11 Via Romana Segovia a Cer
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
243 En La Zona De Riaza Encontramos Un Grupo De Familias De
5. MARROQUÍES Y BÚLGAROS EN RIAZA (SEGOVIA) En la zona de Riaza encontramos un grupo de familias de origen marroquí que llevan ya asentadas en esta zona desde principios y mediados de los años ochenta; más recientemente, desde finales de 1999 y principios del 2000, también se documenta la llegada a esta comarca de población búlgara. Las características sociodemográficas y culturales de ambos colectivos son signifi- cativamente diferentes, como también lo son las actitudes de la población local hacia cada uno de ellos. En las páginas siguientes nos detendremos a analizar los aspectos más significativos de ambos movimientos migratorios. 5.1. Flujos migratorios desde Bulgaria 5.1.1. El inicio del movimiento migratorio: Bulgaria Los movimientos migratorios iniciados desde Bulgaria tienen un carácter reciente y coyuntural motivado por el colapso de las estructuras socialistas en 1989 y la progresiva e incompleta transición hacia una economía de mer- cado y hacia políticas democráticas. Pensamos que esta emigración tiene un carácter coyuntural porque la integración de la República de Bulgaria en las estructuras occidentales, tales como la OTAN en 2004 y en la UE, prevista para 2007, amortiguará los efectos de la crisis social, política y económica, favoreciendo y redundando positivamente en un mayor desarrollo de las economías de este estado. Los primeros movimientos migratorios datan de mediados de los años noventa, cuando el desmantelamiento de la estructura económica socialista sumió al país en una profunda crisis que, en primer lugar, afectó a aquellos grupos profesionales con títulos académicos técnicos medios o superiores y con amplia experiencia laboral, que fueron destituidos de sus puestos de tra- bajo y no encontraron un empleo acorde con su formación y con sus demandas salariales1. -
Segovia Segovia
SEGOVIA SEGOVIA HORARIO DE FRANQUICIA: De 8 a 14 h y de 15:45 a 20 h. Sábados cerrado, sólo entregas domiciliarias. 902 300 400 RECOGIDA Y ENTREGAS EN LOCALIDADES SIN CARGO ADICIONAL DE KILOMETRAJE SERVICIOS DISPONIBLES Basardilla Hontoria Roda de Eresma SERVICIO URGENTE HOY/URGENTE BAG HOY. Bernuy de Porreros Huertos, Los San Cristobal de Segovia RECOGIDAS Y ENTREGAS, CONSULTAR CON SU FRANQUICIA. SERVICIO URGENTE 8:30. RECOGIDAS: Mismo horario del Servicio Brieva Lastrilla, La S. Ildefonso o La Granja Urgente 10. ENTREGAS EN DESTINO: El día laborable siguiente antes Cabañas de Polendos Losa, La (Segovia) Tabanera del Monte de las 8:30 h** (Consultar destinos). SERVICIO URGENTE 10. RECOGIDAS: Límite en esta Franquicia 20 h Encinillas Madrona Torrecaballeros destino Andorra, España, Gibraltar y Portugal. ENTREGAS EN Espirdo Martín Miguel Trescasas DESTINO: El día laborable siguiente a primera hora de la mañana en Andorra, España, Gibraltar y Portugal. En esta Franquicia de 8 a 10 h*. Fuentemilanos Ortigosa del Monte Valsain SERVICIO URGENTE 12/URGENTE 14/DOCUMENTOS 14/ Garcillán Palazuelos de Eresma Valseca URGENTE BAG14. RECOGIDAS: Mismo horario del Servicio Urgente 10. ENTREGAS EN DESTINO: El día laborable siguiente antes de las Granja, La (Segovia) Parque de Robledo Valverde del Majano 12 h** (Urgente 12) o 14 h** (Urgente 14/Documentos 14/Urgente Higuera, La Revenga (Segovia) BAG14) (Consultar destinos). Zamarramala SERVICIO URGENTE 19. RECOGIDAS: Límite en esta Franquicia 20 h Hontanares Eresma destino Andorra y España peninsular. El horario máximo de recogida de los sobres, es el mismo que el del Servicio Urgente 10. ENTREGAS EN DESTINO: El día laborable siguiente antes de las 19 h. -
Acta De La Sesion Ordinaria Celebrada El Dia 9 De Marzo De 2.017 ======
ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA EL DIA 9 DE MARZO DE 2.017 ==================================================================== En Torrecaballeros siendo las 20:00 horas del día 9 de marzo de 2.017, se reunió el Pleno del Ayuntamiento en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial para celebrar sesión ordinaria en primera convocatoria previa citación. Asistieron el Sr. Alcalde D. Rubén García de Andrés que preside el acto y los concejales Dña María Enma García del Barrio, D. José Manuel Tamayo Ballesteros D. Serafín Sanz Sanz, Dña. María Llorente Bonilla, D. Luis Mariano de Diego Arcones, D. Fidel Díez González y D. José Ignacio García Lomas Taboada. No asistió a la sesión Dña. Ana Paula Moreno Rodriguez. Da fe del acto, María Victoria Redondo de la Villa, Secretaria con habilitación de carácter nacional, titular del Ayuntamiento. Declarado abierto el acto público por la Presidencia, se pasa al examen y deliberación de los asuntos incluidos en el orden del día, sobre los que recaen los siguientes acuerdos: I.- TOMA DE POSESIÓN DE D. JOSÉ IGNACIO GARCÍA LOMAS TABOADA.- Presente en la sesión D. José Ignacio García Lomas Taboada se procede a la formalización de su toma de posesión mediante la prestación de juramento o promesa. Por la Secretaría se pregunta a D. José Ignacio García Lomas Taboada “juraís o prometeís por vuestra conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de concejal del Ayuntamiento de Torrecaballeros con lealtad al Rey y de guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado”?. Contesta el interesado, si, prometo. Queda incorporado al Pleno del Ayuntamiento. -
Código: 60 Nombre: Alto Pirón
ANEJO 3. ZONAS PROTEGIDAS Código: 60 Nombre: Alto Pirón. 1. IDENTIFICACIÓN Localización: Provincia: Segovia. Municipios: Santo Domingo de Pirón, Besardilla, Sotosalbos, Brieva, Torreiglesias y Adrada de Pirón. Subzona: Cega-Eresma-Adaja. Descripción: El río Pirón nace en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama y tras sus 90 km de recorrido (aproximadamente) en dirección sureste-noroeste por tierras segovianas, se adentra en Valladolid para recorrer sus últimos 5 km y desembocar en el río Cega, por su margen izquierda. El tramo propuesto para su protección se extiende a lo largo de unos 17 km del río Pirón, desde su cabecera hasta la confluencia con su tributario por la margen derecha el río Viejo. Incluye también al arroyo Sotosalbos, afluente del Pirón. El Aº de Sotosalbos atraviesa la población de Santo Domingo de Pirón; el río Pirón en el tramo descrito no pasa por ningún núcleo de población. Unos 50 metros aguas arriba de la confluencia con el arroyo de Sotosalbos se sitúa en el río Pirón la estación de la red de referencia de la Confederación hidrográfica del Duero con código 210248. 2. MASAS DE AGUA Código Longitud masa Nombre río Códigos segmentos total seg. Código y nombre del ecotipo (DU-) (km) 516 Río Pirón 501225 8,2 11.Ríos de montaña mediterránea silícea Río Pirón y arroyo de 517 501223, 501224 13,97 11.Ríos de montaña mediterránea silícea Sotosalbos 386 Río Pirón 501007 1,49 4. Río mineralizados de la Meseta Norte Plan hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Página 1 de 6 ANEJO 3. -
1735-1742 Torreiglesias.Qxd 5/1/07 16:29 Página 1735
1735-1742 Torreiglesias.qxd 5/1/07 16:29 Página 1735 TORREIGLESIAS / 1735 TORREIGLESIAS A la localidad de Torreiglesias se puede llegar bien por la carretera de Turégano, N-603, tomando después una vía secundaria que tras pasar por Otones de Benjumea conduce hasta allí; bien partiendo de la N-110 y cogiendo otra vía secundaria a la altura de Torrecaballeros que, atravesando terrenos regados por el río Pirón, lleva hasta Torreiglesias; en ambos casos la dis- tancia no supera los 30 km. Está situada a más de mil metros de altitud, con diversas corrien- tes de agua en las proximidades, siendo su término propicio para el cultivo de secano y para el crecimiento de encinas, pasto… Torre Eglesia es la denominación con la que aparece en la documentación medieval, con- cretamente en la relación de parroquias pertenecientes a la diócesis en 1247; refiere además Represa Rodríguez cómo en 1221 varios concejos establecen un acuerdo con el monasterio de Sotosalbos, para regular el uso de las aguas del río Pirón, cuestión que señala ya la madurez de estos asentamientos. Perteneció a la comunidad de Segovia y estuvo incluida en el sexmo de San Lorenzo, contando en su término con los despoblados de Covatillas o Las Pedrajas. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción L TEMPLO DEDICADO A LA ASUNCIÓN, en la localidad cementerio en su flanco septentrional, disponiendo ade- de Torreiglesias, se encuentra situado en la parte más de un espacio cercado en su lado meridional que le Eoccidental del núcleo, abierto a un espacio libre de permite disfrutar de alguna vegetación; es en esta zona construcciones adosadas y con la presencia de un antiguo donde se encontraron restos de lo que parece ser una villa Vista general 1735-1742 Torreiglesias.qxd 5/1/07 16:29 Página 1736 1736 / TORREIGLESIAS Ábside Capitel del vano meridional romana, que se supone fue el origen de la localidad. -
Segovia Se Suma a Los Actos Del Día Contra La Violencia De Género
La provincia promociona su oferta en Intur TURISMO Pág. 5 Segovia, en la cabeza del absentismo escolar La provincia de Segovia se sitúa en los primeros puestos entre las que más absentismo escolar registran en la región, solo superada por Valladolid. El problema preocupa a la Junta, que ha puesto en marcha un Plan General de Atención a la Diversidad para tratar de paliar la situación. SEGOVIA Pág. 6 PUBLICIDAD NÚMERO 3 - AÑO 1 - DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2005 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA 20.000 EJEMPLARES - SOLICITADO CONTROL A CLASIFICADOS: 921 466 715 Un estudio valorará las SegoviaSegovia sese sumasuma aa loslos consecuencias de instalar actosactos deldel DíaDía contracontra lala cámaras en las calles La posibilidad de que se establezca este tipo de violenciaviolencia dede GéneroGénero vigilancia genera la polémica entre los ciudadanos F.S. método de prevención en la El subdelegado del Gobierno, comisión de delitos. El estudio, Juan Luis Gordo, ha encargado la solicitado por petición de los realización de un estudio sobre comerciantes de De Calles, no las posibilidades y consecuen- constituye una decisión firme, cias que tendría la instalación de pero ya ha generado una fuerte cámaras de vídeo para vigilancia polémica en la ciudad. de las calles de la ciudad como Página. 11 Caja Segovia recuerda Cuéllar albergará un a The Beatles en su punto de información 35º aniversario telemático de consumo La sala del Torreón de Lozoya Desde la terminal se podrá acogerá una exposición de acceder a la información del cuarenta artistas segovianos portal interactivo de la Junta CULTURA Pág. -
Migratory Shepherds and Ballad Diffusion1
Oral Tradition, 2/2-3 (1987): 451-71 Migratory Shepherds and Ballad Diffusion1 Antonio Sánchez Romeralo In 1928, in his now famous anthology of Spanish ballads, Flor nueva de romances viejos, Ramón Menéndez Pidal included the following comment concerning a romance that is very well known throughout the central regions of the Iberian Peninsula, particularly among shepherds: This attractive, authentically pastoral ballad, of purely rustic origin, had its origin, I believe, among the shepherds of Extremadura, where it is widely sung today, accompanied by the rebec, especially on Christmas Eve. Nomadic shepherds disseminated it throughout Old and New Castile and León; I heard it sung even in the mountains of Riaño, bordering on Asturias, at the very point where the Leonese cañada [nomadic shepherds’ path] comes to an end. But it is completely unknown in Asturias, as well as in Aragon, Catalonia, and Andalusia. This means that areas which did not get their sheep from Extremadura did not come to know this pastoral composition. (Menéndez Pidal 1928:291). Years later, in 1953, Menéndez Pidal was to modify his commentary on the ballad’s geographic diffusion, extending it to “all provinces crossed by the great paths of migration, those of León and Segovia, which go from the valleys of Alcudia, south of the Guadiana, to the Cantabrian mountains and El Bierzo,” and would now make no defi nite statement concerning the composition’s exact origin (Menéndez Pidal 1953:2:410). The ballad to which these comments refer is La loba parda (The Brindled She-Wolf). The present article will discuss two of Menéndez Pidal’s assertions regarding this romance: a) its supposedly rustic, pastoral character (“de pura cepa rústica . -
