Prensa local: un modelo en cuestión

Si se compara la evolución en los últimos años de las audiencias agre- gadas de los diarios nacionales y de los diarios líderes en cada comu- nidad autónoma puede verse que mientras los primeros perdieron casi la mitad de su audiencia (-49,5%), los segundos “solo” perdieron el 27%. En cualquier caso, la prensa local ha sufrido un notable retro- ceso. Además, debe superar antes o en paralelo un reto aún mayor: el desplome de los ingresos provocado por la epidemia de la COVID-19.

LUIS PALACIO

Durante el confinamiento provocado por periódicos en papel, parcialmente com- la epidemia de COVID-19, la octogenaria pensada por el desplazamiento de las gijonesa Enedina Fernández dejaba caer audiencias hacia los soportes digitales. todos los días una cesta atada con una Probablemente, el caso de Enedina cuerda desde el balcón del tercer piso Fernández refleje algo más. Por ejemplo, en el que vive. Abajo, su quiosquero le la importancia de la ubicación geográfi- ponía un ejemplar de La Nueva España ca. Si se considera el índice de difusión en la cesta y recogía el euro y treinta de diarios locales en papel por cada 100 céntimos que cuesta el diario. Después, habitantes que había en 2018 (último Enedina tiraba de la cuerda para subir año con datos completos de la Oficina el periódico y se entregaba a su lectura. de Justificación de la Difusión –OJD–), La escena, que con toda seguridad se de las diez provincias con un índice más ha repetido en otros lugares del país esos alto, todas estaban en el norte, como días, es un reflejo parcial de la realidad la Asturias de Enedina, a excepción de de la prensa local en España: de la fi- una. Eran Guipúzcoa (6,6), Navarra (6), delidad de algunos compradores hacia Vizcaya (5,9), La Coruña (5,9), Asturias sus diarios y los esfuerzos de los quios- (4,7), Gerona (3,4), Lugo (3,4), Canta- queros por mantenerlos, pero también bria (3,4), (3,3) y Baleares del envejecimiento de los lectores de los (3,3). Se trata, en cualquier caso, de

Luis Palacio es editor de DigiMedios y director del Informe Anual de la Profesión Periodística, de la Asociación de la Prensa de Madrid

57 Prensa local: un modelo en cuestión

unos índices modestos, aunque bastante destaca La Voz de , la cual desde mayores que los que ofrecen las provin- su mercado coruñés llega a buena parte cias del rango inferior, en el que once no de la comunidad gallega, aunque no pue- llegan siquiera a un ejemplar de periódi- de evitar la hegemonía del Faro de , co local por 100 habitantes. en Pontevedra, o de El Progreso, en Lugo. Y algo similar le ocurre a Mercados provinciales, no regionales en Cataluña o al Heraldo de Aragón. Pero el análisis de esos índices arroja Pero en la mayor parte de las autono- más luz sobre la situación de la prensa mías multiprovinciales, como sucede en local en papel en España. Para empezar, Andalucía, Castilla y León, Comunidad cada mercado es único. Y por cada mer- Valenciana, País Vasco o Canarias, lo cado se entiende más el provincial o lo- habitual son los diarios provinciales que cal que el regional. dominan sus mercados sin que otros in- En primer lugar, porque no guarda terfieran. Es el caso de Ideal de Granada relación la población de cada provincia y Sur de Málaga, en Andalucía; El Norte –y, en teoría, la dimensión de su mer- de Castilla de Valladolid y de cado– con la penetración de la prensa. Salamanca, en Castilla y León; Levante Basta comprobar cómo, dejando a un de Valencia e Información de Alicante, lado Barcelona, provincias tan pobladas en la Comunidad Valenciana; como Valencia, Sevilla, Alicante y Mála- y Diario Vasco, en el País Vasco, o La ga cuentan con mercados periodísticos Provincia, de Las Palmas, y El Día, de muy limitados, tanto si se atiende a sus Tenerife, en Canarias. índices de difusión por 100 habitantes como al volumen total de difusión de Lo habitual son los ejemplares en 2018. En este sentido, debe aclararse que diarios provinciales que los cálculos se han realizado teniendo dominan sus mercados en cuenta la difusión total de cada cabe- sin competencia cera y no su reparto en cada provincia y puede darse el caso de algún diario que distribuya una parte de sus ejemplares Este último repaso pone al descubierto en otra demarcación; no obstante, pro- otra característica, la tercera, del mer- bablemente, las diferencias no serían cado de la prensa local en España: la muy acusadas. importancia de dos grupos de comuni- La segunda característica del mercado cación especializados en estos medios, de la prensa local es la práctica inexis- Vocento y Prensa Ibérica Media, pues a tencia de diarios regionales. Entre estos ellos pertenecen la mayor parte de las

