02 GOIBURU.Indd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Tres Nuevos Poblados De La Edad Del Hierro En La
MUNIBE (Antropologia - Arkeologia) 43 175-180 SAN SEBASTIAN 1991 ISSN 0027 - 3414 Aceptado: 15-11-90 Tres nuevos poblados de la Edad del Hierro en la Protohistoria de Gipuzkoa (1) Trois nouveaux villages de L'Age du Fer dans la Protohistoire de Gipuzkoa (Pays Basque) PALABRAS CLAVE: Edad del Hierro, Gipuzkoa, Poblados, Prospección. MOTS-CLÉS: Age du Fer, Pays Basque, Villages Protohistoriques. Carlos OLAETXEA* RESUMEN Presentamos en este artículo el descubrimiento de tres nuevos poblados de la Edad del Hierro para la provincia de Gipuzkoa. Su importancia estriba en que hasta el presente sólamente se conocía uno, el de Intxur (Tolosa-Albiztu;) y en que han sido descubiertos dentro de un plan sistemático de prospeccciones. LABURPENA Gipuzkoan kokatzen diren Burdin Aroko hiru hiriska berri aurkezten ditugu lan honetan. Garrantzi handia dute, orain arte bat bakarrik ezagutzen zelako, Intxur deiturikoa (Tolosa Albiztur). Miaketa tan sistematiko baten barne aurkituak izan dira. RESUME On presente ici trois nouveaux villages de l'Age du Fer pour la province de Gipuzkoa (Pays Basque). Jusqu'à present on ne connai- ssait que un seulement; celà rend plus importante sa decouverte au parcours d'un plan systematique de prospections. AGRADECIMIENTOS Por lo que se refiere a Gipuzkoa y Bizkaia, la es- Este trabajo no se hubiera podido llevar a cabo casez de yacimientos conocidos hasta el momento, sin las ayudas económicas de Eusko Ikaskuntza, a excepción de los cromlechs pirenáicos, hacen que Eusko Jaurlaritza-Kultur Saila y Gipuzkoako Foru esta área aparezca en algunos aspectos como un va- Diputazioa-Kultur saila. cío en los mapas de distribución de yacimientos co- rrespondientes a la Edad del Hierro. -
Calendario Laboral Pas Vasco Y Fiestas Locales De
CALENDARIO LABORAL PAÍS VASCO Y FIESTAS LOCALES DE GIPUZKOA (BOG, 29.10.07) RESOLUCION de 18 de octubre de 2007 de la Delegada Territorial en Gipuzkoa del Departamento de Justicia Empleo y Seguridad Social, por la que se aprueba la determinación de las fiestas locales del territorio de Gipuzkoa para el año 2008. Relación de 12 días inhábiles a efectos laborales durante el año 2008, además de los domingos, en el ámbito territorial vasco. Dichos 12 días inhábiles son: • 1 de enero, Año Nuevo. • 19 de marzo, San José. • 20 de marzo, Jueves Santo. • 21 de marzo, Viernes Santo. • 24 de marzo, Lunes de Pascua de Resurrección. • 1 de mayo, Fiesta del Trabajo. • 25 de julio, Santiago Apóstol. • 15 de agosto, Asunción de la Virgen. • 1 de noviembre, Todos los Santos. • 6 de diciembre, Día de la Constitución Española • 8 de diciembre, Inmaculada Concepción. • 25 de diciembre, Natividad del Señor. Las dos fiestas de ámbito local, retribuidas y no recuperables para el año 2008, que tienen la consideración de días inhábiles a efectos laborales, en el Territorio Histórico de Gipuzkoa, son las que a continuación se relacionan: • 31 de julio, San Ignacio de Loyola, para todo el Territorio Histórico de Gipuzkoa. • Para cada municipio del Territorio Histórico de Gipuzkoa: ABALTZISKETA 24 Junio-San Juan ADUNA 14 Agosto -Día anterior a la Asunción de la Virgen AIA 7 Agosto-San Donato AIZARNAZABAL 29 Septiembre- San Miguel ALBIZTUR 14 Agosto - Día anterior a la Asunción de la Virgen ALEGIA 16 Julio- La Virgen del Carmen ALKIZA 8 Septiembre-La Virgen del Koro -
Etapa-2A.-Hernani-Tolosa.Pdf
GV camino santiago.qxd 18/1/08 09:50 Página 36 ETAPA 2A HERNANI TOLOSA (19,3 km) Camino del Valle del Oria HERNANI cobijo a los viajeros que transi- VILLABONA taban por el Camino Real. Se desconoce la fecha pero Konseju Zahar, lugar donde se La población debió fundarse a todo hace pensar que a ubicó el concejo antes de la comienzos del siglo XIV para comienzos del siglo XIII ya construcción de la Casa potenciar en parte el Camino había obtenido para sí el título Consistorial. Su nota más dis- Real, pero hasta 1615 no obtu- de villa. tintiva es el balcón corrido de vo el título de villa. En el casco antiguo, junto a la la fachada principal y las esca- La iglesia de Villabona, bajo la Ermita de Santa Leocadia iglesia leras exteriores. plaza, se encuentra la advocación del Sagrado (Urnieta) parroquial de San Juan Fuera del centro urbano se Corazón, es moderna ya que Bautista. De mediados del siglo emplazan otros interesantes data de comienzos del siglo XX. XVI, es una de las más anti- edificios como Zaldundegi y El puente Zubimusu sobre el río guas de la provincia. Destaca Posta reflejan la importancia Oria, es de especial importancia su rica portada barroca de que ha tenido el paso del siendo determinante en la fun- principios del siglo XVIII. Tiene Camino Real. dación de la población, eligién- planta de cruz latina y una sola dose este emplazamiento como nave. En el altar mayor sobre- ANDOAIN nudo de las comunicaciones sale el sagrario y una Piedad entre el Camino Real a Castilla del siglo XVI. -
