UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE BELLAS ARTES ESCUELA DE ARTES MUSICALES DEPARTAMENTO INSTRUMENTAL, CANTO Y DIRECCIÓN SECCIÓN DE CUERDA 2020

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA CON ÉNFASIS EN

AM- 0238 VIOLA IX

CARACTERÍSTICAS:

Horas: 2 semanales Créditos: 4 Período: Semestral Requisito: Bachillerato en Música con énfasis en Viola.

IDENTIFICACIÓN

Los cursos de Viola para Licenciatura, tienen una duración de tres ciclos como mínimo y pertenecen a la Etapa Universitaria de la Escuela de Artes Musicales.

DESCRIPCIÓN

Los cursos de viola están orientados para que el alumno realice un estudio práctico de la mecánica, técnica, e interpretación musical en su instrumento según el grado de dificultad correspondiente. Los objetivos y contenidos se organizan dentro de un proceso de aprendizaje de dos semestres. El profesor elabora semestralmente el programa específico para cada estudiante, con base en el programa. Los cursos de Licenciatura en viola pretenden que el alumno reafirme el dominio técnico e interpretativo adquirido durante el proceso de Bachillerato, generando una formación más integral, con la cual se pueda desempeñar profesionalmente en el campo.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar crítica y solventemente en la viola los conceptos técnicos, interpretativos, y artísticos al ejecutar el repertorio correspondiente al presente nivel.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Explorar las posibilidades técnicas, y expresivas de la viola, según el grado de dificultad del repertorio correspondiente. 2. Desarrollar hábitos de estudio efectivos para abordar retos técnicos en el repertorio correspondiente. 3. Ejecutar de memoria escalas, arpegios, ejercicios técnicos de manera solvente en la viola, según el propio potencial y el grado de dificultad correspondiente. 4. Ejecutar el repertorio correspondiente (en algunos casos de memoria) con dominio técnico, fluidez, y expresividad y según el propio potencial.

1

5. Incorporar diversos conceptos teóricos e interpretativos al estudio y ejecución de obras de diferentes períodos y estilos, en la viola. 6. Analizar, investigar, y resolver en la práctica retos técnicos e interpretativos inherentes a la ejecución del viola. 7. Manejar técnicas de mantenimiento y buen uso de la viola (afinación del instrumento, remplazo de cuerdas, mantenimiento del arco, etc.) 8. Abordar retos psicológicos y escénicos inherentes a la ejecución de la viola en público, de acuerdo al propio potencial y el grado de dificultad correspondiente. 9. Asumir con responsabilidad, criticidad, y creatividad el ejercicio de la ejecución musical al estudiar y ejecutar la viola.

Al finalizar el curso el alumno deberá:

1. Dominar técnicamente los ejercicios de escalas, dobles cuerdas y arpegios asignados de acuerdo a los valores rítmicos y velocidades indicadas por el profesor. 2. Demostrar un dominio aceptable de los estudios y ejercicios realizados (soltura en el cambio de posición, deslizamiento apropiado y afinación correcta). 3. Dominar los diferentes golpes de arco (martellé, staccato, spiccato, legato, etc.) de acuerdo con el nivel de desarrollo de los estudios en curso. 4. Producir una buena calidad y proyección de sonido así como el desarrollo del timbre propio del instrumento. 5. Tocar el concierto o las piezas escogidas con fraseo correcto y sentido expresivo acorde con el carácter y estilo de cada obra.

2

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE BELLAS ARTES ESCUELA DE ARTES MUSICALES DEPARTAMENTO INSTRUMENTAL, CANTO Y DIRECCIÓN SECCIÓN DE CUERDA 2020

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA CON ÉNFASIS EN VIOLA

AM- 0238 VIOLA IX

CARACTERÍSTICAS:

Horas: 2 semanales Créditos: 4 Período: Semestral Requisito: Bachillerato en Música con énfasis en Viola.

CONTENIDOS INSTRUMENTO IX

Técnica:

- Veintiuatro escalas completas. Se incluyen arpegios de la tonalidad escogida, escalas en intervalos dobles de terceras, sextas y octavas, asimismo ejercicios que incluyan escalas cromáticas y de armónicos. Se recomienda utilizar los sistemas de Flesh o Galamian. - Dos estudios contrastantes como mínimo, que demuestren el dominio de diversos retos técnicos como los son cambios de posición, arpegios, dobles cuerdas, vibrato, diversas articulaciones con el arco como spiccatto, martellé, detaché, staccato, etc. Se recomienda utilizar métodos transcritos del violín como Mazas, Campagnoli, Kreutzer, Rodé, y específicos para viola los de Sitt, Hoffmeister y Bruni. Se recomienda también el estudio de extractos de orquesta.

