La Guerra Cristera Y Los Arreglos De Portes Gil: Una Visión Desde Fuentes Españolas
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx LA GUERRA CRISTERA Y LOS ARREGLOS DE PORTES GIL: UNA VISIÓN DESDE FUENTES ESPAÑOLAS Adelaida SAGARRA GAMAZO SUMARIO: I. La cristiada. II. La prensa española ante la guerra cristera y los arreglos. III. La Guerra Cristera y los Arreglos en otras fuentes. IV. A modo de epílogo. La Revolución mexicana es un proceso complejo, interesante y sugerente, explicable en el contexto de fosilización social y política ocasionada en Méxi- co por el porfiriato, que congregó a personas de diversa ideología alrededor del principio de noreelección argumentado por Francisco Indalecio Madero. Caracterizada por las demandas sociales del agrarismo y por el pensamiento anarquista de los hermanos Flores Magón, fue también una reacción defen- siva ante el intervencionismo económico de los vecinos del Norte. A la vez, “las mil y una Revoluciones de la Revolución Mexicana”1 se definieron por el laicismo, la efervescencia obrera y estudiantil, y la feroz competencia entre lí- deres tan carismáticos como Pancho Villa, Emiliano Zapata, el propio Made- ro, Victoriano Huerta, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. Puede verse como una heroica lucha por la justicia al grito de “¡Tierra y Libertad!”, pero fue también una encarnizada carrera por el poder en la que se mataron entre todos. La red de poder mexicana se originó entonces, en el grupo, la dinastía o los Mosqueteros de Sonora, cantera política formada por Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta.2 La Ley Calles vulneró el derecho a la libertad religiosa de los católicos, aumentó la animadversión y exacerbó 1 Guerra, François Xavier, “Teoría y método en el análisis de la Revolución mexicana”, Revista Mexicana de Sociología, México, UNAM, 1989.
[Show full text]