o' 33,e>, �3a�o 29,o

Ic?ss-SG 25.2 17. Co 15.0 1 12 l 2.f3 15. c, 16, 6 25, 4 2P.4-34,4 ��2,0 B4.G1

19 5 57 2(o,0 17.0 1 GI-2 1 G.4 '2 0. J- 2 3, 21 2 2 -2 S. G '2', .41 q5-1..SIB 22.S 1 ro,¿j. 1 ----�.4 1-11.4 1'-),0 1 9,b 2 IE�'2 2B.13 26,6 37,2 3G,0

19 55- 5?- 25,2 -20,0 15,0 2 1.4 1 B,2 1 --?. 8 122 P! 2 3.6 aQ. a Z 15 a2,G 2&,o

19 Sc? -GO 2 -:1.G 1 5,0 1 G.O 1 C,,G 2G �E.1 2- I.G 23.0 BO,G 251.G 32 "Z 1 ia. co 1 ro.0 IZ. z

1 C?Gl -62 14,0 1 c?.0 2G.CD 30.0 33,,2 34»8 Zn,,2

4 PG2 -e--3 2 5,2 14.G 14,0 6.4 16,0 1 c?.4 24.IB Z I.G Z4,0 --S?¡ 4 Z-7.4

1 C? Co C-4 2 5. ES 17.2 1 -Z.S I'B� 1 15,0 1-7.4 2 26,G a2,0 3-3.2 -32.8 Z2.-¿

1 gG-4-65 '2Gj3 *2'2.G 15. 12 0, ro, 2 9.4 29.0 í iQ65-GG '25,2 1-7.0 1 z, v Í), fi, Blao

1 9 G 6 . Co-7 250 173�2 IG,q- 21,2 20,4- -22 2' 2-7,4 32,G 1 BG.O i qG 7 - ro8 i ¡-?,a 1-7 4- 20.�� 2(,�4! 25,01 -5-..4 1-54. -2 aO,0 1 -tq-c iE� - G9 2 Q. G IZ2,0 14..0 1 (;,. c, 1 1. c-� 1 s, G -2-2.,2 p,-z 2Q,o 3-8.á- z-2z 2-so 21,4 Zc�e> 13,2 i2,C, l-].,¿ 2 0,4 2 d,B e>, 0 C', Q-, -b4.2 1251.0 -111,e, 7 1 *2 5.1 2 2.C, I-S.O

1 Q7 1 - T2 i

1 97,2 73: 1 2 8,E 2PI,

ESTACION 7 E-R R n- R Lof#gl 1 Ud

COORDENADAS f lolitud N CUENCA: Allitud

TEMPL-RAIURZS MAXIMÍAS ABSOLUTZS (o C) AÑOS ...... M7-A i OCT NOV D 1 C ENE FcB hit�R A bf< UN JUL AGO SEP

19 50-51 r>.,0 15.0 2-7,0 28.0 14,0 B8,0 40,0 aB,o 2>11�

1 951 -52 9.0 IG,0 1 B. 0 22,c) 2-7.o -2Bo e>2,0 39.o.' Bs.a aq.o -a 1,0

1 C? 5*2 - 53 at,o 2 ¡.e> ZI.0 1-7,0 20p 21,0 26.0 a5,0 3 ¡,o .39,0 a8,0 55.0

1 q53-54 2G.O -Z2,0 1 ES.o 10, 0 1 c1,0 -23.0 24,0 aj.o a-7.0 ag. ae.0 a=lo

1 9 54- -55 ��0,0 27.0 1 b-O 11,0 20,0 29 C> -2 q 0 S5,0 B-7.0 SB,o Bco. 0 a,2>.0

1 955--ESG 26,0 2 B,0 17.0 1 G,o i S.C> 24,01' 21,0' s1,0 a4,oj 40,0 S-7, 01 ago

1 9SG-5-7 30,0 la,o 1 ES.o 2o,0 20,0 2G.o —o ��>G,0 a7 01410 259.0

19 C->-/ -512> 27.0 21.0 tg.0 1 G.O 24,(:) 2 -1-�,0 12-7.0 ZIS.C) Z-55.0 4010, .'1-0 z7,0 - I.qec5-%E� 26.0 23.0 20,0 20,0 2 P-5, 0 2 5.0 260 3-7,0 a9,0 -87,0 a1,0

