Listado De Codigo Por Localidades
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Listado De Sucursales - Eras Convencionales - Vision
LISTADO DE SUCURSALES - ERAS CONVENCIONALES - VISION Sucursal Nombre Teléfono Departamento Distrito Dirección 1 CASA MATRIZ (021) 414-3000 CAPITAL ASUNCION (DISTRITO) AVDA. SANTA TERESA 3088 C/ CONCEJAL VARGAS 2 SAN LORENZO 584821 / 584811 CENTRAL SAN LORENZO RUTA MCAL ESTIGARRIBIA ESQ CORONEL ROMERO 3 GENERAL SANTOS 214893 CAPITAL ASUNCION (DISTRITO) AVDA GRAL SANTOS ESQ AVDA FNDO DE LA MORA 4 LUQUE 643711 CENTRAL LUQUE AVDA GRAL AQUINO ESQ TTE HERRERO BUENO (071) 202077 / 5 ENCARNACION ITAPUA ENCARNACION JUAN L MALLORQUIN ESQ MONS WIESSEN 20534 (0511) 42050 / 6 CAACUPE CORDILLERA CAACUPE ELIGIO AYALA ESQ JUAN E OLEARY 43060 7 MICROCENTRO 4143000 CAPITAL ASUNCION (DISTRITO) PALMA ESQ NTRA SRA DE LA ASUNCION 8 ÑEMBY 963299 CENTRAL ÑEMBY 9 DE AGOSTO ESQ YTORORO 752800 / 753385 / MARIANO ROQUE 9 M.R. ALONSO CENTRAL RUTA TRANSCHACO KM 15,5 6 ALONSO 10 LAMBARE 901127/9 CENTRAL LAMBARE AVDA CACIQUE LAMBARE C/ SAN VICENTE (061) 510818 / 11 CIUDAD DEL ESTE ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE AVDA B CABALLERO ESQ PASO DE PATRIA 51119 (0521) 203845 / 12 CORONEL OVIEDO CAAGUAZU CNEL. OVIEDO TUYUTI ESQ GUAIRA 2038 FERNANDO DE LA 13 FERNANDO DE LA MORA 505091 CENTRAL RUTA MCAL ESTIGARRIBIA ESQ 10 DE JULIO MORA CHARLES DE GAULLE C/ AVDA MCAL LOPEZ -VILLA 14 V.MORRA 612286 / 8 CAPITAL ASUNCION (DISTRITO) MORRA 15 CAAGUAZU (0522) 41695 / 6 CAAGUAZU CAAGUAZU AVDA B CABALLERO ESQ SAN LORENZO (031) 42943 / CONCEPCION 16 CONCEPCIÓN CONCEPCION PTE FRANCO E/ GRAL GARAY Y 14 DE MAYO 43200 (MUNICIPIO) 17 CARAPEGUA (0532) 212995 / 6 PARAGUARI CARAPEGUA CRISTOBAN COLON -
Itapúa Realizadas Por El Equipo Técnico De La Dirección De Alerta Y Respuesta Ante Emergencias En Salud Pública /Centro
P á g i n a | 1 Descripción Este boletín contiene la información actualizada de la Situación de Arbovirosis: Dengue, Zika y Chikungunya. Situación Los datos presentados, tienen como fuente Epidemiológica de principal la base nacional de febriles. Los registros de cada Arbovirosis Región Sanitaria son consolidados en la Sección de Vigilancia de Eventos de Notificación Actualización desde la SE 1 a la SE 41 Obligatoria y Calidad de Datos (VENOCD). (30/12/2018 al 12/10/2019) La revisión final y difusión de las informaciones, aquí presentadas, son Itapúa realizadas por el Equipo técnico de la Dirección de Alerta y Respuesta ante Emergencias en Salud Pública /Centro Nacional de Enlace (CNE). Elaboración: Equipo técnico de la Unidad Epidemiológica Regional. VII Región Sanitaria - Itapúa Situación Epidemiológica Arbovirosis P á g i n a | 2 Contenido Índice de infestación larvaria. Definición técnica. 3 Descripción del Método LIRAa. Referencia según la escala de infestación. 3 Criaderos. Definición técnica 4 Situación Epidemiológica de Itapúa Situación departamental de Arbovirosis. 5-7 Circulación viral departamental 8 Consideraciones finales. 9 Contactos 9 Situación Epidemiológica Arbovirosis P á g i n a | 3 Índice de infestación larvaria. Definición técnica. Se define al índice de infestación larvaria por el cálculo porcentual de viviendas donde excede el 1% de cantidad de criaderos positivos del Aedes aegypti1. Este cálculo realizado por el equipo técnico del SENEPA permite la aplicación de una escala de riesgo, que representa el riesgo de brote epidémico de Dengue, Zika y Chikungunya. Descripción del Método LIRAa. Es un método que se utiliza para el “Levantamiento de índice rápido de Aedes aegypti” (LIRAa) realizado por el personal de SENEPA. -
