[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 13] Febrero De 2015
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 13 ] Febrero de 2015 REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / FEBRERO 2015 Página 0 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 13 ] Febrero de 2015 Presentación En Ecos de Asia llegamos a nuestro número trece, y tras más de un año de existencia, celebramos ÍNDICE DE CONTENIDOS con júbilo el Año Nuevo Chino de la Cabra. Y es que febrero es un año de celebraciones en Oriente y en Occidente, especialmente para los amantes de la magia del cine, que este mes habrán Especial Asia en los Oscars disfrutado de uno de sus más importantes eventos. La presencia de Asia en los Oscars, una panorámica general. Por Carolina Plou. 4 Precisamente por ello, es el Grauman's Chinese Theatre de Hollywood el elemento que sirve de De princesas a francotiradores. Asia en la 87ª edición portada al más cinematográfico de nuestros de los Oscars. Por Carolina Plou. 8 números. Desde que el edificio abriera sus puertas en 1927, por él han desfilado numerosas estrellas, Asia en los Oscars: Mejor Película de Habla No Inglesa. en él han tenido lugargrandes estrenos, e incluso Por Laura Martínez. 12 sirvió de sede de la Ceremonia de Entrega de los Premios de la Academia en tres ocasiones. Y Asia, animación y Academia. Por Pablo Begué. 21 precisamente, con motivo de los 87ª Edición de los Premios de la Academia, en Ecos de Asia Y el premio a la Mejor Película va para.... Por Marisa Peiró. 26 hemos querido dedicarles un especial para repasar la importancia de Asia en los mismos, ya Vestidos con sangre y seda. El vestuario de Ran . Por que como nunca nos cansamos de decir, el cine es María Galindo. 35 una de las más eficaces maneras de transmitir todo tipo de ideas sobre lo desconocido y ajeno. El último samurái. Por David Lacasta. 45 Dentro de este especial, que firman Carolina Plou, Unforgiven (2013): la japonización del western . Por Laura Martínez, Marisa Peiró, David Lacasta, Laura Martínez. 50 María Galindo, Ana Asión y Pablo Begué, repasaremos la importancia de Asia y el Pacífico Kaguya Hime no monogatari , una delicada obra de de tres maneras: con un repaso general y por arte de Isao Takahata. Por Carolina Plou. 54 categorías, con una serie de monográficos sobre obras premiadas, nominadas o remakes , y una Crítica: Big Hero 6 (2014). Por Ana Asión. 61 aproximación a la (escasa) presencia que Asia ha tenido en la edición de 2015. Pero además de nuestro especial, mantenemos, como siempre, nuestros contenidos habituales, que, aunque en menor cantidad, ofrecen una Historia y Pensamiento variada selección temática y geográfica: El gigante chino se encoge en las librerías de Madrid. Diana Espada y Adrián Ruiz nos presentan uno de Por María Bravo. 65 los monumentos más célebres de la China Imperial, la tumba de Qin Shi Huangdi, el Primer Emperador. Alejandra Rodríguez prosigue su serie sobre el fenómeno kawaii. Recibimos la colaboración de María Bravo, un reportaje Arte adentrándose en las librerías chinas de Madrid. María Gutiérrez repasa las claves del longevo La morada eterna del primer emperador. Por Diana éxito del fenómeno Sailor Moon hasta su versión Espada y Adrián Ruiz. 71 más reciente, sin dejar de lado su serie sobre la muñeca popular made in Asia, de la que nos ofrece también una nueva entrega. Elísabet Bravo se pone nostálgica y recupera uno de los primeros temas con los que colaboró en Ecos de Asia , el REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / FEBRERO 2015 Página 1 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 13 ] Febrero de 2015 trabajo en Japón de Paul Naschy. María Galindo sigue descubriéndonos las influencias mutuas entre Oriente y Occidente en el campo de la moda, ocupándose en esta ocasión de los tejidos sasánidas. ÍNDICE DE CONTENIDOS Todo ello, aderezado además con nuestras críticas y reseñas habituales: Marina Royo, Ana Asión, Cine y Televisión María Gutiérrez y Carolina Plou se ocupan del cine y la literatura reciente sobre China, Japón y Un hombre lobo español en Japón: la aventura de Paul el Sudeste Asiático. Naschy en el País del Sol Naciente. Por Elísabet Bravo. 79 Cultura Visual Fdo. La Dirección. Introducción al fenómeno kawaii III. Por Alejandra Rodríguez. 86 La fiebre Sailor Moon : la guerrera uniformada cumple veinte años. Por María Gutiérrez. 90 Ecos de Asia somos: Varia Dirección y coordinación: Marisa Peiró, Carolina Plou. Las rutas de la moda. Conexiones e influencias de los Tesorería: Marisa Peiró. textiles orientales en Occidente a través de la Historia II: los Tejidos Sasánidas. Por María Galindo. 96 Secretaría: Carolina Plou. Responsable edición web: Carolina Plou. Una aproximación a la muñeca popular made in Asia III: Pullip y su familia. Por María Gutiérrez. 