Construcción De Una Vialidad De Altas Especificaciones, Posterior Al Embovedado Del Río Los Remedios En Un Tramo De Aproximadamente 21 Km

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Construcción De Una Vialidad De Altas Especificaciones, Posterior Al Embovedado Del Río Los Remedios En Un Tramo De Aproximadamente 21 Km Gobierno del Estado de México Secretaría de Comunicaciones Sistema de Autopistas, Aeropuertos, servicios Conexos y Auxiliares. VIABILS I MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA VIALIDAD DE ALTAS ESPECIFICACIONES, POSTERIOR AL EMBOVEDADO DEL RÍO LOS REMEDIOS, ENTRE EL VASO REGULADOR DEL CRISTO, EN EL MUNICIPIO DE NAUCALPAN DE JUÁREZ, Y EL DREN NACIONAL EN EL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO. Responsable: Ing. Federico López de Alba Abril 2006 Gobierno del Estado de México Secretaría de Comunicaciones Sistema de Autopistas, Aeropuertos, servicios Conexos y Auxiliares. VIABILS I CONTENIDO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. 1 I.1 Datos generales del proyecto 1 I.2 Datos generales del promovente 5 I.3 Datos generales del responsable del Estudio de Impacto Ambiental 6 II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 7 II.1 Información general del proyecto 7 II.1.1 Naturaleza del proyecto 7 II.1.2 Selección del sitio 9 II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización 12 II.1.4 Inversión requerida 14 II.1.5 Dimensiones del proyecto: 15 II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y sus colindancias. 19 II. 1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos 20 II.2 Características particulares del Proyecto 20 II.2.1 Programas de Trabajos por tramos de Embovedamiento y Vialidades 27 II.2.2 Preparación del sitio 29 a) Desmontes y despalmes. 29 b) Excavaciones, compactaciones. 29 c) Cortes 30 II.2.3 Descripción de obras y Actividades Provisionales del Proyecto 30 II.2.4 Etapas de Construcción 31 II.2.4.1 Método constructivo del embovedado 31 II.2.4.2. Consideraciones para el Proceso Constructivo de Vialidades. 45 II.2.4.3 Procedimiento Constructivo de: Vialidad, Puente y Distribuidor Tipo; y cimentación 45 II.2.5 Programa de operación y mantenimiento 59 a) Embovedado 59 b) Vialidad. 59 II.2.6 Otros insumos 59 II.2.7 Sustancias Peligrosas. 59 I Gobierno del Estado de México Secretaría de Comunicaciones Sistema de Autopistas, Aeropuertos, servicios Conexos y Auxiliares. VIABILS I II.2.8 Descripción de las obras asociadas al proyecto. 60 II.2.9 Etapa de abandono del sitio. 60 II.2.10 Utilización de explosivos. 60 II.2.11 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera. 60 II.2.12 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos. 63 III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE USO DEL SUELO 64 III. 1 Información sectorial 64 III. 2 Análisis de los instrumentos de planeación 65 III. 3 Análisis de los instrumentos normativos 68 IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO 71 IV.1 Delimitación del área de estudio 71 IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental 75 IV.2.1 Aspectos abióticos 75 a) Clima 75 b) Geomorfología y Geología 80 c) Suelos 95 d) Hidrología Superficial y Subterránea 99 IV.2.2 Aspectos bióticos 109 a) Vegetación 109 Vegetación terrestre 109 Vegetación acuática 111 b) Fauna 112 IV.2.3 Paisaje. 117 IV.2.4 Medio Socioeconómico 118 Antecedentes 118 a) Demografía 123 b) Factores socioculturales 131 II Gobierno del Estado de México Secretaría de Comunicaciones Sistema de Autopistas, Aeropuertos, servicios Conexos y Auxiliares. VIABILS I IV. 2.5 Diagnóstico ambiental 182 a) Integración e interpretación del inventario ambiental 182 b) Síntesis del inventario 184 V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 186 V.1 Metodología para Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales 186 V.1.1 Indicadores de impacto 187 V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto 188 V.1.3 Criterios y Metodología de Evaluación 191 V.1.3.1 Criterios 193 V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada 199 VI. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS 205 VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación ocorrectivas por componente ambiental 206 Medidas de tipo general 206 Medidas establecidas por etapa de proyecto: 207 Programas 209 VI.2. Impactos residuales 256 VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. 