LOS CUATRO PILARES DEL CATECISMO, LAS SEIS TAREAS DE LA CATEQUESIS Y LOS NIVELES DE FORMACION EN LA FE

Pilares del Catecismo Tareas de la Catequesis Niveles de Formación en la Fea a ser alcanzados en los diferentes grados. (Temática)

I. La Profesión de Fe (Credo y Sagradas 1. El Conocimiento de la Fe Los alumnos exploran, profesan, y reflexionan sobre nuestra fe católica, que es el contenido de la revelación de Escrituras) Dios encontrado en la Sagrada Escritura y en la Tradición, y articulado en el Credo y en la Doctrina de la Iglesia.

II. La Celebración el Misterio Cristiano 2. La Educación Litúrgica Los alumnos reconocen la presencia de Cristo y entran en comunión con El a través de la participación activa, (Liturgia y Sacramentos) plena y consciente en las celebraciones litúrgicas y en los sacramentos de la Iglesia.

III. La Vida en Cristo (Moral Personal y Social) 3. La Formación Moral Los alumnos desarrollan una conciencia moral basada en las enseñanzas de la Iglesia y conformes a Cristo, moldeada en una vida personal de virtud, y expresada en servicio a la sociedad como lo reclama el Evangelio.

IV. La Oración Cristiana 4. Aprendiendo a Orar Los alumnos viven y participan en expresiones de oración católica con el fin de profundizar en su relación con Dios y con la Iglesia.

I. & III. (Historia de la Iglesia, 5. La Educación para la Los alumnos estudian y participan en la vida y misión de la Iglesia, Cuerpo de Cristo y comunidad de creyentes, Eclesiología, Comunión de Vida Comunitaria tal como se manifiesta en los orígenes de la Iglesia, la historia, la eclesiología, la Comunión de los Santos y su los Santos, Parroquia y familia, la Iglesia doméstica. Familia/Iglesia Doméstica I.C hurc& III.h ) (Vocación, Discipulado, 6: La Iniciación a la Los alumnos adquieren y demuestran habilidades para reconocer los dones recibidos de Dios, y su vocación de Administración de Misión y al Servicio compartir, de palabra y obra, la Buena Nueva de Jesucristo en el mundo. Bienes y Evangelización Evangelization)

“El objeto de la catequesis es la comunión con Jesucristo. La catequesis lleva a las personas a ingresar en el misterio de Cristo, a encontrarlo, y a descubrirse a sí mismas y a descubrir el significado de sus vidas en El” (Directorio Nacional para la Catequesis, pag.62).

Diócesis de Yakima Agosto 1 de 2014 SEIS TAREAS DE CATEQUESIS Y CONCEPTOS ESENCIALES 1 de septiembre, 2015

a a 1 TAREA – CONOCIMIENTO DE LA FE – Los estudiantes exploran, profesan, y reflexionan 4 TAREA – APRENDIENDO A ORAR – Los estudiantes experimentan y participan en sobre nuestra fe católica, que es el contenido de la revelación de Dios encontrado en las expresiones de oraciones católicas para profundizar su relación con Dios y con la Iglesia. Sagradas Escrituras y la Tradición Sagrada y vivido en el Credo y en la doctrina de la Iglesia. REVELACIÓN [1-4, 26-197, 290-315, 325-354, 702]: EL LLAMADO UNIVERSAL A ORAR, LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN [2558-2758] Sagradas Escrituras [101-141] FORMAS DE ORACIÓN – Bendición/Adoración; Petición; Intercesión; Acción de Historia de la Salvación [50-73] Gracias; y Alabanza [2623-2649] Cristología [74-100, 711-720] EXPRESIONES DE ORACIÓN – Personal y Compartida; Vocal; Cantada; y TRINIDAD: Padre (Creador); Hijo (Redentor); y Espíritu Santo Meditada [2700-2724] (Santificador) [249-324, 683-701, 727-730] PADRENUESTRO: Resumen del Evangelio [2746-2865] EL CREDO: Una Declaración de nuestra Fe [185-1065] PRÁCTICAS DEVOCIONALES: Rosario; El Viacrucis; novenas; Simbang Gabi; etc. [1200-1209, 1674-1679, 2683-2696] a ORACIONES QUE SABEMOS DE MEMORIA, EXPERIENCIA, COMPARTIENDO EN LA 2 TAREA – EDUCACIÓN LITÚRGICA – Los estudiantes reconocen la presencia de Cristo y MISA entran en comunión con Él a través de una participación activa, plena, y consciente en las celebraciones Litúrgicas y en los Sacramentos de la Iglesia. 5a TAREA – EDUCACIÓN PARA UNA VIDA COMUNITARIA – Los estudiantes estudian y LA EUCARISTÍA [1135-1167,1322-1419]: participan en la vida y misión de la Iglesia—el Cuerpo de Cristo y la comunidad de Quién, Cómo, Cuándo y Dónde es celebrada la Misa creyentes—según ha sido expresado en el origen, historia, eclesiología de la Iglesia, en la CELEBRACIÓN DE LOS SIETE SACRAMENTOS [1210-1666]: Comunión de los Santos, y su familia, la Iglesia Doméstica. Sacramentos de Iniciación [966-977, 1212-1419] LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS [731-780]: Sacramentos de Curación [979-987, 1420 – 1484] La Historia de la Iglesia [464, 758- 780] Sacramentos al Servicio de la Comunidad [1533-1666] MODELOS DE LA IGLESIA CATÓLICA [781-810]: RECURSOS LITÚRGICOS Pueblo de Dios [781-786] Calendario Litúrgico [1163-1173] Cuerpo de Cristo [787-796] Símbolos y Sacramentos Litúrgicos [1179-1199, 1667-1679] El Templo del Espíritu Santo [733-747, 797-801] Oficio Divino / Liturgia de las Horas [1174-1178] EL MISTERIO Y OBSERVANCIAS DE LA IGLESIA: Ritos Litúrgicos: Matrimonios [1621-1637]; Funerales [988-1029, 1680- Una; Santa; Católica; y Apostólica [811-870] 1690]; y Bendiciones [1671-1673] FIDELIDAD DE CRISTO – JERARQUÍA, LAICADO, Y VIDA CONSAGRADA [871-945]:

a Orden de la Iglesia: La Jerarquía y el Magisterio/Infalibilidad [874- 3 TAREA – FORMACIÓN MORAL – Los estudiantes desarrollan una consciencia moral 896] El Laicado: Derechos y Responsabilidades [897-913, 2041] que es informada por las enseñanzas de la Iglesia y conformada a Cristo, de acuerdo al La Iglesia Doméstica [1655-58, 1666, 2204-2257, 2685] modelo de una vida personal de virtud y demostrada al servicio de las demandas del El Llamado Universal a la Santidad [2013-2014, 2028, 2813] Evangelio para la sociedad. Vocación: Santo Matrimonio; Sacerdocio; y Vida Consagrada LA PERSONA HUMANA [26-48, 1691-1876, 1928-1948] [914-933] COMUNIÓN DE LOS SANTOS [946-962] Hecho a Imagen de Dios – Fundación de la Dignidad MARÍA COMO MODELO DE IGLESIA [148-149, 721-726, 963-975, 2673-2682] Humana [355-368, 703-706, 1004, 1700-1876]

Hecho para la Felicidad con Dios, las 6a TAREA – DISCIPULADO Y SERVICIO MISIONERO- Los estudiantes adquieren y demuestran Bienaventuranzas [1218-1229, capacidades para reconocer los dones que Dios les ha dado y su vocación para compartir la 1716-1717, 2284-2291] Buena Nueva de Jesucristo, en palabra y acción en el mundo. Libertad Humana y Formación de la Consciencia [1030-1037, 1730-1802] LLAMADO BAPTISMAL Y DISCIPULADO (el mandato de "Podéis ir en paz") [816, 849] La Alianza y los Diez Mandamientos [2052-2557] LLAMADO A CO-RESPONSABILIDAD Y SERVICIO: Enseñanza Social Virtudes - Cardenales y Teologales [1803-1845, 2656-2662] Católica y el bien común [1905-1948, 2419-2422] LA COMUNIDAD HUMANA [1877-1948, 2204-2213]: Pecado Personal y Social [1846-1876] LLAMADO A ECUMENISMO, DIÁLOGO INTERRELIGIOSO Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN [848-860, 927-933, 905, 2044, 2472] Enseñanza Social Católica: Ética de Vida Consistente; Amor al Prójimo; y las Obras Corporales y Espirituales de Misericordia [2419-2449] TAREA DE LA CATEQUESIS 1— EL CONOCIMIENTO DE LA FE: Los alumnos exploran, profesan, y reflexionan en nuestra fe católica, que es el contenido de la revelación de Dios encontrado en la Sagrada Escritura y en la Tradición, y articulado en el Credo y en la Doctrina de la Iglesia.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Moral Familia de Dios Iglesia Católica LA REVELACION Expresa que Dios creó Reconoce que Dios creo Conoce que la creación Describe con sus propias Describe cómo en la Describe maneras de Recuerda que Dios se ha Identifica la revelación Recuerda la revelación Describe la revelación como la auto- [1-4, 26-197, 290-315, el mundo y cada uno de todo por amor a nosotros es un signo del amor de palabras los relatos de la creación vemos la sentir a Dios en la revelado a sí mismo en como la auto-revelación como la auto-revelación revelación del Dios vivo que se ha 325-354, 702]: nosotros porque nos y lo leemos en la Biblia Dios por nosotros. creación y reconoce que grandeza y la belleza, el orden, y la Jesucristo y reconoce del Dios vivo que se ha del Dios vivo que se ha manifestado a lo largo de la historia de ama (creación). Dios, siendo todo bueno magnificencia de Dios grandeza de la creación, que esa transmisión de manifestado a lo largo de manifestado a lo largo de salvación y que alcanzó su plenitud en Relata con sus propias Relata de nuevo pasajes y amoroso, hace buenas encontradas en la la revelación divina la historia de salvación la historia de salvación Jesucristo Reconoce que cada palabras la historia de la de la Biblia revelando a todas las cosas Describe cómo es Escritura y en nuestro continúa a través de la y ha alcanzado su y que ha alcanzado su quien tenemos un Ángel creación Dios como el Creador de revelado Dios en la mundo. Tradición Apostólica plenitud en Jesucristo plenitud en Jesucristo Lee la definición de revelación en el Guardián que nos cuida todas las cosas Entiende que la Biblia Biblia (Sagrada CIC y la explica luego con sus propias y a quien podemos rezar Escucha pasajes de la (incluidos nosotros, es un libro sagrado que Escritura) Reconoce cómo Dios, Describe cómo Dios, por Reconoce cómo palabras. Escritura sobre los creados a su imagen y revela el amor de Dios por el amor inmenso que el amor inmenso que nos encontrar pruebas de la ángeles y conoce que semejanza) por nosotros. Reconoce que Dios se Recuerda que Dios se nos tiene, creó de la tiene, creó de la nada y existencia de Dios a Conversa sobre cómo el orden de la fueron creados por Dios revela a sí mismo en revela a sí mismo en nada y sin reserva el sin reserva el orden, la través de la belleza, el creación tiene base racional que puede para ser sus mensajeros Describe signos de plenitud enviando a su plenitud enviando a su orden, belleza y virtud belleza y la virtud orden y la magnificencia ser entendida a través del don de Identifica en la creación muerte y de nueva vida Divino Hijo, Jesucristo Divino Hijo, Jesucristo de la creación nuestro intelecto y da prueba de la Conoce que Dios nos dio signos de muerte y de en la creación y los Reconoce cómo la fe es Localiza y cita pasajes existencia de Dios

a cada quien un Ángel nueva vida y los asocia asocial con la muerte y Reconoce que la a la vez don de Dios y del Antiguo Testamento Reconoce que estamos Recuerda que estamos llamados a Guardián que nos con la muerte y Resurrección de Jesús. Empieza a conocer que Tradición de la Iglesia llamado personal a donde Dios se revela a sí llamados a continuar la continuar la obra creadora de Dios protege y a quien Resurrección de Jesús la Tradición es la (Tradición Apostólica) responderle en libertad, mismo (teofanía) obra creadora de Dios (corresponsabilidad). podemos pedir ayuda Empieza a entender que manera cómo la es cómo se continúa la creyendo en El, (corresponsabilidad). Dios se revela a sí revelación de Dios nos revelación de Dios. siguiendo las enseñanzas Describe cómo la fe es a Describe cómo la fe es a la vez una Recuerda el papel que mismo en plenitud ha sido transmitida de la Iglesia y la vez don de Dios y Reconoce cómo la Virtud Teologal dada por Dios como desempeñan los ángeles enviando a su Divino desde el tiempo de Comprende que participando en los llamado personal a Tradición Apostólica gracia, y un acto humano de libre como mensajeros de Hijo, Jesucristo Cristo. Escritura y Tradición, sacramentos responderle en libertad, continua transmitiendo la consentimiento a la verdad plena que Dios y que cada uno de ambas, son esenciales creyendo en El, Revelación Divina en el Dios nos ha revelado, siguiendo las nosotros tenemos un Identifica que Escritura para los católicos. Reconoce que la ley siguiendo las enseñanzas transcurso del tiempo enseñanzas de la Iglesia, participando Ángel Guardián que Reconoce que la fe es y Tradición, ambas, son natural es la manera de la Iglesia y en los sacramentos y en la oración vela por nosotros y nos un don de Dios. esenciales para los Reconoce la fe como como Dios ha escrito un participando en los protege católicos. don de Dios que nos código moral en nuestro sacramentos Comprende el por qué la Escritura y la llama a seguir la verdad corazón para guiar Tradición, ambas, son elementos Empieza a reconocer la que encontramos en las nuestra razón a conocer Recuerda que la ley esenciales a nuestra fe católica. fe como don de Dios que enseñanzas de la Iglesia el bien y evitar el mal natural es la manera nos llama a seguir la Católica como Dios ha escrito un Enumera los cuatro pilares de la fe que verdad que encontramos código moral en nuestro son también los cuatro pilares del en las enseñanzas de la Reconoce que la corazón para guiar contenido del CIC: el Credo, los Iglesia Católica revelación de Dios nuestra razón a conocer Sacramentos, la Vida Moral, y la Oración incluye la ley natural el bien y evitar el mal que está escrita en el Entiende cómo la Tradición Apostólica corazón de cada persona Recuerda que la continua transmitiendo la Revelación para ayudarnos a hacer transmisión de la Divina en el transcurso del tiempo

el bien y a evitar el mal revelación divina Explica cómo la revelación de Dios continúa a través de la incluye la Ley Natural, que está inscrita Tradición Apostólica. en el corazón de cada persona y que nos ayuda a discernir el bien y el mal como discípulos de Jesucristo.

La Sagrada Escritura Identifica la Biblia como Reconoce que la Biblia Describe la Biblia como Recuerda que la Biblia Explica con sus propias Vuelve a contar con sus Identifica pasajes de la Reconoce a la vez la Define la inspiración Entiende cómo la Biblia llegó a ser [101-141] el libro sagrado donde es un libro santo libro santo (sagrado) es una colección palabras la razón por la propias palabras la Escritura que prefiguran diferencia y la relación divina, el magisterio, el escrita desde la tradición oral hasta el se narran las historias de (sagrado) y la historia que nos muestra (revela) sagrada de libros que cuál la Biblia es tan narrativa de la Creación los Sacramentos, ej. Las entre el Antiguo y el canon, y la inerrancia. canon de la Escritura. la creación hecha por del amor salvador de el amor de Dios por nos revela el amor de importante para la y de la Caída historias de agua, Nuevo Testamento. Dios y la vida de Jesús Dios por nosotros. nosotros. Dios por nosotros. Iglesia. describiendo el amor de Melquisedec; el mana y (Tipología) Describe la diferencia y Describe la conexión entre la Escritura Dios, la libre voluntad, la columna de fuego en la relación entre el y la Tradición y como se convierten en Éxodo; la unción de los depósito de fe. CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 1 • Noviembre 6, 2015 alt.

Escucha los Pasajes de Reconoce que la Biblia Identifica las dos partes Localiza en la Biblia el Afirma que el Espíritu el Pecado Original, reyes; el bautismo de Distingue los conceptos Antiguo y el Nuevo Describe el papel del Espíritu Santo en la Escritura del Nivel de tiene dos partes: el principales de la Biblia: el Antiguo y el Nuevo Santo es quien inspiró pecado y gracia. Jesús; las bodas de de inerrancia, Canon de Testamento. (Tipología) la redacción y en la predicación de la Grado tanto del Antiguo Antiguo Testamento Antiguo Testamento Testamento y describe al redactor de la BIblia Caná; la multiplicación la Escritura y la Sagrada Escritura. como del Nuevo (que nos prepara para (que nos prepara para la manera cómo ambos (inspiración). Identifica los primeros de los panes y los peces; inspiración del Espíritu Entiende la estructura y Testamento que Jesús) y el Nuevo Jesús) y el Nuevo son diferentes cinco libros del Antiguo los milagros y el perdón Santo con la Sagrada organización del Nuevo Muestra habilidad para encontrar y citar incluyan la narración Testamento (sobre Testamento (sobre Lee y vuelve a contar Testamento como el de Jesús, la Ultima Escritura Testamento. pasajes por libro, capítulo, y versículo; sobre la Creación, la Jesús y la Iglesia). Jesús y la Iglesia). Escucha, lee y cuenta pasajes de la Escritura Pentateuco, la Torah Cena, Jesús como Pan para leer el pie de notas y entender las Caída, Noé, Abraham, pasajes de la Escritura del Nivel de Grado tanto Judía. de Vida, su Muerte y Enumera y clasifica los referencias recíprocas con otros pasajes Moisés, el Rey David, el Escucha los Pasajes de Nombra y localiza los del Nivel de Grado tanto del Antiguo como del Resurrección, Reconoce que a través 27 libros del Nuevo de la Escritura. nacimiento, vida, y la Escritura del Nivel de cuatro Evangelios en el del Antiguo como del Nuevo Testamento. Reconoce que Jesús oró Pentecostés, Hechos y de la Tradición Testamento en cuatro ministerio de Jesús. Grado tanto del Antiguo Nuevo Testamento que Nuevo Testamento. con los Salmos y que las Epístolas de Pablo y Apostólica la Iglesia categorías: Evangelios, Lee y se familiariza con pasajes selectos como del Nuevo narran la vida de Jesús. Identifica la Iglesia estos son oraciones de Santiago. discernió qué libros Hechos de los Apóstoles, de los Hechos de los Apóstoles, las Testamento que incluyan Narra con sus propias naciente en los Hechos compartidas por los fuesen incluidos en la Epístolas y Apocalipsis. Epístolas y el Apocalipsis. la narración sobre la Escucha los Pasajes de palabras la Creación y la de los Apóstoles Judíos y Cristianos de Biblia. Creación, la Caída, Noé, la Escritura del Nivel de Caída, describiendo el hoy. Conoce el significado de Confronta la forma como Pentecostés Abraham, Moisés, el Rey Grado tanto del Antiguo amor de Dios, la libre Lee y describe el pasaje Muestra habilidad para sinóptico y la forma (Hch 2:1-4) contrasta con la Torre de David, el nacimiento, como del Nuevo voluntad, el Pecado sobre Pentecostés Ora con el Salmo 51 y encontrar y citar pasajes cómo los Evangelios Babel (Gn 11:1-9) donde Dios atrae y vida, y ministerio de Testamento que incluyan Original, el pecado y la pone en evidencia el por libro, capítulo, y Sinópticos difieren del une a todos los creyentes, y la oposición Jesús. la narración sobre la gracia. Asocia Pentecostés con perdón del pecado y la versículo; para leer el pie Evangelio de Juan. del orgullo pecaminoso del ser humano Creación, la Caída, la la presencia del Espíritu misericordia de Dios . de notas y entender las que divide a las comunidades relación de alianza con Lee y describe pasajes Santo y el nacimiento de referencias recíprocas Compara en los Noé, Abraham, y Moisés, del Evangelio sobre el la Iglesia. Conoce los nombres de con otros pasajes de la Evangelios los pasajes Reconoce el papel del Magisterio el Rey David, y los ministerio de Jesús aquí los cuatro Evangelistas Escritura. encontrados sobre la guiando al Católico en el estudio de la Profetas, el Nacimiento, en la tierra, que incluya que escribieron los vida, muerte, y Sagrada Escritura (recurso opcional) Vida, Ministerio, Pasión, la forma cómo oraba, Evangelios resurrección de Jesús. Muerte, Resurrección y enseñaba, curaba y Reconoce que hay www.ewttn.com/library/curia/pbcinter.htm Ascensión de Jesús. hacía milagros; cómo Encuentra y lee Pasajes diferencias entre las Descubre la razón de ser sufrió, murió y salió de de la Escritura del Nivel versiones Católicas y de las parábolas en el entre los muertos. de Grado que describan Protestantes del Antiguo ministerio de Jesús. la misericordia de Dios, Testamento. Conoce milagros de el perdón de Jesús, así Retoma pasajes del Jesús que nos enseñan como principios para la Reconoce que hay varias Evangelio que describan sobre la Eucaristía. vida moral traducciones de la Biblia el ministerio de Jesús e identifica cuáles de como alguien que son utilizadas por enseña, perdona, y sana los Católicos. Encuentra pasajes de la Escritura donde Jesús habla del Reino de Dios y reflexiona al respecto

Muestra habilidad para encontrar pasajes citados por libro, capítulo, y versículo; leer el pie de notas y entender las referencias recíprocas con otros pasajes de la Escritura.

Identifica traducciones de la Biblia apropiadas para los Católicos.

Historia de Salvación Escucha pasajes de la Recuerda pasajes de la Reconoce pasajes de la Reconoce el concepto de Narra pasajes sobre la Describe las alianzas de Recuerda la cronología Enumera las cuatro Encuentra y compara la Traza los momentos clave de la Historia [50-73] Biblia que describan el Biblia que describan el Biblia donde Dios salva y Alianza Relacional y lo Alianza encontrados en Dios a lo largo de la de la Historia de categorías del Antiguo genealogía de Jesús de Salvación desde Génesis hasta el amor de Dios por amor de Dios por cuida de su Pueblo asocia con la fidelidad y el Antiguo Testamento. historia de salvación y Salvación desde la Testamento como citada en Mateo y en final de la Revelación (recurso opcional nosotros. nosotros. Escogido. el amor de Dios en la la manera cómo Dios creación y la caída hasta Pentateuco, Libros Lucas. e: http://prezi.com/mzcvk02wbqva/copy- Biblia. Identifica historias permaneció siempre fiel, las alianzas con los Históricos, Sabiduría y of-introduction-to-salvation-history/ ). sagradas en el Antiguo profetas del Antiguo los Profetas y localiza CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 2 • Noviembre 6, 2015 alt.