1.P59-G,o -2r,>,o -Z6,0 1 E),0 -20,0 -20,0 2 -7.0 -2 en 0 z5GIO. zialo 35,0 ¿-o,o =15.0

1.gGo- CA 212.0 120,0 18.0 ) rc, 0 '25,0 -2 G,C> 26,0 5Cp S7,0 Za,o -z59,O C>,0

1 gGI-c',2 Vg.o '22.0 -20,0 21.0 QO,0 G,0 7a��.C> 57,0 -&0,0 4. 1,0 S-7,0

aO,0 - -

24.0 Esolo 40,0 a ¡.C) ag. o a>q,o

J.c)G4 -e>C-> 30,0 19.0 127.0 26,0 40,0 -59.0 4 0 az.o

i.9GS-CoG 28,0 2G,0 - 19,0 '21,0 2.3.0 �0,0 ��.0 aS.O 4 1,0 43,0 40,0

1 pcOG 67 28,0 19.0 1-7, 0 - 124,0 26.0 -2 5,0! 42,0: z~,!3, 0

i.QG7-Gi3 -82.0 '212,0 - P:--o i2�1,0 '2 --�, 0 41.0 41,0 se>,o z-,G,o

qGe> 53. 0. 2 3.0 15,0 ic?.o la,o 0. 0 al.0 Z--s.c 35.0 4-1.0 Zc?,0 2>c) 0

qGC?-70 2G.o '27,0 15.0 1 s.o 22,0 2rzO� 32,0 2-1,0 -54,0 40,0 2;7.0Lic

1.P70-7f aO.0 2QP 16,0

1 g7t-72

1.972 -T3

1 973-74 IP,.0 23,0 2.5,0 122.0 V-n>. n- 2.0 --Íc: 0 C3 E5 4, ESTACION k OCT. i NOV GIC ENE FES. MAR AsR. MAY. JUW i JUL. AGO. i SEP TOTAL

C5 ¿s- ío i S- 31t 3s,o o S S- ó

lo

s 19 3,c>

í9 0 1110 ¿c, o ")vó 30,

1. cí? Y ESTACION.- :rl.3L)c-s

cooRrl¿ tá A DAS N9: 365- CUENCA:

ANOS OCT. NOV. DIC. E N E. F E B. Ll A 11. ABR, MAY jUN. J!J L- AGO. SEP. TOTAL

J-u6 15

1-1-59-0- D7 �i, -1-

¿L o

¿-i 'o 0 1,�. í9 0 131 -0 3 S ó 3 0 ESTACION API7-14 Longitud

COORD E N A DA Latitod N? CUENCA:

c k AÑOS OCT. NOV DIC. ENE. FEB. MAR- ABR. MAY JUN. JUL. AGO. SEP. TO -¡A L

Í¿ c.' !3-ir3

3-0 Y 1;

/s

jv_,

13

-e ó 3 0 ¿Y j, l�,<�2 3-5 ¿) 3 3 0

------

------4---- :Inejo 3

Datos de base para el estudio de precipitaciones

ESTACION C E T 1 Na, p. í7. F Longitud 1 -£12 COORDENADAS 4 N2: CUENCA 901-So (01-03) reQ0 Latitud Allitud -a

P RECI PITA CIONES

Años k OCT. NOV. D 1 C. ENE. F EB. MAR ABR IA AY JUN JUL AGO SEP TOTAL

50-51

Szl - 54

11,8 *2.12 2 7. G> 1,13,4 27.5 0.0 zq.1 c3

5 G - 1› 7 & 0 1 G. 4 -7. 1 4.7 7.7 l*I- 1 GQ.4 56.4 o�9 0.0 2G.*2 Z 7 r2 4q.1 15.0 1,0 14,0 57 - 1525 ¡,o In.o 1.0 -71,3 0,0 0.0 á. 1, 4 'Z2 2.7

§5.9 S-ro,4 0,0 2q,o al,e, SG�2 -7 Z. Q> SS.b '¿G,ED '25.5 PC? 5 57 q . b bc) -GO 25.4 -d 3,1 '2 6,1 -5-7,1 Zq.-2 1,3 1-7,7 46.7 18,1 5,1 1-7,2 - -32,rb./1 14-5 0,0 '20,0 -2 q.c? 1 q.tl 1 2'n P- 70.5 M.c? 1 1.4 4

