NOTICIAS LEGISLATIVAS

Dirección General de Información Legislativa 8 de enero de 2019

I. CONTEXTO

Poder Ejecutivo

 El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno va logrando el propósito de evitar el robo de combustible, pues antes de poner en marcha el plan para erradicar este delito, el promedio eran 787 pipas diarias robadas y “hoy día la cifra se ha reducido a 177 pipas diarias, es decir, 610 unidades diarias menos”. Puntualizó que en dinero, la estrategia ha significado un ahorro de 2 mil 500 millones de pesos. Sostuvo que el Ejército y la Marina continuarán apoyando en las labores de resguardo. Reiteró que hay suficiente combustible en el país. (Milenio, Reforma, Enfoque Noticias)

 El Primer Mandatario afirmó que su gobierno evalúa la posibilidad de aprovechar el precio bajo de las gasolinas a nivel internacional, para que haya una reducción en el precio final a los consumidores en nuestro país. Indicó que su gobierno no pretende modificar el esquema de libre mercado, sino que haya un acuerdo con los concesionarios sobre el margen de utilidad. (El Economista)

Cámara de Diputados

 Los medios destacan que este martes comenzarán las audiencias públicas para definir la ruta de legal para conformar la Guardia Nacional, en la Comisión de Puntos Constitucionales. Se prevé que cuenten con la participación de gobernadores, presidentes municipales, académicos, ONG y secretarios del gobierno federal. Destaca que este día se abordarán los temas: Seguridad Ciudadana en los Estados, Federalismo y Guardia Nacional. (El Sol de México)

 Entre los participantes estarán 15 gobernadores encabezados por el mandatario de Campeche y Presidente de la Conago, Alejandro Moreno Cárdenas, además de sus homólogos en Guerrero, Héctor Astudillo; Colima, José Peralta; Oaxaca, ; Coahuila, Miguel Ángel Riquelme; Yucatán, Mauricio Vila; y Querétaro, Francisco Domínguez Servién. Por la tarde, continuarán las audiencias con los gobernadores Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán; Meneses, Hidalgo; Enrique Alfaro Ramírez, Jalisco; Alejandro Tello Cristerna, Zacatecas; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Tamaulipas; , Chihuahua; Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz; y José Rosas Aispuro Torres, de Durango. (El Sol de México)

Cámara de Senadores

 Ricardo Monreal (Morena), Presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguró que se acompañará e impulsará la política exterior con una visión de Estado que logre enaltecer el nombre de México, “no con discursos vacíos, sino con acciones concretas, consistentes y congruentes con el momento que vive el país”. Puntualizó que habrá mayor cooperación para temas estratégicos. Llamó a generar una nueva sincronía entre el Senado, la Cancillería y el cuerpo diplomático. (Cámara de Senadores)

1

II. QUEHACER LEGISLATIVO

1.- Debate en la Cámara de Diputados

Temas de interés

- Dolores Padierna (Morena), Vicepresidenta de la Mesa Directiva, calificó de “sustanciales y tangibles” los avances que a su juicio ha registrado en sólo una semana la nueva estrategia del gobierno federal contra el robo de combustibles. Admitió la existencia de quejas y denuncias por el desabasto de gasolina en diversas entidades del país. Sostuvo que Pemex trabaja en la distribución de combustible. Subrayó que no hay escasez de producto, pues se cuenta con lo suficiente para cubrir la demanda de la población. Remarcó que se ha recurrido al uso de medios de transportación más seguros para la entrega de hidrocarburos a las estaciones de servicio, lo cual ha generado afectaciones en estados como Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y el Estado de México. (Milenio)

- Padierna Luna (Morena) señaló que la Secretaría de la Función Pública y la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda firmaron un convenio para intercambiar información y datos que ayudarán a combatir no sólo el robo de combustible sino la corrupción a gran escala. (Milenio)

- Javier Hidalgo Ponce (Morena) informó que presentará una iniciativa para modificar la Ley General de Salud, a fin de combatir obesidad y sobrepeso en el país a través de políticas públicas que promuevan una mejor alimentación y movilidad activa. Planteó modificaciones al artículo 161 la Ley General de Salud, para que la Secretaría de Salud en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) formulen, propongan y desarrollen un diagnóstico y seguimiento del sobrepeso y obesidad poblacional. (Cámara de Diputados)

