Dinámica Sociodemográfica*
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
3 Dinámica sociodemográfica* La diversidad cultural en México no solo consiste indígena mediante dos procedimientos: 1) con re- en la diferenciación de territorios socioculturales ferencia en el indicador de población hablante de en gran escala desplegada en todo el país, de gran- lengua indígena (hli), y 2) a partir del indicador des regiones y culturas distintas como la del norte, de población que habita en hogares indígenas (phi). el occidente, el altiplano central, el sur-sureste, el De esta forma y para conocer las diferencias que golfo y la península de Yucatán, también incluye un arrojan ambos indicadores, hemos estimado sus sinnúmero de expresiones culturales y lingüísticas montos para contar con un mayor acercamiento en producto de la gran variedad de grupos indígenas que, este renglón con propósitos de distinta índole, in- a manera de conglomerados unas veces, ínsulas en cluyendo la correspondiente en materia de políticas otras, o bien, archipiélagos sociales, se distribu- públicas. Asimismo, en lo que concierne a estable- yen en todo el territorio mexicano. Cabe señalar cer las condiciones sociales de la población referi- que en el país se reconocen 62 lenguas indígenas da, el análisis se ha basado en la consulta de los en uso, número que aumenta al identificar las va- Índices de Marginación Municipal de 2000 y 2005, riantes dialectales que se hablan en cada una de elaborados por el Consejo Nacional de Población las regiones étnicas (Serrano et al., 2002). (Conapo, 2000; 2005), así como en el Sistema de El estado de Chiapas se presenta por igual al Indicadores sobre la Población Indígena de México ser un espacio en donde habitan etnias de distinta de los años 2000 y 2005 elaborados por la Comisión procedencia ancestral, conviviendo y perviviendo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas variados pueblos mestizos con diferentes pueblos (cdi-pnud, 2000; 2005). indígenas. En ese marco, la entidad sobresale por su heterogeneidad cultural que hace del espacio La población indígena de Chiapas chiapaneco un circuito cultural, móvil y versátil de interacción cotidiana. Una característica distintiva del estado es su diversi- En este capítulo se analiza el cambio socio demo- dad cultural y lingüística, es decir, la presencia de gru- gráfico presente en el conjunto de los pueblos indígenas pos de población originaria que se diferencian entre con el objetivo de presentar el estado de la población sí, además de su lengua, por sus rasgos culturales tales en relación con su monto total, crecimiento demo- como: indumentaria, creencias, tradiciones y formas gráfico, estructura por edad y sexo, así como las con- de organización social. diciones sociales en las que se encuentra. Para ello, Así, los principales grupos indígenas que ha- el documento se basa en el análisis comparativo de bitan en Chiapas son los tseltales, tsotsiles, cho- una serie de indicadores provenientes del xii Censo les, tojolabales, zoques, mames y lacandones; estos de Población y Vivienda de 2000 y del ii Conteo de son, además, algunos de los grupos más represen- Población levantado en 2005. tativos de las diversas sociedades indígenas que Con base en las fuentes cuantitativas arriba seña- han ocupado, desde tiempo atrás, el vasto territorio ladas, es posible distinguir los montos de la población chiapaneco. 93 * Germán Martínez Velasco, Colegio de la Frontera Sur. Dinámica sociodemográfica | 3 Cabe aclarar que de esos grupos, solo los zoques habitantes de cinco y más años de edad en la enti- pertenecen a la familia lingüística mixe–zoque-popo- dad; mientras que en 2005, con ese mismo criterio, luca, mientras que los otros se derivan del tronco lin- sumaron 957 255; exhibiendo un incremento por- güístico de la familia mayense. Algunos grupos centual de 18.2, lo que representó 26% del total de ostentan un amplio reconocimiento nacional, su habitantes de cinco y más años de edad en Chiapas población es minoritaria, como es el caso de los (Inegi, 2005b). Cabe destacar que dicho incremen- lacandones asentados en la Selva del mismo nom- to porcentual en la población indígena de Chiapas bre, de quienes quedan pocas familias. Hay los que representó el doble del promedio correspondiente guardan una arraigada tradición y son muy con- a la entidad que fue de 9.4 para ese mismo periodo. servadores en sus prácticas y usos culturales, como Cabe insistir que con el criterio de hablante de los tseltales y tsotsiles; y otros más, fuertemente lengua indígena, solo se contabiliza una parte de la endoculturados, como los zoques, quienes han de- población en el país, ya que se reduce a las perso- jado de usar su indumentaria tradicional, producto nas que en el momento censal declararon hablar alguna de la imposición de políticas integracionistas y de lengua nativa y quedaron fuera otras que: a) hablan la