257 VII.1 Pronóstico de escenarios 257 VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental 260 VII.3. Conclusiones 265 VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES 266 VIII.1 Formatos de presentación VIII.1.1 Planos definitivos a) Plano General de Ubicación b) Planos del Proyecto VIII.1.2 Fotografías VIII.1.3 Videos (No aplica) VIII.1.4 Listas de flora y fauna III Gobierno del Estado de México Secretaría de Comunicaciones Sistema de Autopistas, Aeropuertos, servicios Conexos y Auxiliares. VIABILS I VIII.2 Otros anexos a) Documentos legales VIII.3 Glosario de términos VIII.4 Métodos para identificación, predicción y evaluación de Impactos Ambientales VIII.5 Bibliografía IV Gobierno del Estado de México Secretaría de Comunicaciones Sistema de Autopistas, Aeropuertos, servicios Conexos y Auxiliares. VIABILS I I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO Clave del Proyecto Nombre del proyecto Construcción de una vialidad de altas especificaciones, posterior al embovedado del río Los Remedios en un tramo de aproximadamente 21 Km. Para el embovedado y 25 Km. Para la autopista, entre el Vaso Regulador del Cristo, en el municipio de Tlalnepantla de Baz, y la autopista Peñón-Texcoco, en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Datos del sector y tipo de proyecto. Sector Vías Generales de Comunicación. Estudio de Riesgo y su modalidad NO APLICA Ubicación del proyecto El proyecto de embovedado del río Los Remedios, comprende un tramo que inicia en el cruce de Avenida Vallejo, límite oriente de la Zona Poniente del Municipio de Tlalnepantla de Baz con el Distrito Federal y concluye en el cruce del Río con el Dren Nacional, mientras que la parte del proyecto correspondiente al diseño y construcción de una vialidad de alta velocidad, de cuota, que articule los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec y Nezahualcoyotll, a partir del Vaso Regulador del Cristo y un enlace con el Periférico, permitiendo una comunicación continua en la zona norte de la Ciudad de México y los municipios conurbados. Código Postal: 53000. Corresponde al sitio para oír y recibir notificaciones Entidad Federativa: Estado de México y Distrito Federal Municipio: Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz. Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl, así como las Delegaciones Políticas del D.F.: Azcapotzalco y Gustavo A. Madero. Localidad: Las principales localidades que se encuentran directamente relacionadas con el curso del Río de los Remedios y que tendrán beneficios directos se mencionan a continuación: 1 Gobierno del Estado de México Secretaría de Comunicaciones Sistema de Autopistas, Aeropuertos, servicios Conexos y Auxiliares. VIABILS I Estado de México Municipio Nezahualcóyotl • Plazas de Aragón. • Valle de Aragón 2ª Secc. • Valle de Aragón 1ª Secc. Municipio Ecatepec. • Conjunto Habitacional Flores de Aragón. • Unidad Habitacional A. S.A. Santiago. • Nicolás Bravo • Pedro Ojeda Paullada. • Renacimiento de Aragón. • Franja Valle de México. • Valle de Aragón 3ª Secc. • Granjas Valle de Guadalupe. Secc “C.” • El Chamizal. • Las Vegas Xalostoc. • Altavilla. • San Miguel Xalostoc • La Laguna. • Atrás del Tequiquil • Marina Nacional. Tlalnepantla. • San Juan Ixhuatepec • Lomas de San Juan Ixhuatepec • La Soledad • Venustiano Carranza. • Bosques Ceylan • Rosario Ceylan • San Pablo Xalpa. • Barrio de las Flores. • U. H. Gustavo Baz Prada. • Condominios Los Cedros. • San José Puente de Vigas. • Bellavista. • Puente de Vigas. • Industrial Las Armas 2 Gobierno del Estado de México Secretaría de Comunicaciones Sistema de Autopistas, Aeropuertos, servicios Conexos y Auxiliares. VIABILS I Distrito Federal Gustavo A. Madero. • Barrio San Juan Ticoman. • Barrio Guadalupe Ticoman. • Barrio la Laguna Ticoman. • Santa Maria Ticoman. • U. H. Infonavit Escuadrón 201. • Nueva Industria Vallejo. • U. H Santiago Atepetlac • Progreso Nacional. • Ampliación Progreso Nacional Atzcapotzalco • Unidad Hipódromo Textil. • U. H. El Rosario • San Jerónimo Tepetlacalco. • Unidad el Rosario II. Dimensiones del proyecto Características del Información que se deberá Respuesta proyecto proporcionar Proyectos puntuales o en un solo predio y que Área total del predio y del proyecto se realizan en el mismo sitio Longitud total 21 km Proyectos lineales Ancho del derecho de vía 40 m Área total. 840,000 m2 El proyecto se inicia con la intersección con la salida del Vaso de Cristo y Av. López Mateos y Calzada de las Armas y su punto final la intersección con la autopista Peñón-Texcoco. 3 Gobierno del Estado de México Secretaría de Comunicaciones Sistema de Autopistas, Aeropuertos, servicios Conexos y Auxiliares. VIABILS I Los principales puntos a lo largo del trayecto del proyecto son los siguientes: UTM UTM Altitud Punto Norte Oeste (Norte) (Oeste) (msnm) Entronque Peñón-Texcoco 19°27’ 99° 02’ 2151183 495970 2246 22.6” 18.3” Av. Periférico entrada Relleno 19° 27’ 99° 0.2’ 2151218 496105 2243 Sanitario 23.6” 13.6” Av. Periférico Entronque Circuito 19°29’ 99°01’ 2154320 496835 2241 Mexiquense 04.5” 48.6” Autopista México-Pachuca–Periférico 19° 30’ 99° 06’ 2157647 489376 2252 52.7” 04.5” Benito Juárez esquina con Río de los 19° 31’ 99° 06’ 2157985 488777 2261 Remedios 03.8” 25.9” Av. Vidrio Plano 19° 31’ 99° 06’ 2158374 488060 2272 16.3” 49.6” Av. La Presa 19° 31’ 99° 07’ 2158104 487005 2261 07.6” 26.0” Av. Periférico y Río de los Remedios 19°31’ 99°08’ 2157938 484795 2261 03.3” 41.5” Av. Acueducto Guadalupe 19° 31’ 99° 07’ 2158015 486582 2261 04.6” 40.4” Av.
