notas Educacion Dosier La educacei del oído *Educación auditiva del músico profesional • Primaria, el despertar del oído 'Los adolescentes y la escucha, el reto en secundaria *Entrenamiento auditivo- para directores de coro

Instrumentos Dosier trombó •Entrev

Publicaciones En Entrevista a Susana Weich junio-s. tiembre 2000 y además internet

0002 discos festivales de verano 300 ptas. 9 771 36 62 7003 cursos y concursos 1,80 euros vinova

Mir - y otta

Tecktelo con efecto martillo gracias a la utilización de contrapesos auténticos

Generación de sonido AWM rigg con muestras DYNAMIC múltiples estéreo e( STEREO SAMPLING

77 72 ir e di formación del oído

La educación auditiva en los estudios musicales KATALIN SZEKELY

a formación auditiva es un pro- hablar y cantar. Desde el punto de vista de atentamente lo que le rodea: el silencio, ceso permanente; es la forma- las habilidades, todos los niños son igua- los ruidos, los sonidos musicales discri- ción del oído musical conscien- les. La obligación del educador es desarro- minando sus componentes —timbre, altu- L te y analítico, medio imprescin- llar las habilidades dadas, entre ellas el oído ra, duración, rapidez—. las canciones co- dible para el músico; es el canal por el que musical. En el primer nivel no es necesario nocidas, grabaciones de sus propias entran las informaciones musicales que el que el niño tenga clase de música aparte. interpretaciones, comparándolas con otras oído transmite hacia la mente para desci- En esta etapa imitativa del niño las activi- grabaciones. entrando así en el terreno de frarlas. El oído musical identifica, compa- dades musicales se incorporan a otras acti- la educación estética o simplemente edu- ra y discrimina estructuras musicales: des- vidades (visuales, manuales, corporales) cación del "buen gusto". El criterio de for- de percibir simples señales musicales, que que el niño practica con regularidad todos mar el "buen gusto" es elegir buen mate- provocan reacción fisiológica (sonido muy los días en el parvulario. A esta edad, el rial para el niño y disponer de buenas fuerte, demasiado agudo, el sonido des- niño no puede concentrarse mucho tiem- grabaciones del mismo. En el ciclo prees- agradable de una segunda menor, el ritmo colar se desarrollan el sentido rítmico (sen- frenético de una danza, etc.), hasta infor- "La formación del oído tido del pulso y la división de uno en dos) maciones musicales más abstractas (la for- y el sentido melódico (reproducción de ma. las relaciones armónicas, etc.); para. musical empieza por la diferentes líneas melódicas) del niño. al final, descifrar el mensaje que la música transmite mediante el lenguaje musical. simple imitación: el Segundo nivel de 6 (7) a 12 (14) años La educación auditiva va unida al aná- niño va a imitar La segunda etapa del desarrollo del niño lisis y la interpretación: por un lado está el es la analítica, que está unida a la escritu- "escuchar", por otro el "hacer", y entre instintivamente lo que ra y la lectura musical: las vivencias sono- ellos, como puente, el "comprender". La oye (...) Como cante el ras se convierten en signos; comienza el actividad musical supone la coordinación proceso de abstracción. La escritura mu- entre las diversas asignaturas musicales. maestro va a cantar el sical es una abstracción que convierte lo En el supuesto ideal, el profesor de len- niño". escuchado en visual. La lectura musical guaje musical, armonía, formas musicales, lo hace al revés: reproduce las líneas me- análisis y fundamentos de composición lódicas "dibujadas" de forma sonora. La es la misma persona. Cuesta entender por po en una sola cosa, por eso las activida- abstracción para el oído musical significa qué se separan los estudios de análisis de des deben ser cortas pero muy variadas. abstraer de forma consciente y analítica los de las formas musicales; el lenguaje Entre las actividades, cada día se practica las estructuras musicales elementales de musical de la armonía; la enseñanza ins- algo musical; una canción infantil, un re- las canciones (y piezas musicales) que las trumental de la música de cámara. La for- frán, un juego en corro, una danza etc. No construyen; prácticamente es la abstrac- mación auditiva es parte de las materias olvidemos la importancia de la repetición. ción interválica. de lenguaje musical y de armonía. que profundiza los conocimientos y los convierte en vivencia para el niño. Este re- Formación auditiva interválica Primer nivel de 3 (4) a 6 (7) años pertorio formará la base para los futuros Los intervalos en la música son como las Las actividades musicales hay que iniciar- estudios (musicales o no), y la base debe letras en el lenguaje: forman las estructu- las a edad temprana, pero no en forma de ser sólida. ras musicales (palabras) que conforman una enseñanza musical rigurosa: el niño La formación del oído musical empieza las frases. (Los sonidos musicales no se reconoce el mundo de manera lúdica a tra- por la simple imitación: el niño va a imitar pueden identificar con las letras, porque vés de juegos que transmiten los conoci- instintivamente lo que oye: en primer lu- sin relacionarse entre sí todos son igua- mientos como vivencias. La experiencia gar, la voz del maestro. ¡La formación vo- les). Como el niño aprende su idioma ma- sensomotriz va delante de la experiencia cal del maestro tiene enorme importancia! terno hablando, así aprende su idioma ma- analítica-mental. En el caso de la audición Como cante el maestro va a cantar el niño. terno musical cantando. Mediante la es más importante todavía: del mismo modo Aparte de la correcta formación vocal, el escritura y lectura musical aprenderá los que casi todas las personas nacen con dos maestro tiene que elegir la altura conve- elementos que forman las canciones. ¡El piernas y con sentido de equilibrio para niente para el niño. La formación auditiva objetivo de la escritura y la lectura musi- andar y bailar, también nacen casi todas empieza por la concentración en la audi- cal no es el de nombrar las notas! A tra- con una habilidad vocal y auditiva para ción: el niño debe aprender a escuchar vés de la escritura y la lectura musical se

doce notas 5 dosier educación formación del. oído • •

analizan las estructuras que forman las fra- sol — do agudo, primera inversión de la ción de tercera menor. Con el método de ses musicales. Estas estructuras no se tríada. do relativo los alumnos transportan las practican sólo en el papel, sino también a 6. Canciones formadas alrededor de sol estructuras a través del oído pero las iden- través del oído. Los intervalos los abs- grave — do — mi, segunda inversión de la tifican llamándolas siempre igual. Pues en traemos del repertorio de canciones, lo triada. esta etapa todavía no se analizan las modu- que significa que antes de la abstracción 7. Canciones en modo menor. laciones realizadas. Del segundo grupo de se formó la vivencia: primero en forma de Como hemos dicho, en la primera etapa canciones se abstrae la 3' menor ascen- canciones, formando parte de una expe- el niño aprende las canciones de memo- dente. La forma natural de la estructura es riencia vivaz y lúdica, unida al tema (letra) ria, acompañado por otras actividades, la descendente: agudo y grave, fuerte dé- de la canción y a las actividades que las fundamentalmente rítmicas. En la segun- bil. Por eso siempre cuesta cambiar el or- acompañaron. da etapa, el niño repasa el mismo camino den de estas notas. Pero en el momento Ahora vamos a analizar en qué consis- pero esta vez conscientemente, a través de conocer la anacrusa y cantar cancio- te su carácter. Las estructuras musicales de la lectura y escritura musical (análisis nes que empiezan con anacrusa formada se aprenden en el siguiente orden: visual) y a través de ejercicios auditivos por mi — sol (Que llueva, que llueva), el 1. Canciones recitativas (canturreos) for- (análisis auditivo). intervalo invertido recupera su significa- madas por sol — mi. Esta estructura con- Los ejercicios auditivos sirven para do: el sol sigue siendo la nota acentuada. siste en relacionar el agudo y el grave. abstraer las estructuras musicales de las c) Al conocer una estructura y su inver- 2. Canciones recitativas formadas por sol canciones, para poder identificarlas ante sión, las relacionamos a través de ejerci- — la — sol — mi. Esta estructura consiste en cualquier circunstancia (en cualquier to- cios melódicos: los alumnos tienen que subir — bajar. Son recitativas porque son nalidad). En este sentido, la meta para el improvisar el "espejo" de una melodía ex- atonales (pantonales), en sentido de que oído musical es reconocer las modu- puesta por el profesor, formada por sol y todas las notas tienen igual importancia. laciones y poder discriminar las peque- mi: prácticamente los soles se cambian en La melodía tiene una línea natural que más ñas diferencias en la estructura de las di- mis y viceversa. A pesar de esto, la inver- o menos corresponde a la del habla. ferentes modalidades. sión no es un acto mental sino auditivo: Estas melodías son canturreos con los El transporte tiene tres aspectos: el au- se manipulan diferentes líneas melódicas que cualquier persona acompañaría sus ditivo, el visual y el mental-analítico. La formadas por diferentes estructuras. actividades, con los que las madres mece- percepción auditiva es la base. A medida que se desarrolla el sentido rían a sus bebés. Con estas estructuras melódico del niño y la comprensión de las podemos improvisar, sin más, unas char- Ejercicios relacionados con el reper- estructuras musicales, se inicia el manejo las libres en la clase (Buenas tardes, ¿Cómo torio de canciones de éstas: como en un juego de construc- te llamas? ¿Dónde vives?, etc.), cuyo ob- Transporte auditivo ción o puzzle, las estructuras se descom- jetivo es enseñar a escuchar y a cantar al a) Los alumnos inician una canción selec- ponen y se recomponen en sus elemen- niño. Éste tiene que aprender a coger el cionada en diferentes alturas. El profesor tos. El manejo de las estructuras musicales tono del maestro escuchándolo a él y a tiene que saber qué tipo de modulaciones o líneas melódicas se llama técnicas sus compañeros, cantando en grupo. Aquí van a realizar, mientras los alumnos lo ha- compositivas. Así cada niño se convierte hay que tener en cuenta el hecho de que cen instintivamente, apoyándose sólo en en un pequeño compositor jugando con la estructura sol — la — sol — mi es el núcleo el oído. En esta fase, el medio de identifi- inversiones, variantes, imitaciones o pe- de la pentatonía; sistema tonal destacado cación es la letra: aunque cantemos en queñas preguntas-respuestas musicales. en el Método Kodály. La razón la encon- diferente altura (en diferentes tonalida- d) Los intervalos se cantan a dos voces tramos en su naturalidad. des), la canción siempre es la misma. desde el principio para reconocer también 3. Canciones tonales formadas alrededor b) Después de cantar las canciones su aspecto armónico. La estructura sol — de la tríada tónica do — mi — sol. La tona- solfeando, abstraemos el intervalo más la — sol — mi es una línea melódica de subir lidad clásica es un hecho cultural euro- característico de ellas: del primer grupo y bajar, una estructura equilibrada y orde- peo, resultado de la formación de un sis- de canciones, la 3' menor descendente, nada según las proporciones aritméticas tema artificial: el sistema tonal temperado. identificándola con sol — mi, que esta vez más perfectas (sección áurea). Sin embar- El centro de la tonalidad es una tríada es el nombre de dicha estructura. Los alum- go a la hora de confrontar las notas, la mayor o menor —aunque cabe decir que nos cantan sol — mi en diferentes alturas. calidad del sonido conjunto entre las di- la tonalidad mayor es más fuerte que la Cantar una estructura en diferentes altu- ferentes notas es diferente: sol — mi y la — menor, puesto que la triada mayor se for- ras pero identificándola siempre con el mi son agradables (consonantes), aunque ma con la nota fundamental y sus armó- mismo nombre; con el solfeo según do son diferentes, sol — la es chocante (diso- nicos más fuertes. Las demás notas las mayor, forma la base, llamado do relativo, nante). definimos según su relación con la tríada del Método Kodály. Cuando los alumnos La práctica interválica continúa con la tónica. cantan una cadena de sol — mi, convir- tríada tónica y sus elementos (quinta jus- 4. Canciones tonales formadas alrededor tiendo el mi en sol, practican la modula- ta, tercera mayor). La tonalidad clásica se de sol — do agudo. A través de estas can- ción: la modulación es el cambio de papel manifiesta a través de relaciones de ten- ciones se prepara la inversión de los in- de las notas. En este caso el tercer grado sión y relajación entre las notas de la tríada tervalos y de la triada tónica. de una tonalidad se convierte en el quinto tónica y las demás notas. En la armonía 5. Canciones formadas alrededor de mi — grado de la siguiente, resultando modula- clásica la tensión se identifica con la do-

6 doce notas

sumar' 1 de junio 30 septi embre 2000 o22 de N° Educación Editorial Dosier La educación del oído 5-7 La educación auditiva en los estudios musicales. Katalin ace cuatro años y un poco más (marzo de 1996) salía- Szekely. mos a la calle por primera vez. El contexto político se 8-9 La educación auditiva del músico profesional. Bernardo parecía al actual, es decir. el Partido Popular se dis- Martínez Mehner. H ponía a gobernar tras haber descabalgado al PSOE 10 ¿Entrenamiento o educación auditiva? Enrique Fuentes. 11-12 Educación primaria, el despertar del oído. Enrique Muñoz. en las urnas. En el terreno que nos afecta (la educación musical 13 Los adolescentes y la escucha, el reto en secundaria. Íriigo y la actividad profesional), se ponía en marcha una experiencia, Guibert. la fusión de Educación y Cultura en un mismo Ministerio, que 15 Entrenamiento auditivo para directores de coro. Maravillas podría haber producido resultados positivos si se hubiera pen- Corbalán. sado en las sinergias resultantes en lugar de un simple ejercicio 16-17 Retrato de una experiencia musical en un instituto. Alejandro Elorriaga. de adelgazamiento de ambas áreas. Es indiscutible el compo- 18 Introducción práctica a la afinación natural. Juan nente positivo de la descentralización; y esto no es una fórmula Krakenberger. retórica, ahí están las orquestas, los auditorios, los festivales y Opinión tantas otras cosas. En cuanto al aspecto educativo, también las 20 En clave de estética. José Luis Nieto. / A propósito de un CCAA han refrescado el ambiente. despropósito sobre la música en secundaria. Pero si hoy coordinarse cultural y educativamente entre co- Instrumentos munidades puede resultar tan complejo como hacerlo con Fran- cia. o Italia, por ejemplo, todos deberíamos hacer un Dosier trombón examen de conciencia, incluidos los que han transferido con un 21-26 Historia, enseñanza, entrevista a Joaquín Vicedo, modelos, atolondramiento que más parece mala conciencia ante el esca- marcas, accesorios, partituras. moteo de otras transferencias más peliagudas. 28 Novedades instrumentales. Javier Rico. El número 22 de Doce notas sale a la calle cuando comienza Otras secciones otro nuevo ciclo político. Gobierna el mismo partido, y el Minis- terio que nos atañe sigue agrupando. que no articulando, las 30-31 Hoy de la músic®. Nuevas tecnologías e Internet. Luis A. dos áreas que son nuestro principal objetivo. Como gran nove- Muñoz. / La licenciatura on-line de musicología en la Universi- dad, el área de educación del Ministerio va a tener que encontrar dad de La Rioja. Miguel Ángel Marín. 33 Medicina y música. La reeducación de los movimientos una razón de ser, ya que las transferencias se han completado. musculares. Daniel Zimbaltio. Ante la andadura del nuevo gobierno, no es momento de vatici- 34 Mordentes. Mozart, víctima de la negligencia. Juan María Solare. nar nada; como es lógico, esperamos lo mejor. Pero dejamos 35-50 Publicaciones. Entrevista a Susana Weich. Jorge Fernández constancia de que el panorama se parece demasiado al que ha Guerra. / Novedades. acompañado toda nuestra trayectoria como publicación. Nues- 51-53 Discos. 54-56 Agenda de conciertos de Madrid. Actualidad Madrid. tros suscriptores (que, a la sazón, no paran de crecer) podrán 57-62 Festivales de verano 2000. dar un repaso a estos 22 números de Doce notas y si la diosa 64-73 Actualidad de Centros, Cursos y Concursos. casualidad no lo remedia, quizá encuentren allí un esbozo de lo 74-76 Cajón desastre. que nos espera hasta que lleguemos al número 44. Al que le 76 Distribución de doce notas. / Pequeños anuncios. guste ¡Enhorabuena!

Doce notas. Revista de Información Musical Consejo de redacción: Ana Alberdi, Lucas Bolado, Gloria Collado, Luis Plaza de las Salesas, 2 Gago, Jorge Fernández Guerra, Ana Serrano. 28004 Madrid. Director: Jorge Fernández Guerra. Dirección artística: Gloria Collado. Tel. 91 308 09 98 Suscripciones: Marta García. Tel/fax: 91 308 00 49. Colaboran en este número: Ana Alberdi, Lucas Bolado, Maravillas Corbalán, E-mail: [email protected]. Alejandro Elorriaga, Enrique Fuentes, Iñigo Guibert, Juan Krakenberger, notas Miguel Ángel Marín, Bernardo Martínez Mehner, Elena Montaña, Alejandro Moreno, Enrique Muñoz, Luis Antonio Muñoz, José Luis Nieto, Javier Rico, Edita: Doce Notas S.C. Pablo L. Rodríguez, Stefano Russomanno, Juan María Solare, Katalin Szekety, Precio: 300 pesetas (1,80 euros) José Luis Turina, Paula Vicente, Daniel Zimbaldo. Diseño gráfico: Zac. Impresión: Gráficas Im-tro. Fotomecánica: Ilustra- ción 10, C/ Arriaza, 4. 28008 Madrid. Producción gráfica: Sergraph S.L. Doce notas no se responsabiliza de las opiniones Amado Nervo, 11. 28007 Madrid. de sus colaboradores ni se compromete a la Depósito legal: M - 5.649 - 1996. ISSN 1136-6273. publicación de originales no solicitados. Distribuye: en quiosco, Gama Grises. C/ Rodríguez San Pedro, 2. 28015 Madrid. Tel. 91 447 38 08. En librerías de Madrid, Celeste S.L. Ilustración de portada: dibujo de Marga Gil Roesset para "Las cerezas", del libro Canciones de niños I, con poemas de Consuelo Gil Roésset, música de José W Franco de Bordóns. Editorial Signo. Madrid, 1932. Los originales de los dibujos de esta edición pertenecen a la colección de la Fundación Juan Ramón Jiménez, Museo Zenobia-Juan Ramón de Moguer. www.polimusicales

alienvenidos a Polimúsica!! o

ärchivo Edición Yer jr a favoritos Aygda

v 4 v D (11 Qerea Dirección www.polimusica es a porr;Usicc,i polimüsica • • • Quienes somos-)

Donde enoontramos?

lectrónica e Informática musical

71% .Actividades

111.11111i

S er OFERTAS ON-LINE SPL GOLDMIKE - 9844 - AMAHA

MADRID: SANTANDER: Caracas, 6 Guevara, 10 28010 Madrid 39001 Santander Tfno.: 91 319 48 57 Tfno.: 942 22 71 62 pohmusica Fax: 91 308 09 45 Fax: 942 22 71 62 [email protected] [email protected] Visítanos y aprovecha nuestras ofertas on-line educación dosier • formación del. oído•

minante, la relajación con la tónica. En las improvisaciones nos apoyamos de un esquema armónico, el alumno in- El análisis interválico inicia el desarro- en el oído: aunque realizamos improvisa- corpora, cantando, la cuarta voz (voz in- llo del sentido armónico y obviamente, ciones en papel, siempre las controlamos terior) que falta. Cuando se toca al piano desemboca en el canto coral. cantando. ¡Cuántas veces ocurre que lo los esquemas armónicos, el escuchado se e) Sin forma no hay obra de arte. Los ejer- escrito cantando parece antinatural! Lo refleja en reacción muscular, o sea, senso- cicios siempre deben obedecer a los crite- que en el papel parece correcto es feo y motriz. rios de la formación artística, que se ba- como tal no es correcto para el oído. Aquí La armonía tiene que examinar los dife- san en la repetición de los elementos o llamo la atención de que los estudios de rentes estilos musicales (¡sin lenguaje no ideas musicales que relacionan las diferen- música no consisten en el cumplimento hay gramática!) y partir de la música exis- tes partes de la estructura. La repetición tente. Está estrechamente vinculada a la está vinculada a la división de la forma en forma musical, por eso el aspecto armóni- partes por un fraseo fundamentalmente si- "En las improvisaciones co de una obra se analiza junto con la for- métrico. El desarrollo de los elementos ma. Las reglas armónicas se aprenden a musicales avanza hacia un punto culmi- nos apoyamos en el través de esquemas armónicos extraídos nante que se forma cerca del final de la oído: aunque realizamos de obras musicales que deben ser identi- frase). La relación de tensión y relajación ficadas por el oído antes de ser explicadas se practica a través de la forma, improvi- improvisaciones en pa- e imitadas. En este nivel se inicia la discri- sando preguntas y respuestas: la pregun- pel, siempre las contro- minación de los diferentes modos, com- ta representa, en alguna forma, la tensión parando su estructura. apoyándose en las notas de la escala, re- lamos cantando. ¡Cuán- presentantes de tensión (sol, si, re, fa), Cuarto nivel a partir de 18 años mientras la respuesta termina en do. tas veces ocurre que lo Se conocen y analizan los estilos basa- La pregunta — respuesta tiene tres ti- escrito cantando parece dos en engañar al oído formado en la to- pos: 1 0) se forman preguntas cortas (de nalidad clásica: el romanticismo y los esti- dos compases) con tendencia ascenden- antinatural!". los atonales. El romanticismo cuestiona el te (partiendo de la tónica do y terminando contenido tonal de los intervalos y con- en la dominante sol) y respuestas de igual de unas reglas creadas por los tratadistas. vierte las consonancias bien conocidas ritmo pero con tendencia descendente (de Lo primordial es crear algo bello y no algo en disonancias (enharmonía de interva- sol a do), tipo espejo; 2°) el periodo es que sea correcto pero feo. Con ésto he- los y acordes, disonancias condicionales) una pregunta y respuesta más larga, nor- mos vuelto al tema de formar el buen gus- en una permanente cadena de relaciones malmente de cuatro más cuatro compases. to: escuchar mucha música, comparar in- tensión—resolución (modulaciones). Otros En dos compases se forma el tema y en terpretaciones desarrolla el "buen gusto" estilos anulan las relaciones tensión —re- dos compases se forma la cadencia. El pro- y la capacidad de evaluar obras e inter- solución, eliminando la base de la tonali- fesor toca o canta la pregunta que los alum- pretaciones que es la parte más importan- dad clásica (impresionismo, dodecafonía). nos tienen que memorizar para poder im- te de la formación auditiva. Ya no hay consonancia y disonancia en provisar la respuesta. Los alumnos tienen contraste, sólo consonancias de diferen- que saber las reglas para improvisar la res- Tercer nivel de 12 (14) a 18 años te grado, como dice Anton Webern, com- puesta: el tema se repite igual pero la ca- Se inicia la identificación de las estructu- positor dodecafonista. Aquí volvemos a dencia se varia; la pregunta queda abierta ras transportadas por modulaciones y el la pura interválica: el acorde no es más en la semicadencia que se forma en la do- análisis consciente de las modulaciones que un conjunto de intervalos de diferen- minante (o en cualquiera de las notas que más sencillas: se escucha el proceso te carácter. Esta interválica no es puramen- no sea la tónica), mientras que la cadencia modulante captando el momento cuando te numérica: se evalúa la cualidad (el co- conclusiva termina en la tónica, mante- una nota cambia su papel y se convierte lor) de los sonidos en sí. Algunos estilos niendo el mismo ritmo y formando una lí- de un grado de una tonalidad a otro de del siglo XX se basan en el nuevo descu- nea melódica parecida a la de la semi- otra tonalidad. Se canta en coro desarro- brimiento de los modos que aparecen en cadencia. Los alumnos aprenden por el llando el sentido armónico: la interválica permanente comparación (bitonalidad, oído cuáles son las notas que participan aumenta hacia el acorde. A base del senti- polimodalidad). en la formación de tensiones, analizando do melódico, desarrollado hasta ahora, pa- Más que describir ejercicios auditivos, la nota que termina la pregunta y las no- samos a las relaciones armónicas de ten- quiero destacar la importancia de cantar tas que preceden a la tónica final; 3°) a sión y relajación. En la armonía es (entonar a primera vista y cantar en coro) base de conocer las notas según su papel fundamental cantar las diferentes voces y escuchar conscientemente (dictado y en la formación de tensión y relajación se de los enlaces armónicos: el bajo para acla- análisis). Para el músico, la formación forman preguntas y respuestas cortas: el rar las relaciones armónicas; las voces su- auditiva nunca se termina: escuchar mú- profesor toca o canta un tema formado periores para seguir desarrollando el sen- sica con partitura, tocar a primera vista, sobre la tónica y abierto hacia la domi- tido melódico conjunto, en relación entre improvisar.., deben ser actividades coti- nante. los alumnos improvisan la respues- varias voces. Es especialmente útil cantar dianas que forman permanentemente el ta transportando el tema a la dominante y las voces interiores de ejercicios y de oído musical y profundizan los conocimien- cerrando en la tónica. obras corales: el profesor toca tres voces tos de manera práctica.

doce notas 7 is dosier educación formación• del oído • La educación auditiva del músico profesional BERNARDO MARTÍNEZ MEHNER

0 Necesita un músico profesional siempre habrá gente que oye cosas que do en el campo pictórico: pongamos una la Educación Auditiva? Ins- nosotros no oímos. Por tanto, no se oye mancha amarilla y otra roja similar en un tintivamente, negaremos la pre- "peor" o "mejor", sólo existe como crite- lienzo, y observemos: ¿cómo resulta el 4 gunta (al fin y al cabo, está "for- rio de cantidad la diferenciación (multipli- conjunto?, ¿qué formas ofrecen los bor- mado"), pero al pensarlo bien, nos trasluce cidad de fenómenos percibidos) y como des del color?, ¿domina un color sobre el la idea universal de desarrollo constante. criterio de calidad la autenticidad artística otro?, ¿cuál de ellos proporciona la mayor Pero, ¿en qué modo ha de proceder? In- (unidad de sentimiento y consciencia). luminosidad?, ¿cómo cambia el equilibrio, tentaremos trazar cuatro características ge- De ello deducimos que el desarrollo au- si tapamos la mancha amarilla, o la roja? nerales de la formación auditiva, ahondan- ditivo es completamente individual, y vá- Podemos repetir las mismas observacio- do a continuación en posibles contenidos, lido en cada fase de su madurez. Especial- nes reemplazando las manchas roja y ama- especialmente en aquéllos poco observa- mente en el ámbito académico, inclinado a rilla por un do y un sol... dos comúnmente. esquematizar procesos, requiere pacien- El así llamado "oído absoluto" (por cier- cia y cierta humildad ejercitar el oído se- to adquirido, nadie nace con él), existente Características de la educación au- gún su desarrollo natural e individual, en multitud de variedades diversas, se ditiva siempre, desde luego, motivado por el te- debe a la intensa frecuentación de ciertos I. Desarrollo permanente són que proporciona la fascinación de los sonidos que el oído ha aprendido a perci- Es bien conocida la función del oído (oído fenómenos sonoros. bir con especial relieve. Unido a las aso- fisiológico, percepción auditiva y "oído ciaciones que se han ido grabando al pro- interno") como herramienta de trabajo del 3) Comunicación ducir o escuchar el sonido, se da un músico, y su desarrollo orgánico en la es- Una de las más poderosas vías de desa- condicionamiento que nos permite reco- fera tridimensional de "hacer — escuchar rrollo artístico es el contacto con perso- nocer el sonido espontáneamente, como — comprender" (ver artículo de K. Szekely nalidades del oficio: viéndolas y oyéndo- la señal del propio teléfono móvil. Así, un en págs. anteriores). las actuar, captamos inconscientemente cantante reconoce un sonido determina- El agente motriz para circular por esta qué oyen, qué sienten, qué reflejan, do por la específica tensión corporal aso- esfera es la curiosidad infantil por los so- ganando una noción interior de profundi- ciada a su emisión, el violinista discierne nidos, que nos acompaña desde la vida dad de percepción. Pero cualquier inter- un re de un re bemol por la mayor reso- prenatal hasta la vejez. Siempre encontra- cambio sobre percepción sonora, inde- nancia de cuerdas al aire en el primero, mos sonidos que nos conmueven, nos pendientemente del interlocutor, contiene etc. La misma fuente motriz, el hábito, con- fascinan, nos enamoran, y con ojos y oí- la semilla de ofrecernos un matiz nuevo y lleva el desarrollo de oídos "naturales", dos abiertos nos acercamos a ellos, los fructífero, al igual que nuestro relato de "temperados", etc.; el clarinetista, acos- palpamos, intentamos discernirlos, com- vivencias musicales propias resultará en- tumbrado a controlar y matizar cada inter- prenderlos con la síntesis de intelecto y riquecedor para los demás. valo con la escala de armónicos, puede sentimiento, para al fin rehacerlos, domi- Por tanto, busquemos el contacto: ¿qué desarrollar otra sensibilidad de entona- narlos y unirlos a nuestro repertorio de oirá cuando dirige un ensayo ción a la del pianista, irreinediablemete de- expresión artística. Este motor vital, fuen- de la London Symphony Orchestra, qué oyó pendiente del afinador. Una variada y mul- te de motivación de la educación auditiva, interiormente el compositor al anotar una tiforme dieta acústica, sin embargo, sabrá nos acompaña, en el mejor de los casos, obra nueva, qué combinación sonora le fas- preservarnos de posibles uni lateralidades. durante toda la vida, y lo habremos con- cinó, y por qué; cómo discierne el compañe- servado vivo, si a los setenta años de edad ro un intervalo afinado de otro desafinado, Materias de educación auditiva aún nos relucen los ojos al oír un sonido y de dónde emana su seguridad? Enfoquemos a continuación cinco fenó- soplado en una botella. menos auditivos que acompañan al músi- 4) Formas de oído co durante su vida profesional, ejercita- 2) Relatividad Toda formación auditiva es un proceso dos siempre en el espacio temático "hacer Observando los desarrollos generales del de hábito; oiremos aquello que hemos — percibir — comprender": siglo XX somos conscientes de la imposi- aprendido a "oir y digerir". De central im- bilidad de abarcar la totalidad del material portancia para el músico es el así llamado 1) Material sonoro existente. Una consecuencia de este he- (no muy acertadamente) "oído relativo", El uso de instrumentos y fuentes sonoras cho, importante para nuestra identidad que consiste en la capacidad de relacio- comporta dos aspectos: la búsqueda y artística y nuestro equilibrio interno, es: nar sonidos en todas sus facetas. Ilustra- captura de sonidos posibles, que inclui-

8 doce notas educación dosier . • formación del oído

mos en nuestro mapamundi sonoro inte- "Queda aún por mencionar el "sacapuntas" del rior, etiquetando subjetivamente qué nos gusta, y qué no, y la sensibilidad por lo oído: el silencio, insuperable foco de concentra- que le "gusta" al material que usamos: el grado de flexibilidad de una madera vibran- ción, reflejo interno de vivencias y horno clandesti- te, la fuerza aplicable a un fieltro de sordi- no de incubación artística." na, el punto ideal de ataque de una cam- pana etc.; en dos palabras, la adaptación craneo, etc., y su deambular al variar el mos nuestra experiencia práctica como al potencial y a la dignidad de nuestras sonido base; descubrimos el "color vo- músicos, sabremos diagnosticar a través fuentes sonoras. Junto a la altísima, casi cal" del sonido al filtrar o potenciar del sonido ajeno las fuerzas vitales en él milenaria especialización artesana de los formantes con el espacio bucal, y discer- perceptibles, y nos quedará abierta una instrumentos tradicionales, la música del nimos las frecuencias que dan "brillo", fuente potente de comunicación, flexibili- siglo XX es un tesoro de experiencia "cuerpo" o "esbeltez" al sonido. dad y éxito en el trabajo de conjunto. auditiva; por ejemplo, el compositor ame- En el campo instnimental, intentaremos Queda aún por mencionar el "sacapun- ricano John Cage (Happy New Ears) usa abarcar cada sonido en su pleno ámbito tas" del oído: el silencio, insuperable foco en su obra Child of the Tree un cactus espectral (muy útil: el análisis espectro- de concentración, reflejo interno de viven- con espinas amplificadas por un micrófo- gráfico), descubriendo las posibilidades cias y horno clandestino de incubación no, un calabacín hueco y diversas legum- de mezcla con sonidos similares. artística. En resumen, el paso a la bres resonantes: el resultado para la fan- profesionalidad musical, en su aspecto tasía acústica es estupendo. 4) Espacio auditivo, no queda reducido a la adquisi- Con vistas a la actuación en público nos ción de ciertas facultades, implica la res- 2) Material musical será útil conocer el comportamiento del so- ponsabilidad con el propio desarrollo per- Se trata de los lenguajes musicales; al igual nido en el espacio, combinando el saber manente, nutrido por la fascinación, la que el cosmopolitismo nos invita a mo- teórico (acústica) con ejercicios prácticos: curiosidad y la necesidad interior. vernos en diferentes idiomas, comenza- posiciones de fuentes sonoras en la sala, (Bernardo Martínez Mehner es profesor de edu- mos a acostumbrarnos al multilingüismo reverberación y su duración, grado de pér- cación auditiva y pianista.) musical. Obviamente necesitamos saber dida de sonoridad "hablar" en la tradición clásica europea con la distancia, (escala de doce notas, acordes, relacio- reflejo acústico de nes armónicas, tensiones, formas, etc.), materiales, "tempe- cuya difusión "silábica" sigue siendo el ratura" de la onda amplio contenido de la Educación Audi- sonora, etc. tiva común (intervalos, triadas, dictados musicales, etc., todo ello infinitamente 5) Percepción hu- diferenciable). Sobre esta base de "len- mana gua materna" accederemos, en buena par- Todo sonido de ori- te guiados por el repertorio musical del gen humano tiene siglo pasado, a nuevas formas de lengua- poder de comuni- je: equilibrio dodecafónico, principios de cación, y nuestro armonía atonal, formas aleatorias y mu- oído es capaz de re- chísimo más. Si sabemos buscarlo, cada construir asocia- "idioma" ofrece, igual que el idioma tonal tivamente la cir- AGUSTÍN CLEMENTE "clásico", su método de aprendizaje, que, cunstancia en que INSTRUMENTOS DE ARCO tras dejar atrás inhibiciones estéticas, nos ha sido producido: MADRID permite pasear con mayor holgura por la reconoceremos la cultura musical mundial. tensión corporal del músico, parte de 3) Timbre su estado de áni- Una facultad de gran valor es el desarro- mo, el grado de do- llo del oído tímbrico, la percepción de so- minio del instru- nidos armónicos, que el término alemán mento, su saber Klangfarbe metaforiza acertadamente acerca del trata- como "color sonoro". La voz humana nos miento del material proporciona las experiencias básicas: per- vibrante, sus ganas cibiendo la repercusión del sonido en el o desganas de co- cuerpo, notamos las diversas resonancias municar con el producidas por los armónicos en el es- oyente... A medida Teléfono y fax 91 474 41 56 queleto pectoral, las cavidades óseas del en que profundiza-

doce notas 9 .dosier educación formación del. oído • ¡Entrenamiento o educación auditiva? ENRIQUE FUENTES GONZÁLEZ

I papel fundamental del oído, tas y resultados distintos en función de sustancialmente de otras prácticas docen- además de la contribución al las diferentes modalidades de enseñanza tes conocidas. mecanismo psicofisiológico del y sus respectivas finalidades. Es importante, por ejemplo, utilizar músi- E equilibrio, es el de comunicar- Dentro de la enseñanza específica- cas con las que el alumno "conecte" (folklo- se. La educación auditiva tiene por tanto mente musical, la educación auditiva es re, melodías infantiles, rock, música de pelí- implicaciones en la educación y determi- considerada como una materia comple- culas, etc..), sin olvidar que las intenciones na la percepción y cultura musicales. mentaria del Lenguaje Musical que tiene educativas deben tender a la transmisión de La acción de aprender a escuchar debe como objetivo el afinar la percepción para valores estéticos a medida que el alumno cultivarse a lo largo de toda la escolari- aumentar la capacidad de representación progrese en capacidad y madurez. En el dad, musical o general, ya que la adquisi- mental de lo escuchado. Tiene evidentes caso de alumnos pequeños, el sonido, el ción de un oído capaz de reconocer y di- repercusiones en las capacidades de crea- ritmo, el tempo, la dinámica, etc., se expe- ferenciar es algo que se aprende poco a ción e interpretación, así como en el senti- rimentan con todo el cuerpo a través del poco y necesita de un largo proceso. do crítico. movimiento, del canto y de la expresión Por circunstancias derivadas de nues- Se trata de una disciplina que ha ido instrumental. Y a su vez, estas experien- tra experiencia social y cultural, la disposi- adquiriendo importancia en los planes de cias se aplican en el acto de escuchar. ción auditiva es hoy, en el niño como en el estudio de Escuelas y Conservatorios La audición requiere tranquilidad y adulto, relativamente pequeña. Vivimos hasta ser considerada actualmente como concentración, pero no significa pasivi- inmersos en la cultura de la imagen mien- imprescindible en la formación de un mú- dad, sino una actividad interna que en los tras, por otro lado, estamos sometidos a lo sico, aficionado o profesional. inicios puede ser ayudada recurriendo al que se ha dado en llamar contaminación Sería quizá más propio de la enseñanza movimiento, a la práctica instrumental e acústica de la cual el oído difícilmente pue- profesional la utilización del término "en- incluso al uso de determinadas grafías no de protegerse. Todo ello hace que en mu- trenamiento" en lugar de "educación", ya convencionales. A medida que la percep- chas ocasiones la voluntad de escuchar que su función es menos desarrollar las ción aumenta, el recurso a estas activida- deba ser particularmente estimulada. capacidades de los alumnos que estable- des puede ir disminuyendo. Lo que llamamos comúnmente oído mu- cer barreras selectivas de los más aptos La experiencia de la música en directo sical no se puede explicar reduciéndolo a para desarrollar una carrera profesional añade la posibilidad, no sólo de oír, sino la actividad perceptiva de un solo sentido fuertemente competitiva. también de ver. Esto aporta al alumno una en un contexto musical dado. Su análisis Un enfoque propiamente educativo es gran motivación y es fuente de informa- requiere un marco más complejo de posible en otros ámbitos como las Escue- ción complementaria. Por ello se debe cul- interrelaciones en el que bajo influencias las de Música, que tienen la preocupa- tivar al máximo toda posibilidad de organi- determinantes del medio cultural, las sen- ción y la obligación de adaptar su didácti- zar música en vivo, dentro y fuera del aula. saciones sonoras interaccionan con regu- ca a las necesidades de alumnos de La adquisición de conocimientos teó- laciones espaciales y cinestésicas para condición diversa. Tiene la ventaja, ade- ricos se desarrollará como consecuencia formar estructuras de tipo cognitivo. más, de plantear los problemas en su raíz lógica del proceso perceptivo que plan- Por esto el estudio del oído musical re- y buscar información no sólo dentro de la tean las experiencias vocales, instrumen- sulta difícil, al no tratarse sólo de la medi- lógica interna de la disciplina sino tam- tales, de movimiento y danza y de los des- ción de estímulos o formas percibidas por bién en la psicología, la pedagogía y en el cubrimientos y experiencias auditivas. Son el sujeto sino también y principalmente, contexto socio-cultural. estos descubrimientos y experiencias, y de los procesos sociológicos por los que Todas estas cuestiones nos llevan a la reflexión sobre ellos lo que constituye las músicas adquieren sentido social y plantear el sentido de la educación la condición previa del progreso en la lec- cultural y de los procesos psicológicos auditiva dentro de la problemática gene- tura musical. No hay que olvidar que lo por los que los individuos estructuran ral de la educación musical y nos lleva a que lee un alumno son intervalos, moti- internamente las relaciones de sonidos, preguntar qué lugar debería ocupar, qué vos, melodías, ritmos, acordes, etc., que formas, duraciones, etc., y les confieren contenidos son considerados socialmen- puede representarse mentalmente y sólo significado. te necesarios para transmitirlos y en qué podrá representarse lo que haya experi- La educación auditiva está abordada principios psicopedagógicos es conve- mentado y analizado. I• tanto en la enseñanza general como en la niente apoyarse. La respuesta a ello nos (Enrique Fuentes González es director de la enseñanza musical aunque con respues- llevaría a diseñar un currículo que diferiría E.M.M.D de San Fernando de Henares, Madrid)

10 doce notas •formación del. oído

Educación primaria, el despertar del oído ENRIQUE MUÑOZ

esde la implantación de la seguramente alguno más, que permiten al Actividades de Coro. Movimiento, etc.). LOGSE en la Enseñanza Ge- niño formarse no sólo en el ámbito de la Cada materia en su medida debe partici- neral, la música forma parte de educación musical sino en uno más gene- par de la educación del oído a través de D la formación general del niño. ral el de la persona, lo que podríamos de- aprender a escuchar, afinar, empastar, etc., Normalmente reciben una clase semanal nominar en un sentido amplio: aprender a entendida la educación auditiva no sólo de aproximadamente 50 minutos. En los escuchar. como el proceso de reconocer sino tam- mejores y aislados casos pueden tener dos Y en este contexto lo que debe plan- bién de hacer. clases por semana. tearse en E. Primaria es el desarrollo de Desde este punto de vista considero A pesar del indudable avance que su- actitudes y aptitudes, como cimentación, más importante conseguir que el niño ten- puso la incorporación de la música en esta que conduzcan al objetivo anteriormente ga un oído estético abierto y sensible a etapa de Enseñanza Obligatoria, con es- expuesto y no exclusivamente al recono- cualquier manifestación sonora o musical, tas condiciones, y otras peores que aquí cimiento de ritmos y melodías que en al- a que reconozca determinado intervalo mu- no vienen al caso, la educación musical gunos casos pueden suponer una tarea sical dentro de un contexto concreto. Lo del niño se convierte en una tarea no es- imposible de superar al mismo tiempo que que no quiere decir que el reconocimiento pecialmente fácil. Y en este contexto ha- una experiencia musical "dura". de alturas, desde un lenguaje tonal o atonal blar de educación auditiva de una manera Aprender a escuchar no debe enten- no deba realizarse. aislada no parece demasiado coherente. derse de una manera superficial y como Por tanto, como aptitudes/actitudes ne- Por otra parte educar auditivamente a un adorno, sino siempre de una manera orga- cesarias en toda acción musical/auditiva, niño de E. Obligatoria, y también de Con- nizada y sobre todo significativa, que per- en base a conseguir esta cimentación de servatorio, es una tarea que se lleva a cabo mita al educando educarse en un oído la escucha, considero de interés para un cuando realizamos cualquier actividad re- abierto ante su entorno sonoro (social y desarrollo auditivo los siguientes aspec- ferida al fenómeno sonoro, es decir glo- musical). Este proceso educativo debiera tos: balmente, y no exclusivamente cuando conseguir que se "disfrute" y se "escu- — El desarrollo de una conciencia realizamos un "ejercicio" específico de los che" de una manera crítica/consciente, auditiva como despertar del oído, a través que podemos clasificar dentro de la edu- tanto de una sinfonía de Beethoven, como de actividades que nos motiven la utiliza- cación auditiva. También tenemos que te- del sonido de la naturaleza o de la música ción exclusiva de éste y que nos introduz- ner claro que en E. Primaria la música debe más vanguardista, o tener una actitud crí- ca en la escucha de nuestro entorno so- de ser un recurso más en —lo que es mas tica ante la contaminación sonora actual. noro. Este primer aspecto conecta con la importante— el desarrollo evolutivo y so- Por tanto, desde un punto de vista de necesidad de una valoración/búsqueda cial del niño. la educación general, entiendo que lo que obligada del silencio, entendida no sólo Pero, a pesar de los inconvenientes, lo llamamos educación auditiva debería de como sensibilización hacia el silencio que se puede, y se debe, conseguir, se- estar dentro de un contexto global del como una opción sonora más, sino tam- gún el objetivo general sobre este conte- desarrollo de la persona y la relación con bién como un marco o lienzo obligatorio nido es suficientemente motivador: "Cul- su entorno sonoro en el que convive (so- sobre el que construimos nuestras expe- tivar en el alumno la sensibilidad auditiva cial, artístico, etc.). E indudablemente, riencias sonoras. para percibir y disfrutar del fenómeno so- como se mencionó anteriormente, dentro — La activación de un estado especial noro". La educación auditiva, como as- de la educación musical no debe ser una de concentración en la realización de cual- pecto parcial de la educación general y/o materia suelta, aislada, sino siempre estar quier acción auditiva como aspecto fun- musical debe cimentarse en aspectos sen- en relación con todo trabajo musical (Len- damental. Debemos aprender a situarnos sitivos, psíquicos, musicales, sociales, y guaje Musical, Grupos Instrumentales, ante una escucha consciente: escuchar y oir las acciones musicales tendrá fuerza cuando sean tratadas desde un estado es- "lo que llamamos Educación Auditiva debería de pecial de concentración y desde el silen- cio. Muchos de los problemas auditivos estar dentro de un contexto global del desarrollo de en la enseñanza musical son debidos a la La persona y la relación con su entorno sonoro en falta de capacidad de concentración en el momento de realizar cualquier acción el que convive". sonora.

doce notas 11 .dosier educación formación del. oído •

—El aprendizaje que conduzca a enfo- —La profundización en el resultado de do (música tonal, modal) como en la más car/dirigir el oído conscientemente, de las acciones sonoras que produzcamos actual (atonalidad, música de vanguardia, una manera similar a la visual, hacia el ele- solos o en un grupo: aprender a escu- pop, etc.). El niño tiene derecho a conocer mento sonoro que nos interesa: elemento charse cuando realizamos una acción so- la música de un tiempo más próximo, al sonoro espacial o de altura, seguimiento nora. Esto nos llevará a mejorar nuestro menos para aceptarla o rechazarla con cri- tímhrico, etc. De alguna manera se busca sonido en color, atención, volumen, etc., terio. que aprendamos a discriminar/extraer los ya sea al tocar un instrumento, gritar, o En resumen, siendo consciente de que elementos sonoros que nos interesan, tan- desenvolver un caramelo en un concier- la realidad práctica del aula es más com- to si es de uno a uno como varios a la vez. to. Este es un aspecto fundamental al tra- pleja que unas opiniones escritas, la —El desarrollo del pensamiento musi- bajar en grupo. Mientras cantamos o to- educación auditiva en la Primaria, con con- cal también llamado oído interior no camos en grupo debemos escuchar a los tinuidad en la E. Secundaria, debe enten- !imitándolo a alturas y ritmos. Es necesa- que tocan con nosotros o nos dirigen. derse como una parcela más del desarro- rio desarrollar la capacidad de pensar un Esto permite mejorar la afinación conjun- llo de la persona en la que tanta ritmo, una melodía, un contraste f/p diná- ta, el empaste, el ritmo conjunto, la diná- importancia tiene la música. En esta eta- mico, un timbre, una estructura, etc. mica de grupo, etc., o "escuchar la opi- pa, más que habilidades conseguidas, o — El desarrollo de la memoria musical nión de los demás y dar la nuestra sin no. a base de enormes esfuerzos, es más como aspecto absolutamente necesario necesidad de gritar". importante una sensibilización hacia lo para el entendimiento de la globalidad de —La discriminación/sensibilización de sonoro desde un punto de vista social y una propuesta musical. Porque sin esta los parámetros musicales no limitándolos estético: oído abierto y crítico, que permi- capacidad, no sólo en una música tradi- al reconocimiento de alturas y ritmos, sino ta al niño entender el mundo sonoro del cional basada en la repetición no recono- profundizando también en una educación/ tiempo en el que se desenvuelve. • ceríamos una repetición como tal, sino que sensibilización de la dinámica y del tim- en otras propuestas en las que todo fuera bre. Del mismo modo creo que un trabajo

nuevo no podríamos entender lo nuevo auditivo del desarrollo de los parámetros (Enrique Muñoz es profesor titular de la E.U. como nuevo. debe educar tanto en la realidad del pasa- de Formación del Profesorado de la UAIVI)

ESPACIO

CULTURA

Espacios para el Arte y la Cultura.

