Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Especialización en Gerencia de Proyectos en Facultad de Ingeniería Ingeniería

1-1-2007 Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de soluciones tecnológicas desarrolladas con software libre Cristina Balaguera

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/esp_gerencia_proyectos

Citación recomendada Balaguera, C. (2007). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de soluciones tecnológicas desarrolladas con software libre. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/esp_gerencia_proyectos/44

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Especialización en Gerencia de Proyectos en Ingeniería by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected]. UNIVERSIDAD DE LA SALLE DIVISION DE FORMACION AVANZADA ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERIA.

Cristina Balaguera JUNIO 2007

PROYECTO

LINEA DE INVESTIGACION:

Innovación tecnológica.

1.TITULO:

Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de soluciones tecnológicas desarrolladas con software libre. INDICE 1. NECESIDAD GENERAL 1.1. MARCO CONCEPTUAL 1.2. MARCO TEORICO 1.3. JUSTIFICACIÓN 1.4. ANTECEDENTES 1.5. OBJETIVO GENERAL 2.IDENTIFICACION DE LA PROPUESTA 2.1 INTRODUCCION 2.1.1. Como surge la idea 2.1.2. Elección del producto o servicio 2.1.3. Definición del proyecto 2.2. ESTUDIO SOCIAL 2.3. ESTUDIOAMBIENTAL 2.4.ESTUDIO LEGAL 2.5. EL ESTUDIO DE MERCADO 2.5.1. Producto o servicio 2.5.2. Mercado 2.5.2.1 Demanda 2.5.3. El mercado proveedor 2.5.4. Precio de venta 2.5.5. Competencia 2.5.6. Comercialización, distribución 2.5.7. Publicidad 2.5.8. Factores externos 3. ESTUDIO TECNICO 3.1. TAMAÑO DEL PROYECTO 3.1.1 Producto. 3.2. LOCALIZACION 3.2.1. Macrolocalización 3.2.2.Microlocalización 3.3 PROCESO DE PRODUCCIÓN 3.3.1. Necesidades de materia prima 3.3.2. Maquinaria y equipo 3.3.3. Instalaciones 3.4. ORGANIZACIÓN 3.4.1. Tipo de empresa 3.4.2. Divisiones o áreas en la empresa a utilizar 3.4.3. Personal 4. ESTUDIO ECONOMICO 4.1. INVERSIÓN DEL PROYECTO 4.2. COSTOS DE PRODUCCIÓN 4.3. FINANCIACIÓN DEL PROYECTO 4.4. PROYECCIONES FINANCIERAS 5. DECISION DE FACTIBILIDAD. ANEXOS 1.NECESIDAD GENERAL

1.1. MARCO CONCEPTUAL Estamos pasando de la era de la información a la era digital, donde los procesos que adoptemos hoy nos mostrarán un resultado mañana. La era digital nos ofrece la oportunidad de intercambiar información desde lúdica hasta financiera, mediante plataformas como el internet, pero no solo vinculándonos para una comunicación más eficiente sino también vinculando nuevos aparatos tecnológicos (como el Microsoft Surface1). Lo que no nos hemos dado cuenta es que la adopción de formatos cerrados dentro de este proceso nos hará depender en un futuro de unos pocos y que sociedades tercermundistas como la nuestra, se verán aun más limitadas, no solo por el costo de acceso sino también por la dependencia total a desarrollos tecnológicos extranjeros. Pero si en este momento elegimos no aceptar esos formatos cerrados y vinculamos el software libre en nuestro proceso de adaptación a la tecnología nos vincularemos con el desarrollo y nuestras nuevas generaciones participarán en el cambio donde se elimina un sistema de negocio restringido, proporcionando la libertad de conocimiento.

1.2. MARCO TEORICO La sociedad actual en todo el mundo se ve privilegiada al poseer diferentes herramientas que buscan reducir el tiempo requerido en la ejecución de actividades cotidianas y además comunicarnos e informarnos constantemente. Es por ello que se le conoce como “Sociedad del Conocimiento” viviendo en “La Era de la Información”. Por esto la humanidad se encuentra en el inicio de una nueva época, en la que está perdiendo importancia el trabajo físico que requirió la revolución industrial al mismo tiempo que adquiere mayor importancia el trabajo mental que necesita la nueva revolución informática; las computadoras actuales le proporcionan al hombre la información que necesita para ampliar su potencial intelectual. Esta sociedad depende de un recurso que es la información y del buen uso de ella, donde se manejan criterios y decisiones.

Podríamos decir que una sociedad con fuertes bases de desarrollo es una sociedad que de hecho utiliza las herramientas informáticas, por lo tanto una sociedad que no accede a medios de comunicación como internet, a la sistematización digital y al procesamiento de la información, es una sociedad con tendencia baja al desarrollo, pues su nivel competitivo se reduce considerablemente.

La presencia informática en una sociedad se mide de dos maneras:

1 Ver dirección http://www.microsoft.com/surface/ 1. De forma colectiva. 2. De forma individual.

La presencia de la informática de forma colectiva se manifiesta cuando las empresas e instituciones de un lugar realizan sus operaciones mediante computadoras y sistemas informáticos. Por ejemplo cuando las instituciones educativas, negocios, empresas, instituciones de gobierno, etc. poseen sistemas que les permiten realizar sus operaciones haciendo uso de computadoras y de internet, Esto involucra a una sociedad entera rodeada de la informática y con acceso a ella.

Por otra parte, la presencia de la informática de forma individual es cuando cada persona posee o tiene acceso a una computadora, y que además de ello sabe usarla. Esto llega a facilitar la comunicación entre personas mediante internet, fomenta y facilita la investigación a través de programas, al compartir la información de una computadora a otra y también gracias a la enorme cantidad de información que ofrece el internet. El trabajo se facilita para los investigadores, estudiantes, profesionales y para cada persona, al poder crear, compartir, obtener e imprimir documentos con toda facilidad. De igual forma esto incluye personas capacitadas y programadores de alto nivel, encargados del desarrollo de nuevos sistemas y programas que agilicen todas las operaciones, procesos y transacciones que se hacen dentro de la sociedad.

Ventajas en la forma colectiva y en la forma personal:

PERSONAL COLECTIVO

OPORTUNIDADES ACCESO A LA INFORMACION

SERVICIOS PRODUCTIVIDAD RAPIDEZ BENEFICIOS CRECIMIENTO CERCANIA AUMENTO EN LOS DIVERSIDAD INGRESOS FACILIDAD DE EFICIENCIA EN EL MANEJO COMUNICACION DE INFORMACION

Como puede verse, la presencia de la informática en una sociedad debe darse de forma colectiva beneficiando a todos directa o indirectamente, pero también se refiere al acceso que cada persona de forma individual tiene a las computadoras. Al hablar de la presencia de la informática de forma individual, no se refiere solamente a tener una computadora o tener acceso a ella, sino que también se refiere a saber usarla y sacarle provecho. Ahora bien si sabemos que la informática y el saberla utilizar, en tan importante ya que puede definirnos gran parte del desarrollo de una sociedad, ¿Qué pasa con el software que es lo que realmente tenemos que aprender a utilizar? El modelo actual más conocido e implementado para la producción de software, es el propietario o privativo. En este modelo el software es un producto licenciado, no vendido, que presenta algunas limitaciones para el cliente, como estar atado a un único proveedor para lo referente a seguridad, corrección de errores y adición o mejora de funcionalidad.

Esto a primera vista no suena muy limitante pero quedar a merced de un monopolio que puede fijar sus precios, y puede elegir descontinuar el soporte de algún producto cuando lo vea conveniente o necesario, sin dejar la posibilidad de que ni siquiera el mismo cliente, cuya información está atada a dicha plataforma, asuma este soporte (por carecer del código fuente), es un riesgo que pocas empresas correrían deliberadamente.

Adicionalmente para el individuo, el software propietario impone paradigmas y limitaciones que no pueden evitarse porque el software no puede tener más funcionalidad que la que el fabricante le da, y no hay espacio para la investigación y el conocimiento del funcionamiento del software y no se puede adaptar el software a necesidades específicas.

1.3. ANTECEDENTES 1.3.1 SOFTWARE LIBRE El software libre se ha manifestado en nuestros tiempos como un movimiento que busca desarrollar programas y soluciones a partir del intercambio de conocimiento e integración de comunidades de desarrollo.

Desde el gobierno hasta los diferentes usuarios sin importar que sean públicos o privados2 , buscamos la independencia tecnológica en el desarrollo. (ver CD anexo de entorno, proyectos mundiales desarrollados con software libre).

La tecnología no avanza sola. Se necesita creatividad, licencia de manipulación y el acceso al código fuente para generar soluciones enriquecidas apropiadas para nuestro uso, de lo contrario nos conformaríamos con lo ofrecido por el software propietario.

Igualmente los computadores tienden a ser sistemas eficientes y versátiles: ser iPod, teléfonos y navegadores al a vez. En el desarrollo de proyectos con software libre se encuentran celulares3 corriendo software libre, diferentes distribuciones de sistemas operativos superiores incluso a los últimos sistemas operativos lanzados por software propietario, y algunos proyectos como One

2 En Bogotá mediante el acuerdo 279 de 2007 del 29 marzo “ Por el cual se dictan los lineamientos para la política de promoción y uso del software libre en el sector central, el sector descentralizado y el sector de las localidades del distrito capital”. 3 Neo 1973 de FIC, es un celular totalmente con software libre lanzado en 2006,o el E680 de Motorola lanzado en el 2004(ver CD anexo de entorno) Laptop Per Child, educativos de alta calidad. (ver entrevista en esta dirección http://de.sevenload.com/videos/lVpF39R/OLPC­on­60­Minutes ; ver CD anexo de Flisol). la idea es mostrar la evolución del software libre en nuestro entorno y las ventajas educativas, gubernamentales y corporativas que nos presenta, al igual que ver la factibilidad de creación de una empresa que ofrezca soluciones tecnológicas con software libre. entendiendo que acá el costo no es generado por el software, sino por los servicios alrededor de él.

1.3.1 TELEVISION DIGITAL La globalización y la estandarización de formatos nos lleva a crear nuevas tecnologías para la comunicación en la cual la televisión digital llega como un nuevo adelanto de la tecnología y con ella nuevos formatos de alta definición. La adaptación a ellos nos exige cambios en software y hardware, inicialmente para vídeo y audio. Posteriormente en los formatos de distribución de vídeo como el Blu ray, el HD­DVD4, e incluso en la transmisión IPTV (transmisión paga por internet).

1.4. JUSTIFICACION A pesar de no ser un movimiento visible, en parte porque no es una fuerza económica directa, el movimiento de software libre es tan importante que ya se realizó la tercera conferencia internacional de software libre, en Badajoz, España, cuyo objetivo fundamental fue establecer un marco de referencia para el análisis del desarrollo y la evolución de las distintas estrategias que están tomando las organizaciones respecto a la introducción e implantación del Software Libre y el conocimiento Libre en sus estructuras, acciones políticas, líneas de investigación y de negocio.5

Proyectos de investigación como el “Google Summer of Code”, organizado por Google, acaba de empezar su tercera versión. El “Google Summer of Code” es una convocatoria a estudiantes de programación para que participen, con un pago de US$4500 por alrededor de 3 meses de trabajo, en algún proyecto prominente de software libre. Uno de los principales sitios web que alojan proyectos de código abierto es Sourceforge.net, que actualmente lista más de 129,000 proyectos de software y más de 1,300,000 usuarios registrados.

4 El Blu ray y el HD­DVD,son formatos que incluyen sofisticados y costosos mecanismos creados en buena manera para evitar la piratería, pero como es obvio el concepto de privar al consumidor del conocimiento, origina que aun sin ser lanzado ya se tienen las llaves de acceso a su sistema de protección. ya que la gente no quiere estas protecciones.(ver CD anexo de entorno). 5 Abraham Rubio Quiroga en su exposición ha señalado que “hay trabajar desde la economía solidaria con el software libre para conseguir un país y una sociedad mejor”. Desde el Gobierno de Colombia se ha tomado la decisión de difundir e informar sobre el software libre lo que según su Viceministro de Economía Solidaria supone un soporte muy importante. Para esta labor considera esencial la colaboración y el ejemplo que ha recibido de la Junta de Extremadura y especialmente de su presidente, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Estar implementando conocimiento de software propietario a gran escala como política de gobierno, implica a futuro una dependencia de software de compañías extranjeras, que puede ser evitada capacitando desde hoy a las generaciones futuras en el uso de software libre, para que con talento local se puedan desarrollar las herramientas necesarias para el país, incluso llegando a exportar este tipo de servicios.

Si decimos que la informática puede influir en el desarrollo de la sociedad, ¿Cómo podría influir adicionalmente un modelo de software libre en el desarrollo sostenible de un país?

COMUNICACION

CONOCIMIENTO DESARROLLO CRITERIO SOSTENIBLE IDEAS CON VISION PROACTIVOS DECISION Con responsabilidad social

Teniendo en cuenta este esquema podemos preguntar: ¿Qué tanto se puede limitar el conocimiento de las nuevas generaciones y la oportunidad de un desarrollo sostenible y autónomo?

Se busca observar de una manera metodológica si la venta de soluciones tecnológicas con software libre aquí en Colombia es es un proyecto viable, bajo qué variables funcionaria y cómo podría influir en el ámbito social, legal y ambiental en pro de nuestro desarrollo.

PROBLEMA:

¿Es factible la creación de una empresa de soluciones tecnológicas con software libre?

1.5. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la factibilidad de creación de una empresa que ofrezca soluciones tecnológicas con software libre.

2.IDENTIFICACION DE LA PROPUESTA 2.1 INTRODUCCION 2.1.1 Como surge la idea

La idea de la creación de una empresa que ofrezca soluciones en software libre es dada por la necesidad de evaluar un modelo de negocio donde el valor no esté dado en el producto, sino por los servicios alrededor de él, además de incluir las siguientes ventajas6 para los usuarios colectivos como pymes o empresas y usuarios personales.

1. Precio Para la mayoría de usuarios individuales el software libre es una opción atractiva por las libertades que garantiza sin necesidad de verse sometidos por el precio. Partimos de la base que el ahorro obtenido gracias a la licencia libre se puede invertir para mejores fines, como mejorar la adaptación de los programas y la formación en esta tecnología.

2. Innovación tecnológica El modelo del software libre, donde prima el hecho de compartir la información y el trabajo cooperativo, es bastante similar al que tradicionalmente se ha usado en el mundo académico y científico. En estos ámbitos, los resultados de las investigaciones se publican y se divulgan en publicaciones científicas, y sirven de base para nuevas investigaciones. Éste es principalmente el modelo sobre el que la humanidad ha innovado y avanzado.

En el software libre los usuarios tienen un destacado papel, dado que influyen decisivamente en la dirección hacía donde evolucionan los programas: arrojando los errores que quieren que sean corregidos, proponiendo nueva funcionalidad al programa, o contribuyendo ellos mismos en el desarrollo del mismo.

3. Requisitos de hardware y durabilidad de las soluciones Aunque resulta imposible generalizar, existen casos bien documentados donde las soluciones de software libre tienen unos requisitos de hardware menor, y por lo tanto son más baratas de implementar. Por ejemplo, los sistemas Linux que actúan de servidores pueden ser utilizados sin la interfaz gráfica con la consecuente reducción de requisitos de hardware necesarios.

También es importante destacar que en el software propietario el autor puede decidir en un momento dado no continuar el proyecto para una cierta plataforma, para un hardware que considera antiguo, o descontinuar el soporte para una versión de su software. En las aplicaciones de software libre, estas decisiones no pueden ser tomadas por una empresa o individuo sino por toda una comunidad, con diferentes intereses. Esto se traduce en un mejor soporte en general para las versiones antiguas de software y de plataformas de hardware o software más minoritarias.

4. Escrutinio público El modelo de desarrollo de software libre sigue un método por el que el software se escribe de forma cooperativa por programadores, en gran parte voluntarios, que trabajan

6. Las ventajas más significativas que aporta el Software Libre, a partir del libro “Software libre: técnicamente viable, económicamente sostenible y socialmente justo”, del autor Jordi Masi Hernández. coordinadamente en Internet. Lógicamente, el código fuente del programa está a la vista de todo el mundo, y son frecuentes los casos en que se reportan errores que alguien ha descubierto leyendo o trabajando con ese código. El proceso de revisión pública al que está sometido el desarrollo del software libre imprime un gran dinamismo al proceso de corrección de errores.

Los usuarios del programa de todo del mundo, gracias a que disponen del código fuente de dicho programa, pueden detectar sus posibles errores, corregirlos y contribuir a su desarrollo con sus mejoras. Son comunes los casos en que un error de seguridad en Linux se hace público y con él la solución al mismo. Con el software propietario la solución de los errores no llega hasta que el fabricante del programa puede asignar los recursos necesarios para solventar el problema y publicar la solución.