Recommended publications
  • Derechos De Los Niños Y Las Niñas Derechos De La Familia Derechos De La Mujer Eventos Relevantes
    PROFAMIN 31 servicios de asesoría jurídica, DERECHOS DE DERECHOS DE psicológica y de trabajo social, así LOS NIÑOS LA MUJER como despensas, ropa, juguetes y Y LAS NIÑAS útiles escolares. El siete de marzo se llevó a cabo Fechas: 03, 04, 05, 06, 07, 11, Fechas: 03, 05, 06, 07, 11, 14, una jornada comunitaria en la 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 25, 26 15, 16, 17, 18, 19, 24, 25, 26, 28 comunidad de San Simón, y 27 de marzo, así como 01, 02, y 31 de marzo, así como 02, 03, municipio de Malinalco, 03, 07, 09, 23, 28 y 29 de abril. 08, 09, 10 y 23 de abril. otorgándose los servicios de asesoría jurídica, psicológica y de Lugares: Chalco, Ixtlahuaca, Lugares: Atlacomulco, Chalco, trabajo social, así como Jiquipilco, Malinalco, Metepec, Chimalhuacán, El Oro, despensas, juguetes, ropa, útiles Mexicaltzingo, Naucalpan de Jiquipilco, Malinalco, Metepec, escolares; de igual forma se Juárez, Ocoyoacac, Otzolotepec, Mexicaltzingo, Naucalpan de efectuaron diez visitas domiciliarias Papalotla, Morelos, Tianguistenco, Juárez, Nezahualcóyotl, Morelos, e impartieron pláticas sobre los Tejupilco, Temoaya, Tenancingo, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca temas Derechos humanos de niños Teoloyucan, Teotihuacán, Toluca, y Villa de Allende. y niñas, Violencia intrafamiliar y Villa de Allende y Zacualpan. Asistentes: 6,901 personas. Derechos humanos de la mujer. Finalmente se realizaron diversas Asistentes: 6,901 personas. EVENTOS gestiones a fin de que la comunidad de referencia obtenga DERECHOS DE RELEVANTES atención médica por parte del LA FAMILIA Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Fechas: 03, 04, 05, 06, 07, 11, 12, Los días tres y cinco de marzo se México.
    [Show full text]
  • Redalyc.Características Territoriales, Ambientales Y Sociopolíticas Del
    Quivera ISSN: 1405-8626 [email protected] Universidad Autónoma del Estado de México México Moreno Sánchez, Enrique Características territoriales, ambientales y sociopolíticas del Municipio de Texcoco, Estado de México Quivera, vol. 9, núm. 1, 2007, pp. 177-206 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40190110 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto CARA C TERÍSTI C AS TERRITORIALES , AMBIENTALES Y SO C IOPOLÍTI C AS DEL MUNI C IPIO DE TEX C O C O , ESTADO DE MÉXI C O ENRI Q UE MORENO SÁN C HEZ 1 Resumen El presente estudio tiene la idea de dar a conocer y comprender mejor el territorio del municipio de Texcoco de Mora. Se presenta un breve repaso de su historia, sus principales problemas ambientales, las características territoriales y sociopolíticas que comparten con municipios vecinos se describe; también las características de ocupación de suelo, de asentamientos irregulares, condiciones económicas y educativas de su población, infraestructura, el ex Lago de Texcoco, vida política y la influencia en el tejido y conformación del municipio en esta región. Palabras clave: Texcoco, Estado de México, población, medio ambiente Abstract The present study has the idea to present and to include/understand better the territory of the municipality of Texcoco de Mora. A brief review of its history appears, its main environmental problems, the territorial and sociopolitical charac- teristics that share with neighboring municipalities.