Exposiciones de Pintura, Escultura, Fotografía, Conferencias, Teatro, Danza... En CAJA MADRID destinamos nuestros esfuerzos a la difusión de la Cultura en todas sus expresiones. Contribuimos a la iniciación y desarrollo de los nuevos artistas que, poco a poco, dan forma a los sueños. Para que todos podamos continuar disfrutando de su esencia y belleza. Éste es nuestro compromiso. Porque en CAJA PAADRID pensamos que la Cultura es parte de nuestra identidad.

Barquillo, 17. 28004 Madrid Plaza de Cataluña, 9. 08007 Barcelona Blasco de Garay, 38. 28015 Madrid Plaza de los Reyes, s/n. 11701 Ceuta Plaza San Martín, 1. 28013 Madrid Calatrava, 7-9. 13004 Ciudad Real Libreros,10-12. 28001 Alcalá de Henares (Madrid) Toledo, 9. 13200 Manzanares (Ciudad Real) San Antonio, 49. 28300 Aranjuez (Madrid) Plaza Sta. María, s/n. 36002 Pontevedra Plaza de la Cultura, 5. 28530 Morata de Tajuña (Madrid) Plaza de Aragón, 4. 50004 Zaragoza

CAJA MADRID OBRA SOCIAL

12 doce notas • formación del oído

Los adolescentes y la escucha, el reto en secundaria ÍÑIGO GUIBERT

os objetivos del área de músi- musicales básicas que, gracias a la escu- La audición de lo global y de lo par- ca en Secundaria se encuen- cha, progresa mediante modelos extraídos ticular tran insertos en el conjunto de la práctica musical. Desde esta pers- La discriminación auditiva de los elemen- más amplio de objetivos gene- pectiva, que atiende al desarrollo evoluti- tos del lenguaje musical son contenidos rales de esta etapa. Entender el papel que vo de las capacidades, reservamos a la propios de la enseñanza profesional de la representa la educación auditiva en este etapa de Primaria un enfoque musical do- música. Este enfoque, que pretende llegar contexto es clave para decidir sobre el en- minado por modelos prácticos que dan a lo general desde lo particular, represen- foque musical que debemos ofrecer a los contenido a la memoria. Los niños y niñas ta el polo opuesto de lo que propugna el adolescentes. Desde esta perspectiva ofrez- de primaria piensan en movimiento (cui- currículo de música de Secundaria. Éste, co a la discusión algunas ideas extraídas dado con los activismos). Sin embargo, la fiel a la necesidad de enseñar desde la prác- de la lectura del currículo de música, que Secundaria se caracteriza por la necesi- tica, se dirige, más bien, a descubrir los espero aporten algo de interés al debate, dad de elaborar aquellos modelos prácti- elementos discursivos del lenguaje musi- que creo todavía abierto, sobre el qué y el cos, relacionarlos y reflexionar acerca de cal como garantía de globalidad. Es más para qué de la música en Secundaria. sus procesos. La mayor capacidad de abs- fácil para el alumno de Secundaria (más tracción en esta etapa permite esto en la motivador, más excitante, más auténtico) El currículo oficial marca los límites medida que favorece la toma de concien- percibir la música como discurso sonoro del trabajo en el aula cia (cuidado con los teoricismos). Así que como conjunto de elementos. Sin Sabido es que el currículo oficial (el que pues, una capacidad de escucha en movi- embargo, la dificultad, para el profesor, es prescribe la administración mediante los miento, de carácter epidérmico, en Prima- obvia. Sólo si se alía con la percepción decretos de currículo) propone un mode- ria da paso a una escucha más profunda y intuitivo-musical, por la cual se resuelven lo de música global que se debate entre la reflexiva en Secundaria. En este punto situaciones musicales de oído, se podrá vertiente expresiva y la perceptiva, es de- suelen alzarse voces denunciando lo ab- garantizar la integridad del discurso y se cir entre la praxis musical y su correspon- surdo de educar el oído de los adolescen- abrirá, por tanto, el camino de la inteligen- diente toma de conciencia, en virtud de la tes desde una práctica poco menos que cia auditiva. La discriminación auditiva se cual, el hacer, el oir, el analizar y el pensar imposible. Los alumnos son muy conflic- inicia en la percepción global de conjun- representan diferentes momentos de la tivos, no se hace carrera de ellos, los es- tos musicales con sentido, siempre con la práctica en el aula. Todo ello, además, res- pacios son pequeños, los grupos muy posibilidad de recurrir a la intuición cuan- pondiendo a una concepción comprensi- grandes, no saben nada, ¿tocar algún ins- do convenga, transcurre a través del aná- va de la enseñanza. Es decir, la formación trumento?... ¿Cantar?... Es cierto, las difi- lisis de sus componentes y se detiene allí musical en la enseñanza obligatoria es una cultades del profesor de música en Secun- donde se hace imposible percibir el senti- pieza más dentro del objetivo general de daria son innumerable, no hay que bajar do original del conjunto. El entrenamien- formar ciudadanos libres y sensibles. Cual- la guardia, debemos luchar por conseguir to auditivo, por sí mismo, desvinculado quier programación de aula no debe olvi- condiciones mejores para desarrollar los de situaciones concretas puede tener sen- dar los límites que plantea este marco de objetivos del currículo, pero no olvidemos tido en la educación profesional pero, a trabajo. que educar desde la inteligencia auditiva, mi entender, nunca en la Secundaria. que ocupa un lugar preeminente en el cu- El hacer de Primaria y la toma de rrículo de la Enseñanza Secundaria Obli- La formación auditiva trasciende conciencia de Secundaria gatoria, implica necesariamente partir de los límites de la música 1.a memoria es una de las capacidades modelos musicales activos. La educación auditiva, por último, incide directamente en la educación general del individuo cuando enseña a percibir el en- "las dificultades del profesor de música en Secunda- torno y ayuda a valorarlo, cuando enseña a tomar conciencia de uno mismo y a utili- ria son innumerable (...) pero no olvidemos que zar la música como expresión de sí mismo. La relación dialéctica que establece el in- educar desde la inteligencia auditiva, que ocupa un dividuo con su entorno, como requisito lugar preeminente en el currículo (...), implica ne- para su desarrollo personal, encuentra en las capacidades de escucha musical un cesariamente partir de modelos musicales activos". catalizador de primera magnitud. •

doce notas 13 I ECNICOS DE PIANOS IGNACIO M. ROZAS PIANO Constructor de guitarras TECH'S

El reino del piano nuevo y de ocasión Clásicas y flamencas

CD, partituras de guitarra y accesorios

Calle Mayor, 66 28013 Madrid Teléfono y fax (+34) 91 542 69 21

XPLOTOMINMEMIEWSK. CONSTRUCTOR DE Condiciones excepcionales GUITARRAS pianos de estudio y concierto n • ee:).PIP1 Elfo, 102 \e4 1:() • Grandes marcas 28027 Madrid • Precio estudiado en todos los productos Tel. (+34) 91 408 81 34 • Músicos y afinadores a su servicio • Garantía de 10 años

PUNTO DE ENCUENTRO DEL AFICIONADO Y EL PROFESIONAL

EXPOSICIÓN Y TIENDA: C/ Almadén, 26. 28014 Madrid (semiesquina Paseo del Prado) Tel 91 429 22 80 Fax 91 429 87

TALLERES: / San Ildefonso, 20 bjo. 28012 Madrid 'n m'ación Restauración nsporte educación dosier • formación del oído

Entrenamiento auditivo para directores de coro MARAVILLAS CORBALÁN

a dirección coral tiene una do- tegrada. Estas facetas son: audición y en- tintas voces de una pieza coral. Recursos ble vertiente: interpretativa y tonación monódica, audición y entona- inetodológicos para la enseñanza de pie- pedagógica, siendo esta últi- ción polifónica y armónica, análisis de la zas polifónicas. Discriminación auditiva ma especialmente relevante partitura y preparación del ensayo. de diferentes texturas y tímbricas. Reco- cuando se trata de un coro aficionado. Utilizamos el canto como recurso más nocimiento auditivo y entonación de in- El perfil de un director de coro, espe- importante para el trabajo auditivo. Por tervalos armónicos. Reconocimiento au- cialmente si se trata de un coro aficiona- eso, la metodología que proponernos es ditivo y entonación de distintos tipos de do, incluye una buena técnica de gesto, especialmente adecuada para la práctica acordes en diferentes posiciones e inver- calidad y afinación vocal suficientes para coral. Conviene recordar que la propia voz siones. Discriminación y análisis auditivo proponer ejemplos correctos al coro cuan- es nuestro instrumento más inmediato de los distintos tipos de acordes en audi- do sea necesario y, sobre todo, un oído para repetir, codificar o recuperar de la me- ciones de fragmentos polifónicos e ins- entrenado asociado a un buen conoci- moria células y fragmentos musicales, lo trumentales. Detección de errores sono- miento de los lenguajes armónicos y es- que la convierte, en definitiva, en el mejor ros sobre lo escrito en la partitura. tructurales y de las texturas sonoras. recurso para interiorizar la música que lee- Ejercicios en el teclado (cantar una voz a Podemos decir que el director de coro mos. escuchamos o creamos. la vez que se tocan las demás, detectar la necesita desarrollar al máximo su audición A modo de esquema, mostraremos a parte vocal que falta, etc.). consciente para poder analizar, compren- continuación algunos de los ejercicios Ejemplos de análisis de la partitura y der y memorizar la música que interpreta. que proponemos en las clases de Entre- preparación del ensayo: Ejercicios de afi- Desde hace años, y a partir del trabajo namiento auditivo para la formación de di- nación específicos para cada pieza vocal. auditivo con músicos de diversa orienta- rectores de coro, teniendo en cuenta que Análisis formal de audiciones (con y sin ción profesional en nuestro país (estu- algunos de ellos van dirigidos al entrena- partitura, implicando la memoria). Análi- diantes, intérpretes, profesores, directo- miento del director y otros al de los pro- sis armónico de audiciones. Trabajo pre- res, compositores...), he ido observando pios coralistas. Las decisiones sobre di- vio con el coro sobre el contexto sonoro y tratando de identificar qué procedimien- cha distribución dependerán de las de las piezas del repertorio (tipo de esca- tos resultan más complicados o, dicho de necesidades de cada director y de cada la, interválica, contexto armónico) median- otra forma, necesitan más entrenamiento grupo de cantores. te ejercicios que exploren dichas escalas, de acuerdo a las necesidades de cada fa- De acuerdo a los apartados menciona- intervalos y acordes. ceta de la actividad musical. dos, he aquí algunos ejemplos de audi- Sin duda, un aspecto que se relaciona Ese trabajo de observación y el perma- ción y entonación monódica: Ejercicios de positiva y directamente con la competen- nente contraste de opiniones con alum- reconocimiento e imitación vocal. Ento- cia auditiva del futuro director es el hecho nos y colegas confirma siempre que el de- nación y audición interválica. Entonación de tener experiencia previa como cantor. sarrollo de una audición consciente es relativa (transporte) de melodías de oído Dependiendo de factores como el tiem- igualmente necesario en cualquiera de las o nombrando las notas, según se dirija el po lectivo disponible en los cursos de En- actividades musicales, ya que todas ellas ejercicio al coralista o al director. Entona- trenamiento Auditivo o las necesidades requieren una comprensión completa del ción a vista de partituras con distinta difi- de los asistentes a dichos cursos, insisti- hecho musical. cultad. Entonación de fragmentos meló- remos más en unos u otros aspectos de En el caso concreto del Entrenamiento dicos fuera del contexto tonal (aplicación los reseñados anteriormente, sabiendo Auditivo para directores de coro nos pro- de la entonación interválica). Improvisa- que, tomándolos como punto de partida, ponemos identificar y desarrollar los pro- ción melódica sobre distintas escalas y cada persona puede adaptar y aumentar cedimientos vocales y auditivos que ne- modos. Memorización de fragmentos me- ese trabajo de acuerdo a sus necesida- cesitan, tanto para el análisis y preparación lódicos y piezas completas. des. • del repertorio, como en su tarea pedagó- Ejemplos de audición y entonación poli- gica con los coralistas. fónica y armónica: Entonación de cada Proponemos varias facetas en el entre- una de las voces en partituras corales. (Maravillas Corbalán Abellán. Profesora Titular namiento auditivo para la práctica coral. Identificación del número de partes voca- de Didáctica de la Expresión Musical en la U.A. de Madrid. Imparte la materia Entrenamiento La división en apartados responde a un les de una pieza polifónica a partir de su Auditivo en el curso de Dirección Coral organi- intento de sistematización, pero deben audición. Reconocimiento y memorización zado por la Comunidad de Madrid y la Universi- trabajase simultáneamente y de forma in- (sólo de oído o con partitura) de las dis- dad Carlos 111).

doce notas 15 dosier educación formación del. oído •

Retrato de una experiencia musical en un instituto ALFONSO ELORRIAGA

n coro como activi- Coro IES, Instituto Isabel La Católica de Madrid. dad extraescolar es un medio capaz de U propiciar que los alumnos valoren más sus ca- pacidades, mejoren su auto- estima y asistan a las clases regulares más motivados, ade- más de constituir un aspecto fundamental de la propia asig- natura. Pero para alcanzar estos ob- jetivos es necesario que los alumnos se impliquen. Cuan- do comencé las prácticas de di- rección coral en el Instituto Isabel La Católica de Madrid (como parte de un curso de formación organizado por la CAM), opté por una idea que siempre pensé que sería mo- cantando por octavas en la proyectar el trabajo realizado nadas obras de pop por su "pe- tivadora, además de educativa: correspondiente cuerda feme- con encuentros, intercambios gada" en los alumnos, pero La utilización de música popu- nina, según el ámbito vocal de y actuaciones. para los cuales no existen arre- lar del siglo XX en el trabajo cada muchacho. La elección del repertorio es glos corales editados o, si los con los adolescentes. Los El trabajo se desarrolló so- muy importante ya que contie- hay, no se ajustaban al grupo. alumnos tenían edades com- bre los siguiente puntos: En ne todo lo que queremos en- Desde el punto de vista di- prendidas entre los 14 y 18 primer lugar, se configuró un señar y se convierte en fuente dáctico he dividido el ensa- años. Atraídos por una convo- grupo vocal abierto a la parti- de motivación si los alumnos yo en actividades de técnica catoria en la que se les invita- cipación instrumental basado se identifican con él. Como cri- vocal, trabajo de educación ba a formar parte de un grupo en un repertorio de pop, jazz, terio general, las obras elegi- auditiva y montaje de reper- vocal de música moderna, acu- rock, gospel, música latina, das debían reunir los siguien- torio. Estos apartados se dieron libremente más de 40 etc., en un estilo de coro tes requisitos: atractivas, interrelacionan y dan lugar a alumnas y 5 alumnos. Todos gospel, con coreografías "a lo rápidas de aprender y que per- un conjunto de actividades y fueron aceptados y comprobé Broadway". En segundo lugar, mitan trabajar nuevos aspec- juegos musicales donde se que la mayoría no tenía ningu- se creó una dinámica moti- tos vocales y auditivos. Otra trabajan todos los aspectos na experiencia. La falta de vo- vadora en los ensayos, a partir consideración tiene que ver vocales y auditivos de modo ces masculinas para formar una de un enfoque multidisciplinar con la disposición del director placentero. cuerda de hombres me llevó a capaz de romper con cualquier a realizar arreglos. En mi caso, El movimiento ha sido el re- integrarlos con las mujeres. rutina. Y. por último, se buscó elegí que se cantaran determi- curso didáctico más importan- te, ya que ha estado presente siempre en los tres apartados. "Para educar el oído 'coral', no hay nada como cambiar cons- El movimiento en todas sus tantemente el 'punto de vista' del oyente, escuchando de facetas (percusión corporal, pequeñas coreografías, impro- forma diferente todo lo antiguo y lo nuevo, actualizando visación) ha ayudado mucho auditivamente lo ya conocido, rompiendo los modelos que se a prevenir y resolver problemas de todo tipo: de actitud, instalan en la memoria". auditivos, vocales, rítmicos,

16 doce notas FORMACIÓN MUSICAL J-C. JOLLET : etc. Además de desinhibir y primir, almacenar, reproducir, Juegos de ritmos.., y juegos de claves relajar el cuerpo, evita bloqueos combinar, etc. Todo esto se logra experi- auditivos y vocales, ganan- e español dose en calidad de la emisión mentando con el movimiento, y en una mayor percepción el espacio. la disposición vo- auditiva. cal y la colocación del grupo, JEU!! DE berrHINE. Al avanzar el curso, el gru- modificando levemente los dis- IZTJERIX De a.423 o "Viegiliertnued Ji)r)e‘xlr*«ele. po tomó conciencia de que tintos elementos de las obras 11*00501 RITMOS -. PLATINO nrru Ittfeller, AND CL.r. para poder montar las obras y (tempo, dinámica, partes voca- SIRIA Adil UNO etfl E M17 SO* USSFLN cumplir con las actuaciones les, armonía, etc.), para nunca propuestas, el silencio en el cantarlas igual, además de con ensayo era una condición in- un repertorio específico de jue- dispensable, e igualmente ha gos y actividades, donde la im- ocurrido con la voz, ya que el provisación vocal juega un canto se tornaba poco a poco papel fundamental. más consciente, experimentan- A lo largo del curso, la evo- do con sus propias voces di- lución del grupo está resultan- ferentes registros, sonorida- do sorprendente, tras II 11 mes des, resonancias vocales y de vida, se pasó de cantar al demás aspectos relacionados unísono a hacerlo con acom- t'U* con una técnica vocal básica. pañamiento de ostinatos a dos En el coro, la educación del voces con la inclusión de pe- Catálogo de Formación Musical Marzo 2000 oído debe abordarse desde queñas improvisaciones indi- con muchos puntos de vista, ya viduales y breves movimientos la oferta de descuento sobre novedades exclusiva que comprende aspectos dife- coreográficos, y, tras las Navi- para profesores. Solicítelo gratuitamente. rentes: el color del sonido, la dades, a dos voces reales. En igualdad en la emisión, el em- abril, tras un segundo trimes- NOVEDADES INSTRUMENTALES paste, la audiopercepción me- tre de trabajo intenso, ya ha- lódica, la capacidad de escu- bía un programa de siete obras VERDIER : Initiation à l'opéra char otras voces cantando la montado a tres voces con el (Iniciación a la ópera) propia, un fraseo expresivo, la añadido de solistas, diversos .MILAIION A L'OPFRA articulación, la percepción for- instrumentos aportados por N (1-1 /177,.:", TI) mal (1c las obras, la afinación alumnos que colaboraron con con respecto a las tensiones el grupo (percusión, clarinetes, armónicas, etc. Todos estos piano) y breves montajes aspectos se pueden aprender escenificados añadidos, así a través de la memoria musical como de diversos patrones de de los alumnos, usando la imi- percusión corporal. tación directa de un buen mo- Esta experiencia me reafirma delo vocal del director. Para sobre el enorme valor educati- educar el oído "coral", no hay vo de las actividades extra- nada como cambiar constante- escolares musicales, como una mente el "punto de vista" del opción que los alumnos pue- oyente, escuchando de forma den elegir libremente para vivir diferente todo lo antiguo y lo la música sin salir de su centro nuevo, actualizando auditiva- escolar, y como una auténtica mente lo ya conocido, rom- cantera de futuros aficionados piendo los modelos que se ins- a la música, donde puedan des- También disponemos de catálogos por ins- talan en la memoria de los pertar, quién sabe, algunas alumnos, construyendo otros vocaciones por este arte que trumento. Solicítelos gratuitamente. nuevos que cambiaremos ma- todos nuestros escolares tie- ñana. Es decir, hay que poner nen derecho a vivir más acti- al oído contra las cuerdas, de vamente en su propio Colegio Gérard Billaudot Aditeur tal modo que el alumno se vea o Instituto. • en la necesidad de escuchar para poder cantar, obligando al (Alfonso Elorriaga es profesor en 14 nie (le l'Échiquier - 75010 PARIS - FRANCIA oído a trabajar en percibir. re- las E.M.M. de Collado Mediano y TM • *Vi 1.47.70.14.46 - Fax : :33.1.45.2:3.22.54 tener, comparar, modificar, su- Ciempozuelos).

doce notas 17 k dosier educación formación• del oído • Introducción práctica a La afinación natural JUAN KRAKENBERGER

a afinación, sobre todo los acordes molestan por tanta precisión, guiada por el de cuerdas, se remonta malsonantes. Es lógico que sea oído, otro prodigio de la L a más de 2.500 años de así. Las relaciones matemáticas naturaleza. la civilización occidental. Fue simples entre tónica y domi- ¿Y por qué tanta precisión? DESCUBRIR PARA ESCUCHAR Pitagoras y sus discípulos los nante y los demás intervalos Para que la relación matemática Audición y descubrimiento de que investigaron en torno al ya no son correctas. Y es pre- sencilla —aquellas relaciones los instrumentos / Audición y instrumento corriente de la cisamente por ello, por lo que básicas físicamente puras, que descubrimiento de la voz. Colección M. Asselineau época, la lira. en la afinación natural un fa de tienen vínculos con la natu- y E. Bérel. Hallaron que había relacio- la escala de do mayor no es raleza misma, y para las cuales Ediciones J. M. Fuzeau, Courlay nes matemáticas simples entre igual que un fa en la escala de, tenemos apego genéticamente (Francia). Hermex Ibérica, las vibraciones, como por ej. la digamos, mi bemol mayor. Para instalado en nuestros orga- distribuidor en España. octava (1:2) o la quinta (1:1,5). verificar en la práctica que esto nismos— gobierne los sonidos De ahí a concluir que ciertas es así, basta que se junten dos y produzca en el oyente (y por scuchar no es un armonías —las matemática- instrumentistas de cuerda, uno qué no, en el propio músico) E proceso abstracto, lo mente más sencillas— iban a ser activo y otro de testigo, en sensaciones agradables. que se escucha es el so- aquellas que más agradaran al sendos instrumentos. El activo Acabaré con un ejemplo nido; y éste es una materia oído occidental, era apenas un toca la escala de do mayor, en extraído de una de las suites compleja y rugosa, llena de paso. El porqué no sucedió por ej. un violín, controlando para violonchelo de Johann vida. Por ello, resultan muy algo similar en oriente consti- estrictamente la afinación Sebastian Bach, el Preludio de útiles los materiales que tuye una pregunta interesante usando cuerdas al aire donde la N°3 en Do mayor. Con sólo ayudan a trabajar el reco- que podríamos analizar en otro sea posible, y comparando el dos notas de por medio, un si nocimiento de las alturas momento. Aquí nos tendrá que sol pisado con la cuerda de sol. natural "alto" cambia hacia un (que es lo que más habitual- bastar la reflexión que obe- para garantizar máxima pureza. si natural "bajo". El análisis del mente se considera como dece, por lo menos en gran Finalmente pide al testigo que pasaje es sencillo: el primer si escuchar) en relación con parte, a una visión diferente de copie su "fa" en su instru- es la sensible del do que le sus orígenes sonoros. los fenómenos naturales entre mento. Hecho ésto, entona la sigue, y clama por estar cerca La Editorial Fuzeau dis- Occidente y Oriente, fenó- escala de mi bemol, contro- del do creando tensión hacia pone de dos guías peda- menos que incluyen por su- lando nuevamente el sol y el re esa nota. Luego viene un sol gógicas que pueden prestar puesto las vibraciones y los con las cuerdas al aire adya- en los bajos, establece una grandes servicios: la dedi- sonidos que éstas producen. centes para garantizar pureza. modulación hacia sol y el si cada a la voz y la que se Estas reglas matemática- Ahora compara su "fa" con el debe ahora convertirse en la centra en el mundo ins- mente determinadas constitu- "fa" del testigo. Verá que ese tercera de sol mayor. Si no se trumental. Constan, cada yeron la base para la formación fa de mi bemol mayor es baja sensiblemente la afinación una, de una guía general, un de nuestras escalas, mayor y notablemente más bajo. Este entre el primer y el segundo si, cuaderno para el alumno y menor. En torno a estos cono- experimento lo pueden hacer se produce una desafinación tres cedés que constituyen cimientos y la eterna búsqueda también instrumentistas de muy molesta. el material sonoro impres- de nuevas sonoridades surgie- viento pero deben ser ya muy La mejor manera de adquirir cindible para la realización ron más tarde toda clase de versados y tener buen oído sensibilidad para la afinación de un trabajo práctico. Las instrumentos, búsqueda que para reproducir estas pequeñas natural —que es sinónimo de guías están traducidas al llegó a un apogeo en la era del desviaciones de tono. ¿A calidad— es hacer mucha mú- español. D.N. Renacimiento. Fijémonos por cuánto ascienden estas des- sica de cámara, entre instru- un momento en un órgano viaciones? Sigamos con nues- mentos capaces de reproducir barroco. Afinado por octavas tro fa que en relación a do tiene entonación natural, o sea, ¡sin yoz y quintas puras solamente el valor 1,333. En la escala de mi piano! Que ésto no se hace en -I e Al 111,11121108/, voz suena aceptablemente afinado bemol mayor puede bajar hasta los conservatorios es notorio R • en su tonalidad base, y las 1,31685. Se trata de apenas 15 y explica por qué una inmensa -Y-E4R) f escalas adyacentes. Si uno se milésimas de diferencia ante mayoría de nuestros estu- aparta más de la tonalidad cuya cifra sólo cabe que nos diantes de música no se con- base, y modulamos hacia más asombremos con el milagro de vierte en buenos profesionales de 3# o 3 bemoles, ya sensibilidad de la mano huma- capaces de integrarse en las notaremos desafinaciones y na que es capaz de pisar con orquestas del país. •

18 doce notas KATARINA GURSKA GESTION MUSICAL 2-%

CURSO DE VERANO Nueva Generación Musical CASARES MÁLAGA

IMPARTIDO POR:

ANA GUIJARRO (piano) Catedrática del Real Conservatorio Superior de Madrid MARIANA GURKOVA (piano) Concertista y Pedagoga ALEXANDER KANDELAKI (piano) Concertista y Pedagogo CLAUDIO MARTÍNEZ MEHNER (piano) Concertista y Pedagogo UTA WEYAND (piano) Concertista y Pedagoga JUAN LLINARES (violín) Catedrático del Real Conservatorio Superior de Madrid LUDMILA MESROPIAN (violín) Concertista y Pedagoga ALVARO CAMPOS (violoncello) Catedrático del Conservatorio Superior de Córdoba SERGUEI MESROPIAN (violoncello) Concertista y Pedagogo NINO KERESELEDZE (pianista acompañante)

2 al 9 de JULIO 2000

PARROQUIA DE LA Colegio Público ENCARNACIÓN BLAS INFANTE DE CASARES

a‘ WaJcz2te,a Tel. 91 563 55 55 Fax 91 563 91 25 /£47) e-mail: enseñanza-musical ekatarina-gurska opinión

1 A propósito de un despropósito Arte y energía sobre la música en secundaria uerida Paula somos un grupo de pro- ditivo, rítmico y psicomotriz, mejora de las Dicen: fesores que llevamos muchos años relaciones interpersonales del grupo, etc.) pero Acción: operación por la cual una fuer- dando clases de música en institu- sí señalar que en los años que corren ningún za, material o espiritual, se manifiesta; toso y estamos francamente impresionados por pedagogo musical las pone en duda. posibilidad humana de manifestar la vo- la audacia de las opiniones que manifiestas en Efectivamente, hay que vencer una fuerte re- luntad realizando algo; se emplea con el número anterior de Doce notas. sistencia inicial de los adolescentes a este tipo de frecuencia para los actos calificables Tal vez en un principio no teníamos una actividades como a tantas cosas que les propone moralmente. vocación tan clara como la tuya y nos alegramos el sistema educativo. Pero una vez vencida el Inercia: falta de energía o vivacidad; de que todos tus avatares no te hayan hecho profesor puede alcanzar notables resultados si falta de impulso para emprender algo; perderla, incluso que haya salido reforzada en su preparación y capacidad se lo permiten. se aplica con el mismo significado a es- tu escrito. Eso nos congratula. Nosotros, po- Para finalizar, lo que más nos duele de tu tados o actitudes físicas o espirituales bres de nosotros, hemos tenido que estudiar y escrito es el rechazo que manifiestas hacia el de las personas. estudiar sin cesar cosas nuevas para enfrentar- juego como una forma de aprendizaje. El juego "¿Tendrá esto algo que ver con la esté- nos a alumnos que iban cambiando de compor- no es el recreo. El juego como actividad peda- tica?" Pues sí, pues no, para unos; tal tamiento, mientras que su formación académica gógica es serio y riguroso y planteado debida- vez, para algunos; no sé, para otros. cambiaba de siglas (BUP, REM, ESO...). mente permite que los alumnos lleguen a dis- "¿Y qué más da'?", murmurará alguno Pronto nos dimos cuenta que las enseñanzas frutar de todo tipo de música y a aprender el que otro. "Total, lo que importa es lo que habíamos recibido en el Conservatorio nos difícil arte de la escucha atenta. Acercar a los que suena"; sin comentarios. resultaban insuficientes y en nuestra búsqueda adolescentes al complejo y riquísimo mundo incesante de recursos didácticos (pues no tenía- de la música es una tarea complicada en la que Digo: mos modelos, ni libros de texto que nos sugirie- no se pueden dejar de lado ninguno de los ca- Pasividad: estado o actitud de quienes ran caminos a seguir), nos encontramos con que minos que otros han abierto. • aceptan los acontecimientos sin reac- allende los Pirineos —y en lengua extranjera— Firman: Ana Alherdi, Juan Dionisio Martín, cionar. había montones de experiencias pedagógicas y Rosa Sánchez, Pilar Sanco. sistemas formalizados I. !le Podríamos Decir (consideraciones para el aprendizaje de la música en la enseñanza Edición limitada academicistas aparte): general. 400 ejemplares El arte musical no es sólo acción —del Así supimos que compositor— sino que implica otras ac- numerados con el instrumentario ciones de intérpretes y escuchantes. LAS ANDANZAS Orff se puede hacer El arte musical no debe afirmarse en la música a muy diferen- inercia, pues de ser así, quienes lo or- tes niveles de comple- DE UN NUEVO ganizan, dirigen, crean, interpretan o es- jidad, que es posible cuchan pueden dictaminar decidiendo cantar en clase si el pro- FÍGARO Eje,2:412,, sobre lo divino y humano del mismo, fesor lo incorpora a las sin más argumento que el de la rutina o actividades del aula LASANDANZASIWUNNIIRVOFIGAlte, la inmovilidad. Las doce primeras desde el primer día de andanzas de Lucas El arte musical no debe sustentarse en clase. Doctores tiene la la pasividad, con la que muchos acep- Bolado aparecidas música que opinan, en entre 1997 y 1999 tan lo que se produce sin la menor crí- mayoría aplastante, en doce notas tica. que el canto es el punto de partida para cual- Dijo (Julián Marías) hace unos meses: quier aprendizaje musi- ¡Colecciónalas! "Si cada uno acepta ser quien es. se cal. Lo mismo ocurre atreve a serlo, se resiste a la manipula- con el movimiento, ción... reaccionará sin violencia pero aunque tus profesores Deseo recibir "Las andanzas de un nuevo Fígaro" por importe de con energía". (?) del CAP se permi- 900 pesetas (gastos de envío incluidos) que abonaré en mi cuenta tan ridiculizarlo. bancaria abajo indicada: Diríamos: El arte musical debe alimen- No queremos exten- Nombre tarse del individuo, entendido como ac- dernos en las múltiples Apellidos tivo, atrevido y entusiasta. [Fórmula: y variadas ventajas de Dirección arte musical = energía creadora — estu- estas actividades (inte- pidez inerte]. JOSÉ LUIS NIETO riorización del discurso Ciudad Código postal musical, desarrollo au- N° de cuenta:

20 doce notas . ,s4 dosier.

• instrumentos • • • • • ‘). ,

Pocos del registro Ll ude2C1 11 L'S ui instrpinentes grave reúripLtár cantidad de dc airactivpilenieettrombón, su instuuticilio dc simplicidad dcoeptohace . que t v ,etränksinilig antiguo-s- inS ›Ailetilos reniit&Krtiismo uutilçt-z.-J-... Su áPismo, livitiii7iigit1fica que pcculit térpretes ‘Pgieden aceieerse a toda so historia sirreer que salvar CQU; tides diferencias técnicas. En et tiìlIt (111U d àno expresivo, el ,tiernbón canta pero -.n 1'' inelotr-ittieena3iiet4 sqleninidad, tiltl.ueu: como ffil lia`dihidado :cemb4incqs'2el frenétiáí le •;'ritmo del jen4.,g.a,teMii, de ti.vara convictic ULl ;i:Atte i[cuudiciu, mikluz., del quC •-• ' so personalida d. (:tie.'4 del S.11 2;l1.1.(U1'20 . (11 restde ;eA-su modetädif d ío es desdefiabtera la. iii Ll sutlido elenzte_, • 152,4 periodos cs, su vc:„ d ql!C7 ,resóp 'SontrifeSen 1.11C,-1(.11 1.4- „t sdteuutidz:d. con. rie s

Cellle

sc cq uio L müsicoS Lic fl. Liii cutolulgo

historia enseñanza modelos accesorios y partituras Mi! dosier . el trombón I Perfección en la simplicidad PAULA VICENTE ÁLVAREZ

Trombón Georg Ehe, Nuremberg, 1619. Colección Musée de la Musique de París. ©M.M.P., Cité de la Musique.

"El trombón ha permanecido inmaculado, y no porque sea menos per- fecto que otros. Lo que ocurre es que la premisa sobre la que se construyó era tan brillante que apenas ha hecho falta modificarlo".

i hay un instrumento que se go tubo insertado sobre el principal, y de este instrumento, quizá sólo es un haya destacado por la sencilla que podía deslizarse hacia arriba y hacia poquito más grande (sobre todo en el perfección de su fisonomía, abajo para modificar los sonidos. Así, fue pabellón) y su sonido es algo más bri- S ese es el trombón. Casi todos el primer instrumento de viento metal que llante. Entrado el siglo, al trombón co- sus demás compañeros de orquesta han fue capaz de tocar algo más que los ar- mienzan a nacerle familiares, como a to- evolucionado siglo a siglo, de tal manera mónicos. Incluso hoy es un instrumento dos los demás instrumentos renacen- que en la actualidad sus antepasados no privilegiado en el viento porque, a dife- tistas. Así, por estas fechas se constru- los reconocerían como hijos suyos. Sin rencia de sus más cercanos familiares, yen tres tipos de trombones: el tenor, embargo, el trombón ha permanecido puede tocarse con él un verdadero equivalente al actual; el alto y el bajo, prácticamente inmaculado, y no porque glissando, pasando por todos los soni- una quinta o cuarta más aguda y más gra- ahora sea menos perfecto que otros que dos (incluyendo las más pequeñas frac- ve, respectivamente. También se cons- han evolucionado. Lo que ocurre es que ciones de tono que podamos oir). Quizá truyeron trombones piccolo y trombones la premisa sobre la que se construyó era por ello, en algunas épocas como en el sopranos. Compositores como Gabrieli o tan brillante que apenas ha hecho falta Romanticismo, el trombón se utilizó poco: Monteverdi escribieron para los tres ti- modificarlo para adaptarlo a las altas exi- se consideraba más un instrumento "de pos principales de trombones, pero final- gencias de la composición actual. Los pri- efectos especiales". mente, el más apropiado, el tenor, se que- meros escritos que confirman la existen- Aunque al principio fue difícil combi- dó con el puesto de trombón "oficial". cia del trombón o de sus antecesores da- nar las diferencias de peso entre la parte Inexplicablemente, debido a sus excelen- tan de principios del siglo XV. Unos do- fija y la móvil, el sacabuche fue pronto tes posibilidades, el trombón cayó en cumentos de un concilio se refieren al reconocido como de gran utilidad. De he- desuso durante los siglos posteriores. No acompañamiento musical de trombones cho, fue uno de los pocos instrumentos obstante, y gracias al campeón de los a la entrada de los prelados en la sala de a los que en la época de austeridad de la metales de la orquesta. Wagner, se llegó la celebración. También está escrito que Iglesia, se le permitió formar parte de la a utilizar el trombón contrabajo, creado a se usaron en 1468, durante la boda de música eclesiástica. El sacabuche solía principios del siglo XVIII. Carlos el Temerario, duque de Borgoña. doblar la parte más grave de las voces Con el tiempo, se han inventado trom- Ambas ocasiones dan a entender que que cantaban la polifonía renacentista. bones de pistones e incluso de tipo mix- este instrumento, como buen viento me- Ningún otro instrumentos de sus carac- to, con pistones pero también de varas. tal, era utilizado para actos solemnes. terísticas podía tocar todas las notas Se utilizan todos estos, y aunque el te- Este antiguo trombón comenzó llamán- cantables. Más tarde, a principios del nor es el más común, también hay parti- dose sacabuche. Algunos . se imaginarán XVI, el sacabuche adquiere su mayoría turas para el piccolo, el contralto, el bajo que así se denominó porque, efectiva- de edad gracias a los famosos Neuschel, y el contrabajo. En la actualidad la músi- mente, al tocar parecía estar "sacando el maestros constructores de Nuremberg. ca contemporánea ha sabido exprimir las buche", las varas, como algún pájaro. La campana sera fija, mientras que la ca- cualidades efectistas del trombón, y goza Pero lo cierto es que recibió el nombre de beza corredera y la boquilla podrían mo- de un gran repertorio contemporáneo. un arma de guerra con este nombre, que verse. Así, comienza a llamarse trombón, Además, y como todos los metales, tam- quizá sí se llamó así por el recuerdo de del italiano trombone, que pone de mani- bién es utilizado ampliamente por las este movimiento. fiesto su evidente parentesco con la músicas "modernas", y cuenta entre sus El invento del sacabuche consistió en trompeta y la trompa. El trombón actual referentes históricos con célebres intér- modificar una trompeta al añadirle un lar- no se diferencia prácticamente en nada pretes como Glenn Miller. •

22 doce notas 71•1

el trombón II

Joaquín Vicedo Entrevista UNO DE NUESTROS MÁS BRILLANTES TROMBONISTAS JÓVENES SE PERFECCIONA EN EL CONSERVATORIO DE PARÍS

"En España hay muy buen nivel entre los trombonistas".

