“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

19 DE OCTUBRE: NYDIA FIORELLA TIPIAN FLORES 20 DE OCTUBRE: LOURDES SOTO GUTIERREZ 20 DE OCTUBRE: ELIZABETH LUZ TOVAR APARES 22 DE OCTUIBRE: CECILIA GRACIELA VASQUEZ MORON 22 DE OCTUBRE: NORMA PARVINA VENTURA 24 DE OCTUBRE: ANGEL MARQUEZ OROSCO AYALA 25 DE OCTUBRE: JESUS RAFAEL CARBAJO AQUIJE 25 DE OCTUBRE: ISRAEL JESUS GAMBOA SAAVEDRA

Programa de Conferencias Magistrales Nacionales e

Internacionales

ORGANIZA: Academia de la Magistratura Hora: 6:00 p.m. Lugar: Local de la AMAG Jr. Camana 669 – Lima)

La compañía de Seguros RIMAC invita a los señores magistrados y servidores de todas las sedes judiciales a la CAMPAÑA DE MASOTERAPIA GRATUITA de acuerdo al siguiente cronograma:

 MIERCOLES 21 DE OCTUBRE: Sede Chincha (central)

 JUEVES 22 DE OCTUBRE: Sede Pueblo Nuevo – Chincha

 MARTES 27 DE OCTUBRE: Sede Pisco (central)

 MIERCOLES 28 DE OCTUBRE: Sede Pisco (Fonavi)

 JUEVES 29 DE OCTUBRE: Sede Palpa

 MARTES 03 DE NOVIEMBRE: Sede Nasca

 MIERCOLES 04 DE NOVIEMBRTE: MBJ de Vista Alegre

 JUEVES 05 DE NOVIEMBRE: Sede Huaytara

 MARTES 10 DE NOVIEMBRE: MBJ de Parcona

 MIERCOLES 11 DE NIOVIEMBRE: Modulo Laboral de Ica

 JUEVES 12 DE NOVIEMBRE: Modulo Penal de Ica  MARTES 17 Y MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE: Sede Ica (central)

 JUEVES 19 DE NOVIEMBRE: Sede Marcona

GORE Ica sube al quinto lugar en gasto público

El repunte en la ejecución presupuestal del Gobierno Regional de Ica fue considerado como una “ buena noticia” por el vice gobernador regional, José Yamashiro Oré, quien también se entusiasma con un cambio de rumbo de la gestión regional.

A principios de semana, la gestión del gobernador regional Fernando Cillóniz Benavides logró algo impensado: saltar desde las últimas posiciones hasta la sexta casilla a nivel del gasto público.

Según la Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Gobierno Regional ya se ubica quinto en la inversión pública con 60.1%, por debajo de las regiones Ayacucho (1°), Loreto (2°), Huánuco (3°) y Lima (4°).

Yamashiro Oré no pudo ocultar sus emociones y señaló a través de la red social Facebook que la próxima semana podrían desplazar a la región Lima de la cuarta posición. El Gobierno Regional de Ica dispone de 110 millones 269 mil 960 soles en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) y hasta ayer había girado 43 millones 844 mil 721 nuevos soles.

El ascenso en el gasto público obedece al desembolso de los adelantos económicos de la obra de pistas y veredas en el distrito de San Juan Bautista.

La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, no se guardó nada. En conferencia de prensa convocada por su agrupación, la esposa del presidente Ollanta Humala realizó críticas al fallo del Tribunal Constitucional (TC) que revocó su hábeas corpus, y cuestionó lo dicho por Keiko Fujimori sobre su persona.

La lideresa del nacionalismo indicó que se encuentra decepcionada respecto al accionar del TC ya que, según consideró, este fuero actuó con excesiva rapidez al resolver su caso. "Esta es la sentencia más rápida en la historia del Tribunal Constitucional, tal vez sea la más desconcertante para la historia", sostuvo.

En línea con ello, Nadine Heredia manifestó sentirse "desamparada por la justícia de mi país" por las diversas investigaciones que se han emprendido en su contra. No obstante, dijo mantener "la fe y la confianza".

Por otro lado, Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, fue protagonista de un capítulo a parte en el discurso que brindó la presidenta del Partido Nacionalista.

Nadine Heredia argumentó que la hija de Alberto Fujimori "denota extremo desconocimiento de cómo funciona el Estado", al comentar el pedido que hizo la ex congresista para que Humala deje sin efecto su cargo de primera dama.

"Keiko Fujimori a lo mejor está recordando cuando usurpó el lugar de su madre sin ningún tipo de remordimiento, cuando incluso contaron que había sido torturada por su padre", dijo.

Lizardo Pantoja asumiría investigación por Lavado de Activos contra Nadine Heredia

Procedimiento. Apenas el TC notifique su sentencia, el titular de esta fiscalía especializada sería quien asuma el proceso y reabra las pesquisas a la Primera Dama y a sus allegados, ya que el caso se encuentra en su despacho.

Con el fallo del Tribunal Constitucional (TC), la investigación que se le sigue a Nadine Heredia quedará en manos de Lizardo Pantoja, quien fue nombrado titular de la Primera Fiscalía de Lavado de Activos.

