Edición digital Núm. 134 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 18 / Noviembre / 2011 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Secretaría General.— Extractos de acuerdos. administraCión del estadO

Confederación Hidrográfica del Tajo.—Pago de justiprecio a los titulares de bienes y derechos afectados por mejora de red de abastecimiento. Confederación Hidrográfica del Tajo.— Concesión de aguas subterráneas. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Información pública expediente de extinción de aprovechamiento de aguas. Confederación Hidrográfica del Guadiana.— Canon de regulación de tarifas de utilización del agua. administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social N.º 1 de Cuenca.— Procedimiento reclamación por ordinario 982/2011. Juzgado de lo Social N.º 1 de Cuenca.— Procedimiento ordinario 453/2011. Juzgado de Primera Instancia N.º 4 de Cuenca.— Juicio de faltas 133/2011. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cuenca.— Proyecto de urbanización del sector 4.1. Ayuntamiento de Cuenca.— Ordenanza reguladora de ocupación de la vía pública con terrazas de bar y otras instalaciones auxiliares. Ayuntamiento de Cuenca.— Adjudicación de la iluminación ornamental durante la Navidad 2011-2012. Ayuntamiento de Cuenca.— Exposición modificación ordenanza precio público por cursos y actividades organizados por el centro de formación del consumidor. Ayuntamiento de Cuenca.— Contratación del servicio de confirming para gestionar los pagos. Ayuntamiento de .— Exposición ordenanza reguladora de la tasa por licencias urbanísticas. Ayuntamiento de Beteta.— Exposición presupuesto general 2011. Ayuntamiento de Beteta.— Exposición ordenanza reguladora de servidumbres urbanas. Ayuntamiento de .— Exposición ordenanza por aprovechamiento de la vía pública. Ayuntamiento de Henarejos.— Exposición ordenanza por abastecimiento de agua potable. Ayuntamiento de Henarejos.— Exposición ordenanza por servicio de recogida de basuras. Ayuntamiento de Henarejos.— Exposición ordenanza por servicio de depuración de aguas residuales. Ayuntamiento de .— Exposición del plan de ordenación municipal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

Ayuntamiento de .— Modificación de tarifas por recogida de basuras. Ayuntamiento de Olmedilla de Eliz.— Aprobación ordenanza del uso del punto limpio. Ayuntamiento de .— Exposición presupuesto general 2010. Ayuntamiento de Salinas del Manzano.— Exposición presupuesto general 2011. Ayuntamiento de Cañete.— Exposición modificación ordenanza del impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza rústica. Ayuntamiento de Cañete.— Exposición modificación ordenanza del impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza urbana. Ayuntamiento de Cañete.— Exposición modificación ordenanza de mercando ambulante. Ayuntamiento de Cañete.— Exposición modificación ordenanza de abastecimiento de agua potable. Ayuntamiento de Cañete.— Exposición modificación ordenanza del servicio de recogida de basuras. Ayuntamiento de Cañete.— Subasta de aprovechamiento de maderas y trufas. Ayuntamiento de .— Notificación de baja en el padrón de habitantes. Ayuntamiento de Casas de Fernando Alonso.— Notificación de baja en el padrón de habitantes. Ayuntamiento de .— Exposición de ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Hontecillas.— Exposición presupuesto general 2011. Ayuntamiento de Iniesta.— Solicitud de renovación en el padrón de habitantes. Ayuntamiento de .— Notificación de expedientes sancionadores por infracción de tráfico. Ayuntamiento de .— Exposición cuenta general 2010. Ayuntamiento de San Clemente.— Notificación de sanción a Raúl Quesada Pérez. Ayuntamiento de San Clemente.— Notificación de expedientes sancionadores por infracción de tráfico. Ayuntamiento de San Clemente.— Solicitud de autorización para cambio de tramo de camino. Ayuntamiento de .— Solicitud de licencia para actividad de bodega. Ayuntamiento de .— Exposición presupuesto general 2011. Ayuntamiento de Minglanilla.— Nombramiento de concejal. Ayuntamiento de .— Solicitud de renovación en el padrón de habitantes. Ayuntamiento de .— Notificación a Rosario Verdum Carrillo para demolición de inmueble. Ayuntamiento de Valdetórtola.— Exposición ordenanza por prestación del servicio de alcantarillado. Ayuntamiento de .— Acuerdo provisional de modificación del acuerdo de imposición y ordenación relativa a la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por Recogida de Basuras, Transporte y Tratamiento de Resíduos Sólidos Urbanos por la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por Recogida, Transporte y Tratamiento de Resíduos. Ayuntamiento de Motilla del Palancar.— Acuerdo provisional de modificación del acuerdo de imposición y ordenación relativa a la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Ayuntamiento de Motilla del Palancar.— Acuerdo provisional de modificación del acuerdo de imposición y ordenación relativa a la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por realización de Actividades en las Instalaciones Deportivas (Pistas de Padel). Ayuntamiento de Motilla del Palancar.— Acuerdo provisional de modificación del acuerdo de imposición y ordenación relativa a la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por la prestación de los Servicios de Ludoteca y Escuela de verano por la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por la prestación de los Servicios de Ludoteca y Talleres Lúdico educativos. Ayuntamiento de Tarancón.— Solicitud de licencia para actividad de discoteca. Ayuntamiento de Monteagudo de las Salinas.— Subasta de aprovechasmiento de maderas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NÚM. 5003 seCretaría General EXTRACTO DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR EL PLENO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL, EN SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 19 DE OCTUBRE DE 2011. De conformidad con lo establecido en la normativa vigente, se hace público que el Pleno de la Excma. Diputación Provin- cial de Cuenca celebró sesión el día 19 de octubre de 2011, en la que adoptó los siguientes acuerdos: 1º.- Aprobar el acta de la sesión anterior, correspondiente al día 14 de septiembre de 2011. 2º.- Aprobar el dictamen de la Comisión Especial de Cuentas y de Economía y Hacienda, de fecha 14 de octubre de 2011, sobre Plan de Reequilibrio Financiero de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca para el periodo 2011-2014. 3º.- Quedar enterado de las Resoluciones de la Presidencia dictadas desde la anterior sesión plenaria ordinaria. Lo que se hace público para general conocimiento. Cuenca, 24 de octubre de 2011. La Secretaria General, Verónica Hortelano Martínez. V.º B.º: La Presidencia, Benjamín Prieto Valencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

administraCión del estadO

NÚM. 4989 COnfederaCión HidrOGrÁfiCa del tajO

ANUNCIO

EXPROPIACIONES. EXPEDIENTES: 07DT0165/NO. El día 15 de diciembre de 2011, se procederá por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, sita en la Avenida de Por- tugal, número 81, de Madrid, al pago, mediante transferencia bancaria a la cuenta designada por el interesado, del justipre- cio fijado por Resolución del Jurado Provincial de Expropiación de Cuenca, a los titulares de bienes y derechos afectados por el "PROYECTO DE ADECUACiÓN Y MEJORA DE LA RED DE ABASTECIMIENTO A LA MANCOMUNIDAD DEL GUA- DIELA (CUENCA). EXPEDIENTE 08/03-00" CLAVE 07DT0165/NO, siguientes: PROPIETARIOS: Expediente Municipio Polígono Parcela Titular 01-025 505 1007 PEREZ CRESPO M. BEGOÑA 04-166 519 87 ABAD SANSIGRE LUIS 04-177 CANALEJAS DEL ARROYO 519 90 ABAD SANSIGRE LUIS 04-209 CANALEJAS DEL ARROYO 521 5066 ABAD SANSIGRE LUIS 06-106 CASTEJON 14 343 ANDRES ASTUDILLO LAURA 06-128 CASTEJON 16 916 ANA MARIA ABARCA FALCON 07-094 GASCUEÑA 517 5128 JARABO BALMISA MARIA ISABEL Y JOSE ANTONIO 07-118 GASCUEÑA 517 5150 USANO MARTINEZM ROSARIO 08-002 501 152 COLLADOS LOPEZ VICENTA 08-009 OLMEDA DE LA CUESTA 501 155 COLLADOS VERGARA JOSE LUIS 08-025 OLMEDA DE LA CUESTA 501 122 MARTINEZ DE LOPE, EMETERIO, JOSEFINA, JESUS, MARÍA DEL CARMEN 08-033 OLMEDA DE LA CUESTA 501 139 ORTEGA MARTINEZ JOSE LUIS 08-048 OLMEDA DE LA CUESTA 504 178 ORTEGA MARTINEZ ESTHER 08-059 OLMEDA DE LA CUESTA 508 12 ORTEGA MARTINEZ ESTHER 08-069 OLMEDA DE LA CUESTA 509 26 LOPEZ ABAD JULlAN 08-080 OLMEDA DE LA CUESTA 509 29 COLLADOS VERGARA JOSE LUIS 08-092 OLMEDA DE LA CUESTA 510 5025 ORTEGA MARTINEZ JOSE LUIS 08-094 OLMEDA DE LA CUESTA 510 5018 ORTEGA MARTINEZ JOSE LUIS 08-095 OLMEDA DE LA CUESTA 510 5017 ORTEGA MARTINEZ JOSE LUIS 08-097 OLMEDA DE LA CUESTA 510 5015 LOPEZ COLLADOS ANGEL 12-041 TINAJAS 501 203 VICENTE PORRAS NEMESIO HDROS 12-203 TINAJAS 518 43 POLO ALCOCER CELESTINO RAUL ARRENDATARIOS: Municipio Polígono Parcela Titular ALBENDEA 505 1001 FRANCISCO JAVIER PEREZ CORDOBA OLMEDA DE LA CUESTA 501 122 ANGEL ORTEGA MARTINEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

OLMEDA DE LA CUESTA 504 178 ANGEL ORTEGA MARTINEZ Aquellas cantidades cuyo pago no pueda hacerse efectivo por transferencia bancaria serán consignadas en la Caja Gene- ral de Depósitos a disposición de los interesados. Una vez que éstos subsanen la circunstancia que motivó dicha consig- nación, esta Confederación Hidrográfica procederá a realizar los trámites oportunos para hacer efectivo el pago de las mis- mas. Lo que se hace público a los efectos prevenidos en el artículo 49 del Reglamento de Expropiación Forzosa que desarrolla la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de Diciembre de 1954. Madrid, 26 de octubre de 2011. El Secretario General, Juan Sanabria Pérez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 4988 COnfederaCión HidrOGrÁfiCa del tajO

ANUNCIO

CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Se ha presentado en este Organismo la siguiente petición de concesión: Ref. Local 51567/09. ANUNCIO DE COMPETENCIA DE PROYECTOS PETICIONARIOS: EXPLOTACIONES AGRICOLAS CEREZUELA Y CONESA, S.L. (B30789507). DESTINO DEL APROVECHAMIENTO: Riego. CAUDAL DE AGUA SOLICITADO: 13,92 litros/segundo. ACUÍFERO DE DONDE SE HAN DE DERIVAR LAS AGUAS: Interés Local. TÉRMINO MUNICIPAL DONDE RADICAN LAS OBRAS: Huete (Cuenca). De conformidad con lo dispuesto en el artículo 105 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986 de 11 de abril, se abre un plazo de UN MES, a contar desde la publicación de esta nota en el Boletín Oficial de la Provincia. Durante este plazo, el peticionario presentará su petición, por cuadruplicado, admitiéndose también otras peticiones que tengan el mismo objeto o sean incompatibles con aquella, en las condiciones y con la documentación prevista con carác- ter general y para los supuestos que se establecen en el artículo 106 del citado Reglamento. La presentación, mediante instancia, se hará ante esta Confederación Hidrográfica del Tajo, o ante cualquier registro administrativo (de conformidad con el artículo 38.4 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- trativo Común). Se denegará la tramitación posterior de toda petición presentada que suponga una utilización de caudal superior al doble del que figure en la petición inicial, sin perjuicio de que el peticionario que pretenda solicitar un caudal superior al límite fijado pueda acogerse a la tramitación indicada en el apartado 3 del artículo 105 antes citado. El desprecintado de los documentos técnicos, a que se refiere el artículo 107 del mismo Reglamento, se realizará a las trece horas del séptimo día hábil tras la conclusión del plazo de presentación de peticiones. Se levantará acta del resultado, que deberán firmar los interesados presentes. En Madrid, a 2 de noviembre de 2011. El Jefe de Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico, Fdo.: Javier Díaz-Regañón Jiménez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 4980 COnfederaCión HidrOGrÁfiCa del jÚCar

ANUNCIO

ASUNTO: INFORMACIÓN PÚBLICA RELATIVA AL EXPEDIENTE DE EXTINCIÓN DEL USO PRIVATIVO POR DISPOSI- CIÓN LEGAL A CÉSAR PÉREZ ROMERO DE ( CUENCA ). De conformidad con lo previsto en el artículo 163 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (Real Decreto 849/1986, de 11 de Abril), se hace público que por parte de esta Confederación Hidrográfica del Júcar se ha iniciado a instancia del titular expediente de extinicón de derechos del aprovechamiento cuyas caracteristicas se detallan a continuación: CARACTERÍSTICAS CONCESIONALES: SECCION: B. TOMO: 84. FOLIO: 75. CLAVE: 4270/2001 (2001IP1298). LUGAR: PARTIDA LAS ERAS POL. 6-PARC. 431. TÉRMINO MUNICIPAL: BUENACHE DE LA SIERRA (CUENCA). TITULAR CONCESIONAL: TITULAR CÉSAR PÉREZ ROMERO, DNI/CIF 04519754R. CLASE APROVECHAMIENTO: Doméstico. LUGAR: LAS ERAS, POL. 6, PARCELA 431. TÉRMINO Y PROVINCIA: BUENACHE DE LA SIERRA (CUENCA). CAUDAL MÁXIMO CONCEDIDO (litros/segundo): 0,55. VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (metros cúbicos/año): 3000. TÍTULO DEL DERECHO: Resolución de 27/08/08 del limo Sr. Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Art. 54.2 del texto refundido de la Ley de Aguas. Motivo de la caducidad: Renuncia expresa del titular (artículo 53.1.e Texto Refundido de la Ley de Aguas). Lo que se comunica a los posibles titulares del derecho e intereses afectados, significándoles que en el plazo de un (1) mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de la presente nota - anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, podrán comparecer por escrito ante la Confederación Hidrográfica del Júcar de las 9,00 a las 14,00 horas en días hábiles, como en el Ayuntamiento correspondiente, alegando cuantos extremos se estimen pertinentes en defensa de sus legítimos derechos e intereses. Valencia, 19 de octubre de 2011.- El Jefe de la Sección Técnica, José Vicente López Fontelles. EN CASO DE DUDA: Puede llamar al teléfono 96.337.88.75 o personarse en las oficinas de la empresa INTECSA-INARSA (Asistencia técnica contratada por la Confederación Hidrográfica del Júcar para este asunto), situadas en la calle Felip María Garín, número 4, entresuelo B, 46021 Valencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 4991 COnfederaCión HidrOGrÁfiCa del Guadiana

ANUNCIO

Resolución de la Confederación Hidrográfica del Guadiana sobre aprobación de Canon de Regulación y Tarifas de utiliza- ción del Agua para el año 2011 en la zona oriental de la cuenca hidrográfica del Guadiana. Con fecha 2 de noviembre de 2011 el Sr. Presidente de este Organismo ha dictado la siguiente Resolución: El proyecto de propuestas de Canon de Regulación y Tarifas de Utilización del Agua de los sistemas de la Zona Oriental de la cuenca para el año 2011, ha sido redactado por el Servicio de Explotación de la Dirección Técnica, de acuerdo con lo previsto en los artículos 296 a 309 del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, del Reglamento del Dominio Público Hidráu- lico (R.D.P.H.). En fecha 2 de agosto de 2011 fue examinado por la Junta de Explotación en sesión celebrada en Ciudad Real. Se ha cumplido el trámite de Información Pública con publicación en los Boletines Oficiales de las Provincias de: Ciudad Real de fecha 7 de septiembre de 2011, Toledo de fecha 3 de septiembre de 2011, Cuenca de fecha 5 de septiembre de 2011 y Albacete de fecha 7 de septiembre de 2011, dando un plazo de QUINCE DÍAS hábiles para alegaciones. Durante el período de exposición pública no se han presentado alegaciones. Visto el Art. 114 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, y cumplimentados los trámites preceptuados por los artículos 296 a 309 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, para el procedimiento de aprobación de Canon de Regulación y Tarifa de Utilización del Agua, esta Presidencia en uso de las atribuciones conferidas, ACUERDA: Declarar aprobado el Canon de Regulación y Tarifas de Utilización del Agua en la Zona Oriental de la cuenca para el año 2011, en los mismos términos de la información pública,citada en los antecedentes. Las liquidaciones correspondientes a los usuarios, de acuerdo con el contenido de las tarifas aprobadas, se practicarán y pondrán al cobro de conformidad con lo previsto por el artículo 303 y 310 respectivamente del R.D.P.H. citado. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 115 del R.D.L. 1/2001, de 20 de julio, Texto Refundido de la Ley de Aguas, Art. 235 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, así como en el Real Decreto 520/2005, de 13 de mayo por el que se, aprueba el Reglamento General de desarrollo de la Ley anterior, en materia de revisión en vía administrativa, contra la presente resolución podrá interponerse reclamación económico-administrativa ante el Tribunal Económico Admi- nistrativo Regional de Extremadura, dirigiendo el escrito de interposición a este mismo Organismo, en plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la notificación de la misma. En el mismo plazo y ante este mismo Organismo, de conformidad con los artículos 222 y 223 de la citada Ley Tributaria, podrá interponerse, con carácter potestativo, recurso de reposición, en cuyo caso, no podrá promoverse reclamación eco- nómico-administrativa hasta la resolución expresa o presunta del mismo. Lo que se comunica para general conocimiento. Badajoz, 3 de noviembre de 2011. El Secretario General, Fdo.: Manuel Cobo Sánchez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

administraCión de justiCia

NÚM. 5002 juZGadO de lO sOCial n.º 1 de CuenCa

EDICTO

Dª ÁNGELES DE LAS HERAS LÓPEZ, Secretaria del Juzgado de lo Social número 1 de Cuenca. HAGO SABER: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Dª MARIA DE LAS CANDELAS MARTINEZ SANTOS contra LIMPIEZAS SIGLO XXI SL, en reclamación por ORDINARIO, registrado con el número 0000982 /2011 se ha acordado citar a LIMPIEZAS SIGLO XXI SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 13 de Febrero de 2012 a las 9,30 horas, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso Juicio, que ten- drán lugar en la Sala de Vistas de este Juzgado de lo Social número 1, sito en C/ GERARDO DIEGO, S/N, planta baja (Sala de Vistas 2) debiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Asimismo se le hacen saber las siguientes prevenciones legales: 1º.- La incomparecencia del demandado, debidamente citado, no impedirá la celebración de los actos de conciliación, y en su caso, juicio, continuando éste sin necesidad de declarar su rebeldía, (art. 83.3 LPL). 2º.- Se le hace saber que la parte demandante ha indicado que acudirá al acto del juicio con abogado para su defensa y/o representación - procurador o graduado social para su representación, lo que se le comunica a los efectos oportunos. 3º.- Debe asistir al juicio con todos los medios de prueba de que intente valerse, (art. 82.2 LPL). Podrán asimismo solicitar, al menos con diez días de antelación a la fecha del juicio, aquellas pruebas que, habiendo de practicarse en el mismo, requieran diligencias de citación o requerimiento (art. 90.2 LPL). 4º.- Se le advierte que la parte actora ha solicitado como pruebas: Al ostentar la condición de persona jurídica se pone en su conocimiento que será su legal representante quien deberá com- parecer al acto del juicio para la práctica del interrogatorio, siempre que hubiera intervenido en los hechos controvertidos en el proceso. Si quien intervino en los hechos controvertidos no hubiera sido su legal representante, será la persona que tenga conocimiento personal de los hechos quien habrá de comparecer al acto del juicio para la práctica de la prueba, (art. 309.1 LEC). Sin perjuicio de que si desea que esa persona sea citada por conducto judicial así deberá comunicarlo antes de diez días a la fecha prevista para el juicio. El interrogatorio del Representante Legal de la empresa demandada. A tal efecto se le indica que si no comparece, se podrán tener por ciertos los hechos de la demanda en que hubiera inter- venido personalmente y le resultaren en todo o en parte perjudiciales, (Art. 91.2 LPL). La aportación al acto del juicio de los siguientes documentos: Copias de las nóminas correspondiente al mes de Marzo de 201 y finiquito ofertado. Se le advierte que si los citados documentos no se aportan al juicio sin mediar causa justificada, podrán estimarse proba- das las alegaciones de la parte contraria en relación con la prueba acordada, (art. 94.2 LPL.). 5º.- Debe comunicar a esta Oficina Judicial cualquier cambio de domicilio que se produzca durante la sustanciación de este proceso, (art. 155.5 párrafo 1º de la LEC) 6º.- También deberá comunicar, y antes de su celebración, la existencia de alguna causa legal que justificara la suspensión de los actos de conciliación y/o de juicio a los que se le convoca, (art. 183 LEC). Y para que sirva de citación a LIMPIEZAS SIGLO XXI S.L., se expide la presente cédula para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y colocación en el tablón de anuncios. En Cuenca, a once de Noviembre de dos mil once. La Secretaria Judicial, Ángeles de las Heras López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5022 juZGadO de lO sOCial n.º 1 de CuenCa