58 Cuadernos de Periodistas, número 40

cabeceras que se acaban de mencionar. Sea como fuere, el peso de ambos El primero de ellos, por volumen de grupos en el sector de la prensa local en negocio y de difusión en papel, es Vo- España es innegable y alguno de ellos cento. Sus ingresos de explotación en lidera en 21 de las 43 provincias en las 2019 ascendieron a 395 millones de eu- que hay prensa local en papel en Espa- ros, de los cuales el 57% procedían de su ña. Pero esto, también, pone el foco en división de prensa local. Mientras, sus un hecho antes enunciado. Junto a ellos, once cabeceras en papel (excluyendo el existen una serie de diarios independien- nacional ABC) sumaban 221.000 ejem- tes que defienden sus mercados. Y los plares en 2018. hay hegemónicos en mercados grandes En el caso de Prensa Ibérica Media, el (como La Vanguardia, en Barcelona), volumen de difusión de diarios en papel medianos (como Heraldo, en Zaragoza; ascendía aquel año a 137.000 ejemplares. La Voz de Galicia, en La Coruña; Última Sin embargo, en 2019, el grupo que presi- Hora, en Baleares, y Diario de Navarra) de Francisco Javier Moll absorbió el Gru- y pequeños (como La Voz de Almería, po Zeta, poco después de haber tomado La Gaceta de Salamanca o Segre, en Lé- la mayoría de El Día, en Tenerife. Y si se rida). Y ello abunda en la idea de que tienen en cuenta las difusiones de los me- no existe tal cosa como un mercado de dios locales de ambos en 2018, la difusión la prensa local, sino distintos mercados. de Prensa Ibérica Media se situaría a la par que la de Vocento: 220.000. Evolución en los últimos años Algo más complicada es la compa- Cabe señalar que, en los últimos años, y ración entre ambos grupos en términos siendo en ambos casos negativa, la evo- económicos, puesto que en el Registro lución de la prensa local ha sido mejor Mercantil aún no están disponibles las que la de la prensa nacional. cuentas de Prensa Ibérica Media de 2018. Si se compara la evolución de las Una estimación a partir de los datos has- audiencias agregadas de los diarios na- ta 2017 y los correspondientes al Grupo cionales y de los diarios líderes en cada Zeta en 2018 y 2019 situaría los ingresos comunidad autónoma puede verse que conjuntos en el rango de 280-300 millo- mientras los primeros perdieron casi la nes de euros; y, en este caso, una parte mitad de su audiencia (-49,5%), los se- de esos ingresos deben atribuirse al ne- gundos “solo” perdieron el 27%1. gocio de revistas y de artes gráficas. Entre las razones que explicarían el

1 “La caída de la audiencia de los diarios nacionales desde 2008 casi duplica la de los locales líderes”. DigiMedios. Disponible en: https://digimedios.es/index.php/archivo/la-caida-de-la-audiencia-de-los-diarios- nacionales-desde-2008-casi-duplica-la-de-los-locales-lideres/

59 Prensa local: un modelo en cuestión

Tabla 1

Difusión de diarios líderes y segundos diarios únicos, 2014-2018

Elaboración a partir de la difusión de las cabeceras controlada por OJD. Cifras en ejemplares y en porcentaje. rápido descenso de la audiencia de los edita al menos un diario local controlado diarios nacionales se encuentra el recor- por OJD, en 24 de ellas hay un único dia- te y desmantelamiento de las ediciones rio, aunque este dato exige algunas ma- que algunos de ellos mantenían fuera de tizaciones. No está incluida Madrid, por Madrid, lo que, al mismo tiempo, supu- las características de los diarios que ahí so un balón de oxígeno para la prensa se editan. Y entre las provincias inclui- local. das con un único diario se encuentran Dicha prensa, en cualquier caso, ha Sevilla, donde circula una importante sufrido un notable retroceso en los úl- edición del nacional ABC, y Zaragoza, timos años. Y para corroborarlo, basta donde se encuentra El Periódico de Ara- atenerse al comportamiento en cada gón, pero que no tienen controlada su provincia del diario líder y del segundo, difusión como cabeceras independien- en aquellos casos donde lo hay. De nue- tes. vo, debe recordarse que para este aná- En esas 43 provincias en las que hay lisis se utiliza el dato de difusión de los algún diario controlado por OJD, la difu- diarios en papel en cada provincia, dato sión de los diarios líderes, sus principales que, por ahora, es el que mejor refleja competidores y aquellos periódicos que la importancia del medio en el ámbito no tienen competencia fue de 851.081 provincial. ejemplares en 2018, un 25% inferior a la Así, de las 43 provincias en las que se de cuatro años antes (ver Tabla 1).

