Bol. Serv. Plagas, 11:163-171, 1985

Evaluación de la efectividad de las actuaciones de defensa aérea antigranizo en la zona de Levante: resultados definitivos

R. ROMERO y S. BALASCH

Se analiza la efectividad de las campañas de defensa aérea antigranizo desarro­ lladas en el Levante español por el Ministerio de Agricultura. Para ello se compa­ ran los daños producidos por el granizo en la zona protegida respecto a los de una zona próxima no protegida, comparándolos con la situación constatada en los años anteriores a la puesta en marcha de la campaña. £1 orden de magnitud de la reduc­ ción estimada de los daños es superior al 60%. Dicho efecto es significativo al nivel del 99%. R. ROMERO. Catedrático de Estadística de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Valencia. S. BALASCH. Profesor titular de Estadística de la Escuela Técnica superior de Ingenieros Agrónomos de Valencia.

INTRODUCCIÓN mente, se originan en las Sierras de Cazorla y Segura y se desplazan desde el Suroeste Desde el año 1974 el Servicio de Defensa hacia el Noroeste (fig. 1). contra Plagas e Inspección Fitopatológica viene llevando a cabo con carácter experi­ Los resultados constatados a lo largo de mental en la zona levantina actuaciones de los tres primeros años de estas actuaciones defensa antigranizo basadas en la utilización fueron objeto de una evaluación provisional de generadores de IAg repartidos en la pro­ en un trabajo publicado en este mismo vincia de Valencia y, parcialmente, en las de Boletín (ROMERO ef. al, 1982). La principal Castellón, Alicante, y . conclusión obtenida en dicho estudio fue El año 1978 se inició, también con carác­ una estimación de la reducción de los daños ter experimental, una actuación complemen­ próxima al 50%. La evidencia estadística de taria consistente en la protección aérea de la efectividad de las actuaciones desarrolla­ una zona más reducida, mediante aviones das no era totalmente definitiva, dado que el que inoculan directamente en los cumulo- nivel de significación fue sólo del 90%. Se nimbos aerosoles de IAg. La localización de consideraba, en consecuencia, necesario en dicha zona se eligió con la finalidad de que dicho trabajo una prolongación del estudio, actuase como barrera protectora del resto del abarcando nuevas campañas, con el fin de área cubierta por la campaña experimental, intentar confirmar los esperanzadores resul­ frente a las tormentas que, mayoritaria- tados obtenidos. En el presente trabajo se incluyen en el * Trabajo realizado en el marco del Convenio esta­ blecido entre el Servicio de Defensa contra Plagas y análisis los resultados correspondientes a las la Universidad Politécnica de Valencia. campañas de 1981 y 1982, lo que permite, Fig. 1.—Situación del área de actuación de aviones. como se expone más adelante, obtener con­ Así, por ejemplo, el autor en un trabajo clusiones de una significación estadística muy reciente pendiente de publicar, no ha prácticamente definitiva. encontrado ningún efecto significativo sobre El desarrollo de este artículo, especial­ el ratio daños/primas de las campañas de mente en el apartado relativo a material y defensa llevadas a cabo mediante generado­ métodos, es necesariamente redundante res­ res de IAg en la provincia de Navarra pecto al del artículo anteriormente referido, (ROMF.RO, 1984). publicado en este mismo Boletín. Hemos Puede afirmarse, por tanto, que la efecti­ considerado aconsejable, en efecto, repetir en vidad real de los sistemas de defensa anti­ este trabajo los comentarios expuestos en granizo es todavía, hoy en día, un problema aquél sobre los datos disponibles y la meto­ abierto, lo que justifica el interés y la nece­ dología utilizada, con el fin de que consti­ sidad de aportaciones como la constituida tuya una unidad que pueda ser leída de por el presente trabajo. forma autónoma.