EDICTO

Dª ÁNGELES DE LAS HERAS LÓPEZ, Secretaria del Juzgado de lo Social número 1 de Cuenca. HAGO SABER: Que en el PROCEDIMIENTO ORDINARIO 453/2011 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de D. PEDRO JOSE PARDO MARTINEZ contra la empresa ESTRUCTURAS ARCOS Y BOVEDAS S.L., EL KILLO EXCAVA- CIONES, S.L., FOGASA, sobre reclamación de cantidad, se ha dictado sentencia cuyo encabezamiento y fallo son del tenor literal siguiente: SENTENCIA: 00473/2011 N.º AUTOS: PROCEDIMIENTO ORDINARIO 453/2011. En la ciudad de Cuenca, a veintisiete de Octubre de dos mil once. D. FERNANDO LISBONA LAGUNA, Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social número 1 de Cuenca, tras haber visto los presentes autos sobre RECLAMACION DE CANTIDAD entre partes, de una y como demandante D. PEDRO JOSE PARDO MARTINEZ, que comparece asistido por el letrado D. Javier Martínez Guijarro, y de otra como demandado ESTRUCTU- RAS ARCOS Y BOVEDAS S.L., EL KILLO EXCAVACIONES S.L., FOGASA, que no comparecen, EN NOMBRE DEL REY, ha dictado la siguiente SENTENCIA FALLO Que estimando la demanda formulada por don PEDRO JOSÉ PARDO MARTÍNEZ, contra ESTRUCTURAS ARCOS Y BÓVEDAS S.L.U., y EL KILLO EXCAVACIONES S.L. y con intervención del FOGASA debo condenar y condeno a ESTRUCTURAS ARCOS Y BÓVEDAS S.L.U., y EL KILLO EXCAVACIONES S.L. a abonar a la parte actora la cantidad de 4.919,08 euros (Cuatro mil novecientos diecinueve euros con ocho céntimos), cantidad que será incrementada con el 10% de interés desde la interposición de la demanda. En cuanto al FOGASA, este organismo estará a la responsabilidad legalmente establecida para él. Notifíquese la presente sentencia a las partes, advirtiéndoles que no es firme y que contra la misma cabe interponer recurso de suplicación a través de este Juzgado y ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, anunciándolo en el plazo de cinco días siguientes a su notificación, bastando para ello la mera manifestación de las partes o de su abogado, o por medio de comparecencia o escrito de las partes, sus representantes o su abogado, previo ingreso si recurriera la/s empresa/s demandada/s, en la cuenta de depósitos y consignaciones que este Juzgado tiene abierta en la entidad BANESTO, oficina 1061 sita en calle Alonso Chirino número 6 de Cuenca, haciendo constar la clave 1619000065045311, de la cantidad importe de la condena que le ha sido impuesta, pudiéndose sustituir la consignación en metálico por aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista, más un nuevo ingreso en la clave 1619000067045311 de 150 euros en concepto de depósito, todo ello conforme a lo dispuesto en el TRLPL. Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Y para que sirva de notificación a ESTRUCTURAS, ARCOS Y BÓVEDAS S.L. y EL KILLO EXCAVACIONES S.L., libro el presente que se fijará en el tablón de anuncios de este Juzgado y se publicará en los Boletines Oficiales de la Provincia de Cuenca y Cádiz. En Cuenca, a veintisiete de Octubre de dos mil once. La Secretaria Judicial, Ángeles de las Heras López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5001 juZGadO de Primera instanCia n.º 4 de CuenCa

EDICTO

JUICIO DE FALTAS 133/11. D. MARTA MARÍA MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Secretaria de la UPAD número 4 de Cuenca. HACE SABER: Que en este Juzgado, se sigue Juicio de Faltas número 133/11 seguido por una falta de estafa por denun- cia formulada JOSÉ DAVID SANCHEZ CAMPOS, en cuyos autos en fecha 9 de noviembre de 2011, se ha acordado en diligencia: Que se señale juicio oral de faltas para el próximo día 22 de diciembre de 2011, a las 12,20 horas, debiéndose citar al mismo a las partes.” Y no siendo hallado el denunciado DIEGO GRANADO GARCÍA, notifíquese la resolución dictada con el fin de que sirva de citación en forma. Cuenca, 14 de noviembre de 2011. La Secretaria, Marta María Martínez González B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

administraCión lOCal

NÚM. 4994 aYuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

La Junta de Gobierno Local en sesión ordinaria celebrada el día 20 de septiembre de 2011, adoptó entre otros el siguiente acuerdo: Adopción de acuerdos, si procede, sobre desestimación de aprobación de proyecto de urbanización del Sector 4.1., del P.G.O.U. del municipio de Cuenca e inicio de expediente de resolución de la condición de agente urbanizador. El Sr. Concejal de Urbanismo, D. Darío Dolz pone en conocimiento de la Junta de Gobierno Local el expediente tramitado para desestimación de aprobación del Proyecto de Urbanización del Sector 4.1. del P.G.O.U. del municipio de Cuenca e ini- cio de expediente de resolución de la condición de agente urbanizador. Consta en el expediente administrativo tramitado al efecto: - Informe del Sr. Jefe de Servicio de Asuntos Jurídicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Cuenca. Con fecha diecinueve de septiembre de 2011 se emite informe del Sr. Jefe de Servicio Jurídico de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Cuenca en los siguientes términos literales: A) “Antecedentes de hecho. Con fecha uno de septiembre de 2011 por el Sr. Concejal de Urbanismo se solicita a los servicios jurídicos informe sobre la tramitación del expediente de resolución de la condición de agente urbanizador del Sector 4.1. del Plan General de Orde- nación Urbana del municipio de Cuenca denominado Cerro de la Horca. El agente urbanizador es Construcciones Triguero Hermanos S.L. Consta en los archivos de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Cuenca un expediente tramitado que finaliza con el archivo del mismo, según dictamen del Consejo Consultivo de Castilla La Mancha por caducidad. B) Legislación y jurisprudencia aplicable. - Decreto Legislativo 1/2010, de 18 de mayo, Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urba- nística, en adelante TRLOTAU. - Decreto 248/2004, de catorce de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento. - Decreto 29/2011, de diecinueve de abril de 2011, por el que se aprueba el Reglamento de la Actividad de Ejecución del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística. - Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común. C) Fundamentos Jurídicos. Primero: Constan en el expediente tramitado los siguientes informes técnicos sobre el proyecto de urbanización del Sector 4.1. denominado Cerro de la Horca: - Informe de 28 de julio de 2005 sobre deficiencias en el Proyecto e informe complementario suscrito por el Sr. Ingeniero Municipal de Caminos. - Informe de veintiocho de julio de 2009 sobre actualización de deficiencias del Sr. Jefe de Servicio de Infraestructuras de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Cuenca. - Informe de 20 de noviembre de 2010 sobre deficiencias del Proyecto, suscrito por el Sr. Jefe de Servicio de Infraestruc- turas de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Cuenca. Las deficiencias aludidas en dichos informes no han sido subsanadas, en los diversos plazos que el Ayuntamiento ha con- cedido al interesado (así desde el veinte de noviembre de 2009 al dos de febrero de 2010 y nuevo plazo de diez días para subsanación otorgado por Junta de Gobierno Local de fecha veintidós de marzo de 2010). No consta en el expediente tramitado ninguna subsanación del proyecto de urbanización. Y en todos los informes técnicos se constatan que las deficiencias de dicho Proyecto de Urbanización son de una importancia radical que enumero somera- mente, según informe del Jefe de Servicio de Infraestructuras de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Cuenca: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

- Movimientos de tierras. - Aguas Fecales. - Aguas Pluviales. - Agua Potable. - Media y Baja Tensión. - Alumbrado Público. - Telecomunicaciones. - Servicios Municipales. - Distribución de gas. - Red de riego. - Mobiliario Urbano y Jardinería. - Pavimentación y Viales. - Otros Por lo tanto no son deficiencias sólo de detalle sino incluso de indefinición tal que impiden un mínimo estudio del proyecto en profundidad. Los defectos apuntados no corresponden a detalles sino a la propia naturaleza del proyecto de urbaniza- ción. Por todo lo expuesto propongo a la Junta de Gobierno Local la desestimación de la aprobación del proyecto de urbaniza- ción, indicando al interesado los recursos pertinentes contra tal acto. Segundo: Ya apunté en informes anteriores lo siguiente: En relación con mi anterior informe es claro que se está produciendo un incumplimiento grave en la ejecución del Programa. En primer lugar apuntaré la obligatoriedad del Ayuntamiento de Cuenca, como Administración Pública, para el cumplimiento de los plazos y obligación del Programa de Actuación Urbanizadora. El artículo 12.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Activi- dad Urbanística establece que “ Los convenios urbanísticos se perfeccionan y obligan desde su firma, tras la ratificación de su texto definitivo en la forma dispuesta en el número anterior.” Por lo tanto el presente Convenio Urbanístico obliga tanto al Ayuntamiento de Cuenca como a la mercantil “Construcciones Triguero Hermanos S.L.”. El Texto Refundido que hemos citado en sus artículos 4, 5,6 y 7, así como 96, 97 y 98, establece la obligatoriedad que recae sobre el Ayuntamiento como Administración Pública en el control y dirección del desarrollo de la ejecución del planeamiento urbanístico. Estas facultades públicas son recogidas también en el Real Decreto Legislativo 2/2008, concretamente en su artículo 3 en los términos siguientes: Artículo 3. Ordenación del territorio y ordenación urbanística. 1. La ordenación territorial y la urbanística son funciones públicas no susceptibles de transacción que organizan y definen el uso del territorio y del suelo de acuerdo con el interés general, determinando las facultades y deberes del derecho de propiedad del suelo conforme al destino de éste. Esta determinación no confiere derecho a exigir indemnización, salvo en los casos expresamente establecidos en las leyes. El ejercicio de la potestad de ordenación territorial y urbanística deberá ser motivado, con expresión de los intereses gene- rales a que sirve. 2. La legislación sobre la ordenación territorial y urbanística garantizará: La dirección y el control por las Administraciones Públicas competentes del proceso urbanístico en sus fases de ocupación, urbanización, construcción o edificación y utilización del suelo por cualesquiera sujetos, públicos y privados. La participación de la comunidad en las plusvalías generadas por la acción de los entes públicos en los términos previstos por esta Ley y las demás que sean de aplicación. El derecho a la información de los ciudadanos y de las entidades representativas de los intereses afectados por los proce- sos urbanísticos, así como la participación ciudadana en la ordenación y gestión urbanísticas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