Repertorio a escoger entre:

- Un concierto. Se recomienda escoger entre los Conciertos de Benda, Stamitz, “Der Schwanendreher” de Hindemith, el Concierto Op. Posth de Bartók, el Concierto de W. Walton y el Concierto de Benjamín Gutiérrez. - Una sonata. Se recomienda escoger entre la Sonata Op.120 Nr.1 y 2 de Brahms, la Sonata Arpegionne de Schubert, Sonata de Wieuxtepms, y la Sonata op.147 de Schostakovich. - Asimismo se recomienda el estudio del siguiente repertorio para música de cámara: la Sinfonía Concertante para violín y viola en Mi bemol de W. A. Mozart, las 8 Piezas Op.83 de M. Bruch, las Piezas para viola, clarinete y de Schumann, las 2 Serenatas para flauta, viola y violín de M. Reger y la Sonata para flauta, viola y arpa de Debussy. - Una pieza para viola sola. Se recomienda estudiar las 6 Suites para viola de J. S. Bach y las 3 Suites de M. Reger.

3

EVALUACIÓN NIVEL IX

La evaluación es un diagnóstico formativo por medio de la observación continua, tomando en cuenta el proceso de asimilación de cada estudiante. Al final de semestre un jurado de la Sección de Cuerdas evaluará el desempeño del estudiante a través de los siguientes retos específicos en su ejecución del repertorio: dominio técnico del instrumento, la afinación, el fraseo y articulación, la ejecución correcta del período o estilo, el desenvolvimiento escénico y actitud artística.

Aprovechamiento 10% desglosado de la siguiente manera:

- Preparación para la lección 5% - Asignaciones 5% (Tareas, elaboración de notas al programa, asistencia a conciertos, recitales, clases maestras, etc.*)

*El estudiante deberá asistir a un mínimo de 2 conciertos semestrales y presentar un reporte de asistencia. El análisis en su reporte deberá centrarse en los aspectos de evaluación a los cuales se enfrenta sus propios exámenes de curso (texto musical, elementos técnicos, elementos expresivos).

2 Pruebas Cortas (Quices) 20%

- Quiz de Escalas 10% 24 escalas de 3 octavas de libre elección, secuencia de arpegios y escalas dobles (3ras, 6tas y 8vas).

- Quiz de Lectura de primera vista y extractos orquestales 10% 2 extractos orquestales contrastantes. No es necesario que los extractos se ejecuten de memoria, y se escogen de acuerdo al nivel del estudiante 1 lectura a primera vista, de algún texto musical sorpresa.

1 Prueba Parcial (Examen técnico) 20%

En la prueba parcial se debe tocar de memoria: - 2 estudios contrastantes.

Examen Final 50%

El examen final se realiza al concluir el semestre, ante un jurado constituido por profesores de la Sección de Cuerdas. En el examen final el estudiante presentará dos movimientos contrastantes como mínimo, del repertorio que ha escogido en conjunto con el tutor y que corresponda al nivel que examina. El examen final deberá ser presentado de memoria, con excepción del repertorio de música de cámara.

Total 100%

4

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Aspectos a evaluar De 10 a 9 De 8 a 7 De 6 a 5 De 4 a 3 De 2 a 1 TEXTO MUSICAL Demostración Demostración No cumple No se La comprensión (Concerniente a precisa y satisfactoria de satisfactoriament demuestra del texto está por la partitura) destacada de los los elementos e con los dominio del debajo del nivel elementos integrales del elementos texto, de que presenta el • Ritmo integrales del texto, con correspondientes acuerdo con el estudiante. No se • Articulación texto, algunos al texto. La nivel que demuestra • Pulso correspondiente detalles a presentación no presenta el comprensión al nivel que mejorar, y que es consistente, estudiante. alguna de los presenta el corresponde al de acuerdo con elementos del estudiante. nivel que el nivel que texto. presenta el presenta el estudiante. estudiante.

ELEMENTOS Excede las Elementos El control de las No se El control de los TÉCNICOS- expectativas técnicos destrezas demuestra elementos FÍSICOS técnicas de consistentes a técnicas de dominio de los técnicos de la (Control y ejecución del lo largo de la ejecución del elementos ejecución del manejo el instrumento, interpretación, instrumento no técnicos de la instrumento está instrumento) correspondientes con detalles es consistente ejecución del por debajo de las al nivel que que trabajar, y durante la instrumento, de expectativas del • Postura presenta el que presentación, de acuerdo con el curso. No se • Afinación estudiante. corresponde al acuerdo con el nivel que demuestra • Golpes de nivel que nivel que presenta el comprensión arco presenta el presenta el estudiante. alguna de los • Calidad de estudiante. estudiante. elementos sonido técnicos.