5. Independencia del proveedor Uno de los grandes problemas en la industria del software es la dependencia que se crea entre el fabricante y el cliente. Este hecho se acentúa con especial gravedad cuando el fabricante no entrega el código fuente, ya que inevitablemente el cliente queda atado a él para nuevas versiones y, en general, para cualquier mejora que necesite.

El software libre garantiza una independencia con respecto al proveedor gracias a la disponibilidad del código fuente. Cualquier empresa o profesional, con los conocimientos adecuados, puede seguir ofreciendo desarrollo o servicios para nuestra aplicación. En el mundo del software propietario, sólo el desarrollador de la aplicación puede ofrecer todos los servicios.

6. Industria local En el software libre no hay coste de licencia debido al derecho a copia y, al disponer del código fuente de la aplicación, es posible desarrollar internamente las mejoras o las modificaciones necesarias, en vez de encargarlas a empresas de otros países que trabajan con sistemas propietarios. De este modo, se contribuye a la formación de profesionales en nuevas tecnologías y al desarrollo local.

Por otro lado, todas las mejoras que se realicen no tienen restricciones y se pueden compartir con cualquier otra administración, empresa, institución u organismo que las necesite. En el software propietario, estas mejoras o no se pueden llevar a cabo o quedan en manos de la empresa creadora, que normalmente se reserva los derechos de uso y propiedad intelectual y establece en qué condiciones las comercializará.

7. Datos personales, privacidad y seguridad El software libre, al disponer del código fuente, mejora diversos aspectos relacionados con la perennidad de los datos y su seguridad. Para empezar, los sistemas de almacenamiento y recuperación de la información del software libre son públicos y cualquier programador puede ver y entender cómo se almacenan los datos en un determinado formato o sistema, lo que garantiza la durabilidad de la información y su posterior migración. El software libre, por su carácter abierto, dificulta la introducción de código malicioso, espía o de control remoto, debido a que el código lo revisan muchos usuarios y desarrolladores que pueden detectar posibles puertas traseras. En el software propietario nunca podremos saber si los programadores originales introdujeron a título personal, o por encargo de la empresa, puertas traseras que ponen en peligro la seguridad del sistema o la privacidad de los datos.

En el mundo del software libre, cualquier programador puede realizar una auditoría para comprobar que no se ha introducido ningún código malicioso, y, a su vez, cualquier entidad puede añadir libremente encriptación adicional a la aplicación que utilice para proteger sus datos.

8. Adaptación del software El software propietario habitualmente se vende en forma de paquete estándar, que muchas veces no se adapta a las necesidades específicas de empresas, administraciones y mucho menos a la diversidad de usuarios. Una gran parte de la industria del software se basa en desarrollar proyectos donde se requiere software personalizado.

El software libre permite personalizar, gracias al hecho de que disponemos del código fuente, los programas tanto como sea necesario hasta que cubran exactamente nuestra necesidad. La personalización es un área muy importante en que el software libre puede responder mucho mejor que el software de propiedad a unos costes mucho más razonables.

Aproximadamente el 75% por ciento del software que se escribe en el mundo es software de uso interno para empresas, que requiere un alto grado de personalización y donde el software libre puede proporcionar desarrollos más económicos.

2.1.2 Elección del producto o servicio

La idea del producto ofrecido es inicialmente soluciones relacionadas con el audio, como sistema de medición de niveles de audio para post­producción y masterización y algunas soluciones personalizadas de computadores con sistema operativo GNU­Linux.

ANTECEDENTES El avance tecnológico hacia estándares abiertos es el mayor antecedente, los producto ofrecidos.

1.Sistema de medición de niveles de audio para post­producción y masterización. Con la llegada de los estándares de alta definición,7 se exigen inversiones altas en la incorporación de nueva tecnología para vídeo y audio, cambios drásticos por la exigencia desde la grabación hasta la edición,. Para audio normalmente se procede con el control de niveles de audio, en una mezcla final de audio donde se regula bajo las normas técnicas actuales como ATSC(AMERICANO),

7 Normas técnicas actuales como La estadounidense (ATSC), La europea (DVB­T), La japonesa (ISDB­ T). sin embargo no se puede regular los niveles de audio emitidos, carecen de una medición con precisión de los niveles de audio perceptuales o recibidos por el receptor. Ya se adelantaron investigaciones sobre esto, desarrollando soluciones de hardware obviamente a un precio elevado para nosotros, y que además solo cumplen esa función especifica y no se pueden adaptar a las necesidades de la empresa, o soluciones muy limitadas básicas casi como accesorios de todo el sistema de medición de audio que no alcanzan a medir nada más.

En nuestro país este tema pasa a un segundo plano ya que por el elevado costo, no se puede adquirir estas herramientas, ni invertir en investigaciones de audio y muchas veces solo se trabaja con los controles de niveles de audio requeridos sin importar como llegue este nivel a los receptores. Es por esto que cuando vemos televisión encontramos que al pasar los canales el nivel de percepción del audio es diferente, en algunos sera hasta molesto y con un uso prolongado nos puede hasta causar daño.

Adicionalmente en la radio y en la masterización de audio, lo que se hace es aumentar los volúmenes al máximo al ser transmitido y es el receptor quien los regula, deteriorando muchas veces los sonidos originales.

Es por esto que se buscó crear una solución que realice medición de audio bajo barios parámetros, determinando el nivel de audio perceptual, pero bajo estándares abiertos que le brinden a las compañías de audio en Colombia las 8 ventajas que ya vimos en esta solución.

2. Soluciones tecnologías a partir de equipos de uso personalizado El software que se conoce hoy en día es en su gran mayoría propietario, es decir, el usuario debe al usarlo, acceder a una lista de condiciones impuestas por el fabricante, entre las cuales está la de que el usuario no posee el software, sino solo una licencia. El código abierto presenta un modelo de desarrollo diferente, a partir de la visión de que el software crece y se nutre cuando es abierto, ya que en vez de obligar a las compañías de software a reescribir el mismo código y tener que esconder sus secretos, cualquiera tiene acceso y puede usar libremente cualquier software o pedazo de él que haya sido escrito bajo estas condiciones. El software libre busca dar libertades al consumidor y al creador de software en vez de las compañías productoras. Este modelo de desarrollo de software ha revolucionado la industria y ha contenido parcialmente el monopolio de Microsoft.

La base central del software libre es la licencia GPL. Este documento legal, de gran peso en cualquier corte del mundo, fue escrito para permitir un modelo de desarrollo de software comunitario, dando grandes libertades a los usuarios, pero sentando sólidas bases legales para que el software libre siempre lo sea. Una de las características principales de la licencia GPL es que cualquier software derivado debe ser entregado también bajo licencia GPL. Esto genera grandes comunidades de desarrolladores que están esparcidos por el mundo trabajando simultáneamente en un mismo programa, para el beneficio de todos. El desarrollo del software libre es usualmente público, es decir, no hay que esperar a que el fabricante entregue una nueva versión ya que si uno quiere puede actualizarse y usar una nueva versión con los cambios que se hicieron el mismo día.

Encontramos falencia en el conocimiento de más sistemas operativos, nos parece importante permitirle a los usuarios acceder a un modelo de producto donde lo que sea más representativo sea la interacción comunitaria, el aprendizaje y la adaptación del producto, Está visto que el posicionamiento del software libre es un hecho, así que el usuario se mantendrá a la vanguardia, realizando él mismo sus actualizaciones continuas, o acomodándolo a sus necesidades particulares.

ORIENTACIÓN DEL MERCADO META (INTERNO O EXPORTACIÓN) La orientación de nuestro mercado inicialmente será interno.

1. Sistema de medición de niveles de audio para post­producción y masterización. El mercado de este producto lo componen cualquier profesional o entidad que trabaje con audio, como independientes, canales de televisión, productoras, estudios de grabación, estudios de masterización y canales de radio.

2. Soluciones tecnologías a partir de equipos de uso personalizado El mercado de este producto serán todas las personas que busquen una nueva alternativa en sistemas operativos y en programas especializados, con mente critica, que les interese la tecnología, que busquen independencia tecnológica y prefieran el software libre. Inicialmente se ofrecerá a colegios privados o centros educativos, posteriormente será para la venta al publico.

POSIBILIDADES DE EXTENSIÓN En la primera fase se busca que se conozca los productos. En la segunda fase se busca que si alguna persona le interesa alguna de las soluciones las adquiera con nosotros a través de la pagina web. Además se está considerando la implementación de un call center para asistencia técnica en software libre.

2.1.3 Definición del proyecto

BREVE RESUMEN DEL MISMO El proyecto es la creación de una empresa de soluciones tecnológicas con software libre, se desarrollara en 3 fases:

La fase inicial comenzará en el mes de septiembre, porque es la fecha límite para que Colombia, adopte un estándar de alta definición, iniciando con el producto de los sistemas de medición de niveles de audio.

La segunda fase iniciara 3 meses después, con el segundo producto: equipos personalizados, desarrollando alternativas para los colegios y centros educativos de enseñanza básica, media y superior, donde utilicen computadores para la educación y administración, donde se le ofrecerán soluciones que se ajusten al hardware que ya tienen y solo de ser necesario se planteara una solución con equipos nuevos.

La tercera fase se iniciara a más tardar en 12 meses, donde se creará “Linux Tech Store”, la tienda de tecnología Linux, en donde se ofrecerán, computadores para estudiantes, profesionales y los diferentes artículos vinculados con Linux, desde camisetas, gorras, mouse pad, pocillos, parlantes, lamparas, botones, logotipos, etc.

OPORTUNIDADES DEL NEGOCIO Además de las ventajas que tiene para el usuario el software libre (las 8 ventajas representativas), el tema es nuevo, es el momento de lanzarlo. Se tiene mercado para el producto y es un producto con soporte adicional (las comunidades de software libre).

DEBILIDADES DEL NEGOCIO La aceptación cultural, por desconocimiento del producto.

AMENAZAS DEL NEGOCIO 1. Sistema de medición de niveles de audio para post­producción y masterización. A nivel nacional no hay competencia en este producto, internacionalmente competimos con: ● Dolby LM­100 que es el más parecido, pero es una solución de hardware, donde no es adaptable posteriormente a ninguna otra funcionalidad adicional, y trae las desventajas de un equipo bajo parámetros propietarios a un precio alto, US $3.000 en Estados Unidos. ● El Sencore CA 795, Es una solución de hardware básica, que no da ni reportes, ni registros solo sirve para medir niveles de picos, tiene un precio de U$1000 en Estados Unidos. ● Protools, Tiene un accesorio que se integra a su conocida consola de audio, igualmente por ser accesorio e una solución de hardware con mediciones y adaptación limitadas. Tiene un precio de U$1000 en Estados Unidos, pero para que funcione tiene que estar adaptada a un sistema de Protools, con un valor de U$15.000 en Estados Unidos.

2. Soluciones tecnológicas a partir de equipos de uso personalizado Este producto si tiene competencia, desde el FLISOL donde una vez al año se puede llevar un computador para que sea instalado Linux, hasta lo que empezó a hacer Dell hace poco, vender computadores con Ubuntu (una distribución de Linux) ­aunque aún no hay esta opción en Colombia­ . Lo que nos diferencia es que a nivel de soluciones vamos a interpretar los requerimientos de nuestros clientes en soluciones más personalizadas. Nosotros a diferencia de Dell damos la distribución que más se adapte con la persona y con el hardware que posea, y a diferencia de FLISOL estaremos todo el tiempo haciendo instalaciones igualmente con versiones personalizadas que de quererlo el cliente se harán en su casa viendo la compatibilidad del resto de periféricos.

2.2. ESTUDIO SOCIAL

OBJETIVOS DEL ESTUDIO SOCIAL .Identificar la importancia de adquirir un modelo abierto en la educación para la libertad de conocimiento. .Generar un modelo de cultura “free”, que sustente modelos económicos comunitarios, ideología del servicio, y responsabilidad social.

El conocimiento ha estado presente desde los principios de la humanidad y conforme a la evolución del mismo hemos avanzado como especie. El conocimiento y la libertad están estrechamente conectados: el humano aprende, enseña y hace uso de sus conocimientos en la medida de la libertad que tenga para hacerlo.

Hasta hace pocas décadas el conocimiento era patrimonio de la humanidad, y existía libertad de uso y acceso al mismo. Con la aparición de límites artificiales como las patentes y los derechos de autor entre otros (mal denominados en conjunto propiedad intelectual), el conocimiento perdió esta característica. En la actualidad, mientras que el avance de la tecnología por lograr una sociedad digitalizada y conectada brinda al conocimiento humano nuevas posibilidades de crecimiento, estos límites artificiales están restringiendo la posibilidad de aprovechar éste potencial.

Richard Stallman lanzó su movimiento como una reacción a los cambios del entorno en el cual se escribía el software. En el mundo que él había conocido, los programadores eran una especie de científicos éticos. Los programadores trabajaban en problemas comunes; compartían el conocimiento que producía su trabajo. Hace más de 60 años el sociólogo Robert Merton dijo de la ciencia que ataques incipientes pero reales sobre la integridad de la ciencia llevó a los científicos a reconocer su dependencia en tipos particulares de estructura social. creía que su defensa dependería de “tipos particulares de estructura social”. Así que se dedicó a construir una: una estructura social que ayudaría a que los programadores preserven la integridad que él pensaba debía tener la disciplina. La fundación de esta estructura sería una sistema operativo libre, inspirado por Unix, pero sin ser realmente Unix (y por la tanto llamado inteligentemente GNU, GNU is Not Unix o GNU No es Unix).

“En los últimos años, siguiendo el ejemplo del movimiento del software libre y su ideario, está creciendo una corriente mundial en favor de la creación comunitaria y colaborativa inspirada en la filosofía del copyleft iniciada por Stallman. En 2001 Lawrence Lessing, profesor de derecho de la universidad americana de Stanford y autor del libro “Free Culture”, fundó la organización denominada Creative Commons con la misión de desarrollar una serie de licencias que ofrezcan cobertura legal a aquellos creadores, músicos, artistas y autores en general, que quieran publicar sus obras sin limitar los derechos de copia y distribución.8 Creative Commons es un proyecto internacional sin ánimo de lucro en el que han estado involucrados voluntariamente juristas y todo tipo de profesionales colaboradores. Su finalidad es la difusión de la cultura a partir de la promoción del dominio público, mediante la creación de

8 Recomiendo mirar videos en youtube, de la posición sobre este tema del abogado David Bravo como: http://www.youtube.com/watch?v=Zj8WI7TDR9chttp://www.youtube.com/watch?v=Zj8WI7TDR9c nuevas licencias de copyright que permiten a los autores la decisión de quién puede usar y copiar sus obras. Entre "todos los derechos reservados" del copyright y el libre dominio público se han desarrollado estas licencias de copyleft que se pueden definir con la expresión "algunos derechos reservados". Lo que se ofrece es la posibilidad a los investigadores, creadores y artistas de poder especificar en sus obras qué puede ser distribuido, copiado o modificado sin pedir permiso y con total seguridad jurídica. Estas licencias parten de la necesidad que tienen algunos creadores de dar a conocer sus trabajos a la mayor cantidad de gente posible y ofrecer la posibilidad de usarlos, pero sin renunciar al reconocimiento de la autoría. Asimismo, facilitan la labor de muchos usuarios que necesitan materiales para crear a su vez obras nuevas. En los últimos tiempos el índice de crecimiento de la comunidad de Software Libre, es prácticamente exponencial, contando cada día con más usuarios que con su quehacer diario en el ordenador, retroalimentan la producción de SL, generándose un sistema de creación intelectual más productivo que el sistema tradicional regido por leyes de Propiedad Intelectual.”9

De forma creciente, transversalmente a todas las opciones técnicas y partidistas, se está expandiendo el uso y difusión del Software Libre (SL), que más allá de su carácter instrumental, de herramienta, parece traer consigo una cultura: una forma de organización, de entender la creación y difusión del conocimiento, de conceptualizar el computador. Una comisión social y política especifica que en determinados aspectos pareciera encajar casi con naturalidad a la propia estructura y dinámica de las redes telemáticas.

Entendemos que el uso de este tipo de software, y de sus bastiones jurídicos (GPL, Copyleft, y las iniciativas legales a las que han dado lugar, como Creative Commons...) afecta directamente a los procesos de desarrollo de las sociedades de la Información y a sus posibilidades de democratización. Y esto no solo en el ámbito informático como demuestran las revitalizadas discusiones sobre la normatividad del Pro Común, y su influencia en la concepción de las patentes y la propiedad intelectual, así como su regulación jurídica y mercantil.