3. La gestión pública urbanística y de las políticas de suelo fomentará la participación privada.” El Ayuntamiento de Cuenca escogió el desarrollo por gestión indirecta del Programa de Actuación Urbanizadora del Sector 4.1 del vigente Plan General de Ordenación Urbana, según el acuerdo plenario de fecha 13 de abril de 2004 y el Convenio administrativo al que hemos hecho referencia suscrito a tal fin con fecha 2 de junio de 2009 (tras el largo devenir que expli- qué en mi anterior informe). Desde la fecha de suscripción del Convenio Urbanístico hasta la redacción del presente informe ha transcurrido casi un año sin la presentación suficiente de documento necesario para la tramitación de la aprobación del Proyecto de Urbanización. Así lo hacía constar en mi anterior informe, que trascribo literalmente: Sexto: En el caso que nos ocupa las consecuencias nos vienen determinadas por el Convenio Regulador del que ya hemos resaltado su importancia en el fundamento primero. Así leemos en el Convenio suscrito: “D.1. INCUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS Y RETRASOS DEL URBANIZADOR. Se entenderá que el Urbanizador ha incumplido los plazos previstos en el Programa, cuando la demora a él imputable, clara y directamente en el cumplimiento de sus obligaciones, haga imposible concluir la Actuación dentro de los seis meses siguien- tes a la conclusión de los plazos establecidos. El incumplimiento de los plazos regulado en esta cláusula podrá ser motivo de resolución del Programa que deberá ser acor- dada previa audiencia del Urbanizador y con el dictamen favorable de la Comisión Regional de Urbanismo. D.2. RETRASOS MENORES. Los retrasos inferiores a seis meses e imputables al Urbanizador, en alguna de las fases previstas para la ejecución de su Programa, y que no comprometan el plazo global regulado en la cláusula anterior, no afectarán a la vigencia de aquél. Si se produjera uno de estos retrasos menores, la Administración procederá a apercibir al Urbanizador. D.3. INTERÉS DE DEMORA. Cuando se produzca demora imputable al Urbanizador en la ejecución de obras de urbanización por las que hubiera sido previamente retribuido, la Administración actuante, en virtud de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 118 5. a) y b) LOTAU, podrá declarar al Urbanizador incurso en mora y obligado a pagar el importe que resulte de aplicar el interés del dinero, al tipo legal, sobre el valor de las retribuciones ya percibidas, previo descuento de las obras realizadas. E) EXTINCION DEL PROGRAMA El Programa se extinguirá por cumplimiento o por resolución. Serán causas de resolución: a) La negativa reiterada del Urbanizador a cumplir sus obligaciones urbanísticas legales, incluso las adquiridas en virtud de este Convenio, en caso de haber sido requerido al efecto, por escrito y de forma motivada, por la Administración actuante y /o los propietarios. E.3. PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE LA RESOLUCIÓN. La resolución vendrá acordada, cuando proceda, por la Administración actuante previa audiencia del Urbanizador, y dicta- men favorable de la Comisión Regional de Urbanismo.” Y el artículo 125 del Decreto Legislativo 1/2004 establece que: Las relaciones derivadas de la adjudicación del Programa de Actuación Urbanizadora se regirán por lo dispuesto en esta Ley y, en el marca de la misma, en los Planes, el propio Programa y los actos adoptados para su cumplimiento, así como, supletoriamente, por las reglas del contrato de gestión de servicios públicos de la legislación reguladora de la contratación de las Administraciones Públicas. La resolución de la adjudicación se acordará por la Administración actuante, previo informe de la Comisión Regional de Urbanismo, que podrá ser instado también por el urbanizador. Sin perjuicio de las res- ponsabilidades económicas que procedan, la resolución determinará la cancelación de la programación. El correspondiente acuerdo deberá, además y cuando proceda: a) Declarar, de conformidad con el referido informe, la edificabilidad de aquellos terrenos que hubieren alcanzado la condi- ción de solar y cuyo propietario haya contribuido suficientemente a las cargas de urbanización. b) Iniciar el procedimiento para la reclasificación de aquellos terrenos en los que, dado lo avanzado de las obras de urba- nización, sea posible concluirlas en el régimen propio de las actuaciones edificatorias. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134 c) Incoar, si se estima oportuno, el procedimiento pertinente para acordar una nueva programación del terreno en la que un nuevo urbanizador asuma las obligaciones del antiguo, afectando los bienes y recursos resultantes de la liquidación de la programación cancelada a ejecutar la que la sustituya o, en otro caso, y salvo perjuicio para el interés público o tercero sin culpa, disponer: 1.º La devolución de las contribuciones a los gastos de urbanización, efectivamente satisfechas y no aplicadas a su des- tino, a los propietarios de terrenos en los que no se vaya a acometer una nueva programación, previa modificación por el mismo procedimiento seguido para su adopción de los correspondientes actos administrativos dictados para la ejecución del Programa cancelado, o 2.º La compensación que sea pertinente a los propietarios que hayan contribuido a los gastos de urbanización con cargo a la ejecución de las garantías prestadas por el antiguo urbanizador, cuando ésta proceda. d) Comenzar, en su caso, la tramitación de los procedimientos declarativos del incumplimiento de deberes urbanísticos que sean pertinentes. Por lo tanto, nos podemos encontrar, si no se subsana el requerimiento realizado por la Administración, en un supuesto regu- lado en E. a) del Convenio citado, pudiéndose también ver afectado el plazo de ejecución del Programa en un plazo mayor de seis meses, causa ésta de resolución junto con la apuntada. En este caso se deberá iniciar expediente de resolución del Programa de Actuación Urbanizadora y resuelto éste, en cuanto a las relaciones con el urbanizador, iniciar un sancionador por incumplimiento de deberes urbanísticos, con una sanción que al amparo de lo prevenido en el artículo 184.3 puede: 3. En el caso de infracciones relacionadas con la ejecución de obras urbanizadoras podrá imponerse, además de la multa que corresponda la sanción de inhabilitación por un período de hasta tres años para la realización de este tipo de obras” Al mismo tiempo, el agente podrá incurrir en mora por el transcurso de plazo que se ha determinado en los fundamentos de derecho.” Es claro según el informe evacuado por el Jefe de Servicio de Infraestructuras de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Cuenca que no se han subsanado las deficiencias aportadas. Es claro que el retraso en la presentación de la documentación del proyecto de urbanización está produciendo un retraso que puede afectar al incumplimiento del Convenio para la ejecución del Programa y al mismo tiempo, que el agente urba- nizador está incurso en la siguiente causa de resolución por su actuación: Serán causas de resolución: a) La negativa reiterada del Urbanizador a cumplir sus obligaciones urbanísticas legales, incluso las adquiridas en virtud de este Convenio, en caso de haber sido requerido al efecto, por escrito y de forma motivada, por la Administración actuante y /o los propietarios.” Tercero: En cuanto a la competencia para el inicio del expediente de resolución de la condición de agente urbanizador, nada establece ni la Ley 7/85 ni el Decreto Legislativo 1/2004. No obstante, si la aprobación y adjudicación del Programa es competencia del Pleno del Ayuntamiento (artículo 122 del Real Decreto 1/2004), también lo es la resolución definitiva sobre su resolución. Analógicamente, si el Alcalde inicia el expediente de adjudicación (artículo 120 del Real Decreto 1/2004) también es com- petente para el inicio del expediente de resolución, incluso si esta competencia la lleva a conocimiento de la Junta de Gobierno Local, según lo prevenido en el artículo 127.1.d) de la Ley 7/85, de 2 de abril, en la que habla de las competencias de la Junta, en los términos siguientes: Las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del planeamiento general no atribuidas expresamente al Pleno, así como de los instrumentos de gestión urbanística y de los proyectos de urbanización.” Cuarto: Con fecha veintinueve de abril de 2011 se ha publicado el Reglamento de Actividad de Ejecución que en su Dispo- sición Transitoria Segunda explicita que “Los instrumentos y procedimientos regulados en este Decreto y que hayan sido iniciados antes de su entrada en vigor podrán continuar su tramitación conforme a la normativa anterior, si bien su resolu- ción se adecuará a las previsiones del presente Decreto”. Como el caso que nos ocupa se trata de tramitar un nuevo expediente de resolución debemos seguir los pasos indicados en los artículos 114 a 116 del Reglamento de Actividad de Ejecución que textualmente afirman: Artículo 114. Causas de resolución de la adjudicación de Programas de Actuación Urbanizadora. 1. Son causas de resolución de la adjudicación de Programas de Actuación Urbanizadora: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134 a) La muerte del urbanizador persona física, salvo que la Administración actuante acuerde la continuación del contrato con sus sucesores previa solicitud de los mismos acreditando su condición; su incapacidad sobrevenida declarada judicialmente, salvo la continuación de la persona representante en nombre y por cuenta de aquél y la extinción de la personalidad jurí- dica de la sociedad adjudicataria mediante su disolución. b) Declaración de concurso o insolvencia en cualquier procedimiento. c) El mutuo acuerdo entre la Administración actuante y la persona adjudicataria cuando no concurra causa de resolución imputable al contratista, siempre que razones de interés público hagan innecesaria o inconveniente la continuación del con- trato. d) La demora en el cumplimiento del plazo total o de plazos parciales cuando, en este último caso, se aprecie imposibilidad de cumplimiento del plazo total justificando la conveniencia de evitar dilaciones innecesarias y perjudiciales para el interés público. Si el retraso no fuera imputable al urbanizador, la Administración actuante podrá conceder una prórroga por plazo igual al que se hubiere demorado el urbanizador por este motivo. e) Las variaciones en las previsiones del Programa de Actuación Urbanizadora aprobado derivadas de decisiones públicas que alteren el desarrollo de una actuación urbanizadora, cuando, por su importancia, afecten en más de un veinte por ciento el coste de las obligaciones asumidas por la persona adjudicataria; salvo que por el estado del desarrollo de la actuación, ello lesione los intereses públicos o que para la mejor satisfacción de éstos, se alcance acuerdo entre las partes afectadas que permita culminar la urbanización de la unidad de actuación. f) El incumplimiento de cualesquiera otras obligaciones esenciales del Programa de Actuación Urbanizadora. g) Aquellas que expresamente se establezcan en el Programa de Actuación Urbanizadora. 2. El procedimiento de resolución de la adjudicación del Programa de Actuación Urbanizadora se iniciará por el órgano de contratación de oficio o a instancia del urbanizador o de parte interesada y durante su instrucción se requeriráel cumplimiento de los siguientes trámites: a) Cuando el procedimiento se inicie de oficio se otorgará trámite de audiencia por plazo no inferior a diez días ni superior a quince al urbanizador y a quien le hubiera avalado o garantizado en caso de proponerse la incautación de la garantía. Igual plazo habrá de concederse a las personas propietarias y titulares de derechos reales de los terrenos comprendidos en la unidad de actuación. Cuando otras programaciones hayan quedado condicionadas a la ejecución de la que se pre- tende resolver, deberá igualmente darse audiencia a los urbanizadores de las mismas. b) Informe técnico y del Servicio Jurídico de la Administración actuante en el plazo máximo de quince días. c) Una vez evacuados los informes previstos en la letra anterior se remitirá el expediente a la Consejería competente en materia de ordenación territorial y urbanística para emisión de informe preceptivo de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo, que deberá evacuarlo en el plazo máximo de un mes. d) Sólo en caso de oposición a la resolución del Programa, ya sea por el urbanizador o por quien hubiere constituido la garan- tía a su favor, manifestada en el trámite de audiencia, se requerirá dictamen del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, que deberá evacuarlo en el plazo máximo de un mes. Este informe tendrá carácter preceptivo y esencial para que surta efectos, constituyendo un defecto de forma invalidante su omisión. 3. El procedimiento finalizará mediante resolución de la Administración actuante que, en su caso, declarará la extinción del Programa y los efectos derivados de la misma en los términos de los artículos siguientes. La resolución que declare la extin- ción del Programa es inmediatamente ejecutiva y pone fin a la vía administrativa. Será objeto de inscripción en la Sección 1ª del Registro de Programas de Actuación Urbanizadora y Agrupaciones de Interés Urbanístico. El procedimiento caducará si la Administración actuante no hubiere dictado y notificado la resolución expresa dentro del plazo de los seis meses siguientes a su inicio. Artículo 115. Compensación a las personas adjudicatarias de Programas de Actuación Urbanizadora. Las personas adjudicatarias de Programas de Actuación Urbanizadora tendrán derecho a que se les compense, en los tér- minos previstos para el contrato de gestión de servicios públicos por la legislación general de la contratación del sector público y, en su caso, la de régimen local, por todos los daños y perjuicios que se le sigan como consecuencia de medidas unila- terales adoptadas por la Administración actuante y que dificulten, agraven o impidan el normal desarrollo de la gestión de la actuación. Artículo 116. Consecuencias de la resolución de la adjudicación de los Programas de Actuación Urbanizadora. Sin perjuicio de las responsabilidades económicas que procedan, la resolución determinará la cancelación de la programa- ción. El correspondiente acuerdo deberá además y cuando proceda: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134 a) Declarar, de conformidad con el informe previo de la Consejería competente en materia de ordenación territorial y urba- nística, la edificabilidad de aquellos terrenos que hubieren alcanzado la condición de solar y cuya persona propietaria haya contribuido suficientemente a las cargas de urbanización. b) Iniciar el procedimiento para la reclasificación de aquellos terrenos en los que, dado lo avanzado de las obras de urba- nización, sea posible concluir éstas en el régimen propio de las actuaciones edificadoras. c) Incoar, si se estima oportuno, el procedimiento pertinente para acordar una nueva programación de los terrenos en la que un nuevo urbanizador asuma las obligaciones del antiguo, afectando los bienes y recursos resultantes de la liquidación de la programación cancelada a ejecutar la que la sustituya o, en otro caso, y salvo perjuicio para el interés público o ter- cero sin culpa, disponer: 1º) La devolución de las contribuciones a los gastos de urbanización, efectivamente satisfechas y no aplicadas a su des- tino, a las personas propietarias de terrenos en los que no se vaya a acometer una nueva programación, previa modifica- ción por el mismo procedimiento seguido para su adopción de los correspondientes actos administrativos dictados para la ejecución del Programa de Actuación Urbanizadora cancelado. 2º) La compensación que sea pertinente a las personas propietarias que hayan contribuido a los gastos de urbanización con cargo a la ejecución de las garantías prestadas por el antiguo urbanizador, cuando ésta proceda. d) Incoar, en su caso, los procedimientos declarativos del incumplimiento de deberes urbanísticos que sean pertinentes. Por todo lo expuesto propongo que se adopte acuerdo por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cuenca en los siguientes términos: a) Adoptar el criterio expuesto en el informes técnicos y jurídico que se ha relatado en el presente acuerdo, siendo los mis- mos la motivación del presente acto administrativo y que forman parte del presente acuerdo, según lo prevenido en los artí- culos 89 y 54 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre. b) Desestimar la aprobación del Proyecto de Urbanización presentado por Construcciones Triguero Hermanos S.L. como agente urbanizador, del Sector 4.1. del Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Cuenca, notificando dicho acuerdo indicando los recursos que proceden contra el mismo. c) Apreciando posible causa de resolución de la condición de agente urbanizador por incumplimiento de las obligaciones esenciales del Programa de Actuación Urbanizadora al no presentar Proyecto de Urbanización apto para ser aprobado, según los informes técnicos y jurídicos que obran en el expediente administrativo, iniciar expediente de resolución de la condición de agente urbanizador contra la mercantil Construcciones Triguero Hermanos S.L. agente urbanizador del Sector 4.1. deno- minado Cerro de la Horca del Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Cuenca. d) Otorgar trámite de audiencia por diez días hábiles al urbanizador y al que le hubiera garantizado, si lo hubiera, puesto que el incumplimiento culpable llevará consigo la incautación de la garantía. e) Conceder igual plazo de audiencia a las personas propietarias y titulares de derechos reales de los terrenos compren- didos en el Sector. f) Que se notifique el presente acuerdo a los interesados.” Debatido el asunto, según lo preceptuado en el artículo 113 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre y votado favo- rablemente por unanimidad de todos los miembros presentes de la Junta de Gobierno Local, que son el total de los que la componen, al amparo de lo previsto en el artículo 127 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, se ACUERDA: PRIMERO.- Adoptar el criterio expuesto en el informes técnicos y jurídico que se ha relatado en el presente acuerdo, siendo los mismos la motivación del presente acto administrativo y que forman parte del presente acuerdo, según lo prevenido en los artículos 89 y 54 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre. SEGUNDO.- Desestimar la aprobación del Proyecto de Urbanización presentado por Construcciones Triguero Hermanos S.L. como agente urbanizador, del Sector 4.1. del Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Cuenca, notificando dicho acuerdo indicando los recursos que proceden contra el mismo. TERCERO.- Apreciando posible causa de resolución de la condición de agente urbanizador por incumplimiento de las obli- gaciones esenciales del Programa de Actuación Urbanizadora al no presentar Proyecto de Urbanización apto para ser apro- bado, según los informes técnicos y jurídicos que obran en el expediente administrativo, iniciar expediente de resolución de la condición de agente urbanizador contra la mercantil Construcciones Triguero Hermanos S.L. agente urbanizador del Sec- tor 4.1. denominado Cerro de la Horca del Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Cuenca. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

CUARTO.- Otorgar trámite de audiencia por diez días hábiles al urbanizador y al que le hubiera garantizado, si lo hubiera, puesto que el incumplimiento culpable llevará consigo la incautación de la garantía. QUINTO.- Conceder igual plazo de audiencia a las personas propietarias y titulares de derechos reales de los terrenos com- prendidos en el Sector. SEXTO.- Que se notifique el presente acuerdo a los interesados.” A) En aplicación de lo dispuesto en el art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Admi- nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, intentada la notificación y no habiéndose podido practi- car, se procede a comunicar el citado acuerdo a D. FAUSTINO MOYA PEREZ, con último domicilio a efectos de notifica- ciones en Cuenca, concediéndole un plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES, a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio y a la exposición en el Tablón de Edictos de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Cuenca, para la pre- sentación de las alegaciones que estime oportunas en defensa de sus intereses. B) En aplicación de lo dispuesto en el art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Admi- nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, intentada la notificación y no habiéndose podido practi- car, se procede a comunicar el citado acuerdo a D. DOROTEO OROZCO BURILLO, con último domicilio a efectos de noti- ficaciones en Albacete, concediéndole un plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES, a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio y a la exposición en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Albacete, para la presentación de las ale- gaciones que estime oportunas en defensa de sus intereses. C) En aplicación de lo dispuesto en el art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Admi- nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, intentada la notificación y no habiéndose podido practi- car, se procede a comunicar el citado acuerdo a Dª. CARMEN JIMÉNEZ LÓPEZ, con último domicilio a efectos de notifi- caciones en el municipio de Alcalá de Henares, concediéndole un plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES, a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio y a la exposición en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, para la presentación de las alegaciones que estime oportunas en defensa de sus intereses. Según determina el apartado segundo, se comunica que contra el acuerdo de desestimación de la aprobación del Proyecto de Urbanización presentado, podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Admi- nistrativo número 1 con sede en Cuenca en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación y expo- sición del presente anuncio. Previamente a esa impugnación, se podrá interponer potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Gobierno Local en la forma y plazos que establecen los artículos 116 y 118 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Sin perjuicio de todo lo anterior se podrá interponer cualquier otro recurso y acción legal que se consideren oportunas. Cuenca, 10 de noviembre de 2011. El Alcalde-Presidente, Fdo. Juan Manuel Ávila Francés B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 4995 aYuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Cuenca, en sesión ordinaria celebrada el día 7 de Octubre de 2011, adoptó el siguiente acuerdo: Adopción de acuerdos, si procede, sobre aprobación definitiva de la ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA OCU- PACIÓN DE LA VÍA PÚBLICA CON TERRAZAS DE BAR Y OTRAS INSTALACIONES AUXILIARES. Se da cuenta del Dictamen de Consejo Rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo de fecha 3 de Octubre de 2011, que dice lo siguiente. El Consejo Rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo, en Sesión Ordinaria celebrada con fecha tres de octubre de 2011, ha adoptado el siguiente acuerdo: a) Dictaminar favorablemente la aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal Reguladora De La Ocupación De La Vía Pública Con Terrazas De Bar Y Otras Instalaciones Auxiliares, conforme al siguiente texto: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA OCUPACION DE LA VIA PÚBLICA CON TERRAZAS DE BAR Y OTRAS INSTALACIONES AUXILIARES. PREÁMBULO La presente Ordenanza se redacta al amparo de las competencias del Ayuntamiento de Cuenca en materia de bienes de dominio público, para dar cumplimiento al mandato de la Directiva Europea 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Con- sejo de 12/12/2006, relativa a los servicios en el mercado interior, a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, al artículo 84.bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, añadido por la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas Leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Asimismo se estará a la normativa en materia de Bienes de las Entidades Locales. Con esta Ordenanza, se pretende regular la distribución del espacio peatonal público, adecuando la estética de las insta- laciones al entorno de su ubicación, pretendiéndose dotar de atractivo singular el espacio urbano de la ciudad de Cuenca y mejorar la calidad de la ciudad, tanto para el visitante como para la población local. Artículo 1. Ámbito de aplicación. 1. La ubicación del mobiliario y la instalación de toldos y otros elementos en el suelo o vuelo de las vías públicas en el tér- mino municipal de Cuenca, estará sometido al cumplimiento de lo dispuesto en esta Ordenanza. 2. Queda sometida al ámbito de aplicación de la presente norma tanto la instalación de terrazas en espacios de uso y domi- nio públicos como las situadas en espacios privados que permanezcan abiertos al uso público común general. Artículo 2. Naturaleza de las autorizaciones. 1. La instalación de terrazas en la vía pública constituye una decisión discrecional del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca que entraña para su titular la facultad de ejercer un uso aprovechamiento especial y privativo del espacio público. 2. En la expedición de autorizaciones se atenderá a criterios de compatibilidad entre el uso público común y el especial, prevaleciendo en caso de conflicto el uso público común del espacio abierto por razones de interés general. 3. En virtud de las notas de inalienabilidad e imprescriptibilidad de los bienes de dominio público, la mera concurrencia de los requisitos necesarios para que la ocupación pueda ser autorizada, no otorga derecho alguno a la obtención de la licen- cia. El Ayuntamiento, considerando todas las circunstancias reales o previsibles, tendrá plena libertad para conceder o dene- gar la licencia, haciendo prevalecer el interés general sobre el particular. 4. Las autorizaciones tendrán en todo caso carácter temporal, correspondiéndose su duración con el año natural. 5. La expedición de autorizaciones de ocupación de la vía pública con terrazas corresponde al órgano municipal compe- tente previo informe de los Servicios Técnicos Municipales. 6. Se entenderán otorgadas en precario y estarán sujetas a las modificaciones que pueda decidir el Excmo. Ayuntamiento de Cuenca que, en este sentido, se reserva el derecho a revocarlas, suspenderlas, limitarlas o reducirlas en cualquier momento por la concurrencia de causas de interés general. 7. Por razones de orden público, circunstancias especiales de tráfico, o para compatibilizar el uso de la terraza con otras autorizaciones de ocupación de la vía pública, especialmente en el caso de fiestas, ferias, o congresos, los Servicios Téc- nicos Municipales, con la colaboración, en su caso, de los Agentes de la Policía Local, podrán modificar las condiciones de uso temporalmente y ordenar la retirada inmediata de aquellos elementos que dificulten o entorpezcan el desarrollo de la actividad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

8. En ninguno de estos casos se generará derecho para los afectados a indemnización o compensación alguna. 9. Las autorizaciones se concederán dejando a salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio del derecho de terceros. No podrá ser arrendada, subcontratada, ni cedida, ni directa ni indirectamente, en todo o en parte. 10. Con la expedición de las autorizaciones se podrá establecer la garantía a prestar, en su caso, para responder de los posibles daños y perjuicios que pudieran causarse en la zona de ocupación. En todo caso esta garantía se solicitará cuando se autorice la instalación de toldos. Artículo 3. Objeto. 1. A los efectos de la presente Ordenanza, con carácter general, se entenderá por terraza la instalación aneja a un estable- cimiento comercial de hostelería o restauración ubicado en un inmueble asentada en espacios exteriores abiertos al uso público, compuesta por un conjunto de mesas con sus correspondientes sillas, acompañadas, en su caso, de elementos auxiliares como sombrillas, elementos móviles de climatización, y toldos. 2. Tanto la propia terraza, como sus elementos auxiliares deberán ser en todo caso elementos desmontables, pudiendo en determinados casos estar anclados al pavimento, siempre justificado en razones de seguridad y previa autorización del Ayun- tamiento de Cuenca. 3. Las terrazas sólo podrán realizar la misma actividad y expender los mismos productos que el establecimiento del que dependan. Artículo 4: Tipología de establecimientos comerciales. 1. Tendrán la consideración de establecimientos hosteleros, particularmente, los restaurantes, cafeterías, cafés-bares, y los bares especiales. 2. Excepcionalmente, y previo informe favorable de los Servicios Técnicos, podrá autorizarse la instalación de terrazas a establecimientos que dispongan de la correspondiente licencia, o concesión administrativa, para el desarrollo de su activi- dad de hostelería en espacios exteriores abiertos al público, como quioscos-bares, fijos o móviles, y quioscos destinados a la venta de helados de temporada. En estos casos el número de mesas autorizadas deberá ser proporcionado al tamaño del establecimiento. 3. No se autorizará la instalación de terrazas a actividades que sean calificadas de salas de fiestas y/o discotecas. Artículo 5. Deber de exhibición de autorizaciones. 1. El documento acreditativo de la autorización y el plano en el que se refleje la instalación autorizada deberá encontrase exhibido en un lugar visible del establecimiento comercial al que la terraza sirve de instalación anexa. Artículo 6. Procedimiento de concesión de autorizaciones. 1. Las solicitudes deberán presentarse con una antelación mínima de un mes a la fecha estimada para el inicio de la insta- lación y funcionamiento de la terraza e irán acompañadas de los siguientes documentos para su admisión a trámite: a) Declaración responsable de disponer de la licencia de apertura y funcionamiento del establecimiento. b) Memoria justificativa de la instalación en relación con el entorno en el que pretende ubicarse, acompañada de un repor- taje fotográfico del mobiliario que se desea instalar, y en la que deberá detallarse la extensión, carácter, forma, número y color del citado mobiliario, y el período de actividad. c) Plano expresivo del lugar exacto, forma de la instalación y tamaño de los elementos a instalar, en el que se refleje la super- ficie a ocupar, ancho de acera, distancia a las esquinas, paradas de autobuses, quioscos, así como los elementos de mobi- liario urbano existentes. d) Enumeración detallada de todos aquellos elementos auxiliares que pretenden instalarse junto a la terraza, así como inclu- sión de fotografías en el reportaje fotográfico. e) Cualquier otro documento que por los Servicios Técnicos Municipales, o por el interesado, se estime oportuno. 2. El plazo máximo para resolver y notificar las licencias y sus renovaciones será de dos meses. Transcurrido dicho plazo sin que se hubiere dictado y notificado resolución expresa, se entenderá desestimada la solicitud por silencio administra- tivo. 3. La licencia se otorgará mediante Acuerdo de la Junta de Gobierno Local, u órgano en quien delegue, previos los infor- mes técnicos municipales, sin perjuicio de que resultare necesaria la emisión de cualquier otro informe. Artículo 7. Modificaciones en el título habilitante del establecimiento. 1. Cualquier alteración o modificación en el título habilitante del ejercicio de la actividad de hostelería o restauración del esta- blecimiento deberá ser comunicada al Ayuntamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