Gt - G2 2, 0 121.4 1 rz.2 2>0, 1 1 í2>,,2 J 1:3 .7 -51,5 19.7 '2G.5 0,0 0,0 2 G.c? aa q. r¿

62 - 1-2> �7.2 27.2 1-7-4 25.0 d4,0 15.-2 ¿C>,-7 15,7 S 1.3 z-r7 1.9 GB.4_ -11 1.7

C>5- r.4 1 5,1 -7G,5 41,S 0-0 'b!B'9 3,4 '25.9 2-7,0 10,5 '240 3Z2 .4 1 -3, G 55.1 2- G.9 5 7.4 -2,d 7 3-1.1 s1,4 '2,1 31.1 '2 B 3. 8

G 16 í-,G 'C6,9 63.5 *2 G G 7 9.G 2¿.G 0.0 60.G '2:5.'2 J Q.9 7,4 -5.5 G,6 42,dA

GG - G7 4.-S.0 Ao,7 0.0 2-5.0 Ig-c? -7- lb 17.1 *2 CL 0 15.3 G. 5 0.15 15.4 'Z:-�2,C?

G7 -Ga 215.1 14 1, c? Z�4 -2.12 21.0 S-7.'2 S-Z.-7 co d. o 3.1 A1,9 10,3 L> .

GB- G.9 :3'2'G '&B-6 '2d 5 P- C> Cq-1 -50.C> 45.3 55,3 6.1 4,1 SP,

GC# -70 Z4.-7 2 r-, 1 3,5 r- -3.l¿ 15.1 1 c?.b 1.1 1'7,/2 4.7 4.7 -l,<:? 7. '207,1

-7 70-71 130.6 55.8 :34,�, 2-7.15 4.3 121-7.0 Gl-6 1/23.-4 C-*7,25 a7,7 n

71 -7/2 'ZI.G -51.0 �5. 1 l'2,4 l- S,-¡ j á.

71 -73 *Z7, r¿ 35.C. '21.-7 5.1 4,1 0.9 17.8 7 z 9:2).i 17, 3 G7, 2 :33,2 -20,1 11. G '20.9 £- d 8,1 rz

MLDIAS

ESTACION Longitud

COORDENADA S Lotitud N CUENCA (107-7 0 Altitud

P RECIPITACIONES (mmj AÑOS OCT. NOV DIC. ENE. F E B. M, A R, ABR MAY JW JUL. AGO SEP TOTAL

jo, 26, �Y,8 14,6 12, f 3 CI, 6 40,3 f¿9,,7 22,1 13,1 291,6 -331 í5 3,7,0 3 7,4j S-g, c 25; a- 47, Y 610 -5-a0,7 5-1-52 7�l 4 41 ¿2 -0/ 3 26- -Y Z4,1 27. Z S-<5,J 217,2 24, a :2J,> 7 12,7 -457,6 52-53 /5, Y lir, 0 99, 2 4,1 /,6 2,4 j3,0 11,51 1,247 6-,6 3ejo zzig '31s-,3 53 -5,� 79, o9 b9,6 A9, f la7, (554,Y 5,013 2,2 12,1 5-4-SS- 6-7 16,2 157,0 <5"7, 1 3-J, 3 /2, 2 9C>4? 541J 5-1. Y 32,2 �62.4 32, <7 53-, 2 - 6 /f 57 Z3-12,1,4 17,3 1,4 C)7,7 Vac 56-5-7 17, :�2 J# 17, 7 la, 3 2 SS7 q�',S 129 7 la, Y l?, 3 49,7 4371 ;7

5-J - 5� 2ffí 0 /Y, 0 lOf, 3 r-¿2, 6 1 J7,7 72,7 72.7 4a, Y /0, V57, j 62Y, 7 59-60 54, 2 B,*:? s2. ---� 33, --7 6�;,j <7,2 1,?,3 313 13,7 y,;7 291-1 5,y4, il? 23J 47,2 4<1�, 7 ¿9 0 2J� 2 -?3, J> 21,2 17, 7 Y7, 2 26- ^7/�o 427�S �?/� a j�? 0

64-65- 16,2 26, f 2a 14.7 Z 45,- Y 2, �'3 0 2,74,2 65-66 112, 61.2 5-6,o 62,7 02,Y 17,5- -5-072

