Formulario 1 CALATAYUD
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Informe-Resumen Masb 091.081 (Aluvial De Jalón-Jiloca)
ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Actividad 4: Identificación y caracterización de la interrelación que se presenta entre aguas subterráneas, cursos fluviales, descargas por manantiales, zonas húmedas y otros ecosistemas naturales de especial interés hídrico Demarcación Hidrográfica del EBRO MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA 091.081 ALUVIAL JALÓN-JILOCA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA INTERRELACIÓN QUE SE PRESENTA ENTRE AGUAS SUBTERRÁNEAS, CURSOS FLUVIALES, DESCARGA POR MANANTIALES, ZONAS HÚMEDAS Y OTROS ECOSISTEMAS NATURALES DE ESPECIAL INTERÉS HÍDRICO 091.081 ALUVIAL DE JALÓN-JILOCA ÍNDICE 1. CARACTERIZACIÓN DE MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA_________________________ 1 1.1 IDENTIFICACIÓN, MORFOLOGÍA Y DATOS PREVIOS....................................................................... 1 1.2 CONTEXTO HIDROGEOLÓGICO..................................................................................................... 3 1.2.1 Litoestratigrafía y permeabilidad........................................................................................ 3 1.2.2 Estructura geológica ............................................................................................................ 3 1.2.3 Funcionamiento hidrogeológico ......................................................................................... 4 2. ESTACIONES DE CONTROL Y MEDIDAS DE CAUDALES __________________________ 6 2.1 ESTACIONES DE LA RED OFICIAL DE AFOROS ............................................................................. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
BOE 246 De 14/10/2006 Sec 5 Pag 11164 a 11164
11164 Sábado 14 octubre 2006 BOE núm. 246 C. ANUNCIOS PARTICULARES AGUAS DE LA CUENCA d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a normas reguladoras de los procedimientos de designa- DEL EBRO, S. A. mantener su oferta: De conformidad con lo dispuesto en ción. el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Cuarto.–Aprobación del texto refundido de los Estatu- Resolución de la Sociedad estatal «Aguas de la Cuenca e) Admisión de variantes: No se admiten. tos y las normas reguladoras de los procedimientos de del Ebro, S.A.» por la que se hace pública la convocato- designación. ria de concurso abierto para la licitación del contrato de 9. Apertura de las ofertas. Quinto.–Facultades para la ejecución de los acuerdos Consultoría y Asistencia para la redacción del «Proyec- a) Entidad: «Aguas de la Cuenca del Ebro, S.A.». y para incorporar las modificaciones propuestas por el to de construcción del abastecimiento de agua a los nú- b) Domicilio: Avda. América, n.º 1. Salón de actos. Protectorado. cleos de la cuenca del río Jiloca desde el embalse de c) Localidad: Zaragoza, 50007. Sexto.–Nombramiento de Interventores para la apro- Lechago». Clave: P-307 d) Fecha: diecinueve (19) de diciembre de 2006. bación del acta. e) Hora: Doce (12) horas. 1. Entidad adjudicadora. De conformidad con el segundo párrafo del artículo 21 de los Estatutos, durante los 15 días anteriores a la cele- a) Organismo: «Aguas de la Cuenca del Ebro, So- 10. Otras informaciones. El contrato queda sujeto a la legislación civil, mercantil y procesal española. bración de la Asamblea, los señores Consejeros Genera- ciedad Anónima». -
Plan General De Ordenación Urbana Información Urbanística
AYUNTAMIENTO DE JARABA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA INFORMACIÓN URBANÍSTICA J.A. LORENTE y Asociados, arquitectura y urbanismo, S.L. junio 2009 PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE JARABA INFORMACIÓN URBANÍSTICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JARABA INFORMACIÓN URBANÍSTICA MEMORIA 1 ANÁLISIS GEOGRÁFICO El estudio del medio físico determina la capacidad de soporte del medio a los distintos usos del suelo, su vulnerabilidad y las condiciones de restricción, implantación y gestión de los mismos. En función de las características propias, se identifica la aptitud de cada parcela para los usos posibles del suelo. 