Información Al 26 De Julio De 2013

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Información Al 26 De Julio De 2013 INFORMACIÓN AL 26 DE JULIO DE 2013 (Procesada hasta las 13:00 hrs) INDICADORES DE GESTIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2012-2013 (del 27 de julio de 2012 al 26 de julio de 2013) FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN 1. AUDIENCIAS PÚBLICAS 62 (55.86%) 37 (33.33%) 2 8 1 (7.21%) (1.80%) (0.90%) 1 (0.90%) Comisiones Congresistas Mujeres Comisiónes Comisión de Mesa Directiva Ordinarias Parlamentarias Especiales Ética Descentralizada Fuente: Portal del Congreso de la República Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Información actualizada al 19/07/2013 Total Audiencias = 111 ANEXO 7 2 INDICADORES DE GESTIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2012-2013 (del 27 de julio de 2012 al 26 de julio de 2013) 2. VISITAS DE CIUDADANOS A LOS EDIFICIOS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA 80,592 54,431 35,573 35,623 28,553 21,020 22,301 22,342 Palacio José Complejo Roberto Luis Víctor Raúl Valentín Hospicio Legislativo Faustino Legislativo Ramírez Alberto Haya de la Paniagua Ruíz Dávila Sánchez del Villar Sánchez / Torre Corazao Carrión Fernando Belaúnde Terry Fuente: Información recibida cada mes de la Oficina de Prevención y Seguridad Total Visitas = 300,435 Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Información actualizada al 05/07/2013 3 INDICADORES DE GESTIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2012-2013 (del 27 de julio de 2012 al 26 de julio de 2013) 3. ATENCIÓN EN EL MÓDULO DE DEFENSORÍA DE LA MUJER, EL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, VÍCTIMAS DE ACTOS DE DISCRIMINACIÓN Orientación Psicológica 1587 (20.94%) Casos resueltos por los abogados de oficio 889 (11.73%) Asesoría Legal 4924 (64.96%) Conciliaciones, 180 (2.37%) Fuente: Módulo de la Defensoría de la mujer, el niño, el adolescente y de las TOTAL: 7580 personas con discapacidad, victimas de actos de discriminación Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Información actualizada al 30 de junio de 2013 4 INDICADORES DE GESTIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2012-2013 (del 27 de julio de 2012 al 26 de julio de 2013) FUNCIÓN LEGISLATIVA 4. PRODUCCIÓN LEGISLATIVA 171 (87.69%) 3 3 14 2 (1.54%) 2 (1.54%) (7.18%) (1.03%) (1.03%) Leyes, Autógrafas Aprobados por Aprobados en Autógrafas Al archivo Resoluciones pendientes de el Pleno y/o la 1ra. votación Observadas Legislativas y promulgación Comisión por el Pleno Resoluciones Permanente y/o la Legislativas Comisión del Congreso Permanente Fuente: Sistema de Proyectos de Ley del Área de Trámite Documentario Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Total Producción Legislativa: 192 INDICA 5. NORMAS PUBLICADAS 117 46 5 Leyes Resoluciones Resoluciones Legislativas Legislativas del Congreso Fuente: Sistema de Proyectos del Área de Trámite Documentario y el Diario Oficial El Peruano Total Normas Publicadas: 168 Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística 5 INDICADORES DE GESTIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2012-2013 (del 27 de julio de 2012 al 26 de julio de 2013) 6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Portal Ciudadano Sitio Web del Portal Ciudadano 217,518 Programa de Visitas Guiadas al Congreso (Palacio Legislativo) Cantidad de Visitantes Visitantes Lunes - Sabados 87,391 Cursos a Distancia Inscritos por Internet y en forma presencial 8,215 Foros Legislativos Virtuales Foros 237 Opiniones 1,268 Inscritos por Internet 1,457 Talleres Ciudadanos Participantes 31,164 Talleres 264 Servicios Ciudadanos "Aló Congreso" Atención telefónica al ciudadano (Llamadas) 13,329 Sitio WEB del Parlamento Virtual Peruano - Páginas vistas 103,058 Módulos de atenciones al ciudadano- Atenciones - MAC 145,959 Programa Módulo Perú Modulo por Jornada 15 Instituciones