67 - C09 43.1 /594,91 6,,t2 3 ,7 7 7, 7 57, J, :?,j, 3 17,6 Ú, 7 21.5-- 13,2 4JI. 5 6Y- 69 /,2 Jí9,7 J3, / 5,�5 32, 7 C-1 2 101,7 44,7 J3,3 15,-f 3, Y 67, í 5-16,0 69 - 70 �,3, 2 31,7 22,4 4 12, f 2,2 2,5-1 Y -92,3 2,?, 4 13,0 2,2 2'73�,2 7¿9 - 17 /1,7 5,3� 7 1 --3 71-72 C-V, -33, 2 70,6 S-r,, 9 7,9_ 7, f E Z IZ j /2Z S- 41. 7 S7/ 1

r 4 17 73 -P S-�Z z

Av

ESTACION �,A ryyx e (�4 OCT. DfC EN£ NOV 1 FES, MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. TOTAL

7 -39 l¿7'¿ l. 9�9 -90 3 !',S? -3 'i3'? .-6 ¡.'l? ¡¿-l 5- q

60-..- -21 191 4,7 -Y. . 6 ':9-' 3'-7 � ?!!7 í2- -91'3 -L-�Z 'j. :.3 3

19

-7 ------ESTACION j

COORDENADAS Latitud N? CUENCA: 64 0 Altitud

ANOS ry,^ OCT. NOV. DIC- ENE. FEB. MAR. ABR. MAY JUN. JUL. AM SEP. TOTAL i s,7 7 2-6k. -si ' o - --- i 151 ', , 272 1. q?3 -2 1

t ¡ -3 -y 6 ío 4 zz_ Igo 19 c 7,0 3, ¿f6 31) ¿7 _j 1 S-

í ESTACION Longitud

COORDENADAS Latitud CUENCA: N? Afli ?Ud

AÑOS OCT. NOV. Dre- EN E. FEB. MAR. ABR, MAy JUN, JUL. AGO, SEP. TO L

g ¿)- 187 3? -1 1,9 á- qo o c- 5 53 c) Ip

-5

ko 3 í'2 1,� i�ib 9 í9- ?0 y -o 1

0 ¿(g-¿7 o

e) 1,2 � �9 70 o' 19.5- 9,0 1 ji- ¡ �'9 0 S'S' 1.�-3 IS"9 e6

lo �s ¿Y lo sr-L IP£� y;l ó j) c mgs-

Y ------

í

ESTACION { Itud COORDENADAS Latitud N? 6¿j CUENCA: Altitud

AÑOS OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. i MAR. ABR. MAY JW JUL. AGO. SEP. TOTAL

ps- - Lso .¿z 9119 1? ó -3-1 b 23í7 -5- í6 1 q�a ¿Y(í ó íqo.s- 'LS�5- "I�- 3 l> lig _S�- 1,0 í9 t2 0 o5- 13

s 9 í;, -S,? í5' 15 70 57 1 Ss�-' cn E STAC ION C Uí3ie-r- ¿-'So 0,17 .5r*/ 710 Longitud

COORDIENADAS Latitud N9 SS 7 CUENCA: { Altitud

AÑOS OCT. NOV. DIC. ENE. FES. MAR. ABR..: MAY JUN. JUL. AGO. SEP. TOTAL

�,21

's lis- a ¿ ci

Y 33V, ?.5� é7 qíq 1 e 11 /t cí

-973 a -o 16

a

L-99-L m ,?q k- 1q-? 1

ws-

íc,'r !S e o 3,¿

3. /lo 1 3 [i,vi5 -S, 16 29 v,30 2-1

ML-

ESTACION 17 C' C.A111 Z 41 S AS

cooRp E N A o Latitud N9 36�� CUENCA.- Altitud

AÑOS OCT. NOV. DIC. ENE. FES. MAR. ABR MAY JUN jUL. AGO- SEP. TOTAL t q3 é -,n-! 1 a

b 71 b, 9 ¿ b l¡Oo- 7¿Z 3s b

U/ í2

27 i�9 ¿l 3 íb

¿

6 ¿9_ 1¿7b íl

r

ESTACION OCT. NOV. D(C� ENE, FEB. MAR. JkBR. MAY. JUN. JUL. AGO. SE P, TOTAL

955 -?q,9 ¿fic ÍO o ¿t,6 ',c '3 5-3 b 9 ? '1 64

34� "t 5-61 0,6 tvo -cl 9 SS v9 io 1 65V 1. 9co 19, Y.c ilqci� 2 k_

-1-9 -6 3 2,3-'( cf( Y 5PJ.9 S' 4í2¿, ¿)

1.