Borrador De Real Decreto Por El Que Se Modifican Las Servidumbres Aeronáuticas Del Aeropuerto De San Sebastián
BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICAN LAS SERVIDUMBRES AERONÁUTICAS DEL AEROPUERTO DE SAN SEBASTIÁN BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICAN LAS SERVIDUMBRES AERONÁUTICAS DEL AEROPUERTO DE SAN SEBASTIÁN Borrador de real decreto. Modificación de las servidumbres aeronáuticas del Aeropuerto de San Sebastián 1 BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICAN LAS SERVIDUMBRES AERONÁUTICAS DEL AEROPUERTO DE SAN SEBASTIÁN La Ley 48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea, al regular las servidumbres aeronáuticas, establece en el artículo 51, que su naturaleza y extensión se determinarán mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, conforme a las disposiciones vigentes en cada momento sobre tales servidumbres. El Decreto 792/1976, de 18 de marzo, por el que se establecen las nuevas servidumbres aeronáuticas del Aeropuerto de San Sebastián, establece las servidumbres aeronáuticas del Aeropuerto de San Sebastián y de sus instalaciones radioeléctricas asociadas sobre los terrenos que se encuentran bajo su proyección ortogonal, de acuerdo con sus características y conforme a los preceptos de la legislación vigente en aquel momento. El Real Decreto 2057/2004, de 11 de octubre, por el que se establecen las servidumbres aeronáuticas de la instalación radioeléctrica de ayuda a la navegación aérea DVOR y DME de Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, establece las servidumbres aeronáuticas del radiofaro omnidireccional con equipo medidor de distancias de Donostia-San Sebastián. Con posterioridad, se han realizado una serie de cambios relacionados con el campo de vuelos y las instalaciones radioeléctricas, incorporando unas nuevas y dando de baja otras. En concreto, se ha modificado la configuración del campo de vuelos, trasladando los umbrales hacia el interior de la pista. -
Proyecto De Investigación De Las Ferrerías De Monte O Haizeolak En Gipuzkoa Y Álava
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LAS FERRERÍAS DE MONTE O HAIZEOLAK EN GIPUZKOA Y ÁLAVA. AVANCE DE RESULTADOS 181 KOBIE SERIE ANEJO, nº 13: 181-192 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2014 ISSN 0214-7971 Web http://www.bizkaia.eus/kobie PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LAS FERRERÍAS DE MONTE O HAIZEOLAK EN GIPUZKOA Y ÁLAVA. AVANCE DE RESULTADOS. Research project of prehidraulic forges or haizeolak in Gipuzkoa and Álava. Preliminary results. Xabier Alberdi Lonbide Iosu Etxezarraga Ortuondo1 Palabras clave: Álava. Edad Media. Ferrería de monte. Gipuzkoa. Horno. Paleosiderúrgia. Hitz gakoak: Araba. Ertaroa. Gipuzkoa. Haizeola. Labea. Paleosiderurgia. Keywords: Álava. Gipuzkoa. Middle Ages. Oven. Paleosiderurgy. Prehidraulic forge. RESUMEN Este artículo reune un avance de los resultados del proyecto Trabajo de Prospección sistemática para la loca- lización y catalogación de Ferrería de Monte en los territorios de Gipuzkoa y Álava, desarrollado entre 2011 y 2014. Entre las principales aportaciones del proyecto cabe destacar la catalogación de más de 170 ferrerías de monte en los citados dos territorios. Al mismo tiempo, las intervenciones arqueológicas realizadas dentro del proyecto han permitido la documentación de distintos tipos de hornos y de instalaciones paleosiderúrgicas prehi- dráulicas, que plantean diversas cuestiones interpretativas a solucionar mediante futuras investigaciones. LABURPENA Artikulu honetan, 2011 eta 2014 artean garatutako Gipuzkoa eta Araba lurraldeetako haizeolak aurkitzeko eta katalogatzeko miaketa sistematiko lana egitasmoak iritsi dituen emaitzen aurrerapen bat biltzen da. Egitasmo honen ekarpenik nagusienen artean Gipuzkoan eta Araban 170 haizeola baino gehiago katalogatu izana aipatu behar da. Aldi berean, egitasmoaren barnean garatutako egitasmo arkeologikoetan, ezaugarri ezberdineko bi labe eta paleosiderurgia azpiegitura aurrehidrauliko mota bereizi ditugu. -