    [Show full text]
  • Módulos De Expedición De Licencias Para Servicio Particular Cajeros Gubernamentales (Lunes a Domingo De 09:00 a 20:00 Hrs.) No
    “2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, El Caudillo del Sur”. MÓDULOS DE EXPEDICIÓN DE LICENCIAS PARA SERVICIO PARTICULAR CAJEROS GUBERNAMENTALES (LUNES A DOMINGO DE 09:00 A 20:00 HRS.) NO. MUNICIPIO DOMICILIO Plaza Sendero. Boulevard Aeropuerto Miguel Alemán número 55, 1 Lerma Colonia Parque Industrial, Lerma, Estado de México, C.P. 52000. Centro Comercial Multiplaza Valle Dorado. Blvd. Manuel Ávila Camacho 2 Tlalnepantla de Baz número 3227, Valle Dorado, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54020. Centro Comercial Zentralia Coacalco. Vía José López Portillo número 145, 3 Coacalco Colonia Santa María Magdalena, Coacalco, Estado de México, C.P. 56530. Galerías Ixtapaluca. Boulevard Cuauhtémoc número 3, esquina Avenida 4 Ixtapaluca Vigilantes, Colonia Centro, Ixtapaluca, Estado de México, C.P. 56530. Centro San Miguel. Avenida Huehuetoca s/n, entre calle Jiménez Cantú 5 Cuautitlán Izcalli y 1º de Mayo, Colonia Ex hacienda San Miguel, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P. 54720. MÓDULOS FIJOS VALLE DE TOLUCA (LUNES A VIERNES DE 09:00 A 18:00 HRS.) NO. MUNICIPIO DOMICILIO Avenida Ingeniero Luis Galindo Ruiz s/n, Edificio “A”, puerta 102, Atlacomulco 1 Colonia Isidro Fabela, Atlacomulco, Estado de México, C.P. 50450. Avenida Jesús del Monte número 271, primer piso, Colonia Jesús del 2 Huixquilucan Monte, Huixquilucan, Estado de México, C.P. 52763. Avenida Hidalgo número 3, planta alta, Colonia Centro Ixtlahuaca, Estado 3 Ixtlahuaca de México, C.P. 50740. (Interior de la Plaza Nogal). Avenida Guerrero número 112, Colonia Centro, Jilotepec, Estado de 4 Jilotepec México, C.P. 54240. Privada de Hidalgo s/n, Colonia Paseo del Calvario, Metepec, Estado de 5 Metepec México, C.P.52140.
    [Show full text]
  • Construcción Social Del Espacio Urbano: Ecatepec Y Nezahualcóyotl. Dos Gigantes Del Oriente
    Construcción social del espacio urbano: Ecatepec y Nezahualcóyotl. Dos gigantes del oriente Mario Bassols Ricárdez∗ Maribel Espinosa Castillo∗∗ La producción social del espacio en una megaciudad que en la actuali- dad rebasa los 20 millones de habitantes, ha sido fuertemente jaloneada por la dinámica urbana experimentada a partir de la posguerra, en el oriente y nororiente de la ciudad de México. De entre los casos más significativos y relevantes, destacan los dos municipios más poblados del Estado de México: Ecatepec de Morelos y Ciudad Nezahualcóyotl. Dadas sus características sociohistóricas, su particular proceso de in- tegración a la capital del país y los rasgos políticos y culturales que los identifican, este trabajo se limita a presentar aspectos generales de su conformación espacial reciente, a la vez que analiza de manera sucinta sus elementos comunes y los que les son propios. Concluye con una reflexión acerca del impacto de los procesos ligados a la economía global en sus entornos locales, con énfasis en la primera década del siglo xxi. Palabras clave: metropolización, espacio urbano, estructura territo- rial, globalización, ciudad de México. ∗ Profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Co- rreo electrónico: <[email protected]>. El autor dedica esta colaboración a Lucía Esparza, vol. 7, núm. 2, pp. 181-212 vol. luchadora social comunitaria en Ciudad Nezahualcóyotl, a 10 años de su fallecimiento. , ∗∗ Doctora en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México; profesora e investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambien- te y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional. Correo electrónico: <escasmar@hotmail. com> y <[email protected]>.