1.1 Encuadre geográfico El municipio de Jaraba se encuentra situado en la cuenca alta del río Mesa, afluente del río Jalón por su margen derecha, entre las formaciones calcáreas de la unidad morfoestructural de la Cordillera Ibérica y la apertura de un pequeño valle hacia sectores septentrionales. Este sector aparece definido por una fisonomía heterogénea, ligada a su personalidad geográfica, su topografía, su ocupación vegetal, su clima, geomorfología y de comunicaciones, en los valles laterales del corredor entre el valle del Ebro y el centro de la Península. Aguas debajo del núcleo de Jaraba, el valle sobrepasa los materiales mesozoicos carbonatados y el río Mesa discurre sobre un estrecho valle cuaternario, donde se desarrollaba una rica huerta de vocación frutícola, en la actualidad muy abandonada y ocupada por cultivos extensivos principalmente de cereal. La cuenca circundante ha sido secularmente muy intervenida mediante una profunda roturación de su cubierta vegetal para usos agropecuarios y/o repoblaciones de coníferas (sector septentrional del término municipal). El término municipal de Jaraba se asienta tomando como eje principal el curso SO‐NE del río Mesa, alrededor del que se han formado el espacio ribereño y de regadío, y se han asentado los corredores de transporte más importantes, base de la aparición del núcleo de población. -
De Maluenda Crónicas De Un Pueblo: Maluenda
FUNDADO EN 2011 CON MOTIVO DE LA I JORNADA CULTURAL. CRÓNICAS DE UN PUEBLO: MALUENDA ( 21 DE OCTUBRE DE 2011 ) CRÓNICAS DE MALUENDA Viernes, 21 de Octubre de 2016 DIARIO INDEPENDIENTE Sábado, 22 de Octubre de 2016 MALUENDA. AÑOS 1 8 76 A 1901 . CONMEMORACIÓN DE LA LLEGADA DEL FERROCARRIL A MALUENDA MALUENDA. AÑOS 1876 A 1901. 1901 "La Verdad". MOTÍN 1897 Gaceta. Instrucción Pública Noticias transmitidas desde Zaragoza dan detalles completos Aparece publicado que Doña Felisa Rubio y Morlanes de lo ocurrido en el pueblo de Maluenda en el omento en el consigue la plaza de maestra en Maluenda que el nuevo párroco iba a posesionarse de su cargo. El 1871 "El Imparcial" pueblo se amotinó dando grandes voces y pidiendo, como ya en fecha anterior lo hizo, que el cura regente siguiera al Ayer a las dos de la tarde se hallaba la facción Marco de frente de la parroquia. El motín fue imponente. Bello entre Paracuellos, Maluenda y Velilla, llegando las avanzadas hasta el término de Calatayud. 1901 "La Época" 1885 "La Gaceta" El pueblo de Maluenda se ha amotinado al ir a tomar posesión el párroco nombrado en propiedad. Piden los Durante este año se publica las invasiones y defunciones . Primer modelo de ferrocarril que circuló por Maluenda en 1901. por el cólera registrados en los municipios del territorio vecinos que siga al frente de su parroquia el actual regente. En la imagen superior, vecinos de Fuentes de Jiloca cargando fruta en sus vagones. Se habla aquí de pedreas y de otros sucesos. El gobernador ha nacional, Maluenda figura entre los pocos que aparecen adoptado precauciones. -
Insaculados En Las Bolsas De Los Oficios De La Diputación Del Reino De Aragón En El Siglo XVII
Insaculados en las Bolsas de los Oficios de la Diputación del reino de Aragón en el siglo XVII Según la documentación conservada en el Archivo de la Diputación provincial de Zaragoza MIGUEL ÁNGEL CASTÁN ALEGRE INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO ZARAGOZA • MMXVI La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3538 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. • NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. • ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by- nc-nd/4.0/deed.es. INSACULADOS EN LAS BOLSAS DE LOS OFICIOS DE LA DIPUTACIÓN DEL REINO DE ARAGÓN EN EL SIGLO XVII Según la documentación conservada en el Archivo de la Diputación provincial de Zaragoza MIGUEL ÁNGEL CASTÁN ALEGRE INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO Este trabajo es el resultado de la investigación realizada por el autor hacia 1985 en el Archivo de la Diputación provincial de Zaragoza. Se publica en la Biblioteca virtual de la Institución Fernando el Católico para permitir su consulta libre y gratuita. -
AGREEMENT Between the European Community and the Republic Of