Regiones Localidad USF Puesto Cédula Nombre Total
LISTADO DE POSTULANTES ADJUDICADOS Regiones Localidad USF Puesto Cédula Nombre Total ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE USF ASENTAMIENTO BELEN AGENTE COMUNITARIO 5943528 ROMINA MOLINA FIGUEREDO 61,9 ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE USF BELO HORIZONTE KM 12 AGENTE COMUNITARIO 5619525 CELIA BELEN ARMOA GONZALEZ 74 ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE USF BO. SAN MIGUEL AGENTE COMUNITARIO 4424525 RUDY NOEMI ALFONSO BENITEZ 69,5 LOURDES CAROLINA MIÑARRO ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE USF BO. SAN MIGUEL AGENTE COMUNITARIO 5402724 62,7 DE PEÑA ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE USF BO. SANTA ANA AGENTE COMUNITARIO 4262672 JORGE LUIS MEZA ENCISO 94 GISELA ISABEL SAMUDIO ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE USF BO. SANTA ANA AGENTE COMUNITARIO 5913802 77 VAZQUEZ MARCOS AUGUSTO ALLENDE ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE USF DON BOSCO AGENTE COMUNITARIO 5173793 74 GONZALEZ ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE USF DON BOSCO AGENTE COMUNITARIO 5596965 KAREN DAIHANA ESPINOLA RIOS 61 MARIA DEL CARMEN MAIDANA ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE USF KM 8 ACARAY AGENTE COMUNITARIO 5230392 79,7 VERA USF KM9 1/2 MONDAY FRANCISCO GUILLERMO ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE AGENTE COMUNITARIO 5791758 73,5 (SANTIAGO MARTINEZ) DOMINGUEZ CASCO ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE USF PABLO ROJAS AGENTE COMUNITARIO 5713147 EMILIO JAVIER SANTOS RIOS 69 ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE USF PABLO ROJAS AGENTE COMUNITARIO 4418751 MYRIAN ELIANA BENITEZ 62,5 ANGEL YGNACIO BARRIOS ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE USF REMANCITO AGENTE COMUNITARIO 5817889 62 TORRES LORENSO MARCELO GARCIA ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE USF VILLA 23 DE OCTUBRE AGENTE COMUNITARIO 6118810 73 CANTERO ALTO PARANA COLONIA YGUAZU ZONA URBANA YGUAZU AGENTE COMUNITARIO 3693982 WILFRIDA ESPINOLA VARGAS 62 DOMINGO M. -
Imposiciones Y Disensos En Torno a La Interpretación Pública De La Historia En Paraguay
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by CONICET Digital El historiador y el general: imposiciones y disensos en torno a la interpretación pública de la historia en Paraguay Liliana M. Brezzo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina (CONICET- IDEHESI- IH) - Pontificia Universidad Católica Argentina Resumen Este estudio indaga la política de la historia desenvuelta por el gobierno del general Alfredo Stroessner en Paraguay, de los mecanismos de imposición y de los disensos. Para ello se analiza la tendencia historiográfica denominada revisionismo paraguayo construida por el historiador Juan E. O’Leary para mostrar el proceso por el cual se convirtió en sostén del régimen de Stroessner. Al mismo tiempo se llama la atención en el funcionamiento, en los confines del Estado, de estudiosos vinculados al Instituto Paraguayo de Investigaciones Históricas y a la Universidad Nacional de Asunción. Palabras clave: Paraguay, política de la historia, memoria colectiva, discursos históricos. Abstract This study investigates the politics of history outspoken government of General Alfredo Stroessner in Paraguay, taxation mechanisms and dissent. This historiographical trend called revisionism built by Paraguayan historian Juan E. O'Leary to show the process by which he