Caja de Seguridad Institucional: Especial Arquitectura: Hipoacusia por exposición Social para Pensar en el mañana Lo moderno como a ruido en Odontólogos Odontólogos de la Provincia de Experiencia Profesional: argumento Artículo Científico: Año 7 | DICIEMBRE 2014 Buenos Aires. ISSN 1669-3566 Encerado de diagnóstico Especial Bienestar: Biofilm Revista de la Caja de Seguridad Social para Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires

: SUMARIO

Año 7 • Nº 22 • Diciembre 2014

Director Responsable Dr. Osvaldo Chiérico. Distrito I Sumario Comisión de Prensa y Difusión Editorial Institucional Dr. Mario Di Leo. Distrito III 33º Aniversario Jornadas Provinciales Dr. Javier Sosa. Distrito X de Prevención Dr. Alejandro Vizconti. Distrito III Institucional Pensar en el mañana Institucional 3 Coordinación Periodística, Diseño Noticias de La Caja y Diagramación: Institucional E&C Contenidos ¿Qué sabemos de La Caja? Apuntes Email: [email protected] Para tomar nota Experiencia Profesional Impresión: Artes Gráficas Rot S.A. Jujuy 2219. Avellaneda. Encerado de diagnóstico Especial Turismo Buenos Aires. Argentina. Especial Insumos En las sierras cordobesas Propietario Afrontar y seguir, la fórmula Especial Arquitectura La Caja es una publicación de La Lo moderno como argumento Caja de Seguridad Social para Fundación CO.ME.I. Odontólogos de la Provincia de Noticias breves Buenos Aires. Calle 55 Nº740 Agenda (1900) La Plata, Buenos Aires. Artículo Científico Congresos, jornadas, etc. Argentina. Tel (0221) 410-0500 Biofilm Humor Tirada: 15.000 ejemplares. Por José Ballaratti Todos los derechos reservados Especial Bienestar Propiedad Intelectual: 5201720 Hipoacusia por exposición ISSN 1669-3566 a ruido en Odontólogos Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente. FOTO DE TAPA: COLABORARON EN ESTE NÚMERO: Fotografía: Roberto Barassi Dr. Alberto Romero / José Ballaratti / Los textos que se publican son Modelos: Julieta Oliveira Lic. Antonela Schiantarelli / Od. Vanesa Andrea de exclusiva responsabilidad y Mauro Poulsen Refay / Od. Emanuel Petronsi / Prof. Dr. Edgardo R. de sus autores y no expresan Uniformes de Odontología: Naid Caride / Prof. Dr. Facundo Caride necesariamente el pensamiento de sus editores.