P.- ¿Qué diferencias ve entre P.- ¿Es difícil empezar desde bón actual, pero tiene un tim- los métodos didácticos españo- muy pequeño? bre distinto. La técnica para to- les y los de otros paises? R.- Aunque no lo parezca, el carlo es más o menos igual. R.- Los métodos d(.‘ enseñanza trombón se maneja bien, no aunque te tienes que adaptar a son parecidos. Ahora, para los pesa tanto como aparenta. En la forma de "tirar el aire". más pequeños, lo que se hace principio a los alumnos mas P.- ¿Tiene el trombón un am- es "jugar", explicarles la técni- pequeños les cuesta mucho plio repertorio? ca de manera que puedan en- aguantar el instrumento, pero R.- Sí, para él se ha escrito mú- tenderla bien. Lo importante es no más que a los trompetistas sica en todos los periodos de insistir en cuándo están tocan- primerizos, por ejemplo. De to- la historia. Puedes tocar reper- do de manera correcta, y cuán- dos modos, existen instrumen- torio clásico, romántico... Es un do lo están haciendo mal. Es tos más pequeños para princi- instrumento interesante para importante que los chavales piantes. los que les guste la música tengan esto muy claro, pues R- Pero quizá no merezca la contemporánea, pues hay bas- cuando están estudiando en pena comprarlo si tienen que tantes obras de este estilo. casa no suelen tener a nadie cambiar a los pocos años. P.- ¿Hay profesionales que que les "vigile". Por ello, los R.- No son demasiado caros: sólo se dedican a la música profesores deben dar una pau- estos trombones para princi- "moderna"? ta a los niños con la que pue- piantes pueden rondar las R.- Sí, hay gente que sin ir al dan valerse por sí solos. 90.000 o 100.000 pesetas, y los conservatorio toca muy bien. P.- Al ser un instrumento de niños pueden trabajar con ellos Quizá se les pueda distinguir Joaquín Vicedo Davó nació viento, ¿requiere un limite de tres o cuatro años. Y hay que técnicamente, pues el sonido en Castalla (Alicante) en horas al día? contar con la posibilidad de los no es igual. De hecho, los que 1976. Ha estudiado en los R.- No, aunque no lo parezca, instrumentos que los conser- estudiamos en el conservato- conservatorios de Onil, los estudiantes superiores y vatorios suelen tener a dispo- rio no podernos tocar clásico Cartagena y Salamanca. los profesionales podemos es- sición de los estudiantes. de la misma manera que otras Ha tomado cursos con tar cuatro o cinco horas segui- P.- Una vez que se cambia al músicas "modernas" como el Joseph Alessi, Alain das estudiando. Pero para ello instrumento de dimensiones jazz, tenemos que conseguir Trudel, frlichet Recquet y se necesita un calentamiento. normales, ¿cuánto puede cos- sonidos diferentes. ha actuado con directores Tras el estudio debemos hacer tar un buen trombón? P.- ¿Cómo andamos de salidas como Giulini, Colin Davis o ejercicios de relajación. Tam- R.- No es muy caro, si lo com- profesionales? Bernard Haitink. bién se puede cansar uno de paramos con otros. Invirtien- R.- En España muy bien. Por Ha colaborado con la estar de pie. porque es mejor do 300.000 pesetas se puede ejemplo, en la Joven Orquesta Sinfónica de Alicante, estudiar de pie. tener un trombón excelente. Europea dos de los tres trom- Orquesta Pasdeloup, P.- ¿La capacidad pulmonar no P.- ¿Qué actitudes debe tener bones que hay en plantilla son Ciudad de Granada, es tan importante? un niño que quiera estudiar españoles, y en la Joven Or- Filharmonia de Galicia y R.- No hace falta demasiada trombón? questa Gustav Mahler también Nacional de España. fuerza pulmonar. lo mas impor- R.- Debería ser mitad metódico hay dos españoles de tres. Actualmente es invitado a tante es saber controlar el aire. y mitad creativo. Como todos Pero también es cierto que hay la Gustav Mahter P.- ¿Cuánto debe estudiar un los instrumentos, el trombón mucha competencia. Por ejem- Jugenorchester, miembro niño o niña que empiece? requiere disciplina de estudio. plo, en la Joven Orquesta Na- de la European Union R.- Todos los instrumentos Pero, por otra parte, y sobre cional de España (JONDE), de Youth Orchestra, Orquesta pueden ser un poco aburridos todo para algunos estilos como la que soy miembro, se presen- de La RTVE, del Cuarteto al principio, porque ha de el jazz, necesitará tener mucha taron cuarenta y ocho trom- de Trombones de la misma crearse un hábito de estudio, creatividad. bonistas para tres plazas. Ade- y perfecciona sus estudios cosa que a los más pequeños P.- ¿Se estudia con instru- más de las orquestas está la en el Conservatorio les cuesta. Al principio es pre- mentos antiguos? posibilidad de ser profesor, que Nacional Superior de París. ferible que no toquen mucho, R.- El llamado "sacabuche" se es bastante admisible si te gus- quizá les resulte suficiente con estudia aparte. Es un instru- ta enseñar. una media hora diaria. mento muy parecido al trom- PAULA VICENTE ÁLVAREZ

doce notas 23 • el_ trombón III• Modelos, fabricantes y precios

gama estudio UNA GUIA PRACTICA El trombón es un instrumento bastante asequible en cuanto sin transpositor a precios. El modelo simple, en si bemol, tiene precios de partida en torno a las 90.000 pesetas en algunas marcas. El • Jupiter 314 L modelo doble, fa-si bemol con transpositor, que es el Minitrombón Sib estándar ya obliga a pensar alrededor de las 200.000 pese- tonalidad de trompeta tas, siempre hablando del tenor y de varas. lacado 47.700 ptas.

• Jupiter 432 L Tenor Sib con transpositor lacado 98.580 ptas. • Jupiter 536 L Tenor Sib/Fa lacado 179.140 ptas.

• Besson 600 Tenor Sib [acacia 101.100 ptas. • Yamaha YSL-354 Tenor Sib/Fa Laudo 225.000 ptas.

• Yamaha YSL-354 Tenor Sib lacado 129.000 ptas. • Bach TB-200B eiguir are- Triçie Tenor Sib/Fa lacado 226.900 ptas.

• Bach TB-300 Tenor Sib tacado 142.700 ptas.

• A. Courtois 600B Tenor Sib/Fa • A. Courtois Tenor Sib latón amarillo Conservatoire 622 242.800 ptas. latón amarillo 173.040 ptas.

otros modelos

• Yamaha YBL-421G • Yamaha YSL-354V Bajo Sib/Fa Pistones [aculo 295.000 ptas. lacado 199.000 ptas.

24 doce notas modelos dosier . el trombón III

gama profesional

La gama profesional se sitúa en unos precios entre las 4(X).000 y 500.000 pesetas. Aquí se pueden encontrar instrumentos magníficos para la mayor parte de las necesi- • Bach 36B Tenor Sib/Fa dades profesionales. Hay marcas que, entorno a 300.000 lacado 483.500 ptas. pesetas disponen de modelos que podrían definir una gama media, menos clara aquí que en otros instrumentos. Quedan aparte los modelos especiales, bajos, altos, pistones, sacabuches para música antigua, etc.

• Bach 4280 Tenor Sib/Fa, sistema open wrop laudo 483.500 ptas.

• Detalle del transpositor del TR140. • Besson BE944 Patente Holtim Tenor Sib/Fa. transpositor Hagmann lacado 459.200 ptas. Transpositor René Hagmann Hotton TR140 • Tenor Sib/Fa lacado 420.515 ptas. Sistema estandar transpositor en un 4 Yamaha YSL-68213 trombón Bach. Tenor Sib/Fa tacado 380.000 ptas.

gama intermedia

• Bach 42K Tenor Sib/Fa lacado 534.000 ptas.

• Besson BE743 • Bach LT42 COG Bajo Trombón convertible con y lacado 381.200 ptas. sin transpositor. lacado 576.920 ptas. ni

Besson BE744 • tenor Sib/Fa • A. Courtois 131R lacado 331.300 ptas. Alto Sib/Fa latón amarillo 284.400 ptas.

doce notas 25

accesorios, dosier partituras el trombón IV

Sordinas

• Silent Utilísimo alargador de Brass varas Besson, pensado System para los más pequeños. SB-5 de 4 • Juego de escobillones Yamaha de Besson

Para los que le va la marcha de la banda, Besson ofrece este práctico y ligero atril.

Sordinas Besson Estuches Holton. Aunque el trombón, como casi todos los instrumentos suelen servirse con su estuche, las marcas ofrecen a su vez una amplia gama de Juego de I> modelos boquillas de Bach

APRENDE TOCANDO EL TROMBON Y EL BOMBARDINO WesDEMARLE Schule für Tenorposaune

5le1hode de Trombo. Tenor MES PREMIERES NOTES Melhod Ser Tenor Trumbone DE TROMBONE 1.nimir Moka,. • Mare

AIY P/PST NOTES tln, AIFINPERSTENNOTEN 1,1x 311,11 TPOAMONF Al» DER IORMINE remen

MIS PRINI61. DE TBOY111111:

hlumfirriZá

TROMBONE PLAISIR MIS PRIMERAS NOTAS DE MÉTODO DE TROMBÓN TENOR APRENDE TOCANDO EL TROMBÓN (3 Cuadernos de estudio) TROMBÓN Branimir Slokar - Marc Reift Y EL BOMBARDINO Jérárne Naul.ais. Yves Demarle Editions Marc Reift Peter Wastall Ed. Gérard Bil.l.audot. París. ALphonse Leduc. París. AL 29 209 1050 Ed. Mundimúsica. Madrid. G 6797-98-99 B

Los tres cuadernos de la cuidada El tratado de Yves Demarle es Con la solvencia y calidad que La serie de cuadernos de serie que ofrece el editor una herramienta eminentemente caracteriza a la edición suiza, iniciación realizados por Peter francés, se componen de sesenta práctica para usar en clase con este método de trombón Wastall para la iniciación a los y cuatro ejercicios basados en el profesor. Nada adecuado para constituye un trabajo de total instrumentos de viento se cierra estilos populares, rock, jazz, autodidactas, este clásico de la garantía. Existen tres cuadernos con el dedicado al trombón y el latino, samba, etc. Todo un enseñanza del trombón basa su progresivos y un cuarto bombardino. Como sus siete atractivo muestrario articulado eficacia en la bien estudiada completo (el que presentamos) hermanos, este método combina sobre una gama de dificultades gradación de sus ejercicios de que llevan al estudiante por una los primeros consejos con toda progresivas. cara a un trabajo regular. trayectoria educativa segura. clase de ejercicios.

26 doce notas FRANCISCO G NZÁLEZ

NIITNIBRO 1)11 I..\ Ntic)( I N(:ION

1)1 1 NI NI >lit( )ti 11111.12S

PEDRO LLOPIS ARENY CONSTRUCTOR DE ARPAS BARROCAS ESPAÑOLAS DE UNO Y DOS ÓRDENES CONSTRUCCIÓN JUANA W DELGADO BELLO Y REPARACIÓN MARQUETERÍA Y DECORACIÓN DE ARCOS

EDICIONES FACSÍMILES AUTORIZADAS Y "SERIE NASSARRIENSIS" EDICIONES DE DISEÑO ANTROPOMÉTRICO Y PROPORCIONES SONORAS

SÓLO POR ENCARGO

APARTADO 454 - 38080 SANTA CRUZ DE TENERIFE ISLAS CANARIAS C/ DE LA BOLA, 2, BAJO-5 TEL. 34 (9)22 217190 FAX 34 (9)22 604501 28013 MADRID [email protected] TEL (+34) 91 548 43 29 internet: http://www.vanaga.es/arpandes

••••n- BARBARA Apera tres MEYER

Novedades CONSTRUCCIÓN partituras RESTAURACIÓN Matilde de Salvador. Cantos de Sefarad, para canto y guitarra VIOLÍN Discos VIOLA CD-1029- ope. Piazzolla, Rodrigo, Yagüe, Ruiz-Pipó, Takemitzu y Denisov. Cavatina dúo, flauta y guitarra. VIOLONCELLO

CD-1030- ope. Tireme flechas amor. Música barroca de la MODERNO Y Catedral de Valladolid. Gerardo Arriaga, director. BARROCO CD-1031- ope. Leo Brouwer. Cuarteto de cuerda de Moscú. Miguel Trápaga, guitarra.

Información, envío de catálogos y pedidos: Isaac Peral, 1. Nave 3 28914 Leganés - Madrid Tel.: 34-91 680 15 05 Lunes, martes, jueves y viernes de 10 a 14 horas Fax: 34-91 680 76 26 .. C/EMBAJADORES, 35 L.2 28012 MADRIDTEL/FAX: +3491 468 2094 instrumentos

Un piano de cumpleaños JAVIER RICO

La casa japonesa Yamaha celebra su primer centenario como constructor de pianos con un modelo espectacular

ien años de traba- exponía en el Salón de París, el jo, que han llevado único que existe en Europa en a la marca nipona a estos momentos, incluía una C un liderazgo in- pantalla de cristal líquido a la cuestionable, han servido izquierda del atril (no aparece como excusa para ofrecer un en la simulación fotográfica prototipo de instrumento per- que ofrecemos); ya que el fectamente adaptado para Disklavier permite que un or- multimillonarios. denador controle el instrumen- El piano Disklavier PRO to y permite que el instrumen- 2000 es, en efecto una pieza de to suene solo, con un disco. colección o de contemplación. Pero esto es lo de menos en Su precio está en torno a los un aparato de auténtico lujo cincuenta millones de pesetas; q u e nos muestra pero esto es lo de menos, ya la capaci- que las perspectivas de que se dad del pia- venda no son las que han mo- no para ha- tivado a la casa. Aparte del cer soñar aniversario, el prototipo pre- a diseña- tende mostrar la potencia de la dores y, firma y algunas de sus mejores quién características, aparte de cons- doditeewumeewie sabe, a tituir un objeto singular con iu más de una estética entre el Art Decco un cli- y una estación interestelar. Los Disklavier PRO 2000 ente materiales son la madera noble, capri- el metal forjado y el metacrilato choso de las tapas. El modelo que se y afortunado. • Uno brillante y uno mate

a marca francesa de la International Association dos eminentes probadores, los Selmer especializada of Jazz Educators, en Nueva saxofonistas Johnny Griffin y en instrumentos de Orleans, realizado el pasado Benny Golson pasaron por L viento y con una mes de enero. Cuentan los res- auténticos apuros a la hora de fuerte implantación en saxofo- ponsables de la marca que los decidirse entre uno u otro mo- nes, acaba de presentar sus delo. nuevas joyas, los modelos Los dos nuevos retoños de Référence 36 y 45. El primero Selmer nacen con las mismas está acabado con barniz bri- cualidades para música clási- llante, mientras que el 54 apa- ca y para el jazz. Eso sí, los in- rece en dorado mate, última- teresados van a tener que es- mente muy a la moda. perar, ya que no salen a la calle Estos modelos han causa- hasta junio y es de suponer do sensación en el congreso que algo más en España. J. R.

28 doce notas eran Segovia2000 Musical XXXI Semana de Música de Cámara V Festival »yeti cje Música Clasica del 6 al 23 de julio. 22,30 h. aestros agistra es Patio de Armas del Alcazar de Segovia

del 27 de Julio al 2 de agosto. 22,30 h. Viernes 28 de julio Jueves 6 de julio Patio de Armas del Alcazar de Segovia Jordi Savall Quartet Tälia, cuerdas Sobre Juan Sebastian Bach Obras de Webern, Montsalvatge, Mendelsohn Jueves 27 de julio Jordi Sayal!, viola de gamba Silbado 29 de julio. Viernes 7 de julio Obras de). S. Bach, K. Abel, M. Marais, Mr. de Sainte- Brodsky Quartet Alessio Bax, piano Colombe, T. Hume, A. Ferrabosco, T. Ford, J. Playford, El Cuarteto de Cuerdas. Técnica e Interpretación Obras de Beethoven, Webern, Rachmaninov, Leva° Anónimos S. XVI Domingo 3o y lunes 31 de julio 11 Martes ii de julio Viernes 28 de julio Guillermo González Cuarteto Arriaga -Banco de España Obras de Haydn, Webern, Bertrán, Beethoven Orquesta de Cámara Reina Sofía La Suite Iberia de Isaac Albeniz

Guillermo González, piano 12 Miércoles i2 de julio Nicolás Chumachenco, concertino-director Lunes 31 de julio Grupo de Cámara Illana, quinteto de Viento Obras de J.S. Bach (Suite en Re-Aria), WA. Mozart Spanish Brass. Luur- Metalls y Valla - Brass, quinteto de Metales (Concierto K 449), l2. Halffter (3 piezas), A. Dvorak Versiones y Diversiones de un grupo de metales Obras de Llácer Pla, ligett, Webern, Villarubia (Serenata op. 22)

Dias 1, 2 y 3 de agosto 13 Jueves 13 de julio Sábado 29 de julio Ruggiero Ricci Yaiza Clarés, piano Brodsky Quartet El Violin. Técnica e Interpretación Obras de Beethoven, Chopin, Webern, G9 Abril, Albéniz Cuartetos de W A. Mozart (Adagio y Fuga K. 546), D. Shostakovitch (n9 2, Op. 68), F. Schubert (La Dias 2 y 3 de agosto 14 Viernes 14 de julio Muerte y la Doncella, 08w) Bruno Giuranna Trío Cassadó, piano, violin, violoncello La Viola. Técnica e Interpretación Obras de Smetana, lgoa, Webern, Turina Domingo 30 de julio 17 Lunes 17 de julio Spanish Brass. Luur-Metalls Dias i. 2 y 3 de agosto Emilio González, piano Obras de P. Jurado, X. Montsalvatge, J. Guinjoan, E. Rocco Filippini Crespo, A.C. Jobim, S. Williams, Ch. Obras de Bach, Franck, Webern, Montsalvatge, Castillo Corea El Violoncello. Técnica e Interpretación Lunes 31 de julio 18 Martes 18 de julio Miércoles 2 de agosto Trío Polimnia, piano, violín, violoncello Trío Arthur Grumiaux. Bruselas Quinteto de Viento de Viena Trios con piano de C.A. Debussy, M. Ravel y L. V. Obras de TurMa, Brouwer, Webern, Granados El Quinteto de Viento. Técnica e interpretación Beethoven (Archidque, Op. 97) i9 Miércoles 19 de julio Inscripción e información: Martes i de agosto Cuarteto Clásico de Ciudad Real, cuerdas Clases Magistrales, Curso de Práctica Orquestal, /// Obras de Mozart, Webern, Dvorak Quinteto de Viento de Viena Encuentros de Ministriles y V Curso de Canto Coral, 23 Domingo 23 de julio Josep Maria Colom, piano Técnica Vocal y Dirección. Quintetos de W A. Mozart (K. 452), L. V Beethoven Dúo Ponticello, violoncellos Fundación Don Juan de Borbón. Juan Bravo 7, 1". 40001 (Op. le), Sexteto de F. Poulenc Obras de Bochermni, Bartok, Glez. Acilu, Poppez Segovia. Tfrio: 921 461 400 Fax: 921 462 249 e-mail: cursosfdjboretemail.es Miércoles 2 de agosto Real Academia de H a y Arte de San Quiere www.fundac-juandeborbon.com Grandes Maestros de los Cursos Domingo 9 de julio r3.00 h. Internacionales de Segovia Pafrocinadores: Coro Stella. Hungría Rugiero Ricci, violin UNION FENOSA - YAMAHA-HAZEN - VOLCONSA

Víctor Martín, violin FCC. MEDIO AMBIENTE - IBERDROLA lb Domingo 16 de julio. 13.00 h. Bruno Giuranna, viola SETEX APARKI S.A. - AON GIL Y CARVAJAL Concierto Premio Infantil Santa Cecilia Rocco Filippini, violoncello CDMC-MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Agustín Serrano, piano REVISTA CULTURAL DE SEGOVIA 16 Domingo 16 de julio. 22,30 Concierto del Campo de Composición del INJUVE Quintetos de schumman (Op. 44) Brahms (Op. 34) Palacio de La Granja. Real Academia de Ha y Arte de San Ouirce Patio de la Herradura. La Granja de San Ildefonso

Sesión inaugural: Jueves 27 de julio. 12330 h. 24 Lunes 24 de julio. 22,30 h. Conferencia de D. Enrique Franco Jove Orquestra de la Generalitat La Música de Cámara en la actualidad FUNDACION Valenciana Don JUAN de Mesa Redonda: Domingo 30 de julio. 18,00 BORBON 25 La Música de Cámara en España Martes 25 de julio. 22,30 h. Participantes: Enrique Franco, Tomás Marco, Víctor Información y venta de entradas Orquesta de Estudiantes de la Comunidad Martín, 4/varo Marías, /osé Luis Turina teléfono: 921 461 4 00 de Madrid Moderador: Luciano González Sarmiento 26 Miércoles 26 de julio. 22,30 Joven Orquesta de Euskal-Herria

r XXV Fetival Música - Danza Del 2 al 12 de Agosto internacional Jardines del Alcazar Curso de Práctica Orquestal de la Universidad de Valladolid Director. Francisco Cara Información Fundación Don Juan de Borbón CAJA MADRID- INJUVE - 1NAEM - D1RECCION GRAL. DE Juan Bravo 7, 1" 401301 Segovia • Tfno: 921 461 400 • Fax: 921 462 249 COOPERACION Y COMUNICACIÓN CULTURAL - CDMC e-mail: fdjbl(Dretemail.es • www.fundac-juandeborbon.com PATRIMONIO NACIONAL - AYTO. DE LA GRANJA}

* Junta de er CA JAliii SEGOVIA [AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA DIPIETACION PROVINCIAL Obra Social y Cultural Castilla y León DE SEGOVIA Hoy Http:// de la músic@ yo,

Nuevas tecnologías e Internet

La red continúa su extensión imparable pese a virus, tari- r9 fas telefónicas abusivas y demás. Junto a direcciones úti- les, ofrecemos una interesante información sobre la expe- riencia de la Universidad de La Rioja que ha decidido im- pulsar los estudios de musicología por Internet

LUIS ANTONIO MUÑOZ

ete•J Jbeent.m1121M1111•1118,..,,e~~7 1!I r51 Trombón y Oído Hurly Burly. Nuevos com- Aleatoriedad Libre como el sol Como complemento al dosier portamientos En www.geocities.com/ FMP. Free Music Philosophy. de instrumentos dedicado al Hurly burly es una publicación Paris/9947/midfor2k.htm www.ram.org/ramblings/ trombón, aquí tienes varias di- dedicada a temas musicales ex- se encuentra un proyecto de philosophy/fmp.html de- recciones de páginas web re- perimentales y a nuevos com- creación de música por proce- fiende un concepto que está lacionadas con él. portamientos artísticos. O quizá dimientos aleatorios. La inten- surgiendo en la red, desde que De nada muchachos. sería mejor decir que piensa a ción de esta página web es la los canales de distribución de www.encoremusic.com/ partir de alternativas sobre los de recopilar archivos M I DI de ciertos productos considerados trombone/index.htm comportamientos ligados a las todos los que quieran aportar convencionalmente "comercia- www.trombone.org/ prácticas musicales tradiciona- desinteresadamente. Los ar- les" están empezando a variar www.superdupermusic.com/ les. El CEDI, fundado por Belma chivos recibidos, pasaran a for- en sus diversas formas. La trombone/index.htm Martín y Pedro López, realiza mar parte de una composición creación, copia y distribución www.tromboneusa.com/ actividades, como encuentros, colectiva, cuya única condición de la música debe tener las www.pittstate.edu/music/ grupos T, conciertos, y funciona es la de haber sido creada por mismas restricciones que el aire altotrombonehomepage.html "como un organismo cuyo ob- programas de generación de que respiramos o los rayos que www.brusseau.corn/ jetivo no es necesariamente música aleatoria. Es conve- nos llegan del sol. Es una idea tromboneFAQ/, mejorar, pero sí conocer más niente no pasar de tres minutos similar a la que deriva del uso www.trombone- profundamente el entorno de la de música y dar una serie de del "free software" o software society.org.uk/ interacción entre sistemas de datos con respecto a las carac- libre. La base del razonamien- www.classicweb.com/ relación y cómo la comunica- terísticas del archivo enviado. to se encuentra en que cual- trombone.htm ción afecta y regula su funcio- Qué programa fue usado para quiera de nosotros es "libre" de Para aquellos interesados en namiento". generar el archivo, en qué tipo poder hacer lo que quiera con el dosier de educación dedica- Hurly burly ha publicado hasta de escala y tonalidad está com- la música. Tanto copiarla, dis- do a la formación del oído, va- la fecha trece números y diez puesto, cuál es el valor de bpm tribuirla y modificarla siempre mos a ir directamente al grano. cd's. La revista, todavía en for- o beats per minute "tempo", etc. que no sea persiguiendo pro- Existe una página web que tra- mato de papel, privilegia el ac- El usuario podrá encontrar en- pósitos comerciales. En la pá- ta de todos aquellos aspectos ceso a través de Internet ofre- laces con lugares concretos gina web, podremos encontrar más importantes de esta mate- ciendo un entorno interactivo al donde poder conseguir progra- lo que su autor piensa con res- ria de las enseñanzas musica- que se accede solamente a tra- mas gratuitos de generación de pecto a determinados temas les. La dirección es: vés de suscripción. Con el tiem- música aleatoria, así como he- como: derechos de propiedad www.earpower.com po, la publicación será accesi- rramientas de edición MIDI o intelectual, grabación de músi- ble únicamente a través de la música fractal. Es posible "ba- ca en los conciertos, pago de Red: www.hurlyburly.cjb.net. jar" diversas fórmulas musica- derechos de autor, el futuro del En cuanto a los discos, pueden les y elementos que uno puede sistema comercial en la era encontrarse en Diskpol. C/ Je- procesar en su ordenador, rein- digital, etc. y otra serie de te- sús del Valle, 8. 28004 Madrid. tegrándolos después como ar- mas importantes, que pueden Tel/fax: 91 522 63 90. Improvi- chivos retocados, a la misma crear foros de debate abiertos sadores, experimentadores y fa- página. Todo este material es y muy enriquecedores sobre tigados de lo de siempre tienen ordenado posteriormente, crean- conceptos que actualmente son aquí su sitio. do así la composición final. bastante polémicos.

30 doce notas Hoy de la músic@ Http:11

La licenciatura on-line de musicología en La Universidad de La Rioja Una caja de Pandora

MIGUEL ÁNGEL MARÍN

tie Internet ha irrum- que la música y la musicología pido de manera ver- han tenido tradicionalmente en .4 4 (0 Fi aaorla tiginosa e inexorable Aligalfflar* Ciencias:Je la este país como con la dificul- .4.12MLEMWR Música ....CADO EN MAMA C re ufflica en todos los ámbitos de esta 44/0110131Nalitair 1.kencatura. tad intrínseca que entraña rea- aulaumullaia. sociedad finisecular es una lizar unos estudios de esta na- Dernen...... 1111 AäaäIZINWNUfaeä- realidad tan incuestionable 44 turaleza a distancia. hm. d..sermr>,, M=11:13•11 como inquietante. Nadie duda 'jr.., ll,U4634 En este contexto, la Univer- m lea que la cse. —e•n, euganexelMed. .Elnrvwcohet de que la red estará triunfal- sidad de La Rioja inició en oc- mabna too[8n 13) mente instalada en todos los tubre de 1999 un proyecto •=3 ZE=I rincones del milenio entrante. musicología a nivel superior en pionero potencialmente de igza Este nuevo fenómeno, al que particular. Parece sintomático enorme calado: la implantación -M•Mtr ya no le quedan detractores. el hecho de que ninguna de de la Licenciatura de Historia está alterando profundamen- las aún escasas universidades y Ciencias de la Música cur- señanza presencial, que adap- te algunos de nuestros hábi- españolas que ofertan licen- sada a través de la red en for- te el ritmo de aprendizaje a sus tos más cotidianos: en la red ciaturas enteramente cursadas mato multimedia (www.- posibilidades o que disponga compramos, socializamos, nos a distancia –aunque no nece- unirioja.es/musica) . Aunque de una amplia gama de recur- divertimos y nos informamos, sariamente a través de la red– las ventajas que presenta este sos sin necesidad de salir de por nombrar sólo los compor- no hayan incluido hasta la fe- novedoso sistema no exento su habitación. De este modo. tamientos más recurrentes. En cha musicología en sus planes de peligros se analizan en un los estudios de musicología definitiva, Internet nos hace docentes. Así ha ocurrido, por artículo dentro del próximo bien pudieran dejar de ser el más comunicativos de lo que ejemplo, en el caso de las dos Doce Notas Preliminares (n° 5, coto de un reducido número ciertos prejuicios extendidos instituciones educativas con junio de 2000), algunos de los de alumnos para estar accesi- han venido postulando. mayor presencia en el mundo aspectos más destacables re- ble a un público ilustrado más Lo que aún no está del todo universitario español: la UNED sultan ciertamente llamativos. amplio, cumpliendo así con claro es en qué medida la tec- y la Universitat Operta de Ca- El planteamiento radicalmente una de las funciones irrenun- nología informática y el inne- taluña. Esta situación con- nuevo de esta licenciatura per- ciables de la universidad pú- gable beneficio que propor- trasta con el resto de las mite, por ejemplo, que el alum- blica. cionaría su uso racional van a disciplinas académicas y posi- no no esté sometido a las repercutir en la enseñanza en blemente está relacionada tan- constricciones geográficas y (Miguel Ángel Marín es profesor general y en los estudios de to con la endémica presencia temporales que impone la en- de musicología en la UR)

iMMONS •1"., •10.aiamle.

•ImElmem cáromr• •1111..11111.10 •n•••nnn01.n

nfflea Internet transforma la edición musical Por encima de sus enormes ex- je universal que representa la partitura soporte virtual. En este último caso se dencia (www.partitoncom). De las pectativas y de alguna que otra de- son ventajas a favor de la edición mu- pueden citar los servicios de NET4 casas tradicionales, aconsejamos cepción, la red está modificando todo sical sobre la escrita. (www.net4music.com ) que proponen la visita a los sitios: el espacio de la edición musical, y En la red se dan la mano dos fenóme- partituras y ficheros MIDI previo pago (www.editions-lemoine.fr), además en mayor medida que la nos, las casas editoriales tradicionales que protege los derechos de autor. Tam- (www.AlphonseLeduc.com edición normal. Las pequeñas tira- que se están integrando al nuevo so- bién brindan un servicio informativo (www.minkoff-editions.c,om das, la calidad que los programas porte y las empresas que han nacido y (supporteurope©net4music.com ) y un (www.fuzeau.com ). musicales proporcionan y el lengua- se están desarrollando sólo sobre este servicio de originales por correspon- Seguiremos informando.

doce notas 31 ALQUILER DEPERCUSIÓN RaFael Montemayor SINFÓNICA LUDWIG 'SSER LUTH I ER igoir f.;. .1.,1*J'fiithi.11..j.111 /1/ Ji~-2L-41.111.1"e't GUITARRAS )4211197::4 PERCUS ION BATERÍAS AMPLIFICADORES PIANOS... Construcción y TODO EN ACCESORIOS Restauración de Y REPUESTOS VIOLINES VIOLAS DISTRITO HORTALEZA VIOLONCHELOS Y CONTRABAJOS

CALL & PLAY c/ Mar del Japón 15 [email protected] Tel. 91 381 71 01 • Fax. 91 381 72 09 e-mail: [email protected] TEL - FAX 91. 541. 56. 90 C/ TORIJA 4 - 28013 MADRID Manuel Contreras Rincón usical Artesanos del Piano Taller propio -Desde 1890-

LOS MEJORES PIANOS DE OCASIÓN YAMAHA - KAWAI VERTICALES Y COLAS -IMPORTADORES DIRECTOS-

• También pianos europeos • Nuevos • Restaurados • Digitales Alquileres con opción a compra Afinaciones - Reparaciones - Compras Cambios - Transportes

Plaza de la Salesas, 3 28004 MADRID Tel. 91 319 29 19 Fax 91 319 15 77 Calle Mayor, 80 28013 Madrid Metro Alonso Martínez o Colón Tel. / Fax (91) 542 22 01 Medicina y música

La reeducación de Los movimientos musculares

DANIEL ZIMBALDO

esde hace ya bastantesaños cuentes en instrumentistas de todas las las lesiones de los miembros superiores los problemas músculo-es- edades que pueden surgir en diferentes basada en la reeducación de los movi- queléticos de los músicos se momentos de su carrera musical. mientos musculares siguiendo básica- D han ido convirtiendo cada En el marco de la International mente tres pasos: vez más en tema de interés para trau- Conference of Sytnphony and Opera 1 0) Reposo relativo de los miembros matólogos,reumatólogos, kinesiólogos, Musicians (USA) de 1986, se presentó afectados utilizando todos los recursos fisioterapeutas, docentes de música e in- un estudio realizado entre 2.212 ins- disponibles para reducir los posibles fo- vestigadores de Europa y Estados Uni- trumentistas de diferentes secciones de cos inflamatorios. dos. 48 orquestas en donde el 76 % de los 2°) Ejercicios de reeducación de los Conocido en la antigüedad como "En- músicos declaraba haber tenido por lo movimientos musculares desarrollados fermedad de los Escribas", el síndrome menos un problema médico serio suficien- específicamente para músicos sin utiliza- de sobreesfuerzo o LTA (lesiones por te como para afectar a su rendimiento pro- ción del instrumento. traumas acumulativos) es un conjunto de fesional. 3°) Corrección general de posturas, lesiones en los músculos (y/o tendones, aplicación práctica de los ejercicios de y/o nervios) de los miembros superiores Mejor la prevención reeducación con el instrumento y adap- ocasionadas por una utilización incorrecta Se dice sobre las causas del síndrome de tación de la técnica a los nuevos patro- de los mismos que implica dolor, fatiga sobreesfuerzo que los traumas produci- nes de trabajo muscular. muscular, baja de rendimiento profesio- dos por el elevado número de repeticio- En los guitarristas que solamente pre- nal e impotencia funcional temporal y que, nes como así también por factores de tipo sentan un dolor poco significativo cuan- según los casos, puede llegar a conver- biomecánica psicofísico o social, se acu- do tocan el instrumento se utilizan ejerci- tirse en un síndrome doloroso crónico. mulan durante un cierto período de tiem- cios especiales para desarrollar, fortale- po produciendo el dolor. cer, producir resistencia, elasticidad y re- Ejemplos célebres Entre los factores que pueden desen- lajación de la musculatura como una es- La historia de la nuisica europea está lle- cadenar este síndrome podemos citar: trategia para prevenir futuras lesiones. na de ejemplos, siendo célebres los ca- 1-la falta de preparación muscular Cuando la musculatura no se ejercita co- sos de Telemann con su tendinitis en la 2-los problemas de técnica rrectamente es común el retorno del do- mano izquierda, o de Schumann con el 3-el aumento brusco del tiempo y/o de la lor, por ello es necesario reeducar los famoso problema del cuarto dedo que lo intensidad de estudio movimientos musculares y enseñar a los llevó a utilizar un cordón colgado del te- 4-los cambios de técnica músculos a hacer los movimientos de cho para conseguir resolver un problema 5-los factores psicosomáticos (falta de manera correcta y natural. de falta de coordinación motora. Afortu- concentración, ansiedad, etc.) En este estudio se observa que no sólo nadamente el nivel de conciencia de los 6-otros factores tales como: problemas hay una recuperación física progresiva problemas físicos entre los intérpretes ha posturales, tamaño del instrumento, cam- sino que además los músicos perciben crecido considerablemente en los últimos bio de instrumento, característica indivi- una acentuada mejoría en su calidad téc- años. y en la actualidad los músicos soli- dual de conformación ósea y muscular, nica, debido quizás a la mayor flexibilidad citan ayuda dentro de la primera semana ambiente de competitividad, etc. muscular que adquieren y a la conciencia o incluso en el mismo día en que apare- con que aprenden a utilizar cada grupo cen los síntomas. El creciente aumento Espacio a la esperanza muscular para la realización de los movi- de consultas médicas por parte de este Actualmente en España se está realizan- mientos. colectivo posibilitó en 1991 la creación do un importante trabajo —por el momen- He aquí una propuesta esperanzadora de una nueva rama de la medicina llama- to sólo con guitarristas— en el Departa- que no se queda en la "supresión del sín- da "Medicina para las Artes Interpre- mento de Ciencias Morfológicas de la Fa- toma", sino que practica la curación a tra- tativas" dedicada al abordaje y tratamien- cultad de Medicina de la Universidad de vés de la comprensión, la elaboración y to de estas disfunciones. Cádiz, que cuenta con el apoyo de la la acción. Solución creativa, excelente Contracturas con distintas localizacio- Agencia Española de Cooperación Inter- pedagogía. • nes, tendinitis, lordosis y cifosis de ori- nacional (Ministerio de Educación) a tra- gen postura!, cervicalgias, compresiones vés de las Becas Mutis. Información: Departamento de Ciencias de nervios y disfunciones del tono mus- El objetivo del mismo es desarrollar una Morfológicas de la Universidad de Cádiz. Djalma cular son algunas de las dolencias fre- estrategia de prevención y tratamiento de Marques. Tel. 956 250 725.

doce notas 33 mordentes

Mozart, víctima de la negligencia JUAN MARÍA SOLARE

cuan. Un destino cruel lo hizo encar- nar la paradoja de ser, ya en vida, un músico mundialmente famoso, pero al M mismo tiempo seriamente presionado por las necesidades económicas. Nadie ha encon- trado sentido a esta tragedia, excepto el de una acusación contra la sociedad autosuficiente que la permitió. La ironía continúa: hoy es admirado con inocencia por muchos, y también ofrecido como "A pesar de que lujoso artículo de consumo por todo un aparato había sido el comercial. Tan importante como saber "quién era Mozart" niño mimado de es preguntarse "qué significa Mozart". ¿Por qué y La aristocracia cómo refleja él a su sociedad? europea, encon- Antes que nada, deja al desnudo la indolencia del sistema, siendo su principal perjudicado. Con- tramos el triste sideremos que no fue así con Beethoven, quien espectáculo de durante toda su vida contó con el apoyo financiero ver a un genio de un grupo de nobles. La miseria de Beethoven como él mendi- pertenece al reino de la fantasía, así como el mito del artista muerto de hambre. No todos los creado- gando encargos res pasan necesidad —no más que cualquier otro que le permitan profesional— y justamente por eso es más notable hacer frente a el caso de Mozart. situación del arte en un país y el contenido de su sus deudas A pesar de que había sido el niño mimado de la mensaje pueden ser utilizados como puntos de re- aristocracia europea, encontramos el triste espec- ferencia si el artista es responsable. apremiantes". táculo de ver a un genio como él mendigando en- Un artista medianamente consciente de la tras- cargos que le permitan hacer frente a sus deudas cendencia de su producción, dirá, como Mozart: apremiantes. Se conserva una carta suya fechada "Algo de lo que hago llegará a conocerse, y no en 1786, dirigida a un Príncipe de su tiempo: quiero tener que avergonzarme cuando se pronun- -Si Su Alteza tuviera la bondad de encargarme cie mi nombre". • todos los años cierto número de sinfonías (...) o cualquier otra composición que se le ocurra, y me prometiese un salario anual fijo, entonces Su Alte- za sería servido más rápida y satisfactoriamente; y estando yo seguro de este encargo, trabajaría con mayor tranquilidad de espíritu". Esto da por tierra con la fábula acomodaticia que Nota afirma que el hambre mejora al artista'. De modo ' En esa época y desde antiguo, existían los "mecenas", por que así como Mozart se constituyó en una suerte lo general, caballeros de buenos medios económicos que de testigo del ordenamiento social de su tiempo, deseaban favorecer las ciencias y las artes. Tales personajes paralelamente a los méritos estéticos —de lo cuales solían encargar trabajos concretos a artistas determinados, hablamos aquí muy poco— el arte puede tener esa por los cuales pagaban una cantidad estipulada. Esta era una función social de ser la "conciencia" de la comuni- de las principales entradas de los artistas del siglo XVIII, si no tenían acceso a cargos fijos. dad; con la primera condición de que el mismo ar- El rol social del mecenazgo sigue vigente hoy día, de la tista no degrade su trabajo, y siguiendo porque mano de fundaciones teóricamente orientadas a tales fines, sus contemporáneos apuntalen activamente su pre- movidas más que por la filantropía, por las reducciones que sencia. La música comunica un modo de pensar; la obtienen así en sus impuestos.