Según explicó el fiscal superior coordinador de las Fiscalías de Lavado de Activos, Rafael Vela Barba a La República, si hoy llegara la notificación de esta sentencia, el caso lo debe asumir Pantoja, quien está a cargo de ese despacho.

"La investigación tendría que estar vinculada al fiscal Pantoja que es titular del caso. En realidad, dentro de la investigación el fiscal de la Nación (Pablo Sánchez) tomó la decisión que permitió que el fiscal Ricardo Rojas se quedara en conocimiento de la investigación. Pero esa fue una fórmula coyuntural que ahora no existe porque este ha regresado a su plaza de origen", comentó.

En mayo pasado, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) designó a Lizardo Pantoja como titular de dicha instancia. En ese momento, el fiscal Ricardo Rojas, quien reabrió el caso en febrero de este año, permanecía en el cargo de manera provisional y en apoyo al titular. En setiembre se dispuso que Rojas retorne a su despacho en la Fiscalía Provincial Penal de Lurín.

Vela Barba refirió que Pantoja es un fiscal especializado en la materia. "Los procesos de selección y nombramiento para fiscalías especializadas tienen exámenes distintos, y ese es el caso del fiscal Pantoja", precisó.

"Esto es una garantía de que las investigaciones están absolutamente resguardadas. No solo en términos de lo que debe hacer sino también de la especialización", agregó.

Trascendió que dentro de su carrera en el Ministerio Público Pantoja ha tenido notas altas en las pruebas para ser promovido. Este sería el primer caso mediático que tiene a su cargo.

Además, este ya estaría familiarizado al caso debido al procedimiento de los aspirantes a colaboradores eficaces, iniciado por Rojas, que se conocieron en setiembre pasado.

En los próximos días, el TC deberá notificar su decisión al Ministerio Público –según Vela Barba– esto tiene un plazo procesal de alrededor de tres días o máximo una semana para que la investigación sea reabierta de manera inmediata.

Indicó que como dice la sentencia la investigación sobre el presunto delito de Lavado de Activos, relativo a las cuentas personales de Heredia, del periodo comprendido entre 2006 a 2015, no solo involucra a la Primera Dama sino también a sus allegados.

Remarcó que en el caso de que la defensa de la Primera Dama opte por acudir a instancias internacionales esto no interferiría en las pesquisas.

Otro congresista deja el oficialismo: Jhon Reynaga

Se desintegra más el partido de gobierno. Ahora se sumó la renuncia del congresista Jhon Reynaga Soto al Partido Nacionalista Peruano.

El legislador elegido por la región Apurímac presentó su carta de renuncia, a la que tuvo acceso un importante medio de la capital, el 1 de octubre pasado al Partido Nacionalista Peruano y luego ante el Jurado Nacional de Elecciones, el 14 de octubre.

“Presento voluntariamente y sin presión alguna mi renuncia como afiliado al Partido Nacionalista Peruano”, dice el oficio presentado con fecha posterior al 25 de setiembre, plazo que establece la ley para renunciar y postular por otro partido.

Este Diario consiguió comunicarse con el legislador Reynaga tras conocer sobre su renuncia partidaria. En una breve conversación, indicó que su alejamiento del nacionalismo respondía al manejo del gobierno del conflicto por el proyecto minero Las Bambas, donde el enfrentamiento entre la población de las provincias de Cotabambas y Grau y la Policía Nacional del Perú dejó tres muertos.

“Tiene que ver con las tres muertes, porque lo de Las Bambas se podía prevenir. Antes de un tema doctrinario, político, está mi representación a Apurímac, y no tenemos respuesta [del Gobierno] a lo que está pasando. No tenemos una respuesta contundente del Ejecutivo”, dijo.

Reynaga indicó que por el momento se mantenía en la misma situación que su colega Hernán de la Torre Dueñas. Este congresista cusqueño renunció en setiembre al Partido Nacionalista, pero aún se mantiene en la bancada, incluso como presidente de la Comisión de Energía y Minas.

Reynaga agregó que ha hablado con el presidente Ollanta Humala sobre Las Bambas y su región, y este le prometió diálogo, pero que el Ejecutivo no entendió ese mensaje.

Fuentes legislativas indicaron que Walter Acha sería la próxima baja, ya que renunciará directamente a la bancada, pues postuló como invitado del oficialismo.

Presentan moción de interpelación contra Pedro Cateriano y Pérez Guadalupe por destitución de Julia Príncipe

El congresista Javier Velásquez Quesquén presentó el documento de la moción de interpelación contra el premier, Pedro Cateriano, y el titular del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, por la destitución de la entonces procuradora de lavado de activos, Julia Príncipe.

Según explicó el referido parlamentario, para destituir a la ex procuradora se necesitó de las firmas del presidente de la República, la del titular de la PCM y la de los ministros del Interior y de Justicia.

“Lo que queremos es promover que venga el primer ministro y el ministro del Interior y asuman la responsabilidad de explicarle al país la contradicción”, al tiempo de indicar que el jefe de Estado habría cometido un delito por destituir a la procuradora que investigaba a la primera dama, Nadine Heredia.