www.cajaodo.org.ar www.facebook.com/cajaodo : EDITORIAL

Editorial 33º Aniversario participaron del trabajo conjunto. En mayo de 1989 se publicó “La Seguridad A partir de esa experiencia, y aprovechando el Social para Profesionales”, obra que surgie- El año 1980 fue de singular importancia “envión” producido, fluyó la idea de mantener ra fruto de una elaboración colectiva, y que para la previsión social en nuestro país, y los vínculos entre las entidades para asumir pretendió aunar las distintas experiencias y tuvo una gran influencia en la constitución nuevas responsabilidades, ampliar objetivos, principios que se habían desarrollado den- de la Coordinadora que nos nuclea. En ese coordinar los esfuerzos, implementar las nor- tro de la Coordinadora de Cajas; año se dicta la Ley 22.193 mediante la cual mas de aplicación del convenio y propender En 1996 apareció una nueva publicación se introdujeron reformas al régimen básico al estímulo para el advenimiento de nuevos que todos conocemos hoy como el “Libro para trabajadores autónomos, regido por sistemas en las provincias para las profesiones Amarillo”, que surgió con la aspiración de las leyes 18.038 y 18.826, introduciendo la que carecían de ellos. convertirse en un manual práctico de con- idea de la necesidad del cómputo recípro- Fue así como en una reunión Plenaria cele- sulta, y es así que se ha convertido en el li- co de servicios con aportes. brada en Salta, hace exactamente 33 años, se bro de cabecera de todo dirigente que se En esos momentos, algunas de las distintas firmó el acta fundacional de nuestra Coordi- suma a la conducción de nuestras Cajas; Cajas para Profesionales existentes en nues- nadora a la que subscribieron 25 Cajas: Por la En 2013, y luego de un arduo trabajo, se tras provincias –alrededor de 25 -, preocu- Provincia de Buenos Aires 6 (entre ellas, la Caja editó una nueva edición ampliada y corre- padas por la profunda transformación que de Odontólogos); Por la Provincia de Córdoba 4 gida del Libro Amarillo, con el desarrollo implicaban los cambios legislativos a partir (cuatro); Por Santa Fe 5 (cinco); Por Tucumán 2 histórico más reciente de la Coordinado- de la iniciativa que tomaba el estado na- (dos); Por Salta 2 (dos): Por Mendoza 1 (una); Por ra, y nutrida por la síntesis de los aportes 4 cional, y en especial por las especulaciones Entre Ríos 1 (una); Por Chaco 1 (una); Por La Pam- doctrinales de nuestros principales diri- que surgieron en relación a lo que podría pa 1 (una); Por San Luis 1 (una); C.A.B.A. 1 (una). gentes, y los antecedentes jurispruden- suceder con la autonomía y funcionamien- Se consensuó que la primera secretaría Gene- ciales más destacados; to de las Cajas para Profesionales, unieron ral recaería en la Caja de Escribanos por ser la Se incorporaron a nuestra Coordinadora 50 sus voluntades y luego de algunos pasos primera Caja Profesional creada en el país (año nuevas Cajas; previos se constituyó una Comisión repre- 1943), se redactó un breve estatuto de 14 ar- El sistema de previsión social para profesio- sentativa de todas esas Cajas para conducir tículos más uno transitorio que habilita a una nales se extiende hoy en 16 provincias de la acción que perentoriamente imponía la Comisión Coordinadora a que coexista con la nuestro país; ley nacional, esto es: la participación en la Secretaría general hasta el próximo Plenario. Nuestra experiencia ha servido de ejemplo elaboración del Convenio de Reciprocidad. Debo confesar que es muy grande la emoción a los profesionales de otras latitudes; Había que actuar rápidamente y dialogar que me embarga, y el honor que significa para Luchamos contra los ataques a la cole- con los gobiernos provinciales para que se mí dirigir estas palabras a los dirigentes de hoy, giación legal que, indirectamente, atacan interioricen y participen en la elaboración y más aún a los de siempre, recordando los ini- nuestro sistema previsional de autogestión; del futuro convenio. El movimiento incluyó cios de una institución que no sólo ha logrado Luchamos también contra la idea de ma- a los dirigentes y asesores legales de las Ca- evitar los embates a nuestro sistema, sino que trícula única que vulneraba las autonomías jas de aquella época, que negociaron codo también ha trabajado en algo más importante: provinciales; a codo con la Subsecretaría de Seguridad el engrandecimiento del mismo. Unimos fuerzas contra el intento de gravar Social, llegando a elaborar un proyecto de Desde aquel 22 de Agosto de 1981: con el IVA el trabajo profesional; Convenio que se elevó formalmente el 29 Se dictó el estatuto que, con sus respectivas Caminamos de la mano frente a los intentos de diciembre de 1980, y que luego de algu- reformas, nos rige y nos guía, estableciendo las de “privatizar” nuestros sistemas; nas pequeñas modificaciones derivó en el directrices y principios que nos orientan: crea- Organizamos distintos actos multitudina- dictado de la norma