- La Comisión de Salud informó que trabajará en el análisis y dictaminación de 31 iniciativas turnadas durante el primer periodo de sesiones ordinarias, entre ellas tres para regular el uso recreativo e industrial de la marihuana. Detalló que las iniciativas reforman distintas legislaciones y ordenamientos jurídicos, principalmente la Ley General de Salud y el Código Penal Federal. Destacó tres propuestas que plantean regular el uso recreativo e industrial de la marihuana y su producción, dos presentadas por la diputada Martha Tagle Martínez (MC), y una por legisladores del PRD. (Cámara de Diputados)

- Alejandro Viedma Velázquez (Morena), Secretario de la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual, propuso crear la Ley General de la Juventud a fin de generar mecanismos de participación, apertura gubernamental, inclusión de los jóvenes y atención integral a esta población. Indicó que presentó la iniciativa que plantea un agregado al Artículo 73 Constitucional para facultar al Congreso de la Unión a expedir dicha ley. Subrayó que esta iniciativa nace a partir del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador. (Cámara de Diputados)

- Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) informó que impulsa iniciativa que plantea la prohibición de inducir, provocar o autorizar la organización de corridas o tientas en donde se lidien toros, novillos, erales, becerros y vaquillas, tanto en la modalidad de a pie como a caballo. Señaló que la propuesta busca reformar el artículo 87 Bis 2, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de evitar cualquier espectáculo público o privado que implique daño o tortura de esa especie animal en cualquier tipo de recinto. (Cámara de Diputados)

2

- Los medios destacan que la Comisión de Transparencia y Anticorrupción analiza reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para incluir al nepotismo como falta grave de los servidores públicos, dado que se considera una práctica común que personas que ocupan cargos oficiales, integren a sus parientes, cónyuges o concubinos en la institución donde ejercen sus funciones. (Cámara de Diputados)

2- Debate en la Cámara de Senadores

Temas de interés

- Ricardo Monreal (Morena), Presidente de la Junta de Coordinación Política, expuso algunas acciones que el Senado de la República realizará en esta materia, como resaltar su facultad constitucional de revisar y de vigilar la política exterior y su atribución de ratificar nombramientos de embajadores y cónsules. Pidió “voltear la mirada a Asia, pues no puede negarse el papel de China como una potencia que poco a poco ha ido extendiendo su influencia a todos los confines del orbe”. Respecto a Centroamérica dijo que México requiere fortalecer su presencia y expandir su influencia en esta región. En cuanto a la Unión Europea, reconoció que el Tratado de Libre Comercio que se suscribió con ese continente tendrá alcances distintos a lo originalmente planeado, debido al Brexit. (Cámara de Senadores)

- Los medios destacan que la Comisión de Justicia presentará mañana el dictamen de idoneidad de los 27 candidatos para ocupar el cargo de Fiscal General de la República, que sustituirá a la actual figura de procurador. Señala que entre los candidatos destacan los nombres de Bernardo Bátiz, Alejandro Gertz Manero, Eva Verónica de Gyves Zárate y Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria. Por su parte, el Senador Miguel Ángel Mancera, Coordinador del PRD, aseguró que la sociedad debe tener una mayor participación en la elección del próximo fiscal. (El Financiero)

- El Senador Ricardo Monreal (Morena), Presidente de la Jucopo y el Senador Miguel Ángel Osorio Chong, Coordinador del PRI, intercambiaron señalamientos en redes sociales en torno a temas de seguridad y presuntos sobornos del crimen organizado a funcionarios de los anteriores gobiernos. Monreal Ávila, señaló que, tras información surgida en el juicio a Joaquín "El Chapo" Guzmán, se supo que el Cártel de Sinaloa sobornó a altos mandos de la Policía y las Fuerzas Armadas durante los sexenios del PRI y el PAN. Expuso que es indispensable que el País cuente con un nuevo cuerpo de seguridad nacional, así como emprender todas las investigaciones correspondientes, para justificar la Guardia Nacional. (Reforma)

- Ante esos señalamientos, Osorio Chong (PRI), sostuvo que es grave poner en duda la lealtad de instituciones como la Policía Federal y el Ejército, y basarse en dichos de criminales para afirmar que los gobiernos anteriores negociaron beneficios y protección con el crimen. Apuntó que contrario a las aseveraciones de Monreal, el Gobierno de Peña detuvo a objetivos prioritarios y los extraditó a Estados Unidos. Expuso que las declaraciones del Monreal son sólo una forma para justificar la Guardia Nacional, la cual es deficiente y vulnera el marco legal y los derechos humanos. (Reforma)

