Universidad De San Carlos De Guatemala Dirección General De Investigación Iihaa – Escuela De Historia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN IIHAA – ESCUELA DE HISTORIA PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN DE CULTURA, PENSAMIENTO E IDENTIDAD DE LA SOCIEDAD GUATEMALTECA CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ORGANISMOS VEGETALES MENORES EN LA ARQUITECTURA PREHISPÁNICA Y SU RELACIÓN CON EL DETERIORO DEL PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO: PROPUESTA TÉCNICA PARA SU CONTROL SITIO ARQUEOLÓGICO NAKUM NUEVA GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN NOVIEMBRE DE 2009 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN IIHAA – ESCUELA DE HISTORIA PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN DE CULTURA, PENSAMIENTO E IDENTIDAD DE LA SOCIEDAD GUATEMALTECA CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ORGANISMOS VEGETALES MENORES EN LA ARQUITECTURA PREHISPÁNICA Y SU RELACIÓN CON EL DETERIORO DEL PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO: PROPUESTA TÉCNICA PARA SU CONTROL SITIO ARQUEOLÓGICO NAKUM Registro Nombre Categoría Firma personal Lic. Daniel Aquino Lara Coordinador del Proyecto 20020521 Edy Alejandro Barrios Villar Auxiliar de Investigación II 20090831 María Victoria Ríos Gálvez Auxiliar de Investigación II 20070254 Carlos Alberto Espigares Auxiliar de Investigación I 20091177 NUEVA GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN NOVIEMBRE DE 2009 EL MISTERIO DEL MANTO VERDE CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ORGANISMOS VEGETALES MENORES EN LA ARQUITECTURA PREHISPÁNICA Y SU RELACIÓN CON EL DETERIORO DEL PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO PROYECTO 2009 DIGI-USAC 4.8.63.3.18 El Proyecto de Investigación “Crecimiento y distribución de organismos vegetales menores en la arquitectura prehispánica y su relación con el deterioro del Patrimonio Cultural edificado: propuesta técnica para su control. Sitio arqueológico Nakum” se ha hecho realidad gracias al co-financiamiento de la Dirección General de Investigación USAC, por medio de la asignación 2009 DIGI-USAC 4.8.63.3.18, que tuvo como principal contrapartida el apoyo material y humano de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural a través de la administración del Parque Nacional Yaxha-Nakum-Naranjo, en alianza público-privada con la Asociación para el Desarrollo Pop Na, con sede en Flores, Petén. El aval académico se obtuvo del Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas de la Escuela de Historia USAC. También fue fundamental el apoyo técnico- científico del laboratorio USCG-CECON, Herbario del Centro de Estudios Conservacionistas USAC, laboratorio que nos apoyó durante la fase de identificación y registro de los organismos vegetales menores. 2 ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ILUSTRACIONES …………………………………………………… 04 RESUMEN …………………………………………………………………………. 06 INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………….. 08 ANTECEDENTES …………………………………………………………………. 11 Investigación y restauración de Nakum Identificación y control de los crecimientos vegetales menores 1. Marco Metodológico …………………………………………………………… 14 1.1 Justificación ………………………………………………………………. 14 1.2 Objetivos ………………………………………………………………….. 16 1.3 Metodología ………………………………………………………………. 16 Etapa 1. Investigación documental y diseño de fichas de registro Etapa 2. Selección de las muestras y registro arqueológico Etapa 3. Registro biológico e identificación de especies Etapa 4. Registro de deterioros y aplicación de compuestos Etapa 5. Recopilación de información e interpretación de resultados 2. Marco Teórico …………………………………………………………………… 20 2.1 Tierras Bajas Centrales Mayas ………………………………………….. 20 Geografía Política Historia Cultural Prehispánica Arquitectura Maya Clásica 2.2 Sitio Arqueológico Nakum ……………………………………………….. 32 Contexto Geográfico y Medioambiental El asentamiento prehispánico Secuencia de ocupación Tecnología constructiva 2.3 Organismos vegetales menores ……………………………………….. 48 Algas Cianobacterias Briofitas Líquenes 2.4 Conservación del Patrimonio Cultural ………………………………… 58 Criterios Técnicos y Legislación Factores de Alteración y Deterioros Biodeterioro 3. Resultados ……………………………………………………………….………. 68 3.1 Análisis Arqueológico ……………………………………………………... 68 Arquitectura expuesta de Nakum 3 Áreas de investigación Monitoreo ambiental 3.3 Análisis biológico ………………………………………………………… 85 Campo Gabinete 3.4 Diagnóstico de conservación ……………………………………………. 96 Caracterización de deterioros Pruebas de conservación preventiva 4. Discusión de resultados ………………………………………………………… 106 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ……………………………………. 110 BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………….. 112 ANEXOS ……………………………………………………………………………. 