Camino de San Frutos I. Camino de San Frutos por la Sierra

1ª ETAPA: 11.8 KM - ZAMARRAMALA - - - TIZNEROS

2ª ETAPA: 15.3 KM TIZNEROS - - SANTO DOMINGO DE PIRÓN -

3ª ETAPA: 18.1 KM PELAYOS DEL ARROYO - - PEDRAZA

4ª ETAPA: 17.1 KM PEDRAZA - OREJANILLA - - VALDESAZ - CONSUEGRA DE MURERA

5ª ETAPA: 18.5 KM CONSUEGRA DE MURERA - VILLAR DE SOBREPEÑA - VILLASECA - ERMITA DE SAN FRUTOS

II. Camino de San Frutos por

1ª ETAPA: 11.8 KM SEGOVIA - ZAMARRAMALA - LA LASTRILLA - ESPIRDO - TIZNEROS

2ª ETAPA: 15.9 KM TIZNEROS - BASARDILLA - SANTO DOMINGO DE PIRÓN - TENZUELA

3ª ETAPA: 17.9 KM TENZUELA - CARRASCAL DE LA CUESTA - CABALLAR - MUÑOVEROS

4ª ETAPA: 18.2 KM MUÑOVEROS - - - SEBÚLCOR

5ª ETAPA: 15.4 KM SEBÚLCOR - PUENTE DE VILLASECA - VILLASECA - ERMITA SAN FRUTOS

Textos: Jesús Hernández López y Juan Carlos Velasco Nieva Fotografías: Carlos Horcajo (excepto pág. 12, Ariadna Vicente) Edita: Turismo de Segovia y Prodestur Segovia Turismo Colabora: El Adelantado de Segovia Maquetación e Impresión: Imprenta Taller Imagen Depósito Legal: SG.325-2017 1ª Etapa / POR LA SIERRA 2ª Etapa / POR LA SIERRA

SEGOVIA - ZAMARRAMALA - LA LASTRILLA TIZNEROS - BASARDILLA - SANTO DOMINGO DE ESPIRDO - TIZNEROS PIRÓN - PELAYOS DEL ARROYO

LONGITUD: 11.8 Km. LONGITUD: 15.3 Km. DIFICULTAD: Media - baja DIFICULTAD: Media - baja TIEMPO APROXIMADO: 3 horas TIEMPO APROXIMADO: 4 horas

Esta primera etapa es común a las dos variantes del Camino de La etapa transcurre por caminos de concentración parcelaria, cómodos San Frutos; se inicia a los pies del Acueducto, frente al Centro de de transitar; cruzaremos riachuelos y arroyos que harán nuestro Recepción de Visitantes donde se puede recoger toda la información camino más agradable. Es este un camino cargado de leyendas, necesaria para realizar la ruta. Ascendiendo por la Calle Real como la del Tuerto Pirón, célebre bandolero que anduvo por estos llegaremos a la Catedral donde reposan los restos del santo eremita. parajes. Al llegar a Santo Domingo de Pirón, el caminante puede elegir En este punto se encuentra el primer mojón del camino, que nos irá llegar a la ermita de San Frutos por Caballar o por Pedraza; cualquiera guiando a lo largo de la ruta, así como flechas de color verde que de las dos variantes se encuentran perfectamente señalizadas. señalizan todo el recorrido. QUÉ VER: QUÉ VER:  Iglesia románica de Basardilla, dedicada a San Bartolomé, Segovia está declarada desde 1985 Ciudad Patrimonio de la Humanidad. patrón de pellejeros y esquiladores. Durante el recorrido podemos admirar distintos monumentos: Acueducto,  La iglesia románica de Santo Domingo de Pirón posee una Casa de los Picos, Plaza Medina del Campo y monumento a Juan Bravo, original espadaña de dos vanos, conserva un ábside semicircular iglesia románica de San Martín, antigua Sinagoga Mayor (actual iglesia y un espectacular retablo barroco realizado en 1672 por José del Corpus Christi), barrios de la Judería y Canonjías. Para llegar a la Ferreras. Catedral, caminaremos por calles estrechas y plazuelas bajo la mirada atenta de San Juan de la Cruz, cuya estatua encontraremos próxima a  Iglesia de Pelayos del Arroyo, un buen ejemplo del románico rural la Casa - Museo de Antonio Machado. Saldremos del recinto amurallado segoviano de los siglos Xll y Xlll. por la Puerta de Santiago, que acoge la Colección de Títeres de Francisco Peralta, y desembocaremos en los jardines del Alcázar y el puente de San Marcos que nos conducirán hasta la iglesia de la Vera Cruz.