3

III. CONTEXTO POLÍTICO NACIONAL

1.- Agenda Legislativa Coyuntural

Guardia Nacional

- Los medios destacan que este martes comenzarán en la Cámara de Diputados las audiencias públicas para definir la ruta de legal para conformar la Guardia Nacional, mismas que contarán con la participación de representantes del Poder Ejecutivo, estados, municipios y organizaciones civiles. Este día asistirán los gobernadores de Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Quintana Roo, Colima, Oaxaca, Zacatecas, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua. El miércoles, se discutirá sobre Estrategias Municipales para la Seguridad y los municipios ante la Problemática de la Inseguridad. Se convocó a la presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México, A.C.; al líder de la Asociación Nacional de Alcaldes al igual que al de la Federación de Municipios de México y de la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. También asistirán los alcaldes de Ciudad Juárez, Tijuana, Reynosa, Acapulco, Mérida, Morelia, Playa del Carmen, Puebla, Ecatepec y Nezahualcóyotl. (El Sol de México)

- Por otro lado, el jueves se abordarán los Derechos Humanos y Guardia Nacional por la mañana y, por la tarde, se proyectará el documental “Hasta los dientes”, de Producciones Ambulante. Participarán el presidente de la CNDH, el Representante en México de la Alta Comisionada de ONU-DH; especialistas del CIDE, UNAM y de la Universidad Iberoamericana. Para el viernes, el tema es Seguridad, Construcción de la Paz y Guardia Nacional y La Seguridad y la Guardia Nacional. Asisten los secretarios de Defensa Nacional y Marina así como el de Seguridad y Protección Ciudadana. (El Sol de México)

- El Diputado Mario Delgado Carrillo, Coordinador de Morena, informó que este martes iniciará el debate sobre la creación de la Guardia Nacional con la audiencia pública de gobernadores de todo el país. Adelantó que este día acudirán diversos gobernadores, el miércoles recibirán a los presidentes municipales, el jueves con representantes de organizaciones de la sociedad civil y a académicos, mientras es viernes se reunirán con funcionarios del gobierno federal. Refirió que la Guardia nacional “va porque va”. Añadió que es importante definir con los actores políticos, los términos del dictamen que habrá de discutirse en el Congreso los días 16 y 17 de enero. (Diario de México)

- Claudia Ruiz Massieu, Presidenta Nacional del PRI, manifestó su preocupación por que al crearse la Guardia Nacional "se vulneren los derechos fundamentales, se desmantelen las fuerzas armadas y se militarice la seguridad pública de manera permanente". Expresó que “resulta alarmante que se invite a nuestros jóvenes a participar en un modelo que más que certezas genera incertidumbre sobre las garantías que podrán tener en el desempeño de sus labores como miembros de la misma". Consideró positiva la apertura del Congreso de la Unión para la realización de audiencias públicas y especializadas en el tema. (Milenio, La Jornada)

- La Diputada Verónica Juárez Piña, Vicecoordinadora del PRD, advirtió que si cuerpos de seguridad privada auxilian al gobierno en tareas de seguridad pública, como lo contempla el dictamen que crea la Guardia Nacional, “podría ser un riesgo para el Estado”. Sostuvo que normalizar el actuar de las instituciones militares en materia de seguridad pública, a través de la creación constitucional de una Guardia Nacional, conlleva “la agudización de la situación de la violencia en México debido a la continuidad de las políticas en la materia”. Consideró necesario regular la contratación de servicios adicionales de seguridad privada. (Cámara de Diputados)

4

- El colectivo #SeguridadSinGuerra planteó al Congreso la instalación e incorporación de un comité ciudadano de acompañamiento para las audiencias públicas sobre la Guardia Nacional, para evitar un ejercicio simulado sobre una decisión aparentemente tomada. Explicó que la finalidad es realizar cuestionamientos a los ponentes, además de desahogar e incorporar las inquietudes de la sociedad civil. Expuso que "el Comité elaborará una relatoría de cada mesa y presentará un dictamen ciudadano al final de éstas, el cual debe ser incorporado a la Comisión de Puntos Constitucionales”. (Reforma, La Jornada)

- El colectivo propuso que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, así como los legisladores que moderen y asistan al ejercicio, adopten un cuestionario elaborado por las organizaciones para incorporarlo al dictamen respectivo. Detalló que los cuestionamientos anexados al pronunciamiento abordan temas como los efectos del despliegue militar, el funcionamiento de la Guardia Nacional y la desmilitarización de la seguridad pública. (Reforma, La Jornada)

Fiscalía General de la República

- La Senadora Indira de Jesús Rosales Sanromán (PAN) recordó que de esos 27 candidatos se tendrá que enviar una lista de 10 al presidente para que regrese una terna al Senado y de ahí se elija al fiscal general de la República. Manifestó "nosotros esperamos que esa terna tenga objetividad, autonomía y no exista algún vínculo cercano como ocurrió con la Suprema Corte de Justicia". (El Financiero)