    [Show full text]
  • Presidencias Municipales
    Relación de solicitudes de registro aprobadas en los procesos internos para la selección de candidaturas para: presidencias municipales y diputaciones al Congreso Local por el principio de mayoría relativa en el Estado de México para el proceso electoral 2020 – 2021; como únicos registros aprobados, los siguientes: - PRESIDENCIAS MUNICIPALES MUNICIPIO GÉNERO NOMBRE ESPERANZA DOLORES ACAMBAY M GONZÁLEZ MARTÍNEZ RIGOBERTO CORTÉS ACOLMAN H MELGOZA ACULCO H AGEO DAMASO PACHECO LUIS ANTONIO GUADARRAMA ALMOLOYA DE JUAREZ H SÁNCHEZ ALMOLOYA DEL RIO H SERGIO PEREZ HERNANDEZ AMANALCO M EMMA COLÍN GUADARRAMA AMATEPEC H URBANO PAGAZA MARTÍNEZ JUAN BAUTISTA MORALES AMECAMECA H CORRAL ATENCO H TALIA CITLALI CRUZ SANCHEZ JOSÉ GUADALUPE RAMÍREZ ATIZAPAN H HERNÁNDEZ ATIZAPAN DE ZARAGOZA M RUTH OLVERA NIETO LUIS ENRIQUE VALENCIA ATLAUTLA H VENEGAS MARIA FERNANDA MEJIA AXAPUSCO M GARCIA AYAPANGO H MARIO ROA SILVA CHALCO H MIGUEL GUTIÉRREZ MORALES CHIAUTLA H JOSÉ MIGUEL AGUIRRE RUIZ NANCY JAZMÍN GÓMEZ CHICOLOAPAN M VARGAS AGUSTINA CATALINA VELASCO CHICONCUAC M VICUÑA Relación de solicitudes de registro aprobadas en los procesos internos para la selección de candidaturas para: presidencias municipales y diputaciones al Congreso Local por el principio de mayoría relativa en el Estado de México para el proceso electoral 2020 – 2021 MUNICIPIO GÉNERO NOMBRE CHIMALHUACAN M XOCHITL FLORES JIMENEZ DARWIN RENAN ESLAVA COACALCO H GAMIÑO CUAUTITLAN M JUANA CARRILLO LUNA LUIS DANIEL SERRANO CUAUTITLAN IZCALLI H PALACIOS LUIS FERNANDO VILCHIS ECATEPEC H CONTRERAS ECATZINGO
    [Show full text]
  • Mexico City Industrial Market Industrial Market: Current Conditions
    RESEARCH 1Q 2019 MEXICO CITY INDUSTRIAL MARKET INDUSTRIAL MARKET: CURRENT CONDITIONS SUCCESSFUL START OF THE YEAR • Class A industrial inventory exceeded 10.2 million square meters. After a year end with certain doubts due to the change of government, • Vacancy rate decreased from 6.3% to 6.0%, driven by a large the beginning of 2019 confirmed the strength of the industrial market number of transactions in the Tepotzotlan submarket. in the Metropolitan Area of Mexico City. The significant number of • Quarterly absorption increased to more than 250,000 square transactions in the Tepotzotlán submarket, as well as the sustained meters. growth of class A inventory in the Cuautitlán submarket, demonstrate the confidence of developers and entrepreneurs in this sector. MARKET ANALYSIS Asking Rent Range by Submarket CUAUTITLÁN, LEADING INVENTORY The Class A inventory in the Metropolitan Area of ​​Mexico City $6.00 12.5% maintained the positive trend and reported a growth of 2.4% compared to the previous quarter. Cuautitlán continues to be the market with the $5.00 10.0% largest inventory -with more than 3.1 million square meters of class A $4.00 7.5% lease space- and delivered more than 158,000 square meters, mainly in $3.00 5.0% San Martin Obispo Park I and III. In the other hand, Vallejo- $2.00 2.5% Azcapotzalco submarket inventory grew in 6.0% and proved its $1.00 0.0% continuous inventory renewal. 4Q15 4Q16 4Q17 1Q19 VACANCY DECREASES Average Asking Rates Vacancy Rate Vacancy rate in the industrial market decreased slightly from 6.3% to Net Absorption 6.0% during this quarter.