2. En caso de producirse un cambio de titularidad en la licencia de actividad facultará al nuevo titular para subrogarse, durante la vigencia de la autorización, en el derecho de explotación de la instalación en idénticas condiciones en las que se venía ejerciendo con anterioridad. Tal circunstancia deberá comunicarse al Ayuntamiento en el plazo de dos meses, a contar desde la fecha en que se haga efectiva la transmisión de titularidad de la licencia de actividad. Artículo 8. Renovación de las autorizaciones. 1. Las autorizaciones deberán renovarse por cada periodo, que coincidirá con el año natural, pudiendo disfrutarse desde el momento en que la autorización sea notificada al interesado y con el correspondiente pago de las tasas, de conformidad con la ordenanza fiscal en vigor. 2. En el caso de renovaciones de licencia de terrazas autorizadas en la temporada inmediatamente anterior, en los que los elementos a instalar y su ubicación sean idénticos, podrá eximirse de aportar toda la documentación enumerada en el apar- tado 1 del artículo 6, bastando con una solicitud de renovación. Artículo 9. Productos consumibles en terrazas. 1. Las terrazas de hostelería sólo podrán realizar la misma actividad y expender los mismos productos que el establecimiento del que dependan. Artículo 10. Horarios. 1. Con carácter general las terrazas podrán instalarse a partir de las 9 horas de la mañana y deberán cesar en su actividad antes de las 00:00 horas, salvo los viernes, sábados y vísperas de festivos en los que el horario quedará ampliado hasta las 2.00 horas de la madrugada, independientemente del horario del establecimiento del que dependan. 2. En ningún caso podrán permanecer abiertas las terrazas excedido el horario de cierre del establecimiento del que depen- dan. 3. Transcurrido el horario de cierre la terraza deberá ser completamente retirada de la vía pública, salvo aquéllos elemen- tos que por seguridad deban anclarse a la vía pública, en cuyo caso deberá contemplarse tal circunstancia en la autoriza- ción. 4. En desarrollo de la presente Ordenanza podrán regularse los diferentes horarios de utilización de las terrazas, en consi- deración tanto a las diferentes estaciones del año, la duración de la jornada y las zonas de la ciudad, como a la amplitud de los espacios públicos, el carácter residencial del entorno, su carácter histórico, u otras de interés general. Artículo 11. Planes de Ordenación de usos de espacios públicos de especial interés. 1. El Ayuntamiento de Cuenca podrá redactar Planes de Ordenación de usos de los espacios públicos de especial interés para la instalación de terrazas en plazas y espacios singulares en los que se deberán contemplar las medidas de evacua- ción pertinentes, y se concretarán los espacios de posible ocupación de terrazas en función de las características de la con- figuración del entorno, de su mobiliario urbano y de los usos que en ella hagan, de forma que los grados de ocupación resul- tantes podrán ser más restrictivos que lo regulado con carácter general por la presente Ordenanza. 2. Podrán redactarse Planes de Ordenación de usos de los espacios públicos en lugares de singular interés por su relación histórica, especialmente para la instalación de terrazas y elementos auxiliares en el Casco Antiguo de Cuenca. 3. Para las autorizaciones de toldos o estructuras solicitadas por establecimientos que se encuentren dentro de la delimi- tación del Plan Especial del Casco Antiguo y sus Hoces requerirá en todo caso informe previo de la Comisión Provincial de Patrimonio. Artículo 12. Zonas de ocupación. 1. Con carácter general, la autorización para la instalación de terrazas de bar se limitará la ocupación de la zona de la vía pública que coincida con la fachada del establecimiento del que dependa. 2. De manera justificada, y siempre y cuando no suponga perjuicio para terceros, podrá ampliarse el ámbito de ocupación, previa consulta a los interesados. 3. Para el otorgamiento de autorizaciones en vías públicas, abiertas o cerradas al tránsito rodado, será necesario que, en todo caso, quede plenamente libre al tránsito peatonal al menos una zona que asegure el tránsito de personas con disca- pacidad, lo que será determinado en cada caso atendiendo a las circunstancias particulares de la zona de ocupación. 4. La anchura mínima de la acera, será en todo caso la que no desvirtúe el uso natural de la vía pública, siempre y cuando resulte compatible con el uso hostelero. 5. La terraza se situará a 0,30 metros de la línea del bordillo o zona de delimitación entre calzada y acera, y su longitud podrá alcanzar un máximo de 25 metros totales de terraza debiendo incluir en todo caso el frente de fachada del edificio propio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

6.- En las plazas donde concurran varios establecimientos con terraza de bar, el Ayuntamiento realizará una adjudicación de espacios atendiendo a criterios de proporcionalidad y equidistribución, procurando que no sea desvirtuada la naturaleza del espacio público. 7. En aceras de más de 6 metros, la terraza no superará un tercio de la anchura de la misma. 8. En el caso de que existieran dos terrazas que tuviesen en común el mismo edificio colindante, su extensión será repar- tida por partes iguales entre ellas. 9. En vías públicas peatonalizadas, o de acceso rodado restringido, o uso compartido deberá quedar garantizado en todo caso el libre acceso de vehículos de emergencia. 10. Con carácter excepcional, y previo informe de los Servicios Técnicos Municipales podrán autorizarse ocupaciones en zonas de aparcamiento de vehículos, atendiendo a las circunstancias concretas de la zona como la baja densidad de cir- culación y amplias zonas de aparcamiento. En tal caso deberán estar protegidas mediante jardineras u otros elementos aná- logos, que en ningún caso podrán exceder de 1 metro de altura. En ningún caso podrán ser autorizadas ocupaciones en zonas de aparcamiento delimitadas como “zona azul”. 11. No se concederán autorizaciones para la instalación de terrazas que por su configuración o ubicación menoscaben el interés de edificios o bienes catalogados de interés cultural (BIC). Cuando la instalación pueda afectar a un bien de esta naturaleza los Servicios Técnicos fijarán las medidas correctoras oportunas que debe adoptar el solicitante para obtener la autorización. 12. En las plazas o vías en las que resulte necesario distribuir un espacio limitado entre varios establecimientos que solici- ten su ocupación, renovación o la ampliación de la terraza, los Servicios Técnicos Municipales delimitarán el espacio en cuestión, que podrá referirse al total de la plaza o sólo a parte de ella, adjudicando las posibles mesas a instalar tomando en consideración, criterios objetivos como metros de fachada del establecimiento proyectados sobre la plaza o vía a repar- tir, aforo o superficie útil. 13. En los casos en que el establecimiento tenga dos o más fachadas, podrá instalar terraza en cualquiera de las calles o en ambas, siempre que se cumplan en cada caso las condiciones de esta Ordenanza y que la suma de ambas terrazas cumpla con las condiciones de capacidad fijadas en la presente norma. 14. En ningún caso, el número de mesas, la reserva de espacio obtenida o los elementos auxiliares instalados autorizados en años anteriores significa la consecución de ningún derecho para años posteriores. Artículo 13. Zonas libres de ocupación. 1. Quedarán libres de terrazas las siguientes zonas: a. Las destinadas a operaciones de carga y descarga. b. Accesos a portales. c. Accesos a establecimientos comerciales, incluido el propio del que dependa la terraza de bar, así como escaparates de establecimientos comerciales anexos. d. Las situadas en pasos de peatones. e. Vados para paso de vehículos a inmuebles. f. La calzadas de tráfico rodado g. Carriles bici h. Las paradas de autobuses urbanos, interurbanos y escolares así como de taxis. i. Otros espacios que pudiera decidir el Ayuntamiento en función de las condiciones urbanísticas, estéticas, medioam- bientales, de tráfico, u otras de interés general. j. No podrán colocarse en suelo público, mobiliario, elementos decorativos o revestimientos de suelos que no estén inclui- dos expresamente en la licencia. k. Queda prohibida la instalación de máquinas expendedoras automáticas, recreativas, de juegos de azar, billares, juegos infantiles o cualquier otra de característica análoga. l. Queda prohibida la instalación de baldas u otros cuerpos volados en ventanas o fachadas. m. Las salidas de emergencia deberán dejarse libres en su ancho y a un metro a cada lado de las mismas. Artículo 14. Prohibición de publicidad. 1. El mobiliario y el resto de elementos a instalar, no podrán llevar inserta publicidad de ningún tipo, con la única excepción de los toldos, en los que se podrá insertar el logotipo y denominación del establecimiento, que podrá figurar una sola vez y B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134 con proporciones justificadas. Esta medida será de aplicación para terrazas de nueva implantación o en el momento de adqui- rir un nuevo mobiliario para las terrazas ya autorizadas en años anteriores. 2. Tampoco llevarán inserta publicidad los elementos complementarios a la actividad (servilleteros, ceniceros de sobremesa…) que, únicamente, podrán contener el nombre y actividad del establecimiento. 3. Asimismo, cuando en las terrazas se proceda a la instalación de parasoles, papeleras, jardineras, separadores de ambiente, ceniceros de pie, u otros análogos, estos no podrán llevar inserta publicidad de ningún tipo, debiendo adaptarse a las características del resto del mobiliario a utilizar. Artículo 15. Instalaciones eléctricas y otras. 1. La instalación o ejecución en terrazas de instalaciones eléctricas, de climatización u otro tipo, podrá ser, en su caso, objeto de autorización, resultando necesario para su admisión a trámite que se acompañe a la solicitud de ocupación el oportuno proyecto suscrito por técnico competente y que, previamente a su puesta en funcionamiento, se adjunte al expediente cer- tificado en el que quede acreditado que la instalación ejecutada o instalada se adecua a la normativa vigente y cumple con la totalidad de las medidas de seguridad legalmente exigibles. 2. Los Servicios Técnicos podrán exigir al interesado que el proyecto detalle tanto las condiciones estéticas como las con- diciones técnicas a fin de regular su correcta utilización, evitar molestias al tráfico, al tránsito peatonal, a los vecinos y esta- blecimientos. Artículo 16. Contaminación acústica. 1. Se prohíbe la instalación de equipos reproductores musicales, televisores o cualquier otro elemento susceptible de emi- tir ruido ateniéndose en todo caso a lo dispuesto en la normativa ambiental. Artículo 17. Limpieza, higiene y ornato. 1. Los titulares de las terrazas tienen la obligación de mantenerlas en las debidas condiciones de limpieza, higiene, segu- ridad y ornato. Deberán adoptar las medidas necesarias para mantener la terraza y su entorno en las debidas condiciones de limpieza e higiene, garantizando que la zona ocupada quede totalmente limpia a diario, retirando puntualmente los resi- duos que pudieran producirse utilizando los correspondientes elementos de recogida y almacenamiento de residuos, de acuerdo con lo dispuesto en la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente. 2. No se permitirá almacenar o apilar productos o materiales junto a terrazas, ni tampoco los residuos propios de las insta- laciones. 3. Transcurrido el horario de cierre la terraza deberá ser completamente retirada de la vía pública. 4. Queda prohibido el uso de vajillas y cuberterías desechables para el servicio de . Artículo 18. Respecto del mobiliario urbano. 1. Queda prohibido cualquier tipo de uso instrumental del arbolado y de los elementos del mobiliario urbano municipal en la instalación de terrazas o en el desarrollo de su actividad. Artículo 19. Tipologías de mesas y distribución. 1. La instalación de mesas en terrazas se ajustará a la siguiente tipología: a) Tipo 1: Mesa cuadrada de hasta 80 cm. de lado b) Tipo 2: Circular de hasta 75 cm. de diámetro. En ambos casos, se acompañarán de cuatro sillas dispuestas de forma reticular, en filas y columnas permitiendo el paso entre las mesas. En aquéllos supuestos en los que se superen dichas dimensiones, la mesa se considerará de 6 u 8 sillas. c) Tipo 3: Mesa alta dotada de un máximo de cuatro taburetes, con altura mínima de 1,20 m. y una superficie de ocupa- ción máxima de 2,25 m². Artículo 20. Parasoles y sombrillas. 1. Las instalaciones de parasoles y sombrillas sólo podrán autorizarse sin anclajes al pavimento. 2. Deberán sujetarse con elementos móviles para asegurar su estabilidad. 3. Podrá autorizarse un máximo de una sombrilla por mesa. Artículo 21. Toldos móviles. 1. Se entiende por toldos móviles aquellos que tienen su anclaje sobre la fachada del establecimiento comercial del que depende la terraza de bar, sobre la ajena o de propiedad común, previa autorización, en estos últimos casos, por escrito de los propietarios o interesados afectados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

2. La autorización de toldos móviles se hará de manera discrecional, atendiendo en cada caso a las condiciones singula- res que concurran en el lugar donde se pretenda ubicar. 3. Junto con la solicitud deberá aportarse Memoria Justificativa en la que como mínimo se exprese: a) Compatibilidad con el lugar donde se pretende llevar a cabo la ocupación. b) Duración temporal de la instalación. c) Descripción de los materiales a utilizar, así como color y diseño. d) Cálculo con las hipótesis de esfuerzos de viento 4. Junto con la Memoria se aportará conjunto de planos en el que se indique: a) Emplazamiento b) Alzado y planta en escala 1:500 c) Planos en los que figuren todos los elementos de mobiliario urbano que existan en la zona a ocupar. Artículo 22. Toldos fijos. 1. Se entiende por toldos fijos aquellos que se sitúen directamente sobre la vía pública mediante un anclaje de carácter permanente. A estos efectos, se entiende por permanente el tiempo de duración de la autorización. 2. La autorización de toldos fijos se hará de manera discrecional, y de manera independiente a la de la terraza de bar y resto de elementos auxiliares, atendiendo en cada caso a las condiciones singulares que concurran en el lugar donde se pretenda ubicar. Requerirá en todo caso informe de los Servicios Técnicos Municipales en el que se justifique la idoneidad de la ubicación. 3. Junto con la solicitud, deberá aportarse Memoria Justificativa en la que como mínimo se exprese: a) Compatibilidad con el lugar donde se pretende llevar a cabo la ocupación. b) Duración temporal de la instalación. c) Descripción de los materiales a utilizar, así como color y diseño. d) Cálculo con las hipótesis de esfuerzos de viento 4. Junto con la Memoria se aportará conjunto de planos en el que se indique: a) Emplazamiento b) Alzado y planta en escala 1:500 c) Planos en los que figuren todos los elementos de mobiliario urbano que existan en la zona a ocupar. 5. Toda la documentación deberá estar realizada por técnico competente y visados por el correspondiente Colegio Profe- sional. 6. Los toldos con estructura deberán estar necesariamente anclados al suelo mediante pernos metálicos o de cualquier otro material que garantice la resistencia y estabilidad del anclaje. 7. Podrán tener cerramientos verticales, preferentemente transparentes, y preferentemente de material flexible, siempre que su superficie no sea superior a la ocupada por mesas y sillas, siendo como máximo a tres caras. 8. Deberá detallarse el tipo de material a utilizar, que será supervisado por los Servicios Técnicos Municipales atendiendo a criterios de estética y homogeneidad con el entorno. 9. La distancia de los toldos a fachada ha de ser corno mínimo de 3 m y la altura máxima libre será como mínimo de 2,20 m. y la máxima de 2,70m., sin que en ningún caso quede impedida o restringida la visibilidad de señales de circulación o cualquier otro elemento de seguridad vial. En ningún caso podrá volar fuera del espacio autorizado para la instalación de la terraza. 10. En el Casco Antiguo se concederán con carácter restrictivo y ajustándose a los criterios de esta Ordenanza por los Pla- nes de Ordenación de usos de espacios públicos de especial interés. 11. No podrán instalarse toldos delante de las fachadas de aquellos edificios que tengan una catalogación especial o resul- ten emblemáticos en la ciudad. 12. No podrá concederse para su utilización si pueden afectar a la visibilidad de los vecinos, ni en entornos en los que pue- dan afectar a las condiciones estéticas. 13. El Ayuntamiento podrá fijar para las estructuras de los toldos cuantas condiciones estime oportunas referidas a dimen- siones, materiales o condiciones estéticas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