participantes por jornada 965 Público participante 121,000 Programa "Martes Democrático" Participantes 17,638 Conferencias 136 Redes Sociales Blog/ Paginas visitas 58,454 Blog/ Usuarios únicos 13,159 Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Información actualizada al 30 de junio de 2013 6 INDICADORES DE GESTIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2012-2013 (del 27 de julio de 2012 al 26 de julio de 2013) 6A. MUSEO DEL CONGRESO Y DE LA INQUISICIÓN Visitas Guiadas 215,276 18,516 Nacionales Extranjeros Fuente: Información recibida del Museo del Congreso Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Total Visitas = 233,792 Información actualizada al 5 de julio de 2013 Visitas - Sitio Web 479,306 180,840 Páginas vistas - sitio web Visitantes únicos - sitio web Fuente: Información recibida del Museo del Congreso Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Total Visitas Sitio Web = 660,146 Información actualizada al 11 de junio de 2013 Páginas vistas.- Se refiere a cada una de las veces que una página es vista (es decir descargada) por algún usuario en el sitio web. Visitante único.- Cuenta una visita de un usuario a un sitio web, sin importar el número de páginas que consulte en el mismo. Mientras un usuario navega por un sitio web genera una sesión en un tiempo de 30 minutos. Fuente: Dirección de Tecnologías de Información. 7 INDICADORES DE GESTIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2012-2013 (del 27 de julio de 2012 al 26 de julio de 2013) 7. PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA (GRUPOS PARLAMENTARIOS) 993 (85.90%) 117 (10.12%) 46 (3.98%) Poder Ejecutivo (Grupos Parlamentarios) Poder Judicial, órganos Congreso de la República autónomos y otras instituciones con iniciativa legislativa (*) Fuente: Sistema de Proyectos de Ley del Área de Trámite Documentario Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Total presentados: 1,156 (*) Conforme al artículo 107 de la Constitución Política del Perú 8. PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA (GRUPOS PARLAMENTARIOS) 365 (36.76%) 158 133 157 (15.91%) (15.81%) (13.39%) 73 50 38 (5.04%) (7.35%) 19 (3.83%) (1.91%) Nacionalista Fuerza Popular Perú Posible Alianza por el Solidaridad Concertación Multipartidario Acción Popular Gana Perú (**) Gran Cambio Nacional Parlamentaria - Frente Amplio Fuente: Sistema de Proyectos de Ley del Área de Trámite Documentario TotalTotalPresentadosPresentados = 993= Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística 8 INDICADORES DE GESTIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2012 - 2013 (del 27 de julio de 2012 al 26 de julio de 2013) 9. ESTADO DE LAS INICIATIVAS LEGISLATIVAS DEL PODER EJECUTIVO Iniciativas Legislativas Total Ingresados al Congreso 6 Proyectos en comisiones ordinarias 26 Dictámenes de una comisión, pendiente de otra 0 Dispensados de dictamen --- Dictámenes favorables 6 Dictaminados negativo / archivo --- Retirados / devueltos --- Orden del Día 0 Aprobados en 1ra. votación 1 Aprobado por el Pleno 2 Autógrafa 6 Reconsideración a la votación 0 Ley 32 Resoluciones Legislativas 38 TOTAL 117 Fuente: Sistema de Proyectos de Ley del Área de Trámite Documentario Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Inciativas Legislativas del Poder Ejecutivo 117 47 38 + 32 + + + = En trámite según estado Ley Resoluciones Legislativas Total de Iniciativas Legislativas del Poder (*) La Ley 29802, se origina por proyectos de ley presentados por el Congreso y el PoderEjecutivo Ejecutivo 9 PERIODO PARLAMENTARIO 2011 - 2016 INDICADORES DE GESTIÓN (del 27 de julio de 2011 al 26 de julio de 2013) 10. ESTADO DE LAS INICIATIVAS LEGISLATIVAS DEL PODER EJECUTIVO (ACUMULADO) Iniciativas Legislativas Total Ingresados al Congreso 6 Proyectos en comisiones ordinarias 34 Dictámenes de una comisión, pendiente de otra 2 Dispensados de dictamen 1 Dictámenes favorables 29 Dictaminados negativo / archivo 2 Retirados / devueltos 3 Orden del Día 2 Aprobados en 1ra. votación 1 Aprobado por el Pleno 2 Autógrafa 6 Reconsideración a la votación 0 Leyes 89 Resoluciones Legislativas 82 TOTAL 259 Fuente: Sistema de Proyectos de Ley del Área de Trámite Documentario Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Inciativas Legislativas del Poder Ejecutivo 259 88 + 89 + 82 + + = En trámite según estado Leyes Resoluciones Total de Iniciativas Legislativas Legislativas del Poder (*) La Ley 29802, se origina por proyectos de ley presentados por el Congreso y el PoderEjecutivo Ejecutivo 10 INDICADORES DE GESTIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2012 - 2013 (del 27 de julio de 2012 al 26 de julio de 2013) 11. PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS POR EL PODER JUDICIAL Y ÓRGANOS AUTÓNOMOS PODER JUDICIAL / ÓRGANOS PENDIENTES PUBLICADOS ARCHIVADOS TOTAL AUTÓNOMOS (*) (**) Poder Judicial 1 6 0 7 Ministerio Público 0 0 0 0 Jurado Nacional de Elecciones 0 2 0 2 Oficina Nacional de Procesos 0 0 0 0 Electorales Contraloría General de la República 0 0 0 0 Consejo Nacional de la Magistratura 0 0 0 0 Defensoría del Pueblo 0 0 0 0 Banco Central de Reserva del Perú 0 0 0 0 Registro Nacional de Identificación y 0 0 0 0 Estado Civil Superintendencia de Banca, Seguros 0 0 0 0 y AFP Gobiernos Regionales 0 15 0 15 Gobiernos Locales 1 12 0 13 Colegios Profesionales 0 7 0 7 Iniciativas Ciudadanas 1 1 0 2 Total 3 43 0 46 (*) Conforme al artículo 107 de la Constitución Política del Perú (**) Se consideran los proyectos de ley en comisiones, con dictámenes favorables y en el Orden del Día Fuente: Sistema de Proyectos de Ley del Área de Trámite Documentario Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística 11 PERÍODO PARLAMENTARIO 2011 - 2016 INDICADORES DE GESTIÓN (del 27 de julio de 2011 al 26 de julio de 2013) 12. PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS POR EL PODER JUDICIAL Y ÓRGANOS AUTÓNOMOS (ACUMULADO) PODER JUDICIAL / ÓRGANOS PENDIENTES PUBLICADOS ARCHIVADOS TOTAL AUTÓNOMOS (*) (**) Poder Judicial
Recommended publications
  • Sintesis Informativa De La Csj Ica Del 21 De Abril Del 2015
    “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” 20 ABRIL: VICTOR ORLANDO CAYCO DE LA CRUZ 20 ABRIL: GUSTAVO ADOLFO GAMARRA TERRAZAS 21 ABRIL: YSAIAS OLIVER ROMUCHO SARMIENTO 21 ABRIL: DALIA BETY ZAMBRANO PEÑA 21 ABRIL: JACKLYN CINTHIA HILARIO GARCIA 21 ABRIL: VICTOR MANUEL ZUAZO HERNANDEZ 22 ABRIL: LUIS ALBERTO GALLEGOS CACERES 22 ABRIL: MONICA IBET MENDOZA ALMORA 22 ABRIL: JOSE LUIS CHANGKEE ZAMBRANO 23 ABRIL: EMMA JESUS TIJERO DE VIZARRETA 24 ABRIL: MARIA VERONICA TORRES YATACO Ética no investigará a fujimoristas que fueron a mitin de Keiko La Comisión de Ética rechazó pedido de su titular, Humberto Lay, para investigar uso de recursos públicos para proselitismo Uno de los seis congresistas que viajaron a mitin de Keiko Fujimori en Puno, fue Rolando Reátegui. (Foto referencial: Archivo El Comercio) La Comisión de Ética Parlamentaria rechazó esta tarde investigar a los seis congresistas de la bancada de Fuerza Popular que viajaron a Puno utilizando fondos públicos para asistir a un mitin que dio la ex candidata presidencial Keiko Fujimori en marzo último en la referida ciudad. A favor de archivar el pedido del congresista Humberto Lay, que no pudo estar en la sesión por problemas de salud, votaron los legisladores Mauricio Mulder (Concertación Parlamentaria), Martín Belaunde Moreyra (Solidaridad Nacional) y Mesías Guevara (Acción Popular - Frente Amplio). Asimismo, el vicepresidente de dicho grupo parlamentario Daniel Mora (Perú Posible) decidió abstenerse y el congresista implicado en el caso Juan Díaz Dios (Fuerza Popular) decidió inhibirse. Quienes votaron a favor del archivamiento coincidieron en que los parlamentarios representan al Perú y no solo a ciertas jurisdicciones, por lo que el viaje no debería ser observado.