    [Show full text]
  • Mapa Estado De México
    MAPA ESTADO DE MÉXICO El Estado de México se localiza en la zona central de la República Mexicana, en la parte oriental de la mesa de Anáhuac. Colinda al norte con los estados de Querétaro e Hidalgo; y al sur con Guerrero y Morelos; al este con Puebla y Tlaxcala; y al oeste con Guerrero y Michoacán, así como con el Distrito Federal, al que rodea al norte, este y oeste. La extensión territorial del estado es de 22,499.95 kilómetros cuadrados, cifra que representa el 1.09 % del total del país y ocupa el lugar 25 en extensión territorial, respecto a los demás estados. Cuenta con 125 municipios divididos en 16 regiones. El término “pobreza” puede definirse como el conjunto de carencias que tiene una persona, familia o comunidad en dimensiones que afectan su bienestar y desarrollo. En este sentido, dicha condición en su forma extrema ha sido el centro de la política social en el país y, sin duda, se le considera uno de los problemas que requiere una urgente atención debido al alto costo social y humano que provoca. En el caso del Estado de México, tal conjunto de carencias se manifiesta principalmente de dos maneras: la pobreza extrema, la cual se puede asociar geográficamente a las zonas rurales, así como la pobreza moderada, que se presenta mayormente en las zonas metropolitanas del Valle de México (ZMVM) y del Valle de Toluca (ZMVT). Derivado de lo anterior, puede considerarse que en 85 municipios de la entidad, más de la mitad de su población vive en situación de pobreza multidimensional.
    [Show full text]
  • Estado De México
    Puntos de venta y recarga externa de tarjeta en la Ciudad de México ESTADO DE MÉXICO DELEGACIÓN GRUPO SUCURSAL DIRECCION COLONIA CP / MUNICIPIO 7-ELEVEN 0012 AMERICAS MEXICO AVENIDA MEXICO #50 FRACC. LAS AMERICAS NAUCALPAN DE JUÁREZ 53040 7-ELEVEN 0019 VALLE DORADO MEXICO BOULEVARD DE LAS NACIONES S/N FRACC. VALLE DORADO TLALNEPANTLA 54020 7-ELEVEN 0261 SAN MATEO MEXICO CAMINO A SAN MATEO # 43 SANTA CRUZ ACATLAN NAUCALPAN DE JUÁREZ 53150 7-ELEVEN 0357 TRITONES MEXICO AV. FUENTES DE TRITONES # 41 SECCION FUENTES NAUCALPAN DE JUÁREZ 53950 7-ELEVEN 0760 PERICENTRO MEXICO INGENIEROS MILITARES # 116 LOCAL B-49 CTO. COMERCIAL LOMAS DE SOTELO NAUCALPAN DE JUÁREZ 53300 7-ELEVEN 0970 NAVEGANTES MEXICO CIRCUITO HEROES S/N NAUCALPAN EDO. DE JUAREZ CIUDAD SATELITE NAUCALPAN DE JUÁREZ 53100 7-ELEVEN 0972 FASNUNCION MEXICO PAFNUNCIO PADILLA # 47 CIUDAD SATELITE NAUCALPAN DE JUÁREZ 53100 7-ELEVEN 1161 LOMAS VERDES DF BOULEVARD AVILA CAMACHO # 890 SANTA CRUZ ACATLAN NAUCALPAN DE JUÁREZ 53150 7-ELEVEN 1207 CD AZTECA PLANTA BAJA AV. CENTRAL MZ. 632 # EXT. 50 LOCAL C4 CD. AZTECA ECATEPEC DE MORELOS 53135 7-ELEVEN 1208 CD AZTECA NIVEL 2 DF AV. CENTRAL MZ. 632 # EXT. 50 LOCAL A4 CD. AZTECA ECATEPEC DE MORELOS 53135 7-ELEVEN 1254 GUSTAVO BAZ DF DR. VIA GUSTAVO BAZ # 2000 INDUSTRIAL TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA 54030 7-ELEVEN 1256 SANTA FE EDO MEX AV. SANTA FÉ # 505 CRUZ MANCA CUAJIMALPA 5349 7-ELEVEN 1271 GLORIETA BOLOGNIA DF CTO. BOSQUES DE BOLOGNIA MZ 16 A LT 01 CAMPESTRE LAGO CUAUTITLAN IZCALLI 54766 7-ELEVEN 1539 JINETES CASI ESQ PERIFERICO DF CALZADA DE LOS JINETES NUM 7 RESIDENCIAL EL DORADO TLALNEPANTLA 54020 7-ELEVEN 1614 BOSQUES DE CEREZOS MEXICO MZ.