60 Cuadernos de Periodistas, número 40

Si se considera la difusión en aque- varra, Córdoba, Granada, Pontevedra y llas provincias en las que hay competen- Murcia, las pérdidas de difusión de los cia, se aprecia el peso de los primeros líderes fueron cuatro puntos porcentua- diarios con 494.437 ejemplares, frente les superiores a las de sus competidores. a las 165.709 copias de sus competido- res. Existen algunos casos en los que las La prensa local digital diferencias son muy importantes, como Ahora bien, el análisis de la prensa local sucede en La Coruña, donde la difusión resultaría incompleto si solo se tuvieran de La Voz de Galicia es 16 veces mayor en cuenta la difusión y las ventas de los que la de La Opinión de La Coruña (aun- diarios en papel. Como es sabido, se que aquí hay que considerar el carácter abre paso una nueva realidad en el mun- regional del primero), o el del Diario Vas- do de los medios, y la prensa local no es co e Ideal, que tienen, respectivamente, una excepción: la digitalización. once y ocho veces más difusión que sus principales competidores. Cada mercado provincial Sin embargo, el mayor peso de los diarios líderes no les está sirviendo es único y la trayectoria de como un escudo ante la erosión que los rotativos, particular toda la prensa sufre. Así, el retroceso de la difusión de dichos diarios entre 2014 El proceso de digitalización de la prensa y 2018 fue del 25%, solo un poco menor local reviste unas características que lo al que sufrieron sus competidores (28%) hacen especial. Para comenzar, porque y prácticamente idéntico al que experi- desde el punto de vista de la competen- mentaron aquellos diarios locales que cia, la pugna por captar la atención del no tienen competencia en sus mercados consumidor está exacerbada. Y lo está (24%). porque en este caso los diarios digitales Más interesante resulta comprobar si no solo se enfrentan a unos pocos com- es cierto uno de los sobreentendidos ha- petidores, similares en cuanto a proyec- bituales dentro del sector de la prensa ción y, con frecuencia, dimensión. de nuestro país, según el cual, en aque- En el ámbito digital, la competencia llas provincias donde hay competencia es numerosa, de muy diferentes tama- entre diarios, el comportamiento del ños y con estrategias diversas. La prensa líder es mejor. Y los datos de difusión local se encuentra con la competencia de nos vuelven a devolver a la realidad de los diarios nacionales con versiones en que cada mercado provincial es único y papel, que se volcaron hacia la trayectoria de los rotativos, particular. digital con mucha mayor intensidad de Y, por ejemplo, en mercados como Na- lo que lo hicieron los medios locales,

61 Prensa local: un modelo en cuestión

apoyados en su mayor dimensión eco- ámbito local. Y como mostraba un estu- nómica. dio recogido en el Informe Anual de la Dentro de esos diarios nacionales, Profesión Periodística, de la Asociación hay que considerar igualmente los na- de la Prensa de Madrid, referido a 2019, tivos digitales, porque alguno, como es se trata de medios con economías muy el caso de Eldiario.es, también ha de- precarias, pero que muestran grandes sarrollado una estrategia de expansión, dosis de resiliencia. apoyándose en una red de nativos digi- Un ejemplo de esa resiliencia puede tales locales. “En nuestro caso, la ven- verse en el digital riojano NueveCua- taja de esta estrategia va en una doble troUno.com. Según cuenta su director, dirección”, explica Joan Checa, director Manuel Martín, este proyecto “comenzó gerente de Eldiario.es. “A nosotros, las hace cinco años, impulsado por cuatro ediciones locales nos aportan audiencia periodistas riojanos, pero con uno solo y ellas, a cambio, tienen un reconoci- en plantilla. Empezó siendo un blog que miento de la de Eldiario.es, que publicaba una o dos noticias originales les sirve para competir en los mercados al día y se complementaba con un news- locales con otros medios”, aclara. letter semanal, El Tempranillo, con enla- ces a noticias locales de otros medios. El La competencia en la trabajo inicial consistió en la creación de marca y de una base de datos de direc- red es numerosa, de ciones; y, poco después, ya se creó una diferentes tamaños y web. Inmediatamente, empezó a tener estrategias diversas repercusión y fue creciendo hasta ahora, que tiene ocho periodistas con contrato, uno de ellos como director comercial, Además, a la prensa local convencional además de tres colaboradores”. Hoy, en le ha surgido una competencia mucho opinión de Martín, NueveCuatroUno ya más cercana. El hecho de que el lanza- es una fuente informativa para la au- miento de un medio digital no cuente diencia local junto con el diario La Rioja, con las barreras de entrada que dificul- de Vocento. tan las versiones impresas, unido al efec- Finalmente, también hay que consi- to combinado de los recortes de plantilla derar que, aunque no sea en el plano de los diarios en los últimos años y del informativo, los diarios locales compiten incesante fluir de graduados en Periodis- publicitariamente con las plataformas mo que los medios establecidos no pue- tecnológicas (buscadores y redes socia- den absorber, ha hecho que proliferaran les). Estas, como en el caso de Google un buen número de nativos digitales de con su programa Actívate, llevan años

