ARQ ISSN: 0716-0852
[email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Hecht, Romy Trazado, paisaje y territorio: Cerro Sombrero y la arquitectura del petróleo en Magallanes ARQ, núm. 51, julio, 2002, pp. 64-67 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37505118 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Romy Hecht 1 Este artículo es el resultado de 3 Este encuadre recupera o evoca el 4 Los más conocidos son las ciudades la investigación homónima en curso, interés de conquista de los primeros fundadas por Pedro Sarmiento de financiada por DIPUC y realizada con exploradores: la búsqueda del fin del Gamboa en 1584: Nombre de Jesús y la colaboración del arquitecto Pedro mundo, ya sea a través del mar, entre sus Rey Felipe. La primera estaba situada Alonso Zúñiga. serranías o atravesando la pampa. Ver sobre la desembocadura atlántica del “Trazado y Territorio: Un estudio de los Estrecho, en el lugar más resguardado 2 Magallanes según Joanius Jansonius patrones fundacionales en Magallanes”, de la zona. Rey Felipe, por su parte, fue en 1635 (Tabula Magellanica quá Tierra tesis de la autora para optar al título edificada al norte de Punta Santa Ana. del Fuego) está situada entre los Trazado, paisaje y territorio: de arquitecto y al grado de Magister en Los dos pueblos fueron habitados por paralelos 48º50’ y 54º56’ de latitud sur Arquitectura PUC, 1997.