34 doce notas publicaciones

Susana

Weich Shahak Entrevista ESPECIALIZADA EN TRADICIÓN ORAL SEFARDÍ E INSPECTORA DE EDUCACIÓN MUSICAL EN LA UNIVERSIDAD DE TEL AVIV

"Hay una generación de niños que ya no juegan en las calles al corro, que están mirando la televisión o jugando con el ordenador"

P.- ¿,Cuál es el origen de este empezó a subir el partido nazi díes que vinieron de allí la tra- libro? Triple Épsilon, entonces vino jeron a Israel, y todos los ni- R.- Las retahílas, los cantos, los [a Israel] una primera oleada en ños israelíes, sin excepción, al juegos infantiles de los judíos los años 30, después del Holo- margen de su origen, sefardí, sefardíes, empezaron a aflorar causto vino otra de los que ashkenazi o de donde sea, to- sobre la marcha en mis investi- habían pasado por Auschwitz. dos cuentan "en, de, dino, gaciones. Primero me ocupé de He ido a Salönica a entrevistar susa lacatino" sin saber que la parte poético-musical, entre- a los que quedaban, muchos viene de Yugoslavia. vistando a judíos sefardíes de de ellos recordaban acciones, P.- ¿Cuáles son los métodos y las dos áreas. Como se sabe, juegos, cancioncillas y retahí- los problemas de recoger es- cuando salieron de España una las de niños. Conociendo a los tos materiales? parte se fue hacia el Imperio informantes en Israel y sus lu- R.- Esto está guardado muy Otomano y otra hacia el norte gares de origen trataba luego abajo, muy atrás en el ordena- de Marruecos. Curiosamente, de ir a esas mismas ciudades dor mental de la gente. Tal vez no me imaginé nunca que iba a para completar. por eso es algo que comenzó a salir la cantidad que salió. So- P.- Sorprende, a la vista de este salir después de muchas entre- bre todo muchas variantes, al- libro, el parecido de muchas vistas. Sostengo, y se lo digo gunos temas muy difundidos de las canciones que los niños a mis alumnos de la universi- pueden estar en Grecia, Saló- han cantado en España hasta dad, que es importante traba- nica, Turquía, Yugoslavia o hoy mismo, quizás hasta ayer, jar con un informante durante Bulgaria. Por otra parte, en porque los últimos años es po- tiempo, aunque sepa poco. Yo Marruecos hay muchos temas sible que haya habido una gran sigo a informantes durante diez que son comunes a la penín- devastación. años o más. Después de mu- La salida del libro sula. Los judíos de Rodas, por R.- Ya lo creo, me gustaría sa- chos años grabando a una per- Repertorio infantil ejemplo, tienen un repertorio ber si de aquí a veinte años sona aparecen cosas que no sefardí, de la muy rico, también en lo infan- algo de esto queda, porque hay he grabado antes. Un sistema etnomusicóloga judeo- til. Es una comunidad que fue una generación de niños que básico es la continuidad. Tam- argentina Susana totalmente destruida durante la ya no juegan en las calles al bién profundizar y tomar dis- Weich, constituye una Segunda Guerra Mundial en el corro, que están mirando la te- tintos temas, al mismo tiempo obligada recuperación Holocausto, todos fueron en- levisión o jugando con el or- estoy trabajando con roman- de una de tantas viados a los campos de exter- denador. Este es uno de los as- ces, canciones de boda y con Españas extraviadas a minio. Hoy día apenas queda pectos de importancia de esta canciones de fiestas, así, si en- través de un repertorio una decena de habitantes de colección, porque desde el trevistas a una persona y te que asombra por su esa época en Rodas, muchos punto de vista sefardí no hay vas, esta persona se queda con proximidad con el que se fueron al Congo Belga, y ninguna duda de que son los la intención de la entrevista y hasta ayer mismo cuando se convirtió en Zaire últimos vestigios. Los infor- le hace recordar más cosas. Es jugaban los niños se fueron parte a Bélgica y par- mantes míos recuerdan cosas frecuente que te digan —me ha españoles. Susana te a Israel, y he ido a Bélgica, de hace setenta años, es gente recordado esto—, o me llaman Weich nació en Buenos también, a entrevistarlos, es muy mayor. Voy a poner un después, —tengo una estrofa Aires y reside en Tel decir que he seguido su ras- ejemplo. Una retahíla para com- más para esto que he canta- Aviv desde 1958. tro; por ejemplo. Salönica era parsa, para ver quien comien- do..., o cuando te canté saldría Trabaja en el Centro una ciudad importantísima za un juego, la he recogido en esto—, pues bueno, vuelta a de Investigaciones de como centro judío y tenía un Macedonia y es muy conoci- grabarlo para que esté más en- La Música Judía y es 70 u 80 por ciento de pobla- da entre los niños yugoslavos, terito. Es un proceso muy inte- docente en la Universi- ción judía. Hubo un pogrom y y se ve que los judíos sefar- resante para un musicólogo. dad de Tel Aviv.

doce notas 35 publicaciones

P.- ¿El recuerdo de la línea mismo tipo de formulación que melódica es igual de nítido que los conjuros de los sefardíes. el del texto? P.- ¿A qué Fonoteca? R.- Esa es una pregunta un R.- A la Fonoteca Nacional de poco más compleja. Durante la Biblioteca Nacional y Uni- mucho tiempo los investigado- versitaria de Jerusalén. Ahí res se ocupaban más del tema están centralizadas todas las literario. Hubo en España in- grabaciones, todo lo que sea vestigadores del romancero música étnica. Yo me ocupo de que anotaron cantidades de los sefardíes, otros se ocupan versiones sin ocuparse de la de los yemenitas, de los irakies, música, y también dentro de lo de los kurdos..., cada uno tie- sefardí salieron conexiones de nidades está en riesgo de per- Israel que es la Gracia de Dios, ne su tema de trabajo. Todos romance y canciones con tex- derse. ¿Puede haber algo de pero es lo mismo. En los con- los materiales que utilizamos tos sin música. No voy a decir cierto en este temor? juros también he notado una en nuestras investigaciones, que soy la primera, pero soy R.- Es un temor que puede cosa muy interesante: hay mu- van a parar al fondo de la de las pocas que ha comenza- ampliarse a todo lo que es cul- chas semejanzas con dos fuen- Fonoteca Nacional, que es pa- do a buscar también la parte tura tradicional. Ahora mismo tes que me ha parecido impor- ralela al Centro de Investiga- musical. A veces encuentro en España, cuando hago en- tante incorporar al estudio ciones de la Música Judía. juntos la música y el texto, el cuestas por los pueblos de introductorio del libro, por una P.- ¿Cuál sería el siguiente texto puede que se olvide en Cantabria, Asturias o de don- parte, comparar los conjuros paso tras este libro? algunas partes, tengo cantidad de sea, quien sabe de esto son que aparecen en las Actas de R.- Un paso interesante sería de grabaciones de romances las señoras de 70 u 80 años. La la Inquisición, interrogatorios, ofrecer este material a los maes- fragmentarios, pero como la generación que tiene hoy 50 acusaciones de hechicería, de tros de escuela, porque hay música se repite, el romance es años no tiene mucho aprecio brujería, donde se acusa de cosas perfectamente utilizables una estrofa musical que se va por esto, los nietos sí porque hechicería a todos, también como juegos de niños, juegos repitiendo a lo largo del texto. la academia reconoce el valor cristianos antiguos, cristianos de sorteo o juegos de corro. P.- Una parte de las regiones del repertorio, pero no lo can- viejos o judaizantes. La formu- En Israel es un poco más difícil de Europa Oriental en las que tan de forma activa. Creo que lación de los conjuros que apa- por la lengua, como es judeo- se localizan estas poblaciones es un fenómeno casi global, y rece en la Inquisición es la mis- español tendría que ser tradu- de la diáspora sefardí coinci- por eso la prisa en recogerlo. ma que la que tienen los judíos cido al hebreo. Pero, en luga- de con centros en los que tra- P.- El libro produce la sensa- sefardíes. "Fui por un caminito res de habla hispánica son bajó la generación de Bartók ción de ser cantos españoles. que encontré. Yo le pregunté, perfectamente inteligibles. o Kodaly... R.- Sí. Muchos niños sefardíes, ¿a dónde vas? Voy a casa de P.- ¿Y desde el punto de vista R.- Los sefardíes no eran visi- cuando se iban a dormir decían ella a hacer este conjuro por el de la investigación? bles desde Hungría, así que "cuatro cantonadas hay en patriarca Abraham... que le R.- Seguir haciendo investiga- Bartók o Kodály no accedie- esta casa cuatro angelines que quita todo el mal de ojo"..., el ciones de campo aquí, revisar ron a ellos. Pero, sus coetá- nos guardan, de fuego y de tipo de formulación es la mis- más los cancioneros que se neos, casi; como el profesor muerte supitania". Y entre no- ma. Y la otra fuente que pude han hecho en las distintas re- Nicolai Hausman en Bulgaria sotros, los niños saben "cua- investigar, es la recogida entre giones. He trabajado mucho que ha recogido unas cosillas, tro esquinitas tiene mi cama", los Cripto-judíos al norte de con el cancionero leonés de pero no se ocupó de lo infan- sólo que aquí los cuatro ange- Portugal. El que fue mi profe- Manzano y otros, y conocien- til, recogió canciones de boda litos son: San Mateo y los cua- sor y tutor de mi tesis doctoral do más repertorio hispánico y de fiesta, es un buen amigo tro evangelistas y dicen "so- había hecho ahí una inves- peninsular preguntaría más mío. bre el techo la Virgen María o tigación que como no tenía entre los sefardíes. R- Barttik trabajó también en el Espíritu Santo". En las ver- mucha música no le interesó, P.- ¿Cuántos ejemplos musi- Rumania, en los Balcanes, en siones judías son los cuatro pero entregó todas las graba- cales hay en su libro? Turquía, incluso en el norte de ángeles del Apocalipsis, Ra- ciones a la Fonoteca Nacional R.- Treinta o cuarenta, más o África. fael, Mijael y sobre ellos Sejinat y las estudié, muchas tienen el menos. Los que tienen melo- R.- Dentro de las cancioncillas, día en especial, de ese tipo, hay algunas que sí tienen rit- "Un paso interesante seria ofrecer este hay varias y muy bonitas. Al- mos propios de los Balcanes: gún día, a lo mejor, sacamos un 7 por 8 o de alternancia de 7 y material a los maestros de escuela, disco de esto. 9. Es típico de los Balcanes y porque hay cosas perfectamente utili- JORGE FERNÁNDEZ GUERRA es común a los materiales que ha recogido Bela Bartók. zables como juegos de niños, juegos de Repertorio infantil Sefardí. P.- Da la sensación de que la Susana Weich. Ed. Compañía Literaria. Madrid, 2000. memoria de todas esas comu- sorteo o juegos de corro".

36 doce notas fRM 3.2 GRUPO EAL MUSICAL

o

Por la compra de cualquier libro o partitura fitiCA1

PIANOS ett DIGITALES Vileittliel desde. 123.000 Campaña especial fin de curso

LAS MEJORES OFERTAS ... para seguir disfrutando GUITARRAS durante el verano. An 1.130 ra 5.000 todo el m )do de 11la música

TROMPETAS s: 152.000 VIOLINES : 100.000

s: 51.501 de Ahora: 36.000 m'st‘00 CLARINETES 9ffigt ntes: 76.300 hora: 59.000 Isle)10c\°

• • • O "•• 11111 publicaciones

mayor solera, la Unión (literalmente, La educación de acordes, melodías a una y dos voces, frases La formacion Musical Española (antigua del oído en la formación musical del Casa Dotesio), sorprendió a autodidacta). homofónicas, lectura y oído propios y extraños con la Se trata de un reducido audición), que deben ser venta de su fondo editorial a manual, que ahora reproduce abordados a través de la multinacional inglesa en facsímil la editorial diferentes prácticas: tocar y Music Sales, Ltd., quedando estadounidense, y en el que a cantar, analizar, ejecutar en los entonces propietarios lo largo de 127 páginas se audición interna, escribir de como meros encargados de la aborda la educación auditiva memoria en diferentes administración de la división de forma lúcida, a través de tonalidades, etc. (con española de la compañía, una exposición clara basada especial énfasis en la proble- bajo la denominación de en una abundante mática relacionada con la Unión Musical de Ediciones, ejemplificación, procedente música contemporánea, para S. L., y encomendando en de un variado y completo la que a las prácticas anterio- exclusiva a Real Musical, S. panorama estilístico que res se añade la de la propia A., la distribucón de sus abarca desde el gregoriano al investigación, a través del EL OÍDO Y SUS TAREAS publicaciones. dodecafonismo, al servicio de piano, del nuevo universo Pero sin duda una de las una carga teórica tan escueta sonoro), en un proceso que La formación musical del oído. Clemens Kühn. mayores pérdidas que se han como eficaz. debe ir continuamente SpanPress Universitaria. Cooper registrado en los últimos En La formación musical del adaptándose y completándo- City, Florida. EEUU, 1998. años es la de la editorial oído es posible apreciar se con el desarrollo paralelo (Reproducción facsímil de la barcelonesa Labor, en la que algunos de los aciertos del conocimiento teórico de edición publicada por desde la década de los 20 se metodológicos que serán dichos elementos. Ed. Labor, S. A. Barcelona 1988). Traducción: Luis Romano Haces, venía publicando, en su explotados más a fondo en el Lo que Kühn propone, en revisada por Juan José Olives. célebre Sección V, la mejor Tratado de la forma musical, suma (y de ahí las dimensio- selección de teoría musical que la misma editorial nes, más de manual que de La década de los 90 ha existente en lengua castella- catalana puso en 1992 al tratado, del libro), son supuesto un seísmo en la na. Su fondo editorial, en esta servicio del público modelos de procedimientos vida musical española, ocasión, ha viajado más lejos: castellanoparlante. Entre didácticos, que permiten ser abriendo grandes brechas nada menos que desde ellos destaca la importancia utilizados a lo largo de todo que han separado hasta Florida (SpanPress Universi- del doble sentido detalle- el proceso de aprendizaje, posiciones muy extremadas a taria) es necesario importar el conjunto/conj unto—detalle, con la adecuada adaptación los distintos factores que la celebérrimo Tratado de como estrategia formativa en de los modelos propuestos a componen: al alza hay que Armonía de Joaquín general, y aquí en particular, la secuenciación de los situar la actividad sinfónica, Zamacois, que hasta hace no sólo para la resolución de contenidos que, para su con la proliferación de muy poco se distribuía desde determinados problemas aplicación individual o orquestas de gran calidad, una céntrica calle del Ensan- entonativos, sino para colectiva, planifique el para lo que no se han che barcelonés. desarrollar un oído capaz de profesor. escatimado medios. En una Siendo la editorial Labor escuchar más allá de las Por todo ello el l ibro, inicial- zona intermedia, por hallarse todavía netamente española, notas, de entender musical- mente dirigido al autodidacta, todavía in progress, se se publicó en 1988 la traduc- mente: el oído analítico, es también una herramienta encuentra la educación, ción española de verdadero objetivo último de útil para el maestro encarga- enfrascada desde hace casi Gehörbildung im la formación auditiva. do de la educación del oído diez años en una reforma que, Selbststudium, de Clemens A ese planteamiento general en los diferentes tramos recientemente, ha sobrepasa- Kühn, traicionando ligera- se someten los diferentes formativos, y muy especial- do su ecuador y a pocos mente, bajo el título La ejercicios, en orden de mente en el grado medio, en meses de su prueba de fuego formación musical del oído, dificultad progresiva (notas el que el profesor de Armonía —la implantación del grado la intención original que se sueltas, intervalos, escalas, juega en este sentido un superior—, dista todavía encierra bajo el título alemán tríadas, acordes de 7a, series papel esencial, así como en el mucho de su culminación. A superior, donde no sólo es la baja, lamentablemente y posible, se diga lo que se pese a los titánicos esfuerzos "...inicialmente dirigido al autodi- diga, sino más que necesaria de algunas iniciativas, se dacta, es también una herramienta la profundización en la halla la edición. formación auditiva, al abrigo Con respecto a esta última, se útil para el maestro encargado de la de una fase del aprendizaje hace necesario recordar que, educación del oído en los diferentes especialmente rica en expe- a comienzos de la década, la riencia y en madurez analítica. editora musical española de tramos formativos..." JOSÉ LUIS TURINA

38 doce notas publicaciones mr-

JOF

DIVERS AUTEURS

DICTEES MUSICALES . .

MUSICAI F ‘011 n 1911..M.11,41M111.1111,1

EL DICTADO MUSICAL COMO ASIGNATURA

Dictées Musicales (6 volúmenes dobles [alumnos y profesores]) Diversos autores recogidos por Jean Clément Jollet Gérard Bittaudot Éditeur. París

Un amigo que se presentó al la importancia de la materia. Y, examen de ingreso para la como es lógico, también fal- asignatura de dirección de tan los materiales apropiados. orquesta en el Conservatorio Las ferias musicales interna- Superior de Música de París, cionales dan muchas pistas, me describió lo que suele quizá por ello, y para no con- constituir su fase más difícil: taminarnos, aquí sólo tene- la serie de dictados musica- mos la de Valencia, muy apro- les. Se comienza con dictados piada para comprarse unos atonales sin referencia de focos de colores y una bola II CONCURSO diapasón, para pasar a análo- con espejitos para discote- gos dictados a varias voces y cas. El Salón de la Música de cerrar con una serie de obras París nos descubre, por ejem- INTERNACIONAL clásicas en las que deslizan plo, que los materiales para el diversos errores, siempre en dictado son una preocupa- voces intermedias. Salvo un ción muy seria. Hay software talento descomunal, dotado para dictados y, como es DE CANTO de oído absoluto y mucha obvio, hay material tradicio- suerte, casi ningún aspirante nal (es decir, métodos en español suele sobreponerse papel) de magnífica factura. PEDRO L.AVIRGEN al susto que se lleva. La edu- Es el caso de la serie que cación auditiva profesional propone la casa editorial está adscrita, entre nosotros, Gérard Billaudot en seis cua- PRIEGO DE CÓRDOBA al profesor azar y a la profe- dernos dobles, con ejemplar sora casualidad. Y sin embar- para el alumno y para el pro- Del 24 al 31 de Octubre de 2000 go, la educación del oído es fesor. Constan de cuadernos INFORMACIÓN como un huerto, y si se le y CDs y repasan cuidadosa- riega crece adecuadamente. mente el repertorio tradicio- AYUNTAMIENTO DE PRIEGO DE CÓRDOBA ¿Por qué los dictados musica- nal. Ofrecen ejercicios con Teléfono y fax 957 543 659 les suelen ser un apéndice breves referencias ya marca- para los últimos minutos de das y el resto a rellenar por el las clases de solfeo? No ten- alumno, así como ejercicios go respuesta y es posible con notas falsas a descubrir. que haya no pocos profeso- En fin, todo lo que se necesi- res que actúen de otra mane- ta para hacer del dictado una AYUNTAMIENTO ra. Pero, en todo caso, falta asignatura completa. DE PRIEGO DE CORDOBA una concienciación global de J. F. G. 1

doce notas 39

Campaña Paso de Grado iirtiedesde 1924 ¡Es el momento de cambiar! GARIJO MUNDIMÚSICA INSTRUMENTOS de GAMA PROFESIONAL CLARINETES

Buffet Slb.1113-C.Con estuche 369.600 ptas ¡CONSULTAR! Buffet Slb.1107-AG.PRESTIGE. Con estuche 511.600 ptas ¡CONSULTAR! Buffet Sib. 1147-AG. PRESTIGE. Con estuche 561.000 ptas ¡CONSULTAR! Selmer Sib. RECITAL. Con estuche 437.695 ptas. 328.000 ptas Selmer Sib. SIGNATURE. Con estuche 482.000 ptas. 361.500 ptas

4077090 ptas ¡CONSULTAR! Buffet LA. 1213-RC. Con estuche Buffet LA. 1207-PRESTIGE. Con estuche 561.200 ptas ¡CONSULTAR! Selmer LA. Recital. Con estuche 564.985 ptas. 424.000 ptas

-34.41147",.. FLAUTAS

Jupiter 711-SR PLATA. Platos abiertos Con estuche 217.300 ptas. 163.000 ptas Yamaha YFL581H PLATA. Platos abiertos. Llaves plateadas. Pata de Si. Estuche 485.000 ptas. ... 412.000 ptas

FLISCORNOS

Bach STRADIVARIUS183. Lacado. Con estuche 398.120 ptas. 299.000 ptas

OBOES

Fossati AO1N. 1113-C.Con estuche 850.000 ptas. 637.000 ptas

SAXOFONES Atto B&S 2001 Lacado. Campana codo y tudel . .. 572.000 ptas. 429.000 ptas en PLATA. Con estuche Buffet 5-3. PRESTIGE. Cobre. Con estuche . .. 847.200 ptas ¡CONSULTAR! Selmer II Lacado. Con estuche 506.830 ptas. 380.000 ptas Selmer III Lacado. Con estuche 548.600 ptas. 411.000 ptas Yamaha YAS25 Lacado. Fa# agudo Estuche .. 205.000 ptas. 174.000 ptas Yamaha YAS62 Lacado. Fa# agudo Estuche .. 305.000 ptas. 259.000 ptas Barítono

Selmer II Lacado. Con estuche 1.091.300 ptas. 818.000 ptas Soprano

Selmer III Lacado. Con estuche 39-27670 ptas. 444.000 ptas Tenor B&S Serie 1000. Lacado. Con estuche 353.000 ptas. 265.000 ptas Selmer III Lacado. Con estuche 635.555 ptas. 477.000 ptas Yamaha YTS25. Lacado.FA# agudo. Estuche 260.000 ptas. 221.000 ptas Yamaha YTS62. Lacado.FA# agudo. Estuche 3-90-Aee ptas. 331.000 ptas Mundimúsica S.L. ¡Oferta estrella!

Comprando un violín Günter K. modelo profesional, construido co en madera maciza, -5 valorado en 150.000 ptas, c te recogemos tu viejo violín, 4-7, cn esté como esté, " 5 a) y te lo valoramos en 39.000 ptas. a) (Sólo instrumento) -0

Es decir ¡sólo pagarás 111.000 ptas! ;4= Cri 4(7) TROMBONES Trombón de varas Bach LT42B0G. Con estuche 503.915 ptas. 378.000 ptas Bach LT42K. Con estuche 55872-50 ptas. 415.000 ptas

TROMPAS Kruspe Doble Fa/Sib 1.058.225 ptas. 794.000 ptas

TROMPETAS

B8,5 En DO 6 Slb. Plateada. Con estuche 2-1-07900 ptas. 158.000 ptas Bach 43ML. Slb. Lacada. Con estuche 39-61400 ptas. 297.000 ptas Bach 43ML. Slb. Plateada. Con estuche 421.775 ptas. 316.000 ptas

C/ Espejo, 4. 28013 Madrid (Junto al Teatro Real) C/ Suero de Quiñones, 22. 28002 Madrid

Telf.: 91 548 17 94 / 50 / 51 (Junto al Auditorio Nacional)

Fax: 91 548 17 53 Telf.: 91 519 19 23

0desde 1924

41111 PIZA. ANDRES SEGOVIA

JUNTA MPAL GARIJO MUNDIMÚSICA CHAMARTIN •

i MINISTERIO .,, DUCACIÓN. CULTURA y t DEPORTE SÁBADO 16 MARTES 19 22.00 h. AULA DE CULTURA DE LA CAM 20.00 h. TEATRO PRINCIPAL 12.30 h. AULA DE CULTURA DE LA CAM GRUPO ENIGMA GOR*, Ópera PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA ORQUESTA DE CÁMARA DEL AUDITORIO DE ZARAGOZA Música y libreto de RAMÓN RAMOS Coproducción RNE Radio Clásica-CDMC Gloria Isabel Ramos, directora

Grupo instrumental de Valencia WERNER CEE Drift*** JOSÉ PERIS Tiento de falsas en memoria José Vicente, director de Sebastián Aguilera 19.00 h. AULA DE CULTRUA DE LA CAM ÁNGEL OLIVER Grupos de Cámara Concierto homenaje a Enrique Franco GRUPO INSTRUMENTAL DE BILBAO Ramón Lazcano, director FRANCISCO ESCUDERO Concierto para clave y sexteto instrumental DOMINGO 17 Solista: Loreto Imaz, clave JOAN GUINJOAN Cuarteto VIERNES 22 12.30 h. CASTILLO DE SANTA BÁRBARA GONZALO DE OLAVIDE Varianza CRISTÓBAL HALFTTER Improvisación sobre el 18.00 h. IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI DÚO CONTRASTE "Lamento di Tristano" Avelina Vidal, guitarra Solista: Alvaro Marias, flauta de pico CORAL POLIFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS Esteban Algora, acordeón DE GRAN CANARIA Juan José Falcón Sanabria, director JOSEP MARIA MESTRES-OUADRENY Paraselene*** 22.00 h. TEATRO PRINCIPAL JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ -VERDÚ Dhatar ORQUESTA SINFÓNICA PROTUGUESA RODOLFO HALFFTER Sancho Panza (de tres epitafios) JUAN JOSÉ FALCÓN El amanecer (de Poema coral ALEJANDRO CASANOVA Turbulencias* Luis Aguirre, director MARIO MARCELO MARY Las intuiciones de atlántico) Galileo LUIS FREITAS BRANCO Antero de Ouental JUAN JOSÉ FALCÓN Chácaras Blancas FRANCISCO OTERO Doble concierto para arpa, JOAOUíN PILDAIN Casi nada ALICIA DÍAZ DE LA FUENTE Palabras de ayer* ENRIOUE IGOA Torcal op. 32 guitarra y orquesta (Viento FEDERICO MOMPOU Cantar del alma de madrugada)*** JAN FOTEK Laudes radosny** 19.00 h. AULA DE CULTURA DE LA CAM ALFRED SCHNITTKE Concierto n o 3 para violín y EMIL COSSETTO Ladarke orquesta** MANUEL BLANCAFORT Tripticum sacrum ENSEMBLE FIGURA Solista: Francisco Comesafia, violín OSCAR ESPLÄ Dos tonadas levantinas

WITOLD LUTOSLAWSKI Pequeña Suite MANUEL OLTRA Es verdad (de Tríptico) LUCA BELCASTRO Ojos azules* GUILLERMO GARCÍA ALCALDE No existe IVAR FROUNBERG 5 echos of a Sonata" EINAR KANDING Das Offene** LOTHAR SIEMENS Tente (ti) niguada CARL-BERTIL AGNESTIG Missa indiscantu NIELS ROSING SCHOW Ritus l** ERNST KRENEK Motette zur opferung" HANS PETER STUBBE TEGLBJAERG Ouad* MANUEL BALBOA Inminencias*** MIÉRCOLES 20 22.00 h. AUDITORIO DE LA CAM 12.30 h. AULA DE CULTURA DE LA CAM LABORATORIO DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA MUSICAL (LIEM-CDMC) Coproducción RNE Radio Clásica-CDMC Solista: Cayetano Castaño, oboe (1) RAMÓN GONZÁLEZ ARROYO*** TON BRUYNEL Soft song** (1) CARLOS VÁZQUEZ Un Boricua en Madrid* 22.00 h. AULA DE CULTURA DE LA CAM Imagen: Carlos Vázquez ANDRÉS LEWIN-RICHTER Figuras* (I) LUNES 18 GRUPO ENIGMA ORQUESTA DE CÁMARA DEL AUDITORIO DE ZARAGOZA EDUARDO POLONIO Devil's dreams Juan José Olives, director Einai 13.30 h. ARCHIVO MUNICIPAL Imagen: Eugeni Bonet Inauguración de la Instalación sonora y concierto performance TERESA CATALÁN Viaje a Cólquida IGNACIO MIRO El Culto del roble*** (1) A LA ESCUCHA DE UN ARCHIVO* JOSÉ LUIS TURINA Variaciones sobre dos temas de RILO CHMIELORZ de Scarlatti VÍCTOR REBULLIDA Música para Buiiel 19.00 h. AULA DE CULTURA DE LA CAM GEORGE BENJAMIN At first light TOKYO SINFONIETTA Ichiro Nodaira, director Yasuaki Itakura, director SÁBADO 23 JUEVES 21 JO KONDO Syzygia" ICHIRO NODAIRA Double** 20.30 h. CASTILLO DE SANTA BÁRBARA h. y EDUARDO PÉREZ MASEDA Concierto de Cámara** 9.30 11.30 h. TEATRO PRINCIPAL AÈRIA (Trazos en el aire) ESPECTÁCULO PARA NIÑOS Espectáculo para voces e instrumentos de vidrio de XAVIER JOSÉ MANUEL LÓPEZ Viento de otoño" MARISTANY RAFAEL LINÁN Tribus*** 22.00 h. TEATRO PRINCIPAL Intérpretes: TRYHAPS (percusión), Compañía "Unidad móvil" Percusión: Pilar Subirá y ilátia Riera y Rafael Liiián Escenografía: José Menchero OROUESTA SINFÓNICA PORTUGUESA Composición y dirección, Xavier Maristany José Ramón Encinar, director 19.00 h. AUDITORIO DE LA CAM

TOMÁS MARCO Angelus novus GRUPO LIM JORGE PEIXINHO Concerto de outono** Jesús Villa Rojo, director Solista: Ricardo Lopes, oboe ANTONIO CHAGAS ROSA The ascension of Icarus** JESÚS VILLA ROJO Conmemorativa* Solista: Marino Formenti, piano EMILIANO DEL CERRO Almost*** • Estreno absoluto MANUEL ANGULO Recercada DANTE GRELA Ecos de lejanías AGUSTÍN BERTOMEU Quinteto •• Estreno en España ARMANDO GENTILUCCI Le clessidre di Dürer Estreno absoluto y encargo del CDMC JESÚS EGUIGUREN Eqokilzapenak Este avance es susceptible de modificación

LOCALIDADES INFORMACIÓN

Auditorio y Aula de Cultura de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, MADRID Castillo de Santa Bárbara e Iglesia de San Nicolás de Bari: entrada Centro para la Difusión de la Música Contemporánea • CDMC libre. Centro de Arte Reina Sofía Santa Isabel, 52. 28012 MADRID Teatro Principal: Telfs.: 34 1 468 23 10 / 468 29 31 Un espectáculo 1.000 pts. (entrada única). Fax: 34 1 530 83 21 Abono para los seis espectáculos: 4.000 pts. ALICANTE Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alicante Telfs.: 34 6 514 92 14 / 514 92 34 publicaciones

de que el apreciado conjunto vocal viene no sólo de lejos, sino también de unos años oscuros, aunque marcados por la esperanza. Por ello, y al margen de las lógicas cele- braciones en forma de con- ciertos, presentaciones a la prensa, etc., los responsables han tenido el buen criterio de publicar un libro y dos discos adjuntos que graban esta CINCUENTA ANOS CORALES efeméride en un material edi- torial de relevancia. Coro de Radio Televisión El libro, en especial, merece Española 1950-2000 atención ya que está realiza- filiación, tienen las caracterís- primeras son, sin duda, las RTVE Grupo do con cariño, buenas ideas ticas de los supervivientes. más interesantes de una his- gráficas y, sobre todo, con Otaño, Cubiles, Rodrigo, toria que, según avanza hacia El Coro de Radio Televisión objetividad; algo especial- Sopeña o el propio Roberto el presente, adquiere el inevi- Española acaba de celebrar mente de agradecer cuando Pla, fundador del Coro de table tono de publicación su cincuentenario, y lo ha lo que nos cuenta es una RNE, embrión del actual, des- conmemorativa. En todo hecho con la pompa a que dura historia de postguerra. filan por esa euforia caso, el libro nos recuerda invitaba tan feliz aconteci- En torno a la prehistoria del reconstructora, antídoto de la que este medio siglo ha visto, miento. En efecto, no hay Coro, que es también la de la miseria, que caracterizó a esa y oído, una transformación más que pensar un poco en radio tras la guerra, surgen primera década de nuestra definitiva de nuestra música. las cifras para darse cuenta nombres que, al margen de su postguerra. Esas páginas J. F. G.

Ven a dar la nota mci3 alta en (111;r_p 11Weake Ir CENTRO AUTORIZADO DE GRADO ELEMENTAL Y MEDIO

, violín viola ,rvioloncello j) contra ajo conjunto coral guitarra acordeón e clarinete oboe 1) tagot ij aaxobón e trompeta tuba tlauta de pico tlauta travesera aollyeo •p piano ) armonía percusión étnica y cicialca •p canto

TITULACIONES OFICIALES. Grado elemental, medio o proiseaional. EXÁMENES EN EL MISMO CENTRO er‘ PREPARACIÓN PARA EXÁMENES DE MAGISTERIO CLASES PARA LA BANDA DE MÚSICA DEL CENTRO RODR1GUEZ SANPEDRO PROFESORES TITULADOS ESPECIALISTAS GRADO SUPERIOR Y POSGRADUADO

er‘ INICIACIÓN A PARTIR DE 3 AÑOS ALBERTO AGU/LERA Calle Tutor, 52 (junto a El Corte Ingles de Princeisa) ette. n11 4110! BUSES: 1 • 21 • 44 • 74 • CIRCULAR • NIS tel: 91 549 50 36 tevtax: 91 549 15 02 METRO ARGÜELLES, SALIDA ALTAMIRANO prosrewmtusicalWanit.e3 publicaciones

da una idea de las sono- XX con un cierto componente Antes de que estas propues- ridades que potencialmente de formación del oído, o para tas puedan integrarse de IMICelten n 111.NIANN se pueden producir. Natural- un curso avanzado de manera eficaz en la formación mente, a medida que se entrenamiento auditivo. de nuestros estudiantes estudian grupos con mayor No puedo sino recomendar queda mucho por hacer. Sin Ear Training número de sonidos crece el este libro como una buena un grado elemental y medio for número de intervalos. Por guía para quienes, por su en que se multipliquen las Twentieth- ejemplo, en un conjunto de cuenta o, aún mejor, forman- ocasiones de disfrutar de Century dos sonidos se establece una do un pequeño grupo de esta música —que. bien única relación, pero en personas interesadas, elegida, se puede cantar, Music conjuntos de tres, cuatro, quieran adiestrarse en una tocar y escuchar desde los cinco o seis sonidos la cosa percepción más exacta e primeros cursos—, las sesu- se complica (tres, seis, diez y informada de aquella música das explicaciones están fuera quince intervalos respectiva- que. supongo, ya les es de lugar. La función de APRENDER A ESCUCHAR mente). Algunas de las familiar. En cambio, me cuesta cualquier actividad de ventajas de este método de bastante más situarlo en un análisis, lo mismo de análisis Michael L. Friedmann análisis saltan a la vista: hipotético plan de estudios, convencional que de análisis Far Training for 20th Century Music. cualquier música que tenga porque, ¿qué sentido tiene dar auditivo, debe ser la de poner Yate University Press (1990) su base en agrupaciones más la bienvenida a tan ordenados un poco de orden a la o menos estables de sonidos sistemas de análisis y educa- experiencia acumulada y no, El llamado "buen oído" tiene, o de intervalos (modos, ción del oído en un ambiente como por desgracia ocurre para un músico, dos acepcio- series) puede ser estudiada en el que los alumnos —y no con frecuencia, la de consti- nes principales: capacidad de por este sistema. El contenido por culpa suya— apenas tuirse ella misma en experien- distinguir elementos y interválico de un grupo es una tocan, ni cantan, ni escuchan cia iniciätica. procesos a partir de la propiedad con gran significa- música del siglo que termina? ALEJANDRO MORENO audición sin la ayuda de la do musical: las transformacio- partitura, y de imaginar nes clásicas de un diseño internamente el sonido a melódico —transposición, partir de un texto sin necesi- inversión, permutaciones y dad de su escucha real. En retrogradación— se basan en ambos casos se trata de la invariancia de dicha ,.• capacidad de análisis, propiedad. En este contexto, eme.. /-* entendiendo ésta como la escala mayor no es más que interiorización de la lógica del un conjunto de siete notas discurso musical mas allá de entre las miles de combinacio- la colocación de etiquetas. nes. Eso sí, un conjunto con ÉDITIONS MIN KOFF Un manual de entrenamiento algo de Historia. auditivo debe, lógicamente, Este es, muy resumido, el tratar de facilitar un desarro- método de análisis en el que llo ordenado de esta capaci- se apoya este manual de Music • Musicology • Facsimile dad y, por tanto ha de ser entrenamiento auditivo y lo deudor de un determinado hace de forma muy ordenada estilo de análisis. En el caso y progresiva. En sus doscien- www.minkoff-editions.com de esta publicación, ya desde tas páginas se proponen el índice, se puede ver que ejercicios —algunos para miiikoff mink editions.com las bases del trabajo son realizar de forma individual. próximas a las explicadas por pero la mayoría para, al 10 6 General catalogue 2000 Jod l Lester en su libro menos, dos personas— que Aualytic approaches to 20' incluyen canto, memorización. including &Mur), Music. Este modelo lectura, imitación, dictados, Index anci New Publications teórico se basa en el estudio reconocimiento de melodías o de conjuntos de notas y de de "acordes", improvisacio- Availahle from us, or our representatives su contenido interválico. nes y ejercicios de escritura 1111111F Dicho contenido no es más con profusión de ejemplos Geneve Pa que la totalidad de relaciones musicales tornados de la 8, rue Eynard 23, ruede Fi intervalicas que se estable- literatura. El autor lo considera CH-1211 Geneve 12 75006 Paris cen entre los sonidos de un adecuado para un curso de Tét (+4122) 310 46 60 Té!. (+33) 01 45 44 94 33 Fax (+4122) 310 28 57 Fax 01 45 44 94 30 grupo —todos con todos—, y análisis de música del siglo (+33)

doce notas 45 nuldiune• podrá recrear sus pupilas con modernizador que supuso lo España, formada por estudios una visión amplia y fresca de italiano para nuestra música de David Wyn iones, Teresa la música en la España del del siglo XVIII. Cascudo y Josep M. Vilar, LA M(JSICA FN ESPAÑA setecientos que incluye as- El libro está formado por die- encontramos cuatro contribu- PN II SIGLO XVIII pectos paradójicamente tan ciocho contribuciones firma- ciones centradas en la música desatendidos como la pre- das por algunos de los princi- instrumental, en su vertiente sencia de sinfonías de Haydn pales especialistas españo- organológica (Cristina Bor- en España o la circulación les, británicos y americanos das), y en aportaciones rela- peninsular de compañías de en esta época, y ha contado cionadas con el padre Soler ópera italiana. Aquí, etique- con la dirección de dos espe- (Georg T. Hollis), la música tas tan arraigadas en la cialistas de reconocido pres- para teclado (Benjamin

Fkrmxpmedt.ei CAN historiografía musical espa- tigio: Malcolm Boyd y Juan Lipkowitz y Águeda Pedrero) ñola para referirse a la pre- José Carreras. El libro se bi- o la guitarra (Javier Suárez). sencia de músicas y estilos furca en cinco secciones. La Finalmente, se dedica una 18 DEL XVIII italianizantes en el dieciocho primera se centra en la música última sección a la música española en la América colo- La música en España en el siglo español, como "invasión" o teatral y presenta estudios de XVIII. "imposición", se muestran Juan José Carreras, Xoan M. nial, con trabajos de Alfred E. Malcolm Boyd y Juan José caducas y son sustituidas Carreira y Michael F. Lemmon y Jaime González- Carreras (eds.) por un discurso menos con- Robinson. La segunda ahon- Quiñones. Cambridge University Press. taminado ideológicamente y da en la música vocal sacra y Este libro supone el esperado Madrid 2000. más acorde con la realidad profana, con trabajos de José inicio en nuestro país de una Todos aquellos que quieran histórica. En diferentes pági- V. González Valle, Álvaro To- colección de libros de música conocer las últimas investiga- nas, podemos encontrar los rrente, Gerard Doderer y Juan en español de la prestigiosa ciones sobre la música en términos "adopción", "adap- José Carreras. Tras una terce- editorial británica Cambridge España durante el siglo XVIII tación" o "integración", que ra sección dedicada a la músi- University Press. deben leer este libro. El lector refuerzan el papel ca sinfónica dieciochesca en PABLO L. RODRÍGUEZ

VEN A ÍZOBARLA A MUNDINIÚSICA

• /I ,, * .7.1 De \ A NIARKNEUKIRCHEN Y \.%.. KLINGENTHAL A .a. rIA•I \ 'Z' - ' nn••••• LENGER TRUMPET LINE MUNDIMÚSICA C/ Espejo, 4 - 28013 MADRID. Tf.: 91 548 17 94 - C/ Suero de Quiñones, 22. Tf.: 91 519 19 23

46 doce notas publicaciones

primero de ellos incluye los populares Seis pequeños preludios, el resto es una impresionante colección de come", NnVnF uu fantasías, fugas, fuguetas, Chromalwix. I anta. uod ruge d- mol Limeln ulerlielaute iumange 1 Chrolriatk bolusv mal Fugue In II mugre etc., hasta totalizar 31 piezas, MiuuelLuteanag Wcyku lor Mane I sWe incluyendo distintas versio- Sede kkune Proulualum nes. Un material de trabajo y ;ah tIÑo Iheludex estudio, en fin. inagotable. Los dos últimos bloques son otros tantos cuadernos, dedi- cado el primero a las siete Partitas BWV 910-916, dos de ellas, las 912 y 913, reco- gidas en doble versión. El BACH: UN MAESTRO ANTE EL TECLADO último cuaderno corresponde a una de las obras mayores Obra para teclado de Johann Sebastian Bach Conciertos, Obras diversas, Partitas, Fantasía cromática y fuga (9 cuadernos). del gigante del Barroco: la Bärenreiter 5228-5236. Kassel. Fantasía cromática y fuga, BWV 903, uno de los grandes monumentos jamás escritos La edición Bach, que la casa para teclado de Bach en 29 efectos didácticos, por no de la historia del teclado. Bärenreiter está poniendo a cuadernos. Muchos de ellos hablar del disfrute. Otra serie Todo este valioso material disposición de estudiantes y han ido apareciendo en los importante es la que forman para teclistas se encuentra ya profesionales, continúa últimos meses. La entrega los tres cuadernos dedicados accesible. férreamente su ca ni no. más reciente de esta serie que a las pequeñas piezas. El J. F. G. Dentro del apartado dedicado nos ha llegado incluye nueve a las ediciones de uso, uno de ellos, todos, no hace falta de los segmentos más popu- insistir de nuevo, brindan lares y de mayor utilidad para una edición escrupulosa, todo tipo de público lo cons- sacada de la gran edición tituye la obra para teclado, ya urtext preparada para el ani- que muchos de estos traba- versario. jos acompañan al estudiante Estos nueve tomos de recien- Pida nuestro catálogo desde sus primeros años de te aparición están divididos NovedIdes 2000 trabajo con el piano hasta el en cuatro bloques. En el capí- a su vendedor habitual o

final de su vida profesional. tulo de los conciertos, esta A EDICIONES MUSICALES La actual edición Bach de entrega contiene los cuatro ALPHONSE LEDUC Bärenreiter ofrece todo este últimos Conciertos para 175, RUE SAINT-HONORE enorme corpus en dos versio- clave, el Quinto, el Sexto y F-75040 PARIS CEDEX OI HTIT : //WWW. ALPHONSELEDUC COM nes principales. Una de ellas dos más, en Sol menor y en E-MAIL : [email protected] es la brindada en formato Re menor, catalogados como libro y que reúne toda la obra BWV 1056, 1057, 1058 y del Cantor en cuatro tomos, 1052a. Los dos últimos co- enmarcados en una cubierta rresponden, con toda proba- de cartón que los recoge. bilidad a conciertos origina- Esta versión completa, emi- les para otros instrumentos y nentemente de estudio, pue- transcritos por la factoría de no ser la más indicada Bach. La edición ofrece la EDUC para el trabajo práctico frente parte orquestal en reducción Ediciones Musicales en Pari desde 1841 al teclado. para otro teclado, como es La versión práctica, la que se lógico tratándose de un mate- COLECCIONES OBRAS TEÓRICAS acomoda perfectamente en el rial de estudio, pero dada la FAMOSAS Y TRATADOS. atril del instrumento, corres- extraordinaria versatilidad de DE LOS MEJORES OBRAS ESCOLARES. ponde a la famosa serie de la música de Bach, se con- MÉTODOS Y ESTUDIOS color azul cielo. En este for- vierte en un material de traba- PARA TODOS PIEZAS INS1RUMENTALES, mato, la editora de Kassel ha jo para dos teclados de LOS INSTRUMENTOS. MÚSICA DE CÄMARA Y DE ORQUESTRA. agrupado la obra completa inigualable musicalidad y

doce notas 47 publicaciones

fagot voz y piano

SONATA ECO Benedetto Marcello Michael Jarra. (Fagot y piano) (Voz y piano) MARCELLO Editio Musica Budapest 1.4725 Ed. Henry Lemoine. París 24878 H.L. SONATA El fagot es un gran consu- PER FAGOITO p. PIANOFORFL midor de literatura de Magnífico ejemplo de estudio y las transcripcio- composición actual para nes son frecuentes. Ésta, cantantes que busquen realizada para el noble repertorios poco trillados. instrumento grave de doble Procedimientos y grafías caña, está firmada por novedosas abundan en esta Rudas Imre, a partir de uno pieza que tiene la ventaja de los conciertos del gran innegable (para hispanos) de compositor veneciano y nos contar con texto en español, llega de la lejana Budapest. el Soneto 80 de Góngora. El joven creador suizo ha saxofón realizado distintas versiones de esta pieza, habiéndonos 10 MELODIES SUD llegado, también, Eco 111, para Charles Gounod Christian Lauba voz y arpa. (Saxofón alto y piano) (Voz y piano) Editions Fuzeau Ed. Henry Lemoine 26 734 H.L. Sud, del compositor francés Christian Lauba (nacido en La selección que Jacqueline Túnez en 1951), es una obra Bonnardot prepara para La CHARLES GOUNOD = excelente para enfrentarse a casa Henry Lemoine de 10 MELODIES un variado repertorio de obras vocales ofrece una Va rjle Pe dificultades y procedimien- utilidad innegable para los tos novedosos, tanto para cantantes en búsqueda de el saxofonista como para el repertorio de estudio. Las pianista. La edición es 10 Melodías del compositor impecable, bien escrita y de Fausto brindan un presentada en hojas sueltas. acercamiento privilegiado a La obra tiene, además, otro la melodía francesa. Como atractivo para nosotros: fue en otros trabajos de esta serie, se ofrecen versiones estrenada mundialmente en fahonbilnry Madrid el 19 de febrero de para voces altas y medias 1989, actuando como solista metales del registro. el saxo Manuel Mijän. DOUBLE IMAGE (Quintero de metales) voz y guitarra Gernot Wolfgang Ed. Doblinger ENDECHAS Y CANTARES DE 36 642 SEFARAD Matilde Salvador El quinteto de metales es Ed. Ópera Tres 066 una de las formaciones MATILDE SALVADOR estrella para cualquiera que fechas y mece Matilde Salvador ha realiza- trabaje con trompas, Sefdrati do nueve piezas, para trompetas, trombones y guitarra y voz, sobre otros tubas. El repertorio contem- tantos textos sefardíes de poráneo se ha interesado los que la autora ha respeta- mucho por esta formación. do sus peculiaridades Double Image, de Gernot ortográficas y gramaticales. Wolfgang, es una aprecia- La tesitura vocal permite una n >-nd Eb tnugcniel ble composición que todo interpretación amplia de las quinteto sabrá valorar. canciones.