ELEMENTOS Excede las Cumple Los elementos No se El dominio de EXPRESIVOS expectativas eficazmente expresivos no son demuestra los elementos (Calidad de la expresivas en la con las consistentes a lo dominio de los expresivos está interpretación) interpretación, expectativas largo de la elementos por debajo de correspondientes interpretativas, presentación, de expresivos, de las expectativas • Fraseo al nivel que con detalles a acuerdo con el acuerdo con el del curso. No se • Estilo presenta el trabajar, de nivel que presenta nivel que demuestra • Dinámicas estudiante. acuerdo con el el estudiante. presenta el comprensión • Preparación y nivel que estudiante. alguna de los desempeño presenta el elementos en el estudiante. expresivos. escenario

• La rúbrica anterior, pretende enmarcar los aspectos a evaluar desde una perspectiva holística, es decir, sin fraccionar los elementos integrales de la obra, del dominio técnico del instrumento y de los aspectos expresivos de la interpretación. Cabe resaltar que las rúbricas de evaluación deberán

5

ser adecuadas al nivel y las obras que presenta el estudiante. Es decir, las expectativas de un nivel I serán diferentes a las correspondientes a un nivel VII o a un recital de grado. • Importante: Con excepción de la música de cámara y extractos orquestales, todo el repertorio presentado en las evaluaciones deberá ser ejecutado de memoria. Por tanto, este punto es obligatorio en las evaluaciones, de lo contrario, si el estudiante no llega con el trabajo de memorización, esto afectará la nota final de su examen en un 10%.

METODOLOGÍA

La o el estudiante recibirá dos clases individuales a la semana. También tendrá un ensayo periódico de su repertorio de examen con un pianista o ensamble acompañante, bajo la supervisión de su profesor(a), y asistirá a clases colectivas, talleres con otros u otras estudiantes así como a recitales, clases maestras, conferencias, audiciones y cualquier otra actividad académica o artística de interés para el curso.

CRONOGRAMA

Se define con cada estudiante al inicio del curso. El curso consta de 16 semanas y 2 horas de clase semanales. .

BIBLIOGRAFÍA

A bird came down the walk, for viola accompanied by piano, Toru Takemitsu. Takemitsu. - Mainz, Germany: Schott, c1995. Adagio & Allegro, opus 70, for viola and piano, . Davis, Leonard. - New York, N.Y.: International Music, c1980. Análisis del Concierto para viola [de] Krzysztof Penderecki, Orquídea María Guandique Araniva/ Guandique Araniva, Orquídea María. - [San José, C.R.], 2005. - [3] h. 41 Caprices, pour l'Alto viola, B. Campagnoli. Nouvelle édition par Carl Herrmann/ Campagnoli, B.; Herrmann, Carl. - London, Sydney: Peters, [1950?]. Concerto for Viola and Orchestra, Béla Bartók. Prepared for publication by Tibor Serly, edited by William Primrose/ Bartók, Béla; Serly, Tibor; Primrose, William. - England : Boosey and Hawkes, C1949. Concerto in Bb major, K. 191, for viola and piano, Wolfgang Amadeus Mozart. Transcribed, edited and provided with cadenzas by Milton. Katims, Milton. - New York, N.Y.: International Music, c1991. Concerto in D major for viola and piano, Franz Anton Hoffmeister. Newly revised and provided with cadenzas by Paul Doktor/ Hoffmeister, Franz Anton; Doktor, Paul. - New York, N.Y.: International Music, c1981. Concerto for viola and orchestra: Alfred Schnittke. Dvorak, Kevin. - Hamburg: Musikverlag Hans Sikorski, c1996. Drei suiten, für viola, opus 131d, Max Reger. Reger, Max. - Frankfurt: C.F. Peters, c1928. Etüden für viola, F.A. Hoffmeister. Herrmann, Karl. - Frankfurt: C.F. Peters, c1924. 12 fantasias for viola unaccompanied, Georg Philipp Telemann. Arranged by Louise Rood/ Telemann, Georg Philipp; Rood, Louise. - 2. ed.. - New York : McGinnis & Marx, 1965. Harold in Italy, viola solo, Op. 16, H. Berlioz. Berlioz, Héctor. - England: Fentone Music, [1970?]. Konzert in F-Dur, für viola und orchester, Karl Ditters von Dittersdorf. Lebermann, Walter. - Mainz, Germany: Schott, c1959. Konzert für viola und orchester D-dur, . Edited by Paul Klengel/ Stamitz, Carl. - Wiesbaden: Breitkopf & Härtel, 1900. Konzertmusik, für solo-bratsche und grösseres kammerorchester opus 48 (1930), Paul Hindemith. Klavierauszug von Franz Willms/ Hindemith, Paul; Willms, Franz. - Mainz, Germany: Schott, c1931. Märchenbilder, Op. 113, pictures from fairyland, four pieces for viola or violin and piano, Schumann. Edited and fingered by Henry Schradieck/ Schumann, Robert; Schradieck, Henry. - New York, N.Y.: G. Schirmer, c1898.