Afirma que Jesús vino a Conoce que Jesús vino a Reconoce que Dios Toma conciencia de que Testamento donde Dios ej., Noé, Abraham, Testamento que alcanza donde encontrarlas en la Reconoce el papel de Repasa y describe las apariciones de vivir en la tierra porque vivir en la tierra porque Padre envió a su Hijo, la Biblia nos muestra que protege y redime a su Moisés, y David. su plenitud en la Biblia. Juan Bautista como Jesús después de su Resurrección quiso compartir el amor quiso compartir el amor Jesús por amor a Dios nos ama, aun pueblo. Encarnación y el precursor de Jesús encontradas en los Evangelios y en los de Dios con nosotros. de Dios con nosotros. nosotros. cuando pecamos. Lee y describe historias Misterio Pascual de Identifica y organiza los (Bautismo de Jesús, Hechos. Reconoce que Dios sagradas en la Biblia Jesucristo, nuestro 46 libros del Antiguo Cántico de Zacarías). Reconoce que Jesús nos Padre envió a Dios Hijo, donde Dios redime a su Redentor y Salvador. Testamento dentro de Utilizando pasajes de la Escritura en manifiesta el inmenso Jesucristo, como nuestro pueblo. las cuatro categorías. Entiende que en Jesús Hechos y en las Epístolas, describe amor de Dios por Redentor se cumple la promesa cómo la Iglesia naciente reconoce y nosotros. Reconoce la redención Reconoce que la acción Traza una línea del del Mesías hecha por propaga la Buena Nueva de Jesucristo, Reconoce que el Espíritu como la acción de Jesús salvífica del amor de tiempo con los eventos Dios en el Antiguo el Hijo de Dios, nuestro Salvador y Santo continua guiando liberándonos del pecado Dios en toda la Historia más significativos del Testamento (tipología) Redentor. la Iglesia Católica y ofreciéndonos la vida de Salvación nos es Antiguo Testamento. ej., Is 55:1-13 Romana. eterna con Dios a través compartida a través de la Reconoce la historia de salvación de su vida, muerte, y presencia de Cristo en Hace la lista de los cinco Reconoce cómo la como la presencia actuante de Dios a lo Resurrección (Misterio los Sacramentos de libros del Pentateuco y Palabra de Dios es largo de la historia. Pascual) nuestra Iglesia Católica. los enumera por orden. revelada tanto en la Escritura como a través Explica el significado del de la Encarnación, Pentateuco y cómo esos Jesucristo, el “Verbo se cinco libros se unen para hizo carne” manifestarnos la obra de Dios en la creación del Describe el Misterio mundo y la esperanza de Pascual y reconoce la tierra prometida. cómo el sacrificio de Jesús redime a toda la Reconoce la diferencia humanidad. entre la historia de salvación y el hecho Describe cómo hemos histórico. sido redimidos por la gracia de Dios a través Explica la importancia del amor y la vida de para la historia de Jesucristo. salvación de la relación de alianza en el Antiguo Testamento.

Identifica en el Antiguo Testamento casos de sufrimiento y la promesa de un redentor, ej., Moisés, David, e Isaías.

Retoma el pasaje del Éxodo relativo a la Jornada hacia la Tierra Prometida, describiendo la importancia de la presencia constante de Dios.

Reconoce cómo los Diez Mandamientos son, a la vez, alianza y guía para la vida moral y la vida en libertad.

Reconoce que así como el Pueblo Escogido caminó hacia la Tierra Prometida, de la misma CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 3 • Noviembre 6, 2015 alt.

manera lo hacemos nosotros hacia la plenitud del Reino de Dios.

Reconoce en los Libros Históricos la acción salvadora de Dios para el Pueblo Escogido.

Reconoce los Libros Sapienciales y el interés por la vida humana.

Entiende que los profetas hablaron en nombre de Dios para salvar al Pueblo Escogido a través de una relación de alianza

Cristología Reconoce a la Sagrada Expresa que Jesús es a Describe a Jesús como Identifica Encarnación Relata el nacimiento de Encuentra cómo la Identifica y desarrolla su Reconstruye la promesa Define Encarnación. Explica el concepto y la importancia de [74-100, 711-720] Familia como la vez el Hijo de Dios y el el Hijo de Dios (Dios de Jesús como el hecho Jesús, su vida, muerte, Encarnación está entendimiento de Cristo de Dios de un Salvador la Encarnación, el Misterio Pascual, y de Jesús aquí en la tierra Hijo de María pleno) y el Hijo de María de ser a la vez el Hijo de Resurrección, y descrita en Juan 1:14 semejante al descrito en iniciándolo desde la Compare y contraste la la Ascensión de Jesucristo con María y José. (plenamente Dios y (hombre pleno). Dios y el Hijo de María; Ascensión. el Evangelio del Domingo Caída de Adán y Eva Narrativa de la Infancia plenamente humano) Jesús es verdadero Dios Lee Juan 3:16-18 y correspondiente al Ciclo hasta el Rey David y los en Mateo y Lucas Escucha relatos de la Conoce que Navidad es y verdadero hombre Conoce que describe la salvación del Leccionario para el Profetas (Isaías) (término relacionado, vida de Jesús aquí en la Conoce que la familia de cuando nació Jesús de Encarnación refiere a la como Dios Padre Año Litúrgico en curso Epifanía) Define Unión Hipostática. tierra, su muerte por Jesús en la tierra es María en Belén Reconoce que Jesús es entrada de Dios en enviando a Dios Hijo, (A, B, C) Describe cómo se nosotros en la Cruz, su llamada la Sagrada el Hijo de Dios y el nuestro mundo con una Jesucristo, como nuestro cumplen en Jesús las Lee y describe los Define Redención. salida de entre los Familia Menciona a María, José, Salvador prometido. naturaleza humana como Redentor Describe la promesas hecha en el pasajes de la Escritura muertos y su subida al y Jesús como la Jesucristo. Encarnación, el Antiguo Testamento referentes a la Reflexiona sobre cómo Jesús es “el Cielo. Recuerda relatos de Sagrada Familia Lee el relato de Zaqueo Misterio Pascual y la (tipología). Juan 1:1-3 Transfiguración Camino, la Verdad, y la Vida” (Jn 14:6). Jesús, quien fue maestro Escucha el relato sobre Entiende que el Misterio (Lucas 19:1-10) y Ascensión de Jesús. Escucha el relato sobre y sanador, hizo milagros, Habla de la vida de Jesús “Pan de Vida” Pascual se refiere a la reflexiona sobre el Retoma pasajes del Reconoce cómo el Espíritu Santo guía la Jesús “Buen Pastor” murió en la Cruz por Jesús entre nosotros (Juan 6:35) y conversa/ Pasión, Muerte y llamado de Jesús a estar Identifica a Jesús en la Nuevo Testamento Iglesia y continúa la misión de Jesús. (Juan 10:11.14-15) y nosotros, sube de entre como un niño creciendo reflexiona sobre la Resurrección de Jesús cerca de Él, aun cuando Lee uno o más pasajes tradición Judía donde Jesús sea a la vez conversa sobre el los muertos, y asciende en sabiduría, su llamado venida de Jesús para sintamos que no valga la de la Biblia sobre el incluyendo la conexión reconocido como divino y inmenso amor que Jesús al Cielo. al ministerio, su muerte alimentarnos ahora y Conoce que Jesús es pena ser su amigo milagro de la entre la cena Pascual como humano (unión tiene para cada uno de y Resurrección. siempre. nuestro Salvador Multiplicación de los (Cordero Pascual) y el hipostática). nosotros. Escucha el relato de Panes y Peces, y Misterio Pascual Jesús como el Buen Reconoce que los Lee o escucha el relato reflexiona sobre cómo Pastor (Jn 10:11.14-15) y Evangelios son recuento de Jesús caminando Cristo continúa Identifica cómo la Lee el pasaje de la Mujer conversa sobre la de la vida y ministerio sobre las aguas (Mateo alimentándonos en la Palabra de Dios es Samaritana llamando manera cómo nos ama y de Jesús, y ubica los 14:22-33) y reflexiona Eucaristía revelada en la Escritura y Mesías a Jesús (Juan cuida de nosotros. nombres de localidades sobre cómo Jesús quiere a través de Jesús que es 4:4-42) y reflexiona como Nazaret, Galilea, y que confiemos en El y la Encarnación, el sobre cómo Jesús nos Jerusalén encontremos paz cuando “Verbo hecho carne” ama eternamente y sentimos miedo. (Juan 1:14) quiere estar siempre en Escucha el pasaje del cercanía con nosotros nacimiento de Jesús Conecta el pasaje donde (Lucas 2:1-18) y Jesús lee los rollos y reflexiona/ conversa enseña en la sinagoga sobre cómo Jesús vino al de Nazaret (Lucas 4:16- mundo al querer estar 21) con las promesas del siempre cerca de Antiguo Testamento (Is nosotros. 61:1-2). Reflexiona sobre cómo Jesús conocía su misión y cómo puede guiarnos en nuestra vida. CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 4 • Noviembre 6, 2015 alt.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Dios Iglesia Moral LA TRINIDAD: Hace la Señal de la Cruz Asocia las Tres Divinas Expresa que la Trinidad es Nombra y describe la Identifica la Trinidad como Reconoce la Trinidad Recuerda los nombres y Identifica las Tres Articula que el misterio Describe los nombres y Dios Creador, guiado por su profesor. Personas con la Señal de Dios Padre, Dios Hijo y Trinidad como Tres Misterio como el Misterio de atribuciones de las Tres Personas de la Trinidad central de la fe cristiana es atribuciones de las Tres Jesús Redentor, y el la Cruz. Dios Espíritu Santo. Personas en un solo Dios, nuestra fe: Un Dios en Personas de Un solo Dios en la historia de la la Santísima Trinidad – Divinas Personas de la Espíritu Santo Demuestra reverencia Padre, Hijo, y Espíritu Nombra las Tres personas Tres Personas. en la Santísima Trinidad creación del Antiguo Padre, Hijo, y Espíritu Trinidad y reconoce que Santificador. para los nombres de la Reconoce que Dios Identifica a Dios Padre Santo de la Trinidad e identifica Testamento, Génesis Santo las Tres Personas están [249-324, 683-701, 727- Tres Divinas Personas: Padre es la Primera como la Primera Persona al Padre como el Creador, Señala a Dios como 1:1-5. unidas y son modelo de 730] Dios Padre, Dios Hijo Persona de la Trinidad. de la Trinidad en la Señal Identifica a Dios Padre a Jesús como el Hijo y Trinidad –Padre, Hijo, y Reconoce que las Tres Nombra y define relación para nosotros. (Jesucristo), y Dios de la Cruz. como Creador, a Jesús Salvador (Redentor), y al Espíritu Santo- y distingue Personas de la Trinidad Reconoce que en toda características de Dios: Espíritu Santo. Reconoce que Dios Padre como su Hijo y Salvador Espíritu Santo las atribuciones de la están presentes en cada acción de Dios las Tres amoroso, Bueno, fiel, Admite que podemos creó al mundo y al ser Identifica a Jesús, Dios (Redentor), y al Espíritu compartiendo el amor y la Santísima Trinidad como uno de los Sacramentos, Personas de la Trinidad bello, eterno, omnisciente, conocer características de humano, e hizo buenas Hijo, como la Segunda Santo compartiendo el gracia de Dios Padre Creador, Hijo ej. En la Misa el sacerdote están presentes en omnipotente y Dios, pero que nuestro todas las cosas. Persona de la Trinidad amor y la gracia de Dios. Redentor, y Espíritu pide a Dios Padre que plenitud. omnipresente. entendimiento siempre Identifica algunas de las Santo Santificador. envíe al Espíritu Santo será limitado, ya que Reconoce que el Hijo de Identifica que Dios características de Dios para que consagre y Empieza a admitir que nuestra mente y lenguaje Dios, Jesucristo, es la Espíritu Santo es la tales como omnipotente, Identifica la fe Cristiana transforme el pan y el vino podemos conocer humano nunca entenderán Segunda Persona de la Tercera Persona de la todo conocimiento, todo como Trinitaria y la en el Cuerpo y la Sangre características de Dios, plenamente el misterio de Trinidad. Trinidad. misericordioso, todo justo, reconoce como creencia de Cristo pero que nuestro Dios. todo presente. original y esencial del entendimiento siempre Reconoce que Jesús vivió Identifica al Espíritu cristiano. será limitado ya que Describe cómo Dios Padre en la tierra y vino para Santo como el que asiste Reconoce que Jesucristo nuestra mente y lenguaje envió a su Hijo, Jesús, salvarnos. y guía, que vive en es la cabeza de la Iglesia Reconoce que la Trinidad humano nunca para redimirnos y cómo nosotros, y nos ayuda a en el cielo y en la tierra es el modelo relacional en entenderán plenamente el la gracia del Espíritu Santo Reconoce que Dios seguir a Jesús. Dios y para nosotros misterio de Dios. continua dándonos nueva Espíritu Santo es la Identifica al Espíritu vida. Tercera Persona de la Empieza a asociar que las Santo como el Paráclito Localiza y cita pasajes del Trinidad. Tres Personas de la (el que aboga o aconseja) Nuevo Testamento que Describe cómo Dios es a Trinidad obran unidas, al prometido por Jesús. incluyan las Tres la vez Trascendente (más Reconoce que el Espíritu reconocer que Dios Padre Personas de la Santísima allá de nuestro Santo vive en nosotros y envió a su Hijo, Jesús, Conoce al Espíritu Santo Trinidad, ej. El Bautismo entendimiento) e nos da el don de la gracia como nuestro Salvador y posado y conformando a de Jesús, el envío del Inmanente (está dentro), que vino lleno del María y a los Apóstoles Paráclito. ej. Moisés y la Zarza Espíritu Santo. en Pentecostés Ardiente, Jesús y la Eucaristía. Reconoce imágenes del Espíritu Santo en la Describe cómo el Espíritu Escritura como fuego, Santo sigue fortaleciendo, paloma, y viento. animando, y santificando la Iglesia.

CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 5 • Noviembre 6, 2015 alt.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Dios Iglesia Moral EL CREDO: Declaración Reconoce que nuestra Asocia el término Credo Escucha la Profesión del Define el término Credo Profesa el Credo de Profesa el Credo de Define el término Credo Reconoce nuestra fe en la Profesa el Credo de Muestra habilidad para de Nuestra Fe Iglesia nos enseña sobre con lo que la Iglesia nos Credo y reconoce que nos como declaración Nicea Nicea y el de los como resumen de la fe Trinidad, el Dios Uno del Nicea y el de los individualmente rezar y [185-1065] Dios. enseña sobre Dios y sobre ayuda a conocer en lo que (profesión) de la fe de Apóstoles y los reconoce que profesamos en Antiguo y Nuevo Apóstoles e identifica los profesar el Credo de lo que creemos. creemos como miembros nuestra Iglesia. Localiza los Cuatro como declaración de nuestra fe cristiana. Testamento, y Jesús versículos del Nuevo Nicea y el de los de la Iglesia. Atributos de la Iglesia en nuestra Fe Cristiana como el Mesías/ Testamento dentro de Apóstoles como Conoce el Credo de el Credo de Nicea. Recuerda que el Credo de Redentor prometido, ellos. afirmaciones de fe Identifica frases clave en Nicea que usualmente Localiza declaraciones de Nicea es generalmente el como afirmación esencial el Credo: el Padre profesamos en la Misa Reconoce en el Credo la fe sobre la Trinidad: que recitamos en la Misa de fe expresada en el Debate cómo la Todopoderoso, Jesús, Su dominical y el Credo de promesa de vida eterna Padre, Hijo, y Espíritu del domingo, y el de los Credo. Recuerda la definición del Renovación de las único Hijo; y en el Espíritu los Apóstoles recitado en que Dios nos hace. Santo en el Credo de Apóstoles es parte del Credo como resumen de Promesas del Bautismo se Santo. el Rosario Nicea y en el de los rosario Recuerda la definición del la fe que profesamos en comparan con el Credo Apóstoles. Credo como resumen de nuestra fe cristiana. de Nicea y el de los Reconoce que la Iglesia Recita la Renovación de la fe que profesamos en Apóstoles cree en un solo Dios. las Promesas del nuestra fe cristiana. Reconoce la “resurrección Bautismo y compara esas de los muertos” como Explica la profesión de fe declaraciones con el esencial para la en la Trinidad, el Dios Uno Credo de Nicea y el de cristiandad. Por nuestro del Antiguo y Nuevo los Apóstoles. Bautismo hemos Testamento, el Padre, resucitado con Cristo y creador de todo, en Jesús participamos en la vida del que vivió y murió por Cristo Resucitado. nuestros pecados, y en el Espíritu Santo, como presencia permanente en la Iglesia y en cada uno de nosotros

Debate sobre la importancia de la Profesión del Credo durante la Misa del domingo.

Explora el desarrollo del Credo de Nicea a través de los primeros Concilios Ecuménicos de la Iglesia

CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 6 • Noviembre 6, 2015 alt.

TAREA DE LA CATEQUESIS 2 – LA EDUCACION LITURGICA: Los alumnos reconocen la presencia de Cristo y entran en comunión con El a través de la participación activa, plena, y consciente en las celebraciones litúrgicas y en los Sacramentos de la Iglesia.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Dios Iglesia Moral EUCARISTIA: Observa la Misa como Observa la Misa como el Observa la Misa como el Asocia el termino liturgia Reconoce que la Misa, la Reconoce la relación entre Identifica la Eucaristía Participa activa y Articula y muestra el Explica la importancia de Quién, Cómo, Cuando, y celebración del amor de lugar donde rendimos lugar donde rendimos con Misa y el culto público Liturgia Eucarística, es el Liturgia Eucarística como la fuente y cumbre devotamente en liturgias significado de una plena, una participación plena, Donde se celebra la Misa Dios por nosotros. culto y damos gracias a culto y damos gracias a (comunidad) de la Iglesia culto público (comunidad) como el culto central y de nuestra fe católica. Eucarísticas activa, y consciente activa, y consciente en la [1135-1167, 1322-1419] Dios. Dios en la Iglesia. de la Iglesia primario de la Iglesia a participación en la liturgia. Reconoce al sacerdote Sabe que el domingo es el Dios y la responsabilidad Reflexiona cómo la Asocia la participación en liturgia. como la persona que Identifica al sacerdote Identifica el domingo como Día del Señor cuando Entiende que el domingo de participar activamente participación plena, la Misa del domingo con el Describe cómo la dirige las oraciones en la (Pastor) de la Parroquia el Día del Señor cuando participamos en la Misa es el Día del Señor, el en la Misa consciente, y active en la Tercer Mandamiento. Describe la Eucaristía Eucaristía es fuente y Misa. por su nombre y reconoce vamos a Misa a rendir para rendir culto, “Sabbath”, y que Eucaristía abre nuestra como fuente y cumbre de cumbre de nuestra fe al que fue escogido por Dios culto y a dar gracias a alabanza, dar gracias, y participamos en Misa para Identifica el domingo como mente y corazón a la Identifica las partes la vida cristiana ya que contener todo el bien Dice las respuestas de la para dirigirnos Dios por sus dones. demás rendir culto, alabanza, y el Día del Señor, Sabbath, presencia de Cristo. esenciales de la Misa así contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, Misa: Amén, Y con tu piadosamente como dar gracias a Dios. cuando participamos en la como oraciones y actos espiritual de la Iglesia, Jesucristo mismo. espíritu, Aleluya, y el comunidad de fe Describe al sacerdote Canta/ recita las Misa para rendir culto, Muestra habilidad para la para cada una de ellas. Jesucristo mismo. Signo de la Paz (ver Tarea como la persona que respuestas de la Misa con Participa en Misa de forma alabanza, y dar gracias a participación plena en la Conoce que durante la 4: Enseñando a Orar) Escucha y reconoce los dirige la celebración de la otros estudiantes. activa y reverente Dios. Eucaristía con posturas y Recuerda la Liturgia de Correlaciona la manera Misa Cristo está presente relatos de Jesús que Misa (liturgia) respuestas litúrgicas. la Palabra y la Liturgia cómo los Evangelios en la Palabra, el