48 doce notas publicaciones

coro mixto guitarra

ELEGÍA ESTUDIOS Jesús Debón (2 libros) (Coro mixto y voces blancas de Máximo D. Pujol niños) Ed. Henry Lemoine 14 ETUDES Ed. Piles 26 935 HL ont., La casa valenciana Piles La colección Delia Estrada. edita la obra Elegía, para 11111 que recoge obras para coro mixto y voces blancas, 14 ETUDES guitarra, propuesta por la escrita por Jesús Debón, ettOes a casa francesa Henry sobre un texto de Bernalt ,100, gullare Lemoine. muestra aquí dos Artola, y que fue encargo cuadernos con siete de la Generalitat Valenciana. Estudios por libro de o, PUI01 Es una obra de escritura MAXIMO Máximo Diego Pujol. Se simple y tradicional que trata de trabajos para puede resultar muy adecua- técnica alta y la edición da para coros a capella, incluye los (pocos) textos siempre a la búsqueda de 11111111111111111, en versión bilingüe, francés repertorio. y español. percusión cuerda "STAGE SESSION" CHRISTMAS HITS Bourbasquet, Ceccarelli, Gastaldin (Dos violonchetos) y Metot. Kot,1/4, Bärenreiter Ed. Alphonse Leduc BA 8662 AL 29 241 Lvo-510 IRISTNIAS HITS Con dos violonchelos, un Jt)t -00 zwel Vloloncelli Excelente cuaderno con una tNro nivel técnico medio y un vu+Ionr olles serie de estudios para JACRT poco de ganas de estudiar y, \ are IiIIERBISDURC batería a cargo de cinco 1ND de paso, de pasarlo bien, músicos, cuatro baterías K" CECCARELLI puede comenzar a preparar- - èIEGIS (Jacky Bourbasquet, André ä ('ECCIREUI se las próximas navidades CLAUD y Regis Ceccarelli y Claude GASTALDIN musicales. La serie educati- Gastaldin) y el pianista IHINFL mor va de Bärenreiter A due Lionel Melot. Los estudios brinda otra de sus bien se ofrecen en distintas cuidadas entregas. Se velocidades y el estudiante incluye la versión de los más cuenta con el apoyo de un evolución de estos bien populares cantos navideños CD que le permite seguir la concebidos trabajos. para dúo de chelos, pero también a una voz y su letra LA CLASE DE PERCUSIÓN 3 CONCERTOS correspondiente. (Colección de piezas para caja, (TWV 51:al, 51:D9, 51:g1) accesorios y batería) Telemann Ed. Atphonse Leduc Bärenreiter LtrAz AL 29 226 BA 5876a La se: Cuaderno con ejercicios Con más de veinticinco classe4 destinados al estudiante de conciertos para violín "percussio percusión que basa parte de conservados, y seguramen- mÇUEfl II l(F (LIASE MAME' su eficacia en la inclusión de te muchos más realizados, Accessbums, BATIIIIM un CD que reproduce los Telemann mostró su ejemplos con una música preferencia por esta fórmula. añadida, compuesta para la Los tres que publica ocasión por Stéphane Bärenreiter en urtext se Moucha. El trabajo de ofrecen en reducción para

ALPHONall IJDUO percusión se debe a Guy piano y violín y una edición Lefèvre. Óptimo para clásica, ejemplar, como es habitual variedades y bandas. en esta casa alemana.

doce notas 49 publicaciones

publicaciones en los últimos #Editions enry emoine cinco años dedicadas a pen- sar esta escurridiza relación entre tecnología y música: Media Culture (1995), Arte

...12Innan .11,11rnmela Imundo laueta en la era electrónica. Pers- fedeXan 11411...1

**** r Alelum pectivas de una nueva estéti- rnMar.et CedmIlebong. ca (1997), Opus ¡ (CD-ROM, .11.1n 1n11, 1997), Work in progress Verv5-me kts (1997) y Arte Telemätica. Telecomunicación. Internet y r litemt Ciberespacio (1998); hasta llegar a la última colección de trabajos que ha preparado el UN MUNDO CIBER compositor y especialista en Música y nuevas tecnologías. nuevas tecnologías Eduardo Perspectivas para et siglo XXI. Reck Miranda. Eduardo Reck Miranda (ed.) Este último cuaderno incluye L'Angelot. Barcelona 1999. trabajos de Philippe Una reflexión sobre las nue- Blanchard, Carlos Palombini, vas realidades es lo que Emanuel Dimas, Mikahil Malt, subyace en el trabajo de la Peter Nelson, Axel Muldel, Associació de Cultura Fabio Kon/Fernando lazzeta, 48 páginas + la parte del trombón + CD 140 FF Contemporània L'Angelot, de François Pachet, Bruno Barcelona, animada por Degazio y Eduardo Reck. Un Claudia Gianetti, actual direc- repaso histórico que va des- tora del Centro d'art i de la protoelectrónica de los Disseny de Sabadell. futuristas hasta la reflexión L'Angelot ha producido, sólo sobre lo que el futuro nos en el ámbito editorial, seis depara. J. E G. Edición pirata Les rogamos que publiquen Con la ayuda de un abo- el siguiente comunicado gado logramos que Real Mu- para ofrecer la posibilidad sical esté dispuesta a acep- a todos los amigos de nues- tar la devolución de todas las tras ediciones azules Urtext ediciones pirata y a cambiar- de cantbiar las copias pira- las por ejemplares originales tas por ediciones originales. de Henle. Real Musical quie- re garantizar también este he- 3 volúmenes con CD - cada uno 140 FF Hemos sabido que la empre- cho con una carta personal En la misma sa Real Musical Publicacio- a cada uno de sus clientes. colección con CD nes y Ediciones S.A. ha Los ejemplares devueltos se- ofertado el título "HN 14 rán destruidos a continua- Violon Party 3 volúmenes 140 FF cada uno Johann Sebastian Bach: Das ción bajo la vigilancia del Cello Party 1 volumen 140 FF Flute Stories 3 volúmenes 140 FF cada uno wohltemperierte Klavier, pri- abogado. Saxoforever 5 volúmenes 140 FF cada uno mer libro" desde hace algún Por favor, de ahora en ade- Trumpet Hits 3 volúmenes 140 FF cada uno tiempo en extraordinarias lante presten especial aten- Precios de venta al público recomendados condiciones económicas. ción a la calidad impecable de Solicite nuestro catálogo 2000 Esta edición resultó ser una todas las partituras de Henle edición pirata y se puede re- y no vacilen en poner en nues- conocer entre otras cosas por tro conocimiento sus dudas 41, rue Bayen - 75017 París - Francia el papel gris, por la cubierta si existiera el más mínimo mo- Tel. 00 33 1 56 68 86 65 de cartón que está estampa- tivo. E-mail: info@editions-lemoinefr da en azul y por la mala en- www.editions-lemoine.fr cuadernación. G. HENLE EDITORIAL

50 doce notas discos

'—'22.•••••• FREDERIC CHOPIN CELIBIDACHE 43' I SCHUMANN . PIANO CONCENTO . PIANO GUINTFT - • Marfa lob Pirre W.1111,1 4 fhlfht,v;11.,NOrcNevea ç Chamber Orees. uf Eurupe Claudio Ahhado ...... ,..•• nn•n• a.•nn ••••• ..... j L — - ..—.

UN BRUCKNER MAJESTUOSO EL LIED ANTES DEL LIED ROMANTICISMO ÍNTIMO ANGELOV VERSUS CHOPIN

DEUTSCHE GRAMMOPHON PHILIPS DEUTSCHE GRAMMOPHON GEGA NEW (Dist. ANTAR) Bruckner: Sinfonías n° 7-9. Beethoven: An die ferne Schumann Chopin Schubert: Sinfonía n° 5. Geliebte. Concierto para piano Op. 54. Integral de Rondós y Orquesta Sinfónica de la Radio de Haydn, Mozart: Lieder. Quinteto para piano Op. 44. Variaciones. Stuttgart. Wolfgang Holzmair, barítono. Maria Joao Pires, piano. Ludmil Angelov, piano. S. Celibidache, director. Imogen Cooper, piano. Orquesta de Cámara Europea. C. Abbado, director. Sergiu Celibidache (que en vida El lied conoció su momento de Las piezas del presente disco lo El joven Chopin empezó la nu- fue tan poco proclive al disco) se máximo esplendor durante el manifiestan con toda evidencia: meración de su catálogo con el ha convertido, tras su muerte, en Romanticismo gracias a los nom- en el Romanticismo de Rondó en do menor. Cultivó el un autentico fenómeno disco- bres de Schubert . Schumann y Schumann, aun cuando el com- rondó como género específico en gráfico. Después de que Emi Brahms. Menor atención se positor parece aceptar el legado los primeros años de su carrera, editó hace dos años las grabacio- dedica en general al periodo de de la tradición, se realiza en mezclándolo con ritmos de nes realizadas en los años ochen- sus orígenes, en el que se forja- realidad una sutil obra de subver- mazurka o militares, en obras ta en Múnich, ahora Deutsche ron las raíces melódicas y temá- sión entre géneros establecidos. virtuosísticas y brillantes que Grammophon saca las grabacio- ticas del género. Así, los lieder En el Concierto para Mano nos devuelven la amabilidad de nes que el director rumano llevó alemanes escritos por Haydn op.54, por ejemplo, el dialogo los salones de la época. Atmós- a cabo con la Orquesta de la respondían al propósito del entre solista y orquesta asume feras frívolas y elegantes que radio de Stuttgart en la década de emperador Leopoldo II de con- una dimensión camerística, visi- todavía desconocen los pliegues los setenta. La casi religiosa trarrestar el predominio musical ble en el diálogo entre el solista y sensibles de la introspección. intensidad que Celibidache sabía de los idiomas italiano y francés. los vientos y el carácter poco Aún queda por llegar el respiro restituir a las amplias arcadas del Los de Mozart revelan, en su virtuosístico de la parte del pia- revolucionario de los años en que sinfonismo bruckneriano siem- variedad de posturas una inmejo- no (en comparación con otras Chopin se inventó una nueva pre ha sido materia de asombro rable capacidad para resaltar la obras biedenneier). Al contrario, manera de escribir para el piano. entre los oyentes, por lo que los voz en cualquier situación expre- el Quinteto para piano op.44 Pero es útil ver dónde el compo- presentes discos no hacen sino siva. An die ferne geliebte de posee un respiro sinfónico muy sitor sentó las bases antes de echar leña al fuego de la leyenda Beethoven, por su intensidad acusado en el primero y en el emprender su viaje. del desaparecido director. sentimental y por su estructura último movimiento, mientras que Este tipo de repertorio no se Como ulterior motivo de interés, en ciclo, abre las puertas al na- el segundo es una de las más puede entender sino desde la la caja incluye un compacto ciente Romanticismo. pesimistas meditaciones que perspectiva de lo que ha venido bonus de algunos ensayos, lo Holzmair es barítono de timbre hayan salido de la pluma del después, iluminando en las ideas que confirma (si aún hacía Uta) claro y que tiende al agudo (en compositor. y los momentos apenas esboza- el respiro y el cuidado por el algunos momento, se le podría En el Concierto, Pires es secun- dos las semillas del futuro. Esta detalle que Celibidache sabía confundir con un tenor). Su dada por un Abbado que (como conciencia es precisamente la imprimir a la música de timbre es muy apto para Mozart ya ocurrió en Mozart y Chopin) que anima a Ludri-1H Angelov, Bruckner. El disco ofrece tres y Haydn. que restituye con brío bien sabe calibrar los equilibrios pianista búlgaro que ha actuado fragmentos procedentes de los y ligereza. Sin embargo, los acen- orquestales en función de las en las más importantes salas de ensayos del primer movimiento tos pre-románticos de Beetho- sonoridades contenidas de la conciertos internacionales, con de la Sinfinda n" 7 y el tercer ven no pierden nada de su con- portuguesa. En el Quinteto un importante palmares de pre- movimiento de la Sinfonía n°8. moción. Su interpretación se op.44, Pires está acompañada mios cosechados en concursos Aunque Celibidache habla en acerca a la naturalidad de un por algunos de sus habituales internacionales. Entre sus haza- alemán, los frecuentes tarareos Hermann Prey más que a la línea colaboradores, tales como el ñas, la presentación de la integral del director explican perfecta- sofisticada de un Dieskau. El violinista (y marido) Augustin de Chopin en el auditorio del mente sus intenciones sin hacer acompañamiento de Cooper, al Dumay, el chelista Jian Wang y Conde Duque de Madrid el año imprescindible el conocimiento tender hacia la misma claridad. el viola Gérard Caussé, con re- pasado, en el 150 aniversario de del idioma. congenia perfectamente con las sultados de calurosa complici- la muerte del compositor. STEFANO RUSSOMANNO intenciones de Holzmair. S. R. dad. S. R. S. R.

doce notas 51 lves

th Mutter moo,•

Puture

~21=11> DEUTSCHE GRAMMOPHON DECCA DEUTSCHE GRAMMOPHON SONY Sibelius, Penderecki, Bartók, Charles Ives Shostakovich Bou tez Moret, Stravinsky, Berg, Canciones. Sets para orquesta. Integral de los cuartetos de El martillo sin dueño. Notations Lutoslawski, Ravel, Rihm Music Project/London. London cuerda. para piano. Structures para dos Anne-Sophie Mutter, violín. Voices. Dir.: Richard Bernas. Cuarteto Emerson. pianos, libro II. Susan Narucki. Sanford Sylvan. Ensemble InterContemporain. Atan Feinberg, piano. Dir.: Pierre Boulez En momentos tan retrógrados La música de Charles Ives conti- Enfrentarse a la integral de los El pasado 26 de marzo, Pierre como los que vivimos, no hay núa siendo un maravilloso labe- cuartetos de cuerda de Boulez cumplía 75 años. Efemé- palabras para agradecer a su casa rinto cuyo desciframiento cons- Shostakovich es una aventura al rides que ha sido celebrada en discográfica el que decidan mos- tituye fuente de placeres. El alcance de pocas agrupaciones. Francia adecuadamente y que ha trar la cara más progresiva y presente disco recoge toda una El Cuarteto Emerson ha utiliza- motivado un año casi de galeras audaz de la excepcional violinista colección de obras que el autor do un laboratorio magnífico para para el maestro francés: más de alemana. Cuando hay hasta du- denominó sets (equivalente de llegar al nivel de profundidad sesenta conciertos dirigidos por das de que pueda resultar comer- suites, aunque bastante sui necesario antes de lanzar este todo el mundo. cial un disco con Las Cuatro generis). Se trata de una colec- quíntuple álbum discográfico: la Por su parte, las casas de discos Estaciones de Vivaldi con una ción que más parece un diario Aspen Music School y el Festi- que atesoran un legado funda- foto de Anne-Sophie de mirada musical que un proyecto ordena- val de Música asociado a esta mental no han dejado pasar la insinuante, el que aparezca un do y y una de sus características institución educativa. Las graba- ocasión. Sony, heredera de la cuádruple disco con una antolo- más señaladas es su ciones se han realizado en sesio- americana CBS, guarda toda la gía de la música del siglo XX reversibilidad entre música ins- nes en vivo a las que asistían actividad del músico de para violín (parte de ella nacida trumental y vocal. Los siete Sets público y estudiantes. Pero, la Montbrison anterior a la década para Mutter), es casi una locura. recogidos aquí se ofrecen en vocación del Cuarteto Emerson de los noventa (cuando Boulez ¡Bendita locura! versión instrumental, para con- viene, como es lógico, de mucho fichó por Deutsche Anne-Sophie Mutter puede con junto de cámara, y vocal, para antes y se ha prolongado en Grammophon), y acaba de hacer todo y aunque las obras escogi- diferentes voces y piano. variadas manifestaciones. Re- un esfuerzo para que sus tras- das tienen todas un componente Es toda una experiencia compa- ciente es, por ejemplo, su parti- cendentales grabaciones recupe- lírico innegable (nada de rar lo que un determinado texto cipación en un espectáculo músi- ren los lugares de honor en las sonoridades violentas o ásperas), vocalizado puede sugerir como co-teatral del Lincoln Center de cicateras estanterías de las tien- son obras de gran compromiso. música puramente instrumental Nueva York, basado en el opresi- das. Más de 30 discos forman El capítulo convencional reúne a y, por supuesto, viceversa. So- vo universo del principal com- este legado Boulez entre los que autores siempre necesarios bre todo dentro del universo positor soviético, en el que sus quiero subrayar las grabaciones (Sibelius, Bartók, Ravel, Stra- curioso y fascinante de esta cuartetos servían de base a una de sus propias obras y, cómo no, vinsky, Berg), pero aunque sean personalísima mezcla de purita- puesta en escena a la que los del ese trascendental Martillo sin ya de repertorio, no es habitual no americano y audaz experi- Emerson prestaban su extraordi- dueño que conmocionó al am- mezclarlos. ¡Bravo por Mutter! mentador. Para los oídos actuales nario sonido. Los quince cuarte- biente europeo a mediados de los En cuanto a los más actuales, el resultado es una combinación tos de Shostakovich (más dos cincuenta proponiendo la mejor todos han estado en contacto de anacronismo y frescura con movimientos aislados que com- aleación entre estructura y sen- directo con la violinista, desde un desorden bastante saludable pletan la obra su cuerda) están sualidad. Y aunque parezca men- Penderecki y su compatriota por momentos. Sobre todo por interiorizados con esplendor por tira, no existían grabaciones en el Lutoslawski hasta Wolfgang la convicción del grupo de intér- el conjunto americano. Resulta mercado pasadas a CD de este Rihm (el más joven, 1952) y pretes que han tenido que reali- curioso constatar que los dos clásico. Por ello, esta recupera- Norbert Moret. En resumen, una zar un trabajo de revisión, así violinistas, Eugene Drucker y ción debería ser prioridad abso- antología imprescindible que como adaptar el de otros, para Philip Setzer, se han repartido el luta en el presupuesto de com- redime a Mutter de cualquier hacer posible esta brillante recu- papel de primer violín de manera pras discográficas de cualquier pecado. peración. casi simétrica. aficionado. JORGE FERNÁNDEZ GUERRA J. F. G. J. F. G. J. F. G.

52 doce notas discos

R9manza

Kor Leister BE Ir Gervase de Peyer LUW-1111/1 Alfred Prinz POR WIIN Eduard Brunner MI( SUITII

SONY DEUTSCHE GRAMMOPHON Ed. HENRY LEMOINE ÓPERA TRES Berg "El arte del clarinete" Jazz Variations Vicente Asencio Lulu-Suite. El vino. Suite lírica. Obras de Telemann, Mozart, Michel Pellegrino, clarinete. Obras completas para New York Philharmonic. Judith Beethoven, Weber, Brahms, guitarra sola. Biegen y Jessye Normar, sopranos. Berg, Poulenc y Stravinsky. Denis Azabagic, guitarra. Dir.: Pierre Boulez. Leister, De Peyer, Prinz y Brunner.

El disco original , grabado entre También al clarinete le ha llegado Michel Pellegrino es un artista La editorial Ópera Tres continúa 1979 y 1980, contenía las dos la hora del Pluscore. Con ello, el francés enamorado de la forma- su infatigable labor de animación obras orquestales con voz más venerable instrumento accede a ción. Clarinetista de excepción. en torno a la guitarra, tanto en célebres de Berg, ejemplos repre- las excelentes posibilidades edu- Pellegrino ha publicado toda una formato de partituras como en el sentativos, además de su último cativas que facilita este soporte serie de métodos para acercar el más complejo ámbito discográfi- periodo (que giró en torno a la interactivo. El disco incluye diez mundo del jazz a las escuelas. Es co. El disco que acaba de sacar composición de la ópera Lo/ui. piezas que recorren lo esencial notable su colección "Jouez les con la obra completa para guita- La actual reedición incluye la de la historia del clarinete, desde gratzd thèmes du Jazz" o su rra del valenciano Vicente Suite lirica, original para cuarteto un dúo de Telemann extraído de "Méthode de clarinette New Asencio es una pieza más, e de cuerda, en versión orquestal. la popular cantata El fiel maestro Orleans", todos ellos editados importante, en ese puzzle cons- En cualquier caso, estamos ante de música (e interpretada en este por la casa francesa Henry tituido por la aportación de un registro histórico y, sobre disco con dos chalumós, los Lemoine. nuestros compositores del siglo todo, un disco que rezuma un antecesores del clarinete) hasta Es precisamente este estableci- de la guitarra al instrumento lirismo denso, una especie de las extraordinarias Tres piezas miento editorial el que se ha español por excelencia. Asencio almíbar fuerte en el LILIC el gusto para clarinete solo, de Stravins- animado a apadrinar un disco en (1908-1979) fue un compositor por los laberintos de la forma ky. La selección de obras y frag- el que este clarinetista, de hon- mucho más significativo de lo parecen coincidir con la expresi- mentos elegidos es muy notable, das raíces mediterráneas, pone a que el silencio que pesa sobre su vidad del fin de una época (el fin dos fragmentos de Mozart, in- prueba su gama de clarinetes obra deja suponer. Alumno de del mundo, como definía Karl cluyendo el hermosísimo Adagio (toca el soprano en do, el sopra- Marshall en Barcelona y unido a Krauss a la Viena anterior a la del Concierto de clarinete (la no en sib, el alto en mib y el bajo la herencia de Falla. Asencio última guerra). Biblia del instrumento); un dúo en sib) para brindar un muestra- animó la generación de lo que Para los que recuerden el disco para clarinete y fagot de rio de temas en estilo jazz. Las podríamos denominar segunda de vinilo, poco hay que añadir. Beethoven; el Minucia del Quin- nueve piezas incluidas contienen hornada de la generación de la Para los nuevos públicos, hay teto para clarinete de Weber. dos composiciones del propio República en Valencia. que subrayar que este último fragmentos de Brahms y. llegan- Pellegrino, pero también insos- Tras la guerra estrechó su con- Berg. grabado por Pierre Boulez do al siglo XX, ejemplos de pechados arreglos de temas clási- tacto con la guitarra a través del cuando daba lo mejor de sí mis- Alban Berg y Poulenc, además cos, como el popular Vuelo del que sería su alumno más impor- mo al frente de la Filarmónica de del citado Stravinsky. Es decir, moscardón, de Rimsky- tante, Narciso Yepes. Nueva York, es una pieza de que la selección es redonda y Korsakov, o un notable arreglo Las obras para guitarra de antología; el encuentro de un muy de agradecer que haya pri- del tema principal de la SMfonia Asencio participan de una brisa maestro con un estilo próximo a mado la musicalidad y la excelen- 40, de Mozart; sin olvidar un mediterránea y de una trayecto- él en lo formal y alejado en lo cia artística por encima de crite- simpático Tico-Tico. ria armónicamente convencional expresivo. Un combate de gigan- rios acrobáticos o simplemente Han colaborado con Pellegrino el (siempre tonal), pero llena de tes servido por una orquesta que técnicos. Con ello, el disco se pianista Yann Fisher, el contra- colorido, fuerza y de delicados cree en lo que hace y la colabora- convierte en una magnífica oferta bajo Giovanni Licata y el batería recursos técnicos para el instru- ción de dos voces de entrega para todo estudiante de música, Yorgos Dimitriadis. Los interesa- mento. Destaca su obra más generosa. ¡Qué diferencia de esa aunque no sea clarinetista; útil dos pueden solicitar ejemplares importante, la Suite valenciana. Jessye Norman a la caprichosa para seguir partituras importan- en Socadisc, fax: (00 33 1) 64 91 o la Suite de homenajes, nacida diva actual ! tes en el ordenador. 90 99, y a disfrutar. en torno al recuerdo de Falla. J. F. G. JAVIER RICO J. R. J. R.

doce notas 53 agenda Madrid •

del 1 al 4 del 12 al 18

Jueves, 1: 19,30 h. Lunes, 5: 21 h. cierto de Brandenburgo n° 6. Sábado, 15: 19,30 h. Murray Perahia, piano. Liuwe Tamminga, órgano. Berg: Concierto para violín y Orquesta Sinfónica de Ma- Auditorio Nacional PROGRAMA: Integral de la obra orquesta. Shostakovich: Sinfo- drid. para órgano de Bach (VIII). "De nía n° 5. Peter Maag, director. Jueves, 1: 20 h. Arnstad a Weimar I". Auditorio Nacional Alan Kovacs, viola. Orquesta de la Comunidad Catedral de la Almudena PROGRAMA: J. S. Bach: Con- de Madrid. Viernes, 9: 19,30 h. cierto para viola y orquesta de Shlomo Mintz. violín y direc- Miércoles, 7: 19,30 h. , cuerda. tor. Juan Pablo Arias, piano. electrónica. Mendelssohn: Sinfonía n" 5. PROGRAMA: J. S. Bach: Con- PROGRAMA: K. Stockhausen: PROGRAMA: K. Stockhausen: Auditorio Nacional cierto de Brandenburgo n° 3, Klavierstücke 1-1V Klavierstück Hymnem (música electrónica y Concierto para violín y orquesta V VII, VIII, IX y XI (tres versio- concreta). 17, 21, 25, 28: 20 h. de cuerda n" 2, BWV 1042. Pro- nes). Auditorio Nacional Orquesta y Coro de la kofiev: Sinfonía n° I, en re Auditorio Nacional Deutsche Staatsoper Berlin. mayor, "Clásica'', Op. 25. Sábado, 10: 19,30 h. Daniel Barenhoim. director Auditorio Nacional Jueves, 8: 19,30 h. Karlheinz Stockhausen. musical. Juan Pablo Arias. piano. electrónica. Harry Kupfer, director de esce- Viernes, 2: 19,30 h. PROGRAMA: K. Stockhausen: PROGRAMA: K. Stockhausen: na. Proyecto Gerhard. Klavierstücke VI y X. Oktophonie (música electrónica Intérpretes: Siegfried Jerusalem, José Luis Temes, director. Auditorio Nacional de la ópera Dienstag aus Licht). Matti Salminen, Elisabeth PROGRAMA: E. Pérez Auditorio Nacional Connell, etc. Maseda: Non Silente. A. Sardá: Jueves, 8: 19,30 h. PROGRAMA: Tristán e 'solda. Tlaloc. Z. de la Cruz: La luz del Orquesta Sinfónica de Ma- Música y libreto: R. Wagner. aire. J. Durán Loriga: La isla drid. Teatro Real perdida. A. Llanas (a determi- Pedro Halffter-Caro, director. nar). ,J. Nuix: Happy end. Kolja Blacher, violín. -.- Auditorio Nacional PROGRAMA: J. S. Bach: Con- SALAS

Auditorio Nacional. C/ Prínci- pe de Vergara, 146. Tel. 91 337 01 DIRECTORES 00. Metro: Cruz del Rayo. Catedral de la Almudena. C/ Allemandi, Antonello. (15, junio. Aud. Nac.) bailén, 10, metro Ópera julio. T. Real) Maag, Peter. (15, junio. Aud. Nac.) Teatro de la Zarzuela. C/ Jove- Barenboim, Daniel. (17, 20, Mintz, Shlomo. (I, junio. Aud. llanos, 4. Tel. 91 524 54 00. Me- 21, 22, 24, 25, 26, 27, 28, junio. Nac.) tro: Banco de España. T. Real) Roa, Miguel. (Del 22 de junio Teatro Real. Plaza de Oriente, s/ García Navarro. (16, 18, 20, al 30 de julio) Gustav Leonhardt n. Tel. 91 516 06 00. Metro: Ópe- 23, julio. T. Real) Temes, José Luis. (2, junio. ra. Halifter-Caro, Pedro. (8, Aud. Nac.)

BE INTÉRPRETES COMPOSITORES

Arias, Juan Pablo, piano. (7, Orquesta de la Deutsche Bach, J. S. (1, 8, 15, junio. junio. Aud. Nac.) 8, junio. Aud. Nac.) Staatsoper Berlin. (17, 20, 21, Aud. Nac.), (5, 19, 29, junio. Prokofiev. (1, junio. Aud. Brendel, Alfred, piano. (22, 22, 24, 25. 27, 28, junio. T. Catedral de la Almudena) Nac.) junio. Aud. Nac.) Real) Berg. (8, junio. Aud. Nac.) Sardä, A. (2, junio. Aud. Cea, Andrés, órgano. (29, Orquesta Sinfónica de Ma- De la Cruz, Z. (2, junio. Aud. Nac.) junio. Cat. de la Almudena) drid. (8, 15, junio. Aud. Nac.), Nac.) Schubert. (22, junio. Aud. Coro de la Deutsche (15, 16, 18, 20, 23, julio. T. Real) Durán Loriga, J. (2, junio. Nac.) Staatsoper Berlin. (17, 20, 21, Perahia, Murray, piano. (1, Aud. Nac.) Shostakovich. (8, junio. Aud. 22, 24, 25, 27, 28, junio. T. Real) junio. Aud. Nac.) Haydn. (22, junio. Aud. Nac.) Nac.) Coro de la Orquesta Sinfóni- Proyecto Gerhard. (2, junio. Llanas, A. (2, junio. Aud. Soutullo y Vert. (Del 22, de ca de Madrid. (16, 18, 20, 23, Aud. Nac.) Nac.) junio. al 30 de julio. T. de la julio. T. Real) Staatskapelle Berlin. (26, Mendelssohn. (15, junio. Aud. Zarzuela) Leonhardt, Gustav, órgano. junio. T. Real) Nac.) Stockhausen. (7, 8, 9, 10, (19, junio. Cat. de la Almudena) Stockhausen, Karlheinz, Mozart. (20, 22, 24, 27, ju- junio. Aud. Nac.) Orquesta de la Comunidad electrónica. (9, 10, junio. Aud. nio. T. Real), (22, junio. Aud. Verdi. (16, 18, 20, 23, julio. T. de Madrid. (1, junio. Aud. Nac.) Nac.) Real) Nac.), (Del 22 de junio, al 30 de Tamminga, Liuwe, órgano. (5, Nuix, J. (2, junio. Aud. Nac.) Wagner. (17, 21, 25, 28, ju- julio. T. de la Zarzuela) junio. Cat. de la Almudena) Pérez Maseda, Eduardo. (2, nio. T. Real)

54 doce notas agenda Madrid junio/julio

del 19 al 25 del 26 al 2 del 10 al 16

Lunes, 19: 21 h. Del 22 de junio al 30 de julio, Lunes, 26: 20 h. Sábado, 15: 20 h. Gustav Leonhardt, órgano. 20 h. Staatskapelle Berlin. Orquesta Sinfónica de Ma- PROGRAMA: Integral de la obra Orquesta de la Comunidad Daniel Barenboim, director. drid. para órgano de Bach (IX). "De de Madrid. PROGRAMA: por determinar. Antonello Allernandi, direc- Arnstad a Weimar Coro del T. de la Zarzuela. Teatro Real tor. Catedral de la Almudena Miguel Roa, director musical. Dolora Zajick. soprano Jaime Martorell. director de Jueves, 29: 21 h. Teatro Real 20, 22, 24, 27: 20 h. escena. Andrés Cea. órgano. Orquesta y Coro de la PROGRAMA: La del Soto del PROGRAMA: Integral de la obra 16, 18, 20, 23 de julio, 20 h. Deutsche Staatsoper Berlin. Parral. Música de Soutullo y para órgano de Bach (X). "Euca- Coro y Orquesta Sinfónica Daniel Barenboim, director Vert. Libreto de Carreño y ristía de Madrid. musical. Fernández. Catedral de la Almudena García Navarro, director musi- Thomas Langhoff. director de Teatro de la Zarzuela cal. escena. José Carlos Plaza, director de Intérpretes: Fldar Aliev, Maui Jueves, 22: 19,30 h. escena. Salminen. Emily Magee/Norma Alfred Brendel, piano. Intérpretes: Neil Shicoff, Carlos Fantini, Patricia Risley, René PROGRAMA: Haydn: Sonata Álvarez. Carlo Colombara, Silvie Pape, Himno Müller-Brachmann. en Do mayo,: Hob. XVI/150. Valayre, Francisco Vas. Katharina Kammerloher, Gunarr Mozart: Sonata en Si bemol PROGRAMA: Ernani. Música de Gudbjiirnsson. mayor, K. 333. Adagio en Si Verdi. Libreto de F. M. Piave. PROGRAMA: Don Giovanni. menor; K. 397. Schubert: Sona- Teatro Real Música: Mozart. Libreto: Loren- ta en La menor, D 845. zo da Ponte. Auditorio Nacional Teatro Real Alfred Brendel

PRIMER PREMIO PREMIO A LA MEJOR 2.500.000 ptas. INTERPRETACIÓN DE MÚSICA ESPAÑOLA SEGUNDO PREMIO 250.000 ptas. 1.250.000 ptas. Además de diversos conciertos a TERCER PREMIO los ganadores por España, Europa y EE.UU. X I VConcurso 600.000 ptas. JI Internacional de Guitarra S.A.R. La Infanta am Doña Cristina 2 o o

INSCRIPCIÓN hasta el 28 de septiembre de 2000 FUNDACION CELEBRACIÓN JACINTO E INOCENCIO GUERRERO del 6 al 10 de noviembre de 2000 Gran Vía, 78 1 2 - 28013 Madrid - Tel./Fax: 915 476 618 [email protected] - www.adenle.es/fundaciones/guerrero/

doce notas 55 actualidad Madrid

cada uno con la suya. co es sabio y esa noche no se Final del Concurso de Canto Todo esto viene a cuento de dejó engañar, manifestando su "Acisclo Fernández Carriedo" la final del IX Concurso Inter- descontento con un sonoro nacional de Canto "Acisclo pateo cuando fue entregado el Fernández Carriedo". que premio al "mejor cantante de bianualmente convoca la Fun- Zarzuela" a la soprano Carmen dación Jacinto e Inocencio Ribera. Guerrero en Madrid. En ella tu- El tenor ucraniano Kons- vimos el gusto de escuchar a tantin Andreev consiguió el cinco cantantes, casi todos de primer premio, el tenor Ángel un gran nivel musical y vocal, Rodríguez Rivero el segundo y el disgusto de comprobar que y la soprano Susana Cordón el si a un jurado le apetece puede premio al "mejor cantante de premiar a una cantante a quien música española". Estos dos no se le entienda nada de lo jóvenes cantantes españoles — que canta, a quien tape la or- él haciendo gala de una asom- questa continuamente y que brosa naturalidad y buen gus- ue un concurso es el tro donde la calidad artística se aburra al auditorio por trans- to y ella con una enorme medio más subjetivo apoya de forma prioritaria, sin mitir una desagradable sensa- musicalidad y gracejo— nos que existe para valo- embargo a menudo se convier- ción de "por-Dios-que-se-aca- proporcionaron momentos de raro el arte, cualquiera lo sabe te en una especie de mercado be-esto-que-no-puedo-más". auténtico disfrute. pero, por si queda algún des- en el que los componentes del Al parecer eso y más puede ser El premio al mejor pianista pistado, aprovechamos estas jurado se debaten, negocian- premiado en detrimento de acompañante fue concedido a líneas para recordarlo. Supues- do sus propios intereses en una otros participantes. Leopoldo Erice Calvo Sotelo. tamente se trata de un encuen- encarnizada lucha por salirse Afortunadamente, el públi- ELENA MONTAN-A

Ganadores del Premio "Infanta Cristina"

ván Carlos Martín Cabrera (Baleares, 21 años) ha obte- XCONCURSODEPMNO I nido el Primer Premio para INFANTA CRISTINA Jóvenes Concertistas del X 2000 Concurso de Piano "Infanta Cristina" que organizan las • Inhibición escénica Fundaciones Loewe y Hazen Hosseschrueders. Dotado con INIP*1+ • Falta de concentración 500.000 ptas., este premio cuen- ta además con la beca "Música • Parálisis interpretativa en Compostela" y el Premio 41.

Fundación Marcelino Botín, LO ¡ \1 1 • Ansiedad consistente en un concierto dentro del Ciclo Jóvenes Valo- sido para Pedro Casals Fernán- • Estrés res de dicha Fundación. El se- dez (Madrid, 17 años) y el se- gundo premio ex-aequo, en esta gundo para Luis del Valle (Má- • Problemas de memoria misma categoría, ha sido para laga 16 años). Los ganadores Katia Michel (Barcelona, 18 de las categorías Infantil y Ju- años) y Javier Perianes (Huel- venil representarán a España el va, 21 años). En la categoría In- próximo mes de junio en el Fes- Sesiones individuales (previa cita) fantil el primer premio ha corres- tival Steinway de Hamburgo. La pondido a Pablo Ruiz Segura entrega de premios tuvo lugar (Granada) y el segundo a Juan el 14 de mayo en el acto de clau- Carlos Fernández Nieto Valla- sura celebrado en la Real Aca- dolid, ambos de 12 años. En la demia de BB AA de San Fer- Ponzano, 89, 1° C 28003 Madrid Tel. 609 421 831 categoría Juvenil, el primero ha nando de Madrid. D.N.