101 Responsable edición en pdf: Carolina Plou (variaciones y maquetación, diseño de portada). Comité de redacción: María Gutiérrez, David Lacasta, Críticas Laura Martínez, Marisa Peiró, Carolina Plou. Crítica: Un largo viaje , de Jonathan Teplitzky. Por Comité científico: Ana Asión, Elísabet Bravo, María Marina Royo. 109 Galindo, Julio A. Gracia, María Gutiérrez, David Lacasta, Laura Martínez, Marisa Peiró, Carolina Plou, Claudia Crítica: Stand by Me Doraemon (2014). Por Ana Asión. Sanjuán. 111 Colaboradores en materia web: Alberto Clavería y El valle del asombro , un reflejo de dos mujeres y sus Fernando Sánchez. vidas. Por María Gutiérrez. 112 Reseña literaria: Crecer , de Higuchi Ichiyô. Por Carolina Plou. 114 ISSN 2341 -0817 REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / FEBRERO 2015 Página 2 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 13 ] Febrero de 2015 REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / FEBRERO 2015 Página 3 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 13 ] Febrero de 2015 La presencia de Asia en los Oscars. Una panorámica general. Por Carolina Plou El domingo, día 22 de febrero, ha tenido lugar la 87º edición de los premios de la Academia, los Oscar, el máximo reconocimiento de la industria norteamericana y, por ende, el referente internacional en cuanto a galardones cinematográficos. Aunque en estos premios el protagonista absoluto, obviamente, es Hollywood, es vox pópuli que estos premios también atienden a otras nacionalidades, especialmente, en las categorías menores. Bajo esta premisa, en Ecos de Asia queremos dedicar un especial en el que atenderemos a los muy distintos Uno de los carteles promocionales de Mutiny on the Bounty aspectos en los que Asia ha tenido (y tiene) (fuente: doctormacro.com ). presencia en estos premios. Pero esta presencia no se ha restringido Desde época histórica, Asia ha tenido notable únicamente al reconocimiento de las presencia en los Oscars. Desde que se cinematografías galardonadas, sino que el implantó la categoría de Mejor Película de continente asiático y las regiones del Pacífico Habla no Inglesa, han sido siete las películas han tenido una fuerte presencia temática. Ya producidas en Asia o por asiáticos 1 que han en 1935, la Academia se dejó seducir por el obtenido el galardón en esta categoría, amén exotismo de Tahití premiando como Mejor de numerosas nominaciones. 2 Película a Mutiny on the Bounty (Rebelión a bordo ). El escenario exótico de Hawaii, unido al contexto de la Guerra del Pacífico, aparecen 1 Rashômon (1951, Akira Kurosawa, Japón), La puerta reflejados en De aquí a la Eternidad (1953), del infierno (1954, Teinosuke Kinugasa, de nuevo ganadora a Mejor Película. También Japón), Samurái (1955, Hiroshi Inagaki, Japón) – Asia estaba representada, esta vez de una estas, antes de que se implantase el sistema de nominaciones para esta categoría–, Dersu Uzala (1975, manera más amplia, en la adaptación de la Akira Kurosawa –aunque de producción soviética– novela La vuelta al mundo en ochenta días ,3 ), Tigre y dragón (2000, Ang Lee, que compitió con nacionalidad taiwanesa, aunque era una coproducción que consiguió la estatuilla en el año 1956. en la que participaban Taiwán, China, Hong Kong y Estados Unidos), Despedidas (2008, Yôjirô Takita, nominaciones y un premio; Irán, 2 nominaciones y un Japón) y Nader y Simin, una separación (2011, Ashgar premio; India, 3 nominaciones; China, 2; Hong Kong Farhadi, Irán) han sido las ganadoras en esta categoría. otras dos; y Camboya, Georgia, Kazajistán, Nepal y 2 Para no abrumar con los títulos nominados, nos Vietnam una nominación respectivamente. Una lista ceñiremos únicamente a la estadística: Japón ha completa con todos los títulos nominados puede obtenido un total de 15 nominaciones (convirtiéndose consultarse aquí . en el cuarto país con más presencia en esta categoría, 3 Se trata de una de las adaptaciones más famosas de por detrás de Italia, Francia y España, y habiendo las muchas que ha tenido la novela de Julio Verne y obtenido 4 premios), Taiwán ha conseguido 3 una obra clásica por excelencia del cine de Hollywood. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / FEBRERO 2015 Página 4 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 13 ] Febrero de 2015 Al año siguiente, el galardón recayó en El puente sobre el Río Kwai , una nueva combinación de temática bélica y escenario exótico, en este caso, Tailandia. En 1962, fue una historia ambientada en Oriente Medio la que cautivó a los académicos, Lawrence de Arabia (que, además, resultó clave en la configuración de las nociones de arabismo y panarabismo, algunas todavía ahora en vigor). Casi dos décadas después, en 1978 fue La vida de Pi (2011), que le valió a Ang Lee su segundo Oscar al galardonada la cinta El cazador , que esta vez Mejor Director (fuente: gizmodo ). se centraba en la Guerra de Vietnam. de varias candidaturas. Los años noventa únicamente vieron una cinta premiada en Mejor Película relacionada con Asia, Forrest Gump (1994), que de nuevo tomaba el tema de la Guerra de Vietnam (esta Fotograma de Forrest Gump, en su destino en Vietnam (fuente: maitegarcianieto.com ). vez, desde una perspectiva más amplia que las anteriormente mencionadas).