Practica las posturas oímos en Misa Muestra posturas Muestra reverencia en las Muestra familiaridad con Reconoce que la Liturgia Eucarística como partes sinópticos conforman los Sacerdote, la asamblea y, litúrgicas tales como la (Evangelios) reverentes durante la Misa posturas litúrgicas al los objetos litúrgicos en de la Palabra es cuando Identifica el nombre de los esenciales de la Misa Ciclos A (Mateo), B más especialmente, en la genuflexión frente al y por la presencia de participar en liturgia. uso durante la Misa. escuchamos la Escritura vasos sagrados, libros (Marcos), y C (Lucas) para Eucaristía. tabernáculo, la reverencia Llama al Domingo el Día Jesús en la Eucaristía, ej. proclamada desde el litúrgicos, vestimenta y Explica el concepto de la las lecturas de la Misa del al altar, arrodillarse, y el Señor. Inclinándose, haciendo Reconoce que los Establece secuencia en Leccionario y el mobiliario usados en Misa. transubstanciación y de domingo en el Describe las partes de la cruzar los brazos para genuflexión, arrodillándose ministros en el altar las partes de la Liturgia: Evangeliario, y luego la Presencia Real de Evangeliario y del Misa, los objetos litúrgicos recibir la bendición en el Dice las respuestas de la (sacerdote, diácono, Ritos Introductorios, reflexionada en la homilía Establece secuencia en el Cristo en la Eucaristía. Evangelio de Juan durante y el papel de la asamblea. momento de la Sagrada Misa: Señal de la Cruz, Participa en la liturgia acólitos) llevan vestiduras Liturgia de la Palabra, por el sacerdote o el orden de la Misa y explica el Tiempo Pascual Comunión. Amén, Y con tu espíritu, recordando las respuestas Liturgia Eucarística y diácono. brevemente las partes Reconoce el ciclo de Explica el concepto de la Aleluya, Signo de paz (ver de la Misa y cantando Identifica y nombra Ritos de Conclusión esenciales incluyendo: lecturas (A, B, C) en el Distingue y define transubstanciación como Tarea 4: Enseñando a himnos litúrgicos. artículos litúrgicos en uso Reconoce el momento Ritos Introductorios, Leccionario que se usa Leccionario, Misal la Presencia Real de Orar) durante la Misa como Expresa que durante los cuando se hace la oración Acto Penitencial, en la Misa del domingo. Romano, y Evangeliario Cristo en la Eucaristía Asocia con la Misa Reconoce que rezamos el Leccionario, Libro de Ritos Introductorios de de intercesión durante la Liturgia de la Palabra, . ambón, altar, cáliz, Muestra cómo hacer Padre Nuestro en Misa los Evangelios la Misa pedimos y Liturgia de la Palabra Liturgia Eucarística, Recuerda cuando los Describe la relación entre patena, tabernáculo, reverencia, hacer en comunidad de Iglesia. (Evangeliario), Misal recibimos perdón por los Ritos de Conclusión y pasajes del Antiguo la Ultima Cena y la Misa copón, ornamentos del genuflexión, arrodillarse, y Romano, cáliz, patena, pecados veniales (Acto Reconoce el momento en de Despedida. Testamento son leídos . sacerdote, crucifijo, sede cruzar los brazos para Empieza a asociar la hostias, ambón, altar, y Penitencial). que el sacerdote reza la durante la Misa (Liturgia y lámpara del Santísimo recibir la bendición ofrenda para el sacrificio sede Oración Eucarística en Recuerda el término y de la Palabra) ya sea a través de fotos o durante la Sagrada y el Cordero de Dios con Reconoce que la Liturgia Misa. concepto de de visitas a la Iglesia Comunión. la Misa y con los relatos Identifica las dos partes de la Palabra incluye transubstanciación y su Reconoce los Salmos de la pasión de Jesús. esenciales de la Liturgia: lecturas del Antiguo y del Entiende el término y el relación con la Presencia como respuestas de Reconoce el ambón, Liturgia de la Palabra y Nuevo Testamentos concepto de la Real de Cristo en la oración a primera lectura altar, cáliz, patena, Identifica la consagración Liturgia Eucarística. (Leccionario) transubstanciación y la Eucaristía. de la Escritura en Misa. tabernáculo, copón, como el momento de la asocia con la Presencia ornamentos del Misa donde el sacerdote Reconoce que al inicio de Identifica la importancia de Real de Cristo en la Describe cómo el Cuerpo Asocia tema del Cordero sacerdote, crucifijo, sede pronuncia las palabras de la Misa, le decimos a Dios la lectura del Evangelio Eucaristía. y la Sangre de Cristo que de Dios del relato de la y lámpara del Santísimo Jesús en la Ultima Cena y que nos arrepentimos de durante la Liturgia de la recibimos en la Sagrada Pascua en Éxodo con la ya sea a través de fotos o y donde el Espíritu Santo nuestros pecados y le Palabra (Evangeliario) Describe el papel del Comunión nos nutren, Ultima Cena y la de visitas a la Iglesia cambia el pan y el vino en pedimos perdón por los sacerdote, diácono, sustentan y transforman. Eucaristía. el Cuerpo y Sangre de pecados veniales (Acto Reconoce que la homilía lector, ministro Cristo. Penitencial) se basa en la lectura de extraordinario de la Aprecia y participa en el Reconoce la Eucaristía

Conoce cuando y como las Escrituras durante la sagrada comunión y culto a la Eucaristía y en como la fuente y cumbre hacer durante la Misa la Reconoce que la Misa es Liturgia de la Palabra acólitos en Misa devociones fuera de Misa de la vida cristiana, ya que reverencia, genuflexión, la celebración del Misterio como la Adoración y la contiene todo el bien arrodillarse, y cruzar los Pascual, vida, muerte, y Reconoce el llamado al Identifica el nombre y el Bendición. espiritual de la Iglesia, brazos para recibir la resurrección de Jesucristo. Espíritu Santo durante la uso de objetos litúrgicos Jesucristo mismo. Oración Eucarística para utilizados en Misa. CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 7 • Noviembre 6, 2015 alt. bendición durante la Reconoce que los relatos transformar el pan y el Sagrada Comunión. de Jesús en los vino en el Cuerpo y la Discute cómo la recepción Evangelios son Sangre de Jesucristo, de la Eucaristía nos Identifica ambón, altar, proclamados en Misa y alimentar la santidad de fortalece para seguir a cáliz, patena, vida en el pueblo Jesús y llevar la Buena tabernáculo, copón, Reconoce la homilía (transubstanciación) Nueva al mundo. ornamentos del cuando el sacerdote o el sacerdote, crucifijo, sede diácono nos ayudan a Reconoce que Cristo está y lámpara del Santísimo entender los pasajes de la presente en Misa en una ya sea a través de fotos o Escritura que escuchamos asamblea de culto, con el de visitas a la Iglesia durante la Misa. sacerdote, la Palabra de Dios, y más especialmente Reconoce que en Misa en la Eucaristía. damos gracias a Dios por todos sus beneficios, Identifica el término especialmente por el don transubstanciación y la de su Hijo, Jesucristo. asocia con la Presencia Real de Cristo en la Reconoce que en la Eucaristía. oración sobre la ofrenda del pan y del vino, Establece que en los presentamos esos dones Ritos Conclusivos nos a Dios y le pedimos sean bendicen y nos envían a consagrados. servir a los demás en el mundo. Explica que el sacerdote preside la liturgia Describe el papel del Eucarística y que sacerdote, diácono, consagra el pan y el vino lector, ministro que se transforma en el extraordinario de la Cuerpo y la Sangre de sagrada Comunión y Jesús acólitos en Misa

Distingue la diferencia Reconoce la obligación de entre pan y vino y el ir a Misa los domingos y Cuerpo y la Sangre de Fiestas de Guardar. Cristo.

Reconoce la conexión entre la Ultima Cena y la celebración de la Misa.

Muestra reverencia por la Sagrada Comunión como la Presencia Real de Jesucristo bajo la apariencia del pan y del vino

Reconoce que el sacerdote termina la Misa enviándonos a amar y servir a los demás.

CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 8 • Noviembre 6, 2015 alt.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijos de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia Familia de Dios Iglesia Moral CELEBRACION DE LOS Asocia el término Identifica los sacramentos Reconoce que los Describe el entendimiento Define sacramento como Describe cómo los Lee en el CIC la definición Recuerda y establece la Reconoce cómo los Describe maneras de SACRAMENTOS sacramento con las como dones de gracia que sacramentos son siete del sacramento como signo sensible instituido sacramentos son signos de sacramento y lo definición de sacramento sacramentos nos ayudan participar más plenamente [1210-1666]: celebraciones importantes nos hacen participar del maneras de encontrar el signo eficaz de la gracia por Cristo para dar gracia. sensibles instituidos por expresa con sus propias a profundizar nuestra en la vida sacramental de de la Iglesia, como Misa, amor de Dios por nosotros amor y la gracia de Dios. de Dios Cristo para dar gracia. palabras Enumera los siete relación con Dios y con la Iglesia Matrimonios y Bautismos. y nos acercan a Jesús Entiende que gracia es un sacramentos. nuestra comunidad de fe. Reconoce que Cristo Define gracia como un don don libre e inmerecido de Justifica cómo la frecuente Conoce que los Debate la manera cómo Muestra conocimientos de instituyó los Sacramentos de Dios que nos ayuda a Dios para responder a participación en los sacramentos son Identifica relatos del los sacramentos fortalecen los siete sacramentos y como signos sensibles de crecer en santidad. nuestro llamado. sacramentos nos “eficaces” – nos revelan y Antiguo Testamento que Reconoce y da ejemplos nuestra relación con Dios que cada uno se celebra la gracia y que los dio a la beneficia con la gracia de ofrecen el don de Dios de ofrezcan los cimientos de cómo los sacramentos y la comunidad de fe, y de forma particular. Iglesia. Enumera los siete Dios y nos ayuda a llevar la gracia santificante. para los sacramentos de están fundamentados en cómo benefician a la vez sacramentos. una vida moral hoy (ej. El agua en el Nuevo Testamento al individuo y a la Reconoce el gran don que Génesis, Melquisedec, el (Bautismo de Jesús, comunidad. Cristo dio a la Iglesia maná, la columna de luz milagros de curaciones, Católica a través de los en Éxodo, la unción de multiplicación de los Recuerda la materia, siete sacramentos. reyes) panes y peces, Pan de forma, símbolos, y

Articula la manera como Vida, Ultima Cena, Bodas efectos para cada uno de los sacramentos nos de Caná, nombramiento los sacramentos llevan a la cercanía con de Pedro, Pentecostés, Jesús y nos preparan a la imposición de manos en Explora cómo la Iglesia ha vida perdurable. (2Tim 1:6). sido el custodio de los sacramentos por más de Reconoce que al santificar 2,000 años. a la persona por los sacramentos, la celebración comunitaria santifica a todos los miembros de la Iglesia por la gracia y acción de Dios.

Describe los Siete Sacramentos y los clasifica como Sacramentos de Iniciación, de Sanación, y al Servicio de Comunión.

Identifica los signos externos, símbolos, rito, ministros, y efectos de cada sacramento. Sacramentos de Describe con sus propias Sale al encuentro de los Identifica los tres Enumera los tres Describe los Sacramentos Enumera y describe cada Recuerda Sacramentos Recuerda los nombres y Describe el Rito de Iniciación palabras el Bautismo de símbolos del Bautismo, Sacramentos de Sacramentos de del Bautismo, uno de los Sacramentos Explica el simbolismo de de Iniciación, la forma descriptivos de los Iniciación Cristiana de [966-977, 1212-1419] un niño. santo crisma, cirio Iniciación Cristiana: Iniciación. Confirmación, y de Iniciación: Bautismo, Pila Bautismal, Cirio como se celebran y los Sacramentos de Adultos (RICA) en su encendido, vestidura Bautismo, Eucaristía, y Eucaristía como de Confirmación, y Pascual, santo crisma, y efectos de cada uno. Iniciación. proceso y terminología blanca, como la forma Confirmación. Explica que el Bautismo Iniciación y los identifica Eucaristía, y los recuerda el Altar con los como candidato y sacramental en que la es el primer sacramento y como el fundamento para como el fundamento para Sacramentos de Iniciación Reconoce asociaciones Localiza pasajes del catecúmeno. gente celebra su Identifica en su Iglesia la que es seguido de los nuestra plena participación nuestra plena participación entre Bautismo y la Nuevo Testamento que nacimiento como miembro Pila Bautismal y el Cirio otros sacramentos. en la vida de la Iglesia. en la vida de la Iglesia. Muestra conocimiento del Creación del Mundo, el reflejen los Sacramentos Explica la importancia del de la Iglesia y como Pascual (Pascua) y los Rito de Iniciación Arca de Noé, y el Paso del de Iniciación. Bautismo como entrada cristiano asocial con el Sacramento Identifica el Bautismo con Identifica los efectos (el Recuerda cómo el Cristiana de Adultos Mar Rojo. en la vida de cristiano. del Bautismo el perdón del Pecado cambio resultante de la Bautismo nos purifica de (RICA) en su proceso y Describe el bautismo de Explica cómo nos nutre Identifica Pila Bautismal y Original y con la gracia de recepción sacramental) todo pecado y nos inicia terminología como Reconoce asociaciones Jesús cuando el Espíritu espiritualmente la Cirio Pascual (Pascua) Reconoce que en el un nuevo nacimiento como del Bautismo como el en el camino de vida en candidato y catecúmeno entre Eucaristía, Cordero Santo desciende y Dios participación en la en la Iglesia Parroquial. Bautismo recibimos el hijos de Dios en el Espíritu perdón de los pecados Cristo. Pascual en Éxodo y el Padre proclama a Jesús Eucaristía para vivir Espíritu Santo y nos Santo. (original para niños y Identifica el “orden Maná en el desierto como el “bien amado”’ que nuestro llamado a ser jóvenes, y actual para restaurado” para los cumplirá su misión de discípulos misioneros. CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 9 • Noviembre 6, 2015 alt.

Escucha y reconoce las hacemos seguidores de adultos) y nueva vida en el Reconoce que la Sacramentos de Iniciación Asocia los relatos de la salvación. (Lc 3:21-23; Mc Describe una comunidad palabras dichas en el Jesucristo (discípulos). Espíritu Santo. participación en Misa a en RICA como Bautismo, unción de sacerdotes, 1:9-11; Mt 3:13-17; Jn Eucarística como aquella Bautismo: “Yo te bautizo través del Rito Confirmación, y Comunión profetas, y reyes en el 1:29-34). donde sus miembros en el nombre del Padre, y Describe el Sacramento Identifica la Confirmación Penitencial y la recepción Antiguo Testamento con la rinden culto a Dios, son del Hijo, y del Espíritu de la Eucaristía como el como el sacramento que de la Sagrada Eucaristía Confirmación. Utiliza diferentes alimentados por la Santo” signo de Jesús mismo sella la gracia recibida en es medio para el perdón Describe cómo cada uno oraciones Eucarísticas y Eucaristía, y son enviados compartiendo con el Bautismo y que nos une de los pecados veniales. de los Sacramentos de cita pasajes del Nuevo a servir. nosotros un alimento más íntimamente con Dios Iniciación es celebrado y Testamento que refieran a Comparte relatos de su especial llamado Misa. Recuerda la definición de reconoce los efectos y la Eucaristía. Asocia el Sacramento de propio bautismo. Asocia el Sacramento de Confirmación y reconoce responsabilidades la Confirmación con la Eucaristía como el que se reciben los Dones asociados con ellos. Pentecostés. sacramento de la del Espíritu Santo en el presencia permanente de Sacramento de la Identifica las gracias Describe cómo se Cristo en la Iglesia. Confirmación. especiales recibidas del preparan para recibir el Espíritu Santo a través del Sacramento de la Identifica al Santísimo Sacramento de la Confirmación mientras Sacramento como la Confirmación: Dones y están en la Preparatoria. presencia viva de Cristo Frutos del Espíritu Santo bajo la forma de pan conservado en el tabernáculo para ser distribuido a los confinados en casa o para su adoración (términos relacionados, copón, sagrario, viático)

Empieza a entender que Reconoce que nuestra Identifica los dos Asocia los Sacramentos Nombra y describe los dos Localiza y cita pasajes del Identifica los dos Recuerda los dos Recuerda los nombres y Se prepara y participa en Sacramentos de nuestra Iglesia tiene Iglesia tiene celebraciones Sacramentos de de Curación: Penitencia/ Sacramentos de Evangelio donde Jesús Sacramentos de Sacramentos de las descripciones de los el Sacramento de la Curación celebraciones especiales especiales (sacramentos) Curación: Reconciliación Reconciliación y la Curación. sana y perdona, y Curación y los asocia con Curación, cómo se Sacramentos de Reconciliación y explica la [979-987,1420-1484] (sacramentos) para para darnos a conocer que (Penitencia) y Unción de Unción de los Enfermos relaciona esos pasajes relatos de sanación en el celebra cada uno y cuáles Curación importancia del darnos a conocer que Dios Dios siempre nos ama y los Enfermos. como sacramentos en los Considera la importancia con los Sacramentos de Evangelio y en su propia son sus efectos sacramento en su vida. siempre nos ama y perdona. que se encuentra a del perdón sanador de Curación: Unción de los experiencia. perdona. Identifica Reconciliación Jesús, el Sanador. Dios en los Sacramentos Enfermos y Observa (o visita con un Reconoce que nuestra como un sacramento de Curación: Reconciliación Describe el orden, los Relaciona y aplica eventos Localiza pasajes del sacerdote, o ve un DVD) y Iglesia tiene sacramentos donde el sacerdote nos Identifica y explica con sus Reconciliación elementos esenciales, y del Antiguo Testamento a Nuevo Testamento que reflexiona sobre el especiales (sacramentos) ayuda a vivir la propias palabras, los (Penitencia), y Unción de Describe cómo los participa en el Sacramento los sacramentos de la muestren curaciones y Sacramento de la Unción para ayudarnos cuando experiencia del amor elementos esenciales del los Enfermos Sacramentos de de Penitencia/ Unción de los Enfermos y perdón. de los Enfermos. nos hacemos daño. salvífico de Dios por Rito para la recepción del Curación nos ayudan a Reconciliación: examen la Reconciliación (ej. Sal nosotros (misericordia) Sacramento de estar en cercanía con de conciencia, 6:3; 38; Is 38; Sal 32:5; Se prepara y participa en Penitencia/ Reconciliación Cristo confesión, acto de 38:5; 39:9.12; 107:20; Ex el Sacramento de la incluyendo examen de contrición, penitencia, 15:26; Is 53:11; Is 33:24; Reconciliación y conciencia, confesión de Retoma los componentes absolución por el Ez 36:26-27. Lam 5:21; relaciona la importancia pecados, acto de esenciales del sacerdote, y cumplir con la Zac 12:10; Tb 12:8). de este sacramento hoy contrición, absolución, y Sacramento de penitencia día y durante la vida. cumplir la penitencia Penitencia/ Reconciliación. Identifica expresiones Reconoce que la Unción sobre la misericordia de Es capaz de hacer su Entiende que la de los Enfermos ofrece Dios y sus cuidados examen de conciencia contrición es un don de gracia para la fortaleza amorosos en salmos Dios y un impulso del física y espiritual del selectos (ej. Sal 23, Explica la absolución Espíritu Santo para enfermo. 51,139). como Dios perdonando los arrepentirnos de nuestros pecados en el pecados con la enmienda Describe el viático como Sacramento de la de no pecar más. la preparación inmediata a Reconciliación y la vida eterna. Penitencia Reconoce la importancia de cumplir con la Se prepara y participa en penitencia como parte el Sacramento de la relevante del Sacramento Reconciliación. de Reconciliación. CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 10 • Noviembre 6, 2015 alt.

Reconoce que cumplir la penitencia es parte importante del Sacramento de la Reconciliación.

Explica cómo la recepción frecuente del Sacramento de la Reconciliación/ Penitencia nos ayuda en nuestro caminar hacia la cercanía con Cristo y a llevar una vida santa.

Reconoce el por qué el Describe cómo los Sacramento de la Sacramentos al Servicio Sacramentos al Servicio Asocia el término Reconoce que nuestra Identifica los dos Identifica y describe los Identifica el Sacramento Penitencia/ Reconoce la manera cómo Recuerda los dos Recuerda los nombres y de la Comunión están de la Comunión sacramento con el Iglesia tiene sacramentos Sacramentos al Servicio dos Sacramentos al del Sagrado Matrimonio/ Reconciliación es un son celebrados los Sacramentos al Servicio las descripciones de los inicialmente dirigidos hacia [1533-1666] Sagrado Matrimonio/ especiales que de la Comunión: Servicio de la Matrimonio Civil, como la Sacramento de Curación Sacramentos al Servicio de la Comunión, cómo Sacramentos al Servicio la salvación de los demás Matrimonio Civil) celebramos cuando un Sagrado Matrimonio/ Comunión: Sagrado unión del esposo y la y de celebración también. de la Comunión son celebrados y los de la Comunidad y ofrecen, a quienes los hombre y una mujer se Matrimonio Civil y Matrimonio/ Matrimonio esposa, a ejemplo del efectos de cada reciben, la gracia de casan (Sagrado Ordenes Sagradas Civil y Ordenes amor de entrega de Cristo, Identifica y describe los Describe cómo los sacramento. Localiza pasajes del crecer en santidad a Matrimonio/ Matrimonio Sagradas dándose uno al otro por el dos Sacramentos al Sacramentos al Servicio Nuevo Testamento que través de su servicio. Civil) y cuando un hombre bien de su familia. Servicio de la de la Comunión sirven a Reconoce asociaciones reflejen los Sacramentos se hace sacerdote Distingue entre los Reconoce que el Comunión: Sagrado Dios, a la Iglesia, y a la entre el Sacramento del al Servicio de la Identifica y describe las (Ordenes Sagradas) sacramentos de la gente matrimonio/matrimonio Entiende que algunos Matrimonio/ Matrimonio extensa comunidad Sagrado Matrimonio y Comunión (Bodas de tres categorías de las casada y los sacerdotes civil es entre una mujer y hombres son llamados a Civil y Ordenes humana. Adán y Eva (Gen. 2:4-25), Caná, imposición de Ordenes Sagradas de la parroquia, y cómo un hombre, que hacen servir a la Iglesia y son Sagradas. Rut y Boz (Rut 3:1 – 4:18), manos, Ultima Cena, cada uno está llamado a juntos la promesa de ser ordenados (Ordenes Describe cómo el Tobías y Sarah (Tob 8:4- encomienda a Pedro) Explica la conexión entre compartir el amor de Dios conyugues para toda la Sagradas) como Describe la manera como Sacramento del Sagrado 9). el Sacramento de las y servir a los demás. vida y de estar abiertos al diáconos, Sacerdotes, u las personas casadas y Matrimonio/ Matrimonio Describe cómo los Ordenes Sagradas y la don de los hijos. obispos. los hombres ordenados Civil llama a cada esposo Reconoce las Sacramentos al Servicio sucesión apostólica. nos muestran el amor fiel a seguir y reflejar el amor asociaciones entre las de la Comunión ofrecen a Reconoce que algunos de Cristo al servir a los de Cristo en la manera Ordenes Sagradas con la quienes los reciben la Entiende que los hombres son llamados a demás, pero de diferente cómo cada uno cuida del ordenación de Aaron y sus gracia de crecer en sacerdotes hicieron la servir a la Iglesia como manera. otro y están en apertura al hijos (Lev. 8-10) y el santidad a través del promesa de celibato para diáconos, sacerdotes, u don de los hijos. sacerdocio de servicio a los demás. darse a Dios a plenitud y obispos Melquisedec (Gn 14:18, al servicio de su Iglesia y Enumera y describe los Ps 110:4). Describe cómo los de su pueblo. grados de las Ordenes sacerdotes actúan en la Sagradas. persona de Cristo. Recuerda y entiende que los matrimonios católicos Describe cómo los Describe cómo las parejas (sacramental) reflejan el ordenados (diáconos, casadas reflejan el amor amor de Cristo a través de sacerdotes y obispos) de Cristo a través de su su entrega amorosa del representan a Cristo y le entrega amorosa del uno uno por el otro y su sirven de instrumentos por el otro y su apertura a apertura a la bendición de para su Iglesia. la bendición de los hijos. los hijos.

CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 11 • Noviembre 6, 2015 alt.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Dios Iglesia Moral RECURSOS LITURGICOS:

Calendario Litúrgico Relaciona los tiempos Participa y asocial la vida Identifica el Adviento Identifica los grandes Conoce y entiende los Recuerda los tiempos Explica con sus propias Recuerda los grandes Describe los tiempos Describe el año litúrgico [1163-1173] litúrgicos de Adviento, de Jesús con los tiempos como la preparación al tiempos litúrgicos por tiempos litúrgicos y fiestas litúrgicos en el Calendario palabras el calendario tiempos litúrgicos y los litúrgicos y el Ciclo de y conoce el objeto, Navidad, Tiempo litúrgicos de Adviento, nacimiento de Jesús y nombre y color, y los del Año Litúrgico, su Litúrgico, su significado, y litúrgico y los grandes asocial con pasajes de la Lecturas para Domingos secuencia y significado de Ordinario, Cuaresma, y Navidad, Tiempo Navidad como la asocial con el nacimiento, significado y color litúrgico su color litúrgico. tiempos litúrgicos. escritura. en la Iglesia Católica. los tiempos y colores, así Pascua con sus colores Ordinario, Cuaresma, celebración de su vida, ministerio, Pasión, como el Ciclo de litúrgicos. Semana Santa y Pascua. nacimiento. Muerte, Resurrección y Conoce que Adviento es Asocia los diferentes Conoce el orden de los Compara, contrasta, y Establece relaciones entre Lecturas para Domingos. Ascensión de Jesucristo. el inicio del año Litúrgico tiempos litúrgicos del tiempos litúrgicos y sus aplica los pasajes del acontecimientos del Reconoce en el aula y en Identifica Semana Santa y Calendario Litúrgico con colores para el año Éxodo con lo que Nuevo Testamento y el la Iglesia los colores Pascua como los días Reconoce Semana Santa Describe Semana Santa y la vida, ministerio, Muerte, litúrgico. acontece en las lecturas y Calendario Litúrgico. Describe los Días litúrgicos asociados con más santos del año al y Pascua como los días Pascua como los días Resurrección, y Ascensión la bendición del agua Feriados de Obligación y cada uno de esos tiempos celebrar la Pasión, Muerte, más santos del año al más santos del año de Jesucristo. Reconoce la diferencia bautismal en la Liturgia de Explica cómo las liturgias algunas Solemnidades, y Resurrección de Jesús. recordar la Pasión, porque es cuando entre Días Feriados de la Vigilia Pascual y el agua del Triduo Pascual Fiestas, y Reconoce que la Iglesia Muerte, y Resurrección recordamos la Pasión, Describe los Días Obligación, bautismal en cada pueden profundizar su Conmemoraciones en el tiene días especiales para Reconoce los nombres de de Jesús, el Misterio Muerte, y Resurrección de Feriados de Obligación Solemnidades, Días de bautismo entendimiento del Calendario Litúrgico honrar a Maria y a los otros días importantes en Pascual. Jesús, el Misterio Fiesta, y Misterio Pascual (recurso: ordo). Santos. el Tiempo de Pascua: Pascual. Identifica y distingue los Conmemoraciones Días Feriados de Ascensión y Asocia los términos, Días Conoce que Pentecostés (recurso: ordo) Recuerda los Días Pentecostés de Fiesta, y Obligación, Feriados de Obligación, es el día del nacimiento de Solemnidades, Días de Conmemoración como la Iglesia. Solemnidades, Días de Fiesta, y Identifica los colores para fechas para honrar a Fiesta, y los tiempos litúrgicos en el María y los Santos en el Reconoce los Dias de Conmemoraciones en el Conmemoraciones en el Calendario Litúrgico. Calendario Litúrgico Obligación en los calendario litúrgico Calendario Litúrgico Estados Unidos. (recurso: ordo) (recurso: ordo) Reconoce que la Iglesia tiene días especiales para Localiza en el Calendario honrar a María y los Litúrgico algunos días Santos (Días Festivos y festivos y Conmemoraciones) conmemoraciones para honrar a María y los Santos.

Símbolos Litúrgicos y Reconoce objetos que son Muestra reverencia Reconoce y es reverente Identifica sacramentales Describe sacramentales Identifica sacramentales Relaciona el Triduo Recuerda la definición de Recuerda el significado y Describe vasos litúrgicos, Sacramentales sagrados y los maneja cuando se encuentre con con los sacramentales: como acciones y objetos como acciones y objetos en la Parroquia, el aula, y Pascual, los tres días sacramentales como efecto de sacramentales mobiliario, objetos y [1179-1199, 1667-1679] con reverencia. sacramentales en la en el aula, en la Iglesia, y sagrados, y describe sagrados y reconoce que en su casa. Describe donde se hace memoria signos sagrados (objetos y como signos sagrados espacios sagrados dentro Iglesia o en el aula, tales en casa, tales como agua algunos de ellos como la nos pueden ayudar a cómo esas acciones y de la Pasión, Muerte y acciones) instituidos por la (objetos y acciones) de la Iglesia Parroquial como agua bendita, bendita, crucifijo, velas, imposición de manos, acercarnos más a Dios. objetos sagrados nos Resurrección de Jesús, y Iglesia para prepararnos a instituidos por la Iglesia (ej., nártex,, nave, crucifijo, santos óleos, medallas benditas y genuflexiones, pueden ayudar en nuestra el Misterio Pascual con el recibir la gracia y para prepararnos a recibir ambón, altar, sede, tabernáculo, lámpara del rosario, cruz, tabernáculo, santiguarse, cenizas Observa y explica el vida de oración y en ministerio y vida de Jesús disponernos a cooperar la gracia y disponernos a reliquias, lámpara del Santísimo, Cirio Pascual, lámpara del Santísimo, benditas, medallas objeto del mobiliario y nuestro deseo de estar con ella. cooperar con ella. Santísimo, Cirio Pascual, estatuas de Santos, Cirio Pascual, pila benditas y cirios benditos. expresiones de arte cerca de Jesucristo. Define sacramentales Pila Bautismal, imágenes de María, Vía bautismal, estatuas de encontrados en la Iglesia como signos sagrados Reconoce símbolos del Enumera y describe Tabernáculo, santuario, Crucis y pilas de agua Santos, imágenes de Distingue sacramentales Parroquial, ej. estatuas, (objetos y acciones) Antiguo Testamento que algunos sacramentales sacristía, alba, casulla, bendita María, pilas de agua de los sacramentos. Pila Bautismal, Cirio instituidos por la Iglesia puedan ser comparados asociados con el Nuevo estola, Misal Romano, bendita y Vía Crucis. Pascual, Tabernáculo, para prepararnos a recibir con nuestros Testamento (ej., crucifijos, Evangeliario, ambón, altar, sede, la gracia y disponernos a sacramentales católicos palmas benditas, estatuas leccionario, crucifijo… ) imágenes y candeleros cooperar con ella. (ej., Columna de Luz y de María, Jesús y José, Cirio Pascual, unción con imágenes de la Natividad, Recuerda la definición y Plantea la manera cómo aceites, bendiciones, la Ultima Cena, Cristo, etc) efectos de sacramentales los sacramentales imposición de manos, como signos sagrados pueden ser incorporados fuego y purificación, altar y (objetos y acciones) en nuestra vida spiritual: sacrificio, y agua para la instituidos por la Iglesia bendiciones, rosarios, purificación y vida). para prepararnos a recibir medallas, crucifijos, ceniza la gracia y disponernos a bendita, palmas benditas, cooperar con ella. CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 12 • Noviembre 6, 2015 alt.

y la utilización del agua bendita. Describe formas de Reconoce y nombra incorporar sacramentales símbolos litúrgicos y en nuestra vida de oración sacramentales asociados con cada uno Identifica en la Iglesia de los sacramentos. Parroquial los símbolos y los sacramentales y los asocial con la Eucaristía y demás sacramentos.

Oficio Divino / Escucha piadosamente el Escucha piadosamente el Escucha piadosamente o Hace la Señal de la Cruz Reconoce la Liturgia de Recall that the Liturgy of Al decir el profesor “Señor, Conoce el Invitatorio y los Identifica propósito, Participa en la Liturgia de Liturgia de las Horas Salmo 117* y responde Salmo 150* y responde recita las antífonas del al responder al invitatorio dlas Horas como la the Hours is the public Dios mío, ven en mi refranes iniciales de la tiempo y forma de la las Horas utilizando el [1174-1175] “Aleluya” “Alaben a Dios!” Salmo 100*. “Señor abre mis labios” oración pública de la prayer of the Church that auxilio” hace la Señal de Oración de la Mañana Liturgia de las Horas Formato Abreviado de la con “Y mi boca proclamará Iglesia que es rezada cada is prayed everyday across la Cruz y contesta “Señor, (Laudes) y de la Tarde Oración Cristiana para tu alabanza” día a través de la tierra. the earth. date prisa en socorrerme. (Vísperas) así como la Ora y medita el Cántico de laudes o vísperas. Gloria al Padre, y al Hijo, y doxología utilizada en la Zacarías de Lc 1:68-70 en Escucha piadosamente o Make the Sign of the al Espíritu Santo. Liturgia de las Horas. la Liturgia de las Horas Plantea cómo la Liturgia recita las antífonas del Cross, when responding Hace la Señal de la Cruz Como era en el principio, de las Horas es la oración Salmo 23*. to the invitatory, “Lord al responder al invitatorio ahora y siempre, por los Antifonalmente ora los Participa en la Liturgia de pública de la Iglesia y open my lips” with “And “Señor abre mis labios” siglos de los siglos. Amén. salmos de la Liturgia de las Horas utilizando el cómo santifica la actividad my mouth will proclaim con “Y mi boca proclamará (Aleluya).[doxología] las Horas, incluidos Formato Abreviado de la humana durante el día y a your praise.” tu alabanza” aquellos aprendidos en Oración Cristiana para través de la tierra. Con su profesor y grados anteriores y el laudes y vísperas. Con su profesor y Con su profesor y compañeros de clase Salmo 95 (salmo de Ora y medita en el Cántico compañeros de clase compañeros de clase antifonalmente recita y ora invitación), así como el de María, el Magníficat antifonalmente recita y antifonalmente recita y el Salmo 139*. Cántico de Daniel *. (Lc 1:36-45) en la Liturgia ora Salmo 67*. ora el Salmo 51*. de las Horas Reconoce la relación entre Ora con los salmos de la Misterio Pascual y el Liturgia de las Horas y funeral cristiano como el explica cómo pueden paso de la muerta a la profundizar nuestra nueva vida. relación con Dios.

Ritos Litúrgicos: Bodas Inclina su cabeza cuando Reconoce que el agua Siente las bendiciones Reconoce que el Entiende que el Recuerda que el Sagrado Reconoce que el Ora y medita en la Asocia el rito del funeral Asiste, reflexiona, y [1621-1637]; Funerales recibe la bendición del bendita es utilizada en la como tiempo especial en matrimonio católico matrimonio católico Matrimonio es un Sacramento del bendición que Dios ordena con el Misterio Pascual. describe liturgias en la [988-1029, 1680-1690]; y sacerdote, sus papás y Iglesia para los ritos y que se pide a Dios su (Sagrado Matrimonio) es (Sagrado Matrimonio) es sacramento que se Matrimonio significa la compartir a Moisés y Iglesia: funerales, bodas, Bendiciones [1671-1673] profesores. bendiciones. gracia, protección y un sacramento con un sacramento que se celebra en una Iglesia y unión de Cristo y de la Aarón con el Pueblo Identifica pasajes del ordenaciones y cuidados, y conoce que bendiciones especiales celebra en una Iglesia y que hay bendiciones Iglesia, bendiciendo a la Escogido (Núm 6:24–26) Nuevo Testamento donde Bendiciones. Experimenta el uso del podemos pedírselas a que acontecen en la que hay bendiciones especiales para la pareja pareja con la gracia de Jesús bendice a los agua bendita cuando Dios por unos y otros. Iglesia. especiales (ritos) para la que les ayudará a reflejar amarse el uno al otro y Asocia el Salmo 23 con el demás, y eventos como la Muestra conocimiento al recibe la bendición del pareja que les ayudará a el amor de Cristo. reflejando el amor con el funeral cristiano. Bodas de Caná y las compartir oraciones y sacerdote, de sus papas y compartir su amor de que Cristo ama su Iglesia. Bienaventuranzas. bendiciones utilizando el profesores. Reconoce que los Cristo en los demás. Recuerda que los Bendicional y Oraciones funerales cristianos son funerales cristianos son Identifica y usa oraciones para el Hogar Católico celebraciones de nuestra Recuerda que los celebraciones de nuestra y bendiciones del vida en Cristo. funerales cristianos son vida en Cristo. Bendicional y Oraciones celebraciones de nuestra para el Hogar Católico. vida eterna en Cristo. Conecta los símbolos de vida eternal en Cristo con el Bautismo y funerales cristianos, ej., Cirio Pascual, vestidura blanca/ paño mortuorio, agua bendita e incienso.

CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 13 • Noviembre 6, 2015 alt.

TAREA DE LA CATEQUESIS 3 – FORMACION MORAL: Los alumnos desarrollan una conciencia moral basada en las enseñanzas de la Iglesia y conformes a Cristo, moldeada en una vida personal de virtud, y expresada en servicio a la sociedad como lo reclama el Evangelio.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Nuevo Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación. Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Dios Iglesia Moral LA PERSONA HUMANA Afirma que Dios nos hizo Reconoce que Dios nos Conoce que Dios nos hizo Identifica la Eucaristía Reconoce que la Iglesia Describe cómo Dios nos Reconoce que todos Localiza y cita pasajes Reconoce que todos Explica que Dios nos hizo [26-48, 1691-1876, 1928- para conocerle y amarle. hizo para conocerle, para conocerle, amarle, y como el don más nos ofrece muchos dones creó naturalmente buenos fuimos creados por Dios del Antiguo Testamento fuimos creados por Dios con el deseo y capacidad 1948]: amarle, y servirle a Él y a servirle a Él y a los demás. admirable de Jesús que como los sacramentos, con el deseo y capacidad con la capacidad de donde se exprese la con la capacidad de de responder al don de la los demás. satisface nuestro deseo para satisfacer nuestro de conocerle, amarle y conocerle, amarle, y capacidad y el deseo conocerle, amarle, y fe para conocerle, amarle, humano de estar en deseo humano de estar en servirle. corresponder a su voluntad (anhelo) de Dios corresponder a su y servirle. cercanía con Dios. cercanía con Dios. para nuestra vida. voluntad para nuestra vida. Utilizando ejemplos de la Reconoce que la fe es una Reconoce que la fe es vida de los Santos o de su jornada de toda la vida en una jornada de toda la Localiza y cita pasajes del propia experiencia, la que somos fortalecidos vida y un don de Dios Antiguo Testamento describe cómo la fe nos por la gracia de los que nos ha sido conferido donde se exprese la ayuda a enfrentar la sacramentos, para hacer a lo largo de la historia capacidad y el deseo de adversidad del sufrimiento, la voluntad de Dios en de salvación. Dios (la mujer Cananea, la desconsuelo y tragedias. nuestra vida. adúltera, el joven paralítico, Zaqueo, María Describe la moral y la ley de Betania) natural inscrita y grabada en el corazón del hombre, Reconoce cómo como don para la razón femineidad y masculinidad que nos guía a hacer el se complementan una a bien y evitar el mal otra. Asocial ley natural con la Reconoce la sexualidad enseñanza moral de la humana como don de Iglesia y cómo, al seguir Dios que incide en toda la esas leyes, nos ayuda a persona- cuerpo y alma-y ser alegres, saludables y que nos llama a conocer y santos. vivir la virtud de castidad. Describe cómo femineidad Reconoce que la fe es y masculinidad se una jornada de toda la complementan una a vida y un don de Dios que otra. nos ha sido conferido a lo largo de la historia de Recuerda cómo la salvación. sexualidad humana es don de Dios que incide en toda la persona- cuerpo y alma-y que nos llama a conocer y vivir la virtud de castidad. Reconoce que la gracia Creados a Imagen de Reconoce la necesidad de Reconoce que Dios nos Reconoce que Dios nos Conoce que nuestro Describe con sus propias Entiende que Dios nos que recibimos en los Asocia relatos de la Describe cómo hemos Explica por qué al haber Dios: Fundamentos de la respetar y de ser buenos ama tanto que nos hizo a ama tanto que nos hizo a cuerpo y alma fueron palabras el significado de creó a su imagen y sacramentos prepara creación de la humanidad sido creados a imagen y sido creados a imagen y Dignidad Humana con los demás porque su imagen y semejanza. su imagen y semejanza en creados a imagen y haber sido creados a semejanza con un cuerpo nuestra alma para la vida (Gn 1:1 – 2:3), Salmo semejanza de Dios. semejanza de Dios sea el [355-368, 703-706, 1004, somos todos hijos de Dios cuerpo y alma.. semejanza de Dios y que imagen y semejanza de y alma únicos, por easo la eternal con Dios (gracia 139, and Jeremías 1:5 fundamento de la 1700-1876] Asocia el haber sido necesitan ser respetados Dios-cuerpo y alma vida humana es sagrada y santificante). con el concepto de Nombra personajes del dignidad humana. creados a imagen y Reconoce que al haber por uno mismo y por los inmortal. debe ser respetada. dignidad humana. Nuevo Testamento que semejanza de Dios con el sido creados a imagen y demás (dignidad Conoce que cada ser hayan mostrado amor Investiga en la vida de los respeto a los demás. semejanza de Dios, el otro humana). Entiende que necesitamos humano tiene un alma que Describe el por qué al auténtico-desear el bien Santos y describe cómo tiene que respetarse y ser respetar nuestros cuerpos vivirá para siempre. haber sido creados a de otros (ej. La hija de vivieron su verdadero imagen de Dios signifique amor, buscaron el bien del CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 14 • Noviembre 6, 2015 alt.

apreciado por sus dones porque Dios los hizo Asocia el concepto de Entiende que al haber sido que tengamos una Jairo, hijo del Centurión, otro, y cómo podemos de cultura, origen y lengua sagrados. dignidad humana con el creados a imagen de Dios obligación sagrada de resurrección de Lázaro) imitarlos. haber sido creado a significa que tenemos una cuidar todo nuestro ser, Empieza a asociar el imagen y semejanza de obligación sagrada de cuerpo, mente, y alma Identifica pasajes del Plantea por qué toda vida haber ido creado a imagen Dios. cuidar todo nuestro ser: Nuevo Testamento que merece respeto y entiende y semejanza de Dios con cuerpo, mente, y alma Describe la castidad y enseñen la importancia de la postura de la Iglesia el concepto de dignidad cómo es a la vez una la dignidad humana (ej., sobre la santidad de vida, humana Define castidad y Virtud Cardinal y Fruto curación del leproso, el y cómo es congruente con reconoce cómo es a la vez del Espíritu Santo hombre ciego, el paralítico la Escritura y la Tradición una Virtud Cardinal y bajado por el techo, la (derecho a la vida, Fruto del Espíritu Santo Samaritana) dignidad humana, opción preferencial por los pobres)

Describe cómo la oposición de la Iglesia al aborto y pena de muerte es congruente con nuestra creencia de que la vida es sagrada

Hace listado, nombra las Compara y relaciona los Enumera las Se plantea cómo la Creados para la Asocia felicidad con Reconoce que Dios nos Conoce que Dios nos creó Conoce que fuimos Muestra entendimiento de Entiende que Dios nos Bienaventuranzas y Diez Mandamientos con características del Reino felicidad es encontrada Felicidad con Dios, santidad-amando y creó para ser siempre para ser siempre felices creados a imagen y que Dios nos creó llama a la santidad y a la describe cómo practicarlas las Bienaventuranzas de Dios tal como se sirviendo a los demás en Bienaventuranzas estando cerca de Dios y felices con El. con El. semejanza de Dios para fundamentalmente buenos vida eternal con El. en la vida diaria del Nuevo Testamento describen en las nombre de Cristo, y cómo [1218-1229, 1716-1717, con los demás. conocerle, amarle y y destinados para estar en Bienaventuranzas las Bienaventuranzas 2284-2291] Identifica cómo sirviendo/ Empieza a entender que servirle, y ser siempre unión con El Localiza y lee las Identifica las ocho Describe personajes del nos muestran el auténtico cuidando del otro nos siguiendo reglas sensatas felices con El. Bienaventuranzas en la Bienaventuranzas como antiguo Testamento que Asocia Bienaventuranzas camino para llegar a ella. ayuda a sentirnos felices, y obedeciendo a nuestros Escritura. Explica cómo enseñanza de Jesús sobre hayan encontrado la con eventos y gente de la santos, y en cercanía de padres y profesores nos Entiende que seguir las Lee y debate las nos ayudan a amar a Dios el Reino de Dios y la virtud verdadera felicidad Iglesia y de la sociedad de Describe asociaciones Dios. ayuda a estar felices, reglas de Dios nos ayuda Bienaventuranzas. más allá de todas las moral siguiendo a Dios, ej., hoy que nos ayudan a entre Bienaventuranzas y saludables, y santos. a ser felices, saludables, y cosas. Noé, Abrahán y Sara, construir el Reino de Dios eventos, gente de la santos. Explica que seguir las Identifica los cuatro José en Génesis, Daniel Iglesia y de la sociedad de Describe cómo sirviendo/ reglas de Dios nos ayuda Identifica cómo las niveles de felicidad y en la Cueva de los hoy, que nos ayudan a cuidando del otro nos a ser felices, saludables, y Bienaventuranzas son el cómo nos ayudan las Leones, y los tres Entiende cómo la ley construir el Reino de Dios ayuda a sentirnos felices, santos. cumplimiento de los Diez Bienaventuranzas a jóvenes en la hoguera natural de Dios está santos, y en cercanía de Mandamientos. alcanzar la felicidad por la perfeccionada en el Describe cómo la ley Dios. gracia de Dios. Sermón de la Montaña, natural de Dios está Mateo 5-7, y cómo nos perfeccionada en el Debate cómo el verdadero lleva a lo que debemos Sermón de la Montaña, amor es buscar el bien del hacer o debemos de evitar (Mt 5-7), y cómo nos lleva otro, tal como nos aman a lo que debemos hacer o Dios y nuestros padres, Utiliza las debemos de evitar ese es el amor encontrado Bienaventuranzas como en las Bienaventuranzas herramienta para la Identifica y describe cómo formación de conciencia la conciencia es nuestra voz interior de la razón informada por la presencia de Dios en nuestro corazón (ley natural) y guiada por el Espíritu Santo presente en nosotros, para juzgar implicaciones morales de nuestras decisiones y

acciones

Libertad Humana y Reconoce en sus acciones Describe conductas Reconoce que tomamos Entiende que Dios nos dio Asocia entendimiento y Entiende que Dios creo al Expresa su conocimiento Hace un examen de Define conciencia y Describe la libre voluntad Formación de lo debido (bien) de lo debidas (bien) e indebidas decisiones (libre el entendimiento y libre libre voluntad con el don ser humano, con alma y de un método para conciencia utilizando los proporciona ejemplos de y su responsabilidad al Conciencia indebido (pecaminoso)l (pecaminosas) y reconoce voluntad) para amar a voluntad para escoger el de Dios de agraciarnos cuerpo, entendimiento y examinar su conciencia y Diez Mandamientos cómo nos ayuda en la escoger atinadamente y [1030-1037, 1730-1802] que tienen consecuencias. Dios y a los demás. bien y evitar el mal. con sentimientos y con libre voluntad. reconoce por qué lo hace como guía. CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 15 • Noviembre 6, 2015 alt.