    [Show full text]
  • Decretos De La XLVII Legislatura
    Decretos de la XLVII Legislatura Número Fecha Materia de de Decreto Publicación Se convoca a la ciudadanía a Elecciones Ordinarias de 1 26/IX/1978 Ayuntamientos y Jueces Menores Municipales. Se autoriza al Ayuntamiento de Cuautitlán, transferir un 2 30/IX/1978 inmueble municipal denominado Las Monjas en favor del ISSEMYM. Se autoriza al Ayuntamiento de Coacalco, donar un 3 5/X/1978 inmueble de propiedad municipal, al SDIFEM. Se autoriza al Ayuntamiento de Zacazonapan, donar un 4 5/X/1978 inmueble de propiedad municipal, al SDIFEM. Se adicionan y reforman varios Artículos de la Ley Orgánica 5 10/X/1978 Municipal. Se expide la Ley de Amnistía del Estado. 6 10/X/1978 Se autoriza al Ayuntamiento de Nicolás Romero, gestionar 7 10/X/1978 un crédito por $5,565,000.00 Se declara el 30 de Octubre de cada año "Día de la 8 17/X/1978 Fraternidad del Estado de México" Se autoriza al Ayuntamiento de Naucalpan, transferir al 9 26/X/1978 Banco Nacional del Ejército y la Armada, S.A. de C.V. una superficie de terreno de propiedad municipal. Se autoriza al Ejecutivo, transferir en favor de particulares un 10 26/X/1978 inmueble denominado "Nueva Aragón" en Ecatepec. Se autoriza al Ayuntamiento de Malinalco, donar al SDIFEM, 11 31/X/1978 un inmueble de propiedad municipal. Se aprueba la Cuenta Pública del Estado del ejercicio fiscal 12 7/XI/1978 de 1977. Se autoriza al Ayuntamiento de Metepec, transferir a la 13 7/XI/1978 UAEM, un inmueble de propiedad municipal. Página 1 de 42 Decretos de la XLVII Legislatura Número Fecha Materia de de Decreto Publicación Se autoriza al Ayuntamiento de Temascaltepec, gestionar un 14 7/XI/1978 crédito por $890,000.00 Se reforman varios Artículos de la Ley de Tránsito y 15 28/XI/1978 Transportes del Estado.
    [Show full text]
  • De La Descentralización a La Reconcentración De Los Parques Industriales En El Estado De México, ¿Alternativa De Desarrollo Regional?
    DE LA DESCENTRALIZACIÓN A LA RECONCENTRACIÓN DE LOS PARQUES INDUSTRIALES EN EL ESTADO DE MÉXICO, ¿ALTERNATIVA DE DESARROLLO REGIONAL? David Iglesias Piña1 Resumen El devenir del proceso de industrialización vía parques industriales en el Estado de México pasó por varias fases, similar a la suscitada a nivel nacional, con la pretensión de descentralizarse hacia la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), diversificar su estructura productiva, así como generar mayor conectividad con la región centro del país. El objetivo de este documento es analizar y evidencia si el proceso de reconcentración de los parques industriales constituye una alternativa para fomentar el desarrollo regional en el Estado de México. Para ello fue necesario apoyarse de fuentes históricas sobre políticas públicas de corte industrial, con especial atención en los parques industriales, y de esta manera conocer la orientación regional de dichas acciones. Las evidencias refieren que tales acciones gubernamentales se tradujeron en una mayor polarización regional, pues lejos de crear y fomentar nuevos espacios industrializados vía parques industriales, se formaron regiones de reconcentración industrial (RRI), clara expresión de la heterogeneidad en la estructura productiva y territorial de la entidad mexiquense. Palabras clave: Parques industriales, Reconcentración industrial, Desarrollo regional Introducción La trayectoria de la industrialización vía parques industriales que se suscitó en México en la década de los años cuarenta, fue similar, incluso paralela a la del Estado de México. De hecho, a nivel regional fue una de las primeras entidades que se incorporó a esta dinámica productiva, favoreciendo con ello una estructura industrial más diversificada, con la pretensión de mejorar y aumentar la productividad e influir positivamente en el nivel de vida de la población, a través de la creación de fuentes de empleo, mayores ingresos y densificación de la infraestructura a nivel local y regional.