    [Show full text]
  • LUZ FILOMENA SALGADO RUBIANES DE PAREDES Luz
    LUZ FILOMENA SALGADO RUBIANES DE PAREDES Luz Salgado nació en Lima el 3 de julio de 1949. Estudió periodismo en el Instituto Jaime Bausate y Meza, en el cual obtuvo el bachillerato; y Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres, donde se tituló. Realizó un Post Grado en la Escuela Superior de Relaciones Públicas. Laboró en el Departamento de Registro de la Universidad Nacional Agraria (1972 - 1984), en la que, además, fue Jefa de la Oficina de Evaluación y Archivo (1984- 1990). Se inició en política al lado del ingeniero Alberto Fujimori, cuando éste lanzó su candidatura a la Presidencia de la República en 1990. Fue una de las fundadoras de Cambio 90, partido en el que desempeñó diversos cargos, entre ellos la Secretaría Nacional de Organización. Durante el gobierno del Presidente Alberto Fujimori fue Jefa del Programa de Asistencia Directa, PAD (1990-1991), la Primera Presidenta Ejecutiva del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social, FONCODES (1991-1992) y, desde agosto hasta octubre de 1992, Viceministra de Desarrollo Regional del Ministerio de la Presidencia. Asimismo, fue miembro del directorio de la Empresa de Radio Televisión Peruana (set/1990-jun/1992) y del Consejo por la Paz (ene- jun/1992). En 1992 fue elegida miembro del Congreso Constituyente Democrático (1992- 1995) integrando la alianza fujimorista Cambio 90 - Nueva Mayoría. En el CCD fue Miembro del Consejo Directivo (ene/93-jul/95) y Presidenta de la Comisión de Descentralización, Gobiernos Locales y Desarrollo Social (feb/1994-jul/1995). También integró la Comisión de Fiscalización (ene/93-jul/95).
    [Show full text]
  • Primera Legislatura Ordinaria De 2014 17.ª Sesión
    Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Av. Abancay 251 - Piso 10 Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154 http://www.congreso.gob.pe E-mail: [email protected] PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2014 17.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 PRESIDENCIA DEL SEÑOR NORMAN DAVID LEWIS DEL ALCÁZAR Y DE LA SEÑORA ANA MARÍA SOLÓRZANO FLORES SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Admitidas a debate, se inicia la discusión de las mociones de orden del día 11785 y 11890; la primera, mediante la cual se propone constituir una comisión investigadora, por un lapso de 180 días, encargada de investigar las denuncias periodísticas sobre las presuntas actividades ilícitas del prófugo Martín Belaunde Lossio; la segunda, por la cual se propone constituir una comisión especial investigadora multipartidaria encargada de investigar, por un plazo de 180 días, contados desde su instalación, la gestión de intereses particulares en la Administración Pública durante el período 2006-2014, tales como el presunto favorecimiento a las empresas Exalmar y Fénix Power y la participación del señor Martín Belaunde Lossio en el IPD para adjudicar contratos a la empresa española Antalsis; luego de un largo debate, los autores de las sendas mociones presentan un texto de consenso de ambas mociones, mediante el cual se propone constituir una comisión especial investigadora multipartidaria encargada de investigar por un plazo de 180 días contados desde su instalación, la gestión de intereses particulares en la Administración
    [Show full text]
  • Área De Transcripciones CONGRESO DE LA REPÚBLICA SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2012
    Área de Transcripciones CONGRESO DE LA REPÚBLICA SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2012 COMISIÓN DE ÉTICA PARLAMENTARIA 35.ª SESIÓN (Vespertina) LUNES, 1 DE ABRIL DE 2013 PRESIDENCIA DEL SEÑOR HUMBERTO LAY SUN —A las 18:10 h, se inicia la sesión. El señor PRESIDENTE.— Muy buenas tardes con todos. Siendo las seis y diez de la tarde, del lunes 1 de abril de 2013, teniendo la presencia de los señores congresistas Mauricio Mulder, Juan José Díaz Dios, Juan Castagnino y Humberto Lay, teniendo el quorum reglamentario ya que el congresista Sergio Tejada ha solicitado una dispensa para la presente sesión, damos inicio a la Trigésima Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión de Ética Parlamentaria. DESPACHO El señor PRESIDENTE.— Se da cuenta que se ha enviado a sus despachos una sumilla de los documentos que han sido recibidos por la comisión. Los congresistas que tengan interés en algún documento, pueden solicitarlo a la asesoría de la Comisión. Informes El señor PRESIDENTE.— Debo informarles que el Acta de la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria aún no está disponible debido que a cada uno nos han proporcionado la transcripción de dicha sesión, como ha habido Pleno, además feriados, se han demorado en entregarnos esa transcripción. También con relación a los pedidos que se formularon en la sesión pasada de los congresistas Sergio Tejada y de Juan José Díaz Dios para que se debata la posibilidad de iniciar investigación de oficio a los congresistas Kenji Fujimori, Freddy Sarmiento, Wilder Ruiz, Marisol Espinoza, tendremos que pasarlo al Orden del Día para que se apruebe iniciar indagación al respecto.
