CUENTA PÚBLICA 2016 REGIÓN DE Observaciones y comentarios del COSOC MOP Región de Antofagasta

• La plata que se cobra en los peajes, para qué se usa y de quién es? • Entre el Embalse Conchi y el Río Salado también se provocan riachuelos que aportan al Río Loa y dan problemas en Calama, generando cortes de camino e inundaciones en la ciudad, ya que no hay ningún control de estos aluviones. • No se están colocando tuberías en el camino a Ollagüe y las lluvias lo siguen cortando, a pesar de las reparaciones de pavimento. Esto pasa en el sector de la tubería de Aguas Antofagasta, entre Estación San Pedro y Lasana. • Igual situación ocurre en el acceso a Toconce, con cortes reiterados. • Se necesita una obra de arte aluvional en el caserío de Santa Bárbara, en Taira. Observaciones y comentarios del COSOC MOP Región de Antofagasta

• En se desarrolla el Campeonato Andino de Alto El Loa, de Babyfútbol y de Fútbol, para lo cual se requiere mejorar la cancha de fútbol en Chiu Chiu, complementando recursos con la Junta de Vecinos de esa localidad. Pueblo Estación San Pedro también tiene cancha que necesita mejoramiento. • Sobre la Ruta 21 CH, cómo se licitó y qué pavimento considera? Notamos que el asfalto es diferente entre Ollagüe-Ascotán y lo que hay entre Estación San Pedro-Lasana. Sólo están parchando en el sector de Estación San Pedro (km78 - km115) y los camiones de la mina San Cristóbal lo están dañando. • Se solicita que el COSOC MOP sesione rotando por las distintas comunas de los consejeros. Misión Ministerio de Obras Públicas

El Ministerio de Obras Públicas al año 2030 se propone reducir las desigualdades en materia de infraestructura y gestión del recurso hídrico, desarrollando las obras y acciones necesarias para mejorar la movilidad de las personas, bienes y servicios, apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y la cultura, y generar la plena integración de las regiones al desarrollo, para así garantizar la disminución de los problemas de inequidad, productividad, competitividad y crecimiento que presentan distintos sectores sociales y productivos del país. Ejes Ministerio de Obras Públicas

 MÁS OBRAS PARA

 OBRAS CON SENTIDO

 AGUA PARA TODOS LOS CHILENOS Y AGUA PARA UN PAÍS MODERNO

 ESTADO MODERNO Y TRANSPARENTE

Inversión Sectorial 2014 - 2017

PRESUPUESTO TOTALMENTE MONTO TOTAL ITEM % GASTO TRAMITADO EJECUTADO M$ INVERSIÓN AÑO 2014 51,994,517 51,956,671 99.9%

INVERSIÓN AÑO 2015 48,715,476 48,613,685 99.8%

INVERSIÓN AÑO 2016 74,756,381 74,723,695 100.0%

PRESUPUESTO 2017* 60,651,290 10,013,566 19.5% TOTAL GENERAL 236,117,664 185,340,303

*MONTO EJECUTADO AL 28 DE FEBRERO DE 2017 Inversión Sectorial por Dirección 2016

Presupuesto Monto Total Totalmente ejecutado al Servicios % Gasto Tramitado 31 de Dic. M$ M$ APR; 1,5% DGA; 0,1% CCOP ; 4,1% Administración Sistema Concesiones DAP; 2,9% 3,078,517 3,074,671 99.9% (CCOP) DOH; 5,7% Agua Potable Rural (APR) 1,140,190 1,140,187 100.0% DOP; 0,9% Dirección de Aeropuertos (DAP) 2,162,724 2,162,213 100.0%

Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) 4,234,950 4,234,036 100.0% DV; 84,8% Dirección de Obras Portuarias (DOP) 691,089 690,593 99.9%

Dirección de Vialidad (DV) 63,376,150 63,349,234 100.0%

Dirección General de Aguas (DGA) 72,761 72,761 100.0%

Total general 74,756,381 74,723,695 100.0% Inversión Sectorial por Comuna 2016

PROVINCIA COMUNA TOTAL M$ % Antofagasta 5,135,466 6.9% Antofagasta 326,017 0.4% 135,102 0.2% Calama 2,698,611 3.6% El Loa 462,794 0.6% 29,499,178 39.5% Tocopilla Maria Elena 1,005,414 1.3% Intercomunal 35,261,477 47.2% Interregional 199,636 0.3% Total general 74,723,695 100.0% HOSPITAL REGIONAL DE ANTOFAGASTA Noviembre del 2016

Concesiones – Dirección de Aeropuertos Principales Logros 2014 – 2018

Aeropuerto de El Loa Aeropuerto de Andrés Sabella

Inversión Materializada M$ 26.949.200.- / MUS$ 40.000.- Inversión Materializada M$ 19.538.170.- / MUS$ 29.000.- Valor Dólar $673,73 Valor Dólar $673,73

 9.200 m2 de superficie edificada.  7.000 m2 de superficie remodelada.