became the Stroessner regime support is analyzed. At the same time attention is on the run, in the confines of the state, scholars associated with the Paraguayan Institute of Historical Research and the National University of Asuncion. Keywords: Paraguay, political history, collective memory, historical speeches. Conocido como “el vocero del lopismo”, “el cantor de las glorias nacionales”, “el poeta del Paraguay”, “el reivindicador”, Juan Emiliano O’Leary (1879-1969) fue el historiador de cuño nacionalista más paradigmático, laureado e influyente del siglo veinte en ese país. -
Vacunatorios Habilitados Para Segunda Dosis
Vacunatorios habilitados para segunda dosis Jueves 29 y viernes 30 de julio Moderna y Hayat Vax (Sinopharm) primera dosis aplicadas hasta el 30 de junio (el calendario de segunda dosis se actualizan de manera semanal) OBSERVACIÓN: • Asunción Primeras dosis aplicadas en el IPS Nanawa, acudir en el Hospital de Trinidad para la segunda dosis Primeras dosis aplicadas en el IPS 12 de Junio y en el IPS Boquerón, acudir en el Hospital San Pablo para la segunda dosis Todos los usuarios que recibieron primeras dosis de Covaxin, acudir a la Secretaria Nacional de Deportes para la segunda dosis • Central Primeras dosis aplicadas en el Policlínico Municipal de Lambaré y Hospital de Lambaré acudir en el Polideportivo de la Cooperativa de Lambaré para segunda dosis. Primeras dosis aplicadas en el UNACE y en el Hospital General de San Lorenzo acudir a la Cooperativa de San Lorenzo B° Kokuere, para segunda dosis. Primeras dosis aplicadas en el Hospital de Areguá y en la Gobernación, acudir a la Playa Municipal de Areguá, para segunda dosis. Primeras dosis aplicadas en el Hospital de Fernando de la Mora, acudir al Polideportivo Municipal de Fernando de la Mora, para segunda dosis. Primeras dosis aplicadas en el Hospital Distrital de Ñemby, acudir a la Sede social de la cooperativa Ñemby, para segunda dosis. Primeras dosis aplicadas en el Hospital General de Luque, acudir al Colegio Nacional de Luque, para segunda dosis. Primeras dosis aplicadas en la Sede Social Cooperativa CREDIVIL, acudir al Hospital Distrital de Villeta, para segunda dosis. Primeras dosis aplicadas en la Municipalidad de Itauguá, acudir al Hospital Distrital de Itauguá, para segunda dosis. -
Historia De La Guerra Del Chaco Preguntas Y Respuestas
Historia de la Guerra del Chaco Preguntas y Respuestas 1. ¿Quién fue el Primer Mártir Paraguayo asesinado en el Chaco? Rta. El Primer Mártir Paraguayo asesinado en el Chaco fue el Tte. Adolfo Rojas Silva. 2. ¿Quién fue el padre del Mártir Adolfo Rojas Silva? Rta. El padre del Mártir Adolfo Rojas Silva fue el Dr. Liberato Rojas, expresidente de la Rca. del Paraguay. 3. ¿En qué fecha, año y lugar se produjo la muerte del Tte. Adolfo Rojas Silva? Rta. La muerte del Tte. Adolfo Rojas Silva se produjo el 25 de febrero de 1927 en el Fortín Sorpresa. 4. ¿Quién fue el asesino que le traicionó al Tte. Adolfo Rojas Silva? Rta. El asesino que le traicionó al Tte. Adolfo Rojas Silva fue el Sargento Froilán Tejerina. 5. ¿Quién fue el Tirteo paraguayo que con sus poemas, versos y canciones clamaba a sus compatriotas para acudir a la defensa del Chaco? Rta. El Tirteo paraguayo que con sus poemas, versos y canciones clamaba a sus compatriotas a acudir a la defensa del Chaco fue Emiliano R. Fernández. 6. ¿Cuál fue la polka de Emiliano que llamó al pueblo paraguayo para alistarse en defensa de la patria amenazada? Rta. La polka de Emiliano que llamó al pueblo paraguayo para alistarse en defensa de la patria amenazada es “Rojas Silva Recávo”. 7. ¿En qué año escribió la letra de la canción “Ajháma che China” o “Che la Reina” Emiliano R. Fernández? Rta. La letra de la canción “Ajháma che China” o “Che la Reina” Emiliano R. Fernández escribió en el año 1928. -