de reciprocidad jubila- ción por ley, afiliación y aportes obligatorios, rios en provincia de todo el país, que tuvie- toria que rige hasta hoy en todo el país: la administración a cargo de los propios afiliados ron como broche la recordada “Asamblea resolución 363/81. y el otorgamiento de prestaciones y beneficios Federal de Profesionales” llevada a cabo el En esa norma, figuraban en forma parti- de la seguridad social sobre la base del princi- 24 de mayo de 1994 en la Ciudad de Paraná, cularizada las Cajas para Profesionales que pio de solidaridad con equidad; con la presencia de más de 5.000 profesio- Caja de Seguridad Social para Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires nales de todo el país; Cuando se creó en Salta, no se pensó que Presidente Nos entrevistamos con los Convencionales esto que algunos han denominado des- Dr. Osvaldo Chiérico Constituyentes de 1994 para hacerles llegar pectivamente “un club de amigos”, tomaría Distrito I nuestras preocupaciones y reclamos, cul- semejante vuelo. Podemos coincidir que Vicepresidente minando finalmente con la jornada históri- es un grupo de amigos a los que más allá Dr. Héctor Felice ca en la que se logró la aprobación del art. de una preocupación común, nos une una Distrito V Secretario 125 última parte, que reconoce expresa- relación fraternal, ya que nos cuidamos Dr. Mario Di Leo mente las facultades de las provincias para como hermanos, ahí donde existe una Distrito III legislar en la materia, y otorgó rango consti- agresión a una de las cajas miembro acu- Tesorero tucional al trabajo serio y responsable de las dimos en su defensa. Dr. Pablo Rocha Cajas Previsionales para Profesionales. Hoy Esta historia de 33 años se inició con la re- Distrito X celebramos 20 años de aquel hito que nos ciprocidad allá por 1980, y nos tuvo como Secretario de Actas enorgullece, y que servirá de escudo pro- protagonistas permanentes a lo largo de Dr. Jorge De Nigris Distrito VI tector para las próximas generaciones; todos estos años. Hoy, nos encontramos Vocales Entre los años 2003 y 2005 trabajamos ar- nuevamente discutiendo el futuro de la Dr. Horacio Viñes duamente en la negociación de un nuevo previsión social, preparándonos para un Distrito II régimen de coordinación previsional para eventual nuevo esquema de reciprocidad, Dr. Jorge Taylor el cómputo recíproco de servicios, tarea con el trabajo comprometido de los miem- Distrito IV 5 que ya encaramos como Coordinadora, y bros de la Comisión Jurídica. Dr. Julio Davant Distrito VII así surge del texto del denominado Con- Restan muchos desafíos por cumplir. Debe- Dr. Mario Silber venio 49/05, que fuera suscripto por el Esc. mos luchar contra las inequidades y profun- Distrito VIII Héctor Gandolfo, en representación de la dizar la solidaridad para con nuestros pares. Dr. Alberto Barraza Coordinadora. Esta norma tenía como pre- Debemos asegurar la sustentabilidad de Distrito IX misas fundamentales el régimen único para nuestros sistemas, manteniendo proyeccio- Dr. Alberto Rabinovich Distrito XI todo el país y el principio “prorrata tempo- nes actuariales sólidas para el bienestar de Directores Suplentes re”. Dichas negociaciones nos ubicaron en las generaciones futuras. Dra. Virginia Aramburú un lugar preponderante de la previsión y Debemos mejorar día a día nuestras presta- Distrito I la seguridad social en la Argentina, junto ciones, en calidad y en cantidad. Debemos Dr. Celestino Lamiral al CO.FE.PRE.S, a la ANSES y a la Secretaría lograr la inclusión permanente de nuestros Distrito II de Seguridad Social de la Nación. Ya no éra- profesionales más jóvenes. Dr. Alejandro Vizconti Distrito III mos un grupo de Cajas, sino una entidad Debemos ser ejemplo de eficiencia y trans- Dra. Graciela Quintero con larga trayectoria y reconocimiento a lo parencia, brindando un digno amparo ante Distrito IV largo y a lo ancho de todo el país; las contingencias. No podemos mostrar fi- Dr. Enrique Lasaga Realizamos solicitadas y organizamos suras que nos debiliten.... Distrito V conferencias de prensa cada vez que La tarea es enorme, pero depende de no- Dra. Laura Castellano fue necesaria nuestra presencia en de- sotros mantener vivo el compromiso y los Distrito VI Dra. Rosana Asensio fensa de la previsión y seguridad social ideales que nos unieron y nos hicieron fuer- Distrito VII para profesionales; tes desde hace 33 años.• Dr. Pablo Suria En el año 2013 suscribimos el acta funda- Distrito VIII cional de la Coordinadora de Cajas para Dr. Osvaldo H. Chiérico, Presidente Dr. Pablo Domínguez Profesionales del MERCOSUR, y comenza- Posadas, 22 de agosto de 2014 Distrito IX mos un camino de entendimiento mutuo Conmemoración del 33° aniversario de la Coor- Dr. Javier Sosa Distrito X y colaboración con las Cajas de Uruguay dinadora de Cajas de Previsión y Seguridad So- Dr. Carlos Martinaschi y Paraguay. cial para Profesionales de la República Argentina. Distrito XI : institucional