- Los colectivos #FiscalíaQueSirva y #VamosPorMás advirtieron que el proceso para elegir al primer Fiscal General de la República permite un amplio margen de discrecionalidad y mantiene en la opacidad una designación de alto interés público. Las organizaciones afirmaron que existe un alto riesgo de que la elección no responda al mérito y se vea influenciada por intereses ajenos al escrutinio de la sociedad, con el procedimiento aprobado por el Senado. (Reforma)

2.- Gobierno Federal

Poder Ejecutivo

- El Presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a su Gabinete investigar la denuncia por desvío de recursos por más de 17 mil millones de pesos en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Indicó que esos documentos son parte de una denuncia anónima y que aún no hay elementos de prueba, pero "vamos a investigar y tendremos mayor información". (El Universal)

- López Obrador aseguró que existe combustible suficiente en el país; sin embargo, se está cambiando el sistema de distribución, lo que explica el desabasto en diversas entidades. Detalló que la crisis que se ha padecido se debe a cambios en el sistema de distribución, “pero tiende a la normalidad”. Se refirió al reforzamiento del plan de vigilancia de elementos del Ejército en refinerías y terminales de almacenamiento y distribución, con lo que aseguró que se va a garantizar que no se robe el combustible. (La Razón)

5

- El Primer Mandatario sostuvo una reunión en Palacio Nacional con nietos y familiares de Emiliano Zapata, a unos días que declare el 2019 como el año del caudillo del sur, en el marco de los 100 años de su muerte que se cumplen el próximo 10 de abril. Comunicó que a la reunión asistieron Jorge Zapata González, Crescencio Morales Ávila, Edgardo Zapata Hernández, Nadia Sonia Salazar Sánchez, Benjamín Zapata Amaro, Manuel Manríquez Zapata, Roberto Manríquez Zapata y María Concepción Leticia Jiménez Martínez, todos ellos descendientes del revolucionario originario de Morelos. (La Jornada)

- También mencionó que el general Eduardo León Trauwitz, jefe de escoltas de Enrique Peña Nieto y quien estaba encargado de resguardar los ductos de Pemex, está en una lista de personas que se investigan con relación al robo de combustible sin que haya todavía nada en definitivo. Expuso que "existe el general pero no se sabía nada, ahora se sabe porque se le menciona en asuntos que tienen que ver con la seguridad de Pemex, él estaba a cargo y ahora se está haciendo una investigación integral, conjunta de todas las dependencias". (Milenio)

- Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, informó que el gobierno de México liberó en diciembre a 16 "presos políticos". Comunicó que se está revisando otros 368 casos que han detectado hasta el momento. Afirmó que entre los casos hay ambientalistas, mujeres indígenas y algunos relacionados con la reforma educativa. Explicó que revisaron los casos y detectaron que hay personas privadas de su libertad que no han sido sentenciadas, debido a que no hay pruebas en su contra. Detalló que para revisar los casos se instaló una unidad especial con dos direcciones generales: una consiste en fortalecer los sistemas de justicia en las entidades y otra que revisa los casos de personas “privadas de su libertad injustamente”. (Milenio, Reforma, Enfoque Noticias)

- Por su parte, Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, mencionó que el tema de los desplazados en el país nunca se había virilizado. Resaltó que ya se ha establecido contacto con los desplazados de Los Altos de Chiapas. Comentó que se instaló una mesa de seguimiento a los problemas de desplazamiento forzado en esa localidad. Informó que el 19 de diciembre sostuvo una reunión con el secretario de Gobierno. Comunicó que “el 27 y 28 el área de Atención de Violencia a la Mujer y Derechos Humanos hicimos visita a los campos, viendo gran capacidad de fuego en grupos paramilitares". (Milenio, Reforma, Enfoque Noticias)

- Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, sostuvo una reunión con el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, para abordar la estrategia en materia de seguridad. Comunicó que durante el encuentro estuvieron presentes los Secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; y de Marina-Armada de México, José Rafael Ojeda Durán; así como el Senador Ismael Cabeza de Vaca. A través de su cuenta de Twitter, la Secretaría de Seguridad informó sobre la reunión para trabajar de manera conjunta “con el fin de recuperar la tranquilidad de la ciudadanía”. (La Jornada)