MATERIAL Y MÉTODOS ANTECEDENTES Los datos utilizados en el presente trabajo El carácter preventivo de los sistemas de han sido facilitados por la Agrupación defensa antigrani/.o y la marcada aleatorie- Española de Entidades Asegurdoras de los dad del fenómeno que pretenden combatir, Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro). hacen especialmente difícil una cuantifica- Esta entidad, de reciente creación, dispone ción fiable de su eficacia. Pese a esta dificul­ de estadísticas de daño por granizo a nivel tad los resultados avanzados en la última municipal para los diferentes cultivos asegu­ Conferencia sobre la Modificación Artificial rados, que se remontan a 1975., del Clima por los responsables de los prin­ El período analizado se extiende de 1975 a cipales programas en marcha en el mundo 1982 y comprende en consecuencia tres años son altamente esperanzadores, cifrándose la no protegidos por aviones y cinco años en reducción de pérdidas en un 70% en la los que se llevó a cabo la campaña de U.R.S.S. y Bulgaria y en un 50% en Estados defensa aérea. Unidos (DK.SSF.NS, 1980 b). Cifras del mismo El estudio se ha basado exclusivamente en orden de magnitud son señaladas en Italia, los daños relativos a cereales, por ser este donde la disminución de daños en la pro­ cultivo, con mucho, el de mayor superficie vincia de Vicenza durante los seis últimos asegurada y, por lo tanto, en el que son más años se estiman en un57% (SORF.M, 1982), y representativas las cifras de daños disponi­ en el sur de Francia donde las pérdidas por bles en las compañías de Seguros. El ciclo granizo en nueve departamentos de Aquita- vegetativo de los cereales en la zona de nia protegidos mediante generadores de IAg Levante incluye los meses de mayo y junio, se han reducido en más de un 50% (DF.SSK.NS, que son meses de fuerte incidencia del gra­ 1982). nizo en la misma. Debemos matizar, sin embargo, que los Los municipios sobre los que se ha reco­ resultados anteriores son contestados por gido información se clasifican en 3 zonas: otros expertos, existiendo todavía una fuerte — Zona previa a la protección: se han controversia sobre los méritos relativos y la seleccionado 23 municipios de las provincias eficacia real de los diferentes sistemas de de Albacete y Valencia situados al oeste del defensa utilizados en la lucha antigranizo. área de actuación de los aviones, pero pro- ximos a ella para poder constituir una refe­ Cuadro 1.—Municipios analizados en el estudio. rencia de comparación válida. — Zona directamente protegida: se han Zona previa a la protección: considerado todos los municipios situados Ciudad Real: Montiel. total o parcialmente en el área de actuación Albacete: , Tarazona, , Na­ de los aviones. vas de , Gen i/a te, , Kl Boni­ llo, Muñera, , La Cuneta, Mahora, Golo- — Zona posterior a la protección: se salvo, Bazalote, Peñas de San Pedro, , seleccionaron 11 municipios situados pró­ , Ayna, . ximos a la zona protegida directamente, Valencia: Camponobles, Villagordo, Fuenie- pero al este de la misma. rrobles. La clasificación de ciertos municipios en una u otra zona es discutible, dado que el Zona directamente protegida: término correspondiente sólo está parcial­ Albacete: Alborea, , , mente incluido en el área defendida. En Albacete, , Abenjibre, Alcalá del Júcar, , Jorquera, Casas de Juan consecuencia, como se expone más adelante, Núñez, Pozo Lorente, , , los datos se han analizado bajo diferentes Carcelén, , , , hipótesis alternativas al respecto con el fin Chinchilla, , Hoya Gonzalo, , de estudiar la incidencia de la inclusión más Corral Rubio, , Liétor, Hellín, Elche de o menos arbitraria de ciertos municipios en la Sierra, Jetur, . Murcia: Moratalla, Calasparra, Cieza, Caravaca, una o otra zona, sobre las conclusiones Cehegín, Mula. obtenidas. Valencia: lltiel, Venta del Moro, Requena. Para cada municipio y año se ha conside­ rado como variable representativa de los Zona fX)sterior a la protección: daños ocasionados por el granizo, el cociente Albacete: Pétrola, , Montealegre, , entre los daños tasados y los capitales asegu­ . rados. Con esta definición se obvian los Alicante: ViUcnu- Murcia: Jumilla, Yecla. problemas de actualización de las cifras eco­ Valencia: Cofrentes, Jarafuel, Ayora. nómicas que presentan otros indicadores como, v.g., el de daños por ha. asegurada. En total, y tras la eliminación de 4 muni­ considerados en cada zona, de los daños oca­ cipios en los que no se produjo granizada sionados por el pedrisco en el período 1975- alguna durante los seis años considerados, se 77, no protegido por aviones, y en el han analizado los datos de los 71 munici­ período 1978-1982 en el que se lleve') a cabo pios que se recogen en el cuadro 1. la campaña de defensa aérea. El valor, en cada municipio y para cada Como se aprecia en el cuadro, mientras uno de los ocho años considerados, del por­ que en la zona previa los daños en el centaje de daños tasados sobre capitales ase­ segundo período fueron un 33% superiores a gurados se recoge en el cuadro 2. Como se los del primero, dichos daños se redujeron aprecia no se han podido disponer de los en un 48% en la zona directamente protegida datos correspondientes a 1981 para 3 de los y en un 72% en la inmediatamente posterior municipios analizados. al área de protección. El efecto protector de las campañas pa­ RESULTADOS Y DISCUSIÓN rece, por lo tanto, especialmente marcado en la zona situada al este del área de actuación En el cuadro 3 se recogen los valores de los aviones, o sea, posteriormente a la promedios, para el conjunto de municipios misma en el sentido de penetración de la AÑO Municipio 1975 1977 1978 1979 1980 1981 1982