Pensar en el mañana fotos: ROBERTO barassi modelos: Julieta Oliveira, Mauro poulsen La Pampa fue sede de la Segunda Edición de y rosario achaval. las Jornadas de Previsión Social para Jóvenes uniformes de odontología: naid Profesionales, realizada por la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina. Dos días de diálogo, intercambio de ideas, conocimientos, talleres e 6 informes, bastaron para comprobar que los jóvenes piensan en el mañana.

ara saber más en detalle sobre lo que sucedió allí y qué su- Pcede hoy con los recién recibidos, el Secretario General de la Coordinadora, y Presidente de la Caja de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires, el Dr. Osvaldo Chiérico, charló con Revista La Caja y adelantó que la tercera edición de las Jornadas se realizaría en Tucumán el año próximo, aunque se espera con- firmación de la fecha y el lugar del evento. Diversos jóvenes profesionales afiliados a 30 Cajas de 12 pro- vincias de nuestro país, asistieron a las Jornadas que se llevaron a cabo el 25 y 26 de septiembre en Santa Rosa, con el objetivo de capacitarse sobre cómo funciona el Sistema Previsional, y el desafío que implica para ellos proyectar el futuro compro- metiéndose ahora. En este sentido, el Dr. Chiérico nos contó que desde la Institución estaban preocupados por la falta de conocimiento que tienen los jóvenes en materia de seguridad social, y entonces decidieron participar activamente enviando a la Directora más joven que tienen dentro del Directorio, la Dra. Rosana Asensio, para que presentara un trabajo que se lla- ma “Jóvenes de hoy, jubilados del futuro”. “La actitud que deberían tener los jóvenes respecto al Sistema de Previsión es la de comprender. Existe una cuestión que explicó la Psicóloga que realizó los Talleres en las Jornadas, la Licenciada Ele- 7

na Giacomino, denominada ‘miopía intertemporal’ -no permitiría advertir con nitidez la situación de las necesidades que habrán de enfrentar en los años de vejez- que tienen los jóvenes, que no es ni a favor ni en contra de ellos, sino que es una descripción de la realidad. Ninguno de los jóvenes ve con proximidad su edad de retiro. La idea es tratar de llegar a ellos para concientizarlos acerca de lo que es la Seguridad Social, y que realmente sepan que pueden estar afectados, y pueden estar necesitando de la Seguridad Social, aún siendo muy jóvenes”, explica Chiérico. ¿Qué quiere decir esto? Que la Seguridad Social existe para cu- brir los imprevistos, que -según ejemplifica- este sistema ayuda “al joven que comenzó a aportar hace algunos meses y que tuvo un accidente”; se le brinda una ayuda a través de las jubilaciones ex- traordinarias. En el caso de la Caja de Odontólogos tienen 172 jubilaciones extraordinarias otorgadas, y dentro de esas 172, dice “hay de todo, jóvenes que tuvieron accidente de ski, de moto, de : INSTITUCIONAL