Pinceladas De La Historia De Trescasas
Historia. Ayuntamiento de Trescasas PINCELADAS DE LA HISTORIA DE TRESCASAS El origen de Trescasas no está documentalmente, aunque existen escritos relativos a las tierras al sur del río Duero, de donde se deduce que Trescasas cuenta con una historia que se remonta a centenares de años, por lo que es necesario echar un vistazo en el tiempo y explicar las circunstancias que rodearon la vida de Segovia hacía los siglos XII y XIII; lo cual es vital para enfocar y entender los orígenes y la historia de este pueblo serrano, situado a tan sólo siete kilómetros de esta ciudad. Está documentado que Castilla fue repoblada dos veces. La primera repoblación fue llevada a cabo por el Conde Fernán González, y se dice en recientes estudios al respecto que tal asentamiento llegó a las tierras de Cuellar y Sepúlveda, no siendo seguro que llegara a la ciudad de Segovia y, por tanto, a sus aledaños y aldeas próximas. Fue, después del año 1010 cuando el Rey Alfonso VI propicia la repoblación de Ávila y Segovia para utilizar sus tierras altas como defensa y avanzadilla contra la amenaza almorávide; lo que se trataba era de establecer en las estribaciones del Sistema Central una línea de defensa que guardara los principales pasos de esta cordillera. Este rey empleó un método totalmente distinto al utilizado en la migración al norte del río Duero, utilizó un modelo político-administrativo basado en condados, merindades, alfoces y aldeas. Este modelo político-administrativo consistía, en fuertes concejos casi independientes de la autoridad real, dotados de amplias competencias y extenso "alfoz" pero con una escasa población rural que, muy pronto, originarían las comunidades de Villa y Tierra. -
Vegas De Matute Y La Granja Cantera “Las Suertes”
ASAM, Asociación de Aficionados a la Mineralogía Apartado de Correos 350, 40.080 SEGOVIA Tel:699877255 Correo electrónico: [email protected] Página web: http://www.neolitos.tk LXXXII Excursión Geo-Mineralógica Vegas de Matute y La Granja Sábado, 29 de noviembre de 2003 Itinerario: Madrid – Segovia - La Granja de San Ildefonso (Museo del Vidrio) – Cerro Matabueyes (Obras del Tren de Alta Velocidad, TAV) – Vegas de Matute (Cantera “Las Suertes”) – Segovia - Madrid Cantera “Las Suertes” [Vegas de Matute (Segovia)]1 El acceso hasta la cantera Las suertes se puede hacer de varias formas: apeadero de ferrocarril de Los Ángeles de San Rafael (línea Villalba-Segovia) a 4 km; núcleo urbano de Vegas de Matute a 3 km y urbanización Los Ángeles de San Rafael a 2,5 km. Es una cantera a cielo abierto implantada en la vertiente oriental de la garganta del río Moros, con vegetación de encinar adehesado y matorral. Tabla de situación geológica · Unidad geológica peninsular en la que se incluye: Macizo Hespérico o Ibérico · Denominación de la subunidad en la que se ubica: Sistema Central español · Breve descripción geológica del entorno: Sector de la zona axial de la cadena hercínica, zona galaico-castellana y centroibérica, situado en el dominio central del sector oriental del Sistema Central, macizo de El Caloco. Se caracteriza por el afloramiento exclusivo de las series preordovícicas afectadas por procesos metamórficos de grado medio-alto y cuerpos menores finimetamórficos. Los afloramientos metamórficos están bordeados cartográficamente por -
Adaja-Eresma-Cega Rio Ere S
S AYO DEL CACERÓN O CAZ GRANDE O ARROYO D* AYO DEL VALLEJO O ARROYO DE CANTAGRULLASO Navalmanzano AYO DEL CACERÓN O CAZ L N E I Villagonzalo GRANDE O ARROYO D* D L ARPSI 22- Cervillego O de Coca S O M O de la Cruz Y M O A A E Navas L A A A R E E D A ADAJA-ERESMA-C S de Oro D L L R E L Y E N O O L R E O Y O I Pinarnegrillo E T A Y Y taquin A A e D Puras O D s D D A D N B C O Sauquillo Fuente U E E E O L Aldea G de Cabezas U YO Y el Sol L Bernuy L T A F I Real A A A O de Coca B D R A L A L E C A S E H A D A O L E S AYO LG N E ARPSI 22- VALLADOLID S E O D Escalona del Prado E San Pablo de O U L H S A A la Moraleja A O V A Honcalada P O Y Zona Nº: A L R Santiuste de S. ADAJA-ERESMA-CEGA RIO ERE S L A M C A R Nava de la Asunción A E M