Por otra parte las comunidades hackers y otras muchas comunidades ""on­line"" son un claro ejemplo de construcción y trabajo en red, muy cercanas a los nuevos modelos de participación que se auguran desde la democracia digital.10

2.3. ESTUDIOAMBIENTAL

ANTECEDENTES En un articulo de la BBC, Mundo Ciencia, se comentaba que un computador contenía en promedio nueve sustancias químicas tóxicas, desde plomo y arsénico hasta cobalto y mercurio. y que según una encuesta hecha en nueve países por la organización ecologista Greenpeace, los consumidores pagarían más por una PC que contenga menos materiales tóxicos. La encuesta además revela que tan sólo en Estados Unidos, cada año se desechan 30 millones de computadoras

9 Ricardo Galli, nominado para los premios de Hispalinux 10 http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/grup.php?idioma=es&id=87 personales o Pcs. La llamada basura tecnológica.

Este es un problema nos compete a todos, la vida útil de los computadores por actualización de software es algo que tiene que parar, se tienen que dejar de hacer maquinas desechables.

En la basura tecnológica estamos emitiendo al mundo en que vivimos11:

Materiales peligrosos 1. Plomo en tubos de rayo catódico y soldadura 2. Arsénico en tubos de rayo catódico más antiguos 3. Trióxido de antimonio como retardante de fuego 4. Retardantes de flama polibromados en las cubiertas, cables y tableros de circuitos 5. Selenio en los tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía 6. Cadmio en tableros de circuitos y semiconductores 7. Cromo en el acero como anticorrosivo 8. Cobalto en el acero para estructura y magnetividad 9. Mercurio en interruptores y cubiertas

"A pesar que el 30% de los encuestados sabían que desechos emitía una computadora, más del 60% de la gente encuestada quiere que los fabricantes y la industria electrónica se haga responsable por el desecho de computadoras y teléfonos celulares al final de su vida útil", dice la portavoz de Greenpeace.

Agrega que para lograrlo, "la industria debe instrumentar planes de acopio y reciclaje para evitar que los aparatos electrónicos se vayan a la basura doméstica perjudicando al medio ambiente".

Durante mucho tiempo Greenpeace le ha pedido a la industria de productos electrónicos cambiar sus procesos de producción a métodos "más limpios".

El informe de Greenpeace coincide con el anuncio de la empresa Dell de empezar a retirar gradualmente los materiales tóxicos que utiliza en sus computadoras. Dell indicó que eliminará para el 2009 el uso de todas las sustancias para retardar el fuego basadas en bromo y los PVC, o cloruro de polivinilo, en sus productos. Varias otras firmas electrónicas, incluidas Hewlett Packard, Nokia, Samsung y Sony Ericsson, también se han comprometido a deshacerse gradualmente en el futuro cercano de sustancias químicas peligrosas.

"Mientras tanto, la gente debe estar consciente de comprar computadoras que puedan

11Un informe realizado por la Universidad de Naciones Unidas en 2004 reveló que una PC promedio lleva materiales químicos y combustibles fósiles que pesan hasta 10 veces más que la misma máquina. actualizarse y que tengan una vida útil más larga", dice Marisa Jacott.

Los autores del estudio dicen que tanto fabricantes como usuarios en todo el mundo deberían recibir incentivos para modernizar computadores existentes y reciclar las piezas en lugar de desecharlas.

Se esperaría que, a medida que el computador se vuelve más pequeño y eficiente, su impacto sobre el medio ambiente se reduciría. Pero el estudio señala que sucede lo contrario. Encontró que la fabricación de un computador personal de 24 kilos de peso, incluyendo pantalla, necesita por lo menos 240 kilos de hidrocarburos en producción de energía y 22 kilos de químicos.

Existen varias demandas pendientes de trabajadores en plantas de semiconductores que sostienen que su trabajo está vinculado a defectos de nacimiento y cáncer.

RESPONSABILIDAD El rector de la Universidad de la ONU en Tokio, Hans van Ginkel dijo: "Este estudio claramente demuestra que nuestro entendimiento del impacto los computadores sobre la ecología y la salud es inadecuado".

El estudio insta a la creación de nuevas leyes en la Unión Europea que exijan a la industria electrónica que asuma la responsabilidad de la eliminación segura de los equipos.

Los investigadores concluyen que los usuarios también tienen mucho que hacer.

Deberían pensar dos veces antes de comprar otra máquina que tenga el mismo propósito de la antigua. En todo caso deberían vender la antigua en el mercado de segunda mano.

Aunque los computadores modernos consumen poca energía, grandes cantidades de ésta se malgasta porque el equipo permanece encendido permanentemente. El software libre brinda al mundo una propuesta ecológica que alarga la vida de los computadores, soluciones de software libre que son implantadas en diferentes versiones de Linux como Suse, Kubuntu, Mandriva, Ubuntu, Debian, Linspire, Fedora, Knoppix, Gentoo, Xandros, entre otros, que son adaptados por comunidades en los diferentes computadores, reutilizando muchas veces los ya desechados como basura. La idea con el segundo producto es precisamente en los colegios o centros de enseñanza y posteriormente en los hogares adaptar los computadores, con el hardware existente.

2.4. ESTUDIO LEGAL OBJETIVOS .Interpretar las licencias de soluciones técnicas de código. .Conocer la licencia GPL e interpretar su influencia en el proyecto .Interpretar las condiciones del código abierto en su uso.

ANTECEDENTES

“El 55 por ciento del software que se usa en las empresas colombianas es ilegal. El promedio de América Latina es 66 por ciento, el más alto del mundo.” decía el titular de la revista Enter, 12y continuaba mencionando:

“Para los críticos de la idiosincrasia Colombiana resultaría increíble que, en el tema de la piratería de software, nuestro país fuera una especie de vecino ejemplar en el barrio más peligroso de todos. Sin embargo, eso es lo que muestra el estudio de piratería mundial de la Business Software Alliance (BSA), versión 2004, realizado por la firma de investigaciones IDC.

Este dice que el 55 por ciento del software utilizado en Colombia es ilegal, el nivel más bajo de la zona. Latinoamérica, por su parte, es la región ‘más pirata’ del mundo con un promedio de 66 por ciento, y países como Argentina y Venezuela tienen porcentajes superiores al 75 por ciento. El reporte está disponible en la dirección www.bsa.org/globalstudy.

Sin embargo, Andrés Espinosa, apoderado de los miembros de la BSA en Colombia, dice que la cifra colombiana no es para celebrar y exige un mayor esfuerzo en educación a usuarios, empresas, distribuidores e integradores de PC (fabricantes de ‘clones’).

El país, según él, es motivo de admiración internacional por el descenso en los niveles de software pirata en los últimos diez años (de 74 por ciento en 1994 se pasó a 51 por ciento en el 2002, y se convirtió junto a Chile en el país con menor porcentaje). Pero en los dos últimos años el porcentaje de piratería creció de nuevo (cuatro puntos).

Según Espinosa, la piratería es creciente en los países emergentes debido a la aparición de muchos nuevos usuarios de computador (algo que no ocurre en los países desarrollados) y la enorme disponibilidad del software pirata vía Internet.

Cabe aclarar que las cifras del estudio no incluyen los usuarios del hogar; solo uso de software en empresas, gobierno, instituciones educativas y organizaciones en general. Y es en el hogar, un segmento del mercado que no es prioritario para la BSA, donde se estima que hay mayor piratería. Se calcula que en el mundo el porcentaje en el hogar sería superior al 80 por ciento.

A la BSA se le ha reprochado que defiende exclusivamente los intereses de unos pocos: los desarrolladores de software comercial, y en particular empresas afiliadas como Microsoft, Adobe, Macromedia, Apple o Symantec.

Pero Espinosa aclara que la piratería no solo afecta a sus clientes, sino a todos los desarrolladores

12 Diario el tiempo Junio 3 de 2005 Sección Tecnología Colombia de software, los canales de distribución, las empresas de soporte y al propio Estado.

“Las pérdidas por piratería de software ocasionan un gran impacto económico en los países. En el caso colombiano, estamos hablando de 81 millones de dólares perdidos por la industria del software y aproximadamente 12 millones de dólares en impuestos que deja de recibir el Estado colombiano”, explicó.

Además, el ejecutivo afirmó que la BSA no defiende el software propietario (comercial), sino la legalidad y el respeto de los derechos de autor.

“Les decimos a las empresas que su primera decisión sobre el software es que sea legal, y que de ahí en adelante escojan si quieren software libre o comercial que se adapte a sus necesidades”.

No obstante, en Estados Unidos la BSA es reconocida por su fuerte trabajo para impulsar leyes de propiedad intelectual que van en contravía de lo que buscan movimientos como el del software libre y el del código abierto.

Otro argumento de quienes defienden la piratería es el tema de precios. Muchas pequeñas empresas y usuarios personales encuentran en este punto la justificación para instalar software ilegal.

Frente a esto, el ejecutivo señaló que las compañías de software se han adaptado a las necesidades de los diferentes mercados, con productos para estudiantes, pequeñas empresas y grandes organizaciones, y precios apropiados para ellos.

Espinosa citó el caso de Microsoft, que en algunos países en desarrollo ofrece versiones reducidas y económicas de Windows.

Estas son las noticias que normalmente se observan por el uso del software propietario, en la parte de propiedad intelectual, la única manera que se ve posible para frenar la piratería es bajando el precio del software, pero para ello incluso el señor Espinosa solicita versiones reducidas de Windows. Valdría la pena pensar en dar otra alternativa y para esto se presenta a continuación el argumento legal del software libre.

LICENCIAS DEL CÓDIGO Existen multiples licencias, según los derechos que cada autor se reserva sobre su obra13

1 Licencia de software libre sin protección heredada Se puede crear una obra derivada sin que ésta tenga obligación de protección alguna. Muchas licencias pertenecen a esta clase, entre otras:

13 Adaptado de Wikipedia * Academic Free License v.1.2. * Apache Software License v.1.1. * Artistic. * Attribution Assurance license. * BSD License. * MIT License. * University of Illinois/NCSA Open Source License; * W3C Software Notice and License. * Calistornetion Advance License.

2.Licencia de software libre con protección heredada Algunas restricciones se aplican a las obras derivadas. Entre las licencias de esta categoría están:

* Artistic License. * Common Public License v.1.0. * GNU General Public License v.2.0. * GNU Lesser General Public License v.2.1. • Mozilla Public License.

3 Licencia de software semilibre Se permite uso, copia, modificación o redistribución permitida sin fines de lucro. para quien lo desee

4.Licencia de software no libre Se protege contra uso, copia o redistribución.

5. Licencia de software semilibre antagónico Este se puede utilizar por varios usuarios con el uso de una sola licencia.

6.Licencia de Usuario Final En inglés EULA o end user license agreement, es una licencia en que se permite sólo el uso del mismo.

En este tipo de contrato el dueño de los derechos de un producto insta al usuario final de este a que reconozca tener conocimiento de las restricciones de derechos de autor (copyright), patentes, etc. y acepte un contrato general de uso del mismo para poder hacer uso del mismo. Las compañías utilizan este tipo de contratos para tener un mayor control del uso de sus productos y como un documento único de aceptación cuando los componentes del producto estén regulados por más de un contrato o licencia.

A pesar de que este tipo de contratos se encuentran regulados en la mayor parte de las veces al menos por la legislación del país de origen del producto y a veces también por las legislaciones locales, este tipo de contratos han sido muy atacados por diversas razones entre las que destacan: El conocimiento del contenido de los contratos es difícil antes de la compra del producto ya que las cajas de los productos raramente contienen una copia completa del mismo, dándose que el comprador en la mayor parte de las ocasiones conoce su contenido después de la compra.

En ocasiones se exige al usuario renunciar a realizar reclamos o demandas legales por diversos motivos tales como posibles daños producidos por el producto (o fallos en el) o aceptar la restitución de estos en la forma y monto que la compañía decida.

Este tipo de acuerdo expresa que tipos de usos se pueden dar y cuales no al producto ya que quien lo compra no es legalmente en ninguna forma dueño del producto sino de una licencia para su uso., considerándose esto último por algunas personas una limitación a los derechos del consumidor

Este tipo de acuerdos son unilaterales pues el usuario no tiene más opción que aceptar o rechazar el contenido del mismo (en algunos países existen organizaciones de protección al consumidor que previamente los autorizan).

LAS LICENCIAS DEL SOFTWARE LIBRE La GPL (General Public License o licencia pública general) es una licencia creada por la Foundation a mediados de los 80, y está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.

La licencia de software (en inglés software license) es la autorización o permiso concedido por el titular del derecho de autor, en cualquier forma contractual, al usuario de un programa informático, para utilizar éste en una forma determinada y de conformidad con unas condiciones convenidas.

La licencia, que puede ser gratuita u onerosa, precisa los derechos (de uso, modificación o redistribución) concedidos a la persona autorizada y sus límites. Además, puede señalar el plazo de duración, el territorio de aplicación y todas las demás cláusulas que el titular del derecho de autor establezca.

Existen varias licencias "hermanas" de la GPL, como la licencia de documentación libre GNU (GFDL) que cubre los artículos de la Wikipedia, la Open Audio License, para trabajos musicales, etcétera, y otras menos restrictivas, como la MGPL, o la LGPL (Lesser General Public License o Library General Public License), que permiten el enlace dinámico de aplicaciones libres a aplicaciones no libres.

HISTORIA Richard Matthew Stallman o RMS, (*Manhattan, 16 de marzo de 1953), programador y una figura relevante del movimiento por el software libre.

Sus mayores logros como programador incluyen el editor de texto Emacs, el compilador GCC, y el depurador GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Pero su influencia es mayor por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribución de software privativo. Es también inventor del concepto de Copyleft (aunque no del término), un método para licenciar software de tal forma que éste permanezca siempre libre y su uso y modificación siempre reviertan en la comunidad.

Linus Benedict Torvalds (nacido el 28 de diciembre de 1969 en Helsinki), es un ingeniero de software finlandés; es más conocido por iniciar el desarrollo del núcleo (kernel) de GNU/Linux. Actualmente es responsable de la coordinación del proyecto.

La tarea de enseñar a los nuevos usuarios el valor de la libertad se complicó especialmente en 1998, cuando parte de la comunidad decidió abandonar el término «software libre» y empezó a hablar de «software de código abierto».

Los partidarios de este término trataban de evitar la confusión entre «libre» y «gratuito»—un objetivo muy legítimo. Pero otros intentaban dejar a un lado los principios que habían impulsado la creación del software libre y el proyecto GNU, procurando así atraer a los ejecutivos y a los usuarios de empresas, quienes comparten mayoritariamente una ideología que antepone las ganancias económicas a la libertad, a la comunidad, a los principios. De modo que la retórica del «código abierto» se concentra en la posibilidad de crear un software de alta calidad y capacidad, pero rehuye las nociones de libertad, comunidad y principios.

Los términos «software libre» y «código abierto» describen más o menos la misma categoría de software, pero implican cosas muy distintas acerca del software y sus valores. El Proyecto GNU sigue empleando el término «software libre» para expresar la idea de que la libertad, y no sólo la tecnología, es importante.

El movimiento Open Source tiene un decálogo que debe cumplir un código para poder llamarse "Open Source" (es de hacer notar que estas 10 premisas son completamente equivalentes con las 4 libertades o principios del Software Libre), éstas son :

1. Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido libremente. 2. Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente. 3. Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida. 4. Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas sólo como parches. 5. Sin discriminación de personas o grupos: nadie puede dejarse fuera. 6. Sin discriminación de áreas de iniciativa: los usuarios comerciales no pueden ser excluidos. 7. Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el que reciba el programa 8. La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede licenciarse solo como parte de una distribución mayor. 9. La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede obligar a que algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también ser de código abierto. 10. La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse la aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma específica del medio de soporte del software.

2.5.EL ESTUDIO DE MERCADO 2.5.1. Producto o servicio CARACTERÍSTICAS GENERALES Las soluciones tecnológicas con software libre se han dividido en varios productos que serán desarrollados por fases:

1. Sistema de medición de niveles de audio para post­producción y masterización. “PostQC” Es una solución basada en software libre que medirá los niveles de audio y determinara el nivel de audio perceptual. Se buscará su adaptabilidad a la empresa, con más versatilidad y un costo más bajo que con una solución propietaria.

2. Soluciones tecnológicas a partir de equipos de uso personalizado ”My Tux” En la segunda fase serán equipos con soluciones personalizadas de software. Busca ser un soporte tanto de instalación como de funcionamiento de Linux, para centros educativos inicialmente, luego para el hogar donde se busca como objetivo principal la difusión de Linux y la utilización del hardware existente.