- Reforma publicó que Petróleos Mexicanos (Pemex) admitió que “en el corto plazo” no podrá reabrir los oleoductos debido a los sabotajes de huachicoleros. Señaló que cuatro de sus seis refinerías no están en operación. Puntualizó que sólo Tula y Cadereyta procesan 120 y 90 mil barriles diarios, respectivamente, mientras que Ciudad Madero y Minatitlán cerraron el año inactivas por labores de mantenimiento iniciadas en el sexenio pasado. Especifica que ahora también pararon Salamanca y Salina Cruz. (Reforma)

- La nota señala que el nuevo Gobierno heredó un nivel crítico en la refinación. Detalla que al mes de noviembre de 2018, sólo 32.1 por ciento de la capacidad de refinación se estaba utilizando para producir gasolinas; Salamanca estaba en 35.1 por ciento, Tula en 44.1 por ciento, Cadereyta en 42.3 por ciento y Salina Cruz por arriba de 50 por ciento. Agrega que con esa vulnerabilidad echó a andar la estrategia contra el huachicoleo, basada ahora en el abastecimiento terrestre del combustible pues los ductos no han podido ser abiertos por los sabotajes criminales. (Reforma)

6

- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) autorizó recortar 719 millones 914 mil pesos al rubro de gasto administrativo de operación y vigilancia. Carlos Martínez, Director General del Instituto, detalló que la reducción establecida para el ejercicio 2019 representa un 14 por ciento menos. Explicó que aunque ya se revisa el tabulador de salarios de los directivos, mientras se realiza el proceso, sus funcionarios donarán el excedente salarial respecto al sueldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador. (Reforma)

- Irma Eréndira Sandoval, Secretaria de la Función Pública, aseguró que México es el País más optimista de América Latina tras el triunfo de Andrés Manuel López Obrador. La funcionaria citó un estudio de Gallup que mide la percepción de los ciudadanos respecto de las expectativas que tienen para el siguiente año. Dijo que el País pasó en dos años de tener un bajo porcentaje de optimismo respecto del futuro, a ser el que concentra la mayor proporción. (Reforma)

- Blanca Elena Jiménez Cisneros, Directora General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que ha arrancado el proceso de renovación de personal al interior de sus oficinas, el cual reporta un avance entre 25 y 30 por ciento. Comunicó que trabaja en la renovación del personal que inició con el cambio de subdirectores a nivel central y de los responsables de los organismos de cuenca. Adelantó que está por iniciar una segunda etapa de despidos. Explicó que recibió una Conagua bajo una estructura que no considera apropiada para trabajar, porque existe personal en puestos clave sin ningún perfil técnico y más con un perfil político o alejado de los temas hídricos. (Reforma)

- Germán Martínez Cázares, Titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que el Instituto no tendrá despidos masivos; sin embargo, sí eliminó lujos que no tenían que ver con la atención a la salud. Agregó que él mismo propuso ajustar el presupuesto del instituto y finalmente se ajustó el gasto corriente del mismo en el orden de 4 mil millones de pesos para 2019. Detalló que el IMSS gasta al año 437 mil millones de pesos y a esto hay que agregar 377 mil millones de pesos por pensiones. (El Financiero)

Encuesta

- El Financiero publicó una encuesta en la que el 54.5 por ciento de usuarios en Twitter rechazó el plan para combatir el robo de combustible que fue ordenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Destaca que entre las principales razones el “desabasto” es un abuso contra la población, además de acusaciones de que el combate al huachicol es una “mentira”, y una muestra de decepción por el plan de acción del gobierno federal. El estudio puntualiza que el 45.5 por ciento restante se mostró a favor de las medidas, con el argumento de que combaten a los beneficiados por el robo de combustible. (El Financiero)

Diario Oficial de la Federación

- La Secretaria de Gobernación publicó el acuerdo por el que esta secretaria delega atribuciones. (DOF)

7

Poder Judicial

- Los medios destacan que los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no alcanzaron los acuerdos necesarios respecto a la distribución presupuestal, en particular por el tema de los salarios que percibirá cada ministro en 2019. Durante el cónclave que se extendió por poco más de dos horas, los integrantes de la Corte coincidieron en que los 11 deben percibir el mismo salario pero, en los próximos días, deben ponerse de acuerdo en la forma en que lo harán. En los próximos días se prevé que el ministro presidente, Arturo Zaldívar, emita un proyecto de acuerdo en el que se establezca una reducción salarial para los ministros que ganan más y exista así un salario equitativo para todos. La propuesta será revisada y discutida en sesión privada por sus compañeros en el alto tribunal. (El Universal, Excélsior)

