Bogotá Desde El Rap Bogotano: Sin Amigos, Sin Ley Y Sin Futuro2
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
César Augusto González1 Bogotá desde el rap bogotano: sin amigos, sin ley y sin futuro2 Bogotá City from Bogotanian Rap: without Friends, without Law and without Future Resumen Abstract El presente artículo realiza un análisis de la ma- This article presents an analysis on how Bogotá city nera en la que se representa a la ciudad de Bogotá is represented in contemporary bogotanian rap songs. en las canciones del rap bogotano contemporá- This paper is part of the results of a research project neo. Este ejercicio es uno de los resultados de la entitled: “Microphone Guerrillo. A study of investigación de Maestría: “Microphone Guerrillo. social representations of identity in the lyrics of Un estudio de las representaciones sociales sobre iden- bogotanian rap”. In the study was selected a corpus tidad en las líricas del rap bogotano”. En el estudio 64 of 54 rap songs which belong to the following discography se trabajó con un corpus documental consistente en 54 canciones de rap, que forman parte de los albums: “Por siempre” (La Etnnia, 2008); “La ciencia siguientes álbumes discográficos: “Por siempre” de los sueños” (JHT, 2009); “Nací Mujer” (Diana (La Etnnia, 2008); “La ciencia de los sueños” Avella, 2010); “Mix tape” (Tres Coronas, 2006); (JHT, 2009); “Nací Mujer” (Diana Avella, 2010); “7 pecados capitales” (Juan Habitual, 2007) y “Sucio “Mix tape” (Tres Coronas, 2006); “7 pecados Sur” (Fondo Blanco, 2009). capitales” (Juan Habitual, 2007) y “Sucio Sur” (Fondo Blanco, 2009). Keywords: bogotanian rap, social representations Palabras clave: rap bogotano, representaciones sociales. Recibido el 23 de octubre de 2013 y aprobado el 4 de noviembre de 2013 1 Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Coordinador del Observatorio de Procesos de Organización Comunitaria. Correo electrónico: [email protected] 2 Artículo resultado de la investigación “Microphone Guerrillo. Un estudio de las representaciones sociales sobre identidad en las líricas del rap bogotano”. Polisemia No. 16, 64 - 78. Bogotá desde el rap bogotano: sin amigos, sin ley y sin futuro. Bogotá, ISSN: 1900-4648. Julio - diciembre de 2013 “La música como organización más Una ciudad como Nueva York, por poner un ejemplo, existe de manera distinta en la voz de abstracta del tiempo es capaz de connotar Frank Sinatra (New York, New York), en la del Gran la singularidad expresiva de un momento, Combo de Puerto Rico (Un verano en Nueva york), y en tanto proceso de apropiación subjetiva, en la de Sting (Englishman in New york). La poten- cia de lo musical para masificar representaciones como de revelar los significados compartidos hace de las canciones sobre la ciudad un artefacto en torno a información relacional que cultural poderoso para objetivar y anclar diferentes maneras de imaginar el mundo urbano, las cuales denota el espacio musical ocupado por esa tienen incidencia en las múltiples relaciones que los comunidad dentro del devenir histórico” sujetos construyen con la ciudad. García (2006) En este artículo se presenta un recorrido por la ciudad representada en el rap bogotano, tratan- do de situar los matices con los que estos artistas proponen una construcción simbólica particu- “Solamente se percibe un gran olor, olor a lar de Bogotá. Este es uno de los resultados de la desconfianza, como cuando el reo paga su Investigación: “Microphone Guerrillo. Un estudio de las representaciones sociales sobre identidad en fianza, porque detrás de la cortina alguien las líricas del rap bogotano”, con la cual opté por el te caza, sólo mirar y caminar con ojos de título de Magíster en investigación social interdisci- plinaria, en la Universidad Francisco José de Caldas, vigilancia. Andenes inquietos, callejones con en el Año 2012. En el trabajo se aborda la manera manes adheridos, con puñales desafiándote en la que los raperos bogotanos se representan a sí a un reto; bienvenido a la ciudad de la mismos, al sector de la población al que pertenecen y al espacio urbano que los contiene, a partir de las 65 sospecha, yo soy sobreviviente en ella hasta letras de las canciones de los álbumes más represen- la fecha” tativos del género, producidos en los últimos cinco años. A saber: “Por siempre” (La Etnnia, 2008); “La Canción: “La ciudad de la sospecha”. ciencia de los sueños” (JHT, 2009); “Nací mujer” Grupo: La Etnnia (Diana Avella, 2010); “Mix tape” (Tres Coronas, 2006); “7 pecados capitales” (Juan Habitual, 2007) y “Sucio sur” (Fondo Blanco, 2009). Nuestra labor en este artículo será llevar a Introducción cabo un énfasis especial en la ciudad, como mar- co de todas las interacciones, relaciones y signifi- Algunos temas han permeado la discursividad cados. A lo largo del artículo trataremos de dar la de casi todas las músicas populares contempo- voz a los cantantes, citando las canciones que se ráneas: el amor, el placer, la