Señala ocasiones donde Discute conductas que Conoce que Dios y Identifica la conciencia imaginación para poder Identifica tres fuentes de en el Acto Penitencial de Practica el examen de toma de decisiones formar nuestra conciencia puede pedir la ayuda de puedan molestar a otros y nuestros papas nos como don de Dios para comunicar, pensar, los actos humanos: la Misa y antes de recibir el conciencia para tener morales. a través de la vida. Dios para obedecer a sus por qué decir lo siento ayudan a conocer lo que ayudarnos a decidir entre imaginar, y escoger objeto, intención, y Sacramento de la sentimiento profundo de papas y tratar a los demás está bien y lo que no. el bien y el mal. circunstancias Reconciliación/Penitencia cómo seguir a Cristo en Define moralidad y Sabe que Dios creó a los con gentileza. Reconoce que Dios nos Reconoce el significado de nuestra vida diaria entiende las tres fuentes seres humanos con dio guías (Jesús, María, Distingue entre buenos y Entiende y practica un moralidad. Explica cómo vivir una Entiende y explica cómo el de los actos humanos: entendimiento, padres, profesores, Ángel malos pensamientos y examen de conciencia vida moral significa hacer Sacramento de la Reconoce componentes objeto, intención, y conciencia, y libre Guardián) para ayudarnos acciones; da ejemplos de Muestra entendimiento de lo correcto y tener en Reconciliación, recibido de elección moralmente circunstancias. voluntad. Discute cómo a vivir una vida buena. sus consecuencias. que Dios nos dio la libre cuenta cómo nuestras con buena disposición, buena: la naturaleza del poder utilizar esos dones, voluntad para poder acciones/ pensamientos/ nos libera de los pecados objeto, la naturaleza del Localiza pasajes del la gracia de la ley natural, amarlo, honrarlo, y palabras afectan a los cometidos después del objeto deseado, la Nuevo Testamento que y la guía del Espíritu obedecerlo libremente. demás. Bautismo. intención de hacer la den ejemplos de Jesús Santo al enfrentar acción, y circunstancias ayudando a formar la decisiones morales. Describe y participa en Muestra proceso moral en Describe el purgatorio para tomar la decisión. conciencia del creyente, maneras de formar la toma de decisiones, y como el proceso después ej., el Joven Rico. Participa en actuaciones nuestra conciencia cómo podemos pedir la de la muerte, donde a los Articula el desarrollo de la de toma de decisiones ayuda de Dios en la toma fallecidos en estado de conciencia como la voz Discute el entendimiento morales que incluyan la de decisiones morales. gracia, les son lavadas interior que nos ayuda a de las enseñanzas de la Escritura y las enseñanzas Identifica el purgatorio todas sus imperfecciones distinguir entre un acto Iglesia de que el fin nunca de la Iglesia sobre como el tiempo después Define conciencia y humanas para entrar en la moralmente bueno o justifica los medios (CIC moralidad y verdad de la muerte donde explica cómo se forma en alegría de la presencia de malo/pecaminoso 1749-1761, Romanos 3:8). objetiva que puedan ser nuestras imperfecciones la vida a través de la Dios en el cielo. utilizadas como guía para humanas son purgadas oración, la guía del Practica y discute la toma Describe y utiliza proceso decidir en diferentes para luego entrar en la Espíritu Santo, y el Describe el infierno como de buenas decisiones en toma de decisiones contextos y situaciones. alegría de la presencia de Sacramento de la el rechazo total del amor de morales al resolver morales que refleje la Dios en el cielo. Reconciliación. Dios, aún al final de la vida actividades o actuaciones Escritura y la enseñanza Participa en un proceso de que nos separa de Dios con dilemas morales. moral de la Iglesia. examen de conciencia Muestra cómo examinar la después de la muerte. que incorpore la reflexión conciencia utilizando los Examina pasajes del en la Escritura y en las Diez Mandamientos y las Antiguo Testamento enseñanzas de la Iglesia. Bienaventuranzas. donde los personajes escogen seguir a Dios o Reconoce el purgatorio pecar, ej., Caín y Abel, como el tiempo después Torre de Babel, José en de la muerte donde Génesis, Becerro de Oro, nuestras imperfecciones Rut, Elías, Esther, Isaías, humanas son purgadas Jeremías, Ezequiel, y para luego entrar en la Jonás. alegría de la presencia de Dios en el cielo. Encuentra pasajes del Nuevo Testamento que Identifica el infierno como muestren la misericordia el rechazo total del amor de Dios. de Dios, aún al final de la vida que nos separa de Recuerda el purgatorio Dios después de muertos. como el proceso después de la muerte, donde a los fallecidos en estado de gracia, les son lavadas todas sus imperfecciones humanas para entrar en la alegría de la presencia de Dios en el cielo.

Recuerda el infierno como el rechazo total del amor de Dios, aún al final de la vida que nos separa de Dios después de la muerte. CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 16 • Noviembre 6, 2015 alt.

Alianza y Diez Asocia los Diez Escucha el pasaje sobre Explica la importancia que Conoce que los Diez Recuerda pasajes de Describe cómo Dios en la Nombra los Diez Reconoce que aunque el Identifica cómo los Diez Explica la manera como Mandamientos Mandamientos con reglas los Diez Mandamientos tiene para nosotros estar Mandamientos son leyes alianzas entre Dios y Noé, historia de salvación ha Mandamientos y describe Pueblo Escogido de Mandamientos son guía los Diez Mandamientos [2052-2557] semejantes a las de casa en Éxodo y debate como arrepentidos de nuestros que nos fueron dadas por Abrahán, Moisés, y David. sido siempre fiel a sus circunstancias que puedan Dios haya roto su alianza para la vida moral. siguen ofreciéndonos y escuela nos ayudan a permanecer malos pensamientos y Dios para ayudarnos a alianzas con la humanidad romper el mandamiento con El, Dios fu siempre directivas para la vida cerca de Dios. malos actos. guardarle respeto y a Entiende que los Diez (Ex 20:1-17). fiel. Review how the Old moral de hoy amarnos uno al otro. Mandamientos dados por Explica el Decálogo y Testament covenant Reconoce que reglas Dios a Moisés son una entiende que los primeros Identifica cómo los Encuentra los Diez between God and Desarrolla una declaración como las de los Diez Describe el pasaje de los Describe con sus propias alianza con su pueblo, tres Mandamientos sacramentos nos asisten Mandamientos en el Abraham is fulfilled in moral personal basada en Mandamientos son Diez Mandamientos en la palabras la Alianza refieren a nuestra relación en el seguimiento de los Antiguo Testamento y Jesus as He institutes the los Diez Mandamientos o importantes. Discute sobre Biblia y reflexiona sobre el Relacional de Dios. Demuestra entender que con Dios, y los últimos Diez Mandamientos. explica cómo aplican New Covenant. en las Bienaventuranzas el Cuarto Mandamiento y significado de seguir y los Diez Mandamientos siete a nuestra relación para vivir una vida moral sobre el porqué obedecer confiar en Dios, así como sirven de guía para vivir con los demás. a nuestros papás nos la importancia de esas como discípulos de Reconoce que hay dos ayuda a permanecer reglas en nuestra vida. Jesús. Recita los Diez versiones de los Diez saludables, santos, y Mandamientos y es capaz Mandamientos y que los felices de expresarlos con católicos los refieren al ejemplos de nuestra vida pasaje de Éxodo. (Ex (ej., pasar demasiado 20:1-17; Dt 5:6-21). tiempo en videojuegos, ¿no sería rendir culto a un falso dios?

Entiende que el Gran Mandamiento de Amor dado por Jesús es una guía para tomar buenas decisiones y resumen de todos los mandamientos

Virtudes: Cardinales y Asocia el término virtud Reconoce el término Recuerda la palabra Nombra y describe una Nombra las Virtudes Enumera y describe las Enumera y describe las Reconoce que la ley Define y encuentra en la Enumera y describe las Teologales como don de Dios para virtud como don de Dios virtud como don de Dios virtud. Teologales recibidas en el Virtudes Teologales: fe, Virtudes Teologales y las natural de Dios fue Escritura referencias a las Virtudes Teologales y [1803-1845, 2656-2662] hacer cosas buenas. para hacer cosas buenas. para hacer cosas buenas Bautismo: fe, esperanza, esperanza, y caridad. Virtudes Cardinales. revelada en los Diez Virtudes Teologales y Cardinales y formar buenos hábitos. Reconoce las virtudes y caridad. Mandamientos. Cardinales ejemplificadas como ayuda Dios para Enumera y describe las Explica cómo nos ayuda la en Jesús y en otros en el Identifica y describe a un formarnos buenos hábitos. Recuerda que la gracia de Virtudes Cardinales: participación frecuente en Reconoce que una Nuevo Testamento. santo que ejemplifique una Dios nos ayuda a prudencia, justicia, los Sacramentos de la relación de Alianza es virtud especial. Reconoce que la desarrollar las virtudes fortaleza, y templanza Eucaristía y de la diferente a una ley civil. presencia de Dios nos que fortalecen nuestras Reconciliación para crecer Identifica una virtud que ayuda a crecer en virtud y decisiones para seguir a Reconoce que las en la virtud y santidad Reconoce esa relación se esfuerza por vivir y gracia. Cristo y ser santos. Virtudes Teologales en el Shema (Dt 6:4 -5), explica cómo esa virtud le vienen directamente de Describe los efectos los Diez Mandamientos, y ayuda a crecer en Describe cómo la Iglesia Dios y son el fundamento positivos de tomar el Gran Mandamiento. santidad. nos ayuda a crecer en de Virtudes Cardinales decisiones virtuosas virtud y santidad a través adquiridas por nuestros Describe cómo la de sacramentos, oración, esfuerzos humanos. Enumera y brevemente Asocia cada una de las humildad es la virtud que creencias, y prácticas. define los Dones y Frutos Virtudes Teologales y sostiene todas las demás, del Espíritu Santo Cardinales con los a medida que toma Describe how our Church Profetas y gente fiel del conciencia que Dios es el helps us grow in virtue Antiguo Testamento. autor de todo lo bueno. and holiness through our sacraments, prayers, and Enumera y describe los faith beliefs and practices. Dones y Frutos del Espíritu Santo.

Describe las bendiciones de vivir una vida virtuosa.

CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 17 • Noviembre 6, 2015 alt.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Dios Iglesia Moral LA COMUNIDAD Muestra estar enterado de Muestra respeto a padres, Muestra respeto a padres, Reconoce que Dios creo Asocia el designio de Dios Identifica maneras en que Observa y describe los Debate cómo los Profetas Entiende responsabilidad Discute cómo el plan de HUMANA las necesidades y Pastor, profesor, y demás Pastor, profesor, y demás al ser humano para vivir para el ser humano de los seres humanos son sacramentos como forma del Antiguo Testamento de servir a los demás, en Dios de que el ser humano [1877-1948, 2204-2213]: sentimientos de los demás estudiantes. estudiantes. en comunidad, uno con el vivir en comunidad, con la diferentes a otras personal y comunitaria de retaron al Pueblo de Dios particular a los más tenga que vivir en otro, y para hacernos responsabilidad de ver por criaturas. profundizar en nuestra a seguirle y a trabajar necesitados comunidad signifique que Reconoce que Dios nos Conoce que Dios creo al responsables de sus las necesidades del otro. vida en Cristo. juntos en comunidad. necesitamos entregarnos hizo para vivir en ser humano para vivir en necesidades. Entiende que Dios nos Encuentra en el Nuevo nosotros mismos al bien comunidad con los demás. comunidad con otros y Identifica en la Parroquia hizo macho y hembra. Reconoce la importancia Testamento ejemplos de común y a la necesidad describe algunas de Muestra entendimiento de algunas de las diferentes del género humano Recuerda el don del personas respondiendo al de los demás. Reconoce que nuestra nuestras comunidades la dignidad humana al culturas y comunidades Reconoce que Dios creo creado por Dios hombre y género humano, cómo llamado de Dios para familia es una comunidad (familia, escuela, respetar los derechos de que la conforman. al ser humano para vivir mujer, el uno para el otro,, Dios los creó hombre y servir a Dios y a los Plantea la manera de especial donde Parroquia, deportes, etc.). los demás. en comunidad y, más aún, y el don de la vida dentro mujer, el uno para el otro demás. como los Santos vivieron aprendemos de Dios y de en la necesidad de ver por del matrimonio (Sagrado (complementariedad), y el bien común y cómo se cómo servir uno al otro Trata formas de cómo el otro en nuestra familia, Matrimonio) el don de la vida dentro dieron ellos mismos al (Iglesia doméstica) ayudarnos uno al otro para Parroquia, comunidad, del matrimonio (Sagrado servicio de los demás. hacer cosas buenas al país, y otros países. Matrimonio) estar en familia, en el aula, y en nuestra Parroquia.

Pecado Personal y Empieza a asociar la Presta atención al Relato Lee o escucha el Relato Conoce la diferencia entre Recuerda la diferencia Describe el pasaje de la Reconoce las condiciones Describe la caída de los Describe los efectos del Describe los efectos del Social [1030-1037, 1846- palabra pecado como de la Caída y ve cómo de la Caída y describe pecado y un accidente o entre pecado y accidente caída de los ángeles y necesarias para que haya ángeles. Pecado Original. Pecado Original al 1876] cuando lastimamos a los Adán y Eva no escucharon cómo pecaron Adán y error. o error. Lucifer (Satanás) pecado. asociarlos con tentaciones demás y no escuchamos a a Dios, ese fue su pecado Eva. Repasa los Pasajes de la Identifica y cita ejemplos personales y los Dios Distingue la diferencia Reconoce que rezándole a Identifica y entiende el Describe por qué el Caída y del Pecado del Evangelio sobre la problemas sociales de hoy Reconoce diferencia entre entre tentación y pecado Jesús nos ayuda a vencer origen del pecado, pecado ofende a Dios y a Original; reconoce como respuesta de Jesús al pecado, elección, y las tentaciones. Pecado Original, tal como nuestro prójimo y que es la maldad es una realidad pecado y al pecador. Define pecado como cometer un error. Define pecado como la sucede en el relato de la una falla en el amor de la existencia humana. alejarse de Dios, decisión que tomamos de Reconoce que el demonio creación en el Antiguo Debate cómo el pecado arrepentimiento como el Reconoce que pecado es alejarnos de Dios, y el (Satanás) nos tienta y Testamento. Explica las consecuencias Explica cómo la historia de personal puede tener regreso a Dios, y la alejarse de Dios, y pedir arrepentimiento como el trata de apartarnos de de tomar decisiones Caín y Abel ilustra la consecuencias sociales reconciliación como la perdón (arrepentimiento) regresar de nuevo a El hacer la voluntad de Dios. Explica pecado como la pecaminosas. naturaleza herida de la celebración de nuestra

es regresar de nuevo a El Define pecado como la decisión que tomamos de humanidad (Gn 4:1-16). Describe cómo la Iglesia relación de amor con Dios. Distingue pecado venial decisión que tomamos de seguir nuestra voluntad y Reconoce la diferencia tiene el poder de perdonar Describe cómo podemos del pecado mortal seguir nuestra voluntad y no la de Dios, y el entre pecado social y Identifica y describe los pecados a través de Distingue entre pecado expresar pena por ciertos no la de Dios, y el arrepentimiento como el personal. pasajes del Antiguo los sacramentos. venial y mortal y explica actos y cómo nos Da ejemplos de cómo el arrepentimiento como el regreso al camino de Dios. Testamento que sean la importancia del sentimos después de ser pecado afecta nuestra regresar de nuevo a El Explora terminología de ejemplos de pecado Identifica el impacto Sacramento de la perdonados. relación con Dios, el Describe pecado en pecado social y lo asocia personal y social (Gn 3). comunitario del pecado y Reconciliación. prójimo y la creación. Proporciona ejemplos de relación a pensamiento, con problemas en la explica cómo puede ser a pecado venial y mortal palabra, obra, y omisión sociedad, como pobreza, la vez de obra o e omisión Reza el Confiteor y Se plantea cómo el hambre, y enfermedades. describe el impacto Sacramento de la Muestra entendimiento de Recuerda la diferencia Asocia las consecuencias comunitario del pecado y Reconciliación/ que sentimos el perdón de entre pecado venial y del pecado social con explica cómo este puede Penitencia nos ayuda a Dios (misericordia) pecado mortal problemas de la sociedad ser a la vez de obra o de expresar dolor por cuando nos arrepentimos como el hambre, omisión nuestros pecados y pedir de nuestros pecados. Reconoce la realidad del enfermedades, y pobreza perdón por ellos. pecado personal y social, Enumera y define cada Reconoce cómo el así como consecuencias Retoma pasajes del uno de los siete pecados Reconoce que Dios Sacramento de la para la vida y el mundo. Evangelio donde las capitales y describe cómo perdona todos nuestros Reconciliación/ enseñanzas de Jesús las Virtudes Teologales y pecados sin importar su Penitencia es un don de Entiende el perdón de confrontaron la cultura del Cardinales nos fortalecen gravedad a través del la Iglesia y amor Dios y describe maneras tiempo como la para evitar esos pecados. Sacramento de misericordioso de Dios. en las que sentimos su Samaritana o el Buen Reconciliación/ gracia, como a través del Samaritano. Describe las gracias por Penitencia Plantea cómo sentimos el Sacramento de la admitir nuestros pecados y perdón al perdonar. Reconciliación. la experiencia de ser CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 18 • Noviembre 6, 2015 alt.

Reconoce que la gracia de Recuerda descripciones sanados y perdonados por Dios nos ayuda a evitar el del purgatorio y del la misericordia amorosa pecado. infierno. de Dios.

Describe purgatory and hell.

Enseñanza Social Identifica maneras de Explica maneras de Valora la creación como Identifica el Rito Enumera los Siete Enumera y discute los Recuerda brevemente y Localiza y discute pasajes Utilizando pasajes de la Explica cómo al haber sido Católica: Ética ayudar a Dios en el ayudar en el cuidado del don de Dios, y reconoce Penitencial durante la Principios de la Siete Principios de la describe los Actos del Antiguo Testamento escritura en el Nuevo creados a imagen y Consistente de Vida; cuidado de la creación. don de la creación de nuestra responsabilidad liturgia como el tiempo Enseñanza Social Enseñanza Social Corporales y las Obras donde se identifiquen Testamento, identifica semejanza de Dios Amor al Prójimo; Obras Dios (mayordomía). de cuidar ese don para arrepentirnos de Católica Católica y la forma cómo de Misericordia. ejemplos la Enseñanza derechos y sustenta la Enseñanza Corporales y Comparte materiales de (mayordomía). nuestros pecados y pedir se fundamentan en la Social Católica y las Obras responsabilidades en el Social Católica (dignidad Espirituales de clase y maneja recursos Es cuidadoso de sus cosa a Dios su perdón (Señor, Describe maneras de ser dignidad humana, al haber Entiende lo que significa Corporales y Espirituales cuidado de la creación de innata para el ser humano) Misericordia respetuosamente. Respeta recursos y personales, aula, edificio ten piedad). administradores sido creados a imagen y ser buen administrador de Misericordia, ej., José Dios, el pobre y vulnerable [2419-2449] propiedad en su casa, en escolar, recinto parroquial. responsables de la semejanza de Dios. de la creación de Dios. en Génesis, Moisés, Rut y (derecho a la vida y Enumera y explica los la Parroquia, y en su salón Asocial el cuidado de creación de Dios. Noemí con el pobre y opción preferencial por siete principios de la de clase. Empieza a entender cómo recursos personales y Reconoce que el bien Repasa los principios de la vuilnerable, Elías y la el pobre) Enseñanza Social cada uno de nosotros compartidos en casa, Reconoce maneras cómo común significa también Enseñanza Social pobre viuda (Gn 45:1 – 28; Católica y discute cómo la . estamos llamados por parroquia, y escuela, con nuestra Iglesia continua la que hay tiempos en los Católica y discute cómo al Rut; 2 Re 4:1-7). Discute la importancia Iglesia aplica esos Dios a tomar consciencia el cuidado del don de la labor de Cristo en la tierra que debemos ceder en vivir esas enseñanzas se para el Cristiano de tomar principios ante la de las necesidades de los creación de Dios. sirviendo a aquellos en nuestros deseos ante la reduce el pecado social. parte active en la vida preocupación y problemas demás, como los pobres. necesidad de nuestro necesidad mayor del otro. pública para promover el del mundo actual. Reflexiona y discute sobre apoyo. Reconoce que también los bien común y ayudar en cómo ayudar al necesitado Reconoce que hay derechos tienen sus la construcción del Reino Discute cómo incorporar (como destinar estipendios Reconoce que individuos y asociación entre los responsabilidades. de Dios. en nuestra vida los siete a programas parroquiales grupos tienen derechos, conceptos de justicia y principios de la al servicio de los pobres) tales como el derecho al dignidad humana (ej., la Entiende que el bien Participa en proyectos de Enseñanza Social trabajo y a vivir con validez del ser humano común y la solidaridad servicio que implique dar Católica está en haber sido creado dignidad. también significan que hay de su tiempo y talento a Reconoce que la . a imagen y semejanza de tiempos en los que los demás, y reflexiona Dios- en lo que es, no en Enseñanza Social debemos ceder en sobre cómo el servicio es Católica en la era lo que hace). nuestros deseos ante la esencial para ser moderna la inició el Papa Identifica solidaridad necesidad mayor del otro discípulo de Cristo. León XIII en su encíclica como el estar en pie por . Rerum Novarum, escrita el todos nuestros hermanos Encuentra ejemplos en la 15 de Mayo de 1891 y hermanas, en especial escritura donde Jesús por el pobre. está haciendo Obras Describe la importancia de Corporales y los principios del derecho Identifica cómo apoyar la Espirituales de a la vida y la dignidad de Enseñanza Social Misericordia la persona humana en la Católica, ej., reciclando, formación de la conciencia no desperdiciando los Identifica pasajes de la moral recursos naturales, viendo Escritura que reflejen los por el pobre, participando temas de la Enseñanza Entiende el significado de en proyectos parroquiales Social Católica. mayordomía y describe de asistencia, protección cómo se obra como al vulnerable, llamando al Ora, reflexiona, y discute “administrador” en la legislador para apoyar respuestas de fe a creación de Dios, en el leyes justas de respeto a preguntas sobre el cuidar y compartir de la vida, estando cada día sufrimiento en el mundo pertenencias personales, conscientes de nuestro de hoy. aula, edificio escolar, y en entorno y de necesidades el espacio parroquial. de la gente. Asocia los principios de la Reconoce asociaciones Enseñanza Social entre principios del bien Católica como dignidad común y solidaridad en el humana, bien común, plan de Dios donde el ser solidaridad, humano necesita vivir en subsidiariedad, opción comunidad con otros. preferencial por el pobre CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 19 • Noviembre 6, 2015 alt.

y vulnerable, paz, Enumera y da ejemplos de justicia, y dignidad del las Siete Obras trabajador, y cuidado de Corporales de la creación, con el Misericordia. mensaje bíblico del amor salvador de Dios.