'P 3 cí '9_

Aportaciones en las estaciones de aforos

ESl'ACION r<":5

f 14 c: CUEIZCA Q-01-ES0-04 U-P,�-c> t. 1 ti fi$ d 414

APORIACIO;4ÍES olm3) i, o S OCT. NOV. ni r_. E 1,, E. FEB. MAR 11 r, JU:L JUL GO. SEP. TOUL

0.20 U.40 -a,a t lo,IG 2c:-,,22> G,Zr, 11,75 SDi J¿9.G

51

G4- E> 5,87 5.70 <&.c>3 4GI:. o 21 C�."57 C>.JG S.r:.) 1 G '20 s ¿3

S.B5 rS.(,-2 5.351 �5,412 3,75 C-9, G

C- C - 7 5.30 5.77 5,,20 S.t 0 4.GG 4,44 £A-3 -3. 8 Z,-

<2,7 - GB A,97 G-C=5 5.70 ES.E>G -7,14 G�7,-) 5 S.«72 5 Z.,59 Gq. 5

CGIE3 C-9 r�,55 G. Z 0 S-10 Z 0-9 5.53 PS.TS c5.-7-7 7.q --Z 4 --Z 4.7 -5 C-�,1 r¿

C,<:? 7 0 5.57 5.5G:5.4,5 8.-C?G SA-4 5,34 5,10 15,03

-í FD

Anejo - 5

Estadillos de aforos realizados = RIO MANANTIAL DE CHAOR.NA

PUNTO DE AFORO = N2 4001 + 4003 >

3 MES AÑO, Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 J unio 1.979 Julio 1.979 Agosto 1.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980 Marzo 1.980 Abril 1.980 Mayo 1.980 Junio 1.980 01052 J ulio 1.980 A gosto 1.980 S eptiembre 1.980 Octubre 1.980 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO = MANANTIAL DE CHAORNA

PUNTO DE AFORO = EL PRADO N2- 4002.

3 MES AÑO, Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 J unio 1.979 J ulio 1.979 Agosto 1.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980 Marzo 1.980 Abril 1.980 Mayo 1.980

Junio 1.980 01050 J ulio 1.980 A gosto 1.980 Septiembre 1.980 Octubre 1.980 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1-981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 Abril 1.981 RIO = MANANTIAL DE SAGIDES

PUNTO DE AFORO = N2 3002

3 MES AÑO, Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 J unio 1.979 J ulio 1.979 Agosto 1.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 01117 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980 01112 Marzo 1.980 Abril 1.980 01158 Mayo 1.980 Junio 1.980 J ulio 1.980 0,110 A gosto 1.980 01070 S eptiembre 1.980 Octubre 1.980 0,090 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 Abril 1.981 RIO = JALON

PUNTODEAFORO = NACIMIENTO

3 MES AÑO Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Dic iembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 J unio 1.979 Julio 1.979 A gosto 1.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 01188 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980 Marzo 1.980 Abril 1.980 01319 Mayo 1.980 Junio 1.980 Julio 1.980 0,206 A gosto 1.980 01195 S eptiembre 1.980

Octubre 1.980 01183 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bríl 1.981 RIO JALON

PUNTO DE AFORO ARROYO MENTIROSA 0 MASEGAR

3 MES AÑO' Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 í Noviembre 1.978 Dic iembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 J unio 1.979 J ulío 1.979 A gosto 1.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 01137 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980 Marzo, 1.980 Abril 1.980 01121 Mayo 1.980 J unio 1.980 Julio 1.980 01055 Agosto 1.980 01031 S eptiembre 1.980 Octubre 1.980 01044 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO = JA LON

PUNTO DE AFORO = JEBERA SOMAEN C.A.E. 58

3 MES AÑO, Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 Junio 1.979 Julio 1.979 Agosto 1.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 01597 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980 Marzo 1.980 01730 Abril 1.980 01597 Mayo 1.980 Junio 1.980 J ulio 1.980 01375 Agosto 1.980 01315 Septiembre 1.980 Octubre 1.980 01340 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A il 1.981 RIO = BLANCO

PUNTO DE AFORO = NACIMIENTO Layna) Manantial no- 7001

3 MES AÑO' Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 J unio 1.979 Julio 1.979 Agosto 1.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 01144 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980 01079 Marzo 1.980 Abril 1.980 01084 Mayo 1.980 Junio 1.980 J ulio 1.980 0,096 Agosto 1.980 0,088 Septiembre 1.980 Octubre 1.980 0,068 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 Abril 1.981 FRIO = BLANCO

PUNITO DE AFORO = DESEMBOCADURA AL JALON.