14. Se producirá la obligación de desmontar totalmente el toldo fijo, incluidas las sujeciones, cuando no se haya obtenido la correspondiente renovación al término de la autorización anterior. Artículo 23. Procedimiento sancionador. 1. El procedimiento sancionador se llevará a cabo de conformidad con las determinaciones del Título IX de la Ley 30/92, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y del Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora, así como la demás normativa aplicable. 2. Las acciones u omisiones que contravengan lo dispuesto en la presente Ordenanza generarán responsabilidad adminis- trativa de conformidad con lo dispuesto en esta Ordenanza, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales a que pudieran dar lugar. 3. La atribución para el ejercicio de la potestad sancionadora corresponde a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cuenca, u órgano en quien delegue, de conformidad con lo establecido en el artículo 127.1.L de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Artículo 24. Infracciones. 1. En aplicación de lo establecido en el Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se establece el siguiente cuadro de infracciones a la presente Ordenanza, siendo responsables los titulares de las autori- zaciones concedidas. A) Infracciones leves: a. No limpiar diaria y adecuadamente la zona de la ocupación. b. No exhibir la autorización municipal y el plano de ocupación en el establecimiento comercial. c. El exceso de hasta 30 minutos del horario establecido. d. Ocupar la vía pública excediendo hasta en tres el número de mesas autorizadas o en un tercio de la superficie prevista en la licencia. e. La incorrecta distribución o ubicación de las mesas con respecto a la autorización. f. La instalación de otros elementos de mobiliario de la terraza no previstos en la licencia o en número mayor de los auto- rizados. g. Colocar publicidad en cualquiera de los elementos que componer la terraza incumpliendo lo previsto en la presente Ordenanza. h. El incumplimiento de obligaciones o la realización de actuaciones prohibidas cuando no constituyan infracción grave o muy grave. B) Infracciones graves: a. La reiteración o reincidencia en la comisión de dos infracciones leves en el plazo de un año. b. La instalación de equipos reproductores musicales o audiovisuales. c. Ocupar la vía pública excediéndose el número de mesas o la superficie autorizada en la licencia cuando no constituya infracción leve. d. Ocupar la vía pública excediéndose en más de 30 minutos del horario establecido. e. La instalación de toldos móviles sin autorización o sin ajustarse a las condiciones establecidas en la presente Orde- nanza. f. Efectuar instalaciones eléctricas o de cualquier otro tipo en la terraza sin la preceptiva autorización municipal. g. No mantener la terraza en las debidas condiciones de seguridad, salubridad, ornato y limpieza. h. Almacenar o apilar productos, envases o residuos en la zona de terraza o en cualquier otro lugar de la vía pública. i. La negativa a suministrar información a la autoridad municipal o a funcionarios o agentes de la Policía Local en el cumplimiento de su misión. j. Incumplimiento de la obligación de retirada diaria de la totalidad de las instalaciones. k. La producción de molestias acreditadas a los vecinos o transeúntes, derivadas del funcionamiento de la instalación. l. La cesión de la explotación de la terraza a persona distinta del titular. C) Infracciones muy graves: a. La reiteración o reincidencia en la comisión de dos infracciones graves en el plazo de un año. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134 b. Cualquier ocupación de la vía pública que pueda provocar o dar origen a alteraciones del tráfico peatonal o rodado. c. Ocupación de la vía pública sin autorización. d. La instalación de toldos fijos sin autorización o sin ajustarse a las condiciones establecidas en la presente Ordenanza. e. La falsedad o manipulación de los datos y documentos presentados junto con la solicitud o declaración responsa- ble. f. La celebración de espectáculos o actuaciones no autorizados de forma expresa. g. Desobedecer las órdenes emanadas de la autoridad municipal competente. Artículo 25. Sanciones. 1. Las sanciones se graduarán teniendo en cuenta la existencia de intencionalidad, la naturaleza de los perjuicios causa- dos y la reincidencia por comisión en el término de un año de una infracción de la misma naturaleza, cuando así haya sido declarada por resolución firme, la utilidad que la infracción haya reportado, o cualquier otra causa que pueda estimarse. Las citadas infracciones serán sancionadas de la siguiente forma: a. Las infracciones leves, con multa hasta de 750 euros. b. Las infracciones graves, con multa de 750,01 euros hasta 1.500 euros y, en su caso, la imposibilidad de obtener auto- rización de instalación para el año siguiente c. Las infracciones muy graves, con multa de 1.500,01 euros hasta 3.000 euros y revocación de la autorización, licencia o concesión municipal o, en su caso, la imposibilidad de obtener autorización de instalación para el año siguiente. Artículo 26. Graduación de las sanciones. 1. Para la graduación de las respectivas sanciones se valorarán conjuntamente las siguientes circunstancias: a. La existencia de intencionalidad o reiteración. b. La reincidencia, por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza, cuando así haya sido declarado por resolución firme. c. La naturaleza de la infracción, atendiendo en especial a las molestias o daños inferidos a los vecinos. d. El beneficio económico obtenido de la actividad infractora. Artículo 27. Protección de la legalidad y ejecución subsidiaria. 1. Sin perjuicio de lo establecido en los artículos anteriores, el órgano competente podrá ordenar el desmontaje y la reti- rada de las instalaciones de la terraza producida la extinción del título habilitante por cualquiera de las causas previstas. 2. La orden de retirada por extinción del título indicará el plazo en el que el elemento no autorizado deba retirarse, con la advertencia expresa de que en caso de incumplimiento, se procederá a su retirada mediante ejecución subsidiaria, de con- formidad con lo dispuesto en el arto 98 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administracio- nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 3. El coste de la ejecución subsidiaria podrá liquidarse de forma provisional y realizarse antes de la ejecución, a reserva de la liquidación definitiva. Artículo 28. Desmontaje y retirada de terrazas o elementos no autorizados, o instalados excediendo las condiciones de la autorización. 1. Constatada la ocupación de un espacio abierto al uso público con la instalación de una terraza no autorizada (ocupación sin autorización) o la existencia de un exceso de elementos en una terraza autorizada (exceso de ocupación no autorizada), se procederá a costa del responsable, y sin perjuicio de la tramitación del expediente sancionador que corresponda, al des- montaje y retirada inmediata del exceso, o de la instalación no autorizada por los Agentes de la Policía Local, sin necesi- dad de previo aviso, siempre que concurra cualquiera de las siguientes circunstancias: a) Que el mobiliario o los elementos instalados generen una dificultad o entorpezcan gravemente el tránsito rodado y/o pea- tonal o constituyan una vulneración intolerable a la intimidad o del derecho al descanso de los ciudadanos. b) Que sea susceptible de generar un riesgo grave para la seguridad de las personas al imposibilitar o restringir el tránsito de vehículos de emergencia. c) Por cualquier otro motivo de orden público e interés general. 2. Cuando no concurra ninguna de las circunstancias expresadas en el punto anterior, se dictará la oportuna orden de reti- rada o desmontaje que habrá de ser cumplida por los titulares en el plazo de 5 días, transcurrido dicho plazo se procederá a la ejecución subsidiaria de lo ordenado de conformidad con lo dispuesto en el art. 98 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134 bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sin perjuicio de la tramitación del oportuno expediente sancionador. 3. El coste de la ejecución subsidiaria podrá liquidarse de forma provisional y realizarse antes de la ejecución, a reserva de la liquidación definitiva. 4. En cualquiera de los supuestos contemplados, retirados los elementos quedarán depositados en los almacenes munici- pales, repercutiéndose el coste al responsable que asumirá la totalidad de los gastos que se originen. Disposiciones Transitorias. Primera. Los procedimientos de concesión de autorización iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ordenanza, se tramitarán y resolverán conforme a la normativa vigente en el momento de la solicitud. Segunda. Los Servicios Técnicos Municipales procederán al estudio para la implantación, en su caso, de medidas y actua- ciones que promuevan la uniformidad de las instalaciones de terrazas ya consolidadas, con el objeto de diseñar un están- dar de embellecimiento y ornato en el entorno urbano. Disposición Derogatoria. Quedan derogadas las disposiciones de rango igual o inferior que se opongan a lo establecido en la presente ordenanza. Disposición Final. La presente Ordenanza entrará en vigor a los quince días de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca del texto íntegro aprobado definitivamente por el Pleno. b) Dictaminar favorablemente, según lo previsto en el artículo 196.2 del Real Decreto 2568/1986 por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales (ROF)) la publicación del texto íntegro de la ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca”. Tras las intervenciones de los Portavoces de los Grupos en el Pleno el Sr. Alcalde-Presidente sometió a votación el punto 2º, 2º) del orden del día, con el resultado siguiente: El Pleno, por unanimidad de los 25 concejales asistentes a la sesión, que integran el número legal de miembros de la cor- poración, ACUERDA: La aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal reguladora de la ocupación de la vía pública con terrazas de bar y otras instalaciones auxiliares. Como queda recogido.” Lo que se hace público en aplicación de lo dispuesto en el art. 16.3 del Decreto Legislativo 1/2010 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha y en el art 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Contra esta resolución que pone fin a la vía administrativa se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-la Mancha con sede en Albacete y sin perjuicio de todo lo anterior se podrá interponer cualquier otro recurso que se considere oportuno Cuenca, 10 de Noviembre de 2011. El Alcalde-Presidente, Juan Manuel Ávila Francés B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5019 aYuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

1. Entidad adjudicadora. a) Organismo: Excmo. Ayuntamiento de Cuenca. b) Dependencia que tramita el expediente: Sección de Contratación. 2. Objeto del contrato: a) Tipo del contrato: servicios. b) Descripción del objeto: Contratación de la “Iluminación ornamental durante la Navidad 2011-2012”. 3. Procedimiento: Negociado sin publicidad. 4. Presupuesto base de licitación: 27.965,00 euros (I.V.A. del 18% excluido). 5. Adjudicación y formalización: a) Fecha adjudicación: 9 de Noviembre del 2.011. b) Fecha formalización: 14 de Noviembre del 2.011. c) Contratista: Iluminaciones Ximénez, S.A. d) Nacionalidad: Española. e) Importe de adjudicación: 27.650,00 euros (I.V.A. del 18% excluido). Lo que se hace público para general conocimiento. Cuenca, 14 de Noviembre del 2011. El Alcalde-Presidente, Fdo.: Juan Manuel Ávila Francés B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5026 aYuntamientO CuenCa

ANUNCIO

La Junta de Gobierno Local en sesión ordinaria celebrada el 25 de octubre de 2011, adoptó, entre otros, los acuerdos de aprobación inicial de la modificación de las siguientes Ordenanzas Fiscales: Nº 39: REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR CURSOS Y ACTIVIDADES ORGANIZADOS POR EL CENTRO DE FORMACION DEL CONSUMIDOR. El acuerdo de aprobación provisional queda expuesto en el Tablón de Anuncios de este Ayuntamiento, y se somete a infor- mación pública, a fin de que los interesados puedan examinarlo y presentar las reclamaciones o alegaciones que conside- ren oportunas, durante el plazo de 30 días hábiles, contados desde el siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. De conformidad con el art. 17.3 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, en el supuesto de no presentarse alegaciones o reclamaciones, las modificacio- nes aprobadas en los citados Acuerdos Plenarios se entenderán definitivamente aprobado. Cuenca, 7 de noviembre de 2011. El Concejal de Hacienda y Economía, Fdo.: Enrique Hernández Valero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5062 aYuntamientO CuenCa

ANUNCIO

1. Entidad adjudicadora: a) Organismo: Excmo. Ayuntamiento de Cuenca. b) Dependencia que tramita el expediente: Sección de Contratación. 2. Objeto del contrato: a) Descripción del objeto: Contratación del servicio de confirming como instrumento financiero para gestionar los pagos del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca. b) Lugar de ejecución: Municipio de Cuenca. c) Plazo de ejecución: Un año. d) CPA: 64.19.25 y CPV: 66110000-4. 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: a) Tramitación: ordinaria. b) Procedimiento: abierto. c) Forma: único criterio de adjudicación. 4. Presupuesto base de licitación: Límite de riesgo: 1.500.000 euros. 5. Garantía provisional: No se exige. 6. Obtención de documentación e información: a) Entidad: Excmo. Ayuntamiento de Cuenca. b) Domicilio: Plaza Mayor, 1. c) Localidad y código postal: Cuenca, 16001. d) Teléfono: 969 176100. e) Telefax: 969 235451. f) Fecha límite de obtención de documentos e información: Hasta el último día de plazo de presentación de ofertas. 7. Requisitos específicos del contratista. a) Clasificación (grupos, subgrupos y categoría): No se exige. b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional: Certificado del Registro de Bancos y Banqueros del Ministerio de Hacienda o del Banco de España de figurar inscrito el licitador y acreditación de un mínimo de dos contratos de confirming. 8. Presentación de las ofertas: a) Fecha límite de presentación: 15 días naturales contados a partir del siguiente al de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. b) Documentación a presentar: Según Pliego. c) Lugar de presentación: 1. Entidad: Excmo. Ayuntamiento de Cuenca. 2. Domicilio: Plaza Mayor, 1. 3. Localidad y código postal: Cuenca, 16001. d) Plazo durante el cual el licitador estará obli¬gado a mantener su oferta: Tres meses. e) Admisión de variantes o mejoras: No. 9. Apertura de ofertas: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134 a) Entidad: Excmo. Ayuntamiento de Cuenca. b) Domicilio: Plaza Mayor, 1. c) Localidad: Cuenca. d) Fecha: El quinto día hábil siguiente a aquel en que finalice el plazo de presentación de proposiciones. e) Hora: Doce. 10. Otras informaciones: Criterio de adjudicación: Margen ofertado por la entidad financiera para los anticipos de facturas de los terceros-proveedores del Ayuntamiento. 11. Gastos de anuncios: El importe máximo de los gastos de publicidad se fija en 200 euros. 12. Página web donde figuren las informaciones relativas a la convocatoria o donde pueden obtenerse los pliegos: www.cuenca.es Cuenca, 16 de Noviembre del 2.011 El Alcalde-Presidente, Fdo.: Juan Manuel Ávila Francés B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5029 aYuntamientO de Beteta

ANUNCIO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

El Pleno del Ayuntamiento de Beteta (Cuenca), en sesión Extraordinaria celebrada el día once de noviembre de dos mil once, acordó la aprobación provisional de la imposición y la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDI- CIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Beteta, a 15 de noviembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Jesús Mayordomo Cuevas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5031 aYuntamientO de Beteta

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria del Pleno de este Ayuntamiento, de fecha once de noviembre de dos mil once, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejerci- cio económico 2011, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En el caso de que se hubieran realizado alegaciones el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas, en virtud del artículo 169.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. En Beteta, a 15 de noviembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Jesús Mayordomo Cuevas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5032 aYuntamientO de Beteta

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Beteta, en sesión Extraordinaria celebrada el día once de noviembre de dos mil once acordó la aprobación inicial de la ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS SERVIDUMBRES URBANAS y en cumpli- miento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Beteta, a 15 de noviembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Jesús Mayordomo Cuevas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5036 aYuntamientO de HenarejOs

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Henarejos (Cuenca) es sesión extraordinaria celebrada el día 15 de noviembre de dos mil once acordó la aprobación provisional de la imposición de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACIÓN PRIVATIVA Y APROVECHAMIENTO ESPECIAL CONSTITUIDO EN EL SUELO , SUBSUELO O VUELO DE LA VÍA PÚBLICA a favor de empresas explotadoras de servicios de suministro. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004 , de 5 de marzo , por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales , se somete el expediente a información pública por plazo de treinta días , a contar desde el día siguiente al de la inserción de éste anuncio en el Boletín Oficial de la Pro- vincia , para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas . Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones , se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Henarejos a 15 de noviembre de 2011 El Alcalde Víctor Martínez Agüera B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 6037 aYuntamientO de HenarejOs

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Henarejos (Cuenca) es sesión extraordinaria celebrada el día 15 de noviembre de dos mil once acordó la aprobación provisional de la imposición de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE . Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004 , de 5 de marzo , por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales , se somete el expediente a información pública por plazo de treinta días , a contar desde el día siguiente al de la inserción de éste anuncio en el Boletín Oficial de la Pro- vincia , para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas . Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones , se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Henarejos a 15 de noviembre de 2011 El Alcalde, Víctor Martínez Agüera B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5038 aYuntamientO de HenarejOs

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Henarejos (Cuenca) es sesión extraordinaria celebrada el día 15 de noviembre de dos mil once acordó la aprobación provisional de la imposición de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ES SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS . Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004 , de 5 de marzo , por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales , se somete el expediente a información pública por plazo de treinta días , a contar desde el día siguiente al de la inserción de éste anuncio en el Boletín Oficial de la Pro- vincia , para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas . Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones , se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Henarejos a 15 de noviembre de 2011 El Alcalde, Víctor Martínez Agüera B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5039 aYuntamientO de HenarejOs

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Henarejos (Cuenca) es sesión extraordinaria celebrada el día 15 de noviembre de dos mil once acordó la aprobación provisional de la imposición de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004 , de 5 de marzo , por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales , se somete el expediente a información pública por plazo de treinta días , a contar desde el día siguiente al de la inserción de éste anuncio en el Boletín Oficial de la Pro- vincia , para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas . Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones , se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Henarejos a 15 de noviembre de 2011. El Alcalde, Víctor Martínez Agüera B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5059 aYuntamientO de Graja de iniesta

ANUNCIO

Anuncio del Ayuntamiento de Graja de Iniesta (Cuenca), sobre información pública del proyecto del PLAN DE ORDENA- CIÓN MUNICIPALe Informe de Sostenibilidad Ambiental. De acuerdo con lo establecido en la ley 4/2007 de valoración ambiental de CLM se somete a información pública el Informe de Sostenibilidad Ambiental en relación con el POM por el plazo de 45 días a contar desde el día siguiente al de publica- ción en el DOCM, pueda ser examinado y formular alegaciones o sugerencias. El documento ISA se puede consultar en el Ayuntamiento. Graja de Iniesta , a 20 de Octubre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Félix Alfaro Soriano B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5055 aYuntamientO de Olmedilla de eliZ

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo de la Asamblea Vecinal provisional de 29 de septiembre de 2011, publicado en el Boletín Oficial de la Pro- vinciia número 118 de 10 de octubre de 2011,. sobre la MODIFICACIÓN DE LAS TARIFAS DE LA TASA POR RECOGIDA DE BASURAS, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Texto íntegro del Acuerdo de modificación : Vistos los expedientes tramitados para la modificación de las Tarifas de la Tasa por Recogida de Basuras .Visto los estu- dios técnico-económicos ,el texto íntegro de las modificaciones propuestas y el informe de Secretaría, conforme al artículo 54 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, la Asamblea Vecinal previa deliberación y por unanimidad de todos los asistentes, acuerda: 4º.-MODIFICACION TARIFAS TASAS RECOGIDA BASURAS .- Se da cuenta por la Alcaldía de la necesidad de proceder con el fin de alcanzar una situación de equilibrio en la prestación de servicios, a la modificación de las Tarifas de las Tasas por Recogida de Basuras. Visto los estudios técnico-económicos ,el texto íntegro de las modificaciones propuestas y el informe de Secretaría, con- forme al artículo 54 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, y según la propuesta de Dictamen de la Comi- sión Informativa de Hacienda, el Pleno del Ayuntamiento, previa deliberación y por unanimidad de todos los asistentes, acuerda: PRIMERO. . Aprobar la modificación de la tarifa la Tasa por Recogida de Basuras, y que a partir del 01-01-2012 será la siguiente: Tarifa única para todo tipo de viviendas, locales, establecimientos comerciales e industriales…….50 Euros/año. SEGUNDO- Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones a los expedientes, en el plazo anterior- mente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. TERCERO. Dar a los expedientes la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cua- les los interesados[1] podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. CUARTO. Facultar al Sr. Alcalde-Presidente para suscribir los documentos relacionados con este asunto». Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Albacete. En Olmedilla de Eliz a 17 de Noviembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Ernesto Triguero de la Torre B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM.5056 aYuntamientO de Olmedilla de eliZ

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo de la Asamblea Vecinal provisional de 29 de septiembre de 2011, publicado en el Boletín Oficial de la Pro- vincia número 118 de 10 de octubre de 2011, sobre aprobación de la ORDENANZA REGULADORA DE USO Y FUNCIO- NAMIENTO DEL PUNTO LIMPIO, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento, de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.. Texto íntegro del Acuerdo : Visto el proyecto de Ordenanza municipal reguladora del uso del Punto Limpio, la Asamblea Vecinal, previa deliberación y por unanimidad de los miembros asistentes, ACUERDA: 1º-. Aprobar inicialmente la Ordenanza municipal reguladora del uso de las instalaciones del Punto Limpio con la redacción que a continuación se recoge: « ORDENANZA MUNICIPAL DEL USO DEL PUNTO LIMPIO DE OLMEDILLA DE ELIZ TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal- Este Ayuntamiento, en uso de las competencias que le confiere el artículo 25.2.l) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local y en relación con las disposiciones contenidas en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, establece a través de esta Ordenanza la regulación del uso y funcionamiento del Punto Limpio. ARTÍCULO 2. Objeto- La presente ordenanza tiene por objeto regular las actividades relacionadas con la puesta en marcha y funcionamiento del Punto Limpio de residuos del Ayuntamiento de Olmedilla de Eliz. ARTÍCULO 3. Definiciones- A los efectos de la presente Ordenanza se entiende por: - Punto Limpio: son instalaciones donde se efectúa la recepción transitoria, recogida, clasificación y acumulación de cier- tos tipos de residuos. Los Puntos Limpios constituyen, por tanto, un sistema de recogida selectiva. - Residuos reciclables: aquellos materiales que pueden ser reutilizados o reciclados como materia prima, para que mediante un proceso, se obtenga un producto distinto o igual al original. - Proveedor: persona natural o jurídica que hace entrega de los residuos reciclables en el Punto Limpio. ARTÍCULO 4. Objetivos- Los objetivos principales del Punto Limpio son los siguientes: - Aprovechar los materiales contenidos en los residuos que son susceptibles de un reciclaje directo consiguiendo con ello un ahorro energético y de materias primas, y reduciendo el volumen de residuos a eliminar. - Servir a los ciudadanos como centro de depósito voluntario para la recogida selectiva de los residuos producidos en el ámbito domiciliario. - Evitar el vertido de residuos en el medio natural y urbano de los municipios de la provincia de Cuenca. - Ofrecer una forma sencilla de deshacerse de residuos que por sus características no pueden o no deber ser gestionados a través de los sistemas tradicionales de recogida. - Buscar la mejor solución para cada tipo de residuo con el fin de conseguir la máxima valoración de los materiales y el mínimo coste en la gestión global. ARTÍCULO 5. Responsabilidad- El Ayuntamiento Dicastillo Alvarañez adquiere la titularidad de los residuos hasta su entrega al Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para su eliminación, valoración y/o reciclado. ARTÍCULO 6. Prestación del Servicio- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