Enumera y da ejemplos de Identifica y reflexiona las Siete Obras sobre pasajes de la Espirituales de Escritura que reflejen Misericordia. temas de la Enseñanza Social Católica.

Identifica e investiga personas/grupos de la Iglesia Católica del Noroeste del Pacífico que hayan influenciado para bien la sociedad/cultura (Recurso: Jornadas de Fe)

Participa en un proyecto de servicio cristiano y reflexiona cómo al servir a los demás contribuye en la construcción del Reino de Dios en la tierra.

CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 20 • Noviembre 6, 2015 alt.

TREA DE LA CATEQUESIS 4 – ENSEÑANDO A ORAR: Los alumnos viven y participan en expresiones de oración católica con el fin de profundizar en su relación con Dios y con la Iglesia.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Dios Iglesia Moral EL LLAMADO Reconoce que la oración Describe la oración como Desarrolla la práctica de la Practica la oración como Reconoce la importancia Describe la oración cómo Muestra actitud reverente Reconoce salmos en la Describe cómo y cuándo Recuerda la definición de UNIVERSAL A LA es hablar y escuchar a hablar y escuchar a Dios oración-hablando, hablar, escuchar y formar de la oración para elevación de nuestra para la oración y para la Liturgia de las Horas y Jesús hizo oración citando oración como elevación ORACION, Dios. para estar cerca de Él. escuchando, y una relación con Dios nosotros como individuos, mente y corazón a Dios. valía del silencio en ella. sabe que los sacerdotes pasajes del Nuevo de nuestra mente y IMPORTANCIA DE LA relacionándose con Dios para la Iglesia y el mundo. católicos, religiosas y Testamento corazón a Dios, y explica ORACION Escucha y participa en Muestra conciencia de que Explica con sus propias Explica por qué la oración Describe maneras de muchos laicos oran con el por qué es tan esencial [2558-2758] oraciones y reconoce que orar nos ayuda a seguir a Explica cómo la oración palabras la importancia Participa en oraciones al es esencial para nosotros prepararse para la oración Salterio, cada día, a Explica cómo la oración para profundizar nuestra la oración es importante. Jesús nos ayuda a conocer a que tiene la oración Espíritu Santo para que como individuos, para la y la importancia de esta en través del mundo. profundiza nuestra relación con Dios. Dios y a cómo escoger su continúe guiando la Iglesia Iglesia y el mundo. la vida del cristiano relación con Dios. Recita con otros el Signo Recita con otros el Signo amor y servirle. Reconoce que la oración Describe cómo podemos Describe la importancia de de la Cruz y la Oración al de la Cruz, la Oración al es esencial para nuestra Explica por qué es hacer oración en todo Conoce que Jesús la oración como forma de Ángel de la Guarda. Ángel de la Guarda, y la Recita con otros el Signo vida con Dios y para ser importante la oración al tiempo y lugar escucha nuestra oración. vida, así como la manera Bendición de la Mesa. de la Cruz, Padre Nuestro, discípulo de Cristo. Espíritu Santo en la toma (1Tes 5:17). de incorporarla en todo Ave María, Gloria al Padre de decisiones morales. Explica cómo la oración tiempo y lugar (Ef 6:18). y la Bendición de la Mesa. Recita solo y en grupo el nos ayuda a expresar Acto de Contrición, Padre nuestros sentimientos y Describe y trata cómo la . Nuestro, Ave María y la necesidades más oración nos ayuda: a Doxología del Gloria al profundos, en el tiempo de expresar necesidades y Padre. la tentación, y en nuestras sentimientos profundos, más grandes alegrías en la tentación, temores, y alegrías.

Plantea cómo la oración nos ayuda a ser honestos y responsables en nuestra relación con Dios y el prójimo.

Sabe que Dios escucha nuestra oración pero que responde a ella de manera inesperada.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Jesús Iglesia Moral FORMAS DE ORACION: Conoce que la oración es Practica dando gracias a Participa en cinco formas Reconoce y practica las Muestra habilidad en las Practica y participa en las Muestra habilidad para Identifica las cinco formas Identifica las cinco formas Participa activamente o Bendición/ Adoración, cuando damos gracias a Dios y pidiendo su ayuda diferentes de oración: cinco formas de oración: cinco formas de oración: cinco formas de oración: identificar las cinco formas de oración en el Antiguo de oración en pasajes del dirige oraciones de Petición, Intercesión, Dios y pedirmos su ayuda a través de la oración bendición/adoración, bendición/adoración, bendición/adoración, bendición/adoración, de oración: Testamento: Antiguo Testamento y Bendición/Adoración, Acción de Gracias, y petición, intercesión, petición, intercesión, petición, intercesión, petición, intercesión, bendición/adoración, bendición/adoración; entiende su relación con la Petición, Intercesión, Alabanza acción de gracias y acción de gracias y acción de gracias y acción de gracias y petición, intercesión, petición; intercesión; oración de la Iglesia de Acción de Gracias, y [2623-2649] . alabanza. alabanza. alabanza. alabanza. acción de gracias y acción de gracias; y hoy. Alabanza alabanza. alabanza. Practica pidiendo a Dios, a Establece que Dios Practica las formas de Empieza a distinguir y a Participa activamente o Escribe o encuentra María, a los ángeles, y los escucha cuando le oración de adoración y identificar las diferentes Escribe una oración dirige la oración utilizando oraciones que ilustren las Santos su ayuda para los pedimos (petición) su alabanza ante el formas de oración utilizando una o más de las cinco formas diferentes cinco Formas de Oración demás y para nosotros en ayuda en la oración. Santísimo Sacramento. las formas de oración. de oración. tiempos de necesidad Conoce y utiliza las (intercesión) Ofrece oraciones de Entiende y escribe aspiraciones (ej., “Ruega Reconoce formas de acción de gracias durante intercesiones básicas para por nos”) como oraciones oración que sean parte de una sesión de oración en la Oración de los Fieles de petición o intercesión. la Misa. clase. pidiendo a Dios por la necesidad de la Iglesia, el mundo y nuestra vida. CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 21 • Noviembre 6, 2015 alt.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Jesús Iglesia Moral EXPRESIONES DE LA Reconoce que hacemos Sabe que podemos hacer Muestra entendimiento de Reconoce que hacemos Muestra habilidad para Exhibe capacidad para la Participa activamente en Emplea pasajes selectos Identifica expresiones de Reconoce las bendiciones ORACION, PROCESO: oración en casa, en el aula oración en todo lugar. que en todo momento de oración personal y con los hacer oración silenciosa. oración silenciosa diversas expresiones de del Antiguo Testamento oración en el Nuevo de la rica diversidad de de clase y en la Iglesia. quietud podemos demás oración. para la Lectio Divina. Testamento y entiende su oración en nuestras Personal y Compartida; Identifica la Iglesia como percatarnos de Dios Puede hace diferencia Participa en diversas relación con nuestra tradiciones católicas. Vocal; Cantada; Practica la oración con un lugar especial para Muestra habilidad para entre oración privada y expresiones de oración, Escribe una oración Recita una oración oración de Iglesia de hoy Meditativa; y música y en cortos hacer oración-en privado o Muestra maneras de ser hacer oración individual en comunitaria. incluyendo oración espontánea utilizando el espontánea utilizando el Explora, participa, y Contemplativa intervalos silenciosos. en comunidad. reverente cuando se ora clase durante tiempos de espontánea y el uso de formato “Tu, Quien, formato “Tu, Quien, Emplea pasajes selectos reflexiona en la variedad [2700-2724] en casa, en el aula, y en quietud. Entiende y practica la música. Haces, Por” Haces, Por” del Nuevo Testamento de expresiones de Practica diferentes formas nuestra Iglesia. oración espontánea. para la Lectio Divina. oración: vocal, meditativa, de oración incluyendo Reconoce que hacemos Lee, reflexiona y hace Reflexiona sobre un Participa activamente en y contemplativa. silencios, música, Practica expresiones oración con la comunidad Lee, reflexiona y hace oración de pasajes de la pasaje de la Escritura diversas expresiones de Reconoce como oración el oraciones memorizadas o diversas de la oración de Iglesia especialmente oración de pasajes de la Sagrada Escritura incorporando el proceso oración. don de la meditación Busca y describe Santos recitaciones en grupo. cristiana, ej., liturgia, en la Misa el domingo Sagrada Escritura (Lectio Divina) tomados de la Lectio Divina. bíblica. de su interés para saber cortas meditaciones de la (Lectio Divina). de la lista de Pasajes cómo hacían oración Escritura (Lectio Divina), Participa en una reflexión Recomendados de la Espontáneamente escribe recitaciones grupales, dirigida sobre un pasaje Trata maneras de hacer Escritura para el Nivel de o recita una oración Reconoce cómo la reflexiones, cantos, y de la Sagrada Escritura oración en familia. Grado. utilizando el modelo “Tu, tradición de la Iglesia en oración vocal (Lectio Divina). Quien, Haces, Por” su oración pública a intervalos cotidianos, Participa o dirige un Liturgia de las Horas, fue servicio de oración entendida para hacernos incorporando una o más recordar que todo tiempo expresiones de oración es sagrado.

Hace oración empleando Emplea pasajes de la el Examen de Conciencia Escritura para la Lectio Divina.

Describe como oración el don de la meditación bíblica.

Hace oración con el Examen de Conciencia

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Jesús Iglesia Moral EL PADRE NUESTRO: Asocia el Padre Nuestro Reconoce que Jesús hizo Recita el Padre Nuestro Recita el Padre Nuestro y Recita el Padre Nuestro e Identifica en el Padre Recita y muestra Identifica ocasiones de Reconoce que el Padre Explica cómo el Padre RESUMEN DEL como una oración que oración y enseñó a sus con otros estudiantes. reconoce que Jesús nos identifica las súplicas Nuestro las Siete entendimiento sobre el tentación en el Antiguo Nuestro es resumen de fe Nuestro es el modelo de EVANGELIO decimos en Misa y en amigos a recitar el Padre enseñó esa oración. (peticiones) que hacemos Peticiones Padre Nuestro. Testamento y reconoce y modelo para la oración toda oración y resumen de [2746-2865] nuestra vida diaria. Nuestro (Oración el Señor) Lee en el Nuevo a través de esa oración. que rezando el Padre cristiana. nuestra fe católica Testamento cómo Jesús Identifica el momento Plantea cómo haciendo Explica cuándo y por qué Nuestro nos ayuda a cristiana. hizo oración y enseñó a donde se reza el Padre Recuerda que el Padre oración con el Padre se reza en Misa el Padre enfrentarlas Enumera las Siete sus amigos a hacerlo-la Nuestro en la liturgia Nuestro es rezado en Misa Nuestro nos fortalece para Nuestro. Peticiones del Padre oración perfecta- la Eucarística/ Misa la toma de buenas . Nuestro y las asocia con Oración del Señor (Padre decisiones y para estar en situaciones de nuestra Nuestro). cercanía con Cristo vida.

CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 22 • Noviembre 6, 2015 alt.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Jesús Iglesia Moral PRACTICAS Participa activamente en Identifica y participa en Identifica las catorce Participa en el rezo del Expresa que hacemos Identifica los cuatro grupos Conoce de memoria y Reza y describe los Conoce, identifica en el Participa devotamente en DEVOCIONALES (ej., prácticas devocionales prácticas devocionales Estaciones del Viacrucis Rosario utilizando las oración con María y los de Misterios del Rosario reconoce los pasajes de la Misterios Luminosos: el Nuevo Testamento, y devociones tradicionales Rosario, Viacrucis, tales como el rezo del que la Iglesia y la familia y asocia cómo estas cuentas para reflexionar Santos. Escritura para los Bautismo de Jesús, las explica los Misterios como el Bendito Sea Dios Novenas, Simbang Gabi, Rosario, la Corona de recitan/oran juntos como representan eventos del en el Misterio meditado Describe cómo hacemos Misterios Gozosos: la Bodas de Caná, la Dolorosos: la Agonía en etc.) Adviento, y el Nacimiento. el rezo del Rosario, la sufrimiento y muerte de Reconoce que el Rosario oración con María y los Anunciación, la Visitación Proclamación del Reino, la el Huerto, la Flagelación, Conoce y reza los [1200-1209, 1674-1679, Corona de Adviento, Jesús. es una oración a Dios a Santos, que interceden de María, el Nacimiento de Transfiguración, y la la Coronación de Espinas, Misterios Gloriosos: la 2683-2696] Nacimiento, bendición de través de la intercesión por nosotros. Jesús, el Niño Perdido y Institución de la Eucaristía. la Cruz a Cuestas, la Resurrección de Jesús, la la mesa, y Viacrucis. Reconoce relatos del de Nuestra Señora, María. encontrado en el Templo Crucifixión y Muerte Ascensión, la Venida del Evangelio en el rezo del Reconoce el Memorare (Lc 1:26-49; 2:6-12, 22-35, Asocia nuestras prácticas Espíritu Santo, la Rosario y de sus Aprende a rezar el como una oración donde 41-51). actuales de la Iglesia, de Identifica dónde encontrar Asunción de María, la Misterios Rosario. pedimos ayuda a María. caridad, oración y ayuno en el Nuevo Testamento Coronación de María Reconoce la historia y la con aquellas prácticas las prácticas actuales de como Reina de Cielo y Participa en el Viacrucis. razón del Rosario. religiosas del Antiguo la Iglesia, de caridad, Tierra. Testamento. oración y ayuno. Recita la Oración por los Hace oración y reflexiona Fieles Difuntos y el Acto Recita la Oración por las sobre pasajes asociados de Fe. Vocaciones y la asocia Recita con otros el con todos los Misterios con la oración hecha a Ángelus, la Salve y el Acto del Rosario (recursos: Dios para pedir la ayuda de Amor http://www.vatican.va/ en sus vidas y también por santo padre/ nuestros seminaristas, juan Pablo II/ novicios, y novios. cartas apostólicas/ ddocumentos/ Recita el Acto de hf_jp-ii_apl_20021016 Esperanza. _rosarium-virginis- mariae_en.html).

Reconoce que aunque el Rosario tenga sello marial, es en esencia, una oración Cristo céntrica.

Practica la oración ante una imagen.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Jesús Iglesia Moral ORACIONES Oraciones de Memoria Oraciones de Memoria Oraciones de Memoria Oraciones de Memoria Oraciones de Memoria Oraciones de Memoria Oraciones de Memoria Oraciones de Memoria Oraciones de Memoria Oraciones de Memoria CONOCIDAS DE • Signo de la Cruz • Signo de la Cruz • Padre Nuestro • Acto de Contrición • Acto de Contrición • Acuérdate • Misterios Gozosos • Misterios Luminosos • Misterios Dolorosos • Misterios Gloriosos MEMORIA, POR LA • Oración al Ángel de la • Oración al Ángel de la • Ave María • Padre Nuestro • Padre Nuestro • Oración por la Paz • Oración por los Fieles • Oración por • El Ángelus • Afianza oraciones PRACTICA, Y QUE Guarda Guarda • Gloria (Doxología) (Oración del Señor) (Oración del Señor) • Afianza oraciones Difuntos Vocaciones • La Salve aprendidas COMPARTIMOS EN Oraciones a Practicar • Bendición de la mesa Oraciones a Practicar • Ave María • Ave María aprendidas • Acto de Fe • Acto de Esperanza • Acto de Amor Oraciones a Practicar MISA • Oraciones de • Gracias después de • Oraciones de • Gloria (Doxología) • Gloria (Doxología) Oraciones a Practicar • Oración a Jesús • Afianza oraciones • Afianza oraciones • Oración Silenciosa bendición/ adoración, comer (opcional) bendición/ adoración, • Ofrecimiento Matinal • Ven Espíritu Santo • Oración silenciosa • Afianza oraciones aprendidas aprendidas Meditación alabanza, intercesión, Oraciones a Practicar alabanza, intercesión, Oraciones a Practicar Oraciones a Practicar • Meditación aprendidas Oraciones a Practicar Oraciones a Practicar: • Lectio Divina acción de gracias, • Oraciones de acción de gracias, • Oración silenciosa • Oración silenciosa • Rosario Oraciones a Practicar • Oración Silenciosa • Oración Silenciosa • Rosario petición bendición/ adoración, petición • Meditación • Meditación • Lectio Divina • Oración Silenciosa • Meditación • Meditación • Viacrucis • Oración silenciosa alabanza, intercesión, • Oración silenciosa • Rosario • Rosario • Viacrucis • Meditación • Lectio Divina • Lectio Divina • Examen de • Oración con música y acción de gracias, • Oración con música y • Lectio Divina • Lectio Divina • Oraciones de • Lectio Divina • Rosario • Rosario Conciencia ademanes petición ademanes • Oraciones de • Viacrucis bendición/ adoración, • Rosario • Viacrucis • Viacrucis • Bendito Sea Dios • Padre Nuestro • Oración silenciosa • Rosario bendición/ adoración, • Oraciones de alabanza, intercesión, • Viacrucis • Examen de • Examen de Oraciones a Recitar y • Ave María • Oración con música y • Salmo 100 alabanza, intercesión, bendición/ adoración, acción de gracias, • Oraciones de Conciencia Conciencia Dirigir: • Rosario ademanes Compartidas en Misa- acción de gracias, alabanza, intercesión, petición bendición/ adoración, • Oraciones de Oraciones a Recitar y • Oraciones de • Salmo 117 • Padre Nuestro Respuestas petición acción de gracias, • Invitatorio, Salmo 51 alabanza, intercesión, bendición/ adoración, Dirigir: bendición/ adoración, • Ave María Rito Introductorio petición estilo antifonal y alabanza, intercesión, alabanza, intercesión, CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 23 • Noviembre 6, 2015 alt.

Compartidas en Misa- • Rosario • Signo de la Cruz • Credo (de Nicea o de • Credo (de Nicea o de Doxología de la acción de gracias, acción de gracias, • Oraciones de acción de gracias, Respuestas • Salmo 150 • Amén los Apóstoles) los Apóstoles) Liturgia de las Horas petición petición bendición/ adoración, petición Rito Introductorio Compartidas en Misa- • Y con tu espíritu • Salmo 23 de la • Salmo 67 en forma Compartidas en Misa- • Uno o más misterios • Uno o más misterios alabanza, intercesión, • Uno o más misterios • Amén Respuestas Liturgia de la Palabra Liturgia de las Horas antifonal de la Liturgia Respuestas del Rosario del Rosario acción de gracias, del Rosario • Y con tu espíritu Rito Introductorio • Aleluya Compartidas en Misa- de las Horas Rito Introductorio • Padre Nuestro • Padre Nuestro petición • Padre Nuestro Liturgia de la Palabra • Signo de la Cruz Liturgia Eucarística Respuestas Compartidas en Misa- • Signo de la Cruz (Oración del Señor) (Oración del Señor) • Uno o más misterios (Oración del Señor) • Aleluya • Amén • Saludo de Paz Rito Introductorio Respuestas • Y con tu espíritu • Ave María • Ave María del Rosario • Ave María Liturgia Eucarística • Y con tu espíritu • Gracias a Dios • Signo de la Cruz Rito Introductorio • Acto Penitencial/ • Invitatorio, Oración de • Invitatorio, Salmo 95 • Invitatorio, Salmo(s) • Invitatorio, Salmo(s) • Saludo de Paz Liturgia de la Palabra • Respuestas después • Y con tu espíritu • Signo de la Cruz Confiteor apertura para la en estilo antifonal y en estilo antifonal y en estilo antifonal y • Aleluya de lecturas del • Acto Penitencial/ • Y con tu espíritu • Gloria oración de la tarde, Doxología de la Doxología y Cántico Doxología y Cántico Liturgia Eucarística Leccionario y antes Confiteor • Acto Penitencial/ Liturgia de la Palabra Salmo 139 en estilo Liturgia de las Horas de Zacarías de la de María(Magníficat) • Saludo de Paz del Evangelio • Gloria Confiteor • Respuestas después antifonal y Doxología • Oración Espontánea Liturgia de las Horas de la Liturgia de las Liturgia Eucarística Liturgia de la Palabra • Confiteor de lecturas del de la Liturgia de las utilizando secuencia • Oración Espontánea Horas • Diálogo del Prefacio • Respuestas después • Gloria Leccionario y antes Horas “Tu, Quién, Haces, utilizando secuencia • Oración Espontánea • Misterio de Fe de lecturas del Liturgia de la Palabra del Evangelio • Oración Espontánea Por” “Tu, Quién, Haces, utilizando secuencia • Santo Leccionario y antes • Respuestas después • Aleluya utilizando secuencia Compartidas en Misa- Por” “Tu, Quién, Haces, • Agnus Dei/Cordero de del Evangelio de lecturas del • Credo (de Nicea o de “Tu, Quién, Haces, Respuestas Compartidas en Misa- Por” Dios • Aleluya Leccionario y antes los Apóstoles) Por” Rito Introductorio Respuestas Compartidas en Misa- Rito de Conclusión • Credo (de Nicea o de del Evangelio Liturgia Eucarística Compartidas en Misa- • Signo de la Cruz Rito Introductorio Respuestas Respuestas • Rito Introductorio • Gracias a Dios los Apóstoles) • Aleluya • Invitación a Orar • Y con tu espíritu Signo de la Cruz Liturgia Eucarística • Credo (de Nicea o de • Diálogo del Prefacio Rito Introductorio • Acto Penitencial/ • Y con tu espíritu • Signo de la Cruz • Invitación a Orar los Apóstoles) • Santo • Signo de la Cruz Confiteor • Acto Penitencial/ • Y con tu espíritu • Diálogo del Prefacio Liturgia Eucarística • Misterio de Fe • Y con tu espíritu • Gloria Confiteor • Acto Penitencial/ • Santo • Invitación a Orar • Oración del Señor • Acto Penitencial/ Liturgia de la Palabra • Gloria Confiteor • Misterio de Fe • Diálogo del Prefacio • Saludo de Paz Confiteor • Respuestas después Liturgia de la Palabra • Gloria • Oración del Señor • Santo • Agnus Dei/Cordero • Gloria de lecturas del • Respuestas después Liturgia de la Palabra • Saludo de Paz • Misterio de Fe de Dios Liturgia de la Palabra Leccionario y antes de lecturas del • Respuestas después • • Agnus Dei/Cordero • Oración del Señor • Amén Respuestas después del Evangelio Leccionario y antes de lecturas del de Dios • Saludo de Paz • Oración Después de de lecturas del • Aleluya del Evangelio Leccionario y antes Leccionario y antes • • Amén • Agnus Dei/Cordero la Comunión • Credo (de Nicea o de Aleluya del Evangelio del Evangelio • • • Oración Después de de Dios los Apóstoles) Credo (de Nicea o de Aleluya • Aleluya • la Comunión • Amén Liturgia Eucarística los Apóstoles) Credo (de Nicea o de • Credo (de Nicea o de • Liturgia Eucarística los Apóstoles) • Oración Después de Invitación a Orar • la Comunión los Apóstoles) • Diálogo del Prefacio Diálogo del Prefacio Liturgia Eucarística Liturgia Eucarística • Santo • Santo • Diálogo del Prefacio • Invitación a Orar • Misterio de Fe • Misterio de Fe • Santo • Diálogo del Prefacio • Oración del Señor • Oración del Señor • Misterio de Fe • Santo • Saludo de Paz • Saludo de Paz • Oración del Señor • Misterio de Fe • Agnus Dei/Cordero • Agnus Dei/Cordero • Saludo de Paz • Oración del Señor de Dios de Dios • Agnus Dei/Cordero • Saludo de Paz • Amén • Amén de Dios • Agnus Dei/Cordero • Oración Después de • Oración Después de • Amén de Dios la Comunión la Comunión • Oración Después de • Amén la Comunión • Oración Después de la Comunión

CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 24 • Noviembre 6, 2015 alt.