3 MES AÑO, Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 Junio 1.979 Julio 1.979 A gosto 1.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 01551 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980 01245 Marzo. 1.980 01436 Abril 1.980 0,266 Mayo 1.980 Junio 1.980 J ulio 1.980 01173 Agosto 1.980 01249 Septiembre 1.980 Octubre 1.980 0,247 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIOR NA JIMA

PUNTO10 DE AFORO Desembocadura al Jal6n C.A.E. 147

3 MES AÑO Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1. 978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 J unio 1.979 J ulio 1.979 Agosto 1.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 01678 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980 Marzo 1.980 0,656 A bril 1.980 01618 Mayo 1.980 Junio 1.980 J ulio 1.980 01149 A gosto 1.980 0,161 Septiembre 1.980 Octubre 1.98o 0,264 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 VpRIORUIOl� = JA LON

PUNTO DE AFORO = EN CETINA C.A.E. 7

3 MES AÑO, Caudal Aforado m seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 Junio 1.979 J ulio 1.979 A gosto 1.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 21962 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980 Marzo 1.980 21895 A bril 1.980 21052 Mayo 1.980 Junio 1.980 J ulio 1.980 0,960 A gosto 1.980 01781 Septiembre 1.980 Octubre 1.980 11 716 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1- 981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO HENAR

PUNTO DE AFORO DESEMBOCADURA AL J.ALON

3 MES AÑO, Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 Junio 1.979 J ulio 1.979 A gosto 1.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 01225 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980 Marzo 1.980 01333 A bril 1.980 01200 Mayo 1.980 Junio 1.980 Julio 1.980 01056 A gosto 1.980 01015 S eptiembre 1.980 Octubre 1.980 0,118 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 = RIO JALON

PUNTO DE AFORO = AGUAS ARRIBA DE ALHAMA

3 MES AÑO' Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1 *978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo Í-979 J unio 1.979 Julio 1.979 A gosto 1.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980 Marzo 1.980 A bril 1.980 Mayo 1.980 Junio 1.980 Julio 1.980 01341 A gosto 1.980 S eptíembre 1.980 Octubre 1.980 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO JALON

PUNTO DE AFORO- MANANTIALES DEALHAMA

3 MES AÑO « Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 Junio 1.979 Julio 1.979 Agosto i.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980 Marzo 1.980 A bril 1.980 Mayo 1.980 Junio 1.980 Julio 1.980 01552 Agosto 1.980 Septiembre 1.980 Octubre 1.980 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 Abril 1.981 RIO = JALON

PUNTO DE AFORO = AGUAS ABAJO DE ALHAMA

3 MES AÑO, Caudal Atorado m /seg.

Octubre �1.978 Noviembre 1.978 Dic iembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 Junio 1.979 J ulio 1.979 Agosto 1.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980 Marzo 1.980 A bril' 1.980 Mayo 1.980 Junio 1.980 Julio 1.980 01731 Agosto 1.980 Septiembre 1.980 Octubre 1.980 21524 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO = MONEGRILLO

PUNTO DE AFORO = DESEMBOCADURA A L J.ALON

3 MES AÑO, Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 Junio 1.979 Julio 1.979 Agosto 1.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980

Marzo 1.980 01457 Abril 1.980 0,096 Mayo 1.980 Junio 1.980

Julio 1.980 01036 Agosto 1.980 0,019 Septiembre 1.980

Octubre 1.980 01015 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 Abril 1.981 RIO JALON

PUNTO DE AFORO ATECA C.A.E. -126

3 MES AÑO Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 .21823 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 31365 Febrero 1.979 71709 Marzo 1.979 51419 Abril 1.979 61484 Mayo 1.979 71428 Junio 1.97,9 10,271 Julio 1.979 71697 A gosto 1.979 141693 Septiembre 1.979 8,908 Octubre 1.979 41398 Noviembre 1.979 31524 Diciembre 1.979 3t740 Enero 1.980 31704 Febrero 1.980 Marzo 1.980 9,104 Abril 1.980 31732 Mayo 1.980 Junio 1.980 J ulio 1.980 161561 Agosto 1.980 181973 S eptiembre 1.980