Para la prestación del servicio, el Ayuntamiento de Olmedilla de Eliz a través del/los vigilante/s del Punto Limpio deberán tener en cuenta que: - Sólo se admiten residuos generados por particulares. - Se prohíbe la entrada de residuos de origen industrial. Las actividades industriales deberán gestionar sus propios resi- duos a través de gestores autorizados por la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. TITULO II. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS Y GESTIÓN ARTÍCULO 7. Tipología de los Residuos- En el Punto Limpio se admiten los siguientes residuos: El Ayuntamiento deberá seleccionar del siguiente listado aquellos residuos admisibles de acuerdo con la autorización admi- nistrativa para puntos limpios fijos en Castilla la Mancha, otorgada por la Delegación Provincial correspondiente: 1. Residuos comunes: • Papel y cartón. • Vidrio y cristal plano. Residuos procedentes de obras menores • Envases de plástico, bricks y latas. • Restos metálicos de hogares. • Electrodomésticos sin CFC. • Residuos voluminosos (muebles, colchones, etc). • Restos de poda • Muebles y enseres 2. Residuos especiales: • Disolventes, pinturas y barnices. • Pilas y baterías. • Baterías de automóviles procedentes de particulares • Tubos fluorescentes. • Lámparas halógenas • Material de impresoras y tóners • Aerosoles • Electrodomésticos con CFC. • Aceites minerales o vegetales, usados. ARTÍCULO 8. Formas de Presentación de los Residuos Para la recogida de los residuos anteriormente mencionados, el Ayuntamiento se comprometerá a través de los encarga- dos a que éstos sean entregados en los Puntos Limpios de acuerdo a unas normas de presentación, las cuales son: El Ayuntamiento deberá seleccionar del siguiente listado aquellos residuos admisibles de acuerdo con la autorización admi- nistrativa para puntos limpios fijos en Castilla la Mancha, otorgada por la Delegación Provincial correspondiente - Papel y cartón: las cajas de cartón se deberán abrir y comprimir para reducir el volumen de los residuos. Asimismo, el papel se deberá presentar en bolsas o cajas cerradas para evitar su esparcimiento. - Vidrio, fluorescentes y cristales varios: los residuos de cristales deberán acondicionarse de tal forma que se evite su rotura y pueda ocasionar riesgos de seguridad para las personas encargadas en la manipulación de los residuos. - Pilas: se deberán separar los diferentes tipos de pilas, bien sean de botón, salinas o alcalinas. - Tierras y escombros-se presentaran en sacos y bolsas de plástico cerrados de 25 Kg. máximo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

- Aceites vegetales: se presentarán en garrafas o botellas de plástico. Se tomarán las medidas necesarias para evitar derra- mes, sobre todo en caso de trasvases. Estos residuos no se podrán mezclar con aceite de maquinaria, motores de vehícu- los u otra naturaleza mineral. - Las baterías de automóviles deberán llevar cerrados los depósitos que contienen los ácidos para evitar su vertido y el riesgo de quemaduras de los operarios que manipulen dichos residuos. - Poda y restos vegetales: en la medida de lo posible la longitud de las ramas no excederá de un metro. - Disolventes, pinturas y barnices: se prohíbe la mezcla de sustancias. Se evitará su vertido, sobre todo en caso de tras- vase de recipientes. - Frigoríficos y electrodomésticos con CFC: se entregarán sin que produzca rotura del circuito de refrigeración. ARTÍCULO 9. Residuos No Admisibles No se podrán depositar los siguientes residuos: Restos de comida. Animales muertos. Productos tóxicos y peligrosos. El Ayuntamiento instará a los encargados del Punto Limpio al rechazo de aquellos residuos que por su naturaleza o volu- men no puedan ser admitidos con la presente ordenanza. ARTÍCULO 10. Cantidades Máximas Admisibles de Recursos El Ayuntamiento impondrá a los usuarios las siguientes limitaciones de depósito de materiales por día y usuario. Tipo de Residuos Cantidad admitida por persona y día Papel y cartón Máximo de 20 kilos Vidrio y cristales varios Máximo de 40 kilos Aceites vegetales Máximo de 25 litros Aerosoles Máximo de 10 unidades Frigoríficos Máximo de 2 unidades Maderas Máximo 100 kilos o dos muebles Pinturas Máximo 5 kilos Electrodomésticos Máximo de 2 unidades Fluorescentes Máximo de 5 unidades ARTÍCULO 11. Descripción de las Instalaciones Las instalaciones donde se haya el Punto Limpio consiste en un recinto cerrado, vallado y equipado con contenedores para los distintos tipos de residuos. Dicho recinto se compones de una zona de recepción y una zona de acopio de los residuos. La zona de recepción se encuentra junto a la entrada de la instalación y en ella se haya una pequeña caseta para control e información a los usuarios. A través de la zona de recepción se accede a la zona de acopio de residuos donde se encuen- tran los diferentes contenedores específicos para cada tipo de residuo. La zona de acopio dispone de espacio suficiente para realizar las actividades de descarga de los residuos, pudiendo manio- brar correctamente, tanto los vehículos particulares, como los vehículos recogedores de los residuos. Los contenedores tienen suficiente capacidad y llevan un letrero visible que indica el nombre del material que se puede depo- sitar en su interior. ARTÍCULO 12. Funcionamiento y Gestión El personal encargado del control del Punto Limpio estará bajo la dependencia del Ayuntamiento, siendo éste responsable directo del cumplimiento de la Normativa Socio – Laboral y de Prevención de Riesgos Laborales. El Ayuntamiento, instará a los encargados del Punto Limpio a que la utilización del mismo se haga conforme a las siguien- tes normas: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

1. Para que el servicio que se presta en el Punto Limpio sea el correcto, es necesario que los usuarios aporten los residuos previamente separados y los depositen en los contenedores específicos para cada fracción. 2. A la entrada del recinto, el encargado informará a los usuarios sobre la forma de realizar el depósito de cada uno de los residuos y de la localización de los diferentes contenedores. 3. En todas las entregas se exigirá la presentación del D.N.I del usuario cuyo número será anotado por el encargado del Punto Limpio en un libro de registro para control interno. Además será necesario presentar el documento acreditativo de la licencia de obras o bien el documento de autoliquidación de la tasa correspondiente, expedidos por el Ayuntamiento cuando el depósito corresponda a restos procedentes de obras menores. Así mismo, será necesario aportar la licencia de funcio- namiento cuando los aceites vegetales provengan de establecimientos comerciales. Esta documentación será puesta a dis- posición del Consorcio Provincial de Medio Ambiente si éste así lo requiriese. Todos los datos quedan, en todo caso, some- tidos a las normas generales de protección de datos personales, sin que los mismos puedan ser utilizados para otros fines que los propios del servicio. 4. El usuario accederá a la zona de acopio dónde depositará los residuos en el contenedor que correspondan. 5. El Ayuntamiento se comprometerá a mantener las instalaciones del Punto Limpio en buenas condiciones de higiene y salubridad pública. Para ello, los encargados deben controlar que el depósito de los residuos se realice de forma correcta, evitando la caída de residuos fuera de los contenedores y retirando cualquier material que dificulte el tránsito de los vehí- culos y el depósito de los residuos. 6. Los encargados del Punto Limpio rechazarán aquellos residuos que por su naturaleza o volumen no puedan ser admiti- dos de acuerdo con el presente reglamento. 7. Cualquier actuación pretendida por el Ayuntamiento cuyo fin no coincida con los objetivos marcados por el artículo 3 de la presente ordenanza deberá ser previamente comunicado y autorizado por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. ARTÍCULO 13. Vaciado de los Contenedores Antes que los contenedores se hallen llenos de residuos, los encargados del Punto Limpio darán aviso a los gestores o trans- portistas designados por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para la retirada y el traslado de los resi- duos a las diferentes instalaciones de reciclaje o centros de eliminación. ARTÍCULO 14. Horario El Ayuntamiento determinará de forma individualizada el Horario de apertura de los Puntos Limpios. Este horario fijado en función de las necesidades de utilización de las instalaciones en cada municipio será comunicado a la población a través de Bandos. Así mismo, dicho horario deberá ser comunicado al Consorcio Provincial de Medio Ambiente con el fin de poder atender las consultas que hasta dicho Organismo pudieran producirse referentes a este asunto así como para la realiza- ción del seguimiento correspondiente. TITULO III. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES ARTÍCULO 15. Obligaciones de los Depositantes de los Residuos Los encargados de la vigilancia del Punto Limpio velarán por que los usuarios cumplan con las siguientes obligaciones: - Los residuos serán depositados en el contenedor correspondiente al tipo de residuo que figura inscrito en cada contene- dor (escombros, plásticos…) de modo que siempre esté limpio el recinto. - Quedará totalmente prohibido el depósito de los residuos fuera de las instalaciones o fuera de los contenedores propios de cada tipo de residuo. - Las señales viales de circulación existentes serán respetadas. - La velocidad dentro del recinto a quedará limitada a un máximo de 16 Km. /hora. ARTÍCULO 16. Prohibiciones de los Depositantes de los Residuos El Ayuntamiento queda obligado a prohibir a través de los encargados del Punto Limpio las siguientes acciones: 1. La entrega de residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para establecimientos comerciales y tierras y escombros originados en obras menores. 2. El depósito de cualquier otro tipo de residuos de origen domiciliario que no se encuentre establecido en el presente regla- mento. 3. El depósito de residuos diferentes mezclados. 4. El depósito de residuos fuera del contenedor específico. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

5. El depósito de residuos en cantidades superiores a las admisibles por este Reglamento. 6. Ocultar residuos de carácter peligroso dentro de bolsas o sacos. 7. El abandono de residuos de cualquier tipo en la puerta de las instalaciones fuera del horario de funcionamiento del Punto Limpio. TITULO IV. INFRACCIONES Y SANCIONES ARTÍCULO 17. Infracciones Sin perjuicio de las infracciones que pueda establecer la normativa sectorial específica, constituirá infracción administrativa cualquier vulneración o incumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza, y se clasificarán en muy graves, graves y leves, de conformidad con la tipificación que se realiza en el presente artículo. En lo no previsto en el mismo, regirá el Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, según la redacción dada a la misma, por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, y los artículos 34 y 38, de 21 de abril, de Residuos así como los demás que resul- ten aplicables. Serán consideradas infracciones muy graves: - El abandono o vertido en el Punto Limpio de residuos peligrosos o residuos no autorizados en esta ordenanza. - La mezcla de las diferentes categorías de residuos peligrosos entre sí o de estos con los que no tengan tal consideración y su abandono o vertido en el Punto Limpio. - El impedimento del uso del Punto Limpio por otro u otras personas con derecho a su utilización. - Los actos de deterioro grave y relevante de los equipos, infraestructuras, instalaciones o elementos del Punto Limpio. - El abandono de residuos peligrosos en las inmediaciones o en la fuera del Punto Limpio, fuera del horario de funciona- miento del mismo. Serán consideradas infracciones graves: - La comisión de alguna de las infracciones descritas en al apartado anterior cuando por su escasa cuantía o entidad, no merezcan la calificación de muy graves. - El abandono de residuos no peligrosos, de cualquier tipo, en las inmediaciones o en la puerta del Punto Limpio, fuera del horario de funcionamiento del mismo. Serán consideradas infracciones leves: - Depositar cualquier otro tipo de residuos que no se encuentre establecido en la presente ordenanza. - Entregar residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para esta- blecimientos comerciales y tierras y escombros procedentes de obras menores - Depositar mezclados los diferentes residuos. - Depositar residuos fuera del contenedor específico. - Depositar cantidades de residuos superiores a las admisibles por la presente Ordenanza. - Cualquier infracción de lo establecido en la presente ordenanza o en la normativa sectorial específica, cuando no esté tipi- ficada como grave o muy grave. ARTÍCULO 18. Sanciones Las infracciones a que ser refiere el artículo anterior podrán dar lugar a la imposición de las siguientes sanciones: — Infracciones muy graves: multa de hasta 3.000 euros. — Infracciones graves: multa de hasta 1.500 euros. — Infracciones leves: hasta 750 euros. Las sanciones se graduarán atendiendo a: — Grado de intencionalidad. — Gravedad del daño producido. — Grado de malicia, participación y beneficio obtenido. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

— Categoría del recurso afectado. — Naturaleza del recurso. — Reincidencia. — Peligro para la salud e integridad de las personas, animales y bienes. ARTÍCULO 19. Obligaciones de Reponer, Multas Coercitivas y Ejecución Subsidiaria De conformidad con lo previsto en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos y demás legislación aplicable, sin perjuicio de la sanción administrativa que se imponga, los infractores estarán obligados a la reposición o restauración de las cosas al ser y estado anteriores a la infracción cometida, en la forma y condiciones fijadas por el órgano que impuso la sanción. Si los infractores no procedieran a la reposición o restauración, de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior, el órgano competente podrá acordar la imposición de multas coercitivas con arreglo a lo dispuesto en los artículos 99 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra- tivo Común y 36 de la Ley 10/1998, una vez transcurridos los plazos señalados en el requerimiento correspondiente. La cuantía de cada una de las multas no superará un tercio de la multa fijada por la infracción cometida. Asimismo, podrá precederse a la ejecución subsidiaria por cuenta del infractor y a su costa. ARTÍCULO 20. Prescripción 1. Las infracciones leves prescribirán a los seis meses, las graves a los dos años y las muy graves a los tres años. Las san- ciones impuestas por faltas leves prescribirán al año, las sanciones impuestas por faltas graves a los dos años y las san- ciones impuestas por faltas muy graves a los tres años. 2. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador, reanudándose el plazo de prescripción si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa no imputable al presunto responsable. 3. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquel está paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley. 2º-. Someter dicha Ordenanza a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de anuncios del Ayuntamiento, por el plazo de treinta días para que puedan presentar reclamaciones o sugerencias, que serán resueltas por la Corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de Acuerdo expreso por la Asamblea vecinal 3º-. Facultar al Sra. Alcalde-Presidente, para suscribir y firmar toda clase de documentos relacionados con este asunto. Contra el presente Acuerdo[1], se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Adminis- trativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha , en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Olmedilla de Eliz, 17 de Noviembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Ernesto Triguero de la Torre B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5060 aYuntamientO de salinas del manZanO

ANUNCIO

En la Intervención de ésta Entidad local y conforme disponen los artículos 112 de la ley 7/1985, de 2 de Abril, 168.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales y el artículo 20.1 del Real Decreto 500/1990, de 20 de Abril, se encuentra expuesto al público a efecto de reclama- ciones, el Presupuesto General para el ejercicio 2.010, aprobado inicialmente por ésta Corporación, en sesión de fecha 26 de Octubre de 2.011, por cuatro miembros presentes de los cinco que conforman el Pleno de la Corporación. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del citado Real Decreto Legislativo 2/2004, a que se ha hecho referencia y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 del citado artículo 170, podrán presentar reclamaciones, con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de inserción en este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno En caso de no formularse reclamación alguna el mismo se considerará definitivamente aprobado, de acuerdo con lo dis- puesto en los artículos de referencia. Salinas del Manzano, 15 de Noviembre de 2.011 El Alcalde Fdo. Luctolde López Jiménez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5061 aYuntamientO de salinas del manZanO

ANUNCIO

En la Intervención de ésta Entidad local y conforme disponen los artículos 112 de la ley 7/1985, de 2 de Abril, 168.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales y el artículo 20.1 del Real Decreto 500/1990, de 20 de Abril, se encuentra expuesto al público a efecto de reclama- ciones, el Presupuesto General para el ejercicio 2.011, aprobado inicialmente por ésta Corporación, en sesión de fecha 26 de Octubre de 2.011, por cuatro miembros presentes de los cinco que conforman el Pleno de la Corporación. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del citado Real Decreto Legislativo 2/2004, a que se ha hecho referencia y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 del citado artículo 170, podrán presentar reclamaciones, con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de inserción en este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno En caso de no formularse reclamación alguna el mismo se considerará definitivamente aprobado, de acuerdo con lo dis- puesto en los artículos de referencia. Salinas del Manzano, 15 de Noviembre de 2.011 El Alcalde, Fdo.: Luctolde López Jiménez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 4999 aYuntamientO de CaÑete

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Cañete sobre modificación de la ORDENANZA FISCAL REGU- LADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA RÚSTICA cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Se cambiará la Ordenanza en la siguiente redacción quedando el resto del mismo igual: “Artículo 2º.- Tipos de Gravamen: Bienes de Naturaleza Rústica, el tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de natu- raleza rústica se incrementa del 0,80 % al 0,90%.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cuenca. En Cañete, a 14 de noviembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Antonio Asensio Gómez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5000 aYuntamientO de CaÑete

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Cañete sobre modificación de la ORDENANZA FISCAL REGU- LADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Se cambiará la Ordenanza en la siguiente redacción quedando el resto del mismo igual: “Artículo 4º.- La cuota de este impuesto será la resultante de aplicar a la base imponible a) en los bienes de naturaleza urbana, el tipo de gravamen del 0,60 %....” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cuenca. En Cañete, a 14 de noviembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Antonio Asensio Gómez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 4996 aYuntamientO de CaÑete

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Cañete sobre modificación de la ORDENANZA FISCAL REGU- LADORA DE LA TASA DE MERCADO AMBULANTE, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Se cambiará la Ordenanza en su artículo 6 la siguiente redacción quedando el resto del mismo igual: “Artículo 6º.- La can- tidad a liquidar y exigir por esta Tasa será: puestos fijos 5 euros diarios por cada 6 metros lineales y puestos variables 10 euros diarios por cada 6 metros lineales, con incrementos anuales del IPC con redondeo al alza.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cuenca. En Cañete, a 14 de noviembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Antonio Asensio Gómez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 4997 aYuntamientO de CaÑete

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Cañete sobre modificación de la ORDENANZA FISCAL REGU- LADORA DE LA TASA POR LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE cuyo texto ínte- gro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Se cambiará la Ordenanza en su artículo 6 la siguiente redacción quedando el resto del mismo igual: “Artículo 5º.-…Tari- fas del servicio del agua potable: Cuota anual: Tasa fija 15 euros, consumo menor de 100 metros cúbicos a 0,15 euros/mc. Y consumo mayor de 100 metros cúbicos a 0,30 euros/mc….” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cuenca. En Cañete, a 14 de noviembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Antonio Asensio Gómez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 4998 aYuntamientO de CaÑete

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Cañete sobre modificación de la ORDENANZA FISCAL REGU- LADORA DE LA TASA POR LOS SERVICIOS DE RECOGIDA DOMICILIARA DE BASURAS y su tratamiento cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Se cambiará la Ordenanza en su artículo 6 la siguiente redacción quedando el resto del mismo igual: “Artículo 5º.-…Tari- fas del servicio de recogida domiciliaria y tratamiento de basuras: Cuota anual por cada vivienda: recogida 27 euros , tra- tamiento 23 euros, total 50 euros….” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cuenca. En Cañete, a 14 de noviembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Antonio Asensio Gómez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 4923 aYuntamientO de CaÑete