62 Cuadernos de Periodistas, número 40

dirigiéndose a los anunciantes locales, del medidor comScore, destaca el hecho ofreciéndoles cursos gratuitos de marke- del similar comportamiento en términos ting digital, y convirtiéndolos en poten- de liderazgo de los diarios digitales en ciales usuarios de sus modelos publicita- relación con los diarios en papel. Así su- rios. Unos modelos, dicho sea de paso, cede con los mayores tráficos de Lavan- que no tienen limitación geográfica al- guardia.com frente a Elperiodico.com; guna. Heraldo.es y Elperiodicodearagon.com; Y es que esta es otra de las caracterís- Elcorreo.com y Deia.eus; Laverdad.es y ticas del mundo digital, que no conoce lí- Laopiniodemurcia.es; Ultimahora.es y mites espaciales. Y por ello, los datos de Diariodemallorca.es, o Diariodenavarra. usuarios únicos o del tiempo por usuario es y Noticiasdenavarra.com (el digital de de los medios aquí contemplados tam- Diario de Noticias). De esa norma se es- poco reflejan una audiencia estrictamen- capa el mercado de Valencia, en el que te local, sino la que recoge cada uno de Lasprovincias.es supera a Levante-emv. los diarios, independientemente de dón- com, invirtiendo la situación de las ver- de se encuentren sus lectores. siones en papel y, probablemente, por el En relación con la competencia entre mayor potencial del grupo Vocento en el la prensa local y las plataformas digita- ámbito digital (ver Tabla 2). les, la primera cuenta con un arma. “Es En todos estos casos, los niveles de cierto que esa competencia se ha inten- tráfico son muy variados, y dejando sificado”, explica el director demarke - aparte el caso de Barcelona (que es más ting de Prensa Ibérica 360, Carlos Bravo, bien el de Cataluña), los números de “pero, frente a ellos, empezamos a tener usuarios únicos en el caso de los diarios datos de cómo se captan y comportan líderes oscilan entre un millón y seis mi- nuestros usuarios. Además, tenemos llones. algo que las plataformas no tienen: con- En segundo lugar, hay que destacar el tenido relevante para los usuarios”. Un hecho de que un diario digital, como es grupo como Prensa Ibérica Media, dice Lavanguardia.com, ha rebasado los lími- Bravo, genera unas 5.000 piezas infor- tes de la comunidad catalana, donde se mativas al día y esa capacidad de crear distribuye la mayor parte de su edición contenidos se relaciona con la capaci- en papel, para competir en igualdad de dad de generar interés en las audiencias. condiciones con los diarios nacionales, “Para nosotros, al menos, la competen- como se desprende de sus casi 20,5 mi- cia está ahí”, concluye. llones de usuarios únicos, niveles que En un primer acercamiento a la situa- solo atesoraron el año pasado en el con- ción de la prensa digital local, en función junto de España Elpais.com (20,828 mi- de los datos de tráfico promedio en 2019 llones) y Elmundo.es (20,046 millones).

63 Prensa local: un modelo en cuestión

Tabla 2 Datos promedio de usuarios únicos y minutos por usuario en 2019, por comunidades

Elaboración propia, con datos de comScore. Cifras promedio de las mensuales de 2019 en miles (usuarios únicos) y en minutos por usuario.

