VI. OBJETIVOS Y METAS DE PROGRAMAS OPERATIVOS

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Fobyacc2 Dependencia: SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Ejercicio Fiscal : 2015 Programa: DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGION - SIERRA HIDALGUENSE Monto: $ 531,074.00 Fecha de Última Actualización: 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Objetivo: General: Atender la problemática ambiental de la Sierra y Huasteca Hidalguense, a través de líneas y estrategias de acción que incluye el la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2011- 2016, en el Eje 3 Desarrollo Ordenado y Sustentable, garantizando un desarrollo sustentable, en lo que corresponde a medio ambiente, aplicado al desarrollo regional, en este caso a la Región Huasteca, Sierra Alta y Sierra Gorda. Específicos: proyectos que permitan atender o mitigar la problemática ambiental del desarrollo urbano, servicios. En la región Huasteca, Sierra Alta y Sierra Gorda. Lograr que conozcan la importancia de tener sus programas municipales ante el cambio climático. Coadyuvar en el manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales. Difusión de la norma 015. Coadyuvar en la difusión del OET de la Región Huasteca para que se aplique de una manera eficiente. Terminación de estudios técnicos. Para la declaratoria y operación de ANP´s. Realizar la integración correspondiente y necesaria de los expedientes técnico-jurídicos para el desarrollo de áreas naturales protegidas a nivel región. Realizar reuniones de promoción con ejidatarios de diferentes localidades de la región para poder aumentar la superficie conservada. Involucrar a la sociedad directamente beneficiaria de los servicios ambientales, al sector académico y gubernamental, en el establecimiento, administración, operación y vigilancia de las áreas naturales protegidas Atención a los municipios de la región, para el fortalecimiento de infraestructura sanitaria. Fortalecer los instrumentos de planeación estratégica en los municipios del estado de (Programas Municipales de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMPGIRSU) en específico los de la región huasteca, sierra alta y gorda. Evaluación e impacto ambiental. Difundir entre el sector productivo y de servicios la importancia de observar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Coordinar y dar seguimiento a la atención de la problemática ambiental a través la operación del programa de gestión y Metas Institucionales: Se atienden 3 regiones, Huasteca, Sierra Alta y Sierra Gorda que incluyen un total de 17 municipios. Con 1 Programa de Desarrollo Sustentable de la Región Huasteca y Sierra Hidalguense a través de la ejecución de 5 proyectos: 1 coordinación, operación y gestión de las oficinas regionales SEMARNATH región Huasteca, Sierra Alta y Sierra Gorda: 1.1-Seguimiento y ejecución de programa de desarrollo sustentable 1. 2.-Seguimiento a la ejecución de 5 proyectos llevados a cabo en oficina regional 1. 3.- Realizar reuniones de evaluación de los programas operativos y programa de desarrollo sustentable de la Región Huasteca y Sierra 1. ,4.- 1 Expediente en donde se integre la participación en reuniones intersectoriales y gubernamentales en las regiones de la Huasteca, Sierra Alta y Sierra Gorda. SAGARPA, C.DI. C.C.C. S.E.P.H. I.T.H. U.T.H. C.E.A,. 1. 5.- 4 Reportes de actividades de la oficina Regional Huejutla a la dirección general de la SEMARNATH 7.-Gestion ambiental municipal 7.1 .- Reuniones de trabajo con las unidades de desarrollo, Sierra y Huasteca. 7.2 Mesas de trabajo de capacitación y actualización con funcionarios municipales de la región Huasteca y Sierra, Act. 7.3 Reunión de trabajo general con los municipios de la región Huasteca y Sierra. 3- transversalidad institucional captura, alimentación y seguimiento de la base de datos de captura de metas del POA, realizar 12 capturas de metas 3.2 actividades de igualdad y equidad con perspectiva de género. Act. 2.1.- actividades y acciones llevadas a cabo en el área administrativa. En el mes de enero septiembre se recibieron 54 solicitudes de los municipios de la Huasteca, Sierra Alta y Sierra Gorda. Act. 2.2.- realizar inventario del acervo bibliográfico de oficina Regional Huejutla. Se cuenta con libros, enciclopedias y diccionarios para consulta del público en el mes de enero-septiembre 2015, hubo 74 consultas del acervo bibliográfico. Act. 2.3- Bitácora de personas que asisten a la oficina regional Huejutla. En el mes de enero-septiembre se registraron 160 usuarios en la bitácora de asistencia. Recursos naturales Ordenamiento Ecológico Territorial acción III. Ordenamiento Ecológico territorial 1 expediente sobre la difusión del programa de ordenamiento ecológico territorial de la región huasteca que incluye 8 municipios. Áreas naturales protegidas Acción IV. Coadyuvar en la gestión de proyectos de áreas naturales protegidas estatales y municipales. Integración de 2 expedientes técnicos jurídicos para certificados, formulación de estudios técnicos y programas de manejo, 2 estudios técnicos. 