experimentación, la analizaron en el estudio, con el fin de que el lector política, las reminiscencias de lo folclórico y la pueda ir haciendo su propia interpretación de los ciudad como universo de paisajes, representacio- textos del rap. nes, lugares, relaciones, prácticas, actores, usos del lenguaje, caminos, memorias y sueños. Oír música es escuchar la voz de las ciudades en las Algunas precisiones teóricas canciones, en donde el mundo urbano se hace sonido y palabra, reflejando múltiples territorios Acercarnos al tema de la producción, circu- imaginados. lación y consumo musical, y a los sentidos que Polisemia No. 16, 64 - 78. Bogotá desde el rap bogotano: sin amigos, sin ley y sin futuro. Bogotá, ISSN: 1900-4648. Julio - diciembre de 2013 César Augusto González en estos procesos se construyen y reconstruyen, rap, más adelante precisaremos al respecto), lo implica definir unas coordenadas epistemoló- cual ubica a Internet como el canal más impor- gicas claras. Para ello es necesario plantearse tante de difusión que encuentran los artistas de algunas preguntas iniciales: ¿Cómo construir este género. Éste no es ajeno a lo mediático, está conocimiento alrededor de lo musical? ¿Dónde construido desde sus lógicas, ha viajado por el situarse para entender el sentido de las cancio- mundo gracias a sus posibilidades; sin embargo, nes? ¿Desde el poder creativo de los sujetos o su producción sigue tendiendo a lo underground. desde las fuerzas que determinan su creación? ¿La música crea, refleja, refracta, imita, propo- De otro lado, en las esquinas del barrio Tintal, ne, interpreta o interpela la vida social? del Codito, del Paraíso, de las Cruces, los jóvenes se reúnen a improvisar cotidianamente. Las pis- La producción musical de los raperos se tas se cargan en reproductores portátiles y esta- mueve en varias tensiones que vale la pena pre- llan en speakers que sirven de instrumentación a sentar para ampliar algunos de los matices en la las rimas de los M.C.3 En un contexto donde la construcción de nuestro objeto de estudio. La música está cada vez más sobreproducida e in- primera tensión se ubica entre lo global y lo lo- volucra elementos técnicos y tecnológicos cada cal. En un momento de transnacionalización en vez más sorprendentes, el rap sigue teniendo la la producción de las representaciones sociales, espontaneidad de la improvisación y de la calle. la música es uno de los ejemplos emblemáticos del trayecto de lo simbólico entre lo global y lo Otra tensión importante se ubica entre lo ins- local. El rap bogotano no puede ser entendido titucional y lo proscrito de su producción. En los sólo desde la transnacionalización inherente a discursos de los M.C. aparece una posición de la cultura hip hop, pero tampoco se agota en la rechazo frente al mundo institucional. La visión atenta observación e interpretación de lo local. distópica, rebelde y “contrahegemónica” parece El surgimiento de la cultura H.H. en Harlem chocar con la militancia en organizaciones so- (New york), y los procesos de difusión, reelabo- ciales, en eventos, proyectos y programas esta- 66 ración, historización y mediatización, que ésta tales. Si bien el discurso es claramente contesta- ha tenido desde entonces, son necesarios para la tario, es precisamente la administración pública historicidad necesaria en el análisis del fenómeno. quien ha abierto buena parte de los espacios, Pero el reconocimiento de las dinámicas parti- locales y distritales, en los que circulan los M.C. culares al contexto local, desde lo material y lo a pesar de que en las líricas se refleja una po- simbólico, son necesarias para la contextualidad sición anómica y de descreimiento, los jóvenes de los análisis que presentamos. vinculados a esta cultura urbana terminan por generar procesos de organización y participa- La siguiente tensión se ubica entre lo me- ción social y política. Grupos como Contrapeso diático y lo barrial. El rap es una música que y Revolución Artística Popular, que operan en la tiene una presencia dentro de las agendas de los localidad de Ciudad Bolívar, los cuales conocí medios de comunicación. En la actualidad, esta a través de pesquizas en Internet, y de mi asis- música, a nivel nacional y distrital, no cuenta con tencia a conciertos organizados por ellos, pro- una difusión amplia. En el dial no hay una emi- ponen acciones conjuntas y procesos colectivos sora especializada y sólo dos estaciones pasan, al interior de los jóvenes. Carlos Mario Perea ocasionalmente, canciones de rap en horarios (2008) en su texto Somos expresión, no subversión que no son precisamente los más estelares. En reseña algunos de estos procesos. Esta tensión la televisión, el género tampoco circula asidua- no implica una paradoja, o una contradicción, mente (sólo existe un programa de televisión de es simplemente una muestra de cómo opera lo 3 Este es el apelativo que reciben los cantantes de rap al interior del género. Polisemia No. 16, 64 - 78.