En tercer lugar, y como antes se in- queño que no les permite –o no les com- dicaba, debe mencionarse la aparición pensa– pagar las tarifas de compañías de una nueva competencia: los diarios como comScore o Introl-OJD para au- nativos digitales locales que, si bien no ditarse, por lo que muchos utilizan sus desbancan a los medios digitales de los propios datos y confían en su capacidad convencionales, en algunos mercados de negociación a la hora de tratar con los tienen una presencia destacable. Es el anunciantes locales. caso de Elnacional.cat, en Cataluña (4,3 millones de usuarios únicos); Lavoz- La economía de la prensa local deasturias.es (1,2 millones); Salaman- Entre 2014 y 2017, el número de diarios ca24horas.com (0,8 millones); Valencia- locales que formaban parte del grupo de plaza.com (0,7 millones), y Cordopolis. las 100 mayores compañías de medios es- es (0,5 millones). pañolas por sus ingresos de explotación No todos los medios nativos digitales pasó de 39 a 36. No se produjo ningún ven la necesidad de auditar sus niveles derrumbe, sino un pequeño retroceso. Un de tráfico, puesto que, en ocasiones, su retroceso que puede atribuirse a la irrup- ingreso por publicidad digital es tan pe- ción en el panorama mediático español

64 Cuadernos de Periodistas, número 40

de numerosas compañías del sector au- anuales), donde se incluyen los líderes diovisual –principalmente, de televisión–, y segundos diarios y aquellos que no que desplazaron fuera del centenar a va- tienen competencia, los ingresos de ex- rias editoras de diarios y revistas. plotación entre 2014 y 2018 se redujeron El menor número de editoras de pren- un 12% hasta 713,864 millones de euros sa local lleva aparejado otro cambio y (ver Tabla 3). es el drástico recorte de sus ingresos de explotación. La mayor de esas editoras Los ingresos de explotación –La Vanguardia Ediciones– facturaba en 2008, al comienzo de la crisis, 179 mi- entre 2014 y 2018 se llones de euros y, una década más tarde, redujeron un 12% 96 millones. La menor de esas editoras –Corporación de Medios de Extremadu- Si se desciende a comprobar cuál ha sido ra– ingresaba 14 millones de euros en la situación mercado por mercado, se 2008 y, diez años después, siete millo- observa, de nuevo, que cada uno tiene nes. Es decir, ambas editoras perdieron sus propias características que condicio- prácticamente la mitad de sus ingresos. nan la competencia cuando esta existe. Si en vez de ese colectivo de 36 ca- Al igual que sucedía con la difusión, hay beceras nos fijamos en otro algo mayor mercados donde los ingresos cuadrupli- (de 54 cabeceras locales de 38 provin- can o más los de su competidor, como cias de las que se dispone de las cuentas sucede en Granada, Málaga, Gerona,

Tabla 3 Ingresos de editoras de diarios líderes y segundos y diarios únicos, 2014-2018

Elaboración propia con datos de las cuentas anuales de las editoras en 2014 y 2018. Cifras en miles de euros y en porcentaje. 65 Prensa local: un modelo en cuestión

Vizcaya y Pontevedra, dándose el caso la absorción del Grupo Zeta, y la compra extremo de La Coruña, donde la factu- de El Día, que trajo consigo el cierre de ración del líder es 17 veces mayor a la su cabecera La Opinión de Tenerife y de de su competidor (si bien se trata de un la edición de Castellón del valenciano mercado local con unas características Levante. En ambos casos, una parte de especiales, como antes se indicaba). la plantilla se absorbió en las nuevas ca- Pero nos volvemos a encontrar que beceras, pero de otra se prescindió. la existencia de competencia no parece Pese al incremento de la concentra- afectar a la trayectoria de las editoras y, ción como resultado de la compra del así, los ingresos de las editoras de dia- Grupo Zeta por Prensa Ibérica, el de la rios líderes y las de aquellos que no tie- prensa local es un mercado necesitado nen competencia se redujeron en el pe- de un redimensionamiento, y en este riodo estudiado lo mismo: el 13 y el 9%, sentido, varias de las fuentes consulta- respectivamente. das no descartan que en los próximos años continúe la consolidación, entre En los últimos meses otras razones, porque para hacer frente a la digitalización hacen falta unos re- se retomaron los cursos económicos, tecnológicos y hu- recortes de plantillas manos que las compañías de menor di- mensión tienen difícil alcanzar. Y del mismo modo, encontramos que la regla del mejor comportamiento de los El reto de los ingresos diarios líderes tampoco se cumple en El año pasado, la inversión publicitaria términos de ingresos. De las 16 provin- en prensa ascendió, según los datos del cias con más de un diario, los ingresos estudio de i2p de la consultora Media de la editora líder han caído menos solo HotLine, a 792 millones de euros, un en siete casos y en los otros nueve ha 2% menos que un año antes. De ellos, el sido la segunda la que ha registrado un 60% correspondió a la publicidad en las menor deterioro. ediciones de papel y el 40% a publicidad De todas formas, y aunque existen digital. editoras locales que continúan siendo Si se toman los datos exclusivamente buenos negocios, la erosión de las cifras de la publicidad local, el porcentaje cam- de ingresos hizo que en los últimos me- bia radicalmente. Un grupo como Vocen- ses se retomaran los recortes y empeza- to, que ha hecho un esfuerzo notable de ran a realizarse ajustes de plantillas. Los captación de ingresos digitales en los úl- más conocidos han sido los ejecutados timos años, en 2019 todavía tenía el 81% por el grupo Prensa Ibérica Media, tras de su publicidad local en papel y el 19%