Alcázar e iglesia de la Vera Cruz Iglesia de Basardilla 3ª Etapa / POR LA SIERRA

PELAYOS DEL ARROYO TORRE VAL DE SAN PEDRO - PEDRAZA

LONGITUD: 18.1 Km. DIFICULTAD: Media TIEMPO APROXIMADO: 4 horas y media

Recorrido sinuoso, con subidas y bajadas constantes, algunas Castillo de Castilnovo muy pronunciadas. Hay que destacar el maravilloso paisaje que nos acompañará hasta llegar a Pedraza de la Sierra. Cruzando valles y arroyos, caminaremos entre enebros y podremos ver las 4ª Etapa / POR LA SIERRA antiguas tejeras. Muy cerca de nuestro recorrido encontramos pueblos como cuya iglesia románica es digna de PEDRAZA - OREJANILLA - LA MATILLA admirar, así como la ermita de Nuestra Señora de las Vegas, VALDESAZ - CONSUEGRA DE MURERA declarada Bien de Interés Cultural, en la carretera SG.P-2322 y próxima a la localidad de Requijada. LONGITUD: 17.1 Km. DIFICULTAD: Media QUÉ VER: TIEMPO APROXIMADO: 4 horas  Pedraza de la Sierra, villa medieval amurallada que está Abandonamos la villa de Pedraza pasando por la Casa del Águila declarada Conjunto Histórico. Destacan allí la Puerta de la Imperial, por debajo de un pequeño acueducto y transitando Villa, la Cárcel, el Castillo y su plaza porticada. La noche de por campos de labranza y veredas junto al río. Dejaremos a un las Velas, acontecimiento cultural que se celebra los dos lado el castillo de Castilnovo y cruzaremos el río San Juan para primeros sábados del mes de julio, ofrece una bellísima llegar a la localidad de Consuegra de Murera. Muy cerca se estampa de la Villa. encuentra Sepúlveda, conjunto histórico-artístico digno de visitar.  Iglesia románica de San Pedro, en Torre Val. Allí podremos disfrutar de la Casa del Parque de Ias Hoces del Duratón, el río que nos acompañará hasta llegar a nuestro destino, la ermita de San Frutos, en pleno cañón del Duratón.

Pedraza QUÉ VER:  Iglesia románica de San Juan Bautista, en las inmediaciones de Orejanilla. Esta iglesia es uno de los mejores ejemplos del románico en la provincia de Segovia.  Castillo de Castilnovo, de estilo gótico-mudéjar con restos árabes, isabelinos y neoclásicos.  Sepúlveda. Conjunto histórico-artístico. Iglesia de El Salvador, la iglesia románica más antigua de la provincia de Segovia, y el mejor ejemplo del románico, está declarada como Bien de Interés Cultural, además podemos visitar el Museo de los Fueros que se encuentra en la iglesia de los Santos Justo y Pastor, s. XII y XIII, la iglesia de Ntra. Sra. la Virgen de la Peña, y la de San Bartolomé, el Museo de Figuras de Juguete Antiguo, el Centro de Interpretación de la Antigua Cárcel, la Casa del Parque de las Hoces del río Duratón, y una de las mejores plazas donde se encuentran los restos del Castillo. I. VARIANTE POR LA SIERRA - II. VARIANTE POR CABALLAR 5ª Etapa / POR LA SIERRA 2ª Etapa / POR CABALLAR

TIZNEROS - BASARDILLA - SANTO DOMINGO CONSUEGRA DE MURERA - VILLAR DE DE PIRÓN - TENZUELA SOBREPEÑA - VILLASECA - ERMITA DE SAN FRUTOS LONGITUD: 15.9 Km. DIFICULTAD: Media - baja LONGITUD: 18.5 Km. TIEMPO APROXIMADO: 4 horas DIFICULTAD: Media - alta TIEMPO APROXIMADO: 5 horas El camino hasta Santo Domingo de Pirón lo comparte con la opción de la variante de la sierra. En Santo Domingo de Pirón La llegada a Villar de Sobrepeña se realiza a través de una cogeremos el camino que lleva a Tenzuela, para visitar su iglesia, carretera asfaltada, sorteando diversas lomas y colinas. El una de las joyas del románico segoviano. pueblo nos recibe con la “Campana Grande” en la plaza. Nos encontramos ya a las puertas del Parque Natural de las Hoces del río Duratón. QUÉ VER: Desde el Villar tenemos una bajada hasta el Puente de Villaseca, donde una empinada cuesta nos llevará hasta Villaseca, para  Iglesia románica de Basardilla, dedicada a San Bartolomé, introducirnos en el llamado Desierto del Duratón, que tras 5 patrón de pellejeros y esquiladores. interminables kilómetros nos conducirá a la ermita de San Frutos,  Iglesia románica de Santo Domingo de Pirón. Posee una perteneciente a Carrascal del Río, para contemplar las Hoces del original espadaña de dos vanos, conserva un ábside Duratón en todo su esplendor, así como la ermita del santo, cuya semicircular y un retablo barroco realizado en 1672 por José fiesta se celebra el 25 de octubre con una romería por viejos Ferreras. caminos desde Carrascal del Río.  Iglesia románica de San Miguel, Tenzuela. QUÉ VER:  Parque Natural de las Hoces del río Duratón.  Ermita de San Frutos.