1 expediente para promover inversión para el manejo sustentable de áreas protegidas. Área forestal Acción v. Conservación y restauración forestal región sierra y Huasteca. 1 Expediente sobre las solicitudes de planta requerida por los municipios de la región sierra y huasteca. 1 expediente sobre las acciones realizadas para conmemorar el día del árbol. Acción VI. Prevención y detección y combate de incendios forestales. 1 expediente sobre las actividades realizadas de difusión de la norma nom-015-semarnat-sagarpa/2001. Educación ambiental Acción VIII.- diseñar y efectuar actividades de educación ambiental formal y no formal. 1.- Implementa el programa de educación ambiental de la región huasteca 2.- Coadyuvar en materia de educación ambiental las acciones realizadas por los municipios de la región huasteca y sierra. Brindar apoyo a los municipios de la región en las acciones que realizan en materia de educación ambiental. 3.- Realización de actividades de educación ambiental con perspectiva de género con 5 eventos 185 educandos. 4.- Realizar acciones con temas ambientales en los diferentes sectores de la población. Realización de pláticas, talleres y conferencias de educación ambiental en los diferentes sectores de la población programados 37 eventos con 1280 educandos 5.- Realización de 12 acciones para la correcta separación de los residuos, realización de campañas de acopio de materiales, papel y cartón, plástico pet y acopio de material eléctrico y electrónico en los 17 municipios de la región. 6.- Adquisición de materiales e insumos para apoyo de actividades de educación ambiental en los municipios de la región. Avance: 100% 100% RESULTADOS: Recursos naturales: Ordenamiento Ecológico territorial logros alcanzados, mayor conocimiento sobre el programa del ordenamiento ecológico territorial de la región Huasteca para su aplicación, instrumento de planeación que servirá para lograr un mejor ordenamiento del territorio en la región. Áreas naturales protegidas: se logró incrementar la superficie en conservación en la región sierra y huasteca, al igual el número de áreas naturales protegidas. Actualmente contamos con 8 áreas naturales protegidas en la región Sierra y Huasteca y una superficie en conservación de 349.2 ha. Forestal: a través de las gestiones realizadas para atender las solicitudes de planta requerida por los municipios se logró entregar 6,000 plantas de pinos greggi y caoba en los municipios de , Chapulhuacan y , que se utilizaron para realizar reforestaciones y conmemorar el día del árbol, para la prevención, detección y combate de incendios forestales se realizaron talleres de difusión sobre la norma-015 SEMARNAT-SAGARPA/2007. Que establece las especificaciones técnicas del manejo de uso de fuego en terrenos forestales y agropecuarios, a personal de protección civil y a ejidatarios responsables de las áreas naturales protegidas, para un mayor conocimiento sobre las técnicas a utilizar en caso de algún incendio forestal. Educación ambiental.- En esta actividad se trabaja con los 17 municipios de la región en la cual elaboran un programa de actividades de educación ambiental, el cual implementan en sus municipios con esta acción la población participa e involucra en actividades ambientales : campañas de limpieza, acciones para la correcta separación de los residuos, platicas ambientales , talleres de reciclaje, eventos de la agenda ambiental, etc. Los resultados: se tiene mayor cultura ambiental se genera en la población actitudes de valoración y respecto al medio ambiente y de esta manera, propicia al mejoramiento en la calidad de vida. Se realizan 5 eventos de educación ambiental con perspectiva de género. En el cual se realizan diferentes actividades para conservar el medio ambiente de acuerdo al género que pertenecen. Se realizar 51 eventos de educación ambiental dirigida a los diferentes sectores de la población en el cual se desarrollan pláticas de sensibilización talleres de reciclaje, conferencias, campañas. Los resultados se generan en la población actitudes de valoración y respecto al medio ambiente y de esta manera se propicia a un mejoramiento en la calidad de vida y así asegurando el bienestar de las generaciones futuras. Se realizan 12 acciones para la correcta separación de los residuos se trabaja con los municipios de la región Huasteca , sierra alta y sierra gorda, involucrando a la población , empresas , escuelas y dependencias, se realizan campañas de acopio de material eléctrico y electrónico, pet y acopio permanente de papel y cartón. Los resultados se reflejan en nuestros hábitos de consumo en nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela e identificar alternativas menos dañinas al ambiente. Se entrega material de apoyo para actividades de educación ambiental a los 17 municipios de la región, gacetas ecológicas, carteles de la agenda ambiental, tiempo de degradación de los residuos, ahorro de energía eléctrica, ahorro del agua, distintivos, trípticos, lapiceros, bolsas ecológicas. Se realizan 13 eventos en distintos municipios de la región, para celebrar la agenda ambiental, los resultados, la participación e involucrar a la ciudadanía en conmemorar las fechas más importantes de la agenda ambiental. Dirección General de Protección de la Contaminación: Dirección de Normatividad Ambiental.