Nuevas Perspectivas De Investigación En Historia Moderna: Economía, Sociedad, Política Y Cultura En El Mundo Hispánico
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Nuevas perspectivas de investigación en Historia Moderna: Economía, Sociedad, Política y Cultura en el Mundo Hispánico Mª Ángeles Pérez Samper y José Luis Betrán Moya (eds.) 2 ISBN: 978-84-949424-0-2 © Los autores © De esta edición: Fundación Española de Historia Moderna, Madrid, 2018. Editores: Mª Ángeles Pérez Samper y José Luis Betrán Moya. Colaboradores: Alfonso Calderón Argelich y Francisco Fernández Izquierdo Fotografía de cubierta: Vista de Barcelona, de Anton van den Wyngaerde (1535). 3 Créditos DIRECTORES María Ángeles Pérez Samper • José Luis Betrán Moya SECRETARIOS Alfonso Calderón Argelich • Iván Jurado Revaliente • María Aguilera Fernández • Ricard Torra Prat • Cristian Palomo Reina • Diego Sola García • Isaac García-Oses• Iván Gracia Arnau COMITÉ CIENTÍFICO Dr. Eliseo Serrano Martín (Universidad de Zaragoza) • Dr. Juan José Iglesias Ruiz (Universidad de Sevilla) • Dr. Francisco Fernández Izquierdo (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) • Dra. Virginia León Sanz (Universidad Complutense de Madrid) • Dr. Félix Labrador Arroyo (Universidad Rey Juan Carlos) • Dr. Francisco García González (Universidad de Castilla-La Mancha) • Dr. Manuel Peña Díaz (Universidad de Córdoba) • Dra. Ángela Atienza López (Universidad de La Rioja) • Dr. José Luis Betrán Moya (Universidad Autónoma de Barcelona) • Máximo García Fernandez (Universidad de Valladolid) • Antonio Jiménez Estrella (Universidad de Granada) COMITÉ ORGANIZADOR Ricardo García Cárcel (UAB) • Doris Moreno Martínez (UAB) • Bernat Hernández Hernández (UAB) • Jaume Dantí Riu (UB) EVALUADORES Dra. Rosa María Alabrús Iglesias (Universidad Abad Oliba) • Dra. Ángela Atienza López (Universidad de la Rioja) • Dr. José Luis Betrán Moya (Universidad Autónoma de Barcelona) • Dra. Mónica Bolufer Peruga (Universidad de Valencia) • Dr. Miguel Ángel de Bunes Ibarra (CSIC) • Dr. Juan Jesús Bravo Caro (Universidad de Málaga) • Dr. Manuel F. Fernández Chaves (Universidad de Sevilla) • Dr. Máximo García Fernández (Universidad de Valladolid) • Dra. María Soledad Gómez Navarro (Universidad de Córdoba) • Dr. Ricardo García Cárcel (Universidad Autónoma de Barcelona) • Dr. José Ignacio Gómez Zorraquino (Universidad de Zaragoza) • Dr. Miguel Fernando Gómez Vozmediano (Universidad Carlos III) • Dr. Juan Hernández Franco (Universidad de Murcia) • Dr. Manuel Herrero Sánchez (Universidad Pablo de Olavide) • Dr. Juan José Iglesias Rodríguez (Universidad de Sevilla) • Dra. María del Carmen Irles Vicente (Universidad de Alicante).Dr. Josep Juan Vidal (Universidad de Mallorca) • Dr. José Manuel Latorre Ciria (Universidad de Zaragoza ) • Dra. Virginia León Sanz (Universidad Complutense de Madrid) • Dra. Mª Victoria López- Cordón Cortezo (Universidad Complutense de Madrid) • Dr. Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz (Universidad de Granada) • Dr. Roberto López Vela (Universidad de Cantabria) • Dr. Tomás Antonio Mantecón Movellán (Universidad de Cantabria) • Dr. José Martínez Millán (Universidad Autónoma de Madrid) • Dr. Miquel Àngel Martínez Rodríguez (Universidad de Barcelona) • Dr. Miguel Ángel Melón Jiménez (Universidad de Extremadura) • Dr. Juan Francisco Pardo Molero (Universidad de Valencia) • Dr. José Pardo Tomás (CSIC) • Dra. María José de la Pascua Sánchez (Universidad de Cádiz) • Dr. Manuel Peña Díaz (Universidad de Córdoba) • Dr. María José Pérez Álvarez (Universidad Autónoma de Madrid) • Dr. Rafael M. Pérez García (Universidad de Sevilla) • Dra. María Ángeles Pérez Samper (Universidad de Barcelona) • Dr. Juan Postigo Vidal. (Universidad de Zaragoza) • Dra. Ofelia Rey Castelao (Universidad de Santiago de Compostela) • Dr. Manuel Rivero Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid) • Dr. José Javier Ruiz Ibáñez (Universidad de Murcia) • Dr. Porfirio Sanz Camañes (Universidad de Castilla - La Mancha) • Dra. Margarita Torremocha Hernández (Universidad de Valladolid) • Dr. Xavier Torres i Sans (Universidad de Girona) • Dra. Susana Truchuelo García (Universidad de Cantabria). Educación y construcción de hegemonías: casos significativos en Vizcaya entre los siglos XVI y XVII Education and construction of hegemonies: significant cases in Vizcaya between the sixteenth and seventeenth centuries Elena Llorente Arribas UPV/EHU RESUMEN: La educación recibida condiciona el modo de vida, las actividades y las aspiraciones de los individuos. Los define, y en consecuencia los posiciona dentro del contexto social, económico, profesional y cultural, actuando como condicionante de los equilibrios sociales. La función caracterizadora y diferenciadora de la educación es muy importante en los siglos XVI y XVII dado el elevado analfabetismo. Las élites de Elorrio de esta época, reciben formación