    [Show full text]
  • Directorio De Partidos Políticos – Perú 2008
    directorio de partidos Perú políticos 2008 TRANSPARENCIA Esta página no se imprime directorio de partidos Perú políticos 2008 TRANSPARENCIA DIRECTORIO DE PARTIDOS POLÍTICOS – PERÚ 2008 © Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral 2009 © Asociación Civil Transparencia 2009 Las publicaciones de IDEA Internacional y de la Asociación Civil Transparencia no son reflejo de un interés específico nacional o político. Las opiniones expresadas en esta publicación no representan necesariamente los puntos de vista de IDEA Internacional ni de la Asociación Civil Transparencia. IDEA Internacional favorece la divulgación de sus trabajos, y responderá a la mayor brevedad a las solicitudes de traducción o reproducción de sus publicaciones. Solicitud de permisos para reproducir o traducir toda o alguna parte de esta publicación se debe hacer a: IDEA Internacional SE 103 34 ESTOCOLMO Suecia Actualización y edición: Victoria Juárez Upiachihua Recopilación de datos: Natalia Puertas, Camille Sotelo Corrección de textos y estilo: May Rivas de la Vega Diseño y diagramación: Claudia Sarmiento Primera edición: junio de 2009 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No: 2009-01455 ISBN: 978-91-85724-69-7 PARTIDOS POLÍTICOS Inscritos y Adecuados Conforme a la Ley Nº 28094 SÍMBOLO NOMBRE DEL PARTIDO DIRECCIÓN Y TELÉFONO Paseo Colón 218, Lima Acción Popular Teléf. Sede principal (511) 332-1965 Agrupación Paseo de la República 422, Lima Independiente Sí Cumple Teléf. (511) 431-1042 Av. De la Policía 643, Jesús María Teléf. (511) 460-1251 / 460-1104 Alianza para el Progreso En Trujillo: San Martín 650 Teléf. (044) 252121 Av. Jorge Aprile 312, San Borja Cambio 90 Teléf.
    [Show full text]
  • Comisión De Defensa Nacional, Orden Interno
    COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO, DESARROLLO ALTERNATIVO Y LUCHA CONTRA LAS DROGAS ____________________________________________________________ “Decenio de las personas con discapacidad en el Perú” “Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático ” Dictamen que acumula los Proyectos de Ley 2825/2013- CR, 3054/2013-CR 3280/2013-CR, 3299/2013-CR, 3391/2013-CR, 3475/2013-CR, 3617/2103-CR, 3717/2014-PE y 3850/2014-CR que proponen regular la autorización, fiscalización y control de la fabricación, importación, exportación, comercialización, distribución, traslado, custodia y almacenamiento de armas, municiones y explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil . DICTAMEN COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO DESARROLLO ALTERNATIVO Y LUCHA CONTRA LAS PERÍODO ANUALDROGAS DE SESIONES 2014-2015 Señora Presidenta: Ha ingresado para estudio y dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, de conformidad con el artículo 107 de la Constitución Política del Perú, los Proyectos de Ley siguientes: v Proyecto de Ley 2825/2013-CR, que propone establecer un programa de entrega voluntaria de armas de fuego y municiones. v Proyecto de Ley 3054/2013-CR, que propone modificar el Decreto Legislativo 1127 que crea la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de uso Civil-SUCAMEC. v Proyecto de Ley 3280/2013-CR, La presente Ley regula la autorización, fiscalización y control de la fabricación, comercio, posesión, almacenamiento, transporte, uso y destino final de armas de fuego y municiones de uso particular, explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados, de uso civil en concordancia con la Política Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas de Fuego, Municiones y Explosivos de Uso Civil.
