Trabajo Integrador Final de Investigación Jugar bien vs. jugar mal: la construcción de la verdad sobre el fútbol en el caso del Club Atlético Huracán en 2009 2 Fecha de presentación: noviembre de 2018 Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP Alumnos ● Gola, Emilio Leg: 19431/1 Mail:
[email protected] ● Haramboure, Julián Leg: 19390/9 Mail:
[email protected] Director ● Lic. Mariano Gruschetsky Mail:
[email protected] 3 A nuestras familias y amigos. Y al maravilloso deporte del fútbol. 4 RESUMEN El presente trabajo aborda las configuraciones discursivas de la prensa escrita en el caso del Club Atlético Huracán durante la disputa del torneo Clausura 2009 de la Primera División del fútbol argentino. A través de la lectura de los suplementos deportivos de los principales diarios del país, Clarín y La Nación, vislumbramos diversos conceptos que llevan a pensar en una desvalorización y discriminación en cuanto a algunas de las formas de jugar que pueden aplicarse a este deporte profesional. Mediante distintos apartados y ejes que consideramos fundamentales para el desarrollo de la investigación, deconstruimos el discurso de los medios para apreciar cómo es que el recorrido de Huracán en el certamen trajo consigo viejas disputas discursivas generadas por el propio periodismo, pero encaradas como entes abstractos que pueden llegar a representar una esencia del fútbol nacional y, por consiguiente, una parte inherente de lo que significa la identidad argentina. En este sentido, analizamos los cuerpos de 38 artículos, es decir, 19 de Clarín y 19 de La Nación, que engloban el desarrollo de todo el torneo y dejan ver cómo estos periódicos, a pesar de ser competidores, brindan un discurso unificador: a medida que avanzan las fechas del campeonato, se intensifica el léxico empleado por los periodistas y se ubican a la defensiva, contra un “otro” que parece amenazar el resurgir de la identidad nacional en torno al fútbol.