por varias vías: bien dentro del ámbito académico, o bien fuera de él con el apoyo y favores de su círculo social. Dicha formación les prepara para ejercer como comerciantes, en cargos políticos o eclesiásticos, tanto a escala local como a nivel Imperio. Al mismo tiempo, desde su posición de poder realizan múltiples obras donativas, fundacionales y caritativas destinadas a la educación de su familia, amistades, clientela, o de los desfavorecidos de su comunidad. Estas acciones constituyen un paso intermedio necesario en la evolución de su situación hegemónica. Todos los procesos educativos están imbricados con la construcción de las relaciones sociales, horizontales como verticales, y con la inclusión en una trama influyente.Los dos aspectos se influyen mutuamente. La planificación del futuro de los jóvenes del linaje, las donaciones, los favores a las amistades y a los clientes o las obras de beneficencia que referimos forman parte de la articulación de las políticas del don y el intercambio. Estas políticas son los elementos que sostienen sus redes de interacciones, y a la vez, una buena gestión del capital social es la esencia de la construcción de grupos hegemónicos. PALABRAS CLAVE: Educación, élites, redes sociales, políticas donativas, Señorío de Vizcaya. ABSTRACT: The education received conditions the way of life, the activities and the aspirations of the individuals. It defines them, and consequently positions them within the social, economic, professional and cultural context. The characterizing and differentiating function of education is very important in the sixteenth and seventeenth centuries since the high illiteracy. The elites of Elorrio of this time, receive training in several ways: either within the academic sphere, or outside it with the support and favors of its social circle. This formation prepares them to exercise as businessmen, in political or ecclesiastical positions, both locally and at the Empire level. At the same time, from their position of power, they make multiple donations, foundations and charitable works destined to the education of his family, friends, clientele, or of the Este trabajo se encuentra dentro del Proyecto de Investigación del Ministerio de economía y competitividad del Gobierno de España HAR2013-48901-C6-4-R “El proceso de la modernidad. Actores, discursos y cambios, de la sociedad tradicional a la revolución liberal, s.XVI-1850”, años 2014-2017, en el marco del Proyecto coordinado de la Convocatoria “Retos” HAR2013-48901-C6-R. Dentro del Grupo de Investigación Consolidado del Gobierno Vasco "Sociedad, Poder y Cultura (Siglos XIV-XVIII)", Referencia: IT896-16, IP: J.R.Díaz de Durana Elena Llorente Arribas disadvantaged of their community. These actions constitute a necessary intermediate step in the evolution of their hegemonic situation. All educational processes are imbricated with the construction of relationships, both horizontal and vertical, and with the inclusion of an influential plot. The two aspects influence each other. Planning the future of young people of the lineage, the donations, the favors to the friendships and the clients or the works of beneficence to which we refer, are part of the articulation of the policies of gift and exchange. These policies are the elements that support their networks of social interactions, and at the same time, good management of social capital is essence of the construction of hegemonic groups. KEYWORDS: Education, elites, social networks, donation policies, Lordship of Biscay. Introducción: ideas de partida y objetivos. Nuestro objetivo es realizar un estudio breve de la educación de unas pocas familias en la Vizcaya de las últimas décadas del siglo XVI y las primeras del XVII, en concreto nativos de Elorrio, y de cómo dicho proceso participa en la construcción de una posición de hegemonía local y regional y con incursión en las estructuras de la Monarquía y a nivel global. En este estudio nos centraremos en la formación que posibilita ejercer una profesión, bien impartida dentro del ámbito académico o fuera. Para ello adoptamos un enfoque social, utilizando el microanálisis de relaciones sociales como herramienta. La enseñanza condiciona el futuro de quien la recibe y su círculo próximo: modo de vida y actividades, mentalidad, y metas profesionales y personales a las que puedan aspirar. Pero al mismo tiempo es fruto del ambiente en que se ha movido, de las influencias culturales y experiencias sociales en el entorno, por lo que constituyendo una preocupación colectiva1. Este carácter se acentúa teniendo en cuenta que es un factor de distinción2. Dicho rol de la educación está muy marcado en la España de los siglos XVI y XVII3. Solo unos pocos pueden acceder invirtiendo su capital social y monetario. Esta vinculación entre el desarrollo de la educación y las relaciones y equilibrios sociales, es muy estrecha en la