126 1. Catálogos Generales 2009 2. Ficha de Registro Arqueológico 3. Ficha de Registro Biológico 4. Ficha de Control de Muestras 5. Ficha de Diagnóstico de Conservación 6. Ficha de Aplicación de Pruebas 7. Ficha de Monitoreo Ambiental 8. Contenido de Material Digital (CD: Proyecto 2009 DIGI –USAC 4.8.63.3.18). ÍNDICE DE ILUSTRACIONES FIGURAS Figura 01. Arquitectura expuesta de Nakum, Acrópolis Sur ……….………… 12 Figura 02. Edificio G Acrópolis Sur de Nakum …………………………………... 14 Figura 03. Templo I de Tikal ……………………………………………………… 16 Figura 04. Tierras Bajas Centrales Mayas ……………………………………… 20 Figura 05. Organización política regional Maya …………………………………. 22 Figura 06. Distribución de sitios arqueológicos ………………………………… 33 Figura 07. Idealización sector sur, Nakum ……………………………………... 35 Figura 08. Idealización secuencia Ed. E, Nakum ……………………………….. 39 Figura 09. Idealización Acrópolis Sur de Nakum ……………………………… 42 Figura 10. Crecimiento de alga verdeazulada, Tikal …………………………… 49 Figura 11. Ciclo de vida de las briofitas …………………………………………. 55 Figura 12. Distribución de áreas seleccionadas, exteriores Sur ..……………. 79 Figura 13. Distribución de áreas seleccionadas, exteriores Norte …………… 80 Figura 14. Distribución de áreas seleccionadas, interiores …………………… 80 Figura 15. Cianobacteria Lyngbya sp. …………………………………………… 90 Figura 16. Alga Trentepohlia sp. …………………………………………………. 91 Figura 17. Liquen Graphis sp. ……………………………………………………. 92 Figura 18. Liquen Lepraria sp. ……………………………………………………. 93 Figura 19. Briofita Barbula indica (Hooker) ……………………………………… 93 Figura 20. Briofita Hyophila involuta (Hooker) A. Jaeger ……………………… 94 4 Figura 21. Briofita Trichostomum sp. ……………………………………………. 95 Figura 22. Briofita Riccia sp. ............................................................................. 95 CUADROS Cuadro 01. Tipología arquitectónica de Nakum ……………………………….. 68 Cuadro 02. Sustratos en áreas seleccionadas …………………………………. 78 Cuadro 03. Orientación de áreas seleccionadas ………………………………. 79 Cuadro 04. Temperatura ambiental 1990 – 2008. Flores, Petén …………….. 82 Cuadro 05. Variabilidad calórica en áreas seleccionadas ……………………. 83 Cuadro 06. Precipitación pluvial 1990 – 2008. Flores, Petén ………………… 84 Cuadro 07. Cobertura vegetal, cianobacterias …………………………………. 85 Cuadro 08. Cobertura vegetal, musgos …………………………………………. 86 Cuadro 09. Cobertura vegetal, líquenes ………………………………………… 86 Cuadro 10. Cobertura vegetal en exterior. Junio-Agosto-Septiembre ………. 88 Cuadro 11. Diagnóstico de conservación, análisis físico …………………….. 97 Cuadro 12. Diagnóstico de conservación, análisis biológico ………………… 98 Cuadro 13. Distribución de pruebas por contexto ……………………………… 99 Cuadro 14. Distribución de pruebas por Tipo …………………………………… 100 Cuadro 15. Distribución general de pruebas ……………………………………. 100 Cuadro 16. Distribución de pruebas por sustrato ………………………………. 101 Cuadro 17. Eficacia y eficiencia de pruebas T-1 ……………………………….. 102 Cuadro 18. Eficacia y eficiencia de pruebas T-2 ……………………………….. 103 Cuadro 19. Eficacia y eficiencia de pruebas T-3 ……………………………….. 104 Cuadro 20. Eficacia y eficiencia de pruebas T-4 ……………………………….. 105 Cuadro 21. Eficacia y eficiencia de pruebas de conservación ……………….. 109 TABLAS Tabla 01. Diferencias morfológicas en esporofitos …………………………….. 52 Tabla 02. Diferencias morfológicas en talo ……….…………………………….. 53 Tabla 03. Resultados del monitoreo medio ambiental …………………………. 81 5 RESUMEN En diversos sitios arqueológicos de Petén, se pueden apreciar más de 300 edificios prehispánicos expuestos, número que aumentará a causa de distintos proyectos de intervención, justificados en la búsqueda de alternativas de desarrollo económicas para la región, a través del turismo sostenible, sin embargo, las labores de conservación preventiva no se consideran con el mismo ímpetu. Todos las edificaciones exponen elementos arquitectónicos y urbanos de la antigua civilización Maya, elaborados con los materiales constructivos que se ven afectados por factores físicos, químicos y biológicos, conduciendo a la pérdida irreversible de nuestro patrimonio cultural edificado. El problema de la conservación integral de dichos elementos alcanza niveles complejos, lo que demanda largos periodos de investigación, análisis y evaluación. El presente estudio solamente pretende profundizar en uno de los factores de deterioro de los elementos arquitectónicos, conformado por diversos organismos vegetales menores, que crecen sobre las superficies expuestas de los edificios mayas, acelerando el proceso natural de degradación de la roca caliza y sus derivados. Aunque en ocasiones anteriores se han realizado esfuerzos dispersos o esporádicos para el “control” de los crecimientos vegetales sobre la arquitectura maya de la Reserva de la Biosfera Maya, en ninguna ocasión se han sistematizado los procedimientos y actualmente se ha perdido la mayor parte de la información generada, con excepción del proyecto realizado en el sitio arqueológico Yaxha durante 2008, donde se estableció una metodología multidisciplinaria con el fin de contribuir a la conservación preventiva del Patrimonio Cultural Edificado. Está claro que la conservación de la arquitectura