Informó que la moción de interpelación ya cuenta con 24 firmas de miembros de diferentes bancadas, incluyendo una de Fuerza Popular, en calidad de independiente

Aldo Alejandro Vásquez Ríos es el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos

Aldo Alejandro Vásquez Ríos es el nuevo titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Esto, tras la renuncia de Gustavo Adrianzén, el último martes.

El flamante ministro es abogado y magíster en Periodismo por la Universidad de San Martín de Porres, y licenciado en Ciencias Sociales por ILADES (Santiago de Chile) y la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma). También tiene estudios de doctorado en Derecho en la Universidad de Deusto en Bilbao, España, y obtuvo el grado de Doctor en la Universidad Complutense de Madrid.

Hasta la fecha, Aldo Alejandro Vásquez Ríos se desempeñaba como el decano de Ciencias Sociales de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, y también es director del Observatorio de Justicia.

Entre los años 1988 y 1999, fue jefe del gabinete del despacho del Ministerio de Justicia. Asimismo, entre 1990 y 1992 fue asesor del viceministro de Transportes y Comunicaciones.

Tiene amplia experiencia como docente en diferentes universidades de Lima, y es dueño de la consultora AVRA Consult.

Constitución aprueba dictamen sobre financiamiento público y privado a partidos

En sesión extraordinaria, la Comisión de Constitución aprobó hoy el dictamen sobre financiamiento público y privado a los partidos políticos, que considera la participación de los organismos electorales y la Contraloría General de la República en la fiscalización del uso del financiamiento público.

Así lo informo el presidente de este grupo de trabajo, Fredy Otárola, quien precisó que la iniciativa recoge los planteamientos formulados por los organismos electorales.

“Hemos dado un gran paso para lograr la transparencia en las aportaciones que reciben los partidos políticos, con la participación de los órganos electorales y la Contraloría de la República”, señaló .

El dictamen contó con los votos favorables de (SN), Rosa Mavila y (AP-FA), así como de Ana María Solórzano de la bancada nacionalista y Marco Falconí de Unión Regional.

También votaron a favor los congresistas fujimoristas , Rolando Reátegui, y , mientras que los legisladores Javier Velásquez Quesquén (Concertación Parlamentaria) y Jaime Delgado (Dignidad y Democracia) se abstuvieron.

Otárola indicó que ha presentado un escrito para que la Junta de Portavoces exonere del trámite de publicación en el portal del Congreso de este dictamen, de manera que sea visto hoy mismo en la sesión vespertina del pleno.

De acuerdo al proyecto aprobado, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) colaborará con la Contraloría de la República en el suministro de información para fiscalizar el financiamiento público directo.

Los partidos o alianzas que hagan uso indebido de este financiamiento serán sancionados con una multa equivalente a no menos de diez veces ni más de 30 veces el monto usado indebidamente.

Otárola señaló que en caso de persistir el incumplimiento en el pago de dichas multas, las organizaciones partidarias y políticas podrían perder su inscripción.

Respecto al financiamiento privado, el texto establece que las aportaciones privadas de personas naturales o jurídicas, ya sea en efectivo o en especies, no debe superar las 200 Unidades Impositivas Tributarias (UIT’s) al año.

Finalmente, Otárola sostuvo que, a pedido de los órganos electorales, se ha propuesto modificar el artículo 46° de la Ley de Radio y Televisión para que la contratación de publicidad electoral se realice en igualdad de condiciones y con tarifas mínimas para todas las organizaciones políticas, las mismas que no deben ser superiores a las cobradas por publicidad comercial entre privados.

CNM nombró a 40 nuevos magistrados

El CNM trabaja y cumple con las políticas y metas trazadas, sostuvo el presidente de este colegiado, Pablo Talavera Elguera.

Entre los objetivos de este organismo constitucional figuran el nombramiento de magistrados en plazas de difícil cobertura, la reducción significativa de la provisionalidad y la respuesta rápida a los pedidos del PJ y MP en cuanto a cobertura de plazas vacantes.

Los nuevos magistrados, 10 jueces y 30 fiscales, ejercerán sus funciones en los distritos judiciales y fiscales de Arequipa, Puno, Apurímac, Moquegua, Lima Este, Cañete, Junín, Amazonas, entre otros.

Para el CNM, la provisionalidad en el PJ es del 11.49 % y en el MP es de 18%.

JURISPRUDENCIA UNIFORME

Título: El Despliegue de una Actividad Probatoria Suficiente como Presupuesto para Enervar el Derecho a la Presunción de Inocencia

La presunción de inocencia es una garantía fundamental que la Constitución Política del Estado –en su artículo 2, inciso 24, literal "e"– y la Ley Procesal Penal ofrecen al procesado, siendo ineludible para desvirtuar dicha presunción el despliegue de una actividad probatoria que sea suficiente y eficiente.

Base Legal: Artículo 2, inciso 24, literal e, de la Constitución Política del Perú

CASACION N°. 0230-2012-LA LIBERTAD Resolución de adjunta en PDF