2.5.2. Mercado

En el mundo hay más de 1.000 millones de computadores14 para los cuales el software cumple un papel indispensable para su funcionalidad. En sistemas operativos es difícil determinar el uso exacto del mercado, pero la clasificación de usuarios de Google (el principal buscador en el mundo) según sistema operativo para el 2006 es:

Según las últimas cifras disponibles de Fedesoft15, la industria de software es una industria en creciemiento permanente. En la siguiente tabla, se puede observar la constante tendencia al alza después de la crisis de la tecnología del 2000.

14 Según estadísticas de Computer Industry Almanac, a fines de 2004, a escala mundial había 820 millones de máquinas y en el transcurso de los siguientes dos años, la cantidad de computadores personales del mundo superaría los mil millones. 15 Datos presentados por el presidente de Fedesoft, Andrés Quintana durante el Observatorio de Desarrollo Digital, realizado en Bogotá en Marzo de 2006 América Latina siempre ha tenido una participación pequeña en desarrollo de software. Hubo un leve incremento en la participación en el 2004 y el 2005, pero se ha retrocedido en el 2006.

El mercado se ha reflejado en diferentes productos alrededor del software donde desde esta gráfica del 2004, muestra su tendencia a crecer en los productos de alrededor del software como Equipamiento, servicios y servicios de mantenimiento.

Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales

Tecnologías de la Comunicación (TC) ­ constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional ­ y por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases)16 donde su crecimiento se ve claramente.

16 Según Wikipedia Esto demuestra que tenemos un porcentaje de participación dentro del desarrollo de tecnologías de información y comunicación, donde la tendencia nos habla de productos relacionados con el software, pero igualmente nos muestra que es necesario impulsar en este momento la investigación y el desarrollo de software, que en países como el nuestro será imposible bajo estándares cerrados.

Por otro lado, la piratería es otro aspecto que afecta al desarrollo de software, pues aunque las estadísticas digan que Colombia cuenta con 55% de piratería, vale la pena mirar que en todo el mundo ­incluso en países pudientes­ se presenta este fenómeno y aquí determinamos que es predominantemente por no tener el dinero para el acceso a ella. La verdad es que los formatos cerrados nos llevan a esto. El software es un bien de uso común y más en un futuro donde todo dependerá de él. Seguir pagando por un bien necesario es aceptar la dependencia de unos pocos.

En Colombia hay 1.728.593 computadores los cuales se distribuyen de la siguiente manera:

Número de Computadores en Colombia

Computadores de hogar en las 13 principales 6,74% ciudades del pais 7,26% Están en desuso Equipos utilizados por el 8,39% comercio 54,00% 4,29% Computadoras para educación básica 12,95% Computadoras para la educación superior 6,37% En las entidades del Gobierno de los cuales Otros

Tomado del Dane 2006

Diagnóstico en Colombia de las tecnologías de información e ingresos por desarrollo de software17.

17 Tomado de Fedesoft, 2006 2.5.2.1 Demanda Todos los computadores, tanto servidores, como de oficina y de hogar requieren un sistema operativo y software para funcionar. Por eso la demanda por software y sistemas operativos es inmensa. Sin embargo la mayoría del mercado, por desconocimiento, no considera el software libre como una alternativa. Esto está cambiando rápidamente por dos factores principales: 1. El software libre ha llegado a un grado de madurez y confiabilidad comparable o superior en seguridad y usabilidad al software propietario. 2. El software libre está siendo más conocido y más usado, apoyado por mayor difusión en los medios y por estrategias como la de Dell de ofrecer computadores con Linux pre­instalado.

Este crecimiento se evidencia en muchos niveles. De los 500 computadores más grandes del mundo, actualmente más del 99% están basadas en derivados de Unix, y más del 75% utilizan Linux18. Ha habido una fuerte tendencia al crecimiento en este uso de Linux en los últimos años, partiendo de 11% en 2000 y 37% en 2003. Mostrando la gran versatilidad del sistema, los más importantes fabricantes de teléfonos celulares e incluso instrumentos musicales ofrecen algún modelo que corre una versión adaptada del sistema operativo.

El crecimiento del software libre en sistemas intermedios, como computadores personales y servidores está sin duda en aumento, y aunque no es fácil conseguir cifras, el atractivo de la seguridad y la legalidad es muy grande.

Parte de la misión de la empresa será concientizar al mercado de la opción del software libre, para intentar lograr demanda de nuestros productos de los sectores que eligen la piratería como su opción de software.

2.5.3 El mercado proveedor La mayor parte de nuestro trabajo consiste en servicios de asesoría e instalación, pero parte de nuestros productos se componen de hardware de computación. Para esto, se seleccionará un proveedor local que nos proporcione confiabilidad y cumpliemento para suministrar las partes que necesitamos sobre encargo. Es ideal que este proveedor tenga conocimiento de compatibilidad y desempeño de hardware en el sistema Linux, para que se puedan ajustar nuestros productos, garantizando una total compatibilidad al cliente. Hemos contemplado incialmente usar a Wilkinson PC (www.wilkinsonpc.com.co), que aunque no parece tener experiencia visible en Linux, parece una compañía muy seria que maneja precios competitivos. Otra opción que estamos considerando es Intech Ltda. (www.intech.com.co).

2.2.4.Precio de venta

ELEMENTOS Y FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DEL PRECIO

1. Sistema de medición de niveles de 2. Soluciones tecnologías a partir de audio para post­producción y equipos de uso personalizado ”My masterización. “PostQC” Tux”

18 Según “Top 500 Supercomputer sites” (http://www.top500.org/stats/28/osfam/ )para Noviembre de 2006 ELEMENTOS Y FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DEL PRECIO

MÉTODOS PARA EL Horas del ingeniero en el desarrollo o De acuerdo a la dificultad de CÁLCULO DEL PRECIO acondicionamiento del software, instalación incluyendo los hardware necesario y la dificultad periféricos. El costo de hardware si de instalación, mantenimiento, o aplica. capacitación.

FIJACIÓN DEL PRECIO De acuerdo a los recursos humanos, De acuerdo a los recursos humanos de hardware o al estado de ,de hardware o al estado de desarrollo que se requiera. desarrollo que se requiera. POLÍTICA DE PRECIO Debe ser bajo o por lo menos El precio de venta de un competitivo por las diferentes computador nuevo sin marca o ventajas del uso del SL. según los requerimientos de refacción del equipo.

DE ACUERDO A Minorista Minorista CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

DE ACUERDO A El mercado es pequeño, así que la El precio no dependerá de factores ESTRATEGIAS DE penetración en este no afectará el de penetración, excepto cuando la PENETRACIÓN precio. penetración haga posible un volumen considerable, que permita reducir los precios por compras mayores a los proveedores.

DE ACUERDO A Por no existir un producto similar, lo La competencia cuando se trabaja MANEJO DE LA importante es ofrecer un precio en software libre es competencia COMPETENCIA atractivo por un producto muy pero aliada al mismo tiempo, así versátil, o un precio muy económico que no existe la competencia en el por una solución a la medida. sentido tradicional. La competencia por parte de otros sistemas operativos, determinará los precios en el sentido en que los precios siempre deben ser inferiores a los ofrecidos por ellos.

DE ACUERDO A LO QUE Este es uno de los factores mas importante pues es lo que realmente EL CONSUMIDOR ESTA regula nuestro precio, son nuestros servicios, que al ser personalizados, la DISPUESTO A PAGAR necesidad del cliente fijará en lo posible el precio.

2.5.5. Competencia COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA

Sistema de medición de Soluciones tecnologías a La tienda de tecnología niveles de audio partir de equipos de uso Linux, “Linux tech store” “PostQC” personalizado ”My Tux”

NACIONAL Nacional: Nacional: Nacional: Existen algunas Y No hay No se ha encontrado.Linux tiendas en linea, pero no EXTRANJERA Extranjera: para e hogar o educativo con la variedad de Algunos productos pero >70% ,la mayoría de Linux productos que se en hardware diseñado se ha enfocado en el ofrecerán solo para esa función. mercado corporativo. Extranjera: Extranjera: Ya existían Tiendas en línea cono empresas pequeñas que Thinkgeek.com. Muchos ofrecían servicios similares, proyectos de código pero Dell inició hace poco abierto venden a vender equipos con Linux camisetas y otros preinstalado. Para servicios productos con sus logos de instalación y soporte, desde las páginas del una vez al año esta el proyecto. festival FLISOL.

DESCRIPCIÓN Y El software solo cumple Hay solo corporativo no Se consigen en algunos ANÁLISIS DE LA esa función no se casero tiendas de productos COMPETENCIA: puede modificar, ni para nerd pero algunos cambiar, ni adaptar. con muy baja calidad no buenos. ANTECEDENTES Los medidores que no Usan Windows No se han encontrado son software, no se ejemplos formales, pero pueden modificar, en festivales como extender o adaptar. FLISOL, se vende mercancía relacionada con Linux

PARTICIPACIÓN En el mercado nacional El 8% de los usuarios de Es un mercado EN EL MERCADO nadie ha comprado un Google (2006) se conecta inexplorado (UNIDADES, equipo de este tipo, usando un sistema Linux, VENTAS, según un experto en la pero es difícil decir si es UTILIDADES) industria. desde el trabajo o la oficina COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA

PRODUCTOS Y/O Medidores de niveles de Los sistemas operativos de Artículos como SERVICIOS audio, u otros sistemas Microsoft vienen con un camisetas, logos, gorras, OFRECIDOS de control de calidad computador de marca prendedores, etc., pero de sonido hechos a la nuevo. Para sistemas falta calidad y variedad. medida. armado, en la mayoría de los casos se adquiere comprando un cd pirata.

SIMILITUD CON Pueden producir el Son ambos sistemas de Que tienen el logo y LOS PROPIOS mismo resultado, pero computación son su símbolos de Linux. que nuestra solución es más respectivo sistema por lo general son de cómoda y versátil. operativo y sus libre uso. Además para las líneas aplicaciones. más costosas, aporta mucha funcionalidad adicional.

PRECIOS .Dolby lm100 US $3.000 en Almacenes de cadena Camisetas por internet US Estados Unidos. distribuyen computadores $35 .El Sencore CA 795, tiene desde $800.000 con la un precio de U$1000 en distribución de windows Estados Unidos. start. .Protools, Tiene un accesorio de U$1000 que se integra a su conocida consola de audio con un valor de U$15.000 en Estados Unidos.

IMAGEN FRENTE Dolby y Protools son Microsoft es muy conocida Conocida en el target AL SECTOR conocidos y costosos. Sencore es desconocida

IMAGEN FRENTE Confiable, costosa, Mucha gente tiene una El hecho de que no exista AL CONSUMIDOR inalcanzable mala impresión del un establecimiento en el producto principalmente mercado local hace que por los problemas de esto no se pueda medir. seguridad. Windows Vista Pero la gente siempre ha molestado a muchos acepta con agrado los usuarios porque por sus productos vendidos en altos requerimientos hace FLISOL. lento el equipo. COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA

CALIDAD Y Es buena y en el caso Tiene problemas de No es buena, es PRESENTACIÓN de Dolby, excelente. seguridad, pero son demasiado informal. DE LOS aceptados como PRODUCTOS inevitables por desconocimiento. Por el hecho de venir pre­ instalada, no tiene una presentación para el consumidor. COMERCIALIZACIÓN Existen distribuidores en En la compra de Se solicita por internet. Y DISTRIBUCIÓN Colombia para Dolby y computadores nuevos ProTools, pero no para viene instalado el software Sencore, sin embargo, propietario, o sino se compañías de consigue una copia en la productos profesionales calle. Es raro el caso del de audio estarían en usuario que compra el capacidad de software separadamente. importarlo.

PUBLICIDAD, Publicidad del producto Tiene mucha publicidad y Solo en la pagina de PROMOCIÓN Y en la página de difusión por ser lo único que internet, pueden existir DESCUENTOS internet. se conoce algunos descuentos. Dolby es conocida por comercialmente. Existen sus sistemas promociones de versiones profesionales para cine. limitadas (Windows Starter) ProTools es el estándar para estudiantes y otros. de sistemas de grabación Multipista. Sencore se conoce a través de ferias de productos para post­ producción.

2.5.6 Comercialización y distribución 1. Sistema de medición de niveles de audio “PostQC” La comercialización de este producto es minorista, y se fabrica según pedido. Se busca obtener ganacia comprando las partes para los equipos a distribuidores mayoristas, y realizar el ensable en nuestras oficinas. La venta se hace de forma personalizada, ofreciendo el producto directamente a la persona relevante detro de cada organización. Con cada cliente se discutirán sus necesidades, para diseñar cada equipo según sea necesario. Todo el mercado de este producto se encuentra en Bogotá, así que no es necesario hacer planes especiales para la distribución. Se puede ofrecer suscripciones de soporte por tiempo extendido para complementar el servicio y garantizar un correcto funcionamiento del equipo.

2.Soluciones tecnologías a partir de equipos de uso personalizado ”My Tux” Este producto se ofrecerá inicialmente a los colegios como una forma de adecuación de sus salas de informática, con los equipos existentes, o requiriendo una compra pequeña. Igualmente se comercializará personalmente haciendo visitas diagnóstico para posteriormente entregar la solución. Se trabajará inicialmente con clientes de la ciudad de Bogotá, así que no hay necesidad de hacer arreglos especiales de distribución.

2.5.8 Publicidad

1. Sistema de medición de niveles de audio “PostQC” No hay estrategia de publicidad de este producto, ya que el pequeño mercado permite contactar a todos los clientes potenciales directamente.

2. Soluciones tecnologías a partir de equipos de uso personalizado ”My Tux” Inicialmente se harán demostraciones ocasionales de los productos a las que se invita a diferentes colegios a que conozcan lo que les podemos ofrecer. Para penetrar en el mercado de computadores caseros, se repartirán volantes en lugares relevantes como Unilago, universidades y centros educativos. Se buscarán siempre los medios más baratos pero efectivos para hacernos conocer, para evitar subir el precio de los productos. Se harán públicos nuestros servicios a través de comunidades de usuarios de software libre, quienes probablemente ayuden, por medio del voz a voz a difundir nuestros productos y servicios. Es de vital importancia mantener siempre una relación muy cálida con las comunidades, por medio de diversas estrategias que las enriquezcan y que generen un sentimiento de aprecio por la compañía. En el mediano plazo, se buscará crear un portal de Internet que proporcione ayuda e información sobre software libre, que pueda llevar a los clientes a conocer nuestros servicios y productos. En este punto también se implementará publicidad en servicios como Google Adsense. La estrategia a largo plazo, es incierta, ya que depende enteramente del desempeño inicial del negocio, pero probablemente la estrategias no difieran de las de mediano plazo.

2.5.9 Factores externos

1. Sistema de medición de niveles de audio “PostQC” Se incorporan de estándares de alta definición y de tecnología apropiada para su medición Es importante el precio del dolar ya que el producto se fabrica de partes importadas 2. Soluciones tecnologías a partir de equipos de uso personalizado ”My Tux” La falta de aceptación del software libre, por desconocimiento. Es importante el precio del dolar ya que el producto se fabrica de partes importadas. 3. ESTUDIO TECNICO 3.1TAMAÑO DEL PROYECTO

La empresa busca crearse para desarrollar soluciones tecnológicas con software libre teniendo como objetivo ser soporte y difusor del software libre y de sus ventajas.

La empresa se desarrollar en 3 fases: Fase 1 La fase inicial comenzara en el mes de septiembre, porque es la fecha limite para que Colombia, adopte un estándar de alta definición, iniciando con el producto de los sistemas de medición de niveles de audio.

1.sistema de medición de niveles de audio para post­producción y masterización. “PostQC”

La cual es una solución dada para la edición de audio, que se ofrecerá en 3 gamas diferentes QC­B,Es un sistema computacional que funciona como medidor básico mide picos y niveles de audio perceptual. Que será dirigido para usuarios con necesidades básicas, como empresas pequeñas y estudios caseros.

Computador básico AMD Sempron 2800

P4 INTEL C 2.6 GHZ

PROCESADOR INTEL C 2.6 GHZ DISCO DURO 40GB 7200 RPM

MEMORIA DDR 256 MB DISK DRIVE 1.44 MB

CASE ATX 500 W $483000

QC­M, Es un sistema computacional que funciona como estación. Puede generar reportes de audio, es diseñada para estar conectada a una sola estación. Será para usuarios de estudios medios y grandes, donde editen vídeo y audio y que necesiten conectar una estación a la vez.

Computador Medio AMD Sempron 2800

Board AMD Biostar AVR AMD Sempron 2800 (1600MHz)

Memoria DDR 512MB PC3200 Disco Duro 80GB Maxtor SATA

Monitor Coin 17" CRT Negro Teclado Multimedia, Mouse óptico, Parlantes $884.000

QC­A, Es un sistema computacional con varias entradas, para más de una estación. Genera reportes de control de calidad, los datos pueden ser impresos, guardados en base de datos o entregados a varios computadores al mismo tiempo.