Organismos autónomos

- Trascendió que luego de ampararse contra la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos, el Banco de México tendrá su primer encuentro con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Comentan que este martes el presidente presentará el programa de impulsó al sector financiero, evento al cual está invitado Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México. Se espera que también asista Marcos Martínez Gavica, Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). (Bajo Reserva / El Universal)

3.- Partidos Políticos, Gobiernos Locales y Organizaciones Sociales

Partidos políticos

- Reforma publicó que la Comisión Permanente del PAN revisará los escenarios aparejados a la crisis derivada del fallecimiento de la Gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y de su esposo el senador Rafael Moreno Valle. Señaló que ha trascendido que a más tardar el jueves el Congreso de Puebla designaría al Gobernador interino. Puntualiza que es probable que la dirigencia encabezada por Marko Cortés defina al candidato a ese cargo para luego proponerlo a la mayoría de Morena en el Legislativo. (Reforma)

- Miguel Barbosa aseguró que aún no sabe si contenderá por segunda ocasión por la gubernatura de Puebla, como lo afirmó Yeidckol Polevnsky Presidenta Nacional de Morena. Afirmó “no estoy obsesionado con el cargo ni me moriría por una candidatura, pero si yo veo que no voy a ganar, no participaré, aunque ahorita ganaría por mucho”. Subrayó que el deceso de la gobernadora Martha Érika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, no es una oportunidad que alguien debe aprovechar, “porque nadie sale beneficiado de esa tragedia, aunque nadie queda impedido para participar en una nueva elección”. (Milenio)

- El ex legislador agradeció a la líder morenista su apoyo, porque “es un reconocimiento, un orgullo que ella se haya pronunciado en mi favor”. Apuntó que los plazos son importantes y “uno de ellos es el de la convocatoria que expedirá el Congreso de Puebla tras nombrar al gobernador interino, y será cuando exprese si contenderé o no, pues quiero ser muy cuidadoso y no manifestarme en este momento sobre una aspiración”. (Milenio)

8

- Los medios destacan que el PAN rindió homenaje a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso; a su esposo, el coordinador de los senadores del PAN, Rafael Moreno Valle; así como al secretario particular del senador, Héctor Baltazar, quienes perdieron la vida el pasado 24 de diciembre cuando se desplomó el helicóptero en el que viajaban. Entre los asistentes al auditorio Manuel Gómez Morín del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN estuvieron los excandidatos presidenciales, Ricardo Anaya Cortés y Josefina Vázquez Mota; gobernadores del partido, así como panistas identificados con el calderonismo como el exdirigente, César Nava y el exsenador José González Morfin. (Excélsior, El Financiero)

- La organización ciudadana "Demócratas" entregó ante el INE la notificación de su intención de constituirse como partido político nacional, siendo la primera iniciativa en realizar este procedimiento que estará abierto del 7 al 28 de enero. Vladimir Aguilar, experredista y quien fuera dirigente de la corriente Foro Nuevo Sol, comentó que se decidió construir una nueva alternativa política ante lo que consideró la falta de democracia en los partidos existentes y la necesidad urgente de renovar la clase política del país. (El Financiero)

Gobiernos locales

- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) anunció la reimplementación del uso de los cuadrantes de policía, los cuales desaparecieron en la administración de Raymundo Collins. Explicó que dicho programa se caracteriza por la división territorial de la Ciudad de México en cinco zonas y 847 cuadrantes, los cuales serán operados por 2 mil 541 elementos, divididos en tres turnos. Jesús Orta Jefe de la Policía, expresó que se espera bajar de entre 3 y 4 minutos los tiempos de respuesta. Explicó que cada semana se realizarán evaluaciones para ver la eficiencia de los jefes de cuadrantes. Agregó que el Consejo Ciudadano evaluará la calidad de atención a la población. (Reforma)

- Jesús Orta, Secretario de Seguridad Ciudadana, informó que alrededor del 60 por ciento de mandos policiacos que trabajaban en la administración anterior fueron removidos de sus funciones por bajo desempeño y posible asociación con grupos delictivos. Señaló que fueron removidos de sus cargos 40 jefes de Sector, dos directores de zona y cinco regionales, quienes son investigados por Asuntos Internos. (Reforma)

- Alfredo del Mazo, Gobernador del Estado de México, anunció que luego del desabasto de gasolina que se vivió los últimos días en el Valle de Toluca, se reforzó la presencia de personal del Ejército en las terminales de abastecimiento de la entidad, en tanto anticipó que en breve se regresará a la normalidad. Señaló que se trabaja en la regularización del servicio con Pemex, el cual es el encargado de surtir el combustible a las diferentes estaciones. (La Crónica)