    [Show full text]
  • Directorio De Módulos Curp
    DIRECTORIO DE MÓDULOS CURP DATOS DE UBICACIÓN Y CONTACTO ESTATUS DE FUNCIONAMIENTO POR EMERGENCIA COVID19 CONSEC. MUNICIPIO LOCALIDAD CLAVE DE OFICIALÍA NOMBRE DE OFICIALÍA NOMBRE DEL OPERADOR En caso de ABIERTA o PARCIAL DIRECCIÓN HORARIO TELÉFONO (S) DE CONTACTO CORREO (S) ELECTRÓNICO ABIERTA PARCIAL CERRADA Días de atención Horarios de atención VILLA DE ACAMBAY DE RUÍZ PLAZA HIDALGO No. 01, ACAMBAY DE RUÍZ 1 ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA 1 ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA AUDELIA GARCÍA LOVERA 09:00 A 16:00 7181010000 ext. 128 [email protected] SI LUNES A DOMINGO 9:00 - 14:00 CASTAÑEDA CASTAÑEDA, MÉXICO LUNES A VIERNES DE 09:00 A 15:00 Y DE 16:00 A LUNES A VIERNES 09:00 A 15:00 Y DE CALZADA DE LOS AGUSTINOS S/N, ACOLMAN 2 ACOLMAN ACOLMAN DE NEZAHUALCÓYOTL 1 ACOLMAN CARLOS CÁRDENAS VÁZQUEZ 18:00:00 , SÁBADOS Y DOMINGOS DE 09:00 A 5949570050 ext. 205 [email protected] SI SÁBADOS Y 16:00 A 18:00 09:00 MÉXICO. 13:00 DOMINGOS A 13:00 LUNES A VIERNES DE 09:00 A 15:00 Y DE 16:00 A LUNES A VIERNES 09:00 A 15:00 Y DE CALZADA DE LOS AGUSTINOS S/N, ACOLMAN 3 ACOLMAN ACOLMAN DE NEZAHUALCÓYOTL 1 ACOLMAN MARILI VALENCIA ESCOBAR 18:00:00 , SÁBADOS Y DOMINGOS DE 09:00 A 5949570050 ext. 205 [email protected] SI SÁBADOS Y 16:00 A 18:00 09:00 MÉXICO. 13:00 . DOMINGOS A 13:00 PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN No. 01 CENTRO, 4 ACULCO ACULCO DE ESPINOSA 1 ACULCO JUAN BARRERA FUENTES 09:00 A 16:00 .
    [Show full text]
  • Plano Del Estado De México Distritos Electorales Locales Y Municipios
    DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN DIPUTADOS LOCALES A NIVEL DE DISTRITOS ELECTORALES PLANO DEL ESTADO DE MÉXICO DISTRITOS ELECTORALES LOCALES Y MUNICIPIOS 100°0'0"W 99°0'0"W ¯ GUANAJUATO OTZOLOTEPEC XONACATLAN ^ III A ^ ALMOLOYA DE JUAREZ QUERÉTARO XVII HUIXQUILUCAN II LERMA HIDALGO ^ POLOTITLAN IV ^ GUANTOLAUCA JUATO SAN MATEO ATENCO ^ XLV ^ ZINACANTEPEC ^ ^ OCOYOACAC ^ METEPEC ACULCO I XXXV ^ CAPULHUAC M^EXICALTZINGO ^ CHAPULTEPEC SOYANIQUILPAN DE JUAREZ ^ N " ^ ^ N 0 JILOTEPEC ' ^ ^ " ATIZAPAN 0 0 ' ° XALATLACO CALIMAYA 0 0 ^ SAN ANTON^IO LA ISLA ° 2 XIV ^ ACAMBAY DE RUIZ CASTAÑEDA 0 APAXCO 2 ALMOLOYA DEL RIO VI ^ ^ XIII ^ RAYON ^ ^ TEXCALYACAC V TIANGUISTENCO ^ TEMASCALCINGO ^ TEQUIXQUIAC ^ ^ TIMILPAN HUEYPOXTLA ^ XX TENANGO DEL VALLE JOQUICINGO ^ HUEHUETOCA ^ ATLACOMULCO ^ TEMASCALAPA ^ VII OCUILAN EL ORO CHAPA DE MOTA NOPALTEPEC MORELOS ^ ^ ZUMPANGO VILLA GUERRERO ^ ^ COYOTEPEC TENANCINGO ^ XXXIV TENANCINGO ^ AXAPUSCO TEOLOYUCAN MORELOS B JALT^ENCO ^ ^ VILLA DEL CARBO^N NEXTLALPAN XXXIX^ XXXVI SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES ^ TEPOTZOTLAN MELCHOR OCAMPO ^ ^ ^ ^ JOCOTITLAN XIX ^ TECAMAC ^ CUAUTITLAN ^ ^ ^ TONANITLA TEOTIHUACAN XV ^ TULTITLAN XXXIII ^ JALTENCO OTUMBA XII SAN FELIPE DEL PROGRESO ^ TULTEPEC XLIII ^ ^ CUAUTITLAN IZCALLI ^ ACOLMAN SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES NICOLAS ROMERO ^ COACALCO DE BERRIOZABAL SAN JOSE DEL RINCON XXXVIII TULTITLAN ^ TEZOYUCA IXTLAHUACA ^ JIQUIPILCO XXI TEPETLAOXTOC ^ XLIV CHIAUTLA ^ ECATEPEC DE MORELOS ^ ^ ISIDRO FABE^LA CHICO^NCUAC PAPALOTLA XVI TLALNEPANTLA DE BAZ ^ ^ ^ XXXVII ^ ATIZAPAN DE ZARAGOZA XVII^I
    [Show full text]