Concesiones Principales Desafíos 2014 – 2018

Autopista Rutas del Loa Proyecto Puerto Terrestre Internacional Inversión M$ 134.746.000.- / MUS$ 200.000.- Valor Dólar $673,73 Región de Antofagasta

Inversión M$ 35.707.690.- / MUS$ 53.000.- Valor Dólar $673,73  136 km ampliación a doble calzada.  Construcción de circunvalación a la Ciudad.  Mejoramiento Logística del Transporte de Carga.

 Plataforma de servicios internacionales. 1- CONVENIOS DE PROGRAMACION

2- PLANES DE INVERSIÓN TERRITORIAL Plan de Inversiones Sistema Concesiones Región de Antofagasta 2014 - 2018

RUTA 23-CH PASO SICO CHILE - ARGENTINA

Convenios de Programación Principales Logros 2014 – 2018

Convenio de Pavimentos Básicos Convenio de Obras de Mitigación Aluviones Convenio de Borde Costero

Inversión M$ 75.000.000.- / US$ 111.320.559. Inversión M$ 56.152.340.- / US$ 83.345.465. Inversión M$ 65.000.000.-/ US$ 96.477.818. Valor Dólar $673,73 Valor Dólar $673,73 Valor Dólar $673,73

 1354 Kilómetros.  6 nuevos sistemas en Antofagasta  3 nuevas playas artificiales en la Región  3 pasos Fronterizos.  Ampliación de sistemas en Tocopilla y de Antofagasta.  Pueblos del Interior de Alto El Loa – Taltal.  2300 m Mejoramiento Borde Costero. Atacama.  Aumento de cobertura de 46% a 80% en  Conservación de 3 caletas de  Caminos Productivos – Rutas Turísticas la comuna de Antofagasta. Pescadores. Planes de Inversión Territorial Principales Logros 2014 – 2018

Plan de Cierre de Reconstrucción de Tocopilla Comuna de Calama Plan de Agua Potable Rural Inversión M$ 33.000.000.- / US$ 48.981.046.- Inversión M$ 45.000.000.- / US$ 66.792.335.- Inversión M$ 16.000.000.- / US$ 23.748.386.- Valor Dólar $673,73 Valor Dólar $673,73 Valor Dólar $673,73

Logro 2014- 2015 Logro 2014- 2015 Desafío 2016 - 2018  Liceo Domingo Latrille.  Liceo Jorge Alessandri.  Construcción de 2 APR Borde Costero.  Escuela Presidente Balmaceda.  Construcción de 4 APR Alto EL Loa. Desafío 2016 - 2018  Ampliación capacidad APR San Pedro de  Escuela Bernardo O´Higgins. Desafío 2016 - 2018 Atacama.  Teatro Andrés Pérez.  Edificio Consistorial.  Diamante de Baseball. 3- PLAN DE INVERSIÓN PATRIMONIAL

4- PLANES DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Plan de Inversiones 2014 - 2018

PLAN DE INVERSIÓN PATRIMONIAL

Plan de Inversión Patrimonial Principales Logros 2014 – 2018

Inversión M$ 27.000.000.- / US$ 40.075.401.- Valor Dólar $673,73

Logro 2014- 2015  Museo de María Elena.  Muelle Melbourne & Clark.  Restauración Iglesia de San Pedro de Atacama.

Desafío 2016 - 2018  Restauración de 3 Iglesias Altiplánicas.  Restauración de 2 Teatros.  Restauración de Centro Cultural Abaroa. Planes de Inversión en Infraestructura Deportiva Principales Logros 2014 – 2018

Inversión M$ 20.000.000.- / US$ 29.685.482.- Valor Dólar $673,73

Desafío 2016 - 2018  Complejo Deportivo Angamos, Antofagasta.  Complejo Deportivo Corvallis, Antofagasta.  Complejo Deportivo Diamante de baseball, Tocopilla.

7 Mejoramiento de Recintos Deportivos: Antofagasta Calama San Pedro de Atacama Tocopilla

5- EMERGENCIAS

6- GESTIÓN DEL RIESGO Plan de Inversión Reconstrucción Emergencia Tocopilla Taltal Principales Logros 2014 – 2018

Inversión M$ 38.000.000.- / US$ 56.402.416.- Valor Dólar $673,73

Taltal Logro 2014- 2015  Habilitación Obras de Control Aluvional.  Reconstrucción 15 km Ruta 1.  Reconstrucción Ruta B-902 Taltal – Paposo - Caleta El Cobre.