8 auto, de lancha, y quizás ellos aportaron 2,3 años, y están cobrando una reunión con la Dra. Liliana Sierra -Secretaria de Relaciones una vida de ahí en más. Eso lo permite el sistema solidario, que es Institucionales e Internacionales de la UBA-, quien planteó la la base de los sistemas de seguridad social para profesionales”. posibilidad de formar parte con la materia de Seguridad Social, Y en las Jornadas de La Pampa se habló mucho de la solidaridad. de la currícula de los Posgrados, que actualmente son alrede- Por eso,explica Chiérico, que existen dos sistemas de aporte ju- dor de 15. También, en la Coordinadora de Cajas de Previsión y bilatorio: uno es el sistema de capitalización puro, en donde el Seguridad Social para Profesionales, tienen una Comisión para paradigma serían las AFJP (Administradoras de Fondos de Jubi- Jóvenes, y Chiérico explica que la Coordinadora está conforma- laciones y Pensiones): “Vos ponés plata y más adelante retirás de da por directivos de las distintas Cajas del país, y las comisio- acuerdo a lo que pusiste. Ese dinero lo invirtieron mientras tanto, nes que se integran, se integran con los directivos o personas pero a la larga, en definitiva vas a retirar lo que pusiste. Si tenés un autorizadas por las Cajas para representarlas. Por ejemplo, dice, accidente, te llevás lo que pusiste hasta ese momento. La diferencia si habláramos de la Comisión de Salud y alguien de la Caja de con el sistema solidario radica en que una vez que estás dentro del Abogados quisiera poner un médico que la representa, tendrían sistema, ya formás parte de él, y cualquier problema que tenés, el que hacer un una carta en donde se lo autoriza a ser el repre- sistema acude a tu ayuda”. Para que quede aún más claro explica sentante de esa Caja; bueno, la misma metodología para los jó- con un ejemplo: si alguien tiene un accidente y queda discapa- venes. Y resalta que muchos de los que estuvieron presentes en citado, y esto le sucede a los dos años de aportar a la Caja, o a los las Jornadas, se entusiasmaron con formar parte. 9 meses, ya de por vida tiene una jubilación extraordinaria garan- “Nosotros desde la Caja de Odontólogos damos préstamos de tizada, ¿por qué? Porque todos estamos aportando al sistema. $25.000 a quienes recién se reciben (hasta dos años). Y el único re- De la misma manera ejemplifica “Tengo 60 años de edad -recién quisito es que tienen que firmarlo dos garantías odontólogos, que ahora podría jubilarme en esta Caja-, tengo 37 años de aporte, se pueden ser colegas, docentes, familiares, que estén aportando a La me exigen 30 años de aporte, y por ende tengo 7 de exceso, esos 7 Caja” agrega su Presidente. son para el sistema solidario. No es que aporté 7 años de más y Un repaso sobre las cuestiones más importantes del Sistema de los perdí, si a mí me hubiese pasado algo, el exceso de aportes de Previsión Social, para qué sirve, qué responsabilidad y qué rol tie- otros colegas me hubiese servido”. nen los jóvenes, qué beneficios brinda específicamente la Caja Estos son los conceptos fundamentales que tienen que conocer de Odontólogos; además, una síntesis acerca de lo que sucedió los que están por decidirse a estar amparados bajo un sistema en las Jornadas para Jóvenes Profesionales. Esos son los puntos de Previsión y Seguridad Social. Y estos fueron los conceptos destacados de esta nota, que abre puertas a los jóvenes a pensar que se trabajaron en las Jornadas. Tal es así, que además se les en lo que viene, en no temerle al futuro ni vislumbrarlo lejano, informó a los jóvenes que en la Facultad de Odontología de la dado que si no se vuelve inalcanzable. Planificar debería ser la Universidad de La Plata ya existe una bolilla que se llama “Segu- prioridad número uno. Porque el tiempo que transcurre ahora ridad Social”, en donde se da a conocer la historia, la definición es, en definitiva, crucial para los tiempos que nos toquen vivir y sus alcances. Además, días atrás, la Caja de Odontólogos tuvo mañana, allá donde solíamos pensar que no llegaríamos nunca.• : institucional