L 28/4EN Official Journal of the European Communities 30.1.2002 AGREEMENT between the European Community and the Republic of South Africa on trade in wine THE EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter referred to as the Community, and THE REPUBLIC OF SOUTH AFRICA, hereinafter referred to as South Africa, hereinafter referred to as the Contracting Parties, WHEREAS the Agreement on Trade, Development and Cooperation between the European Community and its Member States, of the one part, and the Republic of South Africa, of the other part, has been signed on 11 October 1999, hereinafter referred to as the TDC Agreement, and entered into force provisionally on 1 January 2000, DESIROUS of creating favourable conditions for the harmonious development of trade and the promotion of commercial cooperation in the wine sector on the basis of equality, mutual benefit and reciprocity, RECOGNISING that the Contracting Parties desire to establish closer links in this sector which will permit further development at a later stage, RECOGNISING that due to the long standing historical ties between South Africa and a number of Member States, South Africa and the Community use certain terms, names, geographical references and trade marks to describe their wines, farms and viticultural practices, many of which are similar, RECALLING their obligations as parties to the Agreement establishing the World Trade Organisation (here- inafter referred to as the WTO Agreement), and in particular the provisions of the Agreement on the Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights (hereinafter referred to as the TRIPs Agreement), HAVE AGREED AS FOLLOWS: Article 1 Description and Coding System (Harmonised System), done at Brussels on 14 June 1983, which are produced in such a Objectives manner that they conform to the applicable legislation regu- lating the production of a particular type of wine in the 1. -
Cuadernos De Historia Jerónimo Zurita, 21-22
CRONICA DEL LUGAR DE CAMPILLO DE ARAGON DE LA RELIGION DEL SEÑOR SAN JUAN DE JERUSALEM DESDE EL AÑO 1581 Y SEGUN SU ARCHIVO PARROQUIAL Por Ladislao Pérez Fuentes CAMPILLO de Aragón es un pequeño pueblo situado a 14 kilómetros del Monasterio de Piedra. Es la última avanzadilla de Aragón hacia Castilla. Pertenece al partido judicial de Ateca, y su término municipal limita con los de Calmarza, Jaraba, Ibdes, Llumes (Monterde), Cimballa, Fuentelsaz y Milmarcos, ya en la provincia de Guadalajara. Es una tierra árida y sobria, igual que sus gentes, que se confunden con ella y en ella cultivan cereales y apacientan los rebaños, principales fuentes de riqueza del pueblo. Es una tierra dura y fuerte que, durante el verano, con sus trigos dorados y los cuervos clavados en lo alto, recuerda algún paisaje de Van Gogh. Contraria en todo al Aragón de vega que la rodea, no por ello es menos Aragón, ni sus gentes se sienten menos aragonesas que las de la ribera. En esta tierra, en este pueblo, se establecieron en tiempos que no hemos podido determinar, los caballeros sanjuanistas, los cuales poseyeron parte de las tierras, y bajo su tutela estuvo el pueblo y fue regida su iglesia, durante varios siglos. El archivo parroquial, del cual nos hemos servido para hacer esta crónica, comienza en el año 1581, y ya es un sacerdote de la Religión de San Juan, Fray Jaime Ruiz, prior, natural de Encinacorba, el que con las palabras "Ini tium sapientiae est timor domini", comienza el 4 de junio del dicho 1581 los "quinque libris" del primer tomo de este archivo. -
Prórroga Concesional VDA-15 Daroca
PROPUESTA DE PRÓRROGA PRÓRROGA DE LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO REGULAR Y PERMANENTE DE VIAJEROS POR CARRETERA DE USO GENERAL ENTRE DAROCA Y CALATAYUD CON HIJUELAS A MURERO, VILLANUEVA DE JILOCA Y OLVÉS VDA-15 EMPRESA CONCESIONARIA: HERMANOS MARTÍNEZ, SA. 1.- SERVICIO OBJETO DE PRÓRROGA. Es objeto de prórroga la concesión administrativa del servicio público regular y permanente de transporte de viajeros por carretera de uso general entre Daroca y Calatayud con hijuelas a Murero, Villanueva de Jiloca y Olvés, otorgada a la empresa por la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón el 4 de Abril de 2005, resultado de la unificación de las concesiones Maluenda-Calatayud (VDA-37) y Atea- Calatayud con hijuelas (VDA- 015). 