TAREA DE LA CATEQUESIS 5 – EDUCACION PARA LA VIDA DE COMUNION: Los alumnos estudian y participan en la vida y misión de la Iglesia- Cuerpo de Cristo y comunidad de creyentes- tal como se expresa en los orígenes de la Iglesia, la historia, la eclesiología, la Comunión de los Santos, y su familia, la Iglesia doméstica.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Jesús Iglesia Moral LA IGLESIA EN EL PLAN Escucha pasajes sobre Observa en narraciones y Localiza en el mapa los Localiza y nombra los Describe Pentecostés y Describe el suceso de Debate cómo los Asocia la manera cómo Reconoce los inicios de la Lee y describe DE DIOS [731-780] donde nació y vivió Jesús. en recursos visuales lugares donde Jesús lugares donde Jesús por qué se le llama el Pentecostés y explica por sacramentos se han las prácticas religiosas del historia de nuestra Iglesia Pentecostés (Hch 2: 1-4) donde nació y murió nació, vivió, y compartió nació, vivió, murió, y subió nacimiento de la Iglesia qué es el nacimiento de la desarrollado a lo largo de Antiguo Testamento y del a través de su institución y explica por qué es el Historia de la Iglesia Escucha anécdotas sobre Jesús, ej., Belén, Nazaret, sus enseñanzas y de entre los muertos, Iglesia. la historia de la Iglesia. Judaísmo ofrecen formas por Cristo, la presencia del nacimiento de la Iglesia [464,758-780] la Parroquia y el Santo Galilea, y Jerusalén. curaciones. utilizando un mapa de Reconoce que Jesucristo de religiosidad adaptables Espíritu Santo en Patrón Tierra Santa (ej., Belén, formó la Iglesia hace Plantea cómo Jesucristo al cristianismo Pentecostés, y la labor de Se entera que los Hechos Reconoce que la Reconoce que nuestra Nazaret, Galilea, y 2,000 años y que somos formó la Iglesia y sigue los Apóstoles por de los Apóstoles dan Parroquia tiene una Parroquia forma parte de Jerusalén) sus discípulos de hoy siendo su cabeza en el continuar la misión de cuenta de los inicios de la historia sobre cómo fue la Iglesia Católica cielo y en la tierra. compartir la Buena Nueva Iglesia e identifica las llamada así y cuando fue Romana. Reconoce que la Iglesia Identifica en los Hechos diferencias en el ministerio construida. Católica Romana tiene de los Apóstoles Identifica en la historia de Identifica el papel de Pedro y Pablo sobre 2,000 años de vida hombres y mujeres la Iglesia a los Santos que preponderante de San importantes de los Inicios atendieron la necesidad Pedro como primer Papa. Muestra entendimiento de la Iglesia de los demás y ayudaron básico de la historia de la a crecer a otros en su Iglesia a través de su relación con Dios recorrido en Hechos, el Concilio de Jerusalén, los viajes y las Cartas de Pablo

Crea una línea del tiempo de los inicios de la Iglesia, del año 30 al 313 después de Cristo, incluyendo las funciones del diácono, las persecuciones romanas, el cambio de seguidores judíos por gentiles, las contribuciones de los Padres de la Iglesia y la importancia de los primeros siete Concilios Ecuménicos.

Se familiariza con la geografía y ciudades del oriente medio y de Roma.

Explora el papel que desempeña el Papa en la guía de la Iglesia.

Explora la vida y las responsabilidades particulares de los Apóstoles y de los primeros Padres de la Iglesia

Reconoce cómo los primeros siete Concilios Ecuménicos moldearon nuestro entendimiento de CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 25 • Noviembre 6, 2015 alt.

Cristo, la Trinidad, María y el Credo de Nicea

Valora la importancia y experiencias de los padres y madres del desierto, San Benito y el monasticismo.

Sondea los momentos de transición en la vida de la Iglesia que incluyan el Cisma del 1054, las Cruzadas, el Papado de Aviñón, las Ordenes Mendicantes, la Reforma, el Concilio de Trento y el Concilio de Vaticano II.

Muestra entendimiento de las causas de la Reforma, el auge del Protestantismo y la Contra Reforma de la Iglesia Católica desatando una transformación interior en el Concilio de Trento, en plena reforma, de 1517 a 1891 DC.

Reconoce la aportación de los Doctores de la Iglesia

Identifica circunstancias que originaron el Concilio de Vaticano II y conoce los nombres de los 16 documentos conciliares.

Explora el papel de las Órdenes Religiosas a través del tiempo: Ermitas, Monjes, Monásticos, Mendicantes y Misioneros.

Delinea la historia de la fe católica en el Estado de Washington y conoce la historia de su parroquia dándose cuenta de cómo cada persona ayuda a configurar la historia de la Iglesia (Recurso: Jornada de Fe).

CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 26 • Noviembre 6, 2015 alt.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Jesús Iglesia Moral MODELOS DE LA Identifica la Iglesia como Describe la Iglesia como el Entiende que la Iglesia es Recuerda que somos Empieza a entender que Entiende que la Iglesia Identifica la manera en Describe los tres modelos Cita ejemplos del Nuevo Analiza cómo la Iglesia IGLESIA CATOLICA el lugar donde la gente se lugar donde toda la gente a la vez el edificio y la parte de la Iglesia Iglesia Católica Romana nos ayuda a crecer en que los sacramentos de la Iglesia: Pueblo de Testamento donde la institucional ha [781-810]: reúne para rendir culto a se reúne para rendir culto gente que está dentro, que Católica Romana y de refiere a edifico, nuestra relación con Dios ofrecen oportunidades de Dios, Cuerpo de Cristo, y Iglesia Naciente haya evolucionado y cómo ha Dios, darle gracias, a Dios, darle gracias, se reúne para rendir culto, una comunidad comunidad, y a individuos y como comunidad al gracia para unirse, rendir Templo del Espíritu actuado como modelo de permanecido la misma a lo servirle y servir a los servirle y servir a los dar gracias, servir a Dios y Parroquial donde damos que sirven a Dios y a ,los servicio de los demás. culto a Dios, crecer en Santo. comunidad- practicando el largo de una historia de demás. demás. a los demás. culto a Dios y servimos a demás santidad, y servir a los ágape, ofreciendo más de 2,000 años. los demás demás. oraciones y apoyando a sus miembros. Reconoce los diferentes . tipos y fuentes de Reconoce que la Iglesia documentos de Iglesia (ej., está presente en el mundo Vaticano y el Papa con entero dentro de la gran Encíclicas, Exhortaciones, variedad de culturas y de y Cartas; Conferencia grupos étnicos. Episcopal USCCB; y el Arzobispo Sartain de Seattle)

Pueblo de Dios Asocia la Iglesia de su Reconoce que la Iglesia Nos identificamos como Reconoce su Parroquia Entiende que a través de Identifica la comunidad de Identifica cómo los Explora conexiones entre Reconoce que el Pueblo Describe el Pueblo de [781-786] Parroquia como el lugar Católica es la familia de Católicos y como pueblo como el lugar donde el nuestro Bautismo estamos Iglesia como el Pueblo de sacramentos nos ayudan el Pueblo Escogido del de Dios incluye todos Dios como la comunidad donde su comunidad, Dios y que somos el de Dios Pueblo de Dios se reúne unidos en conjunto como Dios que nos ayuda a a servir y amar al Pueblo Antiguo Testamento y el aquellos que están unidos de bautizados y como familia de Dios, re reúne pueblo de Dios para dar culto a Dios y Pueblo de Dios. llevar una vida santa y de Dios que son nuestra Pueblo de Dios en con Dios. dicho Pueblo de Dios para hacer oración Comparte anécdotas de servir a los demás. moral. familia (Iglesia nuestra Iglesia de hoy. incluye la rica diversidad conjunta. Asocia Dios con amar a nuestro bautismo, al Expresa cómo los dones doméstica), nuestra de hombres y mujeres de toda la gente. hacernos miembros de la Reconoce que su familia presentes en nuestra Parroquia, Iglesia local toda clase social, cultura y familia de Dios – el es parte del Pueblo de comunidad Parroquial (Arquidiócesis) y la etnicidad. Pueblo de Dios. Dios y que está llamada a reflejan el amor de Dios, Iglesia universal ser la Iglesia doméstica las virtudes, y la (Iglesia en casa) interdependencia propia al Pueblo de Dios.

Reconoce formas en las que nuestra familia y Parroquia comparten las responsabilidades de cada uno como Pueblo de Dios. Explica cómo la Iglesia Cuerpo de Cristo Observa el Cuerpo de Empieza a entender y a Reconoce que Jesús está Reconoce la manera de Entrevista y se familiariza Describe el Cuerpo de Identifica la Iglesia como Nombra e identifica Lee pasajes Paulinos e ayuda a los necesitados [787-796] Cristo como lo que somos identificar el Cuerpo de presente con nosotros en compartir los dones de con servidores de la Cristo como Jesucristo el Cuerpo Místico de ejemplos de personas identifica asuntos de la como Cuerpo de Cristo cuando nos reunimos en Cristo como lo que somos Misa y nos transformamos Dios y servir a los demás Parroquia que ayudan a siendo la cabeza de la Cristo en la tierra. del Antiguo Testamento Iglesia naciente al ir ofreciéndonos el Cuerpo oración y ayudamos a cuando nos reunimos en en el Cuerpo de Cristo como miembros del necesitados; ellos son las Iglesia en el cielo y en la que hayan compartido sus construyendo el Cuerpo de Cristo en la otros en nombre de Jesús. oración y servimos unos a cuando hacemos oración y Cuerpo de Cristo (1 Cor manos y los pies del tierra, y nosotros como Su Describe cómo la Iglesia dones, servido a los de Cristo, ej., 1 Cor 12. Eucaristía. otros. servimos a los demás. 12). Cuerpo de Cristo (ej., San cuerpo en la tierra. ayuda a los necesitados demás y que puedan Vicente de Paul, ministerio como el Cuerpo de Cristo sernos modelos como de funerales, de comunión Plantea cómo nuestra y cómo nos ofrece miembros del Cuerpo de a los confinados en casa) Parroquia ayuda a los también el Cuerpo de Cristo necesitados como Cuerpo Cristo en la Eucaristía Describe cómo la de Cristo al darnos el (1Cor 12). participación en la Cuerpo de Cristo en la Eucaristía (el Cuerpo de Eucaristía. Reconoce que somos Cristo) hace la Iglesia, el miembros del Cuerpo de Cuerpo de Cristo Reconoce cómo los Cristo y que estamos servicios católicos locales llamados a trabajar juntos Plantea la variedad de y globales, como los para construir el Reino de ministerios y formas de ser Servicios Católicos de Dios. el Cuerpo de Cristo para Asistencia, de Alojamiento nuestra Iglesia. y Caridades Católicas, CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 27 • Noviembre 6, 2015 alt.

representan el Cuerpo de Cristo sirviendo y apoyando a necesitados

Templo del Espíritu Reconoce que Dios nos Declara que el Espíritu Reconoce que el Espíritu Reconoce que somos Describe cómo somos Describe el Templo del Explica cómo la Iglesia es Identifica cómo el Espíritu Nombra y explica Discute la responsabilidad Santo ama tanto que el Espíritu Santo vive en cada uno de Santo vive en cada uno de Templos del Espíritu Templos del Espíritu Espíritu Santo como el Templo del Espíritu Santo estuvo presente en circunstancias que del Cuerpo de Cristo [733-747, 797-801] Santo vive en cada uno nosotros y nos ayuda a nosotros y también en la Santo porque el Espíritu Santo, al vivir el Espíritu Espíritu Santo de Dios Santo (1Cor 6:19-20). la vida de los Profetas. demuestren o que no para trabajar por el Reino de nosotros. tomar buenas decisiones. Iglesia, y es quien nos Santo vive en nosotros y Santo en nosotros y viviendo en cada uno de demuestren una vida de Dios en la tierra a ayuda a estar cerca de nos lleva a ser santos guiarnos. nosotros e inspirándonos Reconoce por qué la Explica la importancia de casta- honrando nuestro través de la historia, en el Dios. (1 Cor 6:19-20). a hacer lo que es bueno castidad es importante en la castidad y la razón para cuerpo como Templos del presente, y en el futuro Trata cómo Pentecostés 1 Cor 6:19-20). nuestra vida al ser respetar nuestro cuerpo y Espíritu Santo. nos muestra que la Iglesia Templos del Espíritu el de los demás, por ser Describe los beneficios de es el Templo del Espíritu Cumple con la obligación Santo y cómo los Templos del Espíritu la castidad/ vida casta al Santo (el Espíritu Santo de haber sido hechos a sacramentos pueden Santo. mantener nuestro cuerpo mora en la Iglesia, la guía imagen de Dios cuidando ayudarnos a respetar como Templo del a través del tiempo y la de su cuerpo como nuestro cuerpo. Espíritu Santo. hace santa) Templo del Espíritu Santo. Entiende la manera como la Iglesia es el Templo del Espíritu Santo al ser guiada y santificada por la presencia continua del Espíritu Santo.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Jesús Iglesia Moral EL MISTERIO Y LOS Muestra signos de Reconoce que Dios hace Empieza a reconocer que Reconoce que la Iglesia Enumera, nombra, y Ubica y describe en el Enumera y describe cada Recuerda que nuestra Reconoce cómo nuestra Enumera y describe cada ATRIBUTOS DE LA reverencia cuando está en a nuestra Iglesia santa. católico significa universal Católica es santa por describe los cuatro Credo de Nicea los cuatro uno de los Cuatro Iglesia Católica es una, Iglesia se originó en Jesús uno de los Cuatro IGLESIA: Una, Santa, la Iglesia por ser esta un y que la Iglesia Católica haber sido fundada por Atributos de la Iglesia: Atributos de la Iglesia: Atributos de la Iglesia: santa, católica, y y fue continuada por los Atributos de la Iglesia: Católica, y Apostólica lugar santo. Romana invita a la gente Cristo y ser guiada por el una, santa, católica, y una, santa, católica, y una, santa, católica, y apostólica. Apóstoles y sus sucesores una, santa, católica, y [811-870] de todas partes a unirse a Espíritu Santo. apostólica. apostólica. apostólica. y cómo esto origina que apostólica (ej., CIC 813, . nosotros. Asocia el desarrollo y la nuestra Iglesia sea 823-824, 830-831, 857). Reconoce que los conducción histórica de la Apostólica. Reconoce que Jesucristo Atributos de la Iglesia fe en el Antiguo Entiende que católico estableció la Iglesia y son las características Testamento con la (minúscula) significa envió a los Apóstoles a más importantes de Tradición Apostólica. universal, que Jesús está compartir el mensaje de nuestra Iglesia. plenamente presente en la Jesús y el amor de Dios. Iglesia y que su misión incluye toda la humanidad

Reconoce que formamos parte del Rito Latino (Romano) de la Iglesia Católica Universal y que hay otros Ritos que están en unión con nosotros al compartir nuestra Profesión de Fe, celebrar los siete sacramentos, y tener un Papa.

Reconoce que los diferentes Ritos en la Iglesia Católica son signos de nuestra unidad y diversidad.

CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 28 • Noviembre 6, 2015 alt.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Jesús Iglesia Moral LOS FIELES DE CRISTO: Reconoce la organización Describe la estructura JERARQUIA, LAICOS, Y estructural de la Iglesia y organizativa de la Iglesia y VIDA CONSAGRADA de la Parroquia incluyendo de la Parroquia incluyendo [871-945] la relación entre Papa, la relación entre Papa, Arzobispo, Párroco, Arzobispo, Párroco, padres de familia, padres de familia, Asistente Pastoral para la Asistente Pastoral para la Formación en la Fe, y Formación en la Fe, y catequistas. catequistas.

Las Ordenes Sagradas Distingue al Párroco de la Identifica al Párroco por Recuerda el nombre y el Entiende que el Papa Identifica al Papa y a los Reconoce que la Iglesia Define los términos de Identifica el papel Identifica personajes del Describe el magisterio y en la Iglesia: Jerarquía, Parroquia y el papel que su nombre y describe el papel que desempeña el encabeza la Iglesia Obispos como sucesores tiene una estructura magisterio y de desempeñado por Nuevo Testamento y su importancia en la Magisterio e Infalibilidad desempeña al frente de la papel que desempeña al Párroco (guía en la fe de Católica, el Arzobispo de los Apóstoles por la jerárquica. infalibilidad. personajes del Antiguo describe la Sucesión Tradición Apostólica en [874-896] Parroquia. frente de la Parroquia. nuestra Parroquia) y el nuestra Arquidiócesis, y imposición de manos. Testamento y los asocia Apostólica tal como fue el desenvolvimiento de Arzobispo (guía en la fe nuestro Párroco la Reconoce que el Papa, Reconoce cómo la con los de la Jerarquía/ establecido en él. nuestra fe católica. Identifica una fotografía de nuestra Arquidiócesis) Parroquia. Identifica el nombre del nuestro Arzobispo, y participación en los Magisterio, ej., Abrahán, del Arzobispo y lo llama actual Papa (Santo nuestro Párroco son sacramentos está Moisés, David, y los Recuerda las definiciones Explica la función de las el guía de nuestra Nombra y reconoce al Padre) y entiende que es guías en nuestra Iglesia incluida en los Profetas. de Magisterio y de Encíclicas Papales, sus Arquidiócesis. Papa como la cabeza la cabeza visible de la que nos llevan a vivir una Mandamientos de la infalibilidad. Cartas Pastorales y del visible de la Iglesia en la Iglesia en la tierra y que vida moral en Cristo. Iglesia. Catecismo de la Iglesia tierra. vive en la Ciudad del Reconoce que sacerdotes Católica como medios Vaticano. Reconoce que la Iglesia y diáconos participan en el para la transmisión nos enseña a través del ministerio del Arzobispo. auténtica de la fe. Da el nombre y el papel Papa, nuestro Arzobispo, que desempeña nuestro el Párroco, educadores, y Recuerda que los Arzobispo como guía de catequistas. sacerdotes y diáconos la fe en la Arquidiócesis, al participan en el ministerio enseñarnos, santificarnos, del Arzobispo. y gobernarnos.

Enumera la organización de la Iglesia en la tierra: Iglesia Universal, Arquidiócesis, Parroquia, y familia. Enumera los Los Laicos: Derechos y Expresa y muestra la Reconoce que la Iglesia Conoce que la Iglesia/ Describe por qué es Reconoce que por el Expresa cómo nuestra Reconoce cómo Identifica en el Antiguo Identifica el papel y las Mandamientos de la Responsabilidades manera de conservar el es donde los hijos de Dios nuestra Parroquia es la importante ir a Misa cada Bautismo cada persona Parroquia forma parte de compartimos en la Iglesia Testamento a los guías responsabilidades del Iglesia y señala la manera [897-913, 2041] domingo como un día (familia) se reúnen cada comunidad donde la gente domingo y recibir los está llamada a ser parte la Iglesia Católica y que, el oficio sacerdotal, sacerdotales, proféticos, laico en los cómo esos preceptos nos importante para estar con domingo para da gracias a se reúne para rendir culto sacramentos de la de la Iglesia. como sus miembros, profético, y real. y reales y reconoce cómo Mandamientos de la fortalecen para vivir Dios y para ir a la Iglesia. Dios en Misa y aprender a Dios, aprender más de Eucaristía y la pertenecemos a una nosotros también estamos Iglesia. nuestro llamado Bautismal cómo servir a los demás. Él, y cómo servir a los Reconciliación con Parroquia. llamados a participar en a ser sacerdote, profeta, demás. frecuencia. Asocia los Mandamientos esos oficios (ej., José, Articula la forma cómo y rey. de la Iglesia con Leyes de Asocia la forma cómo los Débora, Esther, Elías, Jesús nos llama a vivir en la Iglesia que nos ayudan Mandamientos de la David, Natán, Isaías, comunidad y cómo la Describe cómo estamos a crecer en el amor por los Iglesia ayudan a crecer en Jeremías). pertenencia a una llamados a participar en la demás y a guiar la santidad y en la toma de Parroquia es de vida de la Iglesia. comunidad. conciencia de las importancia para nuestra necesidades de los demás vida de fe.