    [Show full text]
  • El Parlamento Y El Próximo Gobierno
    ARGUMENTOS COYUNTURA EL PESO DEL CONTRAPESO: el Parlamento y el próximo Gobierno Rodrigo Barrenechea* A pocas días de instalarse el próximo Congre- Gráfico 1. Porcentaje de curules controlados por so, subsisten algunas preguntas sobre cómo se re- agrupación política lacionará finalmente el Ejecutivo con este poder 3.1 del Estado, en el cual la alianza que se hizo del 6.9 Gobierno, Gana Perú, cuenta con minoría. El equi- 9.2 librio de poderes y la gobernabilidad democrática 36.2 se encuentran en el centro de estas preocupacio- nes, en la perspectiva de dar viabilidad a un fu- 16.2 turo Gobierno, al que, si bien hay que fiscalizar, deben ofrecérsele también condiciones para la negociación política, que reduzcan los incentivos 28.5 para buscar salidas fuera del Parlamento y pasan- Gana Perú Fuerza 2011 do por encima de las instituciones. Alianza Perú Posible Alianza por el Gran Cambio Alianza Solidaridad Nacional Partido Aprista Peruano Tras unos resultados de primera vuelta bastante Fuente: JNE. Elaboración propia. fragmentados, en la que compitieron varias agru- paciones en forma de alianza electoral, los resulta- Como se observa, Gana Perú cuenta con poco más dos en la composición del Parlamento se pueden de la tercera parte de los 130 escaños del Parla- observar en el gráfico 1. mento, lo que en principio lo ubica en situación de minoría. Pese a ello, el Gobierno entrante tiene en * Sociólogo, investigador del IEP. su agenda un conjunto de reformas y políticas que 1 ARGUMENTOS COYUNTURA requerirán una mayoría simple en algunos casos disciplinados.2 De otro lado, para que el plan de (como la creación de nuevos programas sociales), captar votos individuales entre la oposición tenga y en otros, mayoría calificada (como las reformas éxito, las características contrarias deben encon- a la Constitución en el capítulo económico).
    [Show full text]
  • Pontificia Universidad Católica Del Perú Facultad
    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES “CONFLICTOS INTERNOS Y CONSTRUCCIÓN PARTIDARIA DEL PARTIDO FUJIMORISTA EN EL PERÍODO 2006-2014” TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO MILAGROS REJAS CHUCHÓN ASESORA: M. ROSA ALAYZA MUJICA AGOSTO 2015 ÍNDICE Introducción Capítulo 1: Diseño y Marco Teórico para analizar la construcción partidaria y liderazgo en los partidos políticos 1.1 Diseño y metodología 1.2 Liderazgo carismático y personalista en los partidos políticos: institucionalización o conflicto 1.3 Construcción partidaria de los partidos políticos en Latinoamérica Capítulo 2: Partido político Fujimorista 2.1 Partidos políticos en el Perú: Carisma de Alberto Fujimori 2.2 Estudios sobre la construcción partidaria del fujimorismo Capítulo 3: Conflictos de liderazgos en la construcción partidaria 3.1 Construcción partidaria del fujimorismo 3.2 Facciones dentro de la organización: Keikistas y Albertistas 3.2.1 Campaña para las elecciones presidenciales del 2011 3.2.2 Visión externa vs Visión interna de la campaña 3.2.3 Relación del fujimorismo con otras organizaciones 3.3 Lecciones de las elecciones Conclusiones Bibliografía Anexos INTRODUCCIÓN La presente tesis empezó como una investigación enfocada en la dinámica interna de los partidos políticos actuales, centrándose en el tema de la formalidad e informalidad en la organización de los mismos para así poder entender su dinámica interna. Para ello se los entendió como una institución política formal donde “se establecen reglas y procedimientos comprendidos entre sus miembros”1. De esta manera, definir cuál es el real compromiso de estos en la construcción de un partido institucionalizado. No obstante, esta perspectiva inicial fue variando gracias a las opiniones de profesores y colegas, que enfatizaron que en el Perú es complicado hacer una división entre lo formal e informal en la organización de los partidos.