66 Cuadernos de Periodistas, número 40

Tabla 4 Población y penetración de prensa de local, 2018

Asturias Guipúzcoa La Coruña Lugo 3,4 Cantabria Vizcaya 3,4 5,9 6,6 5,9 3,4 Álava 1,0 Navarra 3,3 León Palencia 2,3 Burgos 6,0 Huesca Pontevedra Orense 1,7 La Rioja Gerona 3,0 2,2 2,5 1,8 Lérida Zamora 2,3 3,4 Soria Zaragoza Barcelona 2,2 Valladolid 3,2 3,0 n.a. 2,8 Segovia Tarragona Salamanca 1,5 Guadalajara Teruel 0,9 2,8 Ávila Madrid n.a. n.a. 0,9 n.a. Castellón Cuenca 1,0 Cáceres Toledo n.a. 0,7 0,3 Valencia 1,2 Ciudad Real Albacete Baleares Badajoz 0,4 n.a. 3,3 1,3 Alicante 0,7 Córdoba Jaén Murcia Huelva 0,9 n.a. 1,1 0,8 Sevilla Almería 0,2 Granada Málaga 1,9 0,8 Tenerife Cádiz 1,2 1,4 0,8 Las Palmas 1,9

Más de 5 millones 1 a 5 millones 500.000 a 1 millón Menos de 500.000.

Elaboración propia con datos del INE y de OJD. Cifras de población en personas. Penetración de la prensa local responde a la relación (ejemplares por 100 habitantes) entre la difusión total de los diarios locales de cada provincia y la población. N.a.= no es aplicable porque no hay prensa con difusión controlada y Madrid, con prensa de ámbito nacional.

67 Prensa local: un modelo en cuestión

restante en digital. ded content [contenido patrocinado] o los A la vista del débil comportamiento de eventos”. la fuente de ingresos de la publicidad di- Como es sabido, la de las suscripcio- gital, muchos medios locales han comen- nes no es la única forma de ingreso ge- zado a implantar sistemas de suscripción nerado en los usuarios con que cuentan digital, adelantándose incluso en esta es- los periódicos. La membresía, como la de trategia a los diarios nacionales. Y tanto Eldiario.es, es otra, y en este terreno se Vocento como Editorial Prensa Ibérica ha producido un flujo entre el ámbito na- comenzaron a levantar muros de pago en cional y las ediciones locales. “Nosotros 2014, estrategia en las que les siguieron empezamos a plantear en los meses de Diario de Navarra y La Voz de Galicia, en- septiembre-octubre de 2019 la posibilidad tre otros. En términos generales, y según de compartir con nuestras ediciones los coinciden varios expertos consultados en ingresos de los socios”, explica Joan Che- la elaboración de este artículo, también ca. “Se iba a ofrecer que, además de a El- en las suscripciones digitales (como suce- diario.es, los socios se unieran a una edi- día con la penetración de los diarios) se ción local por un importe total de 60+10 advierte que los medios del norte captan euros. Esto finalmente se retrasó y empe- más suscriptores que los del sur. zamos a hacerlo en enero y, en febrero, En cualquier caso, la información con- intensificamos la campaña”, agrega. creta sobre la evolución de esta fuente En relación con los ingresos de estas de ingresos aún es muy escasa. Vocento suscripciones, en las últimas semanas, ha reconocido que los diarios que a fina- los medios recibían la buena noticia de les de 2019 tenían implantado su sistema la equiparación del IVA en los productos de suscripción digital On+ alcanzaban digitales al vigente para los impresos, es los 40.000 suscriptores. En unas declara- decir, el 4%. Una rebaja de 17 puntos ciones posteriores a Red de Periodistas, que va a afectar directamente al precio el responsable de la expansión digital del final, lo que podría traducirse en un au- grupo, Jesús Carrera, elevaba a comien- mento de las suscripciones. zos de abril esa cifra hasta los 52.000. “Se trata de una vía de ingresos, la de El abismo de la COVID-19 las suscripciones digitales, en la que las En cualquier caso, la prensa local debe editoras de prensa local deben profundi- superar antes o en paralelo un reto aún zar”, dice el consultor de estrategias di- mayor: el desplome de los ingresos pro- gitales Pepe Cerezo, “y pueden hacerlo vocado por la epidemia de la COVID-19. mediante la verticalización de los conte- Aunque a la hora de redactar este artí- nidos, lo que les abrirá, de paso, nuevas culo todavía nos encontramos dentro posibilidades de ingresos como el bran- del periodo de confinamiento provocado

