FUNDACIÓN "SENADORA MARÍA LA VALLE URBINA" GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI . Proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Gobierno del estado de para que, a través de la Secretaría de Infraestructura y Transportes, presente un informe detallado en relación a los procedimientos y procesos de expedición de concesiones de transporte en la entidad durante el período de febrero de 2014 a la fecha, debido a la comisión de probables irregularidades, como venta de permisos, favoritismos a organizaciones y familiares, así como la entrega de tarjetas de circulación apócrifas por parte del Centro Integral de Servicios.

Los que suscriben, Senadores de la República integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 numeral 1 fracción II y 276 numeral 1 del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración del pleno la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

El estado de Puebla presenta graves problemas relacionados con la movilidad y er transporte público, las cuales se están agravando por presuntas irregularidades en la expedición de concesiones.

Las altas tarifas, saturación de vehículos, inadecuado servicio y unidades en mal estado, son sólo algunas deficiencias que presenta el servicio público en sus principales localidades, municipios y capital del estado de Puebla.

1

1 11 i FUNDACIÓN "SENADORA MARÍA LA VALLE URBINA11 GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI R

Frente a esta problemática, la Secretaría de Infraestructura y Transportes del gobierno del estado, se ha manejado con poca transparencia sobre los procedimientos y requisitos para recibir o ser beneficiario de una concesión de transporte público en la entidad.

Para dimensionar la problemática, basta decir que se han entregado de febrero de 2014 a junio de 2016, más de 147 concesiones de nuevas rutas de transporte público, sobre todo, en municipios como San Martín Texmelucan, Zacatlán, Tehuacán, , Huauchinango, y San Miguel Xoxtla.

En particular con la expedición de estos nuevos permisos, el municipio de San Martín Texmelucan concentra 24, es decir, la mayor cantidad, le sigue Tlatlauqultepec con 16, Huauchinango con 15 y Tehuacán con 12, además de Nealtican y Zacatlán a quienes se le autorizaron 11 licencias, San Miguel Xoxtla con 10, con 8, Petlalclngo con 7, Huehuetlán el Grande con S y Domingo Arenas con 4.

De acuerdo con diversos medios locales, el 33% de las concesiones fueron concentradas por algunas empresas, entre ellas, destaca la de Autobuses Alas de Oro, Transportes Nealtican-Cholula-Puebla y Autotransportes Puebla-Xoxtla­ Mihuacán1.

También se ha Identificado posibles favoritismos a organizaciones y familias, sólo el año pasado, la familia Sierra de la Rosa contaba con por lo menos 95 concesiones de rutas que circulan por la avenida 11 Norte-Sur, le sigue por el número, la familia Ángel Sierra con 63 y Alfredo Sierra con 31, que circulan principalmente en la capital de la entidad, todas ellas relacionadas al actual 2 gobernador •

1 http :/ /www .a ngulo 7 .eo m. · 016/09/06/e ntrego-puebla-5-conceslones-transporte-al-mes-los-ulti mos-2- anos-medio/ lZ http ://www .e- sulta.com/nota/ 2015-03-18/gobierno/quedan-en-familia-mas-de-13-mil-concesiones- en-puebla

2 FUNDACIÓN "SENADORA MARÍA LA VALLE URBINA11 GRUPO PARlAMENTARIO DEL PRI R

Diversos familiares también se han visto beneficiados, tal es el caso de los hermanos del ex-diputado local por el Partido Acción Nacional, Bias Jorge Garcilazo Alcántara, quien fue presidente de la Comisión del Transporte del Congreso del Estado y quienes ostentan 10 avales para operar igual número de unidades de transporte de la ruta que transita de los municipios de Ciudad Serdán 3 a Tlalchichuca .

El Centro Integral de Servicios que fue presentado como una de las innovaciones del gobierno de Rafael Moreno Valle, en que se integrarían todos los servicios públicos, se ha visto en dificultades, ya que diversos medios informativos han documentado que emite tarjetas de circulación falsas, ya que los tarjetones no coinciden con los papeles que presentan los usuarios.

Como Legisladores Federales no podemos ser omisos e indiferentes, cuando los procedimientos de entrega de permisos carecen de transparencia. Por si esto no fuera suficiente, existe la intención de "privatizar" las líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado, debido a que el gobierno de la entidad entregará su operación a una empresa privada, bajo el argumento de "mejorar el servicio", situación que en otros casos no ha sucedido.

En este sentido, el vicepresidente de Seguridad de la Red Mexicana de Franquicias, ha declarado que "privatizar la Línea 1 de la Red Urbana de Transporte Articulado, no solucionará el proble ma de operatividad para movilizar a

más de 100 mil personas al d ía~'~ además que advirtió que la entrega a la iniciativa privada tal y como la planea la actual administración, no podrá consumarse/ 4 debido a que existe un amparo que lo implde •

3 http://www.e·consulta:5fJm1ñota/2013·10·06/gobierno/acaparan-6·personas-149-conceslones·de­ transporte-publico· ..Puebla 4 http://www .l rnadadeoriente.com.mx/ 2016/09/07jprivati zar-la-llnea-1-del-metrobus-no-soluclonara-el- problem d-mexicana·de-franqulclas/

3 ' •'

FUNDACIÓN 11SENADORA MARÍA LAVALLE URBINA" GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI R

Bajo estas consideraciones el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, considera de vital importancia que el Gobierno del estado de Puebla, para que a través de la Secretaría de Infraestructura y Transportes, presente un informe detallado en relación a la expedición de concesiones de transporte en la entidad, durante el periodo de febrero de 2014 a la fecha, debido a la comisión de posibles irregularidades, como venta de permisos, favoritismos a organizaciones y entrega de tarjetas de circulación falsas, por parte del Centro Integral de Servicios.

Por lo anteriormente expuesto, sometemos a la consideración de esta Soberanía la siguiente propuesta: PUNTO DE ACUERDO

Primero. El Senado de la República exhorta al Gobierno del estado de Puebla para que, a través de la Secretaría de Infraestructura y Transportes, presente un informe detallado en relación a los procedimientos y procesos de expedición de concesiones de transporte en la entidad durante el período de febrero de 2014 a la fecha, debido a la comisión de probables irregularidades, como venta de permisos, favoritismos a organizaciones y famíliares, así como la entrega de tarjetas de circulación apócrifas por parte del Centro Integral de Servicios.

Segundo. El Senado de la República exhorta a las Secretarías de la Contralorra, así como a la de Infraestructura y Transportes del estado de Puebla, para que en el marco de sus atribuciones y de manera coordinada, instrumenten los operativos necesarios con el objetito de identificar, sancionar y révenir, diversas anomalías entre las que se encuentra la ven e concesiones y permisos para la prestación del servicio púb ic de transporte en la entidad.

4 FUNDACIÓN "SENADORA MARfA LAVALLE URBINA11 GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

Dado en el salón de sesiones del Senado de la República, a los 08 días del mes de septiembre del año dos mil dieciséis.

ATENTAMENTE

5