Acerca De La Costa Cantábrica, El Bajo Urumea En Época Antigua Y El Morogi Pliniano
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Directory of Open Access Journals MUNIBE (Antropologia-Arkeologia) 57 Homenaje a Jesús Altuna 389-404 SAN SEBASTIAN 2005 ISSN 1132-2217 Acerca de la costa cantábrica, el bajo Urumea en época antigua y el Morogi pliniano About the Cantabrian coast, the lower Urumea river in ancient times and plinian Morogi PALABRAS CLAVE: Poblamiento antiguo, vía marítima, época romana, Donostia/San Sebastián, Bajo Urumea, Morogi. KEY WORDS: Ancient settlement, Sea route, Roman period, Donostia/San Sebastián, Low Urumea, Morogi. Milagros ESTEBAN DELGADO* Mª Teresa IZQUIERDO MARCULETA** RESUMEN El objetivo de este artículo es proponer un ensayo de reconstrucción histórica que nos permita explicar las evidencias arqueológicas que en los últimos años van aflorando y dando testimonio de una ocupación del Bajo Urumea en época antigua. Para ello, partimos del análisis de ese espacio y tratamos de correlacionar sus resultados con la información proporcionada por las fuen- tes escritas y las arqueológicas. Finalmente, ofrecemos algunas reflexiones a modo de hipótesis acerca de la posible localización del asenta- miento denominado Morogi del que Plinio el Viejo hace mención en su Historia Natural. ABSTRACT In this paper, we intend to carry out an exercise of historical reconstruction that might allow us to explain archaelogical evidence lately discovered in the area of Low Urumea, thus proving the occupation of this site in the Roman Period. In order to do this, we depart from a close analysis of this area and we try to establish connections with already existent sources, both written and archaelogical. -
Natural Beauty Spots Paradises to Be Discovered
The Active OUTDOORS Natural Beauty Spots Paradises to be discovered Walking and biking in Basque Country Surfing the waves Basque Coast Geopark Publication date: April 2012 Published by: Basquetour. Basque Tourism Agency for the Basque Department of Industry, Innovation, Commerce and Tourism Produced by: Bell Communication Photographs and texts: Various authors Printed by: MCC Graphics L.D.: VI 000-2011 The partial or total reproduction of the texts, maps and images contained in this publication without the San Sebastián express prior permission of the publisher and the Bilbao authors is strictly prohibited. Vitoria-Gasteiz All of the TOP experiences detailed in TOP in this catalogue are subject to change and EXPE RIEN may be updated. Therefore, we advise you CE to check the website for the most up to date prices before you book your trip. www.basquecountrytourism.net The 24 Active OUT- DOORS 20 28LOCAL NATURE SITES 6 Protected Nature Reserves Your gateway to Paradise 20 Basque Country birding Bird watching with over 300 species 24 Basque Coast Geopark Explore what the world way 6 34 like 60 million years ago ACTIVITIES IN THE BASQUE COUNTRY 28 Surfing Surfing the Basque Country amongst the waves and mountains 34 Walking Walking the Basque Country Cultural Landscape Legacy 42 42 Biking Enjoy the Basque Country's beautiful bike-rides 48 Unmissable experiences 51 Practical information Gorliz Plentzia Laredo Sopelana THE BASQUE Castro Urdiales Kobaron Getxo ATXURI Pobeña ITSASLUR Muskiz GREENWAY GREENWAY Portugalete ARMAÑÓN Sondika COUNTRY'S MONTES DE HIERRO Gallarta Sestao NATURAL PARK GREENWAY Ranero BILBAO La Aceña-Atxuriaga PROTECTED Traslaviña Balmaseda PARKS AND AP-68 Laudio-Llodio RESERVES Amurrio GORBEIA NATURAL PARK Almost 25% of Basque Country Orduña territory comprises of protected nature areas: VALDEREJO A Biosphere Reserve, nine AP-68 NATURAL PARK Natural Parks, the Basque Lalastra Coast Geopark, more than Angosto three hundred bird species, splendid waves for surfing and Zuñiga Antoñana numerous routes for walking or biking. -
Pap Zegama .Pdf