    [Show full text]
  • Boletín De Noticias
    ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD BOLETÍN DE NOTICIAS OCTUBRE DE 2011 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD Publicación del Observatorio de Actualidad de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Director : Henry Pease García Analistas : Giofianni Peirano Torriani Percy Barranzuela Bombilla Manuel Figueroa Burga Dirección: Av. Universitaria 1801, San Miguel (tercer piso del pabellón H) Teléfono: 626 2000 | anexo: 2698 Web: www.pucp.edu.pe/escueladegobierno /oapucp 2 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD ÍNDICE 1. Fuentes 4 2. Unidades de investigación 5 a. Estado y Gobierno 5 i. Poder Ejecutivo 5 ii. Poder Legislativo 12 iii. Poder Judicial 18 iv. Municipalidad Metropolitana de Lima 19 v. Consejo Nacional de la Magistratura 20 b. Corrupción 20 c. Conflictos Sociales 27 d. Partidos Políticos, Gremios Empresariales y Sindicatos 29 e. Terrorismo y Narcotráfico 32 f. Fuerzas Armadas y Policía Nacional 35 g. Relaciones Internacionales 39 h. Controversia entre Arzobispado de Lima y PUCP 42 3 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD FUENTES a) Diario El Comercio b) Diario La República c) Diario Perú 21 d) Diario Correo e) Diario Expreso f) Diario La Primera g) Diario La Razón h) Página web de Radio Programas del Perú i) Página web de la Coordinadora Nacional de Radio j) Programa La Hora N k) Programa Prensa Libre l) Revista CARETAS m) Diario 16 4 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD UNIDAD ESTADO Y GOBIERNO PODER EJECUTIVO 01 de octubre (a)(b)(c) La bancada de Fuerza 2011 presentó la moción de interpelación a la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, para que responda por la intoxicación masiva que sufrieron los niños de la comunidad cajamarquina de Redondo luego de que consumieran alimentos del Pronaa.
    [Show full text]
  • Volteretazo Histórico Un Debate Tormentoso Conduce a La Presidencia a Valentín Paniagua
    ARTICULO 24 de noviembre de 2000 Volteretazo Histórico Un debate tormentoso conduce a la presidencia a Valentín Paniagua. Un mensaje con ribetes audaces -que incluye renegociar responsablemente la deuda externa- convoca ampliamente a la unidad nacional. EL martes 21, un curioso razonamiento de Francisco Tudela rompía fuegos en el Congreso: -"No voy a retirar mi renuncia, pero si el pleno la rechaza, entonces yo tendría que reconsiderar mi decisión". En ese momento, cuando se sometía a consideración de sus colegas la renuncia de Tudela a la primera vicepresidencia, el abucheo de las graderías lo llevó aún más lejos: "No sufro de presidencialitis. No tengo apetitos de poder, y aprovecho para decir que no seré candidato a la presidencia en las próximas elecciones". El país tomaba nota de que habría un candidato menos en los comicios del 8 de abril. Pero ni el gesto evitó que 103 congresistas, de los 108 presentes, votaran entusiastamente aceptando su renuncia. Antes de que el resultado se diera, Luz Salgado había zanjado la discusión que se extendía innecesariamente: "Ya lo han oído. No tenemos más que discutir, aceptémosle la renuncia y pasemos al voto". El capítulo Tudela terminaba así, sin que ninguno de sus colegas promoviera la revocabilidad de su renuncia, como quizás él quería. En lo que quedaba de la bancada de Perú 2000 muchos perdían la paciencia. Alguien filtró que Absalón Vásquez separaría a Vamos Vecino de la alianza y que el anuncio se haría entre el jueves y viernes de esta semana. Quizás por eso Víctor Joy Way aprovechó para declarar a la prensa que tenía "emociones encontradas" respecto a Fujimori y recalcar que Perú 2000, como alianza en el Congreso, no existe.