68 Cuadernos de Periodistas, número 40

por la declaración del estado de alarma, para el año 2020 y el mantenimiento de ya se sabe que las ventas de ejemplares los compromisos de inversión en publi- se han desplomado, al igual que lo ha cidad del conjunto de la Administración. hecho la mayor parte de la publicidad. En paralelo, varias editoras y grupos de “En el caso de la publicidad”, expone editoras de prensa han comenzado a Enrique Yarza, consultor y responsable adoptar medidas de recortes en el em- del estudio i2p, “el retroceso ha sido pleo –principalmente, mediante expe- mayor en el caso de la local, porque el dientes de regulación temporal–, si bien cierre de establecimientos y comercios algunas han preferido fórmulas que les ha llevado aparejada la clausura de sus permitan luego nuevos ajustes en sus campañas de publicidad, que es una de plantillas. Al cierre de la redacción de las principales fuentes de ingresos de los este artículo, aún no es posible evaluar diarios locales. Parece lógico pensar que, el alcance total de estas medidas. tras la crisis, se recuperará la inversión de los tres pilares de esa publicidad: la Durante la pandemia, Administración Pública, el sector inmobi- liario y el comercio y la distribución local, la caída de la inversión que necesitarán recuperar sus mercados publicitaria fue mayor y, además, no están tan habituados a la en la prensa local publicidad digital. Así que, con todas las precauciones, creo que la inversión vol- verá, aunque no se sabe el tiempo que Por lo que se refiere a los hábitos de tardará en hacerlo”. consumo de medios, un editor local se- Según el estudio i2p, en el primer tri- ñalaba el enorme despegue que estaba mestre, la caída de la publicidad en me- experimentando el tráfico en su web, dios fue del 13,3%, pero el retroceso de la que se había multiplicado en los prime- inversión se agudizó en marzo, estimán- ros días del confinamiento hasta más de dose ese mes un desplome del 30%, sien- un millón de usuarios, estabilizándose do aún mayor en la segunda quincena. luego en torno a los 500.000. Pero, al Para contrarrestar el descenso de in- mismo tiempo, mostraba su preocupa- gresos, la prensa, a través de la Asocia- ción por un aspecto muy concreto de ción de Medios de Información, junto sus ingresos: las suscripciones de bares con otras asociaciones, solicitó al Go- y pequeños negocios, cuyas ventas están bierno la incentivación de la compra cayendo con fuerza como consecuencia de espacios publicitarios en medios de del confinamiento. comunicación a través de una desgra- Ese cambio en los hábitos de los con- vación fiscal del 30% de las inversiones sumidores de prensa ha sido confirma-