Villavaliente — _ _ 14.150 — — 1.793 Cieza 6.100 Alpera — Higueruela 190 Hellín 1.090 Tobarra 1.820 Balsa de Ves — Carcelén — Corral Rubio 3.640 Bonete 5.290 Villa de Ves — Villena 400 Yec la — Jumilla 14.410 Ayora — Cofrentes — Almansa 220 Montealegre del C 230 Albatana 13.400 Ontur 2.200 Petrola 4.780 Jarafuel — 150 — Fuente: Agroseguro. (Los datos se refieren sólo a cereales). •** Dato no disponible. mayor parle de las tormentas. Este resultado consideradas que las llevadas a cabo direc­ es en cierto sentido análogo al obtenido tamente en las mismas (DKSSKNS, 1980 a). recientemente en las experiencias desarrolla­ Dada la efectividad de las campañas sobre das en Francia, donde se ha encontrado que la zona posterior a la protección, resulta tienen mayor incidencia en la reducción del razonable agruparla con la directamente tamaño del granizo las siembras realizadas a protegida a efectos de nuestro análisis. En la unos kilómetros al suroeste de las zonas última fila del cuadro 2 se recogen las cifras de daños promedios para el total de los Cuadro 3.—Daños medios ocasionados por el municipios considerados en ambas zonas, granizo en cereales. apreciándose una reducción de 3,57 a 1,54 que uspone un 57% en valor relativo. Puede obtenerse una idea aproximada del nivel de reducción de daños constatado, aplicando al valor promedio de los daños observados en el período base, el porcentaje Zona previa a la protección ., de incremento constatado entre dicho perío­ Zona directamente protegida . do y el protegido en la zona previa a la pro­ Zona posterior a la protección, tección y comparando el valor resultante con Promedio zona protegida y pos­ la cifra realmente observada en el período terior 3,57 1,54 protegido. Operando de esta forma se obtie- ne como estimación del porcentaje de reduc­ Donde: ción de daños la cifra del 68%. Yj, = Daños en el municipio j el año t Parece necesario, sin embargo, cuestio­ (t=1975, ... 1982). = narse la significación estadística de estos X|i>7!> Vale 1 si t= 1975 y 0 en otro caso. X|977, ..., Xi9H| se definen idénticamente que X(97r,. resultados, o dicho de otra forma, plantearse Obsérvese que los datos del año 1982 se si existe evidencia de que la reducción caracteriza por tener valores nulos para observada no se debe puramente al azar. las 7 variables X|975 a Xmi. No se El análisis de datos de este tipo se lleva a introduce una variable específica XI9K¡¿ para evitar el problema de colinealidad cabo tradicional mente mediante el recurso al que aparejaría (THK.II., 1971). = método de las curvas doble-masa (WEISS, X|„(.v. vale 1 si el municipio j se halla en la 1953). El tratamiento diferencial de las mis­ zona previa a la protección y 0 en otro mas conduce a plantearse el problema de la caso. significación del cambio de la pendiente de X/|>i<»t. = vale 1 si el municipio j se halla en la zona directamente protegida y 0 en otro la curva a partir del comienzo de la defensa. caso. (En consecuencia los municipios En el fondo, el problema así planteado no de la zona posterior a la protección se es más que una simple comparación de caracterizan por tener X/|)1(.v =0 y medias, donde la variable considerada es el x*r«=0): ratio de los daños en la zona defendida res­ X|)10„.. — vale 1 si el municipio j estuvo prote­ pecto a los de la zona testigo y donde las gido el año t y 0 en otro caso; es dos muestras a comparar las constituyen los decir, X|)l(m.=l si el municipio pertenece resultados de los años anteriores y posterio­ a la zona directamente protegida o pos­ terior y t es posterior a 1977. res al inicio de la defensa. Uj i = son los residuos aleatorios que, de la El autor, es un trabajo reciente ya referen- forma habitual, supondremos normales, ciado (ROMERO, 1984), ha criticado esta homocedásticos, incorrelacionados entre sí y no dependientes de las variables metodología, demostrando sobre un caso explicativas. real que el modelo estadístico implícito en la misma es incompatible con los datos Como sucede con todo modelo teórico, constatados. estas hipótesis sólo son admisibles como una Un planteamiento más flexible, y que aproximación. En concreto en nuestro caso permite incorporar otras informaciones que la hipótesis de normalidad es cuestionable, se dispongan sobre las características de cada dado que la variable observada Yj, no es campaña o de las zonas estudiadas, consiste absolutamente continua al tener una proba­ en la elaboración de un modelo lineal en el bilidad no nula de tomar el valor concreto que dichas características aparecen como cero. Esta aproximación, sin embargo, no variables cuantitativas o cualitativas. afecta sensiblemente a la significación esta­ dística de los resultados obtenidos. En esta línea hemos elaborado un modelo Obsérvese que de la definición dada para de regresión lineal, considerando como va­ las variables resulta que el coeficiente de riable dependiente Y,, los daños en el muni­ X,,,,,,,, mide la variación en los daños ocasio­ cipio j al año t, y como variables explicati­ nada por la existencia de la campaña de vas, el año, la zona y la existencia o no de protección. protección. Los resultados obtenidos en la estimación El modelo a estimar es: del modelo a partir de los datos recopilados = Yj, b0+b| X|a7r,-l-b2 X|«,7(i+bH X1!)77-l-b1 Xic^+br, se recogen en el cuadro 4. X|«)7<)+b(i X|ímo+b7 Xi«)KMbM Xz,,R|.v-rb<, X/i>RO|+b|0 El ajuste en su conjunto resulta altamente significativo. Sin embargo, desde el punto (aiadro 1.