- Héctor Astudillo Flores, Gobernador de Guerrero, informó que este estado está enviado combustible a Morelos, Puebla y Estado de México, con el objeto de aminorar el desabasto que enfrentan esas entidades. Dijo que diariamente un barco descarga combustible en Acapulco, y decenas de pipas transportan la gasolina hacia los estados vecinos que llevan casi dos semanas padeciendo un fuerte desabasto de gasolina, debido a un plan del gobierno federal para contrarrestar el huachicoleo. (El Financiero)

9

4.- Política Internacional

- Reforma publicó que de las 18 Secretarías de Estado del nuevo Gobierno federal, los titulares de 13 de ellas darán conferencias esta semana a los Embajadores y Cónsules de México que realizan su reunión anual. Detalla que en la Reunión de Embajadores y Cónsules 2019, donde se delinearán las prioridades en materia de política exterior, los funcionarios dialogarán con los 105 titulares de las representaciones de México en el exterior. Señala que además de Marcelo Ebrard, Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se prevé la participación de los Secretarios Olga Sánchez, de Gobernación; Carlos Urzúa, de Hacienda; Graciela Márquez, de Economía, y Alejandra Frausto, de Cultura. (Reforma)

- La nota puntualiza que durante los cinco días de trabajo, también darán conferencias los titulares de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira; de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle; de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco; de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma; de la Secretaría de Seguridad Pública, Alfonso Durazo; y de la de Comunicación y Transportes, Javier Jiménez. Agrega que también acudirán los Secretarios Luis Sandoval, de la Defensa Nacional; y Rafael Ojeda, de la Marina. (Reforma)

- Martha Bárcena Embajadora de México en Estados Unidos, informó que la continuidad de la Iniciativa Mérida será sometida a evaluación. Explicó que junto con Jesús Seade, Subsecretario para América del Norte, han pedido a la representación de Estados Unidos datos sobre la instrumentación de proyectos en materia de seguridad. Detalló que dicha iniciativa es un tratado establecido por EU y México en 2008 para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, y por el cual, en 2018, el País recibió un apoyo total de 139 millones de dólares. Aseguró que continuará la cooperación en materia de seguridad entre ambas naciones. (Reforma)

- Sarah Huckabee Sanders, vocera de la Casa Blanca, informó que el Presidente estadounidense, Donald Trump, visitará la frontera sur de EU con México el próximo jueves para reunirse con autoridades y abordar “esta crisis humanitaria y nacional”. (Reforma)

- José Ángel Gurría, Secretario General de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), advirtió el riesgo de que en aras de la austeridad se afecte la funcionalidad de las estructuras del Gobierno. Entregó en la Secretaría de la Función Pública (SFP) los reportes de seguimiento que ese organismo hizo del sistema de integridad mexicano y de compras públicas. Indicó que se debe tener cuidado al momento de reducir los recursos. (Reforma)

XXX Reunión Anual de Embajadores y Cónsules

- Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, aseguró que se dará acceso ordenado y seguro a los migrantes que quieran transitar por territorio mexicano hacia Estados Unidos. Explicó que para el acceso, los migrantes que quieran ir hacia Estados Unidos o que quieran quedarse en México deberán presentar una solicitud de ingreso en la que además de proporcionar sus datos personales deberán manifestar cuál es el motivo de su ingreso a territorio mexicano. (Reforma, La Jornada)

10

- La Secretaria expuso que las personas podrán obtener su calidad migratoria bajo alguna de las figuras ya existentes, que son residente temporal, trabajador fronterizo, solicitante de condición de refugiado, visitante por razones humanitarias, visitante regional o persona en tránsito hacia otro país. Explicó que actualmente hay 12 puntos fronterizos por los cuales los migrantes pueden ingresar de manera legal, pero que la Segob ha identificado otros 370 puntos de cruce terrestre informal, en donde se analiza ubicar más delegaciones del Instituto Nacional para la Migración para que los migrantes puedan hacer su solicitud de ingreso formal al País. (Reforma, La Jornada)

- Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, llamó a los Embajadores y Cónsules de México a rediseñar la política exterior del País. Aseveró que esta semana durante el encuentro con los miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM) se iniciarán varios procesos para diseñar una nueva política exterior. Expuso que como puntos de referencia para la nueva política exterior están las causas globales que animan al nuevo Gobierno y con las que se identifican, como la lucha por los derechos humanos, el fortalecimiento de valores democráticos, preocupación sobre el cambio climático y las acciones para salvaguardar las futuras generaciones de mexicanos. (Reforma, El Universal)