¿Qué sabemos de La Caja de Seguridad Social para Odontólogos? 10 Además de ser el Presidente de la Caja de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires, el Dr. Osvaldo Chiérico es también el Secretario General de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina. En esta nota nos explica por qué es relevante estar amparados bajo un Sistema de Seguridad Social, y qué beneficios otorgan desde La Caja de Odontólogos.

l artículo 3º de la Ley 8119 estable- cualquiera que fuera; en nuestro caso tie- Ece la obligatoriedad de afiliación ne un plus que es la obra social. Nosotros y contribución al fondo de la Caja de tenemos una obra social muy importante, todos aquellos odontólogos profesio- que cumple con las expectativas de todos nales de la Provincia de Buenos Aires; los afiliados que la han necesitado. al margen de este artículo, ¿en dónde Es importante saber que pese a que radica la importancia de la afiliación? existe un piso mínimo para aportar, el Dr. Osvaldo Chiérico: La importancia radi- afiliado puede aportar un poco más y ca en tener una cobertura de seguridad eso le permitirá contar con una mejor social detrás. En nuestro caso puntual, jubilación cuando llegue el momento… además de la cobertura que contemplan Dr. O. Chiérico: Nosotros le exigimos al los beneficios de ley, existen los subsidios odontólogo activo un monto que no pue- por lo que el afiliado está cubierto en las de ser excesivo. El odontólogo aporta a diversas contingencias que pudiera sufrir. partir de un piso mínimo, y luego puede Porque la seguridad social es eso, es brin- aportar más si quiere; por ejemplo, hoy dar una cobertura ante la contingencia, tienen una jubilación mínima de $4.600, y hay otros jubilados que cobran poco más neficios por Ley, que son la jubilación, la de $10.000, porque decidieron aportar pensión, y la jubilación extraordinaria. más a través del Art.34 inciso B. Existe un artículo de nuestra ley (el art. Cabe destacar que nosotros tenemos una 58) que concede un 2.5% más por año de gran diferencia con ANSES: el 100 por 100 permanencia en el sistema una vez cum- de lo que pagamos, depende de lo que plidos los requisitos exigidos, hasta un aporta el odontólogo. Es decir, el dinero máximo de 10 años (lo que permitiría au- que manejamos, es el que aporta el odon- mentar un 25% la jubilación mínima). tólogo, no viene de ningún otro lado. Para Luego, existen los beneficios de Jubilacio- que nos demos una idea, el 30 % o el 40% nes y Pensiones diferenciadas que son abo- del total de los ingresos de la ANSES provie- nados junto con los beneficios Jubilatorios nen del aporte jubilatorio, el resto proviene y Pensionarios Ordinarios, y los montos a de diversos impuestos que te cobran en los abonar se calculan teniendo en cuenta el combustibles, los cigarrillos, etc., siendo el “Acumulado Previsional” que cada afiliado más regresivo el IVA, ya que aquella mamá posee al momento de jubilarse. que compra un sachet de leche para su Este “Acumulado” es individual y se con- hijo, aporta al pagar el IVA. Vale decir que forma con lo ingresado a la Institución en 11 todos ponemos plata para ANSES. concepto del Art. 34 Inc. L de la ley 8119 y Dr. O. Chiérico: Nosotros damos préstamos También es importante mencionar este por el aporte efectuado por cada afiliado para todos los Odontólogos a muy bajo in- ejemplo: una maestra tiene retenciones por Art. 34 Inc. B de la misma ley. Luego terés. Pero lo que hay que recalcar es que que tienen que ver con el aporte que hace se divide por la diferencia entre la edad en somos la única Institución que da présta- al Instituto de Previsión Social -IPS- de la que se jubila y una expectativa fijada en 81 mos a quienes recién se reciben (hasta dos Provincia de Buenos Aires, y esas reten- años, aunque se sigue pagando si excede años). El único requisito es que tienen que ciones aproximadamente rondan -en una esa edad. firmarlo dos garantías odontólogos, que persona que tenga dos cargos, en donde Después, están los que se denominan pueden ser colegas, docentes o familiares, pueda cobrar alrededor de $14.000 de bol- “de acordada” o subsidios (un total de que estén aportando a La Caja. sillo - los $2.700. Eso es un 50% del aporte, 10): por fallecimiento –se otorgan 23 ¿Cómo pueden afiliarse? porque la otra parte la pone la Provincia, mil pesos-, por incapacidad temporaria, Dr. O. Chiérico: Tienen que ir al Colegio de la Nación o el privado, depende dónde por maternidad, por hijo discapacitado, Odontólogos, allí les dirán qué documen- trabaje. Vale decir que el total del aporte entre otros. Este último es uno de los tación tienen que traer a La Caja. Además ronda los $5.400 mensuales. Esas retencio- que más nos lleva en dinero, porque estamos marchando a la autogestión a tra- nes se las sacan del sueldo, que es distinto si bien son pocos, se paga hasta los 21 vés de la página web (http://cajaodo.org. al caso de La Caja, donde cada profesional años de edad, -hace poco lo extendimos ar/). Si bien ya se pueden descargar las bo- tiene que ir y pagar, y esto a veces nos jue- porque era hasta los 18-. Ahora serán un letas de aportes, préstamo o convenio de ga en contra, por eso es importante que poco más de 50 afiliados los que reciben pago online, todavía estamos caminando se dé a conocer qué tiene de importan- este subsidio. Y uno de los padres que a eso. También ahora se pueden descargar te contar con una seguridad social detrás está recibiéndolo, nos envió una carta de todos los papeles necesarios para realizar que nos respalde, y la responsabilidad que agradecimiento, porque si bien no hizo cualquier trámite en La Caja, teniendo la ello conlleva. a la diferencia, sí le permitió que su hijo idea que en un futuro se presenten todos ¿Qué beneficios brinda la Caja? fuera a una escuela especial. los trámites directamente online a través Dr. O. Chiérico: Nosotros tenemos los be- ¿Ustedes dan créditos? del portal de La Caja.• : EXPERIENCIA PROFESIONAL