69 Prensa local: un modelo en cuestión

do por otras fuentes como el Cuaderno ciones de las Administraciones Públicas. de Bitácora, puesto en marcha por la La BBC colabora en este proyecto con so- Asociación para la Investigación de los cios cualificados, que trabajan con unos Medios de Comunicación (AIMC), según estándares editoriales únicos. la cual en la cuarta semana de confina- Tras la recomendación del Informe miento se observaba que “un 63,3% de Cairncross se encuentra la necesidad los encuestados visitaron un diario digi- reconocida de que los habitantes de los tal en el día anterior a la realización de pequeños núcleos de población reciban la encuesta, lo que supone un notable una información de calidad como una incremento del 27,7% con respecto a la exigencia de la sociedad democrática. En situación previa a la cuarentena”. Lo que el Reino Unido, según una investigación permite pensar que, tras la epidemia, el de Press Gazette, entre 2005 y finales de consumo digital de prensa, tanto nacional 2018, el número de periódicos locales se como local, entrará en una nueva fase. redujo en 245 cabeceras, considerando tanto las ediciones de diarios como tí- Una preocupación mundial tulos independientes. Y solo en un año Si resulta difícil establecer generalizacio- como 2018 aparecieron 29 nuevos me- nes en España, dadas las diferencias de dios, pero cerraron 43. unos mercados con otros, tratar de esta- Tampoco la situación de la prensa lo- blecer paralelismos con otros países es cal ha sido muy estable en el caso de prácticamente imposible. Estados Unidos. Allí, tras el optimismo Sí hay un hecho cierto y es que en al- inicial causado porque la compañía gunos de ellos existe un convencimiento Berkshire Hathaway, dirigida por el co- de la difícil situación que atraviesan es- nocido inversor Warren Buffett, había tos medios. En el Reino Unido, por ejem- ido comprando títulos locales a lo lar- plo, el informe Un futuro sostenible para go de la última década, hace un año se el periodismo, encargado por el Gobier- anunció la venta de su cartera de 31 pe- no y conocido como Informe Cairncross, riódicos locales al editor Lee Enterprises, ya recogía entre sus nueve recomenda- en una operación valorada en 140 mi- ciones la necesidad de arbitrar recursos llones de dólares, cuando en 2010 se ha- financieros destinados a los medios in- bían pagado 344 millones por 28 de esos formativos locales; y para ello, propo- periódicos. Esa diferencia de valoración nía potenciar el servicio de The Local debe considerarse teniendo en cuenta la Democracy Reporting Service (LDRS). El faceta financiera de la operación, por la LDRS es una agencia de noticias pública, que el comprador suscribe un crédito de financiada por la BBC, y que proporciona 576 millones con el grupo de Buffett. noticias locales sobre negocios y actua- Lee Enterprises, que ya había llegado

70 Cuadernos de Periodistas, número 40

a un acuerdo anterior para encargarse de además de los de televisiones locales y la gestión de los periódicos de Berkshire estaciones de radio, que han desarrolla- Hathaway, aumentaba hasta 81 su carte- do aplicaciones que buscan oportunida- ra de periódicos. des segmentadas geográficamente para los anunciantes. Entre 2005 y 2018 se Precisamente, en mitad de la crisis provocada por la epidemia de la CO- redujeron 245 cabeceras VID-19, Google ha puesto en marcha locales en el Reino Unido un fondo de ayudas para medios loca- les, cuyo objetivo, de acuerdo con la Sin embargo, y pese al retroceso experi- convocatoria de la empresa, es apoyar a mentado por la prensa local en el país, medios pequeños y medianos que estén parece que se abren algunos nichos en generando información de actualidad los mercados hiperlocales, según señala- original y que estén cubriendo editorial- ba un reciente artículo de la revista For- mente el fenómeno de la COVID-19 y sus bes. Entre los ejemplos del artículo se en- efectos. Entre los requisitos que debían contraba Patch, un grupo respaldado por cumplir los solicitantes se encontraba la una compañía inversora que lo compró presencia digital del medio en cuestión en 2014 a AOL para relanzarlo. Hoy, Patch y un tamaño de plantilla entre dos y 100 emplea a un centenar de periodistas que periodistas contratados a tiempo com- realizan más de 1.000 artículos al día pleto, además de haber estado operativo sobre un total de 1.200 comunidades de desde hacía al menos doce meses. Otro unas 30.000 personas. El contenido de los de los requisitos es que sea un medio de- periodistas coexiste con otros elaborados dicado a la información de actualidad, por los propios receptores de Patch y que con lo que se quedarían fuera medios va desde accidentes de coche o apertura especializados en otras materias. de tiendas hasta noticias inmobiliarias o Este tipo de ayudas es una de las fuen- información de los colegios. Este medio, tes de ingresos que, según el periodista gratuito para los lectores, cuenta con una especializado Mark Glaser, director de la financiación diversificada entre la publi- compañía Media Shift, pueden asegurar cidad tradicional, los clasificados locales la sostenibilidad de los medios locales y algunos instrumentos como el Calen- en tiempos inciertos como los provoca- dario de Eventos Patch, que es de pago dos por la COVID-19. Ayudas que, según cuando se quiere que los eventos lleguen él, hay que considerar junto a acciones a varias comunidades. de captación de fondos, membresías y Otros proyectos hiperlocales en Es- suscripciones y apoyos gubernamentales tados Unidos han sido el de Nextdoor, cuando sea posible. n

71