56 doce notas 111 verano 2000.

ESPAÑA Sinfonietta (que va a tocar Donald Cash, tenor y Giorgio Rundfunk Symphoniker. bajo obras de Pérez Maseda, López Notev, bajo. Junto a la Orques- las órdenes de su titular, el y dos autores japoneses, Kon- ta y Coro de la Ópera Nacional americano James Conlon, ofre- do y Nodaira), el Grupo Ins- de Sofía, se oirán fragmentos cen la monumental Sexta Sin- ALICANTE 16° FESTIVAL IN- trumental de Bilbao, el Grupo "diabólicos" de distintas ópe- fonía de Mahler 9). TERNACIONAL DE MÚSICA (día Enigma de Zaragoza y el Gru- ras de Boito, Weber, Gounod CONTEMPORÁNEA po LIM. y Berlioz. El espectáculo se lla- II Además de las producciones ma, Mephistopheles y se de- DEL 16 AL 23 DE SEPTIEMBRE Información radiofónicas, hay un espectá- sarrollará en plena Plaza del Tel. 981 57 75 76 culo operístico de apertura, Obradoiro. Será el fin de fiesta www.xunta.es La décimosexta edición del otro de clausura, un espectá- de un Festival en el que, el día principal Festival de Música culo para niños con música de anterior, la misma orquesta Contemporánea de España Rafael Unan, un concierto co- más el Orfeón Donostiarra GIJÓN III° SEMANA DE MÚ- vuelve a llevar a la ciudad ali- ral, instalaciones, performan- brindarán la música de Proko- SICA ANTIGUA cantina un importante rosario ces y un curso de composi- fiev para la película Iván el de obras nuevas y experien- ción que correrá a cargo de Terrible. Magnífica conexión 15 AL 23 DE JULIO cias vanguardistas. En la pre- Eduardo Polonio. entre monstruos, malvados, sente edición se van a escu- diablos y cinematografía. char por primera vez diecisiete au. Para que todas estas fuerzas La Semana de Música Antigua obras, ocho de ellas son en- Información del mal no triunfen se cuenta de Gijón, con tres ediciones en cargo del CDMC para el certa- Tel. 91 468 23 10 Madrid con el antídoto del homenaje su haber, ha conseguido asen- men. Los nombres de los crea- Tel. 96 514 92 14 Alicante a Bach en el que participarán tar una fórmula que lo debe dores elegidos representan Urban Sax (día I), la Petite todo al buen hacer y a la cohe- diferentes tendencias y gene- Bande y Kuijken, con Los con- rencia de sus propuestas. Los raciones; Josep María Mes- GALICIA 2° FESTIVAL INTER- ciertos de Brandemburgo (día conciertos de la Semana ema- tres-Quadreny, Manuel Bal- NACIONAL 4), el Bach Collegium Japan nan de sus cursos especiali- boa, Werner Cee (con una pro- (día I I) y un espectáculo in- zados y con modestia, pero sin ducción radiofónica, en cola- 1 AL 16 DE JULIO fantil, Jugando con Bach, a complejos, consiguen tramar boración con RNE Radio Clá- cargo de Cese Serrat (día 6). toda una historia a la que se sica), Francisco Otero, Ramón Habrá, también, un homenaje están apuntando nombres González Arroyo (también con Esta segunda edición del Fes- a Carlos V de la mano del gru- muy importantes del panora- una producción radiofónica), tival afina mucho más sus lí- po Odhecaton, dirigido por ma artístico internacional. Ignacio Miró, Rafael Lilian y neas programadoras y brinda Paolo da Col (día 3), y otro a Esta tercera edición se encuen- Emiliano del Cerro. ciertos espectáculos singula- Joaquín Rodrigo, anticipando tra acogida al tema "El fin de la Los autores que verán sus res en una geografía en la que centenario, que ofrecerá la Real Edad Media y el nacimiento del obras estrenadas sin ser en- se ha puesto muy cara la origi- Filharmonia de Galicia bajo la Barroco. Cambio e innovación cargo son Ramón Ramos, Ale- nalidad y la exclusividad de batuta de Ernest Martínez Iz- en los siglos XIV y XV. Melo- jandro Casanova, Alicia Díaz artistas y grupos. No es posi- quierdo y en las manos de día acompañada, Bajo Conti- de la Fuente, Luca Belcastro, ble regatear el aplauso a es- Víctor Monge "Serranito", en nuo y música instrumental en Hans Peter Stubbe Teglbjaerg, pectáculos como el que el cuya guitarra sonara el Con- el siglo XVII". Con este vasto Rilo Chmielorz, Carlos Váz- Überbrettl Ensemble va a ofre- cierto de Aranjuez (día 13). programa histórico van a es- quez, Andrés Lewin-Richter y cer el día 10 llamado Schön- Pero el capítulo de platos fuer- cucharse a intérpretes como Jesús Villa Rojo. berg Kabarett, con dirección tes no se cierra con esto; la Jordi Savall (día 14). Rolf El capítulo instrumental inclu- escénica de Peter Stein y dos orquesta gallega se embarca Lislevand (día 16). Kerylos, ye este año la presencia de la obras imprescindibles: Pierrot en una versión escénica de la Alegría y Arte Factum (día 17), Orquesta Sinfónica Portugue- Lttnaire y Brettt-Lieder, de ópera El holandés errante, de Forma Antigua y Kerylos (día sa de la que es director titular Schönberg. En otro registro Wagner (día 7). Plato fuerte 18), Rinaldo Alessandrini (día José Ramón Encinar; el maes- hay que subrayar la presencia que se desarrolla en el Audi- 21) y un concierto de alumnos tro madrileño dirigirá el prime- del Cuarteto Kronos (día 12) torio de Galicia siguiendo la con Gerardo Arriaga y el Gru- ro de los dos conciertos con que va a interpretar la música tendencia de acondicionar au- po de Música Antigua de la obras de Marco, Peixinho, escrita por Philip Glass para la ditorios para hacer ópera. Y Universidad de Valladolid (día Chagas Rosa y Angulo; y el película Drcicula, con proyec- como imperan los buenos mo- 22). Todo un festín para bue- segundo estará a cargo de ción de la misma. Tampoco está dos, la orquesta rival, la Sinfó- nos degustadores. Luis Aguirre con obras de mal el estreno en España de la nica de Galicia y su titular, Freitas, Otero, Schnittke y Misa de Leonard Bernstein. Víctor Pablo Pérez han sido Lutoslawski. En cuanto a gru- En un plano de parecida origi- invitados para hacer una Información pos de cámara, hay que citar nalidad, se presenta el recital Comuna Burana (día 8). A su Tel. 985 35 87 84 / el Ensemble Figura, Tokyo que reúne a Simon Estes, bajo, vez, la prestigiosa Bayerische 985 35 57 69

doce notas 57 • verano 2000 festivales

GRANADA 49° FESTIVAL IN: con un Festival en plena ce- electroacústicas, desde el cla- LA CORUÑA FESTIVAL TERNACIONAL DE MÚSICA Y lebración de su primer medio sicismo más riguroso hasta MOZART DANZA siglo. los trasnoches flamencos que Esto no es un argumento co- parecen definir esa sustancia 13 DE MAYO AL 1 DE JULIO 23 DE JUNIO AL 9 DE JULIO gido por los pelos, los respon- de la ciudad de La Alhambra. sables de la cita granadina ya No faltará Bach, por supues- pensaron el año pasado en to, con prestaciones de La A la salida de este número, el La edición que el veterano rutas programadoras que Petite Band, dirigida por Festival Mozart de La Coruña Festival de Granada celebra evocaban este tránsito: los lí- Sigiswald Kuijken, en sesión ya habrá cubierto un tercio de en pleno año 2000 se queda a mites, los extremos, los terri- de apertura (23 de junio); The su programación. Sin embar- las puertas de lo que será su torios estéticos fronterizos, Sixteen, a las órdenes de Harry go, sus magníficas caracterís- primer cincuentenario. Este li- las obras "excesivas"... Todo Christophers; el clavecinista ticas nos hacen recordar que gero contrapié de su efeméri- ello vuelve en esta 49' Edición Pierre Hantai que en dos se- se trata de una de las citas más des le ha servido al Festival como una segunda parte. siones (26 y 28 de junio), in- sobresalientes del curso fes- para plantear una celebración El Festival propone más de terpretará los dos libros de El tivalero. ancha, un ciclo conmemorati- sesenta conciertos y espec- clave bien temperado; o José El certamen, adscrito a la evo- vo que comenzó el pasado táculos a lo largo de diecisie- Manuel Azcue al órgano. cación temática del gran com- año, como inicio del cruce del te días, lo que da una densi- El apartado de grandes or- positor salzburgués, pero no siglo; y que concluirá el año dad altísima para tan pocos questas y solistas cuenta con en exclusiva, como es lógico, que viene, cuando el certamen días, otro exceso más que con- presencias tan significativas alcanza su tercera edición en llegue a sus cincuenta años vierte a la inigualable ciudad como la Orchestra of the Age la ciudad gallega y no pocos redondos de existencia. Así, granadina en una fiesta. El re- of Enlightenment, dirigida por recordarán que esta iniciativa aunque los ceros no coinci- gistro estético e histórico re- Leonhardt que, curiosamente, ya había cubierto una década dan, todos los que piensan sulta, también, de una gran no hará Bach sino Mozart; la de actividad en Madrid antes que el siglo XXI da comienzo amplitud: desde música me- Sinfónica de Barcelona, con de que un ataque de apatía de en 2001 podrán encontrarse dieval hasta manifestaciones Foster y Tamayo, la Sinfóni- quienes lo hacían posible en ca de Madrid y García Nava- la capital lo convirtiera en un rro; la Orquesta Ciudad de certamen errante que felizmen- Granada dirigida por Karabt- te han encontrado su hueco chevsky; la esperada visita de en La Coruña. Allí cuenta con London Symphony y Haitink una orquesta excelente, unos y López Cobos; o solistas espacios muy apropiados, un FUNDACION como Teresa Berganza. público enormemente recepti- Don PAN de BORBON El siempre apetecible aparta- vo y su calidad de siempre. do del ballet (con su magia de Fórmula infalible. Cursos de Verano los jardines del Generalife El Festival Mozart combina Segovia, julio-agosto 2000 como escenario) trae este año todos los géneros y, por su- al Ballet Nacional de España puesto, el más complejo de de la mano de Aida Gómez y producción: la ópera. Para esta el English National Ballet con edición se programan dos de III Encuentros de Ministriles dos programas. El mismo es- las grandes, Las bodas de Fí- cenario servirá para apreciar garo (1 y 3 de junio), que José NI 11 Curso de Práctica Orquestal la versión de La flauta mági- Luis Castro, responsable artís- ca mozartiana realizada por tico del Teatro de la Maes- IV Curso de Canto Coral Comediants. Todo esto y mu- tranza sevillano puso en pie cho más conforma esta edi- esta temporada misma en el ción a la que será bueno que coliseo de la ciudad hispa- Organiza: Fundación Don Juan de Borbón el aficionado preste atención, lense, y Don Giovanni (17 y Con el apoyo de: Ministerio de Educación Cultura y Deportes. también, a la letra pequeña, 19 de junio). De entre los atrac- Caja Madrid. Universidad de Valladolid. auténtica fuente de sorpre- tivos de ambas producciones Junta de Castilla y León. sas. destaca la presentación en Es- •información e inscripciones paña de Jesús López Cobos Fundación Don Juan de Borbón como director operístico, en C/ Juan Bravo, 7, I°. 40001 Segovia Las bodas..., mientras que la Tel. 921 46 14 00 Fax. 921 46 22 49 historia del burlador estará di- e-mail: [email protected] Información rigida por otra batuta hispana Tel. 958 221 844 que despierta expectación en www.fundacjuandeborbon.com www.granadafestival.org cometidos escénicos, Víctor

58 doce notas festivales verano 2000.

Pablo Pérez. Las otras dos Santa Marina del Rey. Carrizo LUCENA (CÓRDOBA) agosto) se escuchará un reci- óperas del festival son Fide- de la Ribera, Astorga, San Mi- FESTIVAL INTERNACIONAL tal de quinteto con piano a de Beethoven (25 de ju- guel de las Dueñas, etc., to- DE PIANO cargo de Jaime Martín, flauta; nio) e 11 viaggio a Reims (1 de dos ellos poseedores de ex- J. M. Lumbreras, oboe; J. L. julio), una ópera "rara" de traordinarios órganos. 29 DE AGOSTO AL 2 DE Estellés, clarinete; Rachel Rossini que ha despertado un Todo ello ha permitido al Fes- SEPTIEMBRE Gough, fagot; Tomás Gallardo, notable interés. tival integrar actividades como trompa y Boris Berman, piano. De entre lo que queda para ju- el estreno de la obra premiada Tras un recital de piano de lan nio hay que destacar el 10 de en el Concurso de Composi- El Festival Internacional de Fountain (31 de agosto), el pri- junio a La Stagione de Frank- ción para órgano "Cristóbal Piano "Ciudad de Lucena" es mero de septiembre le llega el film, que acompaña a la exce- Halffter", o el Curso de Com- una más de las manifestacio- turno al excepcional cuarteto lente soprano especializada posición de Villafranca del nes nacidas al amparo de una de cuerda español Casals. que Nancy Argenta con un progra- Bierzo. instancia educativa, la Escue- acaban de ganar un prestigio- ma dedicado a Haendel y Mo- Asimismo, el Festival está pro- la de Verano para jóvenes mú- so concurso internacional en zart, y The Age of Enlighten- moviendo la construcción de sicos que acaba de llegar a su Inglaterra. Por último (2 de ment y Leonhardt como direc- un gran órgano para la Cate- décima edición. septiembre), la Orquesta Ciu- tor en el mismo programa Mo- dral de León que debe concluir La presente edición del Festi- dad de Granada cierra el Festi- zart que ofrecen en Granada. este magnífico edificio progra- val consta de cinco concier- val con la presencia de lujo de mador que es su Festival. —II tos muy bien diseñados. La Josep Pons en la dirección y Entre las actividades confir- sesión inaugural (29 de agos- Josep NI' Colom al piano. Información madas al cierre de esta edición to) es un concierto para dos Tel. 981 25 20 21 cabe destacar la presencia del pianos y percusión a cargo de www.festivalmozart.com Trío Arbós con un programa Karin Lechner y Sergio Tiem- Información contemporáneo español, la po, pianos, más Juanjo Guillem Tel. 957 59 06 08 Orquesta Sinfónica de Castilla y Juan José Rubio a la percu- LEON XVII FESTIVAL INTER- www.escuelalucena.com y León, la Orquesta Sinfónica sión. Al día siguiente (30 de NACIONAL DE ÓRGANO "CA- y Coro de Bilbao, la de Cámara TEDRAL DE LEÓN" de la Sinfónica de Galicia, la Wiener Akademie, dirigida por 15 DE SEPTIEMBRE AL 29 DE Martin Hasselböck y los orga- . VIICURSO NACIONAL OCTUBRE nistas Adolfo Gutiérrez Viejo, • Y FESTIVAL DE MUSICA Ángel Oliver, Antonio Baciero, 9 GUINTANAR DE LA ORDEN El Festival que durante más de Clemens Schnorr, Miguel del tres lustros, ha venido animan- Barco o Robert Helmschrot. Jliguel 1. ring-ido do el verano en la región Destaca también el Concierto • FLAUTA 8/16 ..(111.ador llir leonesa, vuelve con bríos. Du- homenaje a Odón Alonso en OBOE • rante más de mes y medio se cuyo honor sonará en las im- .1Ianuel Amado • OBOE ofrecen en torno a veinte con- ponentes piedras de la Cate- Justo Sanz CLARINETE ciertos que recogen actuacio- dral la Novena Sinfonía de Enrique (migues nes de intérpretes vocales e Beethoven. ▪ FAGOT instrumentales, orquestas sin- lirente Toldos SAXOFON fónicas y grupos de cámara. J0sr5 Rosell • TROMPA La sede central del Festival es lirio,. .1111"a la Catedral de León, un autén- VIOUNU. Cristina Pozas tico lujo que convierte cada 1,14%. VIOLA 1.1widlener de le ee• actuación en un éxito al límite ▪ Jorge Pozas VIOLONCHELO B. de su capacidad (a lo que se le .11ariana Curkora añade la gratuidad de los con- PIANO Lastillded Idas. egeaed.. ▪ Ic.uumbv . kandelaki ciertos). Pero el Festival no se PIANO • INSITIAONACeNda .AdViS limita a las actuaciones en esta Tont• te:VOUS joya arquitectónica; la recupe- '19 CLAVE U1.1C.1 . 11/im80 Ilaribona ración y conservación del pa- PIANO ACOMPANANTE O YAMAHA trimonio artístico de la región. -tinaja Zipitria así como la dedicación del cer- • PIANO ACOMPAÑANTE tamen al órgano, han permiti- • INFORMACIÓN 232ie do que el interés de la cita se Información :F\FItoet 1:rieu. pRiNci pv1)1,.. 15111111S extienda a lugares como Villa- Tel. 987 24 63 03 v ...f7n801) 111. loOrdrn (Tolf111)) CCM 4 franca del Bierzo, Ponferrada, www.festorga.borneles Tif. q.27;181 1)32 / 1)25 181 :147

doce notas 59 • verano 2000 festivales 1

QUINTANAR DE LA ORDEN mater Philippe Herreweghe, Schicchi, de Puccini. A esto fesionales conocer de primera (TOLEDO) que ofrecerán la imponente hay que añadirle una versión mano los secretos musicales FESTIVAL INTERNACIONAL Misa en si menor. Dos solis- de concierto de Faust, de de artistas de la talla de Jordi DE MÚSICA DE CÁMARA tas muy notables, Pierre Gounod. Savall, Spanish Brass-Luur Hantai, clave, y Misha Maisky, La música sinfónica recibe a la Metalls, el pianista Guillermo Lorin González (que actuará acom- ,8 AL 16 DE JULIO chelo, se harán cargo de Las Filarmónica de Israel y Variaciones Goldberg y las Maazel, con la Segunda Sin- pañado por la Orquesta de Cá- Suites para violonchelo res- fonía de Mahler, que repiten mara Reina Sofía), el Brodsky Como cada año, desde hace pectivamente. el programa que se escuchará, Quartet, el violinista Ruggiero seis, la inquieta localidad tole- Otro autor que va a ser objeto también, en San Sebastián. Ricci, el viola Bruno Giuranna, dana celebra su Curso Nacio- de una casi integral es Mahler Otros solistas importantes se- el violonchelista Rocco Fi- nal de Música que conlleva un del que se ofrecerán la mayor rán Andrei Gavrilov, piano, lippini y el Quinteto de Viento atractivo Festival en el que parte de sus sinfonías con la Teresa Berganza, Pierre Hantai de Viena. profesores, alumnos y grupos Orquesta Filarmónica de Israel (que va a pasear por España Todos estos intérpretes pro- invitados animan la semana. y la Royal Philharmonic. Se sus recién grabadas Variacio- tagonizan la Semana que se va Se esperan las actuaciones de recordará el 70 aniversario de nes Goldberg, de Bach) y el a desarrollar en espacios tan la Orquesta de Cámara Inter- Luis de Pablo y se espera con chelista Asier Polo. atractivos como el Patio de Ar- nacional "Andrés Segovia", el interés una versión de con- mas del Alcázar y la Real Aca- Quinteto Ibert, la Banda de cierto de I Puritani, de Bellini. Ell demia de Historia y Arte de San Música de Quintanar de la Or- También será recordada la fi- Información Quirce. En este mismo espa- den, Sartory Cámara así como gura de Carlos V a través de Tel. 942 21 05 08 cio pronunciará una conferen- conciertos de alumnos e infan- unas sesiones (12 al 19) que Fax 942 31 47 67 cia de cierre de la semana el tiles. Todos los alumnos del serán protagonizadas por el crítico Enrique Franco con el curso tienen el acceso gratui- Coro Hondore, Musica Ficta, tema "La Música de Cámara en to a los conciertos. Nordic Volees, L'Amoroso, SEGOVIA VERANO MUSICAL' España". Amsterdam y Loeki Stardust Por su parte, el V Festival Jo- Mal Quartet. 6 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO ven tiene una duración mayor, Información del 6 al 26 de julio, y se está Tels. 925 181 632 / II Segovia vuelve a transformar- consolidando como una de las 925 181 347 se en una fiesta musical. El iniciativas de promoción a los Información Verano Musical consta de dos artistas jóvenes de mayor eco Tel. 943 00 31 70 manifestaciones, la XXXI Se- en nuestro país. Una de las SAN SEBASTIÁN 6r QUIN- ww.quincenamusical.com mana de Música de Cámara y ideas más eficaces de esta CENA MUSICAL el V Festival Joven de Música convocatoria es la de estar Clásica, además de unos de- dedicada a una figura que atra- SANTANDER FESTIVAL IN- DEL 10 DE AGOSTO AL 3 DE nominados "Conciertos entre viesa todos los conciertos. El TERNACIONAL SEPTIEMBRE dos luces" que se celebran du- pasado año fue Stravinsky y rante los meses de verano en en esta ocasión es Anton DEL 1 AL 31 DE AGOSTO La veterana Quincena Donos- distintos lugares de la provin- Webern, el compositor que tiarra va a dedicar una parte cia segoviana. mayor influencia ejerció en las sustancial de su programación El Festival de Santander con- La Semana de Música de Cá- generaciones vanguardistas a Johann Sebastian Bach. El tinúa fiel a sus hábitos: cali- mara, que se celebra del 27 de de la postguerra. esperable homenaje con moti- dad en las propuestas artísti- julio al 3 de agosto, se asocia En la presente edición se cuen- vo del aniversario cuenta con cas, pero desprecio absoluto este año a unas interesantes ta con la colaboración de ins- notables figuras de entre las a la puntualidad a la hora de clases magistrales que van a tituciones como Juventudes que destaca el Collegiurn Vo- anunciar su programación. No permitir a muchos jóvenes pro- Musicales, la Escuela Superior cale Gante, dirigido por su alma estaría de más que el que fue- Reina Sofía, el Instituto de la ra principal acontecimiento de Juventud o el Centro para la la cornisa cantábrica mire un Difusión de la Música Con- poco a su alrededor, la compe- temporánea. A su vez, el con- tencia se ha hecho muy fuerte cierto del Campo de composi- en el Norte y estas malas cos- ción de Mollina podrá escu- tumbres no son la mejor ma- charse en este Festival. nera de mantener su pabellón. De lo que se sabe al cierre de —1111 esta edición, destaca un do- Información blete operístico con Payasos, Tel. 921 46 14 00. www. de Leoncavallo, y Gianni fundac-juandeborbon.com

60 doce notas verano 2000

TORROELLA DE MONTGRÍ VERUELA (ZARAGOZA) FRANCIA BEAUNE 18° FESTIVAL DE (GERONA) FESTIVAL DE "MUSICA VIVA" MUSIQUE BAROQUE FESTIVAL DEL 29 DE JULIO AL 26 DE AIX-EN-PROVENCE DEL 30 DE JUNIO AL 30 DE DEL 22 DE JULIO AL 27 DE AGOSTO FESTIVAL INTERNATIONAL JULIO AGOSTO D'ART LYRIQUE

Como marco lógico de los cur- DEL 7 AL 28 DE JULIO El Festival más coqueto y me- El Festival musical de la locali- sos de Veruela, y que llegan jor diseñado de los que se de- dad gerundense de Torroella de este año a su séptima edición, dican a la música antigua en Montgrí se articula sobre una llega el Festival "Música Viva". Tres temas integran el Festi- Francia elige cuatro temas para serie de manifestaciones que, En esta edición se podrá es- val que dirige Stéphane Liss- su edición del año 2000. Uno este año, se han ensanchado cuchar a los Solistas de Ma- ner en la presente edición: la parece obligado, el 250 aniver- con relación a las anteriores drid con estrenos de composi- representación cantada con la sario de la muerte de Bach; ediciones. El tronco principal es tores aragoneses, y en conme- ópera, la innovación instru- otro sorprenderá (suponemos el apartado de "Música Barro- moración del Año Bach (29 de mental situada como centro de que agradablemente) al respe- ca, Conciertos orquestales, julio); a Marta Sebestyen & la invención de la escena lírica table español. el 500 aniversa- Recitales, Musica de cámara y Muzsicas, con la colaboración y las músicas ceremoniales, rio del nacimiento de Carlos V; Opera en concierto". El segun- de Alexander Balanescu. am- provenientes, principalmente, los otros dos son más técni- do es el ciclo pianístico "Ricar- bos son la voz y los instru- de las civilizaciones no euro- cos, una pequeña historia de do Viiies" (un ciclo creado y mentos representantes de la peas. El Festival comprende la ópera barroca y, por último, compartido por varios festiva- música folk y tradicional de cinco óperas. La coronación el buffet barroco, tema quizá les españoles que muestra la Hungría. Han colaborado en de Popea, de Monteverdi. El poco musical pero que hará las historia del piano del siglo XX muchas bandas sonoras para caso Makropoulos, de Jana- delicias de los paladares afor- en diez sesiones a razón de una películas, destacando la cola- cek. El retorno de Ulises, tam- tunados gracias a los servicios por década). El tercer apartado boración con el director de cine bién de Monteverdi, Cosi fan de los cocineros Jean Garcin y es el de "Músicas del mundo" Anthony Minghella cuya pe- tutte, de Mozart y La Ce- Anne Blanchard que se basa- al que se la ha añadido un pe- lícula The English Patient (El nerentola, de Rossini en ver- rán en manuscritos de cocina queño mercado de objetos del Paciente Inglés) ganó 8 sión de Verdi y orquestación de los siglos XVII y XVIII. mundo. El cuarto apartado es Oscars (incluido el de mejor de Jonathan Dove. En los tres apartados pura- el de "Música tradicional y po- banda sonora). En Veruela ac- La nómina de directores es de mente musicales, se esperan pular catalana". El quinto apar- tuará como artista invitado lujo: Simon Rattle para Ma- grandes figuras como Jordi tado es el de "Jóvenes intér- junto a ellos A. Balanescu (5 kropoulos; René Jacobs en Savall, William Christie y pretes". El sexto apartado aco- de agosto); Egschiglen (Mon- Cosí fan turre: Marc Min- Gabriel Garrido, que harán las ge la "Música en la calle: clási- golia), que cantan e interpre- kowski dirigirá Popea; Lauren tres grandes óperas de Mon- ca, Jazz y Tradicional Catala- tan música clásica tradicional Equilbey La Cenerentola y teverdi, Orfeo, La coronación na". El último apartado esta de Mongolia con instrumen- William Christie se enfrentará de Popea y El retorno de constituido por los "XVII Cur- tos de cuerda típicos de su a Ulises. Ulises; además de Christophe sos Internacionales de Inter- país y cantan en estilo khoo- Magnífica ocasión para cali- Rousset dirigiendo Tamerla- pretación y Composición Mu- mil. canto especial de laringe brar lo que es capaz de organi- no, de Haendel, Aci Galatea e sical". en el cual la misma voz produ- zar el que fuera director artís- Polifemo, a cargo de la joven De todo este amplio conjunto ce tonos altos y bajos al mis- tico del Teatro Real de Madrid batuta de Emmanuelle Hairri; de materias y tendencias des- mo tiempo, es su presentación en un Festival que goza de to- aparte de René Jacobs, que taca la presencia de Europa en España ( l2 de agosto); das las protecciones y la esta- ofrece su celebrada versión de Galante y Fabio Biondi (9 de Bauls of Bengals (India), mú- bilidad que Lissner tanto echó Cosi fan trate, de Mozart. Para agosto), la Orquesta de Cáma- sicos gitanos que provienen de menos en Madrid. Bach se espera a Paul Mc- ra de Moscú y Misha Maisky .del encuentro entre varias fi- Creesh, Ton Koopman, John (17 de agosto), la Czech Virtuosi losofías: Hinduismo, Budis- Eliot Gardiner, Marc Min- Chamber Orchestra y Joaquín mo, Tantrismo y Sufismo (19 kowski y Jose van Immerseel. Achúcarro (20 de agosto) o la de agosto); y por último el Gru- Y para recordar a Carlos V a Academy of S. Martin in (he po Enigma que interpretará Paul van Nevel y Bernard Field (27 de agosto). composiciones de los alum- Fabre-Garrus. Todo un festín nos del Curso (26 de agosto). de estrellas.

Información Información Tel. 902 10 12 12 Información Tel. (00) 33 4 42 17 34 34 Información www.telentrada.com Tel. 976 288 880 Fax (00) 33 4 42 63 13 74 Tel. (00) 33 3 80 26 21 30/33

doce notas 61

• verano 2000 festivales

MONTPELLIER PARÍS FESTIVAL AGORA PRADES FESTIVAL PABLO ROYAUMONT FESTIVAL DE RADIO FRANCE CASALS SAISON MUSICALE 2000 ET MONTPELLIER DEL 5 AL 25 DE JUNIO DEL 26 DE JULIO AL 13 DE DEL 25 DE JUNIO AL 30 DE DEL 13 AL 30 DE JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE El IRCAM está comenzando, lenta pero inexorablemente, a cambiar muchos de sus hábi- tos. El que fuera un centro de investigación diseñado a la medida de su creador, Pierre Boulez, prepara una política de mayor apertura a todo tipo de estéticas y con una mejor co- Para su 16 edición, el Festival municación con los interesa- El Festival Pablo Casals de la Instalada en una abadía real. que une las fuerzas de la po- dos. Como esto es algo que se localidad francesa de Prades el Centro Cultural de Royau- derosa Radio France y de la realiza sin perder sus mejores cumple 50 años. Una fecha mont tiene varias vocaciones, bella ciudad mediterránea ha virtudes (su calidad como cen- importante que los organiza- los programas de investiga- decidido mostrar su capaci- tro de investigación sonora), dores han querido subrayar de ción, de formación y difusión, dad para desmarcarse y ser conviene revisar los esque- manera especial, presentando y la música vocal en las ver- original, algo que, hoy por mas de lo que los franceses todas las grandes obras de tientes contemporánea y me- hoy, resulta un verdadero lujo. proponen como una verdade- música de cámara interpreta- dieval. En la programación se escu- ra institución. das en el Festival desde su La Saison de Royaumont es charán auténticas rarezas Dentro de su nueva política de creación. Para cubrir este de- una auténtica temporada de como son Kassandra, de apertura, el IRCAM propone safío, se espera la visita de 35 más de tres meses de duración Gnecchi. Propheten, de Kurt un Festival de veinte días en solistas del mundo entero que cuyas sesiones se celebran en Weill, Maddalena, de Proko- París, esparcido por las increí- van a participar en 25 concier- los fines de semana. Para la fiev, Ma yra, de Stravinsky, bles instalaciones del Parque tos, bañados todos ellos por presente edición se rinde ho- Médée, de Cherubini y Die de la Villete (sede de la Ciudad el espíritu de devoción por la menaje a Fauré y a Richard Seejungfrau, de Zemlinsky. En de la Música y del Conserva- música de cámara que siempre Strauss, de este último se pre- fin, todo un alarde de buen torio Superior), y los teatros propagó el gran Casals. para el montaje de su ópera hacer y de mejor pensar. Rond-Point Champs-Elysées y Destacan los nombres de los Ariadna en Naxos que será di- Pero esto no es todo, y los fie- el de la Bastille (que no tiene violinistas Gérard Poulet, Gil rigida por el español Edmón les aficionados que no se con- nada que ver con la Ópera de Sharon, Régis Pasquier y Colomer y la Orquesta de formen con escuchar muchos la Bastilla). Mihaela Martin, los violas Picardie de la que es titular. de estos programas por la ra- Los veinte días de Festival pro- Bruno Pasquier, Vladimir Los conciertos de música de dio francesa van a encontrar ponen un cruce entre nuevas Mendelssohn y Hartmut Roh- hoy llegan en último lugar, el dificultades para elegir entre músicas, tecnologías recientes de, los violonchelistas Alain mes de septiembre, siempre los los nombres de Alfred y espectáculo escénico. Des- Meunier, Yvan Chiffoleau, sábados, y se prepara el estre- Brendel, Sigiswals Kuijken, taca El Cirque du tambour, que Frans Helmerson y Arto No- no mundial de treinta obras. Yuri Temirkanov, Hildegard propone el espectáculo Le Site ras, así como numerosos so- De entre los nombres de los Behrens, Evgueni Svetlanov, Cra, acróbatas, contorsio- listas y grupos que, siguien- grupos que van a participar Emmanuel Krivine, Evgueni nistas, malabaristas, bailarines do los hábitos de Casals, se hay que destacar los de Kissin, Ruggiero Ricci, Denia y percusionistas al ritmo de la combinan entre sí para ofrecer Recherche, Il Seminario Mu- Mazzola, Fazil Say, Stanislav tecnología IRCAM en música un auténtico revuelto de con- sicale, Jeunes Solistes, los Bunin, Ton Koopman, Anner y video con una concepción ciertos. El Festival rinde home- Percusionistas de Estras- Bylsma, Bob van Asperen, el musical y escénica de Roland naje, también, a Marcel burgo, Instant Donné, Neue Cuarteto Fine Arts, Roberto Auzet. También se esperan a Landowski, compositor recien- Vocalsolisten de Stuttgart o Scandiuzzi o Marina Doma- los Percusionistas de Estras- temente fallecido, a la vez que Nouvel Ensemble Moderne de shenko. Un Festival, en fin, burgo, la London Sinfonietta o estrenará sendas obras de Montreal. A las puertas del por todo lo alto. un homenaje a Cage y Cun- Alain Fourchotte y Salvador tercer milenio. Royaumont ningham. Brotons. quiere alumbrar a las voces de mañana.

EZ Información Información Tel. (00) 33 4 68 96 33 07 Información Información Tel. (00) 33 1 44 78 48 16 www.pro.wanadoold Tel. (00) 33 1 30 35 59 00 Tel. (00) 33 4 67 02 02 01 www.ircam.fr festival.casals www.royaumont.com

62 doce notas

N NEBOLSIN ESCUELA DE MÚSICA Y DANZA

Les ofrecemos el mejor sistema de enseñanza basado en las tradiciones rusas del arte de la música con profesores titulados de los conservatorios más destacados de Rusia y España.

• Iniciación a la música (todas las edades a partir de 3 arios) • Piano, violin, guitarra, flauta dulce y travesera, canto, lenguaje musical, coro, etc. • Preparación para exámenes, audiciones, conciertos, concursos, etc. • Cursos de verano violín, piano y acompañamiento todos los niveles (elemental, medio y superior)

INFORMACIÓN Tels. 91 859 32 56 / 91 890 68 64 / 606 349 081 ESCUELA DE MÚSICA DANZA NEBOLSIN C/ Julio Herrero, 4 28250 Torrelodones

MnMM, Escuela de Música y Danza LUTHIER MUNDO-VELÁZQUEZ Constructor de guitarras Dirección: Moría Velázquez y Paco Mundo Director adjunto: José Andrés Mundo Director música': José Luis Merlín Ate la emaeuricaaó« 4ma#4. , El lengua/e artístico en todas sus formas es una de las mejores maneras de comunicación Iniciación a la música (4 a 7 años) Canto, coro Preparación corporal Ballet clásico Informática musical Danzo española Armonía Flamenco, Solfeo y Lenguaje Musical Sevillanas Música de cámara Baile de salón Acompañamiento Ritmos tropicales Piano (clásico y jazz) Claqué (tap) Guitarra Salsa Violín, viola, violonchelo Clarinete Teatro clásico Oboe Arte dramático Saxofón Preparación de castings Flauta travesera Contrabajo Trompeta, trompa, trombón Matricula gratis el primer año! • Niveles Preparatorio, Medio y Superior • Profesorado altamente cualificado C/ San Pedro, 7 28014 Madrid • Aulas climatizadas e insonorizadas • Alquiler de aulas de ensayo, con y sin piano (Junto al Real Conservatorio Superior de Música) Metro: Atocha o Antón Martín C/ Huerta del Bayo, 7 28005-Madrid Tel. 91 539 44 22 De lunes o viernes de 10a 14h y de 16 a 22h; sábados de 10 o 141 I Laborables de 10 a 13,30 h. y de 16,30 a 20 h. Metro: Embajadores y Lavapiés Teléfono y Fax (+34) 91 429 20 33

doce notas 63 actualidad centros

Respuesta de cinco profesores de La escuela de Boadilla

La presente carta, acogida al derecho de rectificación, ha sido dada a conocer ya en múltiples centros, ba, oposición, etc... además no en claro desprecio al derecho invocado. Reproducimos de ella el fragmento que hace alusión a las tienen más que un simple con- divergencias con Doce notas, tras haber rechazado los firmantes ajustar su texto al espacio disponible. trato de prestación de servi- Lo suprimido afecta a terceras personas a las que la revista no quiere perjudicar con esta polémica. cios que firmaron con el ante- rior equipo directivo y Estimado Sr. Director: otro lado, debemos decir que Boadilla nunca ha sido un Con- Concejalía y Patronato de Cul- A través de la presente, los pro- la que sí trabaja en uno de los servatorio Elemental". A los tura. El Sr. Gorrón va a darles la fesores de plantilla de la Escue- tan denostados conservato- profesores más antiguos con posibilidad de ocupar su pla- la Municipal de Música de rios es Marisa Santisteban, una la titulación más alta posible en za, si estuvieran cualificados Boadilla del Monte quieren de las artífices de todos nues- sus especialidades y que es- para ello, en primer lugar, creán- contestar y defenderse de las tros problemas. tán en plantilla tras haber su- dola, cosa que no se hizo an- acusaciones que sobre ellos se "Los hechos producidos en perado un concurso-oposi- tes. Este Señor, lejos de ser lo vierten en la edición de la revis- la población madrileña de ción, se nos pone en primer que Doce notas llama chulo, es ta de información musical Doce Boadilla del Monte nos dicen término porque es la única ga- una persona que nos ha de- notas, en su número de abril- que se acabó la tolerancia". rantía de que nuestra escuela mostrado educación y res- mayo tanto en el Editorial como Nada más lejos de la reali- salga adelante y porque ade- peto en todo momento. en el artículo de las páginas 5 y dad, la tolerancia y el sistema más es lo lógico, si no ¿quién "Y si algún caduco profe- 6 y clarificar la actual situación democrático han estado lejos mejor que los profesores de sor de solfeo se pone de vues- de la Escuela. de nuestra escuela durante tres una escuela para decidir sobre tra parte aprovechando el río A continuación pasamos a años pero acabamos de recu- los aspectos pedagógicos re- revuelto, ponedlo a dar cla- contestar las acusaciones que perarlos. lacionados con ella? ses a vuestros propios hijos; aparecen en la revista Doce "Una de las que habían "La escuela que había tri- los hijos de los demás no me- notas: conseguido un equipazo edu- plicado el número de alumnos recen eso". "Un cambio político ha lle- cativo". en pocos años ha comenzado Esta es una acusación profe- vado a la zozobra a la Escue- Ni Marisa Santisteban, ni Ma a perderlos..." sional que toma cariz personal la de Música de esta pobla- Angeles Cuadrado ha imparti- Esos no son nuestros da- por el tono con el que se hace, y ción" do clases en nuestro centro, tos. Es demostrable todo lo la única respuesta que cabe es Nada más lejos de la realidad, todos los profesores que esta- contrario. decir que la persona que hace por fin nuestra escuela parece ban antes siguen en su puesto "El resultado es que hay en las declaraciones nunca nos ha tener un proyecto claro y unos de trabajo impartiendo clases. esta escuela (o lo que sea) cin- visto la cara ni ha hablado con políticos que la apoyan resta- "Una Escuela que a partir co profesores fijos correspon- nosotros, así que no es más que bleciendo en los profesores la de un penoso conservatorio dientes a las viejas enseñanzas el mensajero de las declaracio- ilusión y el respeto perdidos. elemental hacía llorar a los y diez contratados ario por ario, nes de Marisa Santisteban y M' "En este viaje no han falta- pequeños". todos ellos adscritos al modelo Angeles Cuadrado, dos perso- do necios que se agarraban La Escuela de Boadilla nun- de Escuela... que ven peligrar nas que han intentado conse- al modelo del Conservatorio ca ha sido un Conservatorio su renovación a final de curso guir un cómodo puesto de tra- Elemental como un borracho Elemental y nunca ha hecho si al Sr Gorrón se le pasa por bajo a cambio de destruir la a la farola "..."Potro de tortu- llorar a los pequeños, esta es las narices que para chulo él". convivencia y el buen funcio- ra para muchos niños". una acusación muy grave de Los cinco profesores abajo namiento de una Escuela muni- La Escuela de Boadilla del la que nos gustaría que se re- firmantes no "corresponde- cipal de Música en la que un gru- Monte nunca ha sido ni ha pre- tractara la revista Doce notas. mos" a las viejas enseñanzas po de profesionales lleva tendido ser Conservatorio Ele- "Lo peor sucede cuando se ni a ninguna otra, simplemente trabajando casi 12 años. mental. Pero tampoco creemos, pone en primer término a aque- realizamos nuestro trabajo con a pesar de que entre nosotros llos profesores de cuando la el máximo de dedicación e ilu- (Firmado: Mercedes Gortazar, Pro- ninguno ha trabajado nunca en escuela era conservatorio ele- sión, aplicando escrupulosa- fesora Superior de Piano; Margari- un Conservatorio Elemental, mental y les ceden toda la res- mente la Ley que rige el fun- ta Rose, Profesora Superior de Ór- gano; Montserrat Soret, Profesora ponsabilidad de la nave en- cionamiento de las Escuelas de que fueran potro de tortura Superior de Piano; Gabriel Castella- para muchos niños y lo deci- loquecida en que amenaza Música en España. El resto de no, Profesor Superior de Flauta mos en defensa de nuestros convertirse la otrora escuela los profesores han tenido la Travesera; David Hurtado, Profe- compañeros, los profesores de modelo". mala suerte de entrar en ella sin sor Superior de Armonía y Compo- dichos conservatorios. Por Repetimos "La escuela de ningún tipo de concurso, prue- sición.)