Encerado de diagnóstico: esa herramienta de la que no podemos prescindir 12 AUTOR: Od. Emanuel Petronsi. Matrícula Provincial Nº 0696 Especialista en Prostodoncia Es bien sabido que para cada tratamiento es necesario [email protected] un estudio previo del mismo para así ejecutar en Distrito X. Bahía Blanca FOTOS: CEDIDAS POR EL AUTOR. forma “ideal y protocolizada” la/s maniobra/s que recuperen la salud bucal perdida.

l Encerado de Diagnóstico (ED) o Diagnostic Wax-Up le Ebrinda a la mayoría de las especialidades una herramien- ta que ayuda en primera instancia a reconocer la patología y, posteriormente como guía o apoyo del tratamiento propia- mente dicho. Es claro que este tratamiento será gobernado por el clínico de acuerdo a qué técnica maneje de forma idó- nea, pero el diagnóstico deberá ser el mismo para todos los profesionales por igual. Para un correcto ED es condición sine qua non que se gene- re una simbiosis entre el Odontólogo y el Técnico Protesista, donde este último interprete lo que el profesional solicita, para que le devuelva artesanalmente la oclusión orgánica perdida a través de la alineación dentaria, formas anatómicas correctas y curvas de compensación (Spee, Wilson). Si bien es una tarea que comúnmente lleva a cabo el Técnico de Labora- torio, hay situaciones donde es el Odontólogo quien se pone manos a la obra. Para la publicación de artículos en esta sección consultar requisitos a: [email protected] William Mc Horris en su artículo “Resolution Before Recons- truction” preconiza las ventajas de tener “el caso resuelto” sin 1