Ministerio De Obras Públicas Y Comunicaciones Gabinete Del Viceministro De Obras Públicas Y Comunicaciones
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES GABINETE DEL VICEMINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA DE LA RUTA SAN CISTRÓBAL – NARANJAL – EMPALME RUTA Nº6 FINANCIAMIENTO BAJO EL RÉGIMEN DE LA LEY Nº 1.302/1998 QUE ESTABLECE MODALIDADES Y CONDICIONES ESPECIALES Y COMPLEMENTARIAS A LA LEY 1.045/1983 “QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE OBRAS PÚBLICAS, MODIFICADA POR LA LEY Nº 5.074/2013, SUS MODIFICATORIAS Y REGLAMENTACIONES” RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Consultora Ambiental Ing: R. Gladys Silguero de Mieres Registro I 32 de la SEAM AÑO 2017 INDICE Página 1. Antecedentes ............................................................................................................. 3 2. Objetivos .................................................................................................................... 4 2.1 Objetivo General .................................................................................................. 4 2.2 Objetivos específicos ........................................................................................... 4 3. Área del Estudio ......................................................................................................... 5 3.1 Área de influencia directa .................................................................................... 7 3.2 Área de influencia indirecta (AII) .......................................................................... 7 4. Alcance de la Obra .................................................................................................... -
MEMORIA ANUAL 2020 Avda
MEMORIA ANUAL 2020 Avda. Dr. Gaspar R. de Francia N° 64 Obligado - Itapúa - Paraguay Tel.: 071 - 2181 000 (R.A) Fax.: 0717 – 20005 Sitio web: www.colonias.com.py 2 Memoria Anual 2020 - Cooperativa Colonias Unidas Agropec. Ind. Ltda. Coordinación General Diseño y Diagramación Gerencia Área Servicios Corporativos Impresión EDIGRAF IND. GRAFICAS S.A Fotografía Gerencia de Comunicación y Educación Cooperativista Unidad de Marketing Asistencia Técnica 2.500 ejemplares de distribución gratuita Obligado – Paraguay Marzo 2021 Memoria Anual 2020 - Cooperativa Colonias Unidas Agropec. Ind. Ltda. 3 Avda. Dr. Gaspar R. de Francia N° 64 Tel.: 071 - 2181 000 (R.A) Fax.: 0717 – 20005 Sitio web: www.colonias.com.py Capitán Meza Km 16 - Avda. SUCURSAL Aviadores del Chaco y Los SUCURSAL San Rafael del Paraná CAPITÁN MEZA Colonos. SANTA INÉS Tel.: 071 – 2181 370 (Itapúa) Tel.: 071 – 2181 425 (Itapúa) Cel.: 0986 – 156 560 Cel.: 0985 – 518 007 Calle Jóvenes por la Democracia - SUCURSAL Ruta Py 06 - Km 20. SUCURSAL Km 16. CAPITÁN MIRANDA Tel.: 071 – 2181 770 YATYTAY Tel: 071 – 2181 465 Cel.: 0985 – 518 005 (Itapúa) (Itapúa) Cel: 0985 – 518 004 Calle Primera Línea SUCURSAL Carlos Antonio López SUCURSAL EDELIRA Edelira Km 60. 7 DE AGOSTO Tel.: 071 – 2181 750 Tel.: 071 – 2181 440 (Itapúa) Cel.: 0985 – 518 008 Cel.: 0985 – 518 001 (Itapúa) Tomas R. Pereira - Ruta Py 06 - SUCURSAL MARIA SUCURSAL Ruta Graneros del Sur - Km 33. Km 118. AUXILIADORA VACAY Tel.: 071 – 2181 425 Tel.: 071 – 2181 783 Cel.: 0985 – 518 007 (Itapúa) Cel.: 0985 – 518 003 (Itapúa) Santa Rita - Avda. Albano SUCURSAL SANTA Birnfeld RITA Tel.: 071 – 2181 405 (Alto Paraná) Cel.: 0985 – 518 002 AGENCIA CIUDAD Av. -