Será para usuarios de grandes estudios, productoras y canales de televisión y radio, que utilicen varias entradas o varias estaciones simultaneamente.

Computador Avanzado Intel Pentium 4 3,06GHZ

Board P4 ASROCK 775I65GV A.V.F. LGA 775

Intel Pentium 4 531 3.06GHz FSB800 1MB Memoria DDR 512 MB PC3200 Markvision Disco Duro 80GB Maxtor

Monitor Samsung 17" 720N LCD

Teclado Multimedia, Mouse óptico, Parlantes $1.299.000

Fase 2 La segunda fase iniciara en 6 meses después, con el segundo producto equipos personalizados, desarrollando alternativas para los colegios y centros educativos de enseñanza básica, media y superior, donde utilicen computadores para la educación y administración, donde se le ofrecerán soluciones que se ajusten al hardware que ya tienen y solo de ser necesario se planteara una solución con equipos nuevos. iniciando My tux

2. soluciones tecnologías a partir de equipos de uso personalizado ”My Tux” ”My Tux”Baja ”My Tux”Media ”My Tux”Alta Caso A: Instalación y condicionamiento de equipos ya existentes Caso B: Venta de computadores con una instalación lista de acuerdo con su uso

Fase 3 La tercera fase se iniciara a mas tardar en 18 meses, donde se creará “Linux tech store”, la tienda de tecnología Linux, en donde se ofrecerá la segunda parte de My tux,, computadores para estudiantes, profesionales y los diferentes artículos vinculados con Linux desde camisetas, gorras, mouse pad, pocillos, parlantes, lamparas, botones, logotipos, etc. esta fase se buscara ubicar cerca a centros educativos y zonas residenciales , se plantea

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. Sistema de medición de niveles de audio para post­producción y masterización. “PostQC” Medición de los niveles audio perceptual, registro de niveles, picos y otra información relevante. Se piensa fabricar tres modelos:

QC B QC M QC A

Es un sistema Es un sistema computacional Es un sistema computacional con varias computacional que que funciona como entradas, para más de una estación. funciona como estación. Genera reportes de control de calidad, medidor básico mide Puede generar reportes de los datos pueden ser impresos, guardados picos y niveles de audio, está diseñada para en base de datos o entregados a varios audio perceptual estar conectada a una sola computadores al mismo tiempo. estación. Será para usuarios Será para usuarios de Sera para usuarios de grandes estudios, con necesidades estudios medios y grandes, productoras y canales de televisión y básicas, como donde editen video y audio radio, que utilicen varias entradas o varias empresas pequeñas y que necesiten conectar estaciones simultáneamente. y estudios caseros una estación a la vez.

2. soluciones tecnologías a partir de equipos de uso personalizado ”My Tux” Equipos de computo con software dependiendo del uso.

Caso A: Instalación y condicionamiento de equipos ya existentes. Caso B: Venta de computadores con una instalación lista de acuerdo con su uso (para este caso se venden computadores desde PIII de 450MHz en adelante).

Actividad ”My Tux”Alta ”My Tux” Media ”My Tux” Baja

(Alta+Media+Baja) (Media +Baja)

Requerimiento en P IV de 2.0 GHz P III de 800 MHz P II de 300 MHz

Equipos 256 MB ram 128 MB ram 128 MB ram

Padres Kstars, Ktouch, Open office, Gimp, Kalzium, Knode Firefox, Amarok, Kaffeine, Xine, Kopete,Paint, K3b Xpdf Actividad ”My Tux”Alta ”My Tux” Media ”My Tux” Baja

(Alta+Media+Baja) (Media +Baja)

Estudiante básica Open office, Gimp, Kdevelop, Kstars, Open office, Gimp, Ktouch, Kalzium Firefox, Amarok, primaria y secundaria Firefox, Kaffeine, Xine, Kopete,Paint, K3b Xpdf

Artista Blender, puredata, Scribus, Open office, Gimp, Inkscape, Quanta Firefox, Amarok, Plus, Nvu, KDevelop Kaffeine, Xine, Kopete,Paint, K3b Xpdf

Musico rose garden Ardour, , Open office, Gimp, KDevelop Firefox, Amarok, Kaffeine, Xine, Kopete,Paint, K3b Xpdf

Administrador Gantt project, Nvu, Open office, Gimp, KDevelop, Ktouch, Firefox, Amarok, KadressBook, Kaffeine, Xine, Korganizer, Knotes, Kopete,Paint, K3b Knode, Kpilot Xpdf

Arquitecto,Ingeniero, SciLab, Octave, Qcad, Quanta Plus, Open office, Gimp, Matematico, Blender Nvu, KDevelop, Firefox, Amarok, cientifico, Medico Kalzium, Kpilot, Kaffeine, Xine, KadressBook, Kopete, Paint, K3b, Korganizer, Xpdf

Todos incluyen kernel y manejador de ventanas (KDE, Gnome, XFCE o Fluxbox según las necesidades)

KDE (Manejador de ventanas como windows) Gnome (Manejador de ventanas parecido al mac) OpenOffice (Paquete office, Excel, word, power point, base de datos) Paint(Gráficos mejor que el de windows) Scribus (Publish) Firefox (Navegador mas eficiente y sin virus) Mozilla (Navegador mas eficiente y sin virus) Gimp (Retoque fotográfico) Amarok (Para escuchar música) K3b (Quemador) Kaffeine (Para reproducir videos) XMMS (Para escuchar música) Xine (Para reproducir DVD y otros formatos) Quanta Plus(Para el diseño de páginas web) Kdevelop (Programación) Kstars (Para ver las estrellas) Ktouch (Para aprender a teclear) Kalzium ( Tabla periódica ,con elementos gráficos) Kopete (mensajería instantánea) Kontact con KMail para gestión del correo electrónico), KOrganizer (calendario), KAddresbook (agenda), Knotes (notas), KNode (leer notícias), Kpilot (palms), Kalarm (alarma). Gannt project (Project) Evolution (programa de correo electrónico y agenda) Kino (parar producir vídeos) Blender (Para programa parar 3D) Ardour (Estación de audio digital) Rosergarden (secuenciador de audio y MIDI, editor musical) Xpdf (visor pdf)

3.2.LOCALIZACION 3.2.1.Macrolocalización

La idea es concentrarnos en la ciudad de Bogotá, Para esto observamos la zona de mayor comercio identificada por el POT, buscando que sea una zona central donde estén la mayoría de equipamientos, educativos y empresariales,además de la cercanía con otras localidades de potencialidad económica. además por la facilidad de movilización y adquisición de mano de Obra ya que la idea es que nuestro instaladores sean estudiantes de universidad. “La localidad se caracteriza por la gran diversidad de actividades, entre las cuales se encuentran: comerciales, financieras, residenciales, educativas, de interés cultural, diplomático y agrícola. Adicionalmente, las principales actividades económicas realizadas por los habitantes de la localidad de por manejo de activos, que corresponde al nivel más alto en cuanto a concentración de activos en el Distrito. La localidad es el centro de las finanzas de la ciudad y el país, la mayor parte de las representaciones diplomáticas en el país se encuentra en la zona, dentro de sus límites se localizan varios colegios y universidades de renombre, y tiene un alto nivel de actividad comercial. Chapinero son los Servicios comunitarios, sociales y personales y Servicios financieros, inmobiliarios y empresariales. Una característica muy importante de la localidad es su alto número de equipamientos (3.160), lo que la ubica en el primer lugar en este aspecto frente a las demás localidades, y en el primer lugar en cuanto al indicador de equipamiento por cada 1.000habitantes, que para Chapinero es de 25,69.

Un aspecto muy importante de la localidad es que concentra buena parte de la actividad económica de la ciudad y se ubica en el nivel 7 de jerarquía por manejo de activos19, que

19 La distribución de los activos en el interior de Bogotá tiene un alto nivel de concentración que permite identificar 7 niveles de jerarquía de las localidades por manejo de activos; donde el nivel 7 corresponde a las localidades con mayor concentración de activos y el nivel 1 a la localidad con menor concentración. Fuente: DAPD, Nuevas áreas en Bogotá para el desarrollo de piezas similares al corresponde al nivel más alto en cuanto a concentración de activos en el Distrito. La localidad es el centro de las finanzas de la ciudad y el país, la mayor parte de las representaciones diplomáticas en el país se encuentra en la zona, dentro de sus límites se localizan varios colegios y universidades de renombre, y tiene un alto nivel de actividad comercial.”UPZ de Chapinero.

3.2.2.Microlocalización Se escoge el barrio Quinta Camacho para la ubicación de la oficina, por su cercanía a los diferentes mercados,la ubicación de los estudios de post­produccion y masterización, es donde se ubican la mayoría del mercado de este producto desde la calle 72 hacia la calle 100 desde la carrera 7 hasta la caracas, y los canales en la 67 con 7,en la 66 con carrera 30, algunos en el

Anillo de Innovación, 2001. barrio la soledad y uno en las Americas. y para el segundo proyecto se busca la cercanía a centros educativos en el cual Chapinero tiene el mayor equipamiento, incluso para el manejo de proveedores en la zona de unilago.

Equipamientos educativos Estudios, productoras y canales Ubicación de la oficina 3.3 PROCESO DE PRODUCCIÓN 3. 3.1.Necesidades de materia prima 1.sistema de medición de niveles de audio para post­producción y masterización. “PostQC” 2.Soluciones tecnologías a partir de equipos de uso personalizado ”My Tux” La materia prima Hardware de computador con algunos requerimientos técnicos para ajustarse a las funciones requeridas y para asegurar compatibilidad.

3.3.2. Proceso de producción Luego de diseñar el equipo según necesidades, se hace el pedido de las piezas necesarias. Luego se hace el ensamble e instalación de software.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

En la fase 1 1.Sistema de medición de niveles de audio para post­producción y masterización. “PostQC” Se hace un desarrollo inicial de software básico que se usa como plataforma para los tres sistemas. Cuando se tiene un pedido se hace pedido de las piezas que requiere el computador mientras se hace el desarrollo de software que requiera la solución particular.

PRECIO Se determinara el precio de un sistema de medición de niveles de audio, donde se contemplara la evaluación de las necesidades de cada sala, el acoplamiento de servicios al software, incorporación al hardware, instalación, y soporte técnico por 3 meses.

Modelo básico: para esto es necesario determinar que el acoplamiento y desarrollo de software es solo la adaptabilidad de medición de niveles de audio (utilizando diferentes escalas y métodos), registro de los valores obtenidos para ser presentados por medio de una representación gráfica o en un reporte global del audio.

1.sistema de medición de niveles de audio para post­producción y masterización. “PostQC” TE=(To + 4Tm +Tp) / 6

To tiempo mas optimista Tm tiempo mas probable Tp tiempo mas pesimista

QC­B (Básico)

El tiempo de adaptación al hardware $22.366 ( 7.67 horas) To=4 horas Tm=8 horas Tp=10 horas valor dia $2.916

El costo del hardware $483.000 Computador básico AMD Sempron 2800 $483.000 ventilador integrado Tarjeta de sonido incorporada

El tiempo técnico de la instalación $60.000 (2.dias) To=1 dias Tm=2dias Tp=3 dias valor dia $30.000 Transporte $20.000 y el costo del soporte técnico $65.000( 4.3 horas) To=2 horas Tm=4 horas Tp=8 horas valor hora$15.000

El tiempo del capa citador $158.333 (3.1 horas) To=2 horas Tm=3 horas Tp=5horas valor hora $50.000 subtotal $808.699

Precio de venta $1.000.000 Utilidad antes de impuesto $191.301

QC­M (Medio) El costo de las visitas pre­venta $35.100 (1.17horas) To=1 horas Tm=1 horas Tp=2 horas valor hora $30.000

El tiempo del técnico en el acoplamiento y desarrollo del software, $58.500 (1.17 dias) To=1 dias Tm=1 dias Tp=2 dias valor dia $50.000 El tiempo de adaptación al hardware $35.100( 1.17 dias) To=1 dias Tm=1dias Tp=2 dias valor dia $30.000

El costo del hardware $1.084.000 Computador Medio AMD Sempron 2800 $884.000 Ventilador Acoustifan AF 92C $50.000 Tarjeta de sonido Sound Blaster Audigi 4 pro $150.000 Transporte $20.000

El tiempo técnico de la instalación $54.900 (1.83dias) To=1dias Tm=2dias Tp=3dias valor dia $30.000 y el costo del soporte técnico 65.000( 4.3 horas) To=2 horas Tm=4 horas Tp=8 horas valor hora$15.000

El tiempo del capa citador 158.333 (3.1 horas) To=2 horas Tm=3 horas Tp=5horas valor hora $50.000 subtotal $1.510.933 Precio de venta $4.000.000 Utilidad antes de impuestos $2.489.067

QC­A (Avanzado) El costo de las visitas pre­venta 150.000 (5 horas) To=2 horas Tm=5 horas Tp=8 horas valor hora $30.000

El tiempo del técnico en el acoplamiento y desarrollo del software, 750.000 (15 dias) To=10 dias Tm=15 dias Tp=20 dias valor dia $50.000

El tiempo de adaptación al hardware $300.000 ( 10 dias) To=5 dias Tm=10dias Tp=15 dias valor dia $30.000

El costo del hardware $2.549.000 Computador Avanzado Intel Pentium 4 3,06GHZ $1.299.000 Ventilador Acoustifan AF 92C $50.000 Tarjeta de sonido Echo audio layla 3G $1.200.000 Transporte $20.000

El tiempo técnico de la instalación $70.000 (2.3 dias) To=1 dias Tm=2dias Tp=5 dias valor dia $30.000 y el costo del soporte técnico $65.000( 4.3 horas) To=2 horas Tm=4 horas Tp=8 horas valor hora$15.000

El tiempo del capa citador $158.333 (3.1 horas) To=2 horas Tm=3 horas Tp=5horas valor hora $50.000 subtotal $4.062.333 Precio de venta $8.000.000 Utilidad antes de impuesto $3.937.667

2.Soluciones tecnologías a partir de equipos de uso personalizado ”My Tux” Caso A: Instalación y condicionamiento de equipos ya existentes Es de acuerdo a los requerimientos del cliente un estimativo en este caso aula de centros educativos.

Instalación En promedio de una sala de informatica de un colegio El costo de las visitas pre­venta $35.100 (1.17horas) To=1 horas Tm=1 horas Tp=2 horas valor hora $30.000

El tiempo del técnico en el acoplamiento y desarrollo del software, $116.500 (2.33 dias) To=1 dias Tm=2 dias Tp=5 dias valor dia $50.000

El tiempo técnico de la instalación $54.900 (1.83dias) To=1 dias Tm=2dias Tp=3dias valor dia $30.000

Transporte $20.000 Subtotal instalación $226.500 instalación $500.000

Soporte técnico En promedio de una sala de informatica de un colegio por 3 meses y el costo del soporte técnico $65.000( 4.3 horas) To=2 horas Tm=4 horas Tp=8 horas valor hora$15.000

El tiempo del capa citador $31.000(3.1 horas) To=2 horas Tm=3 horas Tp=5horas valor hora $10.000

Subtotal de Soporte $96.000 Soporte $200.000

Caso B: Venta de computadores con una instalación lista de acuerdo con su uso ”My Tux”Baja El costo del hardware $400.000 Computador básico intel $400.000

El tiempo técnico de la instalación $35.100 (1.17dias) To=1 dias Tm=1dias Tp=2 dias valor dia $30.000 Transporte $20.000 y el costo del soporte técnico $65.000( 4.3 horas) To=2 horas Tm=4 horas Tp=8 horas valor hora$15.000 subtotal $520.100 Precio de venta $700.000 Utilidad antes de impuesto $180.000

”My Tux”Media El costo del hardware $884.000 Computador Medio AMD Sempron 2800 $884.000 Transporte $20.000

El tiempo técnico de la instalación $35.100 (1.17dias) To=1 dias Tm=1dias Tp=2 dias valor dia $30.000 y el costo del soporte técnico $30.000( 2 horas) To=1 horas Tm=2 horas Tp=3 horas valor hora$15.000 subtotal $969.100 Precio de venta $1.500.000 Utilidad antes de impuesto $530.900

”My Tux”Alta El costo del hardware $1.299.000 Transporte $20.000

El tiempo técnico de la instalación $35.100 (1.17dias) To=1 dias Tm=1dias Tp=2 dias valor dia $30.000 y el costo del soporte técnico $65.000( 4.3 horas) To=2 horas Tm=4 horas Tp=8 horas valor hora$15.000 subtotal $1.419.100 Precio de venta $2.000.000 Utilidad antes de impuestos $580.900

3.3.2. Maquinaria y equipo Descripción y selección de la maquinaria y el equipo requerido en base a:

TIPO DE PROVEEDORES De Hardware en Colombia

PRECIOS Y CONDICIONES DE PAGO De contado contra entrega a menos de que sea posible negociar otro mecanismo como cheques posfechados.