Hoces del río Duratón Iglesia de Santo Domingo de Pirón 3ª Etapa / POR CABALLAR

TENZUELA - CARRASCAL DE LA CUESTA CABALLAR - MUÑOVEROS

LONGITUD: 17.9 Km. DIFICULTAD: Media TIEMPO APROXIMADO: 4 horas y media

De Tenzuela a Carrascal nos separan 5,6 km entre veredas y caminos de concentración. Cruzaremos pasos canadienses para el ganado y llegaremos a un entorno de monte bajo señalizado por postes informativos que nos adentrarán por la senda del río Viejo; cruzaremos el puente sobre el río y comenzaremos una ascensión hasta Carrascal. Tras otros 5 km llegaremos a Caballar, municipio vinculado a San Frutos y sus hermanos, cuyas reliquias descansan en la iglesia del pueblo. Al entrar en Caballar debemos pasar por la Fuente Santa, donde según la tradición se Convento de Ntra. Sra. de los Ángeles de la Hoz realizan las famosas “Mojadas” para implorar lluvia en tiempos de sequía. Salimos de Caballar y llegaremos a Muñoveros para visitar la iglesia parroquial donde según la tradición descansan los restos del comunero Juan Bravo. En los alrededores destaca Turégano, conjunto histórico-artístico con su castillo y su plaza porticada. 4ª Etapa / POR CABALLAR

QUÉ VER: MUÑOVEROS - PUEBLA DE PEDRAZA CANTALEJO - SEBÚLCOR  Iglesia de Tenzuela  La senda del río Viejo LONGITUD: 18.2 Km.  Ermita de la Fuente Santa DIFICULTAD: Media  Iglesia de Caballar TIEMPO APROXIMADO: 4 horas y media

El camino discurre entre tierras de labor para desembocar poco después en la frondosidad del pinar por el que transitaremos hasta desembocar en Puebla de Pedraza. La llegada a Cantalejo se hace por el camino de , dejando a un lado .

QUÉ VER:  Cantalejo  Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz del río Duratón.  Parque Natural de la Hoces del río Duratón.

Iglesia de Caballar SERVICIOS A LO LARGO DEL CAMINO Restaurante Casa Rural Farmacia Tienda Banco Hotel Km Bar Localidad

Segovia 0 x x x x x x x Zamarramala 2,8 x x x x x x La Lastrilla 2,6 x x x x x x Espirdo 4,8 x x x x Tizneros 1,6 x x x x Basardilla 5,8 x Santo Domingo 4,4 x Pelayos del Arroyo 5,1 Ermita de San Frutos Torre Val de S. Pedro 8,1 x x x x x Valle de S. Pedro 1,7 x Pedraza 8,3 x x x x x x x Orejanilla 3 5ª Etapa / POR CABALLAR La Matilla 4,7 x x x Valdesaz 5,4 x SEBÚLCOR - PUENTE DE VILLASECA - Consuegra 4 x VILLASECA - ERMITA SAN FRUTOS Villar de Sobrepeña 4 LONGITUD: 15.4 Km. Villaseca 9,5 x x x x DIFICULTAD: Media Ermita de San Frutos 5 TIEMPO APROXIMADO: 4 horas Puedes solicitar tu credencial y obtener el sello de partida del Camino de San En Sebúlcor cruzaremos la carretera y seguiremos por un ancho Frutos en el Centro de Recepción de Visitantes de Turismo de Segovia o en Pro- y cómodo camino de concentración que nos llevará hasta las destur Segovia Turismo. ruinas de la aldea de San Miguel de Neguera, perteneciente a Sebúlcor y conocida popularmente como El Barrio. Una vez en Una vez completado el camino, con los distintos sellos obtenidos en los estable- el puente de Villaseca, tomamos la carretera que nos conducirá cimientos hosteleros del recorrido elegido y con el sello de la Oficina de Turismo a la entrada del pueblo, y cogeremos el desvío para finalizar en de Sepúlveda, podrás obtener tu credencial Pajarera en las siguientes oficinas: la ermita de San Frutos, atravesando el llamado Desierto del Duratón. - Centro de Recepción de Visitantes (Azoguejo, 1 - Segovia). - Prodestur Segovia Turismo (C/ San Francisco, 32 - Segovia). QUÉ VER: - Oficina de Turismo de Sepúlveda (C/ Del Trigo, 6 - Sepúlveda).

 Parque Natural de la Hoces del río Duratón.  Ermita de San Frutos. + INFO turismoreligioso.turismodesegovia.com segoviaturismo.es turismosepulveda.es caminodesanfrutos.org