Tocopilla  Habilitación Obras de Control Aluvional.  Reconstrucción Ruta 24, 16 Km.  Reconstrucción Ruta 1, Caleta Buena - Río Loa, 57 Km. Plan de Inversión Reconstrucción Emergencia Tocopilla Principales Logros 2014 – 2018

Reposición Ruta 1, Sector Caleta Buena – Punta De Ala, Tramo Dm. Reposición Ruta 1, Sector Punta De Ala- Tocopilla, Tramo DM. Ampliación de Calzada Ruta 24, Sector Cuesta Barriles, Tramo KM 139.300,00 – Dm. 161.200,00 161.200,00 – DM. 182.299,84 50,000 a KM 70,000. Vista dese Quebrada Tres Amigos

Control Vías Aluvionales Control Vías Aluvionales Control Vías Aluvionales Plan de Inversión Reconstrucción Emergencia Taltal Principales Logros 2014 – 2018

Enrocados de protección de la plataforma, foso Foso en Roca revestido Gaviones, protección de la Plataforma, diversos Foso en TCN llegada a las piscinas aluvionales que canaliza aguas lluvias provenientes de Ruta B- sectores 902

Obra de Arte que pretende desaguar foso Natural Obra de Arte que cruza las aguas lluvias que fluyen Control Vías Aluvionales Control Vías Aluvionales frente a empalme Ruta B-902, llevándolas por foso desde la Ruta B-902 faja derecha faja derecha Gestión del Riesgo Principales Logros 2014 – 2018 Resumen Inversión Extra Sectorial 2014 - 2017

Ejecutado Ejecutado Ejecutado Programado Servicio 2014 2015 2016 2017

Agua Potable Rural 0 0 192,579 766,195

Dirección de Aeropuertos 3,223,428 2,450,137 59,997 628,207

Dirección de Obras Hidráulicas 0 0 5,749,968 45,754

Dirección de Obras Portuarias 1,257,222 54,645 1,214,743 4,856,869

Dirección de Vialidad 7,354,164 9,691.505 8,762,394 15,979,834

Dirección de Arquitectura 4,145,953 10,265,624 5,466,321 27,607,890

Total general 15,980,767 22,461,911 21,446,002 49,884,749 Valor Dólar $673,73 84 Contratos Sectoriales 32 Mandatos Extra Sectoriales (Obras y Estudios) vigentes 2016 2016 Por Por

M$ 64,687,989 Valor Dólar $673,73 M$ 90,763,822 Valor Dólar $673,73 US$ 96,014.708 US$ 134,718.392

Consejo Sociedad Civil/Región de Antofagasta – Fecha Instancia 31/03/2017 Seremia MOP emisión

Datos reunión Nº 1

Tema/asunto Reunión bimensual

Fecha 31/03/2017 Hora inicio 12:00 hrs. Hora término 13:15 hrs. realización

Responsable Secretario de Acta, José Luis Cortés Recabarren

Tabla Participantes

1. Lectura y aprobación acta anterior. 2. COSOC Regional: Funciones y Nueva conformación. 3. Exposición y conversación del Pre-informe Cuenta Pública Se adjunta listado de asistencia. Participativa MOP 2017.

4. Inscripciones Organizaciones y Elección de Representantes COSOC Nacional MOP. 5. Definición fecha próxima reunión.

Resultados de la reunión

 Se integran los pueblos de Alto El Loa al COSOC.  Se recepcionan las consultas y observaciones generadas a partir de la exposición del Seremi MOP.  Se entregan copia de Fichas de Inscripciones Organizaciones y Elección de Representantes COSOC Nacional MOP.  Se excusa de asistir el Consejero Sr. Hugo Núñez.

Nº Decisiones/ compromisos Plazo Responsable

1 Se aprueba el acta. - Consejeros.

2 La próxima sesión se elegirá el Presidente del COSOC. 26.05 Consejeros.

Se acuerda que el COSOC MOP sesione rotando por las 3 - - distintas comunas de los consejeros.

La Sesión COSOC MOP N°2/2017 se programa para el 4 26.Mayo.2017, 12:00 hrs, en la Gobernación de El Loa, en 26.05 Cita de la Secretaria Ejecutiva Calama.

1

Detalle de consultas y comentarios al Pre-informe Cuenta Pública Participativa MOP 2017:  La plata que se cobra en los peajes, para qué se usa y de quién es?  Entre el Embalse Conchi y el Río Salado también se provocan riachuelos que aportan al Río Loa y dan problemas en Calama, generando cortes de camino e inundaciones en la ciudad, ya que no hay ningún control de estos aluviones.  No se están colocando tuberías en el camino a Ollagüe y las lluvias lo siguen cortando, a pesar de las reparaciones de pavimento. Esto pasa en el sector de la tubería de Aguas Antofagasta, entre Estación San Pedro y Lasana.  Igual situación ocurre en el acceso a Toconce, con cortes reiterados. 5 - -  Se necesita una obra de arte aluvional en el caserío de Santa Bárbara, en Taira.  En El Loa se desarrolla el Campeonato Andino de Alto El Loa, de Babyfútbol y de Fútbol, para lo cual se requiere mejorar la cancha de fútbol en Chiu Chiu, complementando recursos con la Junta de Vecinos de esa localidad. Pueblo Estación San Pedro también tiene cancha que necesita mejoramiento.  Sobre la Ruta 21 CH, cómo se licitó y qué pavimento considera? Notamos que el asfalto es diferente entre Ollagüe-Ascotán y lo que hay entre Estación San Pedro- Lasana. Sólo están parchando en el sector de Estación San Pedro (km78 - km115) y los camiones de la mina San Cristóbal lo están dañando.

2

¡Muchas Gracias!

Ministerio de Obras Públicas