Historia Del Paraguay
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales HISTORIA DEL PARAGUAY PRIMER SEMESTRE I. IDENTIFICACIÓN CARRERA : DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA : HISTORIA DEL PARAGUAY SEMESTRE : PRIMER SEMESTRE CARGA HORARIA : 2 Hs Semanales y total de 48 Hs. Cátedra II. FUNDAMENTACIÓN. El conocimiento científico de los hechos del pasado, en este caso cumplidos en el Paraguay, permiten obtener explicaciones para los procesos y para las instituciones. La investigación arroja luz a protagonistas, a coyunturas y a situaciones de los tiempos de la Conquista y de la Colonia hasta los de tiempos contemporáneos. El conocimiento histórico permite al jurista disponer de una herramienta más para el estudio de la ley, para desentrañar sus mensajes, para descubrir su eticidad y para que la norma jurídica sea el instrumento de la justicia. III.OBJETIVOS GENERALES. 1. Conocer los procesos, coyunturas y situaciones que determinaron la formación y consolidación de la Nación paraguaya. 2. Identificar los lazos de unión del Paraguay formados en el pasado con la subregión, con América y con los demás países. IV.OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 1. Identificar los hechos y personas de trascendencia histórica de cada época del Paraguay. 2. Valorar el esfuerzo de mujeres y hombres que trabajaron por la formación y consolidación de la Nación paraguaya y del Estado paraguayo. 3. Establecer las relaciones de las instituciones jurídicas, políticas y sociales del presente con las del pasado. V. CONTENIDOS. LECCIÓN 1 La Historia. Concepto. Clasificaciones. Ciencias Auxiliares. Edades, periodos, épocas. Importancia del estudio de Historia del Paraguay. -1- LECCIÓN 2 Exploraciones y descubrimientos en el Siglo XV. Motivaciones económicas y científicas. -
CIENCIAS SOCIALES Y SUS TECNOLOGÍAS Historia Y Geografía 1
Bachillerato NM CIENCIAS SOCIALES Y SUS TECNOLOGÍAS Historia y Geografía Fecha: 17 junio del 2020. CURSO: Tercero NIVEL: Medio CAPACIDAD: Relaciona los principios liberales y nacionalistas puestos de manifiesto en las acciones de los diferentes gobiernos de nuestro país. TEMA: Primera hegemonía republicana (periodo 1880-1904) 1 INDICADORES: Conoce los presidentes del Paraguay (periodo 1880- 1904) Describe las obras de gobierno de los presidentes de la hegemonía republicana. Reflexiona sobre los hechos más trascendentales que ocurrieron en esta época. Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores y/o aumentar puntaje (1 punto por indicador). DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA ACTIVIDADES 1. Ordeno cronológicamente de lo más antiguo a lo más reciente los presidentes del Paraguay (periodo de 1880-1904) teniendo en cuenta el año de asunción al mando. 1880 2. Escribo las obras de gobierno de los presidentes de la hegemonía republicana. Presidentes Obras de Gobierno - Bernardino Caballero - - - Patricio Escobar - - - Juan Gualberto González - - - Marcos Antonio Morínigo - - - Juan Bautista Egusquiza - - - Emilio Aceval - - - Andrés Héctor Carvallo - - - Juan Antonio Escurra - - Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. Bachillerato NM CIENCIAS SOCIALES Y SUS TECNOLOGÍAS Historia y Geografía Fecha: 17 junio del 2020. 3. Pienso y respondo 3.1. ¿Fue importante la creación de la Universidad Nacional de Asunción? ¿Cómo pudo haber beneficiado a la población paraguaya? ………………………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………... 3.2. Leo el texto sobre la fundación de los partidos políticos y escribo la importancia de la participación de los 2 intelectuales destacados de la época para su formación. -