ASISTENCIA TÉCNICA 2016ko URRIA - OCTUBRE 2016 COLABORA “ZEGAMA AIZKORRIKO ATARIA” PAISAIARAKO EKINTZA PLANA “ZEGAMA PORTAL DE AIZKORRI” COLABORA PLAN DE ACCIÓN DE PAISAJE DIAGNÓSTICO “ZEGAMA AIZKORRIKO ATARIA” PAISAIARAKO EKINTZA PLANA ÍNDICE 0.- PRESENTACIÓN Pág. 1 1.- ANTECEDENTES Pág. 4 2.- DIAGNÓSTICO Pág. 10 2.1- Definición del ámbito del Plan. Pág. 11 2.2- Justificación del ámbito del Plan. Pág. 13 2.3- Explicitación de objetivos y criterios Pág. 20 2.3.1 - Objetivos generales Pág. 20 2.3.2 - Objetivos específicos medioambientales Pág. 21 2.3.3 - Objetivos específicos culturales y patrimoniales e identitarios Pág. 21 2.3.4 - Objetivos específicos socioeconómicos Pág. 22 2.3.5 - Objetivos específicos sobre los núcleos habitados Pág. 23 2.3.6 - Objetivos específicos sobre infraestructuras y equipamientos Pág. 23 2.3.7 - Objetivos específicos sobre espacios y elementos degradados Pág. 24 2.3.8 - Objetivos específicos sobre intrusiones y elementos discordantes Pág. 24 en el paisaje 2.3.9 - Objetivos específicos de igualdad de oportunidades Pág. 24 2.3.10- Objetivos específicos sobre la educación, formación y Pág. 25 divulgación sobre el paisaje “ZEGAMA AIZKORRIKO ATARIA” PAISAIARAKO EKINTZA PLANA 2.4- Caracterización de objetivos en función de su Pág. 26 ámbito superficial y la relación con el paisaje 2.4.1 - Medioambientales Pág. 26 2.4.2 - Patrimoniales e identitarios Pág. 27 2.4.3 - Socioeconómicos Pág. 27 2.4.4 - Sobre los núcleos habitados Pág. 28 2.4.5 - Sobre infraestructuras y equipamientos Pág. 29 2.4.6 - Sobre espacios y elementos degradados Pág. 29 2.4.7 - Sobre intrusiones y elementos discordantes en el paisaje Pág. -
Logotipo EUSTAT
EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA Mirodata from the Estatistic on Marriages 2010 Description of file EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA Microdata from the Estatistic on Marriages 2010 Description of file CONTENTS 1. Introduction........................................ ¡Error! Marcador no definido. 2. Criteria for selection of variables ........ ¡Error! Marcador no definido. 2.1 Criteria of sensitivity......................¡Error! Marcador no definido. 2.2 Criteria of confidentiality ................¡Error! Marcador no definido. 3. Registry design ................................... ¡Error! Marcador no definido. 4. Description of variables ...................... ¡Error! Marcador no definido. APPENDIX 1............................................ ¡Error! Marcador no definido. Microdata files request sheet 1 EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA Microdata from the Estatistic on Marriages 2010 Description of file 1. Introduction The statistical operation on Marriages provides information on marriages that affects residents in the Basque Country. The files for the Estatistic on Marriages constitute a product for circulation that targets users with experience in analyzing and processing microdata. This format provides an added value to the user, permitting him or her to carry out data exploitation and analysis that, for obvious limitations, cannot be covered by current circulation in the form of tables, publications and reports. The microdata file corresponding to Marriages is described in this report. The circulation of the Marriages file with data from the first spouse combined with information on the second spouse is carried out on the basis of the usefulness and quality of the information that is going to be included as well as the interest for the user, because it is more beneficial for the person receiving the data to be able to work with them in a combined form. -
VIA DE BAYONA O Del Tunel De San Adrian E Cammino Vasco Del Interior
VIA DE BAYONA o del Tunel de san Adrian e cammino vasco del interior (note della Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Miranda del Ebro e di Gisella Parente “Gix”). 298 km separano Bayona (Francia) da Burgos (dove si unisce al camino francés o a santo Domingo de la calzada) dice la guida in vendita all'OT di Miranda del Ebro, e come segnala Andrés Terrazas, presidente degli amici del cammino della zona. Il Cammino comincia in Bayona-Bayonne o da Irun. Da Bayona si va verso Anglet, un pittoresco villaggio, Bidart e altri villaggi, passando per San Jean de Luz fino a Irún (42,1 km) in due tappe. Il tracciato prosegue tra Irún e Hernani su 24.1 km e conta su due albergues in Irún più quelli di Astiagarra e di Hernani. Visita all'ermita di Santiagomendi (monte di Santiago), cosa che attesta il passaggio di pellegrini per questa zona in epoca antica. Le tappe 4 (21,8 km) e 5 (31 km) vanno da Hernani a Tolosa attraversando i ponti di Villabona, Tolosa e Alegría ed offrendo al peregrino alloggi in Urnieta, Tolosa, Segura (casa rural) e Zegama. Si deve poi attraversare il túnel de San Adrián, crocevia commerciale ai tempi in cui il nodo viario tra Guipúzcoa e Castilla passava per Zegama, la pittoresca ermita Sancti Spíritu, ed i santuari di Nuestra Señora de Ayala e di Nuestra Señora de Estíbaliz, che formano parte delle tappe 6 (23,3 km) e 7 (29 km) del cammino a Vitoria, dove si trova un albergue de peregrinos. -