ANUNCIO

Aprobados por el Pleno de esta Corporación en sesión ordinaria del día siete de noviembre de dos mil once las condicio- nes particulares, que juntamente con las contenidas en el Pliego – Tipo de Condiciones Económico Administrativas, han de regir la SUBASTA DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE MADERAS Y TRUFAS en los montes de utilidad pública de esta provincia, propiedad de este Ayuntamiento para el año 2.012, se hallan de manifiesto en la Secretaría de este Ayunta- miento durante el plazo de ocho días hábiles, contados a partir del siguiente al de la aparición de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, pasados los cuales no serán atendidas las reclamaciones que se presenten a los mismos. A su vez se convoca la celebración de las subastas siguientes, si bien las mismas se aplazarán cuando resulte necesario, en el supuesto que se formulen reclamaciones contra los Pliegos de Condiciones. La SUBASTA DE TRUFAS será la siguiente: Montes 39, 40 y 42 denominados “Cabeza de don Pedro y otros”. Superficie: 1.054 Hectáreas. Número anualidades: 5. Anualidad: 4. Valor total: 1.401,82 euros (con incrementos anuales del IPC). Plazo del 1 de diciembre de 2012 a 15 de marzo de 2013. La SUBASTA DE MADERAS será la siguiente: Monte 41 denominado El Losar Y Rinconazo. Señalamiento 1.744 pies. Especies: pino pinaster. Volumen con corteza: 925 metros cúbicos de madera y 35 estéreos de leñas de copa. Tasación unitaria media: 16,00 euros el metro cúbico. Tasación total: 14.800,00 euros. Plazo: 1 de enero de 2012 a 31 de diciembre de 2012. Localización del aprovechamiento Cuartel B tramo II. El porcentaje medio de corteza se fija en el 40 % sobre el volumen en pie. El coste total de la eliminación de despojos es de 1.480,00 euros. La subasta se celebrará en la Casa Consistorial bajo la Presidencia del Sr. Alcalde o Concejal en quien delegue el día UNO DE DICIEMBRE DE 2011, a las DIEZ horas la primera y a las ONCE horas la segunda. Las proposiciones para optar a esta subasta se presentarán en mano en la Secretaría del Ayuntamiento, durante las horas de oficina y hasta la hora señalada para la celebración de la subasta, adjuntando la siguiente documentación: 1.- Documento Nacional de Identidad o fotocopia del mismo, del firmante de la proposición, cuando actuare por represen- tación acompañará los poderes o documentos acreditativos de la misma, debidamente bastanteados. 2.- Resguardo acreditativo de la constitución de la garantía provisional. 3.- Declaración jurada de no hallarse incluso el licitador y en su caso la persona que represente, en las causas de incapa- cidad o incompatibilidad señaladas por los artículos 4º y 5º del Reglamento de Contratación. 4.- Documento de calificación empresarial de los sectores de explotaciones forestales y de aserrío de madera en rollo, de acuerdo con lo dispuesto en la Orden del Ministerio de Agricultura de 28 de marzo de 1981 (Boletín Oficial del Estado nº 84 de 8 de septiembre de 1981 en las subastas de maderas). 5.-En el caso de concurrir una sociedad mercantil, deberá presentar escritura social inserta en el Registro Mercantil bas- tanteada al efecto. Podrán concurrir a esta subasta cuantas personas se hallen interesadas y no estén comprendidas en ninguno de los casos de incapacidad o incompatibilidad señaladas en los artículos 4º y 5º del Reglamento de Contratación de las Corporaciones Locales o por otra disposición aplicable. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

Para tomar parte en la subasta es preciso que los licitadores ingresen el 2% sobre el tipo de tasación como fianza provi- sional elevándolo al 4 % sobre la cantidad del remate como definitiva. Estos aprovechamientos se realizarán con sujeción al Pliego Tipo de Condiciones Técnico Facultativas, General y Espe- cial, establecidas por la Dirección General del Servicio de Montes, publicados en los boletines Oficiales de la Provincia nº 73 y 75 de 18 y 23 de junio de 1975. Serán rechazadas las proposiciones que no cubran el tipo de tasación de la subasta, como aquellas otras que ofrezcan dudas o no se ajusten al anuncio de la subasta. El adjudicatario vendrá obligado a satisfacer el importe del anuncio y demás gastos que se originen con motivo de la licita- ción. Para caso de que estas subastas quedasen desiertas se celebrarán otras segundas el undécimo día hábil siguiente al de la celebración de la primera, a la misma hora y en el mismo local, con las mismas condiciones. Modelo de proposición. Don…, con domicilio en …, provincia de …, calle…, número…, con documento nacional de identidad nº…, enterado del anuncio publicado en el boletín oficial de la provincia número…, y demás requisitos y condiciones que se exigen para tomar parte en el aprovechamiento de trufas, en los montes 39, 40 y 42, se compromete a tomar parte en el citado aprovecha- miento, con estricta sujeción al Pliego de Condiciones por la cantidad de … euros (en número y letra). (Lugar, fecha y firma) Cañete, 9 de noviembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Antonio Asensio Gómez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 4992 aYuntamientO de Casas de fernandO alOnsO

ANUNCIO BAJAS DE MENORES

De conformidad al procedimiento del art. 72 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Loca- les, en el Servicio de Estadística se están instruyendo los expedientes de bajas de oficio en el Padrón Municipal de Habi- tantes de las personas menores de edad relacionados en la lista que se adjunta. Habiendo resultado fallido el intento de notificación personal a los representantes legales de los interesados, procede, de conformidad con lo previsto en el artículo 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, la publicación del presente anuncio a fin de que en el plazo de quince días, contados desde el siguiente a su publicación, los representantes legales de los interesados en los procedimientos puedan comparecer en el Servicio de Estadística, sito en este Ayuntamiento, para conocimiento y constan- cia del contenido íntegro del expediente que se indica y, en su caso, formular las alegaciones y justificaciones que estime oportunas o interponer los recursos procedentes. Expte número Iniciales Domicilio Nombre y apellidos DNI representante del menor del que causa baja representante legal 2/2011 V.F.M. C/ ADRIAN JAREÑO, 30 MONICA CRISTEA DX505110 2/2011 D.A.M. C/ ADRIAN JAREÑO, 30 MONICA CRISTEA DX505110 Casas de Fernando Alonso, a 14 de noviembre de 2011. La Alcaldesa, María Teresa Paños Paños B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 4993 aYuntamientO de Casas de fernandO alOnsO

ANUNCIO BAJAS POR INCLUSION INDEBIDA

EXPEDIENTE 2/2011 Ante la imposibilidad de practicar la notificación a las personas que se relacionan respecto a su situación de inscripción inde- bida en el padrón de este municipio, y siendo desconocido el paradero, se procede a publicar este anuncio, conforme a lo preceptuado en el artículo 72 del Real Decreto 26/1996, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento de Pobla- ción y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, y en su resolución de 9 de abril de 1997 del Ministerio de la Presi- dencia, por la que se dictan instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión y revisión del padrón municipal. A fin de regularizar su situación padronal, dispondrán de un plazo de quince días, a partir de la publicación del presente anuncio, para ver el expediente y alegar y aportar cuanto documentos consideren convenientes, transcurrido el cuál sin que se efectúe alegación alguna, o se manifieste disconformidad con la baja, se remitirá el expediente de baja con todas las actuaciones practicadas al Consejo de Empadronamiento, como tramite previo a su resolución: • NICOLETA DILO • NICOLAE TITI • EVA MATE • LEONARDO VASILE • MÓNICA CRISTEA • ALIN-ILIE CALVAN Casas de Fernando Alonso, a 14 de noviembre de 2011. La Alcaldesa, María Teresa Paños Paños B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5009 aYuntamientO de HOnteCillas

ANUNCIO

En la Secretaría de este Ayuntamiento y a los efectos del artículo 17, apartados 1 y 2 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se hallan expues- tos al público los acuerdos provisionales de modificación y de las Ordenanzas Fiscales siguientes, que fueron adoptados por el Pleno de la Corporación en la sesión extraordinaria celebrada el 11-11-2011: - ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR SERVICIO DE ALCANTARILLADO. - ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE. - ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS. Los interesados legítimos a que hace referencia el artículo 18 de la citada Ley, podrán examinar los expedientes y presen- tar las reclamaciones que estimen oportunas contra dichas Ordenanzas, con sujeción a las normas que se indican a conti- nuación: a) Plazo de exposición pública y presentación de reclamaciones: Treinta días hábiles, contados a partir del siguiente a la fecha de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Ayuntamiento. c) Órgano ante el que se reclama: Asamblea Vecinal del Ayuntamiento. En Hontecillas, a 14 de noviembre de 2011. El Alcalde en funciones, Fdo.: José Javier Escribano Llorens B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5010 aYuntamientO de HOnteCillas

ANUNCIO

En la Intervención de este Ayuntamiento, y conforme disponen los artículos 112 de la Ley 7/85, de 2 de abril y 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Hacien- das Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General integrado exclusiva- mente por el de este Ayuntamiento para el ejercicio 2011, aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el 11 de noviembre del 2011. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170 del Real Decreto Legislativo 2/2004 a que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo, podrán presentar recla- maciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. En Hontecillas, a 14 de noviembre de 2011. El Alcalde en funciones, Fdo.: José Javier Escribano Llorens B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5007 aYuntamientO de iniesta

ANUNCIO NOTIFICACIÓN

Según Providencia de esta Alcaldía se hace pública la relación de extranjeros no comunitarios que no tienen residencia per- manente y que deberán solicitar su renovación de inscripción en el padrón municipal de habitantes a la fecha indicada. Fecha caducidad Nombre y Apellidos.- Documento Domicilio .- 11/enero/2012 JENNY MARIUXI ZAMBRANO SOCOLA X7748839R C/ Sam Ildefonso, 23 19/enero/2012 LORENA RAQUEL ROSALES FLOR Y1610600Q C/ Colón, 4 Habiendo resultado fallido el intento de notificación personal, procede, de conformidad con lo previsto en el artículo 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- nistrativo Común, la publicación del presente anuncio a fin de que puedan comparecer en el Servicio de Estadística, sito en Ayuntamiento de Iniesta, Avda. Constitución, 24, para conocimiento y constancia del contenido integro del expediente que se indica y, en su caso, formular las alegaciones y justificaciones que estime oportunas o interponer los recursos proceden- tes. Dado en Iniesta a catorce de noviembre de dos mil once. El Alcalde, Fdo.: Teodomiro Risuieño Pérez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5017 aYuntamientO de Quintanar del reY

ANUNCIO

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública la notificación de los expedien- tes sancionadores, instruidos por la Policía Municipal, que a continuación se indican, ya que habiéndose intentado la noti- ficación en el último domicilio conocido, ésta no se ha podido practicar. Los correspondientes obran en la Policía Municipal de esta localidad, ante la cuál les asiste el derecho de alegar por escrito lo que en su defensa estimen conveniente, con aportación o proposición de pruebas que consideren oportunas, dentro del plazo de quince días hábiles, contados desde el siguiente al de la publicación del presente en el "Boletín Oficial" de la Pro- vincia. Transcurrido el plazo sin que se haya hecho el uso del derecho para formular alegaciones y/o aportar o proponer pruebas, se dictará las oportunas resoluciones. Expte. Denunciado/a Localidad Cuantía Art. infringido 347/1 MONICA DULCE BEBE .SL. QUINTANAR DEL REY 100 euros 154 R.G.C. 342/1 DANCHO KOLYOV NIKOLOV LOS RAMOS. MURCIA 50 euros 154 R.G.C. 360/1 MOHAMED MODOVAR QUINTANAR DEL REY 200 euros 3.1.5B R.G.C. Quintanar del Rey, 14 de noviembre de 2011. El Alcalde, Fdo. : Martín Cebrían López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5011 aYuntamientO de salmerOnCillOs

ANUNCIO

En la Intervención de este Ayuntamiento y según lo preceptuado en el artículo 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público la Cuenta General de la anualidad de 2010 y el informe de la Comisión Especial de Cuentas, del Ayuntamiento de Salmeroncillos, para su examen y formulación por escrito de las reclamaciones y observaciones que procedan. La citada cuenta está integrada por la del Ayuntamiento de Salmeroncillos. El plazo de exposición será de quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de éste Anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca. El plazo de admisión de reclamaciones y observaciones será el correspondiente al de exposición pública y ocho días hábi- les más. Se podrán presentar dichas reclamaciones y observaciones por cualquiera de las formas previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre. El órgano competente para la resolución de las reclamaciones será el Pleno del Ayuntamiento de Salmeroncillos. Salmeroncillos, a veintiséis de Septiembre de dos mil once. El Alcalde, Fdo.: Joaquín Guerrero Cuevas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5005 aYuntamientO de san Clemente

ANUNCIO

Por la presente, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 59.4 de la Ley 30/92 de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, se hace pública la siguiente relación de notificación, al no haber podido efectuarlas de otra forma. EXPD. SANCIONADO D.N.I. LOCALIDAD FECHA CUANTIA PRECEPTO ARTICULO 956/11 RAUL QUESADA PEREZ 23039010-W SAN CLEMENTE 28/07/11 200.00 RD 1428/03 56-1-5A La Alcaldía con fechas, 05/09/2011 ha dictado la siguiente: RESOLUCION SANCIONADORA: Examinado el expediente referenciado y teniendo en cuenta: PRIMERO: En la fecha, hora y lugar indicado y por el hecho que también consta, fue denunciado por supuesta infracción el precepto que igualmente se cita. SEGUNDO: Notificada la denuncia en tiempo y forma, ACUERDO: En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 68.2 del R.D. Legislativo 339/90, considerando probada la infracción denunciada, imponer al denunciado una multa en la cuantía de euros. Deberá ingresar el importe de la sanción, en las siguientes entidades bancarias: -Caja Castilla-La Mancha: c/c 2105 2017 36 1250000213 -Caja Madrid: c/c 2038 4426 02 6400003148 en el plazo de quince días hábiles contados a partir de la firmeza de esta resolución. Transcurridos los cuales sin haberlo efectuado, incurrirá automáticamente en el recargo del 20 por 100 de su importe, de conformidad con lo establecido en el artículo 84 del R.D.L. 339/90, procediendo a su exacción por el procedimiento de apremio, en el devengo de las costas e intereses a que haya lugar. Lo que le comunico para su conocimiento y efectos, significándole que contra la resolución notificada que es un acto admi- nistrativo definitivo en vía administrativa, podrá Vd. interponer potestativamente recurso de reposición ante el mismo órgano que dicto el acto, en el plazo de un mes, o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, o cualquier otro que estime aplicable. San Clemente, a 14 de Noviembre de 2011 El Alcalde, Vicente García Garcia B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5006 aYuntamientO de san Clemente

ANUNCIO

Por la presente, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 59.5 de la Ley 30/92 de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, se hace pública la siguiente relación de notificación, al no haber podido efectuarlas de otra forma. EXPD. SANCIONADO D.N.I. LOCALIDAD FECHA CUANTIA PRECEPTO ARTICULO 497/11 SANDRA ESCRIBANO VILLANUEVA 70521185-B ALCALA DE HENARES 01/05//11 200 euros RD1428/2003 91-2-5J 898/11 JACOBO ARRIBAS ORTIZ 50478970-L LEGANES 16/07/11 80 euros RD1428/2003 154-5B 914/11 JOSE LUIS LOPEZ MARTINEZ 05092906-Q ALBACETE 20/07/11 200 euros RD1428/2003 94-2ª-5Q 937/11 DANIEL MUSTAFA X7326015D SAN CLEMENTE 24/07/11 200 euros RD1428/2003 3-1-5B 1001/11 MARIA JOSEFA ESTESO CABRERA 70491890-H MADRID 15/08/11 80 euros RD1428/2003 171-5A 1043/11 CARLOS GRAUGES BUZZI 46329525-G PIERA 20/08/11 80 euros RD1428/2003 171-5A 1048/11 JESUS SANCHEZ FONTES 48531053-H ALCAZAR DE SAN JUAN 22/08/11 80 euros RD1428/2003 151-2-5B 1050/11 JOSE ANGEL TINAREJO MARTINEZ 04579457-L MANZANARES 21/08/11 80 euros RD1428/2003 171-5A 1061/11 GHEORGHE ICHIM X9910953T SAN CLEMENTE 22/08/11 200 euros RD1428/2003 78-1-5C 1063/11 VICTOR MANUEL MARTINEZ MESAS 04625501-V SAN CLEMENTE 22/08/11 80 euros RD1428/2003 2-1-5A 1066/11 AUREL MITRICA X5586871X SAN CLEMENTE 24/08/11 80 euros RD1428/2003 155-5A 1068/11 RAUL QUESADA PEREZ 23039010-W SAN CLEMENTE 24/08/11 80 euros RD1428/2003 171-5A 1069/11 ALIN VASILE DUMITRASCU X9586658M SAN CLEMENTE 24/08/11 80 euros RD1428/2003 171-5A 1070/11 ALIN VASILE DUMITRASCU 24370426-V SAN CLEMENTE 23/08/11 80 euros RD1428/2003 152-5B 1071/11 VICENTE JULIAN LOPEZ LOZOYA 04617092-A 23/08/11 200 euros RD1428/2003 94-2E-5X 1073/11 ADI IONUT CHIRITA X8551090N SAN CLEMENTE 28/08/11 80 euros RD1428/2003 171-5A 1075/11 REMUS MITRICA X8763855G RUTE 28/08/11 80 euros RD1428/2003 171-5A 1079/11 LIDIO SALAMANCA LOPEZ 51852163-C GETAFE 29/08/11 80 euros RD1428/2003 154-5B 1080/11 NIXON DUMITRU X8571956V OURENSE 29/08/11 80 euros RD1428/2003 154-5B 1082/11 LEONARD RAMADAN Y0318024V MONTEMAYOR 30/08/11 80 euros RD2822/1998 18-1-5B 1087/11 AUREL MITRICA X5586871X SAN CLEMENTE 30/08/11 200 euros RD1428/2003 94-2ª-5Q 1092/11 RAULMOVIL AUTOMOCION S.L B85956449 TARANCON 31/08/11 80 euros RD1428/2003 171-5A 1093/11 ION DANET X7652192T SAN CLEMENTE 31/08/11 80 euros RD1428/2003 154-5B 1097/11 MIOARA SALI X9384913Q CARMONA 01/09/11 80 euros RD1428/2003 154-5B 1098/11 DAVID SPERIUS X8552694Y SAN CLEMENTE 01/09/11 80 euros RD1428/2003 171-5A 1105/11 MARIA ALBA GONZALEZ BARBOSA 46460819-Z LHOSPITALET DE LLOB ´04/09/11 80 euros RD1428/2003 154-5B 1107/11 MP DICLESA S.L B02303006 ALBACETE 27/08/11 80 euros RD1428/2003 171-5A 1111/11 JOSE RAFAEL SOLIS GONZALEZ 24370426-V SAN CLEMENTE 06/09/11 80 euros RD1428/2003 154-5B 1116/11 FLORIN SORINEL PETROSU Y0792193H VILLARROBLEDO 07/09/11 80 euros RD1428/2003 94-2ª-5R 1117/11 MADHERCA S.L B16021362 SAN CLEMENTE 09/09/11 80 euros RD1428/2003 171-5A 1124/11 ASENSIO FERNANDEZ BELMAR 04532096-S SAN CLEMENTE 11/09/11 80 euros RD1428/2003 171-5A 1128/11 GHIORGHITA PANAITE X8815432S ALBERCA DE ZANCARA 12/09/11 200 euros RD1428/2003 15-4-5A 1131/11 FERNANDO JOSE SANCEZ DOMINGUEZ 13780676-L MOSTOLES 13/09/11 200 euros RD1428/2003 91-2-5C 1134/11 CURCA DANIEL BOGDAN X6829765F SAN CLEMENTE 13/09/11 80 euros RD1428/2003 171-5ª 1136/11 JOSE RAFAEL SOLIS GONZALEZ 24370426-V SAN CLEMENTE 13/09/11 80 euros RD1428/2003 171-5ª 1139/11 BENAOUD BOUSSOUAR X689065OB SAN CLEMENTE 14/09/11 80 euros RD1428/2003 171-5ª 1140/11 CATALIN ADRIAN SAVA X7587169K SAN CLEMENTE 14/09/11 80 euros RD1428/2003 171-5ª 1148/11 CIPRIN BLAJ Y0383220P FUENTE DEL FRESNO 15/09/11 80 euros RD1428/2003 154-5B 1150/11 MARIAN POPA X5698159R CARAVACA DE LA CRUZ 18/09/11 80 euros RD1428/2003 171-5ª 1158/11 JOSE AGUILAR ORTEGA 18449234-Z TOLEDO 16/09/11 80 euros RD1428/2003 171-5ª B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