Identifica cómo Jesús fue Sacerdote, Profeta, y Rey en el Nuevo Testamento y lo asocia con nuestras promesas Bautismales.

CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 29 • Noviembre 6, 2015 alt.

La Iglesia Doméstica Plantea la forma cómo las Toma conciencia de la Reconoce que la familia Describe la manera cómo Identifica maneras en que Explica y ejemplifica cómo Discute cómo nuestras Discute la importancia del Describe cómo la Sagrada Lee y discute la cita del [1655-1658, 1666, 2204- familias rezan juntos antes importancia de asistir a también está llamada a su familia hace oración en las familias viven como las familias viven en familias viven en Iglesia Cuarto Mandamiento. Familia es el modelo de CIC sobre la Iglesia 2257, 2685] de los alimentos y antes Misa los domingos con su rezar unida y es Misa y en casa, como Iglesia doméstica, al Iglesia doméstica doméstica y están todas las familias y cómo doméstica: “La familia es de acostarse. familia y rezar antes de los comunidad de fe como su antes de los alimentos y al rezar juntos, compartir llamadas a hacer oración, Debate sobre la la familia está llamada a la célula original de la vida alimentos y al acostarse. Parroquia (la Iglesia ir a la cama (Iglesia anécdotas de Jesús, y celebrar los sacramentos y importancia de que ser Iglesia doméstica social. Es la sociedad doméstica) doméstica) cuidar el uno del otro. compartir al amor de Dios. nuestras familias, Iglesias natural en que el hombre y domésticas, compartan Plantea la manera cómo la mujer son llamados al su experiencia de fe, unos podemos leer y meditar don de sí en el amor y en con otros, en casa juntos la Biblia en casa, la el don de la vida. La Iglesia doméstica. autoridad, la estabilidad y la vida de relación en el seno de la familia constituyen los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. La familia es la comunidad en la que, desde la infancia, se pueden aprender los valores morales, se comienza a honrar a Dios y a usar bien de la libertad. La vida de familia es iniciación a la vida en sociedad”. (Catecismo de la Iglesia Católica, 2207).

El Llamado Universal a Asocia la palabra “santo” Reconoce que Dios quiere Describe cómo Dios nos Reconoce cómo los Discute cómo la práctica Explica con sus propias Describe cómo la Identifica y describe Identifica y describe Identifica y describe las la Santidad a estar en cercanía con que todos seamos santos llama a ser santos, a sacramentos nos ayudan de nuestra fe católica nos palabras cómo el don de participación en los cualidades de personas cualidades de personas virtudes de hombres y [2013-2014, 2028, 2813] Dios. porque somos sus hijos estar en cercanía con El, a permanecer en cercanía ayuda a seguir a Cristo y a la gracia de Dios nos sacramentos nos ayuda a consagradas en el Antiguo consagradas en el Nuevo mujeres consagrados en un Dios siempre bueno y de Dios y ser santos. llevar una vida santa. ayuda a vivir una vida llevar una vida santa. Testamento y cómo ellas Testamento como modelo la Escritura y en la historia amoroso. moral y santa. pueden ser modelo para para nuestra vida. de la Iglesia, y reconoce la nuestra vida. manera cómo podemos Declara que Dios nos creó desarrollar en nuestra vida para conocerlo, amarlo y Associate how God called esas virtudes a través de servirlo, conociendo, people in the Old la gracia de Dios. amando y sirviendo a los Testament to their demás, y para vivir vocation and how He Describe cómo estamos siempre con El en el cielo. continues to call us today. llamados y equipados por Dios para ser santos. Reconoce a sus papas Vocación: Sagrado Reconoce que Reconoce que Dios nos Identifica el significado de Reconoce que todas las Define vocación como el Identifica cualidades en Entiende y explica cómo la Reza para discernir su Conoce que estamos Matrimonio/ Casarse, sacerdotes y padres de dio a nuestros padres y como sus guías en la fe en vocación como llamado y vocaciones son un don llamado de Dios a servirle quienes alegremente viven oración y el estudio de la vocación en su vida y su casa (Iglesia llamados a participar en la Sacerdocio, Vida familia sirven ambos a sacerdotes con la misión don de Dios. de Dios y que cada una de y a servirnos unos a otros. su vocación al Sagrado Escritura pueden discute cómo los padres vida de la Iglesia y discute Religiosa Dios al cuidar y amar a los particular de enseñarnos doméstica) ellas es un llamado Matrimonio/ Casarse y al ayudarnos a discernir de familia, sacerdotes de Entiende que nuestra cómo Dios nos ayuda a [914-933] demás. cómo amar a los demás. Reconoce que todos particular a la santidad. Sacerdocio. nuestra vocación. la Parroquia, diáconos, conocer nuestra vocación Reconoce que Dios nos vocación es camino de tenemos una vocación que profesos de vida religiosa (discernimiento) llama a servirle de una vivimos de manera Entiende que la oración santidad en nuestra vida. Describe cómo los Discute las vocaciones al y catequistas, pueden manera especial/ única nos ayuda a conocer ordenados y los casados Distingue el papel del particular y que es nuestra sagrado matrimonio/ ayudarnos a discernir Explora las diferentes sacerdote en la parroquia (vocación) respuesta al plan de Dios nuestra vocación (el plan Reconoce que vivir una están llamados a casarse, al sacerdocio, y nuestra vocación. vocaciones en la vida de del de sus padres. para nosotros. de Dios para nosotros) vida moral nos prepara a proclamar, servir, y dar la vida religiosa, y su Identifica las diferentes escuchar el llamado testimonio de su fe. la Iglesia y pide a Dios su vocaciones en la Iglesia: papel en el servicio de Enumera personajes del ayuda para reconocer la Describe la vocación del vocacional de Dios. Dios y en el de los demás. Nuevo Testamento que sacerdocio, sagrado forma tan personal de sacerdote como la de un Distingue la vocación a la escogieron seguir el matrimonio y vida religiosa hombre que respondió al Describe la manera como vida consagrada y da responder a su llamado en nuestros sacerdotes, llamado de Dios nuestra vida. llamado de Dios a servir y ejemplos de este llamado (vocación) en sus vidas forjar la Iglesia guiando a hombres y mujeres en vida religiosa, y nuestros Describe cómo la oración (ej., María Magdalena, los fieles por su ministerio Apóstoles, Pablo, de la Palabra y la padres sirven a Dios y a y los sacramentos nos los demás. Timoteo) CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 30 • Noviembre 6, 2015 alt.

celebración de los pueden ayudar a discernir sacramentos. nuestra vocación.

Muestra entendimiento de que los padres de familia tienen vocación de servir a Dios y a la Iglesia ayudando a sus hijos a crecer en cercanía de Dios

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Jesús Iglesia Moral LA COMUNION DE LOS Escucha historias de Reconoce que los Santos Describe cómo los Santos Reconoce que la Iglesia Reconoce que a través del Identifica y describe Constata que todos los Da ejemplos de Santos Da ejemplos de Santos Narra la historia, identifica SANTOS Santos, héroes de nuestra son héroes de nuestra fe son gente de santidad y tiene días especiales para de los sacramentos y de Santos de la Iglesia que Santos proceden de todo que vivieron una vida llena del Nuevo Testamento. cualidades, y celebra la [946-962] fe, que son parte de la que tienen días especiales héroes de nuestra fe. celebrar a los Santos nuestra relación con ejemplifican las estilo de vida. de fe (alianza) en su fiesta del Santo Patrono familia de la Iglesia en el (Memorial) donde la (Memorial) Cristo, formamos parte de Bienaventuranzas. relación con Dios. de su parroquia. cielo con Dios. Iglesia recuerda su vida de Celebra días en honor de la Comunión de los Identifica algunos Santos santidad. algún Santo en particular, Identifica la Misa (Liturgia Santos en la Iglesia. Se entera de hombres y que se dedicaron a la vida Reconoce que todos los ej., el Santo Patrono de la Eucarística) como el mujeres en santidad que sacramental de la Iglesia y fieles en Cristo, los Conoce el nombre y la Parroquia, el santo de tiempo en que nos Retoma los nombres y estuvieron activos en la que nos inspiran a llevar peregrinos en la tierra, los historia de su santo nuestro nombre, como reunimos con todos los vida de los Santos cuyas Iglesia Católica del una vida de santidad muertos que se están favorito, como el santo San Francisco, San santos de Dios. imágenes están Noroeste del Pacífico purificando, y los benditos patrono de la Iglesia o el Patricio, o San Nicolás representadas en la (recurso, Jornadas de Fe). en el cielo, estamos todos santo de quien lleva el Reconoce que cada uno Iglesia Parroquial. en unión con Cristo y nombre Nombra y describe el de nosotros está llamado y Entiende que estamos formando la Comunión de santo de quien lleva su equipado por Dios para Plantea cómo los Santos llamados a la santidad y a los Santos (CCC 962). nombre o de algún otro ser santo. son modelos de santidad y ser parte de la Comunión santo patrono. cómo sus vidas ayudaron de los Santos. a fortalecer la fe de la Iglesia

Se entera que hemos sido llamados y equipados por Dios para ser santos.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Jesús Iglesia Moral y MARIA, MODELO DE LA Declara que María es la Conoce que María es la Reconoce algunos títulos Distingue títulos y Días de Reconoce que María es Explica por qué María es Describe algunos de los Conoce por qué María es Localiza y cita pasajes del Discute títulos y fiestas en IGLESIA Madre de Jesús, Madre de Madre de Dios que fue de María: Madre de Fiesta de María que Madre de la Iglesia por nuestro modelo de títulos y símbolos de María llamada la “Nueva Eva” Nuevo Testamento sobre honor de María y reconoce [148-149, 721-726, 963- Dios, y Madre nuestra. escogida por Dios para Jesús, Madre de Dios, honren su santidad, ej., ser Madre de Cristo y santidad, virtud, y (ej., Santísima Virgen María y discute cómo nos su importancia como 975, 2673-2682] desempeñar ese papel tan Madre de la Iglesia, Madre de Dios, María nuestra Madre, porque discipulado. María, Madre de Dios, Nombra y describe sirve de modelo para la Madre de Dios, Madre de Reconoce que María único y que tenemos Días Nuestra Señora de Nuestra Madre, Madre de creemos y seguimos a Nuestra Señora de algunos personajes del oración y el discipulado. la Iglesia, y nuestra siempre fue santa. Festivos especiales para Guadalupe, Santísima la Iglesia, y Santísima Cristo. Reconoce el significado de Guadalupe, Nuestra Antiguo Testamento que Madre honrarla. Virgen María, y María Virgen María. Inmaculada Concepción. Señora del Rosario) y los hayan exhibido algunas de Describe cómo María Nuestra Madre, Reconoce que María asocia con los días las mismas cualidades de respondió al llamado del Conoce que María es Identifica María como Participa en devociones ruega por nosotros y por litúrgicos que la honran y María, ej., Deborah, Ana, Espíritu Santo para nuestro modelo de nuestro modelo de Escucha narraciones de la que honren a María. nuestra Iglesia, y que celebran. Rut, Esther,, Sara, Noé, preparar el camino a la santidad y de santidad. Escritura donde el Espíritu intercede por nosotros Abrahán, Moisés, y José Encarnación. discipulado. Santo provee a María de ante Dios. Reconoce las en Génesis. gracia y guía como Madre implicaciones del “’Sí” de Describe la Inmaculada Explora el arte religioso y de Dios. Describe la Anunciación María a la voluntad de Concepción y la simbologías de María de y da razones por las que Dios como modelo para importancia de la santidad cualquier parte del mundo. Reconoce que la Iglesia a nosotros también Dios nuestra vida (Lc 1:26-38). de María como Madre de rinde honor a María más nos llama a decir “sí” Dios. que a nadie porque nos como María. Recuerda el significado de muestra en todo tiempo Inmaculada Concepción Reconoce cómo el como ser santos. Describe la presencia de Magníficat muestra el María en Pentecostés. poder y justicia de Dios. CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 31 • Noviembre 6, 2015 alt.

TAREA DE LA CATEQUESIS 6 – LA INICIACION A LA MISION Y AL SERVICIO: Los estudiantes adquieren y demuestran habilidades para reconocer sus dones provenientes de Dios y su vocación para compartir en el mundo con palabras y obras la Buena Nueva de Jesucristo.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Jesús Iglesia Moral EL LLAMADO Reconoce que el Conoce que por el Empieza a reconocer que Muestra entendimiento de Lee en la Escritura el Describe cómo, por la Describe el discipulado Explora el proceso por el Identifica personajes del Articula que en el BAUTISMAL Y EL Bautismo nos llama a ser Bautismo estamos a través del Bautismo haber sido enviado pasaje del “Gran Mandato” manera en que vivimos y como seguimiento de que los Profetas del Nuevo Testamento que Bautismo recibimos una DISCIPULADO (mandato santos y a compartir el llamados a seguir a Jesús. todos somos seguidores durante la Misa a y describe lo que Cristo actuamos, todos estamos Jesús y el compartir la Antiguo Testamento respondieron al llamado nueva vida en el Espíritu de ir y enseñar) amor de Jesús con los de Jesús (discípulos) y compartir el amor de Dios dijo a sus discípulos de llamados a proclamar la Buena Nueva de escucharon y luego de Dios al discipulado. Santo que nos llama a [816, 849] demás. Reconoce que Dios tiene somos parte de su misión con los demás hacer. “Buena Nueva” de Jesucristo (Mt 28:18-20). respondieron al llamado proclamar, dar testimonio, un plan para cada uno de para compartir la “Buena Jesucristo. de Dios, pese al rechazo Discute cómo Jesús es el y compartir cada día nosotros y nos favorece Nueva”. Reconoce que la Iglesia Describe cómo la gracia inicial (ej., Jeremías) camino, la verdad, y la nuestra fe con otras con dones únicos para tiene una misión dada por Explica con sus propias recibida en los vida (Jn 14:6). culturas. poder seguirlo. Jesucristo y que todos, por palabras qué es ser sacramentos nos ayuda a nuestro Bautismo, discípulo de Cristo. dar testimonio de nuestra Identifica en la Escritura, Reconoce que los estamos llamados a fe en nuestra vida diaria. recita y entiende las carismas nos vienen por la participar en ella. implicaciones del gran gracia del Espíritu Santo y mandato que nos dio que han de ser utilizados Reconoce que como Jesús de “Ir y enseñar a al servicio de la Iglesia. discípulos de Cristo todas las naciones….” también estamos llamados (Mt 28:16-20). Describe cómo la Iglesia a compartir la “Buena es misionera por Nueva de Jesucristo” naturaleza (ej., Mt 28:16-

Describe cómo somos 20). discípulos de Cristo en nuestra propia vida.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Jesús Iglesia Moral EL LLAMADO A LA Nombra dones que Dios Reconoce que nuestros Comparte anécdotas Reconoce que servimos a Identifica que ser Define el papel de la Explica cómo nuestros Describe personajes del Reconoce la importancia Explora y describe las MAYORDOMIA Y AL nos ha dado para ayudar a talentos son dones de sobre cómo su familia y/ o Dios al compartir nuestros corresponsable es hacer persona corresponsable talentos son dones de Antiguo Testamento que de la corresponsabilidad diferentes maneras cómo SERVICIO: Enseñanza los demás. Dios y que estamos sus compañeros de clase dones con la comunidad, uso y compartir los dones como quien recibe y Dios para ser compartidos obraron por la justicia y el tanto para para nuestra podemos vivir nuestro Social Católica sobre el llamados a compartirlos han hecho uso de los de acuerdo a nuestra edad de Dios con sabiduría y comparte sabiamente los (corresponsabilidad) bien común (ej., Ruth y vida espiritual como la de llamado honrando a Dios bien común con los demás. dones de Dios para seguir y habilidades amor. dones de Dios. Noemí, Isaías). la Parroquia. con nuestro servicio y [1905-1948, 2419-2422] a Jesús y servir al otro (corresponsabilidad) Enumera formas en las corresponsabilidad, Reflexiona y comparte Reconoce que todos Reconoce que como que nuestro respeto por el Da ejemplos de cómo los Enumera dones y talentos dándose cuenta que con ideas sobre cómo Reflexiona sobre cómo ser Reconoce que tenemos la tenemos la miembros de la Parroquia carácter sagrado cristianos de hoy pueden de Dios empleados por frecuencia lo hacemos en compartir el amor de corresponsables y servir responsabilidad de ver por responsabilidad de participamos todos de la (santidad) de la vida nos ser profetas de los santas personas para la manera de compartir Jesús con los demás. a Dios compartiendo nuestro prójimo en el compartir tiempo, dones, y corresponsabilidad. llama a ver por las principios de la servir al pueblo de Dios, e nuestro tiempo, dones, y . nuestros dones en todo mundo. talentos con nuestra necesidades del otro Enseñanza Social Católica identifica la forma de servir talentos en casa y en otras momento de nuestra vida Iglesia Parroquial Identifica maneras en que a Dios aplicando los pequeñas comunidades, (corresponsabilidad) cada persona tiene la principios del bien común como en nuestra clase, o . responsabilidad de y la opción preferencial el equipo deportivo, etc. compartir su tiempo, por los pobres. dones, y talentos con la Explica la ecuación de la Iglesia corresponsabilidad:

Investiga y describe la recibe/ cultiva/ comparte/ forma en que la regresa Arquidiócesis y la Parroquia sirven al pobre y vulnerable, ej., CRS, CCHS, San Vicente de Paul. CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 32 • Noviembre 6, 2015 alt.

Conceptos Esenciales Pre-Kínder Kínder Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado Creación, Hijo de Dios Creación, Jesús, y la Creación, Jesús, y la Sacramentos, Misa La Iglesia Católica Moral, Doctrina Católica Sacramentos Antiguo Testamento Nuevo Testamento Historia de la Iglesia, Familia de Jesús Iglesia Moral EL LLAMADO AL Muestra el amor de Dios Reconoce que Dios nos Entiende que Dios nos Identifica formas con las Reconoce que la Iglesia Entiende que la misión de Recuerda la definición de Entiende que las personas Reconoce la importancia Describe similitudes y ECUMENISMO, AL por los demás con creó a todos y nos llama a ama a todos y que que Jesús mostró Católica trabaja por la la Iglesia es la ecumenismo como el expresan su fe en Dios de de la Nueva diferencias entre nuestra DIALOGO palabras y obras. respetarnos algunos le rinden culto en compasión durante su vida unidad de todos para vivir evangelización. llamado a la unidad entre diferente manera. Evangelización. fe Católica y otras INTERRELIGIOSO, Y A iglesias diferentes a las en la tierra. en paz y justicia. confesiones de fe tradiciones de fe cristiana. LA NUEVA Reconoce que todos nuestras. Define ecumenismo cristiana. Reconoce tradiciones Entiende la necesidad de EVANGELIZACION pertenecemos a Dios y Entiende que todos Reconoce que el como el llamado a la cristianas y no cristianas. respetar la fe religiosa de Conoce la diferencia entre [848-860, 927-933, 905, que hay muchas maneras Reconoce que nuestra fe pertenecemos a Dios. Bautismo nos une con unidad cristiana. Reconoce la importancia otros a la vez que ecumenismo y diálogo 2044, 2472] de dirigirnos a Él. es un don de Dios que aquellos de otras del respeto, compasión y Identifica formas de compartir con ellos inter-religioso.. podemos compartir con Conoce que Dios ama confesiones de fe Reconoce que Judíos y oración para entender a mostrar respeto a las nuestra fe con palabras y Describe cómo podemos otros a través de palabras también a las personas Cristiana. Musulmanes comparten otros con diferente diferentes tradiciones de obras. Reconoce las hacer presente el amor de y obras amorosas que puedan ir a diferentes nuestra creencia en un tradición de fe o que no fe y muestra conciencia de implicaciones para nuestra Dios por los demás en Iglesias que la nuestra. Reconoce diferentes solo Dios (Monoteísmo) practican religión alguna. que respetamos a los Conoce que el Islam es propia vida cuando Jesús palabras y obras. tradiciones cristianas y no demás porque Dios nos una religión que comparte pide a sus seguidores de ir Reconoce que cristianas. Identifica a Musulmanes Reconoce que los ama a todos.. con cristianos y Judíos la y hacer discípulos en expresamos de diferente como los que adhieren a sacramentos son creencia en un solo Dios todas las naciones” manera nuestras creencia Identifica al Judaísmo la religión del Islam. momentos clave que nos Describe cómo la fe y la (monoteísmo) en Dios como la fe de Jesús dan la gracia para dar a cultura judía de Jesús Describe por qué los cuando estuvo en vida. Reconoce que respetamos otros el testimonio de influenció en sus Identifica la manera como católicos piden y trabajan Conoce que nuestra fe es y toleramos otras nuestra fe. enseñanzas, oración y estamos llamados a por la unidad de los un don de Dios que Muestra conciencia de ello creencias religiosas, pero buenas obras. conocer a Dios y a cristianos y por qué es podemos compartir con porque Dios nos ama a que también estamos proclamar la Buena necesario el respeto para otros. todos, porque estamos llamados a compartir Discute áreas comunes de Nueva de Jesucristo a la gente de otras para respetar a todos y a nuestra fe católica y la la fe entre Católicos y través de la manera cómo creencias. su derecho de buscar y Buena Nueva de Judíos. vivimos y actuamos. creer en Dios así como Jesucristo. Reconoce que la Nueva ellos lo entienden. Reconoce el significado Evangelización nos llama de monoteísmo y que a profundizar en nuestra Judíos, Cristianos, y fe, a seguir a Cristo, a salir Musulmanes son a proclamar el Evangelio descendientes de con nuevo ardor, nuevos Abrahán. métodos, y nuevas expresiones.

CRITERIOS DE EDUCACION RELIGIOSA ELEMENTAL EN LA PARROQUIA • Página 33 • Noviembre 6, 2015 alt.