entrada de elementos modernizadores en la re- determinada lengua indígena pero no se autorrecono- gión (Villasana, 2010: 24). Esta breve descripción cen como parte de ese grupo; b) la población de 0 a 4 brinda una idea de la diferenciación sociocultu- años, y c) otro conjunto de personas que, sin ser ha- ral que hay entre la población indígena de Chia- blantes de lengua indígena, culturalmente se auto- pas, convirtiéndose en una amalgama de identi- adscriben como tales en tanto que preservan prácti- dades culturales que transitan por diversas formas cas culturales propias de la etnia, o viven en hogares de organización social y maneras de percibir su donde habitan hablantes de lengua indígena y cuya entorno, así como sus propias interacciones con el socialización primaria ahí se origina y desarrolla. mundo que las rodea. A este último grupo de población la identificamos como población en hogares indígenas (phi). Población indígena, criterios Bajo este segundo criterio, en el año 2000, el total de identificación censal de la población en hogares indígenas en Chiapas sumó 1 118 758 personas, lo que representa 28.6% La identificación de la población indígena en los de la población total de la entidad (cdi-pnud, 2000), censos de población, ha sido por medio de quienes y en 2005 el total de phi de Chiapas sumó 1 263 474 hablan algún idioma indígena o sus variantes dia- personas y representó 29.4% con respecto de la lectales, sin embargo, en varios de los anteriores población total del estado (cdi-pnud, 2005). Es- censos de población de decenios pasados, se in- to equivale a un incremento porcentual entre un trodujeron otros criterios de identificación: el uso año y otro de 12.9, valor inferior con respecto del de indumentaria, el tipo de calzado, la alimentación primer criterio pero que se acerca más al prome- (basada en el consumo de maíz), la pertenencia ét- dio estatal arriba señalado. Como se aprecia nica, o bien, declarar hablar alguna lengua indígena con este segundo criterio, los montos de pobla- de los cinco años de edad en adelante. Esta última ción en el periodo han aumentado. La variación pauta ha sido la más usual y consistente, por lo que relativa para el 2000 consiste de 2.0% y para 2005, de se ha mantenido hasta hoy como la identificación 3.4%. De ahí que la diferencia absoluta entre un año más consensuada para la caracterización de las po- y otro, sea de 309 166 personas para el año 2000 blaciones indígenas. y 306 219 para el 2005, de acuerdo con el criterio Cabe señalar que en el censo de población le- aplicado. Entonces, para el año 2005, tomando en vantado en 2000 y en el conteo de 2005, se inclu- cuenta la población que vive en hogares indíge- yeron formas complementarias para captar otros nas, la proporción de población indígena en Chia- individuos de origen indígena que el criterio de pas asciende a casi un tercio de la población total. hablante de lengua indígena (hli) no permitía; En ello reside la relevancia de tomar en cuenta el entre estas se encuentra la población que habita en segundo criterio para estimar de manera más hogares indígenas (phi) aún cuando no se haya coherente los montos de población indígena y, declarado ser hli. por tanto, acercarse más a esta realidad socio- En Chiapas en el año 2000, con base en el pri- demográfica. Para apreciar el desglose de ambos mer criterio (hli), se registraron 809 592 perso- criterios tanto en el ámbito nacional como estatal 94 nas que declararon hablar alguna lengua indígena y sus correspondientes montos véase la gráfica 1 (Inegi, 2001), lo que representó 24.6% del total de y el cuadro 1. 3 | Dinámica sociodemográfica Cuadro 1. Criterios sociodemográficos que definen a la población indígena. México, 2000-2005. Tipo de población Total 2000 Total 2005 Criterios Total de México 97,483,412 103,263,388 Población total del país 5 años y más 84,794,454 90,266,425 Hablante de lengua Población de 5 y más años de edad que habla lengua indígena. 6,044,547 6,011,202 indígena en México Criterio Inegi. Población Indígena de México 10,256,664 9,866,190 Población que habita en hogares indígenas donde el jefe de 0-4 años 1,251,164 1,113,763 hogar, cónyuge o ascendente declaró hablar una lengua nativa; 5 años y más 8,969,698 8,740,538 población hablante de lengua indígena en otro tipo de hogares y Edad no especificada 35,802 11,889 en viviendas colectivas. Criterio ini-pnud-Conapo Pob. total de Chiapas 3,917,757 4,293,459 Población total de Chiapas. 5 años y más 3,288,963 3,677,979 Población de 5 y más años de edad que habla lengua indígena. hli 809,592 957,255 Criterio Inegi. phi 1,118,758 1,263,474 Población que habita en hogares indígenas donde el jefe de 0-4 años 170,648 179,874 hogar, cónyuge o ascendente declaró hablar una lengua nativa; 5 años y más 944,738 1,081,878 población hablante de lengua indígena en otro tipo de hogares y Edad no especificada 3,372 1,722 en viviendas colectivas.