6

Meditation aus dem tanzspiel "nobilissima visione", viola und klavier, Paul Hindemith. Hindemith, Paul. - Mainz, Germany: Schott, c1938. Orchestral excerpts from operas and concert works, for viola, Richard Wagner. Compiled and edited by Joseph Veland/ Wagner, Richard; Vieland, Joseph. - New York, N.Y.: International Music, c1969. Orchestral excerpts from the symphonic repertoire, for viola, compiled and edited by Joseph Vieland. Vieland, Joseph. - New York: International Music, c1953. Sinfonia concertante No. 4, for violin, viola and orchestra, 2002, Carlos Micháns. Micháns, Carlos. - Amsterdam: Donemus, c2002. Sonata No. 3 in G major, for viola and piano, Luigi Boccherini. Boccherini, Luigi. - Melville, N.Y.: B. Mills, [1995?]. Sonata No.1 in F minor, opus 120, for viola and piano, Johannes Brahms. Transcribed and edited by Leonard Davis/ Brahms, Johannes; Davis, Leonard. - New York, N.Y.: International Music, c1981. Sonata Opus 6a, for viola and piano, Johann Stamitz. Edited by Vadim Borissovsky/ Stamitz, Johann; Borissovsky. - New York, N.Y.: International Music, c1972. Sonate für bratsche allein / for solo viola, Paul Hindemith. Edited by Hermann Danuser/ Hindemith, Paul; Danuser, Hermann. - Mainz: Schott, c1992. 6 Suites per viola, Johan Sebastian Bach. Trascritte dall'originale per violoncello da Bruno Giuranna/ Bach, Johann Sebastian; Giuranna, Bruno. - Italia: Ricordi, c1962. Sonata (per Arpeggione), for viola and piano, Franz Schubert. Doktor, Paul. - Milwaukee, Wis.: G. Schirmer, c1968. Sonata Es-dur , viola und klavier, Carl Dittersdorf. H; Lürmann - German: F. Hofmeister, c1929. Sonata in C minor for viola and harpsichord (or pianoforte), by W. F. Bach. Edited by Yella Pessl/ Bach, Wilhelm Friedemann; Pessl, Yella. - London: Oxford University Press, c1947. Sonate für bratsche allein / for solo viola opus 31 / 4, Paul Hindemith. Edited by Hermann Danuser/ Hindemith, Paul; Danuser, Hermann. - Mainz, Germany: Schott, c1992. Sonate für bratsche allein opus 11 No. 5, Paul Hindemith. Hindemith, Paul. - Mainz: Schott, c1923. Sonate für bratsche allein opus 25 No. 1, Paul Hindemith. Hindemith, Paul. - Mainz, Germany: Schott, c1923. Sonate für bratsche und klavier , Paul Hindemith. Hindemith, Paul. - Mainz, Germany: Schott, c1940. Sonate für bratsche und klavier opus 11 No. 4, Paul Hendemith. Hindemith, Paul. - Mainz, Germany: Schott, c1922. Sonate für bratsche und klavier opus 25 No. 4 (1922), Paul Hindemith. Hindemith, Paul. - Mainz, Germany: Schott, c1977. Suite for viola and orchestra (pianoforte), R. Vaughan Williams. Vaughan Williams, Ralph. - Great Britain: Oxford University Press, c1936. Suite Hébraïque for viola (or violin) and piano, rapsodie, processional, affirmation, by Ernest Bloch. Bloch, Ernest. - New York: G. Schirmer, c1953. Three sonatas for viola da gamba (viola) and harpsichord, BWV 1027-1029, J.S.Bach. Eppstein, Hans. - Kassel: Bärenreiter, c1987. Variationen, Op. 10, über ein eigenes thema für viola und pianoforte, Joseph Joachim. Joachim, Joseph. - Berlín: Breitkopf & Härtel, [1960]. Variations for four drums & viola, Michael Colgrass. Colgrass, Michael. - New York: Music for percussion, c1959. Variations III, viola alone, Dennis Riley. Riley, Dennis. - New York, N.Y.: C.F. Peters, c1973.

Según la circular FA-457-2019 se adjunta Reglamento de la Universidad de Costa Rica Contra el Hostigamiento Sexual http://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/hostigamiento_sexual.pdf

7

8