64 doce notas actualidad centros

En defensa del grado elemental

ueremos aclarar unos puntos existe la enseñanza no reglada por lo que 4- Puesto que el Sr. Fernández Guerra en relación al artículo "Un es imposible examinar a un niño de cinco habla de tolerancia (valor que en su plu- Q paso adelante, muchos atrás" años. ma suena a estrambote), dejemos a los publicado en el número de abril-mayo de 2- Estos modelos no son antagónicos. padres decidir libremente el tipo de en- Doce notas, donde con motivo de los El primero se dirige a la formación de afi- señanza musical para sus hijos según sus acontecimientos de la Escuela Munici- cionados. El segundo a la formación pri- necesidades y posibilidades ¿O es que pal de Música de Boadilla del Monte, el maria de futuros profesionales. Sus obje- en el futuro tendremos profesionales con Sr. Fernández Guerra ensalza el modelo tivos y diseños curriculares son diferentes formación de aficionados? ¿A qué edad de Escuela de Música y arremete contra y los niveles de formación obtenidos tam- el aficionado llegará a ser profesional? el Grado Elemental "foco de suciedad pe- bién. 5- El modelo de Escuela de Música dagógica" y "escoria del pasado" y con- 3- El Grado Elemental ha de posibilitar no es revolucionario. Hace años que la tra sus defensores tachándolos de "ne- en cuatro años el acceso al Grado Medio, enseñanza privada en España se dedica cios", "como borrachos agarrados a la según edades óptimas recogidas en la a la formación de aficionados. En cuanto farola" y ha "evitado escribir el califica- LOGSE. La Escuela de Música necesita a las razones por las que algunas Comu- tivo que se merecen". ampliar este plazo para conseguir el mis- nidades Autónomas sea el modelo úni- 1-La LOGSE contempla dos modelos mo nivel porque evidentemente el diseño co, búsquense más en los presupuestos para la enseñanza musical en la etapa de curricular es menos exigente. Los llantos de financiación que en la bondad de un 8 a 12 años: La Escuela de Música (pú- y torturas no pueden estar contemplados modelo u otro. blica o privada) y los Conservatorios (pú- en ninguna de las opciones. En nuestros blicos) y Centros Autorizados (privados) centros reglados y no reglados, desde lue- de Grado Elemental. Hasta esa edad sólo go no lo están. Sectorial de Música de ACADE

Respuesta a ACADE ¡Existen niños profesionales? JORGE FERNÁNDEZ GUERRA ntes de nada, quisiera mostrar mi rias. De momento, la carta despierta un que el chaval que canta, palmea y toca la sorpresa por ciertos extremos de tema con implicaciones de fondo, (aun- guitarra al mismo tiempo que anda nos está A la carta, ya que casi ningún argu- que no creo que sean consustanciales al diciendo cuál es el problema y la solución: mento de mi artículo que motiva esta res- sector privado): la contraposición entre en nuestro país se entra en contacto con puesta de ACADE (ninguno, según mi in- enseñanza profesional versus Grado Ele- la música deficientemente. El problema tención) tienen relación con problemáticas mental y de aficionados versus Escuelas que se deriva de la existencia de un gra- de los centros privados. Cuestiono el tra- de Música. Aquí sí que confunde la re- do elemental reglado (por lo que hablé mo formativo del Grado Elemental contra- dacción de la carta y no tanto porque esa de "foco de suciedad educativa", etc.) poniéndolo al de la enseñanza no reglada sea la naturaleza de la actividad del sector es que plantea un diseño curricular de las Escuelas de Música, pero en un privado (sector muy diversificado, ade- decimonónico y supone que sus a me- contexto en el que he creído ver un retro- más), sino porque el argumento es más un nudo abstrusas lecciones de solfeo y la ceso del uno al otro. Pero que haya cen- reclamo que una realidad educativa de los inmersión apresurada en nociones de tros que se dediquen al Grado Elemental diferentes tipos de enseñanza. teoría musical se relaciona con algo que (y mucho más si son privados), no está en La reforma de la LOGSE partió de un el niño tiene que conocer ya; pero ¿cómo? discusión, y creo que varios de los argu- principio que ha sido clamor en nuestro El solfeo ha sido un "potro de tortura" mentos de la carta de ACADE son ob- país: la educación musical temprana, la ini- porque buscaba enseñar a leer y escribir vios: "los llantos y torturas no pueden ciación o el primer contacto con la reali- a niños que, conociendo instintivamente estar contemplados en ninguna de las dos dad musical ha sido un agujero negro du- el idioma, se les trataba como si lo domi- opciones", "dejemos a los padres decidir rante demasiado tiempo e incluso las naran conscientemente. Durante años, los libremente el tipo de enseñanza", "estos excepciones han confirmado la regla. En Conservatorios Elementales han puesto modelos no son antagónicos", "el mode- España los buenos músicos han salido de un límite de ocho años para entrar al pri- lo de Escuela de Música no es revolucio- algunos focos recurrentes (coros del nor- mer año de solfeo, esto es una barbari- nario", etc. ¿Y quién pone en duda esto? te de España, instrumentistas de viento dad, salvo que se piense que el Conser- ¿Por qué la sectorial de la enseñanza pri- en Valencia, hijos de músicos un poco por vatorio Elemental es un Superior en vada se siente aludida por ello? Quizá, más todas partes...), incluso focos tradiciona- miniatura al que los niños ya llegan fil- adelante, podamos entrar en estas mate- les tan fuertes como el flamenco ilustran trados, conscientes de que quieren ser

doce notas 65 músicos profesionales, o mejor, que lo consumo que ha agredido brutalmente al ticamente. El temor a que esa línea vuelva son ya en pequeñito. Pero como la reali- sustrato del lenguaje musical tradicional, no se ha disipado del todo y algunas deci- dad es tozuda, esto apenas se da, de vez convierten en algo imprescindible. siones relativas a concesiones de subven- en cuando aparece el hijo de un músico Pero el problema no acaba ahí, la idea ciones en el pasado reciente no han contri- que sobrevive y, de pronto, parece que de que los niños, o los preadolescentes, buido, precisamente, a que se disipe esa justifica el sistema; pero, en general, los deben tener ya un cauce curricular mu- sensación de trampa que reinstauraría los niños y muchachos que entran sin haber sical profesional constituye un arqueti- valores del Conservatorio en la Escuela de tenido medios de familiarizarse con la mú- po que subyace en muchas Escuelas de Música y desfiguraría sus objetivos (que sica (como fenómeno y no como currícu- Música actuales. Y se manifiesta de son los de iniciar a la música a quien lo lo) salen despedidos, recuerdan trau- manera peligrosa en tendencias a filtrar desee), y máxime si lo hace para solucionar máticamente esta experiencia el resto de a los niños de "más" o "menos" talento. un problema puntual de la Comunidad, que su vida y no sólo no salen profesionales La verdadera labor pedagógica es la de ha heredado una infraestructura para la que (y si salen, peor) sino que aborrecen la iniciar a la música a cualquier niño, adap- necesita niños con perfil profesional des- música y hasta se pierde el posible afi- tarse a cada problema y no crear una esperadamente. cionado. Es curioso, pero en este país competitividad precipitada. En las ten- Todo esto es, en fin. un puñado de nadie se siente responsable de nada, año dencias al filtraje del mejor subyace un problemas que se relacionan con el dile- tras año, los estragos de tal sistema se modelo de conservatorio profesional ma de la formación musical temprana y han vivido como si fueran desastres na- que es nefasto porque es precipitado, que hablan de la gravedad de plantear turales, los malos hábitos se han repro- porque ignora diferencias en la forma- un enfoque como el que contrapone al ducido sin provocar alarma; pero basta ción y en la evolución del niño y porque profesional y al aficionado en ese tramo el más mínimo intento de reforma (aun- castiga a aquellas vocaciones que no de la vida en el que la profesionalización que contenga excesos) para que los ner- se materializan en una edad prefijada. no existe. En esos años, el niño o el mu- vios se tensen como nunca lo había he- Con un modelo de conservatorio profe- chacho debe familiarizarse con la música cho el caos anterior. sional desde la niñez hasta la profesión como una lengua materna y, a partir de Nadie asume el anacronismo de tal sis- no existirían Beethoven o Stravinsky. ahí, quienes se sientan tentados por ella, tema. No existe ninguna enseñanza artís- Pero hay más peligros tras la ins- fijarán su vocación; después, la perso- tica profesional que actúe así. Un escri- trumentalización de las Escuelas de Mú- nalidad de cada cual creará las condicio- MIL tor no tuvo un currículo profesional en la sica. La Comunidad de Madrid, por ejem- nes de una profesión. En cada tramo de niñez. No existe la Escuela Profesional plo, estuvo proponiendo durante un cierto su edad, la enseñanza debe ser sencilla- de niños pintores, escritores o actores. tiempo que las escuelas se convirtieran mente la mejor posible. Puedo, en fin, Se puede argumentar que la música y la en viveros de niños para sus Conserva- equivocarme, pero creo firmemente que danza tienen necesidades especiales, torios. Pero preparar específicamente a la mejor educación musical posible para debido a la implicación del cuerpo en ac- un niño para una enseñanza profesional el periodo de la niñez (en el sentido más tividades que deben ser tempranas. Pero puede hacerse a costa de la atención al amplio del término) no se caracteriza por esto habla más en favor de unos centros resto, ya que encarece los costes drás- llevar la etiqueta de "profesional". is en los que la iniciación sea desde los pri- meros años que de otros que niegan la entrada a los menores de ocho años. Majadahonda Musical informa En realidad, todo esto está inventado observaciones: ya hace mucho tiempo. Metodologías on José María Morales, Gerente de guientes La Sentencia fue acatada en sus como Dalcroze, Orff, Kodaly o Suzuki han DMajadahonda Musical, S. A., nos A) planteado con suficiente convicción que manda unas puntualizaciones respecto justos términos de conformidad con to- la iniciación a la música es un terreno al artículo "Malos tiempos para la públi- dos los trabajadores afectados, a cuyo específico y que precisa de profesiona- ca", (n° 20 de Doce notas), y de las que efecto se mantuvieron numerosas re- les con una intensa formación en peda- reproducimos los siguientes extractos: uniones con el Comité de Empresa. gogía. Y, sobre todo, lo que muestran es- "Es rigurosamente falso que D. José B) Ninguna represalia fue tomada con 4 Alamá dirija la empresa Majadahonda los miembros del Comité de Empresa, tas experiencias es que la iniciación a la habiéndosele renovado el contrato a to- música no es un problema de enseñanza Musical, S. A., ya que dicho señor ni profesional o amateur, es un problema de tiene ni ha tenido ninguna vinculación dos ellos sin excepción, contrariamente enseñanza de calidad. laboral, societaria ni de ninguna natura- a lo que figura en su artículo. A título informativo, comunicarle que ni es talante , No, amigos de ACADE, las Escuelas leza con esta compañía. A efectos aclara- de Música no cumplen la función de en- torios, significarle que D. José Alamá es de la Empresa castigar a nadie ni, por seriar a aficionados (aunque también), tie- funcionario municipal del Ayuntamien- otra parte, es legalmente posible, como nen la misión de iniciar a la música, y esto to de Madrid adscrito a la Concejalía de Ud. Señala, represaliar a un miembro del es algo que ha faltado entre nosotros de Cultura. Comité de Empresa, a los que en este manera dramática y que la ambivalencia En lo que se refiere al juicio habido caso, insisto, se les mantuvo absoluta- del legado tonal en nuestros días, así por la interpretación de la cláusula Lla del mente a todos en sus puestos de traba- como la difusión masiva de música de contrato, permítame que haga las si- jo, precisamente a elección suya".

66 doce notas actualidad centros

Festival YMS 2000 Dos coros Final de y un CD Intercentros orno cada año, el pró- l pasado 8 de abril tuvo ximo 22 de junio, ten- lugar la presentación I pasado 30 de abril - drá lugar en la Sala E del CD -La Música jo- tuvo lugar la entrega de Fénix de Madrid el Festival ven del milenio" interpretado premios de la 2' Fase del YMS 2000, organizado por la por los coros Doctor Marañón Certamen Intercentros pro- Escuela de Música Yamaha. En y Soto voce de Alcalá de movido por la Fundación él participan alumnos de las Henares. El primero pertenece Hazen-Hosseschrueders distintas Escuelas de Música al instituto del mismo nombre dedicado a Grupos Instru- Yamaha que existen en España y el segundo al Conservatorio mentales de grado medio y y Portugal. En ellas se imparte Profesional de música de esta elemental de centros de en- el sistema educativo que des- villa. señanza de la Comunidad de de hace 35 años viene desa- El concierto se celebró en la Madrid. rrollando la Fundación Musi- más moderna y original iglesia El premio de Grado Me- cal Yamaha. Hay cursos para de la ciudad, la parroquia de dio fue para el cuarteto de niños y adultos en los que se de trabajo teclados electróni- San Juan de Ávila, cuya cuerda del Conservatorio de unen la pedagogía más moder- cos, Clavinovas y Electone, novedosa arquitectura posee Ferraz compuesto por José na y la técnica más avanzada, además de instrumentos tradi- además una sorprendente bue- Francisco Montón y Javier empleando como herramientas cionales. D.N. na acústica. Martínez, violines, Pilar Contrastaban ambos coros González Machán, viola, y Dirección coral Ciclo de conciertos por el número de cantores y la Beatriz Linares, chelo. diferente media de edad. El El premio de Grado Ele- "Fundación Mozart" "Sólo Percusión 2000" Soto voce con 45 cantores de mental correspondió al cuar- a Fundación Mozart ha edad heterogénea y el Mara- teto de saxofones de la Lorganizado un verdade- iclo organizado por la ñón con 71 voces de adoles- E.M.M. P. Casals de Leganés. ro maratón veraniego de cur- CEscuela Neopercusión. centes. Un repertorio más clá- sos de dirección coral en Todos los conciertos ten- sico en los primeros y de tas muy bonitas, dieron rienda nada menos que 4 ciudades drán lugar en el propio cen- canciones más "marchosas" suelta a un entusiasmo desbor- españolas: Menorca. Semina- tro, menos el de clausura que en los segundos (espirituales, dante, largamente aplaudido rio de Ciudadela, del 10 al 15 tendrá lugar en la Sala piezas con acompañamiento de por un enfervorecido público de julio. Santander. Monas- Suristán de Madrid. percusión...), con potente so- que abarrotaba la iglesia. terio de Suesa, del 24 al 29 de 1 de junio, 20 h. Grupo Neo- nido de grupo y voces solis- ELENA MONTAÑA julio. Málaga. II Curso de Di- percusión. Obras de: Gua- rección "Ciudad de Málaga", jardo, Reina, Díez, Bergamo, Seminario Conciliar, del 1 al 6 Ohana. I Encuentro de Escuelas Municipales de agosto. El Escorial. VIII 8 de junio, 20 h. Josep Furio. de Música y Danza de Madrid Curso de Dirección Coral y Obras de : Denisov, Fried- Orquestal, "Cristóbal de Mo- man, etc. ontinúa a lo largo de ra,participan las Escuelas de rales", del 20 al 27 de agosto. 15 de junio, 20 h. Esaú junio este primer En- Collado Villalba, Torrelodones Los ternas son los siguien- Borredä. Obras de: Take- cuentro de Escuelas y Tres Cantos. tes: Técnica de gesto (escue- mitsu. Abe, etc. Municipales de Música de Tres Cantos. 10 de junio a las la de Celibidache). Educación 22 de junio, 20 h. Grupo Madrid de ADEMUM que dio 19,30 h. Conjuntos instrumen- del oído. Clases con coro pi- Neopercusión y Elisa Hu- comienzo el pasado mes de tales de cuerda (principian- loto. Técnicas de estudio y manes, Antonio Picó y Silvia abril. tes), participan las Escuelas de análisis. Técnicas de ensayo. León. Obras de: T. Tanaka, S. Parla. 2 de junio, a las 18,30 h. Alcobendas, Arganda del Rey Audiciones de vídeo comen- Fink, N. Rosaura, J. Komives, Música y movimiento, partici- y Tres Cantos. tadas. Clases de Tai-chi ( sólo pan las Escuelas de Coslada, Rivas-Vaciamadrid. 10 de junio en El Escorial). Prácticas con 29 de junio, 22,30 h. Con- San Martín de la Vega y Parla. a las 19 h. Conjuntos instru- orquesta (sólo en El Escorial). cierto Clausura Curso 1999- San Martín de Valdeiglesias. mentales, participan las Escue- Niveles exigidos: Iniciación y 2000. Stamina-Neo-Urbe- 3 de junio a las 19 h. Danza, las de Leganés . Rivas-Va- medio: Menorca. Santander y thnic e invitados. participan las Escuelas de ciamadrid y San Sebastián de Málaga. Medio y superior, en Alcobendas, San Martín de los Reyes. 11 de junio a las 17 El Escorial. Información: Valdeiglesias y San Sebastián h. Música Antigua (Parroquia Información: Neopercusión, C/ Tutor, 52, de los Reyes. de S. Marcos), participan las Tel 91 394 38 55 (mañanas) ó Madrid. Collado Villalba. 4 de junio a Escuelas de Rivas-Vaciamadrid móvil: 607 43 95 64. Tel. 91 544 75 87 las 18 h. Orquestas de Gima- y Tres Cantos. D.N.

doce notas 67 cursos

CURSOS BIARRITZ (FRANCIA) medio y 75.000 ptas. grado su- 'tudiantes. INTERNACIONALES DE 14 CURSO INTERNACIONAL perior. Incluye alojamiento en B) Percusión étnica y moderna. MÚSICA DE GUITARRA COSTA VASCA pensión completa, clases indivi- C) Percusión para composito- DEL 19 AL 26 JULIO 2000 DEL 1 AL 10 AGOSTO 2000 duales y colectivas, música de res. cámara, clases de orquesta, pia- Materias y profesores: John "3.5. BACH, UN CUARTO DE Lugar: Lycée Hótelier de nista acompañante y actividades Bergamo (Hand Drumming) Cal MILENIO DE LA DESAPARICIÓN Biarritz. de ocio y tiempo libre. Arts, USA. Benoit Cambrelaing DE UN GENIO" Profesores y contenidos: Información: Instituto Cultural (timbales) Orq. de Lyon, Fran- Michel Sadanowsky (clásico); "El Brocense" (Dpto. de Desa- cia. Francisco Díaz (marimba) IV CURSO INTERPRETACIÓN Felipe "El francés" (flamenco); rrollo comunitario). Curso de OST. Juanjo Guillem (percusión PIANÍSITCA Pablito y Tini "Los Cabales" Música "Cristóbal Oudrid y Se- orquestal) ONE. Rat'a Mas (per- Profesores: Guillermo Gonzá- (danza flamenca); Marie Fé Pa- gura". Ronda de San Francisco, cusión orquestal (RTVE). Juanjo lez, Catedrático del R.C.S.M. vón (mandolina); Juan Carlos s/n. 10005 Cáceres. Rubio (percusión orquestal) de Madrid, y Ernesto Rocío, Muñoz (música de cámara). Tel. 927 255 578 OSM. Jesús Salvador "Chapi" prof. del Conservatorio de Jaén Cuotas de inscripción: 1.300 FF Fax 927 255 585 (vibráfono) C. de Valencia. Fechas: del 19 al 26 de julio. 40 (clásico o flamenco), 1.600 FF [email protected] Steven Schick (multipercusión) horas lectivas. (clásico y flamenco), 600 FF San Diego-EE UU. Emmanuel Dirigido a: estudiantes de Gra- alumnos oyentes. CURSO DE Sejourné (vibráfono) CNRS, do Superior. Alojamiento: Habitación 3 per- VERANO "NUEVA GENERACIÓN Francia. Leigh H. Stevens-Solis- Alumnos: 20 activos, oyentes sonas, 1.400 FF pensión com- MUSICAL" ta (marimba) EE UU. Raul sin límite. pleta y 1.200 FF 1/2 pensión. DEL 2 AL 9 JULIO 2000 Benavent (profesor asistente) Cuota de inscripcion: 25.000 200 FF más en habitación 2 per- RTVE. Esaú Borredä (profesor ptas. activos, 15.000 ptas. oyen- sonas y 500 FF individual. Lugar: Colegio Público "Blas asistente) OSM. tes. Información: Stage Interna- Infante- de Casares. III CURSO DE PEDAGOGÍA MU- tional dc Guitare en Cöte Basque. Materias y Profesores. I CURSO PARA COMPOSITORES SICAL Tel. 00 33 1 48 93 29 95 Piano: Ana Guijarro "Recursos sonoros de la per- Contenido: "Estéticas del siglo Fax 00 33 1 43 75 29 04 (catedrática del R.C.S.M. de cusión actual" XX" (propuestas didácticas): E-mail: [email protected] Madrid), Mariana Gurkova, En torno a obras de los compo- Música y plástica visuales, poe- www.home.claranet.fr/music Alexander Kandelaki, Claudio sitores Lou Harrison y Pedro sía sonora, teatro, pantomima y Martínez Mehner, Uta Guajardo. música, Música y compromiso CAMINOMORISCO (LAS HURDES, Weyand y Nino Kereseledze Se establecerá un premio para social, Música pop y Nuevas CÁCERES (pianista acompañante). las obras presentadas con pos- grafías. IX CURSO DE MÚSICA "CRISTÓ- Violín: Juan Llinares. terioridad al curso. Profesora: Salomé Díaz (Uni- BAL OUDRID Y SEGURA" (catedrático del R.C.S.M. de versidad Autónoma de Madrid) DEL 15 AL 29 DE JULIO 2000 Madrid) y Ludmila Mesropian. Dirección artística: Juanjo Fechas: del 19 al 26 de julio. 40 Violonchelo: Alvaro Campos Guillem. horas lectivas. Preinscripción: hasta el 5 de (catedrático del C.S.M. de Dirección técnica: Charly Llácer Alumnos: 40. junio. Córdoba) y Serguei Mesropian. Organiza: Ateneo Musical de Dirigido a: Estudiantes de ma- Lugar: Residencia de Educación Organiza: Escuela Katarina Cocentaina y Neopercusión, gisterio (espec. música), profe- Secundaria de Caminomorisco. Gurska de Madrid, en colabora- N° plazas: sin límite. sores de Primaria, Secundaria e Dirigido a: Estudiantes de cuer- ción con el Ayuntamiento de Ca- Información: Ausiàs March, 9. interesados en la temática del da (violín, viola, violonchelo y sares, Polimúsica, Parroquia de 03820 Cocentaina (Alicante). curso. contrabajo) de cualquier nivel. la Encarnación de Casares y el Tel. 96 559 17 59 Cuota de inscripcion: 15.000 Requisitos imprescindibles: Te- colegio Público "Blas Infante". ptas. ner más de 9 años de edad y ha- Información: Katarina Gurska. III CURSO DE JAll EN ÁGUILAS ber cursado un año del instru- Tel. 91 563 55 55 CÓRDOBA I CURSO PROFESIO- Contenido: "Cómo escuchar, mento. Fax 91 563 91 25 NAL DE CANTO 2000" estudiar e interpretar el jazz": Profesores y materias. enseñanza-musical @ katarina- DEL 26 AL 30 DE JUNIO 2000 Audición y análisis, Transcrip- Violín: A. Czifra, 1. Vilá, I. gurska ción, canto de melodía y letra, Caicedo, M. García, R. Almansa, Inscripciones: antes del 10 de ensayo general, educación del L. Cartujo y P. Víctor Rodríguez. junio. oído, sesiones de vídeo, Actua- Viola: E. Santiago, C. COCENTAINA (ALICANTE) Alumnos: 15 máximo. ciones y "jam sessions"... Albuisech, C. Alonso y M. Ba- VII CURSO INTERNACIONAL DE Profesores: Yolanda Vigil Profesores: John O'Neil y rón. Violonchelo: M. Cervera, PERCUSIÓN Jannes, técnica vocal y reperto- Michael McKoy (Inglaterra). P. de la Asunción y C. Muñoz. DEL 23 AL 29 DE JULIO 2000 rio; Larisa Tedtoeva, pianista Alumnos: 40. Contrabajo: M. Urquhart, A. acompañante. Cuota de inscripcion: 15.000 Pérez y A. Santafé. Pianistas Dirigido a: Estudiantes de to- Coordinador Francisco J. ptas. acompañantes: Á. Andrés dos los niveles, profesionales de Palomeque. Información y reservas: Muñoz, S. Sittig y Ma Eugenia la percusión y compositores. Información: Sociedad Filar- Tel. 968 36 33 19/20/21/56 F. de la Rúa. APARTADOS mónica de Andalucía. Fax 91 878 92 52 Matrícula: 60.000 ptas. grado A) Percusión clásica especiali- Tel. 649 671 319 e-mail: un i mar @fcu.um.es elemental; 65.000 ptas. grado zada. Para profesionales y es-

68 doce notas cursos

CÓRDOBA CURSOS DE GUI- '25/Precio: 30.000 ptas. LA GRANJA (SEGOVIA) la pract ica musical. TARRA "FESTIVAL DE CÓRDOBA Información y reservas: CURSO DE VERANO MUSICA CURSOS 2000" F.P.M. Gran teatro de Córdoba. SELECTA Los cursos están divididos este DEL 7 AL 16 DE JULIO 2000 Avda. Gran Capitán, 3. JULIO 2000 año en 2 módulos de mañana y 2 14008 Córdoba. de tarde. El alumno puede elegir Inscripciones: 5 días antes del Tel. 957 480 237 Lugar: Residencia Puerta C el un módulo de mañana y uno de inicio del curso elegido. El aloja- Fax 957 487 494 Campo. tarde. miento y manutención no entra www.guitarracordoba.com CURSOS Matricula: 20.000 ptas. en el precio del curso. [email protected] Instrumentos de viento: Del 2 Jornadas de mañana CURSOS al 8 de julio. Módulo A: Improvisación y Construcción guitarra espa- Instrumentos de cuerda y pia- formas de movimiento/ Dan- ñola: F. Santiago Marín. CURSOS ASOCIACION no: Del 9 al 15 de julio. zas y juegos con movimiento, Fechas: 7 al 16 de julio/Nivel: PIANISTICA "EUTHERPE" Profesores y materias: M. Andrea Ostertag. alto/Horas: 40/Plazas: 20 /Pre- 2000 Antonio Pérez y Rosa Lude ña Participantes: 30 alumnos. cio: 60.000 ptas. (flauta), R. Cuéllar (oboe), P. Módulo B: Taller de construc- GUITARRA FLAMENCA INTERPRETACIÓN PIANÍSTICA Miguel Garbajosa y P. ción instrumentos Orff, Profesor: M. Sanlúcar. Fechas: Profesor: Joaquín Achúcarro. Fernández (clarinete), V. Toldos Leonardo Riveiro. Bases para el 7 al I 1de julio/Nivel: medio y Dirigido a: Profesores de músi- y J. Librado (saxofón), Tomas análisis musical. José Luis alto/Horas: 20/Plazas: 25/Pre- ca y alumnos de grado medio y Zamorano (trompeta), J. Anto- Nieto. cio: 30.000 ptas. superior. nio Alberola (trompa), C. Gue- Participantes: 30 alumnos. Profesor: P. Serrano, acompa- Lugar: Auditorio de Caja Espa- rrero (trombón), S. de la Riva y Jornadas de tarde ñado al baile por Luisa Serrano. ña. C/ Sta. Nonia, 4. M. Borrego (violín), J. M. Saiz Módulo C: Danzas populares Fechas: 7 al I I de julio/Nivel: Fechas: 25 al 30 de septiembre. y C. Albuisech (violas), Mari ó internacionales, Andrea Oster- medio y alto/lloras: 20/ Plazas: Inscripciones: hasta el 31 de Cuesta y L. José Ruiz, R. Mar- tag, (sólo 2 tardes, el resto de 20/Precio: 30.000 ptas. julio 2000. zo (piano), C. Belda (piano los días los alumnos asistirán al Profesor: M. Franco y el Matricula: Alumnos activos acompañante). Taller de Arte Escénico, Músical cantaor M. Cortés. Fechas: 12 40.0()Optas., oyentes I 5.((X) ptas. Contenido: Clases individuales de la X Escuela de Verano). al 16 de julio/Nivel: iniciación y LA EDUCACIÓN MUSICAL DEL y de conjunto (Orquesta, Ban- Participantes: sin límite. medio Horas: 20/Plazas: 20/ NIÑO DESDE LOS PRIMEROS da, Conciertos). Módulo D: Introducción a la Precio: 30.000 ptas. AÑOS. ACTIVIDADES Y METODO- Alumnos a partir de 8 años de informática y edición musical, GUITARRA CLÁSICA LOGÍA PARA LA INICIACIÓN EN edad. Francisco Moya. Profesores: David Rusell y Ma EL PIANO Actividades paralelas de ocio y Participantes: 25 alumnos. E. Guzmán. Fechas: 7 al I I de Profesora: Sherry Lynn (Buffy) tiempo libre con 1 monitor por Información: julio/Nivel: medio y alto/Horas: Luostari. cada 15 alumnos. Ap.de correos 355. 14900 20/ Plazas: 20/Precio: 30.000 Lugar: Sala de Audiciones Precio del curso completo: Lucena (Córdoba). ptas. Eutherpe. Gran Vía de San Mar- 47.000 ptas. Hermanos 44.000 Tel. y fax 957 59 06 08 Profesor: J. Clerch y R. Gallén cos, 17. ptas. móvil 689 363 328 como profesor asistente. Fechas: Fechas: 7 y 8 de octubre 2000. Información: [email protected] 7 al 10 de julio/Nivel: medio y Inscripciones: Hasta el 30 de Secretaría de Música Selecta. www.teleline.terra.es/personal/ alto/Horas: 20/Plazas: 20/Pre- septiembre 2000. Tel. y fax 91 696 40 54 escuela! cio: 25.000 ptas. Matricula: 35.000 ptas. Móvil 646 757 843 GUITARRA ANTIGUA FUNCIONAMIENTO DEL PIANO Y [email protected] MADRID VII JORNADAS DE Profesor: Paul O'Dette. Fe- TEORÍA DE SU AFINACIÓN INFORMATICA Y ELECTRÓNICA chas: 8 al 10 de julio/Nivel: Profesor: Silvano Coello. LUCENA (CÓRDOBA) MUSICAL medio y alto / Horas: 12/Pla- Dirigido a: Profesores de músi- III JORNADAS DE PEDAGOGÍA JUNIO-JULIO 2000 zas: 12/Precio: 20.000 ptas. ca. MUSICAL "CIUDAD DE COMPOSICIÓN Lugar: Sala de Audiciones LUCENA" Lugar: LIEM-CDMC (Museo Profesor: Leo Brouwer. Fechas: Eutherpe. Gran Vía de San Mar- AGOSTO- SEPTIEMBRE 2000 Nacional Centro de Arte Reina 12 al 14 de julio/Nivel: medio y cos, 17. Sofía. Madrid). alto/Horas: 12/Plazas: 12/Pre- Fechas: 10 y 11 de noviembre Lugar: Centro Municipal "Los MAX-MSP APLICADO EN EL cio: 20.000 ptas. 2000. Santos". Km. 69,300 carretera ENTORNO COM POSITIVO BAILE FLAMENCO Inscripciones: Hasta el 30 de Córdoba-Málaga. 149(X) Lucena , Profesor: Ricardo Climent. Profesor: I. Aguilar. Guitarris- octubre 2000. Fechas: 28 de agosto al I de sep- Fechas: 27 y 28 de junio. ta. M. Flores, cantaor, M. Cor- Matrícula: Alumnos activos tiembre 2000. N° de plazas: 30 (sólo alumnos tés. 10.0(X) ptas., oyentes 4.000 ptas. Inscripciones: Antes del 25 de oyentes). Fechas: 7 al II de julio/Nivel: Información: Asociación julio 2000. Dirigido a: Compositores, in- medio y alto/Horas: 15/Plazas: pianística Eutherpe. Cardenal Dirigidas a: Profesores de Mú- térpretes, estudiantes y músicos. 20/Precio: 30.000 ptas. Landázuri, 6. 28003 León. sica en la Educación Primaria y UN CRITERIO PARA LA Profesor: E. Serrano, El Güito. Tel. 987 24 87 17 Secundaria, en Escuelas de Mú- COMPOSICIÓN Y EL ANÁLISIS Guitarrista, J. Serrano Salazar. Fax 987 27 35 32 sica y Danza, en Conservatorios Profesor: Francisco Kropf( Fechas: 12 al 16 de julio/Nivel: [email protected] de Grado Elemental y Medio; Fechas: 29 y 30 de junio. medio y alto/Horas: 15/Plazas: adultos que quieren acercarse a j\I° de plazas: 30 (sólo alumnos

doce notas 69 cursos

oyentes). Mariné (M. de Cámara); J. Dirigido a: Compositores, Cimadevilla (Improvisación). musicólogos, estudiantes y Información: Academia de músicos en general. Música Maese Pedro. C/ INSTALACIONES SONORAS Sagasta, 31, 1 0. 28004 Madrid Profesores: José Iges y Concha Tel. 91 447 34 55 Jerez. Tel. y Fax 91 447 53 83 Fechas: 3 y 4 de julio. N" de plazas: 30 (sólo alumnos MEDINA DE POMAR (BURGOS) oyentes). IV CURSOS DE INTERPRE- Dirigido a: Compositores, es- TACIÓN ESCÉNICA PARA INS- tudiantes de composición, artis- TRUMENTISTAS Y CANTANTES tas sonoros y visuales y alum- JULIO-AGOSTO 2000 nos de Bellas Artes. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Lugar: Alcázar de Medina de PARA LA COMPOSICIÓN Pomar. Profesores: Isidro P. García, INTERPRETACIÓN ESCÉNICA Ramón González-Arroyo y PARA INSTRUMENTISTAS Adolfo Núñez. -Del 17 al 23 de julio. Fechas: 5 al 8 de julio. El alumno deberá aportar una o N° de plazas: 26 oyentes y 4 más piezas de unos 15 minutos. activos. INTERPRETACIÓN ESCÉNICA Dirigido a: Compositores, es- PARA CANTANTES tudiantes, técnicos de sonido y -Del 31 de julio al 6 de agosto. músicos en general. El alumno deberá aportar Matriculas: 5.000 ptas. para material de la obra Las bodas de todos los cursos, y 10.000 ptas. Fígaro preferentemente y algún I excepto para alumnos activos de otra aria o lied, etc. montado RSO INTERNApl "Herramientas informáticas para musical y vocalmente. la composición". Descuento de Profesores: Rafael Benito y XLDE COMPOSICIO 50% para estudiantes. Laurence Verna. Inscripción: Hasta el 12 de ju- 40 horas lectivas. 35.000 ptas. VI RANCA DEL BI nio. matrícula sin alojamiento cada R:LUSL A DE CRISTÓBAL HALF ER: Información: LIEM-CDMC curso. (Museo Nacional Centro de Arte Inscripciones: Antes del 7 de ntes, realidad y proye ión Reina Sofía, Madrid). Santa Isa- julio para instrumentistas y bel, 52,50 planta, 28012 Madrid. hasta el 21 de julio para i7 kL LI LE L1iiE UL-1" 1 correo @cdmc. inaem.es cantantes. Tel. 91 468 23 10 Se recomienda el Hostal La Fax 91 468 29 31 Tizona (2.000 ptas. alojamiento lítut y 4.000 ptas. alojamiento y MADRID CURSO DE VERANO pensión completa). Reservas en 1.'-i..eitt:Ltt.ut-_, iLtVLi "MAESE PEDRO" el tel. 947 147 466. VuLLU Luí:: Luta DEL 15 AL 24 DE JULIO 2000 Información: Isabel Sobrino. "Música en escena" C/ Santa it/0 N I1i-4:1:11'(:1611:: Lugar: Colegio-Club Deportivo María, 12. 09556 Salazar - 's'o 0.0 2(' Aristos (Getafe). (Burgos). Materias y profesores: P. Tel. 947 13 13 71 11,-2) Constando, E. Pausä (flauta); C. Guillém (oboe); C. Cano LA GUITARRA ES- PATROCINAN: (clarinete); J. Franco (saxofón); PAÑOLA S. Aragó (fagot); L. González 11 AL 16 DE SEPTIEMBRE 2000 (trompeta); E. Sanz (trompa); Junta de E. Hernandis (trombón); M. Lugar: Sala "Luis Garay", EXCMO. AYUNTAM ENTO DE F U N DACkINI CAIXACOMA Castilla y León V1LLAFRANCA DEL BIERZO Torrijo (tuba); V. Correa, D. Colegio Mayor Azarbe. Ballesteros (Violín; J.M. Romín Profesores: J. M' Gallardo del ORGANIZA (viola); J.E. Bouché Rey (clásica) y Oscar Herrero (violonchelo); J.L. Ferreira (flamenca). iii (contrabajo); C.I. Cítera, G. Conciertos y conferencias como AsocKciót, De AMIGOS DE el...FRANCA DEL BIERZO Manzanares (piano); S. actividades complementarias. INFORMACIÓN: Cermeño (Arpa); J.M. Mañanas Matricula: 25.000 ptas. alumno Avda. Gran Vía de San Marcos, 5 50 A - 24001 LEÓN - ESPAÑA. Tel y Fax: 987 - 24 63 03 Pittp://festorga.bomet.es - e-mail: [email protected] (Música y movimiento); P. activo (15 alumnos activos IiT