    [Show full text]
  • Transcripciones 1 ARCHIVADOR
    SUBCOMISIÓN INVESTIGADORA DE LA DENUNCIA CONSTITUCIONAL N° 6 Transcripciones 1 ARCHIVADOR XII CONGRESO DE LA. fEEPUBLICA CREPiSroN DE JUSTICIA 7 7fini 1\ 95 inna: h r , CONGRESO DE LA REPÚBLICA PERÍODO LEGISLATIVO 2001 - 2002 COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO SUBCOMISIÓN INVESTIGADORA ENCARGADA DE INVESTIGAR LA DENUNCIA CONSTITUCIOAL N.° 06, PRESENTADA CONTRA LA CONGRESISTA MARTHA CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO Y OTROS POR SUPUESTO DELITO DE RECEPTACIÓN Y OTROS EN AGRAVIO DEL ESTADO (Sesión de Instalación) VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2001 DEPARTAMENTO DE TRANSCRIPCIONES AS1 Departamento de Transcripciones CONGRESO DE LA REPÚBLICA PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 SUBCOMISIÓN INVESTIGADORA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA ENCARGADA DE INVESTIGAR LA DENUNCIA CONSTITUCIONAL N.° 06, PRESENTADA CONTRA LA CONGRESISTA MARTHA CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO Y OTROS POR SUPUESTO DELITO DE RECEPTACIÓN Y OTROS EN AGRAVIO DEL ESTADO . (Sesión de Instalación) VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2001 PRESIDENCIA DEL SEÑOR DANIEL ESTRADA PÉREZ —Bajo la Presidencia del señor Daniel Estrada Pérez e integrando la comisión los señores Luis Heysen Zegarra y Enuna Vargas Gálvez de Benavides, se inicia la sesión de la subcomisión investigadora. El señor PRESIDENTE.— Subcomisión Investigadora de la Comisión Permanente del Congreso de la República encargada de investigar la Denuncia Constitucional N.° 06, presentada contra la congresista señora Martha Chávez Cossío de °campo y otros por supuesto delito de receptación y otros en agravio del Estado. Sesión de Instalación. Con la asistencia de los señores congresistas Luis Heysen Zegarra y Emma Vargas de Benavides, se escuchará la lectura del oficio N.0 012 remitido por el Tercer Vicepresidente del Congreso.
    [Show full text]
  • Sesión Ordinaria Nº 02
    CONGRESO DE LA REPÚBLICA MEMORIA PERIODO LEGISLATIVO 2013 - 2014 COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS Edificio Víctor Raúl Haya De la Torre s/n Oficina 303 - Cercado de Lima “Decenio de las Personas con discapacidad en el Perú” “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Comisión de Energía y Minas 2013-2014 MESA DIRECTIVA Martín Amado RIVAS TEIXEIRA Presidente Martin BELAUNDE MOREYRA Vicepresidente Rofilio NEYRA HUAMANÍ Secretario MIEMBROS TITULARES Javier Alonso BEDOYA DE VIVANCO Eduardo Felipe CABRERA GANOZA Rubén Rolando COA AGUILAR Gladys Natalie CONDORI JAHUIRA Manuel Enrique DAMMERT EGO AGUIRRE Teófilo GAMARRA SALDÍVAR Josue Manuel GUTIÉRREZ CÓNDOR Antonio MEDINA ORTÍZ Mariano Eutropio PORTUGAL CATACORA Elías Nicolás RODRÍGUEZ ZAVALETA Freddy Fernando SARMIENTO BETANCOURT William Tito VALLE RAMIREZ Néstor Antonio VALQUI MATOS Manuel Salvador ZERILLO BAZALAR MIEMBROS ACCESITARIOS Emiliano APAZA CONDORI Justiniano Rómulo APAZA ORDÓÑEZ Cecilia Isabel CHACÓN DE VETTORI Leyla Felícita CHIHUÁN RAMOS María del Pilar CORDERO JON TAY Hernan DE LA TORRE DUEÑAS Rennán Samuel ESPINOZA ROSALES Marco Tulio FALCONÍ PICARDO 1 Luis Fernando GALARRETA VELARDE Página ____________________________________________________________________________________ Edificio Víctor Raúl Haya De la Torre s/n – Oficina N° 303, Cercado de Lima -Perú Teléfono: 311-7786 / 3117787 Leonidas HUAYAMA NEIRA Víctor ISLA ROJAS Ramón KOBASHIGAWA KOBASHIGAWA José Raguberto LEON RIVERA Verónika Fanny MENDOZA FRISCH Manuel Arturo MERINO DE LAMA Wuilian Alfonso
    [Show full text]