COSTO DE NACIONALIZACIÓN Esta incluida en el costo de las partes

3.3.3. Edificios e instalaciones Se arrienda una oficina en el barrio Quienta Camacho por un valor de $600.000, sin servicios, estrato 4

3. ORGANIZACIÓN 3.4.1.Tipo de empresa

En el software libre existen cuatro modelos económicos: Estos modelos ofrecen actualidad, adaptabilidad y versatilidad con cualquier plataforma y hacen irrelevante el problema de la piratería.(porque no hay nada que proteger contra copia, ya que el conocimiento es para todos). Además se benefician porque hay gente externa que revisa el código y contribuye a su mejoramiento. .SERVICE SELLERS: Es un modelo de vendedores de servicio donde los desarrolladores de software entregan el código y sus ingresos provienen de servicios alrededor de este software. Si bien en una compañía de software propietario, el software equivale a un 60% de los ingresos y el soporte a 40% en este modelo el 100% del ingreso provendrá del soporte. Por ser el software gratuito va a tener mas usuarios y por lo tanto mas entradas potenciales por servicios.

.LOSS LEADERS: Es un modelo donde se establece el software como articulo de lanzamiento o de propaganda, compañias como netscape o cygnus solutions, ofrecen abrir los productos a código abierto, para el mejoramiento del good will y del reconocimiento de marca, creando la necesidad de sus servicios alrededor del software ofrecido.

.WIDGET FROSTING: Es un modelo dado para los desarrolladores de hardware, los cuales tienen que invertir igualmente en el desarrollo de software para su utilización, al liberar el código, están reduciendo costos de mantenimiento y de adaptabilidad en diferentes plataformas, ya que las comunidades de software libre, se encargarían del soporte técnico, al igual que su versatilidad con las diferentes plataformas.

.ACCESORIZING Es un modelo de compañía que ofrece toda clase de accesorios relacionados, con el software libre, desde libros, artículos, conferencias, hasta computadores con software libre preinstalado, pasando por camisetas y pingüinos de peluche.

La empresa es de servicios y comercialización de artículos relacionados con el software libre y destacando dos modelos económicos .SERVICE SELLERS y ACCESORIZING

MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS

Juan Carlos Rodríguez Ibarra (presidente de Extremadura, la cual en sus administraciones usa sistemas GNU/Linux) dijo: "Me gusta Stallman, no sólo porque es sabio, sino porque tiene claro que el conocimiento libre es una cuestión de ética, de principios, y no sólo una batalla por la comodidad, la gratuidad o la legalidad. http://www.softwarelibre.cl/drupal//?q=node/897

MISIÓN Promover el uso de software libre y la independencia tecnológica a través de soluciones de software particulares, enfatizando un sentido comunitario y de pertenecia.

VISIÓN En 10 años ser el líder reconocido en soporte y ensamble de equipos a la medida a partir de software libre en los campos de computadores caseros, colegios y pequeña empresa. OBJETIVOS

*Dentro de los objetivos de la empresa esta dar cumplimiento de los cuatro principios básicos del software libre Teniendo en cuenta los cuatro principios del software libre 0 libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito (libertad de uso) 1 libertad de estudiar y modificar el programa.(entrega del código fuente) 2.Libertad de copiar el programa para ayudar al vecino o a cualquiera (libertad de copia) 3.Libertad de mejorar el programa y publicar las mejoras (libertad de publicación)

*Concientizar a la gente de las ventajas que tiene el uso del software libre para el desarrollo.

*Ofrecer un buen servicio al cliente en asistencia y capacitación.

TIPO DE SOCIEDAD La empresa sera una sociedad limitada

3.4.2.Divisiones o áreas en la empresa a utilizar

NATURALEZA DE LAS LOS RECURSOS LA ESTRATEGIA DEL ACTIVIDADES DE LA DIDSPONIBLES PARA ESTA NEGOCIO EMPRESA OPERACION VENTAJA DE BAJO SERVICIOS HUMANOS COSTO COMERCIAL FINANCIEROS VENTAJA DE DIFERENCIACION MATERIALES

ORGANIGRAMA

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Gerente General Area Financiera y contable

Area de Producción Area de Mercadeo y servicio al cliente

Gerente de Producción Gerente Mercadeo y servicio al cliente

Operarios Operarios de servicio al cliente Desarrolladores AREA EMPRESA DE SERVICIOS EMPRESA COMERCIAL

Producción ­Desarrollo de servicios ­Diseño de sistemas de ventas

­Gestión tecnológica ­Diseño de sistemas de distribución ­Presentación del servicio ­Control de calidad ­Control de calidad

Financiera y contable ­Controla el dinero en efectivo

­Esta a cargo de los registros contables

­Controla los presupuestos

­Planes para obtener recursos externos (créditos bancarios)

­Controla costos y gastos

­Regula inversiones de la empresa

Mercadeo y servicio al ­Estudia los mercados de la empresa cliente ­Prepara la estrategia de marketing y servicio al cliente

­Controla gastos de ventas

Administración _Selecciona, contrata, atiende requerimientos y desarrollada los recursos humanos

­Control de los gastos administrativos

­Compra equipos, insumos y servicios

­Adquiere activos fijos

­Gestiona inventarios y almacén

­Maneja créditos y cobranza a clientes

­Formula y controla los presupuestos

SUBCONTRATACIÓN: Area de financiera y Contable por un valor mensual de $350.000 .Aseo por un valor mensual de $150.000

3.4.3. Personal

Se requiere un personal con conocimientos en programación en software Libre, ademas de tener conocimiento de instalación e identificación de problemas en ese tipo de sistemas. Se busca que sean personas muy motivadas y apasionadas por el software libre. Deben tener muy buen trato con la gente, ya que n muchos casos son la cara visible de la empresa. Gerente Administrativo $ 2.000.000 Gerente de Producción $2.000.000 Gerente de Mercadeo y servicio al Cliente $1.500.000 Desarrollador $1.300.000 Operario$ $700.000

4. ESTUDIO ECONOMICO objetivos del estudio financiero: 1.Adoptar un modelo económico, donde el valor no esta dado en el producto del software sino en las soluciones alrededor de este. 2.Identificar la viabilidad de un proyecto basado en los principios del software libre. 4.Determinar los costos operativos 5.Proyectar un periodo de ingresos del proyecto.

4.1. INVERSIÓN DEL PROYECTO 1.sistema de medición de niveles de audio para post­producción y masterización. “PostQC” QC­B QC­M QC­A

INVERSION INICIAL EN EQUIPOS producto 1

Rubro Unidad de Cantidad Precio unitario inversión por inversión total medida c/rubro

Herramientas un 2 juegos $100.000 $200.000 Computadoras un 3 computadores $1500.000 $4.500.000

Mobiliario un 5 puestos $400.000 $2.000.000

TOTAL $6.700.000

INVERSION INICIAL EN INTANGIBLES

Rubro Unidad de Cantidad Precio unitario inversión por inversión total medida c/rubro Ingeniería dia 7 $100.000 $700.000

Puesta en marcha dia 1 $100.000 $100.000 Pólizas de seguros un 1 $300.000 $300.000

TOTAL $1.100.000 INVERSION INICIAL EN CAPITAL DE TRABAJO

Rubro Unidad de Cantidad Precio unitario inversión por inversión total medida c/rubro

Materias primas QC­M computador un 1 $884.000 $884.000

Ventilador un 1 $50.000 $50.000 silencioso Tarjeta de un 1 $150.000 $150.000 sonido

insumos Juego 1 $30.000 $30.000 Salarios 426933 426933

Serv Publicos por mes $500.000 $500.000

TOTAL 2.040.933 $1.563.815 El costo de las visitas pre­venta $35.100 (1.17horas) To=1 horas Tm=1 horas Tp=2 horas valor hora $30.000

El tiempo del técnico en el acoplamiento y desarrollo del software, $58.500 (1.17 dias) To=1 dias Tm=1 dias Tp=2 dias valor dia $50.000

El tiempo de adaptación al hardware $35.100( 1.17 dias) To=1 dias Tm=1dias Tp=2 dias valor dia $30.000

Transporte $20.000

El tiempo técnico de la instalación $54.900 (1.83dias) To=1dias Tm=2dias Tp=3dias valor dia $30.000 y el costo del soporte técnico 65.000( 4.3 horas) To=2 horas Tm=4 horas Tp=8 horas valor hora$15.000

El tiempo del capa citador 158.333 (3.1 horas) To=2 horas Tm=3 horas Tp=5horas valor hora $50.000

Rubro inversión total Bienes fisicos $6.700.000

Intangibles $1.100.000 Capital de trabajo $2.040.933

TOTAL $9.840.933

ACTIVO FIJO PLAZO DE DEPRECIACION DEPRECIACION ANUAL

EDIFICIOS Y PLANTA 30 años 3.3% MAQUINARIA Y EQUIPO 10 años 10%

VEHICULOS 5 A 10 AÑOS 10%­20% MUEBLES Y ENSERES 10 AÑOS 10%

EQUIPOS DE OFICINA 10 AÑOS 10% HERRAMIENTAS 10 AÑOS 10%

EQUIPO DE COMPUTO 5 AÑOS 20% INTANGIBLES 10 AÑOS

POSIBILIDAD DE VIDA DEL PRODUCTO (OBSOLESCENCIA, CADUCIDAD) No son obsoletos por que las actualizaciones del sistema operativo, serán ajustas al hardware lo que solo es posible en Linux. Se estima que los computadores se les prolonga la vida útil unos 5 años.

2.soluciones tecnologías a partir de equipos de uso personalizado ”My Tux” ”My Tux”Baja ”My Tux”Media ”My Tux”Alta Caso A: Instalación y condicionamiento de equipos ya existentes Caso B: Venta de computadores con una instalación lista de acuerdo con su uso

INVERSION INICIAL EN EQUIPOS producto 2

Rubro Unidad de Cantidad Precio unitario inversión por inversión total medida c/rubro

Ya tenemos la inversión en los equipos anteriores

TOTAL $0

INVERSION INICIAL EN INTANGIBLES

Rubro Unidad de Cantidad Precio unitario inversión por inversión total medida c/rubro Ingeniería dia 7800000 $100.000 $700.000

Puesta en marcha dia 1 $100.000 $100.000 Pólizas de seguros un 1 $300.000 $300.000

TOTAL $1.100.000

INVERSION INICIAL EN CAPITAL DE TRABAJO

Rubro Unidad de Cantidad Precio unitario inversión por inversión total medida c/rubro

Materias primas My Tux 1 computador un 1 $1.299.000 $1.299.000

Salarios $102.100 $102.100 Serv Publicos por mes $500.000 $500.000

TOTAL 1.901.100

”My Tux”Alta El tiempo técnico de la instalación $35.100 (1.17dias) To=1 dias Tm=1dias Tp=2 dias valor dia $30.000 Transporte $20.000 y el costo del soporte técnico $65.000( 4.3 horas) To=2 horas Tm=4 horas Tp=8 horas valor hora$15.000

Rubro inversión total Bienes fisicos $0

Intangibles $1.100.000 Capital de trabajo $1.901.100

TOTAL $3.001.100

4.3. FINANCIACIÓN DEL PROYECTO La inversión del proyecto sera capital propio

4.4. PROYECCIONES FINANCIERAS Ver anexos _ Ventas proyectadas _ Flujo de caja proyectado _ Estado de resultados proyectado 5. DECISION DE FACTIBILIDAD. Conclusión

Se determina que la empresa es factible siempre y cuando se cumpla con los siguientes parámetros.

1.Se debe iniciar una difusión intensiva del uso del software libre inicialmente en el mercado de los productos.

2.Se debe tener la aceptación en el mercado de las soluciones ofrecidas

3.En el producto 1 Los sistemas de medición de niveles de audio Post QC:

.Es importante que desde el comienzo se tenga el asesoramiento de un experto en Post producción, para concientizar sobre el audio perceptual, la importancia de esta medición como principio de responsabilidad social, con el receptor.

.Un experto en mercadeo para mostrar al mercado la necesidad de incorporar soluciones abiertas y manejar adecuadamente la penetración a este, garantizando el éxito del producto. ya que es un producto desconocido y el mercado es sectorizado y limitado.

4.Es importante que la fase 2 comience casi en paralelo con la fase 1 o sino no es factible el proyecto, ya que habrá un defict de entradas y la nomina no se puede sostener con solo el producto 1

5.La fase 3 debe ingresar en un periodo máximo de 6 meses o desarrollarse otra solución tecnológica.

6.Debe plantearse otra alternativa sobretodo en los periodos donde los colegios no realizarían la actualización de sus sistemas informáticos o sea el periodo fuera de vacaciones. ANEXOS GLOSARIO (Ver anexos para mayor información) Informática: Es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Periféricos: Todo dispositivo que se conecta a la computadora. Por ejemplo: teclado, monitor, mouse, impresora, escáner, etcétera. impresora: Una impresora es un periférico de ordenador cuya funcionalidad es transcribir/pasar un documento (imagen y/o texto)desde el ordenador (procesador de textos, bloc de notas, visor de imágenes, etc.) a un medio físico, generalmente papel, mediante el uso de cinta, cartuchos de tinta o también con tecnología láser. Sistema operativo: Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas o software destinado a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus recursos de manera cómoda y eficiente. Comienza a trabajar cuando se enciende el ordenador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos. Hardware: Se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un ordenador. En dicho conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, tarjetas, armarios o cajas, periféricos de todo tipo y otros elementos físicos. Software: La parte "que no se puede tocar" de un ordenador: los programas y los datos. Sociedad: Es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

DEFINICIONES

SOFTWARE Se denomina software, programática, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes intangibles de un ordenador o computadora, es decir, al conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware). Esto incluye aplicaciones informáticas tales como un procesador de textos, que permite al usuario realizar una tarea, y software de sistema como un sistema operativo, que permite al resto de programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de aplicaciones. Probablemente la definición más formal de software es la atribuida a la IEEE en su estándar 729: «la suma total de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de cómputo». Bajo esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de cómputo en sus distintas formas: código fuente, binario o ejecutable, además de su documentación: es decir, todo lo intangible.

El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En las ciencias de la computación y la ingeniería de software, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos. El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones de la memoria de un dispositivo para controlar cálculos fue inventado por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por vez primera por Alan Turing en su ensayo de 1936, Los números computables, con una aplicación al problema de decisión. Ada Lovelace es considerada la primera programadora de la historia. Su contribución consistió en un método para calcular los números de Bernoulli en la máquina analítica de Charles Babbage, matemático con el que colaboraba en 1842. IEEE Std, IEEE Software Engineering Standard: Glossary of Software Engineering Terminology. IEEE Computer Society Press, 1993

SOFTWARE LIBRE Software libre (en inglés free software) es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito (denominado usualmente freeware) incluye en algunas ocasiones el código fuente; sin embargo, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, al menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.

No debe confundirse "software libre" con software de dominio público. Éste último es aquél por el que no es necesario solicitar ninguna licencia y cuyos derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquél cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es dominio público. En resumen, el software de dominio público es la pura definición de la libertad de usufructo de una propiedad intelectual que tiene la humanidad porque así lo ha decidido su autor o la ley tras un plazo contado desde la muerte de éste, habitualmente 70 años. http://www.gnu.org/philosophy/categories.es.html

CODIGO ABIERTO Código abierto (del inglés open source) es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. Fue utilizado por primera vez en 1998 por algunos usuarios de la comunidad del software libre, tratando de usarlo como reemplazo al ambiguo nombre original en inglés del software libre (free software). Free en inglés puede significar diferentes cosas: gratuidad y libertad. Por ello, por un lado, permite pensar en "software por el que no hay que pagar" (software gratuito) y, por otro, se adapta al significado que se pretendió originalmente (software que posee ciertas libertades). El término para algunos no resultó apropiado como reemplazo para el ya tradicional free software, pues eliminaba la idea de libertad (incluso hay algunos que usan —en inglés— el término libre software para evitar la ambigüedad de free).

Desde el punto de vista de una "traducción estrictamente literal", el significado obvio de "código abierto" es que "se puede mirar el código fuente", por lo que puede ser interpretado como un término más débil y flexible que el del software libre. Basado en ello se argumenta que un programa de código abierto puede ser software libre, pero también puede ser semilibre o incluso completamente no libre. Sin embargo, por lo general, un programa de código abierto puede ser y de hecho es software libre, como igualmente un programa Software Libre es Open Source. Esto ocurre dado que ambos movimientos reconocen el mismo conjunto de licencias y tiene principios equivalentes.