Octubre 1.980 2 1366 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO = PIEDRA

PUNTO,DE AFORO = AGUAS ARRIBA DE CIMBALLA

3 MES AÑO' Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 Junio 1.979 01600 J ulio 1.979 01126 Agosto 1.979 0,000 Septiembre 1.979 01030 Octubre 1.979 0,011 Noviembre 1.979 0,224 Diciembre 1.979 0,089 Enero 1.980 Febrero 1.980 01015 Marzo 1.980 Abril 1.980 0,010 Mayo 1.980 Junio 1.980 01003 J ulio 1.980 A gosto 1.980 01003 Septiembre 1.980 Octubre 1.980 0,003 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO = PIEDRA

PUNTO DE AFORO = AGU.ASABAJO DE CIMBALI,A

3 MES AÑO' Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 1,852 Mayo 1.979 1,878 Junio 1.979 21439, Julio 1.979 1,902 A gosto 1.979 11395 Septiembre 1.979 21011 Octubre 1.979 11755 Noviembre 1.979 11769 Diciembre 1.979 11711 Enero 1.980 11789 Febrero 1.980 11558 Marzo 1.980 1.980 A bril 11176 Mayo 1.980 junio 1.980 11308 J ulio 1.980 Agosto 1.980 11664 S eptiembre 1.980 Octubre 1.980 11372 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO PIEDRA

PUNTO DE AFORO AGUASARRIBA DEL MONASTERIO

3 MES AÑO, Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978

Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 1,982 Junio 1.979 2,203- Julio 1.979 11833 A gosto i.979 11546 Septiembre 1.979 11658 octubre 1.979 11715 Noviembre 1.979 Diciembre 1.979 Enero 1.980 11920 Febrero 1.980 V737 Marzo 1.980 A bril 1.980 11746 Mayo 1.980 J unio 1.980 11524 Julio 1.980 A gosto 1.980 11563 Septiembre 1.980 Octubre 1.980 11259 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1..981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO PIEDRA

PUNTO DE AFORO =EN EL VICN-ASTERIO C.A.E. 8

3 MES ANO Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 1.383 Noviembre 1.978

Dic iembre 1.978 1.239 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 1.677 A bril 1.979 1.587 Mayo 1.979 1.951

J unio 1.979 ?.111 Julio 1.979 1.804 A gosto 1.979 1.412 S eptiembre 1.979 1.614 Octubre 1.979 1.652 Noviembre 1.979 1.787 Diciembre 1.979 1.416 Enero 1.980 1.751 Febrero 1.980 1.835 Marzo 1.980 A bríl 1.980 1.489 Mayo 1.980 Junio 1.980 1.248 J ulio 1.980

A gosto 1.980 1.'444 Septiembre 1.980

Octubre 1.980 1.28C Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO PIEDRA

PUNTO DE AFVRO ACEQUIA rIARGEN DERECHA AL MCNASTERIO

3 MES AÑO Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre, 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979

A bril 1.979 0.265 Mayo 1.979 C.194 Junio 1.979 0.119 J ulio 1.979 0.129 A gosto 1.979 D.164 Septiembre. 1.979 0.160 Octubre 1.979 C.144 Noviembre 1.979 C.CICO Diciembre: 1.979 0.115 Enero 1.98o 0 . 12 0 Febrero 1.980 0.141 Marzo 1.980 A bril 1.980 0.134 Mayo 1.980 J unio 1.980 0.152 J ulio 1.980 Agosto 1.980 0.141 S eptiembre 1.980 Octubre 1.980 0 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 FIORp = PIEDRA

PUNTO DE AFORO = ENTRADA EMBALSE DE LA TRANQUERA

3 MES AÑO, Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978

Enero 1.979 11050 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979

Mayo 1.979 11559 Junio 1.979 Julio 1.979 Agosto 1.979

S eptiembre 1.979 11510 Octubre 1.979 11706 Noviembre 1.979 11817 Diciembre 1.979 11431 Enero 1.980 Febrero 1.980 Marzo 1.980 Abril 1.980 Mayo 1.980 Junio 1.980 Julio 1.980 Agosto 1.980 Septiembre 1.980 Octubre 1.980 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO PIEDRA