—Resultados del ajuste de porcentaje de resulta significativo al nivel de significación daños a año, zona y protección. del 99% (este valor del 99% se obtiene consi­ derando el test como unilateral, que es lo Coeli- Valor Variable que resulta adecuado en el caso que nos cicntc dc i ocupa). En cualquier caso incluso conside­ 1975 rando el test como bilateral el coeficiente de 197() X,,,,,,,, resulta significativo al 98%. 1977 Como indicamos en el apartado de Mate­ 1978 rial y Métodos la clasificación de ciertos 1979 1980 municipios en una u otra zona es parcial­ 1981 mente arbitraria, dado el carácter limítrofe ZPRKV de los mismos. Para analizar hasta qué ZPROT punto este margen de subjetividad puede PROTE afectar a las conclusiones obtenidas, se han Ordenada en el origen: 4.595 realizado tres análisis alternativos, cuyas Coeficiente de correlación múltiple: 0,341 hipótesis y resultados obtenidos se sintetizan Valor de F: 7.304. Grados de libertad: 10 554 en el cuadro 5. Como puede apreciarse los resultados ob­ de vista de los objetivos de este estudio el tenidos coinciden prácticamente con los inicies se (entra en la significación del hallados bajo la hipótesis inicial, lo que coeficiente de X|mil„. demuestra la escasa influencia que sobre las La estimación de dicho coeficiente resulta, conclusiones halladas tiene la decisión adop­ como se aprecia en el cuadro 4 igual en tada sobre la clasificación de los municipios —2.445. El signo negativo implica, por conflictivos. supuesto, una reducción de los daños aso­ El modelo estimado permite adicional- ciada a la puesta en marcha de la campaña mente cuantificar de forma indirecta la de defensa aérea. El valor de la t de Student magnitud del efecto protector de la campaña para dicho coeficiente es de —2.381, que de defensa aérea. Para ello, hemos estimado, a partir de la ecuación obtenida, los daños promedios que se habrían producido en los Cuadro 5.—Resultados de análisis bajo hipótesis municipios protegidos si no hubiera existido alternativas. protección (basta para ello hacer X|)1„„.=0 en la ecuación correspondiente), y comparando Coefic. Valor Hipótesis las cifras así calculadas con los daños efecti­ do X del vamente constatados. A) Los municipios de Alba­ Por este camino indirecto se obtiene, cete y Valdeganga, Fuentealbi- como estimación del pocentaje de reducción 1 la y Pozohondo se consideran en la zona previa a la protec­ de daños asociado a la existencia de campa­ ción —2,179 —2.200 ñas de protección, una cifra del 62%, que B) Hipótesis A y además Aben- concuerda bien con la estimada anterior­ gibre, Venta del Moro y Utiel mente por otro método a partir de los resul­ se consideran intermedios entre tados del cuadro 3. ambas zonas (valor 0,5 a las variables correspondientes) ... —2.405 —2.399 C) Hipótesis B y además Lié- CONCLUSIONES tor y se con­ Se ha evaluado la efectividad de las actua­ sideran en la zona previa —2.403 —2.422 ciones de defensa aérea antigranizo desarro- Hadas en la zona levantina por el Servicio modelo de regresión que relaciona los daños de Defensa contra Plagas, comparando los por municipios con el año, la zona y la daños habidos en el trienio 1975-77, inme­ existencia o no de campaña de defensa. El diatamente anterior a la puesta en marcha efecto de la campaña de defensa ha resultado de los mismos, con los constatados en el en este análisis significativo al 99%, no período de 1978-82. El estudio se ha cen­ siendo prácticamente afectado por el carác­ trado en los daños en cereales, para los que ter, parcialmente arbitrario, de las decisiones se dispone de una información fiable y adoptadas al considerar en el análisis en una representativa facilitada por las entidades u otra zona a ciertos municipios limítrofes. aseguradoras, analizándose los datos de 71 municipios ubicados en la zona previa a la protección, en la zona directamente prote­ AGRADECIMIENTOS gida y en la zona inmediatamente posterior a la protección. Queremos manifestar nuestro agradecimien­ Se aprecia una reducción sensible de los to a la Agrupación Española de Entidades daños, tanto en la zona inmediatamente pro­ Aseguradoras de los Seguros Agrarios Com­ tegida como en la inmediatamente posterior binados por los datos facilitados para la a la misma. La magnitud del efecto protec­ realización de este estudio, así como al Ser­ tor de las campañas de defensa se estima en vicio de Defensa contra Plagas que ha una reducción de los daños superior al 60%. financiado la presente investigación en el La significación estadística de los resulta­ marco del convenio establecido con la Uni­ dos obtenidos se ha estudiado mediante un versidad Politécnica de Valencia.