Un término que pretende resolver posibles ambigüedades o confusiones que ambos términos generan es FOSS (Free Open Source Software).

En la actualidad open source es utilizado para definir un movimiento nuevo de software (la Open Source Initiative), diferente al movimiento del Software Libre, incompatible con este último desde el punto de vista filosófico, y completamente equivalente desde el punto de vista práctico, de hecho, ambos movimientos trabajan juntos en el desarrollo práctico de proyectos.La filosofía del Open Source centra su atención en la premisa de que al compartir el código, el programa resultante tiende a ser de calidad superior al software propietario, es una visión meramente técnica. Por otro lado, el Software Libre funciona bajo un ideal: el software propietario, al no poder compartirse, es antiético dado que prohibir compartir entre seres humanos va en contra las leyes naturales. http://biblioweb.sindominio.net/pensamiento/softlibre/softlibre005.html#toc28

SOFTWARE PROPIETARIO El software no libre (también llamado software propietario, software privativo, software privado, software con propietario o software de propiedad) se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido .

Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.

En el software no libre una persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) posee los derechos de autor sobre un software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el programa con cualquier propósito; de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las propias necesidades (donde el acceso al código fuente es una condición previa); de distribuir copias; o de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras (para esto el acceso al código fuente es un requisito previo).

De esta manera, un software sigue siendo no libre aún si el código fuente es hecho público, cuando se mantiene la reserva de derechos sobre el uso, modificación o distribución (por ejemplo, la versión comercial de SSH o el programa de licencias shared source de Microsoft). http://www.gnu.org/philosophy/categories

SEÑAL DE AUDIO Una señal de audio es una señal electrónica que es una representación eléctrica exacta de una señal sonora; normalmente está acotada al rango de frecuencias audibles por los seres humanos que está entre los 20 y los 20 000 Hz, aproximadamente (el equivalente, casi exacto a 10 octavas).

Dado que el sonido es una onda de presión se requiere un transductor de presión (un micrófono) que convierte las ondas de presión de aire (ondas sonoras) en señales eléctricas (señales analógicas). La conversión contraria se realiza mediante un altavoz —también llamado altoparlante en algunos países latinoamericanos, por traducción directa del inglés loudspeaker—, que convierte las señales eléctricas en ondas de presión de aire.

Un sólo micrófono puede captar adecuadamente todo el rango audible de frecuencias, en cambio para reproducir fidedignamente ese mismo rango de frecuencias suelen requerirse dos altavoces (de agudos y graves) o más.

Una señal de audio se puede caracterizar, someramente, por su dinámica (valor de pico, rango dinámico, potencia, relación señal­ruido) o por su espectro de potencia (ancho de banda, frecuencia fundamental, armónicos, distorsión armónica, etc.).

Así, por ejemplo, una señal que represente voz humana (señal vocal) no suele tener información relevante más allá de los 10 kHz, y de hecho en telefonía fija se toman sólo los primeros 4 kHz. Con 2 kHz basta para que la voz sea comprensible, pero no para reconocer al hablante.

SEÑAL ANALOGA Una señal analógica es aquella función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo. Algunas magnitudes físicas comúnmente portadoras de una señal de este tipo son eléctricas como la intensidad, la tensión y la potencia, pero también pueden ser hidráulicas como la presión, térmicas como la temperatura, mecánicas, etc. La magnitud también puede ser cualquier objeto medible como los beneficios o pérdidas de un negocio.

Desventajas en términos electrónicos Las señales de cualquier circuito o comunicación electrónica son susceptibles de ser variadas de forma no deseada de diversas maneras mediante el ruido, lo que ocurre siempre en mayor o menor medida. La gran desventaja respecto a las señales digitales, es que en las señales analógicas, cualquier variación en la información es de difícil recuperación, y esta pérdida afecta en gran medida al correcto funcionamiento y rendimiento de el dispositivo analógico. Por otra parte, la información analógica goza de una gran ventaja, la cual radica en la capacidad expresiva de la señal analógica, que difícilmente puede ser igualada por señales digitales, a no ser a cambio de un significativo ­y a veces, ingente­ aumento de capacidad de procesamiento necesarios para cubrir, por ejemplo, los matices emocionales, de entonación

SEÑAL DIGITAL Se dice que una señal es digital cuando las magnitudes de la misma se representan mediante valores discretos en lugar de variables continuas. Por ejemplo, el interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lámpara: encendida o apagada (véase circuito de conmutación).

Los sistemas digitales, como por ejemplo el ordenador, usan lógica de dos estados representados por dos niveles de tensión eléctrica, uno alto, H y otro bajo, L (de High y Low, respectivamente, en inglés). Por abstracción, dichos estados se sustituyen por ceros y unos, lo que facilita la aplicación de la lógica y la aritmética binaria. Si el nivel alto se representa por 1 y el bajo por 0, se habla de lógica positiva y en caso contrario de lógica negativa. Cabe mencionar que además de los niveles, en una señal digital están las transiciones de alto a bajo o de bajo a alto, denominadas flanco de subida o de bajada, respectivamente. En la siguiente figura se muestra una señal digital donde se identifican los niveles y los flancos. Es conveniente aclarar que, a pesar de que en los ejemplos señalados el término digital se ha relacionado siempre con dispositivos binarios, no significa que digital y binario sean términos intercambiables. Por ejemplo, si nos fijamos en el código Morse, veremos que en él se utilizan, para el envío de mensajes por telégrafo eléctrico, cinco estados digitales que son: punto, raya, espacio corto (entre letras), espacio medio (entre palabras) y espacio largo (entre frases) Referido a un aparato o instrumento de medida, decimos que es digital cuando el resultado de la medida se representa en un visualizador mediante números (dígitos) en lugar de hacerlo mediante la posición de una aguja, o cualquier otro indicador, en una escala.

Señal digital: 1) Nivel bajo, 2) Nivel alto, 3) Flanco de subida y 4) Flanco de bajada.

BIOGRAFIAS

BIOGRAFIA DE RICHARD STALLMAN, FUNDADOR DE LA FREE SOFTWARE FUNDATION.20 Stallman nació en 1953, el 16 de marzo en Manhattan, ciudad de Nueva York.

En 1971, siendo estudiante de primer año de Física en la Universidad de Harvard, Stallman se convirtió

20 De Wikipedia en un hacker del laboratorio de inteligencia artificial (IA) del MIT. En los años 80, la cultura hacker que constituía la vida de Stallman empezó a disolverse bajo la presión de la comercialización en la industria del software. En particular, otros hackers del laboratorio de IA fundaron la compañía Symbolics, la cual intentaba activamente reemplazar el software libre del Laboratorio con su propio software privado.

Durante dos años, desde 1983 a 1985, Stallman por sí solo duplicó los esfuerzos de los programadores de Symbolics para impedir que adquirieran un monopolio sobre los ordenadores del laboratorio. Por ese entonces, sin embargo, él era el último de su generación de hackers en el laboratorio.

Se le pidió que firmara un acuerdo de no divulgación (non­disclosure agreement) y llevara a cabo otras acciones que él consideró traiciones a sus principios. En 1985, Stallman publicó el Manifiesto GNU, en el cual declaraba sus intenciones y motivaciones para crear una alternativa libre al sistema operativo Unix, el cual nombró GNU (GNU No es Unix), que también quiere decir ñu en inglés (de ahí esos dibujos­logotipos). Poco tiempo después se incorporó a la organización no lucrativa para coordinar el esfuerzo. Inventó el concepto de copyleft el cual se utilizó en la Licencia Pública General GNU (conocida generalmente como la "GPL") en 1989. La mayoría del sistema GNU, excepto el núcleo, se completó aproximadamente al mismo tiempo. En 1991, Linus Torvalds liberó el núcleo Linux bajo los términos de la GPL, completando un sistema GNU completo y operativo, el sistema operativo GNU/Linux.

Las motivaciones políticas y morales de Richard Stallman lo han convertido en una figura controvertida. Muchos programadores influyentes que se encuentran de acuerdo con el concepto de compartir el código, difieren con las posturas morales, filosofía personal o el lenguaje que utiliza Stallman para describir sus posiciones. Un resultado de estas disputas condujo al establecimiento de una alternativa al movimiento del software libre, el movimiento de código abierto.

Stallman ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, entre ellos una membresía en la MacArthur Foundation en 1990, el Grace Hopper Award de la Association for Computing Machinery en 1991 por su trabajo en el editor Emacs original, un Doctorado Honoris Causa del Royal Institute of Technology de Suecia en 1996, el Pioneer award de la Electronic Frontier Foundation en 1998, el Yuki Rubinski memorial award en 1999, y el Takeda award en 2001. En 2004 recibió un Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Salta (Argentina). Ha sido el primer galardonado hasta la fecha (4­2­2007) con el Premio Internacional Extremadura de Conocimiento Libre que condedió la Junta de Extremadura el 7 de febrero en Badajoz en el marco de la III Conferencia Internacional de Software Libre [1].

En la actualidad, Stallman se encarga de difundir la ideología GNU en todo el mundo mediante charlas y conferencias. Esto hace que algunos le consideren como un profeta o gurú.

Stallman posee un buen nivel de castellano, y ha dado varias conferencias en castellano tanto en España (en Universidades, etc), como en Latinoamérica, varias de estas conferencias fueron grabadas por algunos asistentes y están colgadas en Google Video. En el año 2004 realizó dos conferencias en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en sus facultades de Ciencias e Ingeniería, participando también en el “Congreso Internacional de Software Libre” realizada el mismo año en el mismo país. También ha sido invitado por cadenas de televisión y prensa española en los que se le han hecho entrevistas en castellano.

Ha dado conferencias en contra de las patentes de Software, entre ellas en España cuando estaba pendiente de aprobarse una polémica ley en favor de las patentes de software en Europa que al final fue rechazada por mayoría absoluta de los Eurodiputados.

En diciembre del 2006, invitado por varias organizaciones involucradas con el Software Libre, impartió varias conferencias en Ecuador. En una de ellas, realizada en la Universidad Central insistió ante más de dos mil asistentes, que deben asumir una "posición militante" en el uso y difusión del software libre y la lucha contra el monopolio del conocimiento. Su presencia sirvió de motivación para la creación de la Asociación de Software Libre del Ecuador. Stallman reconoció que hasta hace un tiempo, cuando le preguntaban por qué distribución de GNU/Linux usar, no sabía cual aconsejar, pues todas contenían software privativo, ahora, dice ya puede aconsejar varias en las que todo su software es Software libre, entre ellas Ututo.

Actualmente, la Free Software Foundation apoya oficialmente la distribución gNewSense por ser 100% libre (estando basado en la popular distribución Ubuntu, pero quitando de esta todo el software privativo).

De GnuLinEx dijo en una conferencia que no estaba seguro, pero que creía que también actualmente, no en el pasado, estaba hecha toda de software libre (Y así es, pero en su repositorio también se puede descargar software privativo).

De Debian, dijo que en su Web está claramente separado qué software es privativo y cuál no, pero que los usuarios generalmente no se fijan en esto, por lo que no la aconseja, el confesó que en su Ordenador tenía instalada una versión muy antigua de Debian, y que la próxima distribución a la que se pasaría sería Ututo, que no lo había hecho porque en el momento en que lo dijo la distribución no tenía un buen soporte en inglés (es de origen argentino), pero que eso se estaba solucionando, cosa que sucedió, y ahora RMS utiliza Ututo

BIOGRAFIA DE LINUS BENEDICT TOLVARS, DESARROLLADOR DEL KERNEL DE LINUX21 Linus Benedict Torvalds (nacido el 28 de diciembre de 1969 en Helsinki), es un ingeniero de software finlandés.

Sus padres tomaron su nombre de Linus Pauling. Comenzó sus andanzas informáticas a la edad de 11 años cuando su abuelo, un matemático y estadístico de la Universidad, compró uno de los primeros microordenadores Commodore en 1980 y le pidió ayuda para usarlo.

En 1988 Linus es admitido en la Universidad de Helsinki. Ese mismo año Andrew S. Tannenbaum saca a la luz el S.O. Minix. Dos años después, en 1990, Torvalds empieza a aprender el lenguaje de

21 De Wikipedia programación C en su universidad.

A finales de los años 80 tomó contacto con los computadores IBM, PC y en 1991 adquirió una computadora con procesador modelo 80386 de Intel.

A la edad de 21 años, con 5 años de experiencia programando (uno en C), ya conocía lo bastante del sistema operativo (S.O.) Minix como para tomarle algunas ideas prestadas y empezar un proyecto personal. Basándose en Design of the Unix , publicado por Maurice J. Bach en 1986, y modificando gradualmente el Kernel de Minix, crearía una adaptación que ejecutará programas informáticos creados por el proyecto GNU, pero sobre una arquitectura de ordenadores compatibles, IBM/PC.

Este proyecto personal desembocó el 5 de octubre de 1991 con el anuncio [1] de la primera versión de Linux capaz de ejecutar (Bourne Again Shell) y el compilador conocido como GCC (GNU Compiler Collection).

En enero de 1992 se adoptó la Licencia Pública General (GPL) para Linux. Ésta añade libertades de uso a Linux totalmente opuestas a las del software privativo, permitiendo su modificación, redistribución, copia y uso ilimitado. Este modelo de licenciamiento facilita lo que es conocido como el modelo de desarrollo de bazar, que ha dado estabilidad y funcionalidad sin precedentes a éste.

En 1997 Linus Torvalds recibe los premios 1997 Nokia Foundation Award de Nokia y Lifetime Achievement Award at Uniforum Pictures. Ese mismo año finaliza los estudios superiores (1988 ­ 1997) tras una década como estudiante e investigador en la Universidad de Helsinki, coordinando el desarrollo del núcleo del S.O. desde 1992.

Torvalds trabajó en Transmeta de febrero de 1997 a Junio de 2003 pero actualmente trabaja para el Open Source Development Labs en Beaverton, Oregon. Solo el 2% del código del Linux actual está escrito por él, pero en su persona sigue descansando la paternidad de este núcleo del sistema operativo.

Torvalds posee la marca registrada "Linux" y supervisa el uso o en su defecto el abuso de la marca a través de la organización sin ánimo de lucro Linux International.

Ahora Linux es un proyecto que cada vez gana más terreno en el ámbito de la computación y gracias a las políticas del software libre hacen que este sistema operativo esté más al alcance de todos para adquirirlo, especialmente en la rama de la educación, ya que es más viable si no se cuenta con los recursos necesarios para hacerse de una licencia de un software propietario.