1160/11 STELIAN AVRAM X7218610Z TARANCON 16/09/11 80 euros RD1428/2003 154-5B 1168/11 ENRIQUE TOLEDO POVEDA 70506590-K SAN CLEMENTE 24/09/11 80 euros RD1428/2003 154-5B 1173/11 ADRIAN SAVA X8259498Z SAN CLEMENTE 24/09/11 80 euros RD1428/2003 171-5ª 1177/11 JOSE RAFAEL SOLIS GONZALEZ 24370426-V SAN CLEMENTE 26/09/11 80 euros RD1428/2003 91-2-5J Se ha formulado contra Vd. la denuncia que en el margen superior se expresa, por cuyo motivo se ha iniciado el expediente sancionador bajo el número que se indica, siendo el órgano instructor del procedimiento de la Unidad de Multas del Ayun- tamiento y el órgano competente para su resolución la Alcaldía de este Excmo. Ayuntamiento. Lo que se le notifica haciéndole saber el derecho que le asiste, de conformidad con el artículo 12 del R.D. 320/1994 de 25 de Febrero, aportación o proposición de las pruebas que considere oportunas, dentro de los veinte días naturales, conta- dos a partir del día siguiente al de la entrega de esta notificación. Si Vd. no hubiera sido el conductor del vehículo cuando se cometió el hecho denunciado, deberá comunicar, dentro de los quince días habiles, el nombre, apellidos, D.N.I. y domicilio del que lo fuera. El incumplimiento de dicho deber será sancio- nado como falta grave prevista en el artículo 65.5.j cuya multa propuesta será el doble de la prevista para la infracción ori- ginaria que la motivo si es infracción leve, y triple si es infracción grave o muy grave, (art. 9.bis.1 de la Ley18/2009 del 23 de Noviembre.). Se advierte de la posibilidad de hacer efectivo voluntariamente el importe de la multa, en cualquiera de las siguientes enti- dades bancarias: -Caja Castilla-La Mancha: c/c 2105 2017 36 1250000213 dentro de los veinte dias naturales, siguientes a la fecha de recepción de esta notificación, obteniendo en este caso, una reducción del 50% sobre el importe de la multa. El pago con reducción del 50% implica renuncia a formular alegaciones y la terminación del procedimiento sin necesidad de dictar resolución expresa, el día en que se realice el pago, adquiriendo firmeza la sanción vía administrativa desde el momento del pago, produciendo plenos efectos y siempre recurrible única- mente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. La sanción no computará como antecedente en el R.G de Conductores e Infractores, siempre que se trate de infracciones que no lleven aparejada la perdida de puntos. San Clemente, 14 de Noviembre de 2011. El Alcalde, Vicente García García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 4973 aYuntamientO de san Clemente

ANUNCIO

Habiéndose decretado por parte del Pleno de este Ayuntamiento en sesión de fecha tres de noviembre de dos mil once a la alteración de calificación jurídica, de bien de servicio público a patrimonial, con motivo de la solicitud realizada por D. DOMINGO MARTÍNEZ MARTÍNEZ para autorización de cambio de trazado de un tramo del camino de titularidad municipal, denomi- nado de "Aceiteros" en la parte que transcurre entre las parcelas 54 y 55 del polígono 52 del catastro de rústica de este tér- mino municipal. Por lo que en cumplimiento de lo prescrito en el artículo 8.2 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, se hace público para que en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, puedan formularse las reclamaciones que se estimen pertinentes. San Clemente, a 10 de noviembre de 2011. El Alcalde, Vicente García García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5016 aYuntamientO de villanueva de la jara

ANUNCIO

Solicitada por D. JOSÉ MANUEL MORATALLA COLLADO, para licencia municipal para la instalación de la actividad de BODEGA ARTESANAL DE ELABORACION Y CRIANZA DE VINOS, clasificada como MOLESTA-INSALUBRE-PELIGROSA, que se desarrollará en calle Eras, 5, en este Ayuntamiento se tramita expediente de licencia de instalación de dicha actividad. En cumplimiento con la Legislación vigente sobre actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, se procede a abrir período de información pública por término de diez días desde la aparición del presente Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que, quienes se vean afectados de algún modo por dicha actividad, presenten las observaciones que con- sideren pertinentes. El expediente objeto de esta información se encuentra depositado en las dependencias del este Ayuntamiento, pudiéndose consultar en la misma durante horario de oficina. En Villanueva de la Jara, a 14 de noviembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo.: Mercedes Herreras Fogarty B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5008 aYuntamientO de ZarZa de tajO

ANUNCIO

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme disponen los arts. 112 de la ley 7/1985, de 2 de Abril, y 169 del Real Decreto Legislativo 2 /2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Testo Refundido de la ley Reguladora de las Hacien- das Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General para el ejercicio de 2011, aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno, en Sesión celebrada el 10 de Noviembre de 2011. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170 del Real Decreto legislativo 2/2004, al que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 del citado artículo 170, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín oficial de la Provincia . b) Oficina de presentación : Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: el Pleno. En Zarza de Tajo, a 14 de Noviembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Roberto R. López-Infantes Montenegro B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5021 aYuntamientO de minGlanilla ANUNCIO SOBRE NOMBRAMIENTO DE CONCEJALES En la sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Minglanilla (Cuenca) con fecha de veintinueve de septiembre de 2011 fue elegida alcaldesa Doña Elisa Arocas Luján, ante la dimisión del actual Don Rogelio Pardo Gabaldón, que no renun- cia a su condición de concejal de dicho Ayuntamiento. Lo manda y firma la actual Alcaldesa, en Minglanilla a once de noviembre de dos mil once. La Alcaldesa, Fdo.: Elisa Arocas Luján B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5015 aYuntamientO de el PrOvenCiO

ANUNCIO

Por resolución de esta Alcaldía de fecha 14 de Noviembre de 2011, se hace pública la relación de extranjeros no comuni- tarios que no tienen residencia permanente y que deberán solicitar su renovación de inscripción en el padrón municipal de habitantes a la fecha indicada. Se ha cursado notificación de forma personal y ha sido intentada sin efecto por no encontrarse en el domicilio de referen- cia. Nombre Domicilio N.I.E./Pasaporte Fecha caducidad ROBERT ORTlZ C/. Comandante Marchante, 7 X -07711469-Y 10/03/2012 HAMED EL BACHA C/. Carretas, 5 X-08779317-S 16/02/2012 Si finalizada la fecha de caducidad, sin que se haya procedido a su renovación, se declarará caducidad de la inscripción patronal de los referidos en la lista anterior. En El Provencio, 14 de Noviembre de 2011. La Alcaldesa, Manuela Galiano López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5064 aYuntamientO de villar del infantadO

ANUNCIO

Habiendo resultado imposible la localización del paradero de Doña ROSARIO VERDUM CARRILLO, con el fin de notificarle el Decreto de la Alcaldía mediante el que se le ordena la demolición del inmueble sito en la calle Vergara, 7, del municipio de Villar del Infantado (Cuenca), el Pleno del Ayuntamiento de Villar del Infantado, en sesión ordinaria celebrada el día 15 de noviembre de 2011, y en virtud de lo dispuesto en el artículo 58.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, acordó proceder a publicar edicto en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca concediendo un plazo máximo de cinco días naturales a la propietaria del inmueble sito en la Calle Vergara, 7 de Villar del Infantado (Cuenca), Doña Rosa- rio Verdum Carrillo, para que proceda a su demolición debido al avanzado estado de ruina del inmueble, lo que puede afec- tar a la seguridad de las personas y bienes. Villar del Infantado, a 16 de noviembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Jesús Colmenar Astudillo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5045 aYuntamientO de valdetórtOla ANUNCIO El Pleno del Ayuntamiento de Valdetórtola, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de octubre de 2011, acordó la aproba- ción provisional de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Valdetórtola, a 15 de noviembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Julián Martínez Palacios B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5067 aYuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO

Publicado por error anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, número 133, de fecha 16 de noviembre de 2011, denominado en el Sumario de dicho Boletín como “Modificación de imposición y ordenación de ordenanzas” y referido a la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos se procede a dejar sin efecto el contenido de dicho anuncio a efectos del cómputo del plazo para la presentación por los interesados de las reclamacio- nes que estimen oportunas. Aunque se tendrán por presentadas las reclamaciones que se presentaran en los términos pre- venidos en el art. 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico y del Procedimiento Administrativo Común, a partir del jueves 17 de noviembre, se computará un nuevo plazo de treinta días hábiles a partir del día siguiente de la publi- cación del anuncio transcrito del siguiente tenor literal: El Pleno del Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca), en Sesión Extraordinaria celebrada el 16 de noviembre de 2011, adoptó acuerdo provisional de modificación del acuerdo de imposición y ordenación relativa a la Ordenanza fiscal regula- dora de la Tasa por Recogida de Basuras, Transporte y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos por la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas, ante el Pleno del Ayuntamiento, en las oficinas municipales sitas en C/ San Gil Abad, 1, 16.200-Motilla del Palancar (Cuenca) o a través de los medios que determina la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, L.R.J-PAC. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Motilla del Palancar, a 17 de noviembre de 2011. El Alcalde, Jesús Ángel Gómez Molina B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5068 aYuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO

Publicado por error anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, número 133, de fecha 16 de noviembre de 2011, denominado en el Sumario de dicho Boletín como “Modificación de imposición y ordenación de ordenanza fiscal sobre bienes inmuebles” se procede a dejar sin efecto el contenido de dicho anuncio a efectos del cómputo del plazo para la presenta- ción por los interesados de las reclamaciones que estimen oportunas. Aunque se tendrán por presentadas las reclamacio- nes que se presentaran en los términos prevenidos en el art. 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí- dico y del Procedimiento Administrativo Común, a partir del jueves 17 de noviembre, se computará un nuevo plazo de treinta días hábiles a partir del día siguiente de la publicación del anuncio transcrito del siguiente tenor literal: El Pleno del Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca), en Sesión Extraordinaria celebrada el 16 de noviembre de 2011, adoptó acuerdo provisional de modificación del acuerdo de imposición y ordenación relativa a la Ordenanza fiscal regula- dora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas, ante el Pleno del Ayuntamiento, en las oficinas municipales sitas en C/ San Gil Abad, 1, 16.200-Motilla del Palancar (Cuenca) o a través de los medios que determina la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, L.R.J-PAC. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Motilla del Palancar, a 17 de noviembre de 2011. El Alcalde, Jesús Ángel Gómez Molina B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5069 aYuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO

Publicado por error anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, número 133, de fecha 16 de noviembre de 2011, denominado en el Sumario de dicho Boletín como “Modificación de imposición y ordenación de ordenanza fiscal por reali- zación de actividades en las instalaciones deportivas” se procede a dejar sin efecto el contenido de dicho anuncio a efec- tos del cómputo del plazo para la presentación por los interesados de las reclamaciones que estimen oportunas. Aunque se tendrán por presentadas en los términos prevenidos en el art. 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico y del Procedimiento Administrativo Común las reclamaciones que se presentaran, a partir del jueves 17 de noviem- bre, se computará un nuevo plazo de treinta días hábiles a partir del día siguiente de la publicación del anuncio transcrito del siguiente tenor literal: El Pleno del Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca), en Sesión Extraordinaria celebrada el 16 de noviembre de 2011, adoptó acuerdo provisional de modificación del acuerdo de imposición y ordenación relativa a la Ordenanza fiscal regula- dora de la Tasa por realización de Actividades en las Instalaciones Deportivas (Pistas de Padel). Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas, ante el Pleno del Ayuntamiento, en las oficinas municipales sitas en C/ San Gil Abad, 1, 16.200-Motilla del Palancar (Cuenca) o a través de los medios que determina la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, L.R.J-PAC. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Motilla del Palancar, a 17 de noviembre de 2011. El Alcalde, Jesús Ángel Gómez Molina B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5070 aYuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO

Publicado por error anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, número 133, de fecha 16 de noviembre de 2011, denominado en el Sumario de dicho Boletín como “Modificación de imposición y ordenación de ordenanza fiscal por pres- tación de los servicios de ludoteca” se procede a dejar sin efecto el contenido de dicho anuncio a efectos del cómputo del plazo para la presentación por los interesados de las reclamaciones que estimen oportunas. Aunque se tendrán por pre- sentadas las reclamaciones que se presentaran en los términos prevenidos en el art. 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, de Régimen Jurídico y del Procedimiento Administrativo Común, a partir del jueves 17 de noviembre, se computará un nuevo plazo de treinta días hábiles a partir del día siguiente de la publicación del anuncio transcrito del siguiente tenor lite- ral: El Pleno del Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca), en Sesión Extraordinaria celebrada el 16 de noviembre de 2011, adoptó acuerdo provisional de modificación del acuerdo de imposición y ordenación relativa a la Ordenanza fiscal regula- dora de la Tasa por la prestación de los Servicios de Ludoteca y Escuela de verano por la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por la prestación de los Servicios de Ludoteca y Talleres Lúdico educativos. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas, ante el Pleno del Ayuntamiento, en las oficinas municipales sitas en C/ San Gil Abad, 1, 16.200-Motilla del Palancar (Cuenca) o a través de los medios que determina la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, L.R.J-PAC. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Motilla del Palancar, a 17 de noviembre de 2011. El Alcalde, Jesús Ángel Gómez Molina B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 5028 aYuntamientO de taranCón

ANUNCIO

Por GUSA 1982, S. L., se ha solicitado licencia municipal para legalizar la actividad de DISCOTECA, emplazada en calle Saturnino Fernández, 5, de este municipio. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 30 del Reglamento de Actividades Molestas, Insa- lubres, Nocivas y Peligrosas, de 30 de noviembre de 1961, a fin de que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad de referencia, puedan formular las reclamaciones u observaciones pertinentes, durante el plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al de la inserción del presente edicto en el Boletín Oficial de la Provincia. Tarancón, 15 de noviembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo.: María Jesús Bonilla Domínguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

NÚM. 4925 aYuntamientO de mOnteaGudO de las salinas

ANUNCIO

Aprobado por esta Entidad, el Pliego de Cláusulas Económico Administrativas, que ha de servir de base para la enajena- ción del APROVECHAMIENTO MADERABLE que luego se cita, se expone al público el anuncio de licitación con arreglo a las siguientes características: 1.- Entidad y organismo que adjudica: Ayuntamiento de Monteagudo de las Salinas. 2.- Objeto del contrato: Enajenación de los lotes de aprovechamientos forestales en el monte de U.P. 137 denominado “Dehesa Quejigar y agregados” y perteneciente a este Ayuntamiento. Señalamiento: 2780 pies. Localización detallada: • Cuartel A , Especie: Pinus Nigra, 1.760 pies, 1.000 metros cúbicos, 36 estéreos. • Cuartel B, Especie: Pinus Nigra, 1.020 pies, 550 metros cúbicos, 20 estéreos. Cuantía: 1.550 metros cúbicos de madera y 56 estéreos de leñas de copa. Tasación global inicial que podrá ser mejorada al alza: 37.200 euros. Tasación Unitaria Media: 24 euros el metro cúbico. Gastos de eliminación de despojos: 2.480 euros, satisfechos por el adjudicatario antes de la obtención de licencia de apro- vechamiento. La enajenación versará sobre el total de pies señalados y numerado por el Servicio con sus correspondientes leñas de copa. El porcentaje medio de corteza se fija en el 32% sobre el volumen en pie. La unidad comercial para medir y cuantificar los productos a aprovechar es el metro cúbico con corteza. Normas comunes a todos los Lotes: 1.- Plazo de ejecución: Año natural 2012. 2.- Garantía provisional: 3% el de la tasación. 3.- Garantía definitiva al adjudicatario: el 5% del precio de adjudicación, excluído el Impuesto sobre el Valor Añadido. Se deducirá de este importe la garantía provisional aportada. 4.- Forma de pago: Al contado, en el momento de la adjudicación definitiva. 5.- Procedimiento de adjudicación: Tramitación ordinaria, procedimiento abierto, oferta económica más ventajosa (subasta) sujeto al volumen de liquidación total. 6.- Presentación de proposiciones: En la Secretaría del Ayuntamiento de Monteagudo de las Salinas, hasta las doce horas y treinta minutos del segundo miércoles hábil posterior a la publicación de este anuncio en el Boletín. 7.- Apertura de proposiciones: A las trece horas del mismo día hábil citado anteriormente. 8.- Pliego de condiciones: Regirá el Pliego de Condiciones Técnicos Facultativas (Boletín Oficial de la Provincia número 75 de fecha 23 de junio de 1975) y el Pliego General de Condiciones Técnico Facultativas que regulan la ejecución de apro- vechamientos maderables maderas y el particular para este aprovechamiento. 9.- Gastos: Serán de cuenta del adjudicatario los gastos de anuncios y el IVA sobre el precio de adjudicación. 10.- Documentación a presentar por los licitadores: En sobre A: fotocopia compulsada del DNI y documento acreditativo de la identidad, certificado de Hacienda y de la Segu- ridad Social acreditativo de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones. En sobre B: oferta económica y documento acreditativo del depósito de la garantía provisional. 11.- Obtención de documentación: Secretaría del Ayuntamiento de Monteagudo de las Salinas en horas de oficina (miér- coles de 9,00 a 15,00 horas). Teléfono 969336063. 12.- Modelo de Proposición: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Viernes 18 de noviembre de 2011 Núm. 134

D...... , mayor de edad, vecino de ...... , con DNI número ...... , expedido con fecha...... , en nombre propio o en repre- sentación de...... (lo cual acredita con...... ), enterado del anuncio de subasta publicado en el Boletín Oficial de la Provincia número ...... , de fecha...... y de los pliegos de condiciones económico administrativas que han de regir la subasta en el Monte de U. P. número ...... perteneciente al Ayuntamiento de Monteagudo de las Salinas, Lote número ... , cuyos particulares conoce y acepta, se compromete a la realización de dicho aprovechamiento, por el que ofrece la cantidad de ...... euros (en número y letra). (Fecha y firma del licitador) En Monteagudo de las Salinas, 9 de noviembre de 2011. El Alcalde, Juan Rives Nohales