ABSTRACT

ROMERO, R. y BALASCH, S. 1984: Evaluación de la efectividad de las actuaciones de defensa aérea antigranizo en la zona de Levante: resultados definitivos. Bol. Serv. Plagas, 11: 163-171.

The efficiency of the aerial hail protection measures of the Ministry of Agricul­ ture in the Spanich Levante were evaluated. The demages which occurred in the protected areas were compared to those in unprotected areas and both were related to the situation before protection measures were initiated. In the protected areas, damages were reduced by aproximately 60%. The difference was significant at the 99% level.

REFERENCIAS

DKSSKNS, J., 1980 a: Experience franchise de prevention aérea antigrani/o en la zona de Levante: primeros de la grele para generateurs au sol: essais d'un nou- resultados. Bol. Scrv. Plagas, 8: 169-177. veau type de controle. Comunicación presentada a la ROMKRO, R., 1984: Incidencia de la lucha antigrani/.o 3a Conferencia sobre la Modificación Artificial del en Navarra sobre el ratio daños/primas: una aplica­ Clima. Clermont-Ferrand. ción del enfoque Box-Jenkins del análisis de series DKSSKNS, J., 1980 b: Principaux programmes de lutte temporales. (En prensa). contre le grele. Resumen de la sesión XI de la 3a S.O.R.E.M., 1982: Breve cronistoria delia difesa anti- Conferencia sobre la Modification Artificial del grandine in provincia di Vicenza. Societa Ricerche Clima. Clermont-Ferrand. Esperien/.e Meteorologiche. Roma. THKII., M., 1971: Principles of Econometrics. Wiley. DF.SSENS, J., 1982: Mise a joun des combes double-mase WEISS, L. y WILSON, W., 1953: Evaluation of signifi­ pourcentages des degats par la grele. cante of slojx's changes in double-maiss turves. ROMK.RO, R.; TORRECILLAS, F.; SOLERA, I., 1982: Evalua­ Transactions, Ameritan Geophysical Union. Vol. 34, ción de la efectividad de las actuaciones de defensa nQ6.