Hoy en día existe una gran diversidad de herramientas en software libre dedicadas a la educación, lo que hace de linux una herramienta indispensable, fácil de adquirir y con bajo costo a largo plazo especialmente para escuelas, universidades, incluso grandes empresas, las cuales se benefician y obtienen un gran desempeño, eficiencia y excelentes resultados, además de grandes ahorros. * En 1996, un asteroide recibió el nombre de "9793 Torvalds" en honor a Linus Torvalds. * En 1998 recibió el premio "Pioneer Award" de la EFF. http://www.eff.org/awards/pioneer/1998.php * En 1999 recibió el título de doctor honorífico en la Universidad de Estocolmo. * En 2000 recibió el título de doctor honorífico en la Universidad de Helsinki. * En la votación "Persona del Siglo" de la revista Time, Linus Torvalds obtúvo la posición número 17. http://www.time.com/time/time100/poc/century.html * En 2001, compartió el premio "Takeda Award" para las artes sociales y económicas junto a Richard Stallman y Ken Sakamura. * La película del 2001, "Swordfish"", contiene un personaje finlandés (el hacker número uno del mundo) llamado Axl Torvalds. * En 2004, fue nombrado como una de las personas más influyentes del mundo en al artículo de la revista Time "Linus Torvalds: The Free­Software Champion". * En el verano de 2004, obtúvo el puesto número 16 en "Suuret Suomalaiset" (los cien fineses más importantes de todos los tiempos). * En 2005, fue nombrado como uno de "los mejores administradores empresariales" en una encuesta de la revista "BusinessWeek". http://www.businessweek.com/magazine/toc/05_02/B39150502manager.htm * En agosto de 2005, Linus Torvalds recibió el premio "Vollum Award" del Reed College. http://web.reed.edu/news_center/press_releases/2005­2006/082205LinuxCreator.html * En 2006, la revista "Business 2.0" le nombró como "una de las diez personas que no tienen importancia" debido a que el crecimiento e importancia de Linux habían eclipsado el impacto individual de Linus. http://money.cnn.com/2006/06/21/technology/10dontmatter.biz2/index.htm En 2006, la revista Time le nombra como uno de los héroes revolucionarios de los últimos 60 años. http://www.time.com/time/europe/hero2006/torvalds.htmlReconocimiento

* En 1996, un asteroide recibió el nombre de "9793 Torvalds" en honor a Linus Torvalds. * En 1998 recibió el premio "Pioneer Award" de la EFF. http://www.eff.org/awards/pioneer/1998.php * En 1999 recibió el título de doctor honorífico en la Universidad de Estocolmo. * En 2000 recibió el título de doctor honorífico en la Universidad de Helsinki. * En la votación "Persona del Siglo" de la revista Time, Linus Torvalds obtúvo la posición número 17. http://www.time.com/time/time100/poc/century.html * En 2001, compartió el premio "Takeda Award" para las artes sociales y económicas junto a Richard Stallman y Ken Sakamura. * La película del 2001, "Swordfish"", contiene un personaje finlandés (el hacker número uno del mundo) llamado Axl Torvalds. * En 2004, fue nombrado como una de las personas más influyentes del mundo en al artículo de la revista Time "Linus Torvalds: The Free­Software Champion". * En el verano de 2004, obtúvo el puesto número 16 en "Suuret Suomalaiset" (los cien fineses más importantes de todos los tiempos). * En 2005, fue nombrado como uno de "los mejores administradores empresariales" en una encuesta de la revista "BusinessWeek". http://www.businessweek.com/magazine/toc/05_02/B39150502manager.htm * En agosto de 2005, Linus Torvalds recibió el premio "Vollum Award" del Reed College. http://web.reed.edu/news_center/press_releases/2005­2006/082205LinuxCreator.html * En 2006, la revista "Business 2.0" le nombró como "una de las diez personas que no tienen importancia" debido a que el crecimiento e importancia de Linux habían eclipsado el impacto individual de Linus. http://money.cnn.com/2006/06/21/technology/10dontmatter.biz2/index.htm • En 2006, la revista Time le nombra como uno de los héroes revolucionarios de los últimos 60 años. http://www.time.com/time/europe/hero2006/torvalds.html

BIBLIORAFIA

* FRIES, Bruce y FRIES, Marty. Audio digital práctico. Ed. Anaya Multimedia. 2005. ISBN 8441518920 * RUMSEY, Francis y McCORMICK, Tim. Sonido y grabación. Introducción a las técnicas sonoras. 2004. * RUSS, Martin. Síntesis y muestreo de sonido. (Guía práctica sobre los sintetizadores). 1999. ISBN 84­88788­ 35­5 * WATKINSON, J. El arte del audio digital. IORTV, Madrid, 1993 * WATKINSON, John. Introducción al audio digital. 2003. ISBN 8493284491. UNIVERSIDAD DE LA SALLE DIVISION DE FORMACION AVANZADA

ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERIA.

Cristina Balaguera Mesa Junio 2007 TITULO:

Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de soluciones tecnológicas desarrolladas con software libre.

LINEA DE INVESTIGACION: Innovación tecnológica. ERA DE LA INFORMACION

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

PERSONAL COLECTIVO

OPORTUNIDADES ACCESO A LA INFORMACION

SERVICIOS PRODUCTIVIDAD RAPIDEZ BENEFICIOS CRECIMIENTO CERCANIA AUMENTO EN LOS DIVERSIDAD INGRESOS FACILIDAD DE EFICIENCIA EN EL MANEJO COMUNICACION DE INFORMACION ERA DIGITAL

●Se puede manipular la información digitalmente ●Habrá intercambio de información ✔Videos ✔Imagenes ✔Datos financieros ✔Documentos ●Se interconectaran los equipos electrónicos LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE

Según las últimas cifras disponibles de Fedesoft, la industria de software es una industria en creciemiento permanente. En la siguiente tabla, se puede observar la constante tendencia al alza después de la crisis de la tecnología del 2000. DESARROLLO POR REGIONES SERVICIOS ALREDEDOR DEL SOFTWARE DESARROLLO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION LA COPIA Y DIFUSIÓN DE SOFTWARE PROPIETARIO Por otro lado, la piratería es otro aspecto que afecta al desarrollo de software, pues aunque las estadísticas digan que Colombia cuenta con 55% de piratería, vale la pena mirar que en todo el mundo ­incluso en países pudientes­ se presenta este fenómeno y aquí determinamos que es predominantemente por no tener el dinero para el acceso a ella. La verdad En el mundo hay más es que los formatos cerrados nos llevan de 1.000 millones de a esto. El software es un bien de uso computadores para los común y más en un futuro donde todo cuales el software dependerá de él. Seguir pagando por cumple un papel un bien necesario es aceptar la indispensable para su dependencia de unos pocos. funcionalidad. DIAGNOSTICO EN COLOMBIA DE LAS TIC

●Más de 4.000 empresas en los negocios de desarrollo de software, comercialización de hardware, servicios de consultaría en tecnología y canales de distribución. ●Más de 75.000 empleos calificados en tecnologías ●Más de 650 Empresas de Desarrollo de Software ●Más de 5,000 desarrolladores potenciales para trabajar en la Industria • Parques Tecnológicos de Software • Incubadoras especializadas Mercado Nacional DE FEDESOFT Dudas de permanencia de las empresa • Comercializadoras Internacionales Dudas sobre soporte técnico adecuado Dudas sobre actualización adecuada QUE SE PROPONE......

COMUNICACION

CONOCIMIENTO DESARROLLO CRITERIO SOSTENIBLE IDEAS CON VISION PROACTIVOS DECISION Con responsabilidad social

Misión Promover el uso de software Aporte social libre y la independencia tecnológica Aporte cultural a través de soluciones de software Aporte Ambiental particulares, enfatizando un sentido comunitario y de pertenecia. MECADO POTENCIAL EN COLOMBIA

Empresas Número de Computadores en Colombia En Colombia hay 1.728.593 computadores los cuales se distribuyen de Microempresas 58% 398 1 ­ 10 Empl. la siguiente manera: Pequeñas 34% 229 11 ­ 50 Empl. Computadores de hogar en las 13 principales Mediana 7% 46 51 – 200 Empl. 6,74% ciudades del pais 7,26% Están en desuso Grandes 1% 6 + 200 Empl. Equipos utilizados por el Empresas 8,39% comercio 54,00% 4,29% Computadoras para Promedio Empleados 20 educación básica 12,95% Computadoras para la Certificaciones ISO 9000 130 educación superior 6,37% En las entidades del Certificaciones CMM 5 1 Empresa Gobierno de los cuales Otros 5 En Proceso

Tomado del Dane 2006 La idea de la creación de una empresa que ofrezca soluciones en software libre, es dada por la necesidad de evaluar un modelo de negocio donde el valor no esté dado en el producto, sino por los servicios alrededor de él, además de incluir las siguientes ventajas para los usuarios colectivos como pymes o empresas y usuarios personales. El proyecto es la creación de una empresa de soluciones tecnológicas con software libre, se desarrollara en 3 fases:

La fase inicial comenzará en el mes de septiembre, porque es la fecha límite para que Colombia, adopte un estándar de alta definición, iniciando con el producto de los sistemas de medición de niveles de audio con el software Post-QC.

La segunda fase iniciara 3 meses después, con el segundo producto My Tux: Desarrollando alternativas para los centros educativos donde utilicen computadores para la educación y administración, donde se le ofrecerán soluciones que se ajusten al hardware que ya tienen y solo de ser necesario se planteara una solución con equipos nuevos.

La tercera fase se iniciara a más tardar en 12 meses, donde se creará “Linux Tech Store, “la tienda de tecnología Linux. LOCALIZACION EN BOGOTA La localidad se caracteriza por la gran diversidad de actividades, entre las cuales se encuentran: comerciales, financieras, residenciales, educativas, de interés cultural, diplomático y agrícola. Adicionalmente, las principales actividades económicas realizadas por los habitantes de la localidad de por manejo de activos, que corresponde al nivel más alto en cuanto a concentración de activos en el Distrito. La localidad es el centro de las finanzas de la ciudad y el país, la mayor parte de las representaciones diplomáticas en el país se encuentra en la zona, dentro de sus límites se localizan varios colegios y universidades de renombre, y tiene un alto nivel de actividad comercial. Chapinero son los Servicios comunitarios, sociales y personales y Servicios financieros, La distribución de los activos en el inmobiliarios y empresariales. interior de Bogotá tiene un alto nivel de concentración que permite identificar 7 niveles de jerarquía de las localidades por manejo de activos DISEÑO ORGANIZACIONAL

Gerente General Area Financiera y contable

Area de Producción Area de Mercadeo y servicio al cliente

Gerente de Producción Gerente Mercadeo y servicio al cliente

Operarios Operarios de servicio al cliente Desarrolladores INVERSION INICIAL PRODUCTO 1

INVERSION INICIAL EN EQUIPOS producto 1 Rubro Unidad de Cantidad Precio unitario inversión por inversión total medida c/rubro Herramientas un 2 juegos $100.000 $200.000 Computadoras un 3 computadores $1500.000 $4.500.000 Mobiliario un 5 puestos $400.000 $2.000.000 TOTAL $6.700.000

INVERSION INICIAL EN INTANGIBLES Rubro Unidad de Cantidad Precio inversión inversión medida unitario por c/rubro total Ingeniería dia 7 $100.000 $700.000 Puesta en marcha dia 1 $100.000 $100.000 Pólizas de seguros un 1 $300.000 $300.000 TOTAL $1.100.000

INVERSION INICIAL EN CAPITAL DE TRABAJO Rubro Unidad de Cantidad Precio inversión inversión medida unitario por c/rubro total Materias primas QC-M

computador un 1 $884.000 $884.000 Ventilador un 1 $50.000 $50.000 silencioso Tarjeta de un 1 $150.000 $150.000 sonido insumos Juego 1 $30.000 $30.000 Salarios 426933 426933 Serv Publicos por mes $500.000 $500.000 TOTAL 2.040.933

Rubro inversión total Bienes fisicos $6.700.000 Intangibles $1.100.000 Capital de trabajo $2.040.933 TOTAL $9.840.933 INVERSION INICIAL PRODUCTO 2

INVERSION INICIAL EN EQUIPOS producto 2 Rubro Unidad de Cantidad Precio inversión inversión medida unitario por c/rubro total Ya tenemos la inversión en los equipos anteriores TOTAL $0

INVERSION INICIAL EN INTANGIBLES Rubro Unidad de Cantidad Precio inversión inversión medida unitario por c/rubro total Ingeniería dia 7800000 $100.000 $700.000

Puesta en marcha dia 1 $100.000 $100.000 Pólizas de seguros un 1 $300.000 $300.000 TOTAL $1.100.000

INVERSION INICIAL EN CAPITAL DE TRABAJO Rubro Unidad de Cantidad Precio inversión inversión medida unitario por c/rubro total Materias primas My Tux 1 computador un 1 $1.299.000 $1.299.000 Salarios $102.100 $102.100 Serv Publicos por mes $500.000 $500.000 TOTAL 1.901.100

Rubro inversión total Bienes fisicos $0 Intangibles $1.100.000 Capital de trabajo $1.901.100 TOTAL $3.001.100 FLUJO DE CAJA

TIR 20% DOFA

●Fortalezas:Además de las ventajas que tiene para el usuario el software libre (las 8 ventajas representativas) Es de codigo abierto, es libre y esta creciendo por ser comunitario.

●Oportunidades, el tema es nuevo, es el momento de lanzarlo. Se tiene mercado para el producto y es un producto con soporte adicional (las comunidades de software libre).

●Debilidades:La aceptación cultural, por desconocimiento AMENAZAS DEL PRODUCTO

AMENAZAS DEL NEGOCIO 1. Sistema de medición de niveles de audio para post­producción y masterización. A nivel nacional no hay competencia en este producto, internacionalmente competimos con: Dolby LM­100 que es el más parecido, pero es una solución de hardware, donde no es adaptable posteriormente a ninguna otra funcionalidad adicional, y trae las desventajas de un equipo bajo parámetros propietarios a un precio alto, US $3.000 en Estados Unidos. El Sencore CA 795, Es una solución de hardware básica, que no da ni reportes, ni registros solo sirve para medir niveles de picos, tiene un precio de U$1000 en Estados Unidos. Protools, Tiene un accesorio que se integra a su conocida consola de audio, igualmente por ser accesorio e una solución de hardware con mediciones y adaptación limitadas. Tiene un precio de U$1000 en Estados Unidos, pero para que funcione tiene que estar adaptada a un sistema de Protools, con un valor de U$15.000 en Estados Unidos.

Soluciones tecnológicas a partir de equipos de uso personalizado Este producto si tiene competencia, desde el FLISOL donde una vez al año se puede llevar un computador para que sea instalado Linux, hasta lo que empezó a hacer Dell hace poco, vender computadores con Ubuntu (una distribución de Linux) -aunque aún no hay esta opción en Colombia-. Lo que nos diferencia es que a nivel de soluciones vamos a interpretar los requerimientos de nuestros clientes en soluciones más personalizadas. Nosotros a diferencia de Dell damos la distribución que más se adapte con la persona y con el hardware que posea, y a diferencia de FLISOL estaremos todo el tiempo haciendo instalaciones igualmente con versiones personalizadas que de quererlo el cliente se harán en su casa viendo la compatibilidad del resto de periféricos. Se determina que la empresa es factible siempre y cuando se cumpla con los siguientes parámetros.

1.Se debe iniciar una difusión intensiva del uso del software libre inicialmente en el mercado de los productos.

2.Se debe tener la aceptación en el mercado de las soluciones ofrecidas

3.En el producto 1 Los sistemas de medición de niveles de audio Post QC: .Es importante que desde el comienzo se tenga el asesoramiento de un experto en Post producción, para concientizar sobre el audio perceptual, la importancia de esta medición como principio de responsabilidad social con el receptor, y como valor agregado al producto. .Un experto en mercadeo para mostrar al mercado la necesidad de incorporar soluciones abiertas y manejar adecuadamente la penetración a este, garantizando el éxito del producto. ya que es un producto desconocido y el mercado es sectorizado y limitado.

4.Es importante que la fase 2 comience casi en paralelo con la fase 1 o sino no es factible el proyecto, ya que habrá un defict de entradas y la nomina no se puede sostener con solo el producto 1

5.La fase 3 debe ingresar en un periodo máximo de 6 meses o desarrollarse otra solución tecnológica.

6.Debe plantearse otra alternativa sobretodo en los periodos donde los colegios no realizarían la actualización de sus sistemas informáticos o sea el periodo fuera de vacaciones.

VER VIDEO EN EL CD ROM DE LA TESIS

UNA HERRAMIENTA PARA CONTROLAR NIVELES EN Se necesita una POST­PRODUCCION Y solución tecnológica, MASTERIZACION DE que mida e Post-QPost-QCC AUDIO. Post-QC interprete los niveles Post-QC de audio perceptual, Al ser una herramienta originando reportes desarrollada en Software libre del audio ofrece la posibilidad de adaptabilidad a necesidades particulares, independencia del proveedor y el desarrollo de su propia tecnología a un bajo costo

MEDICION DE SSoluolucciioonneses TTeeccnnoollóóggiiccaass AUDIO cconon SSooftwftwareare PERCEPTUAL 5 LLiibrebre 4 Es un sistema computacional que funciona como medidor básico, mide picos y niveles de audio perceptual Se utiliza la interfaz integrada en el Es ideal para usuarios con necesidades Mother Board básicas en audio, como empresas QC-B pequeñas o estudios caseros.

Es un sistema computacional que funciona como estación. Puede generar reportes de audio, está diseñada para estar conectada a una sola estación. Ideal para estudios medios y grandes, donde editen video y audio y que necesiten conectar una estación a la Interfaz Sound Blaster Audigy 4 Pro. 2 vez. entradas de audio. QC-M

Es un sistema computacional con varias entradas, para más de una estación. Genera reportes de control de calidad, los datos pueden ser impresos, guardados en base de datos o entregados a varios computadores al mismo tiempo. Sera para usuarios de grandes estudios, productoras y canales de Interfaz Echo Audio Layla 3G. 8 televisión y radio, que utilicen varias entradas análogas y 8 digitales entradas o varias estaciones

ADAT. Entrada de Word Clock para QC-A simultáneamente. sincronismo digital

Instalación y Instalación y s Computadore venta de Computadores venta de Libres soluciones con Libres soluciones con y personalizados Linux y personalizados Linux

My Tux My Tux

Familiar Niños Profesor Familiar Niños Profesor My Tux My Tux My Tux My Tux My Tux My Tux

Doctor Programador Artista Doctor Programador Artista My Tux My Tux My Tux My Tux My Tux My Tux

Administrador Administrador Músico Ingeniero My Tux Músico Ingeniero My Tux My Tux My Tux My Tux My Tux

Proximamente... Proximamente... LiLinnuxux TechTech ststoreore LinuxLinux TeTechch ststoreore

Toda clase de articulos relacionados con Linux Toda clase de articulos relacionados con Linux