- con la atención a usuarios sobre licenciamientos ambientales, visitas a establecimientos y/o servicios, así como en el levantamiento de fichas técnicas de impacto y riesgo ambiental realizadas Informes: Coordinación, operación y seguimiento de las oficinas regionales SEMARNATH, región huasteca sierra alta y sierra gorda. , Act 1.- seguimiento a proyectos se han llevado a cabo 4 informes conformando 1 expediente, con las actividades de los 5 proyectos que se llevan a cabo en la oficina Huejutla. Contando con sus informes ejecutivos mensuales de cada uno de ellos. Act. 1.2 reuniones de evaluación, se realizaron 2 reuniones por mes siendo un total de 6 reuniones. Act. 1.3 , participación en reuniones intersectoriales y gubernamentales , en la región huasteca, sierra alta y sierra gorda ( SAGARPA. CDI, C.C.C., SEPH, ITH , UTH , CEA, UPN, en el mes de octubre se tuvieron 6 reuniones y en noviembre 4 reuniones total: 10 reuniones Act. 1.4 reporte de actividades de la oficina regional Huejutla a la Dirección General, se entregaron 2 reportes. Acción VII.- gestión ambiental municipal, se realizó una gestión para la realización de un taller con el área de normatividad ambiental. Acción.- XVIII.- transversalidad institucional, seguimiento a la captura de metas, se realizaron 3 capturas una captura mensual. Administración de la oficina. En el mes de octubre-diciembre se recibieron 10 solicitudes de los municipios de la Huasteca, Sierra Alta y Sierra Gorda. Huasteca (Huejutla, Atlapexco,Yahualica, Sierra Alta ( , ) y Sierra Gorda (Chapulhuacan) de los cuales el municipio de Huejutla abarca el 50%, Atlapexco el 10%, Yahualica el 20%, Huazalingo el 10%, Lolotla el 10%, Chapulhuacan el 10 % . Algunas solicitudes son de plantas que corresponden al área de recursos naturales, solicitud de talleres que corresponden al área de educación ambiental, solicitudes de verificación vehicular, solicitudes de fichas técnicas del área de impacto ambiental o del área de residuos. Todos estos documentos se les han dado el trámite correspondiente mediante la solicitud de turnos al área de correspondencia. Se cuenta con libros, enciclopedias y diccionarios para consulta del público en el mes de octubre-diciembre de 2015, hubo 14 consultas del acervo bibliográfico. En el mes de octubre-diciembre se registraron 58 usuarios en la bitácora de asistencia. Ordenamiento Ecológico Territorial: se conformó 1 directorio sectorial de la región sierra gorda, se realizó 1 taller para la etapa de diagnóstico del ordenamiento ecológico territorial de la región sierra gorda y la entrega de 70 invitaciones a los diferentes sectores para el taller. Áreas naturales protegidas: integración de 2 expedientes técnicos jurídicos que respaldaran la emision de certificados de preservación, del ANP Tlamamala y el mirador. Conclusión de 2 estudios técnicos del ANP Tlamamala y Cerro Cruz Tepetl, terminado al 100% revisado y validado, proyecto "Fortalecimiento de Áreas Naturales Protegidas en el Estado de Hidalgo" se realizó 1 recorrido en campo en el año san juan para revisar los trabajados de cercado de protección, y se realizó entrega de 3 letreros identificadores para las ANP`s en los ejidos de Tlamamala, Cojolite y Ecuatitla. Proyecto finiquitado. Forestal: se gestionó 1 solicitud de planta del municipio de Atlapexco, para su atención se entregó la cantidad de 1000 plantas de caoba, se realizó 1 reforestación en el municipio de Atlapexco para conmemorar el día del árbol en una superficie de 1 ha, especies plantadas, caoba, pioche y palo de rosa, y para la prevención detección y combate de incendios forestales, se realizaron 2 talleres de difusión sobre la NORMA 015-SEMARNAT-SAGARPA/2007 dirigida a ejidatarios de Tlamamala Huazalingo y Cojolite Huautla con una asistencia de 50 personas. Se tienen reuniones de coordinación con los directores de ecología de los municipios de Huautla y Atlapexco, Xochiatipan, , Hgo. Para coadyuvar en las acciones que realizan estos municipios en materia de educación ambiental. Se asiste a la comunidad de santa cruz del municipio de , Hgo. A participar en la feria de apoyos y servicios institucionales para los beneficiarios del programa pensión para el adulto mayor y del programa de atención a jornaleros agrícolas. Se colocó un stand en el cual se atendió y brindo información a los asistentes sobre los servicios que ofrece la Secretaria. Se realizanFecha actividades de Validación de Fuente: Dirección de Información y Estadística 31/01/2015