1.1. DISPOSICIONES APLICABLES. En todo lo no previsto en el presente título concesional será de aplicación la Ley 17/2006, de 29 de diciembre, de Medidas Urgentes en el sector del transporte interurbano de viajeros por carretera de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA nº 45/2007), el Reglamento de Medidas para el mantenimiento y mejora de los servicios de transporte interurbano de viajeros por carretera de la Comunidad Autónoma de Aragón, aprobado por Decreto 24/2008, de 30 de diciembre (BOA nº 22/2008), la Ley 14/1998, de 30 de diciembre, de los Transportes Urbanos de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA nº 02/1999), el Reglamento que establece las bases Reguladoras de la concesión de subvenciones en materia de transporte de viajeros por carretera, aprobado por Decreto 83/2006, -
Anillo De Gallocanta: Guía Senderista Camino Del Cid-English
UTM Desarrollos Gallocanta Circular route Edition 2020 Ramblers route guide The Way of El Cid www.caminodelcid.org Gallocanta circular Daroca - Gallocanta - Daroca (49,2 km) The campsite at Allucant birds and birds of prey (more than two hundred species) that live here, they form a truly spectacular sight. In that sense, Gallocanta is one of This short yet challenging circular route starts in Daroca. El Cid is Europe’s ornithological paradises. known to have camped in this city for several days in 1090, and it was here that he signed a treaty with the Catalonian Count Berenguer The first documented settlement in the region dates back some 4,000 Ramón II, shortly after defeating him at El Maestrazgo. El Cantar de years. This is a fertile land and the salinity of the lagoon is greater than mío Cid also refers to Daroca, claiming that the city paid tribute to that of the sea. As a result, since ancient times it has been a site of El Cid, whose men had subjugated the entire area. However, there salterns and iron mining. The mines required large amounts of wood, is little historical evidence to confirm the historical reliability of this which led to the deforestation of the territory and the emergence of belief. According to El Cantar, El Cid set up various camps from which arable and pasture lands. This rich and fertile land is sheltered by he launched his raids in order to impose his will. Perhaps the most mountain ranges with two major natural passes leading to the Valley famous of these is said to have been in Poyo del Cid (Teruel) and the of Jiloca and Molina de Aragón. -
Bird Watching
BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E. -
Expte. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE MOROS
Expte. DI-428/2013-10 SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE MOROS Avda. de la Virgen de la Vega s/n 50215 MOROS ZARAGOZA I.- ANTECEDENTES PRIMERO.- En Expte. de queja tramitado con referencia DI-978/2012-10 , se formuló Recordatorio de deberes legales del art. 19 U, y Recomendación formal al Ayuntamiento de Moros, de fecha 18-10-2012 (R.S. n° 10.427, de 19-10-2012), que consideramos a ceptada, al recibir escrito de su Ayuntamiento, de fecha 25-10-2012 (R.S. n° 19112012, de 29-10-2012) En seguimiento de dicha aceptación, se solicitó Informe técnico que nos decían haber solicitado a los Servicios Técnicos de la Comarca de Calatayud, y recibido éste (en fecha 1-02-2013), se dio traslado del mismo al interesado, quién nuevamente ha comparecido ante esta Institución, expresando su discrepancia con lo actuado por el Ayuntamiento y por el técnico comarcal (que no justifica por qué no accedió al inmueble afectado), solicitando la no cancelación del Expediente, y aportando nuevo Informe técnico de su parte. SEGUNDO.- El afectado presentador, en su día, de la queja que dió lugar al antes mencionado Expte. DI-978/2012-10, hizo llegar a esta Institución el pasado día 18-02-2013 escrito en el que nos exponía : “Adjunto al presente escrito aporto Informe Técnico emitido con fecha 12/12/12 por el Arquitecto técnico D. E... A... L... sobre el estado actual de la calle y mi vivienda. Le comunico, también, que he recibido copia del informe técnico emitido por la arquitecto de La Comarca de la Comunidad de Calatayud y también copia de la contestación del Ayuntamiento de Moros de fecha 25/10/2012.