- El Canciller destacó como prioridad diseñar y aplicar una nueva política de coexistencia y correlación con América del Norte y con América del Sur. Dijo que se buscará pensar una relación diferente con Asia y fortalecer la relación con la Unión Europea. En otro tema, ante las críticas contra el Gobierno federal porque México se abstuvo de firmar una declaración del Grupo de Lima que desconocía el Gobierno del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Ebrard aseguró que la Administración de Andrés Manuel López Obrador defiende el principio de no intervención y la solución pacífica de los conflictos. (Reforma, El Universal)

- Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía firmaron un convenio de colaboración para que la diplomacia mexicana incorpore a sus tareas en el exterior, la promoción de las exportaciones y atracción de inversión extranjera directa. Graciela Márquez, Secretaria de Economía, hizo una exposición ante la diplomacia mexicana sobre lo que será la nueva estrategia de promoción económica en el exterior. (El Universal, La Jornada)

5.- Gobernabilidad y Justicia

- Reforma publicó que por cuarto día consecutivo, al menos 14 municipios del Estado de Guanajuato registraron escasez de combustible. El Municipio de Guanajuato anunció que el departamento de Servicios Municipales laborará con el 50 por ciento del parque vehicular que se emplea para la recolección de basura. El Alcalde Alejandro Navarro Saldaña informó en su cuenta de Twitter que la noche del domingo todas las gasolineras de la localidad cerraron por desabasto. (Reforma)

- Los medios destacan que elementos de la Marina y Ejército realizaron un operativo en el interior de la refinería Antonio M. Amor, ubicada en Salamanca, Guanajuato, dentro del plan antihuachicol implementado por el Gobierno federal. Detalla que la intervención consistió en revisar las pertenencias de trabajadores que ingresaron en el turno matutino así como los que salieron. (Reforma, El Universal)

- Por su parte, Juan Carlos Chávez, dirigente de la Alianza Democrática Nacional de Trabajadores Petroleros, disidente al Sindicato que lidera Carlos Romero Deschamps, señaló que la intervención de marinos y soldados se incrementó el día de ayer. Destacó que la refinería de Salamanca no está produciendo gasolina por la falta de insumos. (Reforma)

11

- Reforma publicó que cerca de un millar de niños de los municipios de Leonardo Bravo y Eduardo Neri en Guerrero no pudieron regresar a clases debido a la presencia de un grupo armado que, desde noviembre del 2018, ha provocado violencia y desplazamiento de familias. Arturo Salgado Urióstegui, Titular de la Secretaría de Educación en Guerrero, comunicó que son 22 planteles de preescolar, primaria y secundaria de esa zona de la sierra que siguen cerrados. (Reforma)

- Reforma publicó que el Gobierno federal detectó un total de 155 focos rojos en el País, como consecuencia de los altos índices de inseguridad que registran en su territorio. Señala que de acuerdo con un documento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de las 266 coordinaciones regionales que pretende poner en marcha esta administración, el 58 por ciento enfrenta esa problemática. Detalla que entre esa lista se encuentran 20 capitales de entidades federativas y algunas de las principales ciudades del País como Guadalajara, Toluca, Cuernavaca, Chihuahua y Ciudad Juárez, Tijuana y Mexicali, La Paz, Culiacán, Hermosillo, Ciudad Victoria, Reynosa y Matamoros, Xalapa, Colima, Pachuca, Puebla, Querétaro, Zacatecas, Chilpancingo, Acapulco, Iguala, y Villahermosa. (Reforma)

- La nota señala que según el informe, el Estado de México encabeza la lista con un total de 32 coordinaciones regionales, de las cuales 28 registran muy alto índice delictivo. Especifica que de las 266 coordinaciones que se contemplan en todo el País, 60 tienen índice delictivo medio, y 51, bajo. Agrega que el documento refiere que la designación del número de elementos, personal especializado y recursos de investigación e inteligencia se realizará en función del número de habitantes, además de considerar la incidencia delictiva y las proyecciones de criminalidad. (Reforma)

- Los medios destacan que el exgobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, acusado del delito de defraudación equiparable, recibió la medida cautelar de seguridad domiciliaria, concedida por el juzgado cuarto de distrito del Poder Judicial de la Federación radicado en ese estado. El juez León Darío Morise López firmó el acuerdo en el que se declara procedente y fundado el incidente promovido por la defensa del acusado. Sus abogados argumentan que el exmandatario ya tiene la edad prevista para obtener este beneficio, al contar con 70 años, además de que aseguran que tiene problemas médicos que ponen en riesgo su vida. (El Financiero, Excélsior)

12