Juan Bautista RIO PI ES020/0022_10-1801077-01 D Lomoviejo * RÓ O N O E A Y D Y A O Y O O O I T L R Montejo de Arévalo O Zona Nº: V A Mozoncillo S ES020/0022_10-1803954-01 O S I A Y S L L A Tolocirio A A E R Blasconuño de B D E SEGOVIA Matacabras U Muriel de Zapardiel O G Y E Bernardos A R Palacios de Goda Car Salvador de Zapardiel b Miguelañez el o O Donhierro M n EJ e D Moraleja de Moraleja Domingo a r R San Cristobal y o E Matacabras de Coca o V de la Vega García r Villovela O Madrigal de O * Y Zona Nº: E de Pirón A S las Altas ES020/0022_10-1800683-01 U E A Z Torres L Ñ Escarabajosa E U E Parral de J R A de Cabezas P Villovela T San Esteban L D Rapariegos E A A de Zapardiel D E Zona Nº: O P L Y N Tabanera P Donvidas A EJÓ ES020/0022_10-1800602-01 E S M la Luenga E Peñarrubias de Pirón D Castellanos R O O E -
Tomo II. Censo De Pecheros. Carlos I (1528)
8 Ficha editorial Título: Censo de Pecheros. Carlos I 1528. Tomo II NIPO: 729-13-021-7 Edita: INE Paseo de la Castellana, 183 - 28046 Madrid TOMO I Página Presentación ................................................................................................................................................................................................................................... VII Introducción .................................................................................................................................................................................................................................. IX Resumen de Intendencias ............................................................................................................................................................................................................ XX Intendencias: Alcaraz (ALC) .............................................................................................................................................................................................................................. 1 Asturias (AST) .............................................................................................................................................................................................................................. 9 Ávila (AVI) .................................................................................................................................................................................................................................. -
Planeamiento Por Municipios En Castilla Y León
Fecha: 1 de julio de 2017 SiuCyL - Sistema de Información Urbanística de Castilla y León: http://www.jcyl.es/siucyl Centro de Información Territorial: [email protected] PLANEAMIENTO POR MUNICIPIOS EN CASTILLA Y LEÓN CUADRO RESUMEN Total % Total % PGOU NUM NS DSU municipios municipios habitantes habitantes Con planeamiento 63 643 272 466 1.444 64% 2.336.452 95% Sin planeamiento general 804 36% 111.067 5% Total Castilla y León 2.248 100% 2.447.519 100% Disponible en mapa SiuCyL (1 ) 61 503 114 444 1.122 78% (2) 2.213.727 95% (2) (1) En el Archivo de Planeamiento Urbanístico (PLAU) están disponibles todos los documentos en formato PDF (2) Porcentaje sobre los municipios con planeamiento PGOU=Plan General de Ordenación Urbana NUM=Normas Urbanísticas Municipales NS=Normas Subsidiarias Municipales DSU=Delimitación de Suelo Urbano Ver: Listado municipios SiuCyL AVISO IMPORTANTE: Este Cuadro Resumen y el Listado por Municipios están actualizados a 1 de julio de 2017. Se actualiza mensualmente. Puede comprobar si existe otro más actualizado pinchando en "Listado municipios SiuCyL" en www.jcyl.es/siucyl Fecha: 1 de julio de 2017 SiuCyL - Sistema de Información Urbanística de Castilla y León: http://www.jcyl.es/siucyl Centro de Información Territorial: [email protected] Listado municipios SiuCyL Fecha Código Tipo de Enlace a Enlace a Provincia Municipio actualización mun. planeam. mapa documentación PLAU mapa 05001 AVILA Adanero Sin Plan 01/07/2017 http://www.idecyl.jcyl.es/siucyl/index.html?codigo=05001 http://servicios.jcyl.es/PlanPublica/searchVPubDocMuniPlau.do?bInfoPublica=N&provincia=05&municipio=001