Revista Estudios, (33), 2016. ISSN 1659-3316 1 III Sección Medios visuales Cine, política y narraciones MAD MEN (2007-2015): aspectos narratológicos Leda Rodríguez Jiménez Universidad de Costa Rica
[email protected] Recibido: 31 de agosto de 2016 Aceptado: 1 de noviembre de 2016 Resumen El artículo intenta realizar una aproximación de tipo narratológica a la serie de televisión Mad Men (AMC, 2007-2015) del creador y guionista Matthew Weiner. Se estudia el relato en tanto estructura poniendo énfasis en los mecanismos narrativos. En primer lugar, se aborda el inicio del relato –íncipit- poniendo énfasis en los códigos que ya desde ahí orientan la recepción de la serie para luego contrastarlos con los elementos que dan cierre al relato. Posteriormente, se trabaja la construcción espacial a partir del concepto cronotopos, condensación del binomio espacio-tiempo, según la perspectiva de Mijaíl Bajtín. Desde ahí se analizarán tres cronotopos principales: la ciudad como gran escenario, las casas y, por último, las diferentes oficinas de la agencia Sterling Cooper, a juicio de quién escribe estas líneas, el cronotopos predominante. Finalmente se trabaja la cuestión temporal, en este caso desde tres aristas diferentes: como decurso, como discurso y como experiencia vital Palabras clave: Mad Men; serie de televisión; estructura narrativa; espacios; tiempo MAD MEN (2007-2015): narratological aspects Abstract La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
[email protected] Revista Estudios, (33), 2016. ISSN 1659-3316 The article proposes a narrative approach to Mad Men (AMC, 2007-2015), the 2 television series by the creator and screenwriter Matthew Weiner.