PUNTO DE AFORO Salida Embalse Tranquera en Carenas C.AE-1 25

3 MES ANO Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 01390 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 01346 Febrero 1.979 01337 Marzo 1.979 01314 Abril 1.979 01416 Mayo 1.979 11035 Junio 1.979 51680 Julio 1.979 01995 A gosto 1.979 141272 Septiembre 1.979 4'598 Octubre 1.979 01662 Noviembre 1.979 0'387 Diciembre 1.979 0'500 Enero 1.980 01619 Febrero 1.980 01777 Marzo 1.980 A bril 1.980 0'775 Mayo 1.980 J unio 1.980 131»369 J ulio 1.980 141676 A gosto 1.980 13'892 S eptiembre 1.980 Octubre 1.980 0'369 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1-981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO MESA

PUNTO DE AFORO ANQUELA DEL DUCADO

3 MES AÑO' Caudal Aforado m seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 01025 Enero- -1.979 01098 Febrero 1.979 01342 Marzo 1.979 01480 A bril 1.979 01704 Mayo 1.979 01440 Junio 1.979 01273 J ulio 1.979 0'173 A gosto 1.979 0,091 Septiembre 1.979 01083 Octubre 1.979 01043 Noviembre 1.979 0'079 Diciembre 1.979 0,091 Enero 1.980 Febrero 1.980 0,109 Marzo 1.980 Abril 1.980 01171 Mayo 1.980 Junio 1.980 01155 J ulio 1.980 01180 A gosto 1.980 01054 Septiembre 1.980 Octubre 1.980 0'032 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO = MESA

PUNTO DE AFORO = MOCHALES

3 MES ANO Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 31574 Mayo 1.979 11982 J unio 1.979 21275 J ulio 1.979 11645 Agosto 1.979 V159 Septiembre 1.979 11272 Octubre 1.979 11035 Noviembre 1.979 11095 Diciembre 1.979 11085 Enero 1.980 Febrero 1.980 1,100 Marzo 1.980 Abril 1.980 11004 Mayo 1.980 Junio 1.980 0,827 Julio 1.980 01876 A gosto 1.980 0'730 Septiembre 1.980 Octubre 1.980 0'570 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO = MESA

PUNTO DE AFORO = JARABA. "AGUAS ARRIBA"

3 MES AÑO, Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 A bril 1.979 Mayo 1.979 Junio 1.979 Julio 1.979 A gosto 1.979 Septiembre 1.979 Octubre 1.979 Noviembre 1.979 11270 Diciembre 1.979 Enero 1.980 Febrero 1.980 11168 Marzo 1.980 Abril 1.980 01917 Mayo 1.980

Junio 1.980 01726 Julio 1.980 01473 A gosto 1.980 01655 S eptiembre 1.980

Octubre 1.980 0'770 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1-981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO = MESA

PUNTO DE AFORO = JARABA. "AGUAS ABAJO" C.A.E. 56

3 MES AÑO, Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.978 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 Enero 1.979 Febrero 1.979 Marzo 1.979 Abril 1.979 Mayo 1.979 Junio 1.979 31852 Julio 1.979 31167 A gosto 1.979 11804 Septiembre 1.979 2572 Octubre 1.9�9 21358 Noviembre 1.979 21311 Diciembre 1.979 21351 Enero 1.980 2,178 Febrero 1.980 21392 Marzo« 1.980 A bril 1.980 21040 Mayo 1.980 Junio 1.980 11342 Julio 1.980 11494 A gosto 1.980 11931 S ep ti embre 1.980 Octubre 1.980 11634 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981 RIO = MESA

PUNTO DE AFORO = IBDES. ENTRADA TRANQUERA

3 MES AÑO, Caudal Aforado m /seg.

Octubre 1.97 21439 Noviembre 1.978 Diciembre 1.978 21190 Enero 1.979 2,106 i Febrero 1.979 31274 Marzo 1.979 Y535 Abril 1.979 Mayo 1.979 Junio 1.979 Julio 1.979* A gosto 1.979 11871 Septiembre 1.979 21802 Octubre 1.979 21786 Noviembre 1.979 21432 Diciembre 1.979 21539 Enero 1.980 Febrero 1.980 Marzo' 1.980 A bril 1.980 Mayo 1.980 Junio 1.980 11830 Julio 1.980 A gosto 1.980 21321 Septiembre 1.980 Octubre 1.980 21 193 Noviembre 1.980 Diciembre 1.980 Enero 1.981 Febrero 1.981 Marzo 1.981 A bril 1.981