Tobati : Tradition and Change in a Paraguayan Town
TOBATI: TRADITION AND CHANGE IN A PARAGUAYAN TOWN BY JAMES ESTON HAY A DISSERTATION PRESENTED TO THE GRADUATE SCHOOL OF THE UNIVERSITY OF FLORIDA IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF DOCTOR OF PHILOSOPHY UNIVERSITY OF FLORIDA 1993 UNIVERSITY OF FLORIDA LIBRARIES ACKNOWLEDGEMENTS This research was funded by a Fulbright HE Dissertation Fellowship under the U.S. Department of Education, and a Dissertation Fellowship from the Organization of American States. I am most grateful for the support of both institutions in completing the fieldwork necessary for this study. I especially thank Mr. Alan Rogers, United States Information Service in Asuncion, and Sr. Atilio Nieto, special operations officer of the Organization of American States, in the same city, for their personal attention during my stay in Paraguay. During the many years I worked with the Peace Corps and with private business in Paraguay, I made many close friends, met many people, and made contact with many institutions in both the governmental and private sectors. When I returned to Paraguay to embark on the present study, I was grateful that those people were there to greet me and help me in so many ways. I often prevailed upon the kindness and patience of old friends and acquaintances, as much for camaraderie as for assistance in my work. Due to the help of many individuals, I bypassed much of the red tape and bureaucratic "channels" (truly the bane of researchers in Latin American countries) that otherwise would have made life so much more difficult and less pleasurable. I was especially happy to see old friends and colleagues among the Paraguayan staff of the Peace Corps as well as the directors and staff of MONITOR S.A. -
Nombre Ciudad Direccion Telefono
NOMBRE CIUDAD DIRECCION TELEFONO CASA PARAGUARI ACAHAY Cnel. Valois Rivarola No. 388 c/ Candido Torales 535.20024 J A COMUNICACIONES ACAHAY Avda. Valois Rivarola c/ Canuto Torales (0535)20401 COOP. CREDIVIL LTDA. ALBERDI Mcal. Lopez c/ Valdez Verdun 0780-210-425 COOP. YPACARAI LTDA ALTOS Avda. Dr. Federico Chavez y Mcal. Lopez (0512) 230-083 IDESA ALTOS Varon Coppens y 14 De Mayo (0512) 230173 LIBRERIA LUCAS ALTOS Avda. Federico Chavez esq. Boqueron y Varon Coppens 0981941867/0512-230-163 COPAFI LTDA AREGUA Carlos A. Lopez Nro. 908 esq. Ntra. Sra. De La Candelaria 0291-432455 / 0291-432793/4 COPAFI LTDA AREGUA Avda. De La Residenta Nro. 809 esq. Dr. Blaires 634-072 COPAFI LTDA AREGUA Virgen De La Candelaria c/ Mcal. Estigarribia (0291) 432 793/4 POWER FARMA ARROYOS Y ESTEROS Padre Fidel Maiz 314 c/ 14 Mayo 0510-272060 A.J.S. ADMINISTRACION Y MANDATOS ASUNCION Fulgencio R. Moreno esq. Mexico Nro 509 444-026/498-377 ACCESO FARMA ASUNCION Sacramento 9009 (Supermercado Stock, Frente Al Hospital Central De Ips) (021) 950 731 / (0981) 245 041 AGILPRES S.A. ASUNCION Mexico Nro. 840 c/ Fulgencio R. Moreno 440242/0981-570-120 AGILPRES S.A. ASUNCION Rodriguez De Francia No. 1521 c/ Avda. Peru 021 221-455 AGROFIELD ASUNCION Avda. Choferes Del Chaco No. 1449 c/ 25 De Mayo 608-656 AMERICAN SCHOOL OF ASUNCION ASUNCION Sargento Marecos c/Espana 603518 Int1 AMPANDE ASUNCION Padre Cardozo 334 c/ De Las Residentas 205 - 312 / 0991-207-326 ASOCIACION DEL PERSONAL DEL BCP ASUNCION Pablo Vi I e/ Sargento Marecos 619-2650 ATALAYA DE INMUEBLES ASUNCION Avda.