Diagnóstico De Accesibilidad Del Transporte Público En Gipuzkoa Para El Colectivo De Personas Con Movilidad Reducida
DIAGNÓSTICO DE ACCESIBILIDAD DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN GIPUZKOA PARA EL COLECTIVO DE PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA GIZLOGA Febrero 2008 Entidad Colaboradora: Secretaría Té cnica de Gizloga: Mugikortasuna eta Lurralde Antolaketa Departamentua Departamento para la Movilidad y Ordenación del Territorio ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. 1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................................................................................................1 2. ÁMBITO DEL ESTUDIO ...................................................................................................................................................................................................................3 2.1. El colectivo PMR....................................................................................................................................................................................................................... 3 2.2. El transporte público en Gipuzkoa ....................................................................................................................................................................................... 5 2.3. El marco jurídico aplicable .................................................................................................................................................................................................... 5 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO ......................................................................................................................................................................................................7 -
Basque Mythology
Center for Basque Studies Basque Classics Series, No. 3 Selected Writings of José Miguel de Barandiarán: Basque Prehistory and Ethnography Compiled and with an Introduction by Jesús Altuna Translated by Frederick H. Fornoff, Linda White, and Carys Evans-Corrales Center for Basque Studies University of Nevada, Reno Reno, Nevada This book was published with generous financial support obtained by the Association of Friends of the Center for Basque Studies from the Provincial Government of Bizkaia. Basque Classics Series, No. Series Editors: William A. Douglass, Gregorio Monreal, and Pello Salaburu Center for Basque Studies University of Nevada, Reno Reno, Nevada 89557 http://basque.unr.edu Copyright © by the Center for Basque Studies All rights reserved. Printed in the United States of America. Cover and series design © by Jose Luis Agote. Cover illustration: Josetxo Marin Library of Congress Cataloging-in-Publication Data Barandiarán, José Miguel de. [Selections. English. ] Selected writings of Jose Miguel de Barandiaran : Basque prehistory and ethnography / compiled and with an introduction by Jesus Altuna ; transla- tion by Frederick H. Fornoff, Linda White, and Carys Evans-Corrales. p. cm. -- (Basque classics series / Center for Basque Studies ; no. ) Summary: “Extracts from works by Basque ethnographer Barandiaran on Basque prehistory, mythology, magical beliefs, rural life, gender roles, and life events such as birth, marriage, and death, gleaned from interviews and excavations conducted in the rural Basque Country in the early to mid-twentieth century. Introduction includes biographical information on Barandiaran”--Provided by publisher. Includes bibliographical references and index. ISBN ---- (pbk.) -- ISBN ---- (hardcover) . Basques--Folklore. Mythology, Basque. Basques--Social life and cus- toms.