70 doce notas cursos

mäximo por profesor) y 20.000 440 FF para los gastos de oyente. No incluye alojamiento. candidatura (no se devuelven). VA DIPUTACION D ZARAGOZA Moraste/lo de Nueora Señora 40 horas lectivas. Información: Conservatoire de Veruela Zaragoza Información: Colegio Mayor Supérieur de Paris, Dépar- Azarbe. Rambla. 14. 30001 tement Soliste "Preparation aux Murcia. Concours". 209, Av. Jean Jaures Tels. 968 21 09 83 75019 París (Francia). 968 21 98 29 Tel. 00 33 1 40 40 45 45 y Fax 00 33 1 40 40 45 00 OCANA TOLEDO 14 CURSO MUSICA DE CAMARA "GREDOS" QUINTANAR DE LA ORDEN DEL 1 AL 9 DE JULIO 2000 (TOLEDO) VII CURSO NACIONAL Y Lugar: Convento de Santo FESTIVAL DE MÚSICA Domingo de Ocaña. 8 AL 16 DE JULIO 2000 Materias: Cuarteto de cuerda, Música de Cámara. Aula de Lugar: Centro Cultural Príncipe improvisación, Orquesta y Aula de Asturias. de tiempo libre. Plazo de inscricpión: antes del Profesores: R. Fernández 15 de junio 2000. García (música de cámara); Ana Materias y profesores: M.A. Toca (flauta); Alín Berenguer Angulo (flauta); S. Mir y M. (flauta); D. Jiménez (violín); S. Angulo (oboe); J. Sanz (clari- March (violín); J. Bosser nete); E. Abargues (fagot); V. (arreglista y compositor); Elvira Toldos (saxofón); J.E. Rosell L. Manzanara (coordinadora del (trompa); V. Ambroa (Violín); C. curso). Pozas (viola); J. Pozas (Violon- Matrícula: 35.000 ptas. el chelo); M. Gurkova y A. Kande- curso. Alojamiento y pensión laki (piano); T. Milltin (clave); completa: 27.000 ptas. A. Maribona y A. Zipitria Información: Maese Pedro (piano acompañante). "Música de cámara en Gredos" Participantes: 13 alumnos acti- C/ Sagasta, 3 1. 28004 Madrid. vos por curso. Oyentes ilimi- 29 de julio Tel. 91 447 34 55 tado. SOLISTAS DE MADRID Fax 91 447 53 83 Matrícula: 30.000 ptas. alumno e-mail: [email protected] activo y 10.000 oyente. 17.000 5 de agosto www.inicia.es/de/an_drea ptas. alumno música de cámara. MARTA SEBESTYEN & MUZSICAS (Hungría) y Alojamiento y pensión completa con ALEXANDER BALANESCU PARÍS FRANCIA CICLO DE' 27.000 ptas. FORMACIÓN PREPARACIÓN A Durante el curso se celebrará el 12 de agosto CONCURSOS PARA SOLISTAS Festival con conciertos de 2000-2001 profesores, alumnos y grupos EGSCHIGLEN (Mongolia) invitados. Participan la Orquesta Lugar: Departamento Solista del de Cámara Andrés Segovia y la 19 de agosto Conservatorio Superior de París. Banda de Música de Quintanar BAULS OF BEN GALS (India) Duración del curso: Septiem- de la Orden. bre a junio 2000-01. Información: VII Curso Nacio- 26 de agosto Fecha límite de envío de nal de música. Centro Cultural GRUPO ENIGMA-ORQUESTA DE CÁMARA dosier: 16 de junio 2000. Príncipe de Asturias. C/ Ramón DEL AUDITORIO DE ZARAGOZA Pruebas de acceso: Del 26 al y Caja!. s/n. 45800 Quintanar de 29 de julio 2000. La Orden (Toledo). Edad: Menores de 28 años. Tel. 925 18 16 32/ 47 Documentación: Currículum Fax 925 18 07 54 (Ayuntamien- vitae, con copias de diplomas to de Quintanar). obtenidos. Carta de solicitud precisando los concursos SAN JAVIER (MURCIA) internacionales a los que el III CURSO INTERNACIONAL DE candidato cuenta presentarse en MÚSICA los próximos dos años. 2 fotos 6 AL 14 DE AGOSTO 2000 de carnet y franqueo de correos para respuesta internacional, Lugar: Centro Cultural Príncipe Colaboran gAil7LIMINN =DE ARAGON fotocopia carnet de identidad. de Asturias. y

doce notas 71 cursos

Plazo de inscricpión: Antes del polifonía, abiertos a todos los TOLEDO II CURSO DE TÉCNICA VILLAFRANCA DEL BIERZO 15 de junio 2000. inscritos. E INTERPRETACIÓN PIANÍSTICA LEÓN Materias y profesores: V. - Organología: restauración, cons- "CIUDAD DE TOLEDO" X CURSO INTERNACIONAL DE Manoogian, U. de Madison trucción y mantenimiento de ins- 13 AL 22 DE JULIO 2000 COMPOSICIÓN Wiscosin, y J. Llinares (violín) trumentos. Construcción de ca- 17 AL 23 DE SEPTIEMBRE 2000 Alan Kovacs, solista O.S.M. ñas. Lugar: Conservatorio Profe- (viola); R. Ramos, 0.S.M II CURSO DE PRÁCTICA OR- sional de música Jacinto LA MÚSICA DE CRISTÓBAL (violonchelo); F. Lluch, prof. QUESTAL Guerrero. HALFFTER: ANTECEDENTES, Conservatorio (contrabajo); P. Del 2 al 12 de agosto Plazo de inscricpión: Antes del REALIDAD Y PROYECCIÓN Constancio, solista 0.S.M Instrumentos: flauta, oboe, 10 de julio 2000. Directores: Cristóbal Halffter y (flauta); A. Mayer, solista de la clarinete, fagot, trompa, Materias: Técnica Alexander; Tomás Marco. 0.F. de Berlín, y C. Guillem, trompeta, trombón, tuba, Acercamiento al piano moderno Profesores invitados: José solista 0.S.M (oboe); T. Goig, percusión, violín, viola, y a la improvisación; y clases María Sánchez Verdú y José Luis solista 0.S.M (clarinete): S. violonchelo y contrabajo. sobre aspectos pianístico y García del Busto. Aragó, solista O.S.M. (fagot); I. Profesores: R. Jeffers, P. musicales generales. Inscripción: Hasta el 18 de Mira, catedrático de Conserva- Merry, F. Chesterman, Ian Profesores: F. Pérez Sánchez, agosto (plazas limitadas). torio (saxofón); R. Marqués, Rathbone, E Lara. prof. del C.P. "J. Guerrero de Información: Secretaría del cur- solista de la O. de Valencia V CURSO DE CANTO CORAL, TÉC- Toledo" e I. González Sánchez, so. Avda. Gran Vía de San Mar- (trompeta); R. Cueves, solista NICA VOCAL Y DIRECCIÓN prof. del R.C.S.M. de Madrid. cos, 5, 5° A. 24001 León. 0.S.M., I. James, solista Del 23 al 30 de agosto Profesores colaboradores: A. Tels. y fax: 987 24 63 03 Internacional y M. Torres Materias y profesores: N. Román, prof. de piano moderno e-mail: fiocle@retemaiLes (trompa); R. Igualada, solista Andrenacci, José Esteban G. y jazz, y J. R. Martínez Jr. www.festorga.bornet.es O.N.E. (trombón); Walter R. Miranda (dirección), C. Alcedo (técnico afinador de pianos). Stormont, solista O.S.M. (tuba); (soprano), A. González de Mesa Matricula: 24.000 ptas., no XIV ESCUE- M. Ramáda y J. A. Osca, solista (contra-tenor), F. Fernández incluye alojamiento. LA DE VERANO MÚSICA Y ARTE 0.S.Tenerife (percusión); C. (tenor), E. Gómez Barrios Información: Conservatorio 5 AL 13 DE JULIO 2000 Soler, Dir. Orquesta Universidad (barítono). Profesional de música Jacinto de Valencia (dir. de orquesta); S. CLASES MAGISTRALES Guerrero. C/ San Juan de la Pe- Lugares: Palacio de Congresos Schweigert, solista de la O. Del 27 de julio al 3 de agosto nitencia, s/n. 45001 Toledo. Europa y Conservatorio Muni- Filarmónica de Berlín (fagot). Materias y profesores: Jordi Tels. 925 21 10 20 cipal de Danza José Urauela. Información: Ayuntamiento de Savall (Sobre Juan Sebastian MÚSICA San Javier. Concejalía de Cultu- Bach), 28 de julio. Brodsky Del 5 al 8 de julio. 25 horas. ra. C/. Martínez Torne!, 2. Quartet (El cuarteto de cuerdas, VERUELA (ZARAGOZA) Profesores: César Peris, Polo VII CURSO INTERNACIONAL DE 30730 San javier (Murcia). técnica e interpretación), 29 de Vallejo, Susa Herrera, Mark COMPOSICIÓN MUSICAL Tels. 968 19 16 17 / julio). Guillermo González (La Withers. AGOSTO 2000 968 19 20 61 suite Iberia de Isaac Albéniz), MUSICOTERAPIA 30 y 31 de julio. Spanish Brass Lugar: Monasterio de Nuestra Del I() al 13 de julio. 25 horas. Profesores: Gianluigi di Fran- SEGOVIA CURSOS DE VERANO' "Luur-Metalls" (Versiones y Señora de Veruela. FUNDACIÓN DON JUAN DE diversiones de un grupo de Fechas: del 20 al 26 de agosto. co, L. Alberto Mateos, Melisa BORBÓN metales), 31 de julio. Ruggiero Plazas: 12 alumnos activos y el Mercadal, Patxi del Campo y Enrique Saracho. JULIO-AGOSTO 2000 Ricci (El violín, técnica e número de oyentes que permita interpretación), 1, 2 y 3 de el aforo. ARTETERAPIA III ENCUENTROS DE MINISTRI- agosto. Rocco Fil i ppi ni (La viola, Admisión: los alumnos activos Profesor: Carles R. i Porta. LES. LA MÚSICA EUROPEA DEL técnica e interpretación), I, 2 y deberán presentar antes del 15 INTEGRANDO ARTES SIGLO XVI 3 de agosto. Quinteto de viento de julio dos obras de plantilla li- Profesor: Federico Martín. Del 10 al 16 de julio de Viena (El quinteto de viento, bre y un trabajo de composición ÁREA DE EDUCACIÓN PSICO- Instrumentos técnica e interpretación), 2 de incompleto para violín, viola y AFECTIVA Materias y profesores: P. Ru- agosto. violonchelo. Profesor: Fidel Delgado. bio (corneta); J. Argelaga (chiri- Inscripciones: Antes del 15 de Profesores: Robert Beaser (EE Inscripciones: Antes del 30 de mía); S. Galduf (sacabuche); F. julio. UU), Julio Estrada (México) y junio. Sánchez (bajón y bajoncillos). C. Información e inscripciones: David P. Graham (Argentina). Información: Secretaría de la Astronio (instrumentos de tecla/ Fundación Don Juan de Borbón Matrícula: 30.000 ptas. alum- Escuela de Verano. San Antonio, acompañamiento); P. Estevan Sección de Investigación Musi- nos activos; 18.000 ptas., oyen- 13, 1° dcha. 01005 Vitoria- • (percusión). Ornamentación e cal. C/ Juan Bravo, 7, I° 40001 tes. Pensión completa: 35.000 Gasteiz. improvisación, abierto a flautis- Segovia ptas. (7 días). Tel. 945 14 33 11 tas, cantantes y otros instrumen- Tel. 921 46 14 00 Información: Diputación Pro- Fax 945 14 42 24 tos. Fax. 921 46 22 49 vincial de Zaragoza. Servicio de e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] Cultura. Plaza de España, 2. www.agruparte.com Encuentros y talleres www.fundac-juandeborbon.com 50001 ZARAGOZA - Música de cámara: banda de Secretaría clases magistrales: Tel. 976 288 880 / 288 881. ministriles, conjuntos instru- [email protected] mentales de danzas y de Fax 976 288 883

72 doce notas concursos

BENICASSIM (CASTELL SN DE LA Inscripción: Hasta el 15 de no- Premio: 500.000 ptas. Lavirgen" (mejor tenor) 500.000 PLANA viembre de 2000. Información: Ajuntament de ptas.; premio a la mejor voz an- XXXIV CERTAMEN INTERNACIO- Límite de edad: Pianistas de Monserrat. Concejalía de Cultu- daluza 500.000 ptas.; Beca del NAL DE GUITARRA "FRANCIS- cualquier nacionalidad que no ra. Plaza de la Iglesia, 1. Ayunt. de Priego 1.000.000 CO TÁRREGA" hayan cumplido los 29 años el 46192 Monserrat (Valencia). ptas. 25 AGOSTO AL 1 SEPTIEMBRE 2000 día de iniciarse el concurso. Tel. 96 299 91 36 Información: Ayuntamiento de Premios: Primer premio: Fax 96 299 80 58 Priego de Córdoba. Plaza de la Plazo de inscripción: Antes del 500.000 ptas. y gira de concier- e.mail: [email protected] Constitución, s/n. 14800 Priego 16 de agosto de 2000. tos valorada en 1.500.000 ptas. de Córdoba (Córdoba). Límite de edad: No haber cum- en la que es obligatorio el pro- PALMA III PREMIO INTERNA- Tel. y Fax 957 54 36 59 plido los 33 años durante la cele- grama de las pruebas semifinal y CIONAL DE COMPOSICIÓN bración del concurso. final, incluyendo las obras espa- "CIUTAT DE PALMA" SALZBURGO (AUSTRIA) Premios: entre 1.600.000 y ñolas. Otros premios: entre OCTUBRE 2000 I CONCURSO XICOATL DE COM- 135.000 pesetas. 250.000 y 50.000 ptas. POSICIÓN MUSICAL Información: Certamen interna- Información: Concurso Inter- Inscripción: Hasta el 31 de agos- 2000 cional de Guitarra Francisco nacional de Piano "Composito- to de 2000. Tärrega. Ayuntamiento de Beni- res de España". Urbanización Límite de edad: Ninguno. Inscripción: Hasta el 30 de sep- càssim. 12560 Benicàssim. Molino de la hoz, C/ Autillo, 12 Plantilla: deberá adaptarse al or- tiembre de 2000. Tel. 964 30 09 62 28230 Las Rozas de Madrid. gánico de la Orquestra Simfònica Instrumentación: Composi- Fax 964 30 34 32 Tel. 91 630 21 28 de Balears "Ciutat de Palma" ción para guitarra solista; para e-mail: [email protected] Fax 91 630 21 26 (2.2.2.2., 4.2.3.1 cuerdas-arpa- guitarra y otro instrumento; para www.gva.es/benicassim e-mail: [email protected] piano-percusión.) guitarra y varios instrumentos. Premio: 2.000.000 ptas. la duración máxima es de 30 mi- ESCALDES ENGORDANY MADRID XIV CONCURSO INTER- La obra se estrena en el marco nutos. (Instrumentos disponi- ANDORRA NACIONAL DE GUITARRA S.A.R. del "Encontre Internacional de bles: piano, fagot, flauta, corno, VI CONCURSO INTERNACIONAL INFANTA DOÑA CRISTINA Compositors-Festival Illa de trombón, saxofón, clarinete, DE PIANO PREMI PRINCIPAT 6 AL 9 DE NOVIEMBRE 2000 Mallorca" oboe, violín viola, violonchelo. D'ANDORRA Información: Fundació ACA/ contrabajo, arpa, acordeón, gui- NOV.-DICIEMBRE 2000 Organiza: Fundación Jacinto e Área Creació Acústica Son Bielí. tarra, percusión y o instrumen- Inocencio Guerrero. 07311 Búger (Mallorca, Illes tos típicos latinoamericanos). Madrina de Honor: Alicia de Inscripción: Hasta el 28 de sep- Balears) Tema: Las obras deberán tener Larrocha. tiembre de 2000. Tel. 971 51 65 01 base o nexos con la música Inscripción: Hasta el 13 de no- Límite de edad: Guitarristas de Fax 971 51 65 02 folklórica latinoamericana. viembre de 2000. cualquier nacionalidad que no Premios: 500, 300 y 200 euros, Límite de edad: Tres categorías hayan cumplido los 33 años el PRIEGO DE CÓRDOBA más un viaje a Salzburgo con gas- para edades comprendidas en- 10 de noviembre ni hayan obte- II CONCURSO INTERNACIONAL tos pagados para asistir al Festi- tre los 16 (A), 21(B) y 30 (C) nido ya el primer premio de este DE CANTO "PEDRO LAVIRGEN" val Aspekte. años cumplidos antes del 31 de concurso. OCTUBRE 2000 Enviar un carta explicativa sobre diciembre de 2000. Premios: Primer premio: la obra y seis copias. En sobre Premio: Categoría A, 4 premios 2.500.000 ptas.; 2°: 1.250.000 Preinscripción: Antes del 20 de cerrado anexo remitir los datos entre 75.000 y 20.000 ptas.; B, ptas. 3°: 600.000 ptas.; mejor in- junio. (envío de cassete con un personales (dirección, fax, tel., e- 3 premios de 150.000 a 50.000 terpretación de música españo- aria de ópera u otra obra de libre mail, foto si es posible, y una ptas. y C. 3 premios de 500.000 la: 250.000 ptas. elección junto el boletín de in- breve biografía). Las partichelas a 150.000 ptas. Información: Fundación Jacin- formación personal debidamen- corren a cargo del ganador. Información: Escola de to e Inocencio Guerrero. Gran te cumplimentado). Jurado: Klaus Ager (Austria), Música Harmonia. C/ Prat vía, 78. 28013 Madrid. Inscripción seleccionados: Antes Joaquín Clerch Díaz (Cuba), Jor- Gran, edifici Josefina, 2n. Tel. y Fax 91 547 66 18 del 15 de agosto. ge Rotter (Argentina), Herbert Escaldes-Engordany (Principat e-mail: [email protected] Límite de edad: No haber cum- Grassi (Italia), Eliot Fisk (EE d'Andorra). www.adenle.es/fundaciones/gue- plido los 34 años antes del 15 de UU). Tel. 376 82 65 01 rrero/ agosto 2000. Fax 376 85 40 75 Jurado: Pedro Lavirgen, Luis W. Información: YAGE, Verein für [email protected] MONSERRAT (VALÈNCIA) Andreu, Gianni Tangucci, lat. Kunst, Wissenschaft und www.hannonia-music.com II CONCURSO INTERNACIONAL Giuseppe Cuccia, Manuel Ca- Kultur Moosstr. 7/18 A-5020 DE COMPOSICIÓN "PRESIDENT brera Manzanares, Helga Salzburg/Austria. DIPUTACIÓ DE VALENCIA" Schmidt, Ramón Medina Hidal- Tel. y fax: 00 43 662 82 50 67 CONCURSO INTERNACIONAL DE JULIO 2000 go, Antonio López Serrano. PIANO "COMPOSITORES DE ES- Premios: Primeros premios PAÑA". I EDICIÓN: ANTÓN Inscripción: Hasta las 13 h. del (voz femenina y voz masculina) GARCÍA ABRIL. 21 de julio de 2000. 3.000.000 ptas.; segundos DICIEMBRE 2000 Límite de edad: Ninguno. 1.500.000 ptas.; terceros Plantilla: Cuarteto de cuerda. 750.000 ptas. premio "Pedro

doce notas 73 cajón desastre

El hombre negativo Las andanzas de un nuevo Fígaro LUCAS BOLADO

ace tiempo que tenía un espe- transmitiendo. No había fútbol, pero sí en- El hombre respondía a mis escasas cial interés por conocer a un contré a un hombre barbudo que, apoya- puntualizaciones con invocaciones del personaje que ronda por todos do en la barra, le comentaba al camarero, tipo:—"i no me hagas reír!"— aunque, debo los actos que tengan que ver mientras señalaba la puerta del auditorio: ser sincero, yo no tenía ningún interés en con la música en esta ciudad. Sin embar- —"Mira, mira que pandilla de energú- hacerle reír. Con vistas a no seguir provo- go, hasta hace bien poco, sólo había teni- menos, se creerán que saben de música, cando sus humoradas y por cierta curio- do ocasión de escucharle de soslayo: pero lo que ellos no saben, y yo sí sé, es sidad malsana, decidí preguntarle a qué cuando veía aparecer su barba en algún que el pianista es un inútil inmaduro y la se dedicaba. evento —al que, por supuesto, ni él ni yo orquesta, de tan mala que es, ofende a —"¿A qué me dedico?, no me hagas estábamos invitados—, me acercaba, con Dios... ¿y la programación?, ua!, ua!, ua!, reír!, yo soy periodista", afirmó mientras habilidad y disimulo, pegando el oído de la ha pensado el enemigo, el enemigo, ¿en- me enseñaba un carnet de prensa más fal- tal modo que captaba con nitidez su siem- tiendes?" —le preguntaba al camarero que, so que el mío. —"Yo soy periodista —conti- pre inflamado discurso. Valga decir que al tiempo que negaba con la cabeza, bus- nuó— y por eso sé de lo que habló, por los discursos de este caballero se compo- caba a algún cliente que le valiera como eso estoy contra los que viven de la músi- nen de un número ilimitado de quejas, re- excusa para desembarazarse de ese casti- ca en este país. proches, maldiciones y aspavientos ha- go en forma de monólogo. —"Más bien está —pensé yo, recordan- cia todo lo que se mueve a su alrededor y Una vez logró fajarse el sufrido cama- do una frase de Machado— contra el géne- tienen especial virulencia en lo que hace rero, decidí acercarme al hombre negativo ro humano... , con motivo de la música". • referencia al mundo de la música. (conocido así vaya usted a saber por qué), Sucede que el otro día intenté entrar en con el objeto de mantener una conversa- un concierto con un falso carnet de pren- ción que me afirmara aún más en mi con- Las comunicaciones sa que me había trabajado aprovechando vicción de que aquel era un personaje que en la empresa las herramientas informáticas que, a nues- merecía la pena escuchar. —"¿No va al con- tro servicio, pone el señor Gates. Como el cierto?"—le pregunté con inocencia. —"¿Al Del director general al director gerente primer resultado no resultaba creíble si- concierto?" respondió con un exceso de El viernes próximo, alrededor de las 5 de la tarde, quiera para mi, y eso que nunca he visto decibelios, innecesario a todas luces, aparecerá el Corneta Halley en esta zona. Se tra- un carnet de prensa, pensé en añadirle un puesto que estaba a escasos centímetros ta de un evento que ocurre cada 78 arios. Por par de toques que dieran definitiva credi- de él. —"Eso no es un concierto, es una favor, reúna a todos los trabajadores en el patio bilidad al invento: lo plastifiqué en un farsa para los casposos de este país ter- de la fábrica, con cascos de seguridad, que allí les puesto callejero y lo sellé con un tampón cermundista". "Hombre —sugerí— el pro- explicaré el fenómeno. Si estuviera lloviendo, no podremos ver este raro espectáculo a ojo descu- de pagado que me dejó un conocido que grama prometía..." bierto. En tal caso, todos deberán dirigirse al co- trabaja en una lavandería del barrio. Cuál Esa frase fue suficiente, a partir de ahí, medor donde se exhibirá un documental sobre el no sería mi desilusión cuando, en la puer- comenzó su retahíla: todos eran analfabe- Corneta Halley. ta de acceso, un mercachifle me impidió el tos, los que iban a ese concierto y los que Del gerente al director de recursos huma- no (los primeros por pedantes y falsos paso mientras, riéndose en mi cara, me nos entendidos, los segundos por garrulos y decía: —"anda pringao, pírate de aquí". Por orden del Director General, el viernes a las 5 Decidido a abandonar mi empeño, pues reaccionarios). Todos los que tenían car- de la tarde aparecerá sobre la fábrica, si llueve, el las gentes ya se agolpaban en la puerta gos eran aficionados, por el contrario to- Corneta Halley. Reúna a todo el personal con señalándome con el dedo, aún tuve el arro- dos los que no los tenían eran envidiosos cascos de seguridad y llévelos al comedor, donde jo necesario para amenazar a aquel porte- e intrigantes. Los críticos, los que no eran tendrá lugar un raro fenómeno que sucede cada ro y meterle el miedo en el cuerpo: —"no absolutamente incompetentes, eran me- 78 años a ojo desnudo. tenga dudas de que esto saldrá a la luz", diocres ganapanes, instrumentistas, o bien Del director de recursos humanos al jefe le dije confiando, por última vez, en que eran vagos o bien se esforzaban en vano. de personal se avergonzara de su actitud. Los directores o tenían afán de figurar o A solicitud del Director General, el científico No tuve éxito. Así que me acerqué al eran personajes oscuros carentes de per- Halley de 78 años de edad, aparecerá desnudo en bar más cercano con tal de ahogar mis sonalidad. En tin, todos, en su conjunto, el comedor de la fábrica el próximo viernes a las penas en café con leche y de paso mirar el simbolizaban el atraso histórico que, a su 5 de la tarde usando casco de seguridad; pues partido que, seguro, a esas horas estarían juicio, padecía la música en España. será presentado un documental sobre el proble-

74 doce notas cajón desastre

EL consultorio de La doctora Helen Berg

POR ELENA MONTAÑA

Hasta la fecha hemos contestado una carta representativa de Solista los problemas de cada una de las cuerdas. Sin embargo hay un problema común a todas ellas, que se repite de forma reitera- -¡Ay, sólo ser solista! da. No hay misiva en la que no aparezcan varias referencias a -Solísimo solista -Solamente solista él. Por ello la doctora ha considerado oportuno dedicar este -Ser tan sólo solista número a atenderlo. -Sólo el sol y el solista -Siendo sólo solista Dado que es un problema común nos es muy dificil escoger -Siempre ser el solista una carta concreta que lo refleje en toda su amplitud, así que -Salir siendo solista nos hemos decantado por extraer las frases con las que se -Sin sol pero solista -Sal sólo, sé solista alude al mismo en todas y cada una de las consultas. La docto- -¡Salve! siempre al solista ra Berg, haciendo un estudio estadístico-psico-vocal sobre las -Si saliera solista -San Sólo y San Solista mismas, con la ayuda del deutsche strengest method, expone -Sal, sel, sil, sul, solista generosamente sus conclusiones. -Paroxismo solista

ma de la lluvia y el Director hará la demostración Estimados amigos: en el patio de la fábrica. Del jefe de personal al jefe de turno El viernes a las 5 de la tarde, el Director, por Esta selección ilustrativa, entresacada del abundante correo que me enviáis, primera vez en 78 años, aparecerá en el comedor me induce a pensar que el tema os preocupa sobremanera. para filmar el documental "Halley Desnudo", Tras analizar las frases en prolUndidad, en conjunto, aisladamente, a vista de junto al famoso científico y su equipo. Todos pájaro, en escorzo, en perspectiva, en hata... (oh. lo siento, qué lapsus!). Lo que deben presentarse con casco de seguridad por- intento expresar con claridad es lo exhaustivo de mi examen, sus singulares cualida- que el documental tratará de la seguridad en con- des: único, exclusivo, sin competencia y de efectividad absoluta. Pues bien, tras diciones de lluvia. aplicar mi metodología ittfalible y de efectividad germana garantizada, mis conclu- Del jefe de turno al jefe de brigada siones son que ser solista es algo maravilloso, fascinante, placentero, exciiante, sí, Todo el mundo, sin excepción de nadie, debe pre- muy excitante, sinceramente lo único que merece la pena en cualquier carrera, no sentarse desnudo con los Agentes de Seguridad digamos ya en la de cantante que dispone de decorados, maquillaje. pelucas, espe- de la fábrica, en el patio de la misma, este viernes jos, vestuario regio, focos potentísimos y aplausos a discreción. a las 5 de la tarde. El director vendrá acompaña- Ser solista es la sensación más gratificante de todas las que conozco en la do de Halley, un artista muy famoso y su grupo, vida (y os puedo asegurar que conozco muchas, ¡ja, ja!). que mostraran el documental "Bailando bajo la Ser solista (uy, qué sofoco!) es una manera de estar en la vida, sí una forma de lluvia". En caso de que llueva de verdad, hay que dirigirse a los demás para que nos sirvan, nos obedezcan y se fastidien. ir al comedor usando cascos de seguridad. Esto ¡ Ja, ja, ja, ja! ( Esto último me ha quedado muy bien). ocurre cada 78 años. Eso, eso, que se Aviso en el tablón de anuncios jástidien todos, porque solista no lo es quien quiere sino quien puede. El viernes cumple el director general 78 años, ¿, Me estáis entendiendo?: "quien puede, QUIEN PUEDE, quien puede, por lo cual se dará libre a todo el mundo sin sí setioi: quien puede". (Por qué estaré sudando tanto?... ) excepción de nadie para la fiesta que tendrá lugar Pero tranquilos, ya nos vamos conociendo y sabéis que para todo tengo en el comedor a las 5 de la tarde con el grupo solución. Hoy se me ocurren dos frases de consolación, parafraseando las que he Halley y sus cometas. Todos deben ir desnudos entresacado de vuestras cartas, una para las voces femeninas y otra para las mascu- y usando condones de seguridad porque lloverá linas: —salir con el solista, —sobar a la solista. También se me ocurre... Disculpadme y se va a formar una tremenda fiesta en el patio pero parece que el corazón me late precipitadamente y siento una tremenda opre- de la fábrica. sión en el brazo izquier...

doce notas 75 Pequeños anuncios doce notas se encuentra en: las Heras. 16. Clases Conservatorios de Madrid capital COLMENAR VIEJO. E.M.M. Pza. Isabel la Católica. 5. MÉRIDA (Badajoz) C.P.M. "Esteban Calvario, 2. Piano y demás asignaturas musi- C. Profesional de Amaniel. COLLADO VILLALBA. E.M.M. Sanchez". MIRANDA DE EBRO (Burgos) C. cales. Profesora titulada superior. Amaniel, 2. Real, 68. M.M. Entrehuertas, s/n. Clases a cualquier nivel. Acompa- C.P.M. "Ángel Arias". Baleares, 18. COSLADA. Musinform. Chile, 23. PASTRANA (Guadalajara) E.M.M. ño instrumentistas y cantantes en C.P.M. "Arturo Soria". EL ÁLAMO. E.M.M. Romero, 1. Pza. del Deán, s/n. éxamenes y conciertos. Inma. Arturo Soria. 140. FUENLABRADA. E.M.M. Habana, 33. del Malecón, 9. Tels. 91 528 26 74. C.P.M. de Ferraz. Ferraz, 62. GETAFE.C.P.M. Avda. de las Ciuda- MURCIA. C.S.M. P° C.P.M. "Joaquín Turina". Ceuta,14. des, s/n. PAMPLONA. Estudios musicales Pianista internacional, graduado C.P.M. "Teresa Berganza". Palmípedo. 3 GRIÑÓN. E.M.M. Plantío, s/n. Kithara. Travesís de Bayona, I, 4°. en la Escuela Superior de Música LAS ROZAS. E.M.M. Principado de PONTEVEDRA. E. de estudios de Viena. Clases de piano a todos Centros privados Madrid capital Asturias, 28. musicais A Tempo. Pl. da Castaña, 2 los niveles. Manuel. LEGANÉS. E.M.M. Hernán Cortés, s/n. PRIEGO DE CÓRDOBA. C.E.M. Tels. 91 366 72 30/670 254 631. Allegro. C/ Villa de Marín, 7. LOECHES. E.M.M. Pza. de la Duque- Río, 52. Andana. C/ Arturo Soria. 338. sa de Alba, s/n. PUERTOLLANO (Ciudad Real). C. Aula de Música. C/ Labrador, 17. MAJADAHONDA. C.P.M. Plaza de "Pablo Sorozabal". P° San Gregorio, s/n. Ediciones Caja de Música. C/ Peñuelas, 26. Colón, s/n. ROQUETAS DE MAR (Almería). El Sur. C/ Victor de la Serna, 16. MECO. E.M.M. E.M.M. El Parador. Pza. de la Iglesia, Copista de partituras por ordena- Estímulos. C/ Andarnos, 20 bis. Pz. de la Constitución I. s/n. dor. Programa Finale. todos los Instituto de Música y Tecnología. MÓSTOLES. C.E. Parque Cuartel SALAMANCA. *C.S M Lazarillo de niveles. Preguntar por Ariane C/ Cartagena, 76. Huete. Tormes, 54-70. E.M. Gombau. C/ Richard. Tel. 91 886 92 27 Intermezzo. C/ Méndez Álvaro, 2. PINTO. E.M.M. Sagrada Familia, 3. Zamora, 66, 1° lzda. Katarina Gurska. C/ Genil, 13. POZUELO. •E.M.M. Ctra. de SAN SEBASTIÁN. E.M. Noroabe. Copista de partituras por ordena- La Vihuela. C/ Fermín Caballero, 64. Húmera, 15. *Escuela Reina Sofía. Pza. Txofre, 13 bjo. dor. Programa Sibelius. todos los Maese Pedro. C/ Sagasta, 31. E.M. John Dowland. C/ Roberto SANTANDER. C.P.M -Atatilfo niveles. Preguntar por Raíl. Mundo-Velázquez. C/ Huerta del Bayo. 7. Crory, I. Argenta". Gral. Dávila:77. Tel. 91 637 45 69 Música Creativa. C/ Palma, 35. SAN FERNANDO DE HENARES. SEGOVIA. C.M. Pan. Conde Cheste, 8. Nuevas Músicas. C/ Corregidor Diego E.M.M.D. Pza. de Olof Palme. *E.M.M. "Segovia". Tejedores, 26. Varios de Valderrábano, 59. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. VALENCIA. Aula de Música Divisi. Neopercusión. C/ Tutor, 52. C.P. Floridablanca, 3. Dr. Calatayud Baya, 2. Orquesta Sinf. Infantil Catedral de Piano Master. Juan Álvarez SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES. TALAVERA DE LA REINA. Madrid. Busca para su ampliación: Mendizabal, 58. E.M.M. Avda. Baunatal, 18. E.M.M.D. Matadero, 17. 5 violines, 2 violas. I trompeta, I Progreso Musical. C/ Tutor, 52. SAN MARTÍN DE VALDEIGLE- TORROELLA DE MONTGRÍ. EM. flauta y 2 clarinetes. Plantilla ac- Santa Cecilia. C/ Vivero, 4. SIAS. E.M.M. Sta. Catalina, 6. C/ Codina, 28. tual: 36 niños desde los 9 años. Soto Mesa. Santa Cruz de Marcenado TORRELODONES. EM.."Nebolsín". VALDEPEÑAS (Ciudad Real). C.M. Ensayos, sábados mañana. C/ Julio Herrero, 4. "I. Morales Nieva". Buensuceso, 23. Genil, 13. Tel. 91 563 55 55 Centros Madrid provincia TRES CANTOS. *E.M.M. Plaza del ZARAGOZA. •C.S.M. San Miguel, Orquesta Sinf. Catedral de Madrid. Ayuntamiento, 2. *Centro de Música 32-34. C.P. San Vicente de Paul. 39 Busca para su ampliación: 5 violi- ALCALÁ DE HENARES. C.P. Euridice. Avenida de Vitiuelas, 29, I' B. *Estudio de Música IR. de Sta. María. nes, 2 violas, 2 flautas y 1 trom- Alalpardo, s/n (4° planta). Edif. CEI. VELILLA DE SAN ANTONIO. S. Jorge, 24. pa. Plantilla actual: 39 jóvenes ALCOBENDAS. E.M.M.D. Ruperto E.M.M. Paz Camacho, s/n. Tiendas y entre 12 y 27 años, a partir de 2° Chapí, 22. VILLA DEL PRADO. E.M.M. Pza. luthieres Grado Medio LOGSE. ALCORCÓN. E.M.M. Carballino, s/n. Mayor, 1. Adagio. Hermosilla, 75. Madrid. Tel. 91 730 81 16 BUITRAGO DE LOZOYA. E.M.M. VILLAREJO DE SALVANÉS. G del Castillo, I. E.M.M. Luis de Requesens, 18. Centro Comercial "La Vaguada". Dúo Orquesta "Millenium - ame- CERCEDILLA. E.M.M. Pza. Mayor, 1. Madrid. niza bailes, bodas, comuniones, CIEMPOZUELOS. E.M.M. Pza. de la Conservatorios y Centros Bárbara Meyer. Embajadores, 35. etc. Nutrido repertorio, muy ac- Constitución, 1. musicales de otras Autonomías Madrid. tual. Teclista vocal masc, y vocal Juan Álvarez Gil. San Pedro, 7. fern. Catché negociable según ac- ALBACETE. EM. Amadeus. Octavio Madrid. tuaciones. Pequeños anuncios Cuartero, 30. Call & Play. Mar del Japón, 15 dup. Tel. 926 64 04 451639 402 069 AVILA. C.P.M. Casimir° Hernández, 7. Madrid. Compra, vende, promociónate. BARCELONA. C.S.M.M.. Bruc, 12. Casa de la Guitarra. Espejo, 15. Anuncios gratuitos en doce Ventas BELLATERRA (Barcelona). EM. Madrid. notas, hasta 25 palabras. Pl. del Pi, 5-C. Manuel Contreras. Mayor, 80. Madrid. Fecha límite de admisión: 15 días Francisco González. Bola, 2. Madrid. Vendo chelo 3/4 y chelo 1/4. Los BILBAO. E.M. "Jesús Arambarri". Evelio Domínguez. Elfo, 102. Madrid. dos alemanes, con afinadores, arco antes de la salida de cada número Sorkunde, 8. •C.S.M. Diputación, 7. Garijo-Mundimósica. Espejo, 4. y funda. Mucho mejor que nue- (sólo particulares). BURLADA (Navarra). E.M. "Hilarión Madrid. vos. Eslava". S. Juan Bautista, 18. (La Rioja). C.P.M. Hazen. Carretera de La Coruña, Km. Tel. 91 376 52 99 CALAHORRA Enramada, 1. 17.200. LAS ROZAS. Vendo: violín 3/4, antigüedad 150 Correspondencia CEUTA. C.P.M. González de la Vega, 3. Arrieta, 8. Madrid. años. Taller de Jérome-Tribonille- (indicar sección en el interior) CUENCA. C.S.M. Palafox, 1. E.M. Ignacio M. Rozas. Mayor, 66. Ma- Lany (Mirecourt, Francia), exce- Mozart. Parque Huecar, 2. drid. lente estado, regalo dos arcos. doce notas DON BENITO (Badajoz). C.P.M. Piano Tech's. Almadén, 26. Madrid. Tel. 91 889 39 21 Plaza de las Salesas, 2 I° de Mayo, 48. Polimäsica.Caracas, 6. Madrid. Vendo: violín 4/4 para principiante 28004 Madrid. HARO (LA RIOJA). C.E. Vera, 36. Real Musical. Carlos III, I. Madrid. Pl. de las Salesas, 3. con todos los accesorios o cambio LAS ARENAS (GETXO). E.M. Rincón Musical. Fax: 91 308 00 49 Madrid. por otro instrumento Las Mercedes, 6. e-mail:docenotas®ecua.es Huerta de Tel. 91 848 27 23/616 122 454 LINARES (Jaén). C.P.M.

76 doce notas nueva o er a e not s te regala uno de estos dos CD si te suscribes ahora por un año

Leonard Bernstein es una de oúmero% las leyendas musicales del 2 illonte ecos + siglo XX. Director mítico y 3.500 .tas. compositor popular, su legado discográfico aún asombra. La reedición de su discografía (la mayor parte con la Orquesta Filarmónica de Nueva York) se ha convertido en uno de los grandes acontecimientos de los últimos años. Doce notas, en colaboración con Sony Classical, te ofrece dos Caprichos a elegir, el Italiano de Chaikovsky, y el Español, de Rymsky- on la colaboración de: Korsakov rellena hoy mismo este

Boletín de suscripción anual a DOCE NOTAS, 5 números bimestrales y 2 monográficos (Creación Contemporánea y Educación artística); España: 3.500 (2103 5.000 pesetas euros). Unión Europea: pesetas (3005 euros). Otros paises: 6.000 pesetas (36,06 euros). Números atfasados: 300 pesetas (1,80 o 13 '3 euros), revista bimestral, y 1.000 pesetas (6,01 euros), monográficos. Suscripción a monográficos solamente: 2.500 pesetas (15,02 euros) t 1; Solicitudes: Plaza de las Saiesas, 2; 28004 Madrid; fax (+34) 91 308 00 49 o E-mail: docenotaseecuches r . 2 - O 0 Nombre y apellidos c 2, c ' Empresa o Institución Clf 73 -c Calle o plaza no ii I Código postal Población ü ;:-, 2 ,r- TD 2 Provincia País 5 o - Teléfono ...... Fax g Deseo suscribirme a partir del número por periodos autorrniticamente renovables a: t.) g e . CD e , E 5 números bimestrales y 2 números monográficos (+ un de regalo): E Capricho Italiano E Capricho Español) E3 § O 2 números monográficos O e á- ç-- 2 O en la forma de pago siguiente: D3 1 e

(5P_ -1-3 Giro postal Cheque I I Domiciliación bancaria en Banco o Caja de Ahorros (rellénese boletín adjunto) a o P O 73 ró Sr. Director del Banco o Caja de Ahorro Domicilio agencia Población Titular de la cuenta Entidad Oficina D.C. n° cuenta 79:(;)>5 . :ocl' Ruego atiendan hasta nuevo aviso, con cargo a mi cuenta, los recibos que en mi nombre le sean presentados para su cobro por DOCE NOTAS -i S.C. (1) e- .pi Ann'ersario, Falla Gerhard. Enseñanza privada, la gran Verena Maschat/Alternati vas Horror en el hipermercado o Entrevista con Mar Gutiérrez/ las escuelas de música. La niña Llorenç Caballero, director movida/Informática musical, el pedagógicas. Nuevos centros. como construir un conflicto El grado superior de música/ bonita de la LOGSE/Guitarra. artístico de la JONDE./ último instrumento/ .Hay espe- nuevas ideas/Las escuelas de educativo/Para cambiar la pe- Musée de la rnusique de Paris/ El nombre de España/Polifonía Toma/Marco, reposición de ranzas para la Música Contem- música/EI último tratado espa- dagogía del violín/Claves del ;.Por qué no hay un museo de medieval/Música en los monas- Selene./Dossier piano... poránea... ñol de cifra para tecla... miedo escénico... instrumentos en Madrid?... terios femeninos medievales...

• El arpa

87.4t:alLon.1

iaere_

;Que no te pille la LOGSEVEI Nuevo cambio en la Consejería Padres de alumnos, el grito en el Respuesta a una respuesta. por El enredo de los títulos/Centro Tres Cantos, asaltar los cielos/ arpa/Lit aventura de construir de Música/Medicina musical cielo/La APEM responde/Frau- Elisa Roche/Entrevista a Ramón integrado de Viana do Castelo/ Educar (musicalmente) desde la arpas antiguas/24)4n de Francis- /Percusión/Reapertura del Tea- de e instnimentos. Un mercado Pinto Coma/Mujeres en la com- entrevista con B. Meyer/La gui- emoción/Los trabajos y las ho- co Guerrero/Un día con la Or- tro Real/Música de cámara de negro de 1.500 nüllones de pe- posición/Cuarteto heliketer de tarra y la música en Lorca... ras. Réplica de la APA/EI mer- questa Nacional... Franz Schubert... setas/Entrevista Jorge Pardo... Stockhausen... cado de instrumentos co cifras...

Enseñar música: un debate abier- Entrevista con Maria Tena. El lío de la ESO/Dosier educa- Dosier Grado Superior, entre- Dosier el jazz en la enseñanza, Dosier 7 años de Escuelas de to/Dossier: el piano digital. En- Subdirectora General de Ense- ción musical temprana: música vista co,, Roberto Mur, Secre- entrevista con Pedro Iturralde, Música en España: Barcelona trevista con Enrique Escudero/ ñanzas Artísticas/Electro- y movimiento, Rítmica tario General de Educación/ el jazz y el grado superior, en- triste contraste, Musika Eskolas Alerta en los Conservatorios... acústica e Informática/Demo- Dalcroze, método Suzuki, es- Dosier oboe/Entrevista con cuesta/Dosier clarinete/el clave- en el País Vasco, Escalas de Mú- nios en Alcorcón/EI saxofón en cuelas Yamaha/ dosier flauta Louise K. Stein... cín digital/la guitarra de 10 sica en Galicia. Canarias en ci- la orquesta... travesera... cuerdas... fras, entre otros/Dosier saxofón/ el solfeo Kodaly/

N II Doce Notas Prelimina- Doce Notas Prelimina- Doce Notas Preliminares res n'l . Monográfico res n° 2. Monográfico n° 3. Monográfico Edu- Música Contemporánea, Música Contemporá- cación Musical, "Los Dosier Madrid ante las transfe- Dosier Formación del profeso- Dosier El canto en la educación: "Posiciones actuales en nea, "La encrucijada conservatorios superio- rencias: Entrevista con el direc- rado: Las materias pedagógicas. entrevista con R. Steubins- España y Francia". Bi- del soporte en la crea- res y la formación profe- tor Gral. de Centros.La Escuela El profesor de instrumento. El Negenborn/Corales infantiles lingüe español-francés. ción musical". Bilingüe sional de la música". fran- Superior de Canto. Conserva- CAP. La formación musical en de Catalunya/ dosier trompeta/ español-francés. cés, inglés. alemán (tra- torios. Escuelas de Música, Cen- los C.P.R./dosier trompa/ Arpas. hallazgo iconográfico/ ducción al español). tro integrado. El proyecto MUS- Autoedición de partituras... Entrevista a Cristina Bordas...

E.../dosier fagot/Aniversario Próxima aparición N° 5 doce notas preliminares: Educación artística

Ante la demanda de números atrasados agotados, doce notas pone a su disposición un servicio de números en fotocopia, al precio de 500 ptas. ejemplar. Doce Notas Prelimina- res n° 4. Monográfico Creación Contemporá- doce notas está a la venta en quioscos de toda España nea (música y arte), "Para olvidar el siglo XX". Bilingüe español- ¡pídela en tu quiosco habitual! francés.

BILBAO TRADING, S.A. PLAZA FRANCISCO MORANO, 28005 MADRID TEL 1 364 4 ,3 7(.) (5 LÍNEA;) /./ 1 --3 F A ,V.-J 7

• Durante más de setenta años los ' maestros artesanos de KAWAI • han destinado toda su energía 1:4) creativa y su pasión a fabricar .... los mejores pianos del mundo. 'Z'.4.. Entre ellos hay especialistas que (.... seleccionan las más finas maderas por los cinco t...... liZI:t1 continentes y expertos

C') constructores que supervisan la .1Z:2 preparación de los materiales y .... su ensamblaje en fábrica. Tras IZ:t `4...1 numerosos controles y C.) sucesivas regulaciones el piano • llega a los afinadores y entonadores, quienes aportan su privilegiado oído y un toque de sensibilidad musical para que el piano acabe siendo una auténtica obra de arte puesta a I disposición de los artistas...

pianos acústicos y di;gitafes , y ... todo este amor al trabajo bien hecho se nota. • • Cabg anr"- prestigio,

fÎÒe [ikA

confianza...

couce rtao

rieJde -18141111 A rE Wazt Jit.f.okedidayi Arrieta,8 (junto af Teatro Reed) - 28013 Mabrib - Tef. 915 594 554 Cta.beLaCoruita,Krn.i7/ 20 0-28230Lasikozas(Mabrib)-Tet.916395548