2

3 4

13

5 6 : EXPERIENCIA PROFESIONAL

7 8

9 10

11 12

14 haber trabajado aún sobre el paciente y evitar así maniobras insalvables sobre las piezas dentarias como así también la co- locación incorrecta de implantes dentales o el movimiento de elementos dentarios a través de la Ortodoncia. Existen básicamente 5 técnicas para realizar el ED pero aque- lla utilizada con mayor frecuencia es la propuesta por Thomas, Shillingburg y Payne entre otros, conocida como Técnica Tra- dicional o por Goteo. Luego de un exhaustivo estudio clínico del estado actual del paciente (Fig. 1 y 2) se inicia el ED, partiendo de un correcto montaje en Articulador Semi Ajustable de los modelos de es- tudio, donde el superior permita el retiro de los sectores pos- teriores (modelo seccionado de Kennedy). En primera instancia se inicia la adición de cera en el sector anterior -tanto superior como inferior- para generar en prin- cipio la “protección del sistema estomatognático” a través de la “desoclusión” (protrusión y lateralidades), para luego conti- nuar en la región de premolares y molares, y así restablecer la “Oclusión”. (Fig. 3-6) En aquellos casos clínicos de gran complejidad, más aún en zonas de alto requerimiento estético, queda claro entonces que este es el punto de partida para llevar a cabo nuestro tra- tamiento rehabilitador, ya que la estética sin función carece de perspectiva a largo plazo. Asimismo puede emplearse el ED para realizar un duplicado 13 14

15 16

17 18

15 del mismo a través de una “llave” de silicona y utilizarla como Referencias Bibliográficas: guía para el tallado dentario. Esto permitirá ir controlando el 1. Shillimburg HT, Hobo S, Whitsett LD, Jacobi R, Brackett SE. Fundamentos en Prótesis Fija. 3ªed. Chicago: Quintessence; 1997 paralelismo entre las piezas dentarias talladas, así como los 2. McHorris, William H.: TMJ Dysfunction – Resolution Before Reconstruction: Oral Rehabilitation and espesores que se requieren para las futuras restauraciones rí- Occlusion, Vol. V, Pg. 151 -1 67. 3. Lasseigne T. Esthetic Wax-Up. Quintessence 2009 gidas. (Fig. 7-9) 4. Lasseigne T, Chiche G, Tokutomi H, Wiltz K, Mendez A. Managing Space in the Anterior Dentition. Esta llave de silicona, a su vez, permite cargarla de resinas “bis- Am J Esthet Dent 2011;1:138–157. 5. Fradeani M, Barducci G, Bacherini L, Brennan M. Esthetic Rehabilitation of a Severely Worn Denti- acrílicas” en casos donde debemos realizar Elementos Provi- tion with Minimally Invasive Prosthetic Procedures (MIPP). Int J Periodontics Restorative Dent 2012; sionales sobre piezas dentarias preparadas para carillas y/o 32:135–147 6. Doan PD, Goldstein GR. The Use of a Diagnostic Matrix in the Management of the Severely Worn coronas (Fig. 10 y 11). Dentition. J Prosthodont 2007;16:277-281 Este dispositivo también sirve para hacer un diagnóstico diná- 7. Alonso AA, Albertini JS, Bechelli AH. Oclusión y Diagnóstico en Rehabilitación Oral. 1ra ed. Buenos Aires: Panamericana; 1999 mico como lo es el Mock-Up. (Fig. 12-15). 8. Christensen G. The fastest and best provisional restorations. J Am Dent Assoc.2003;134(5):637-9. 9. Álvarez Cantoni H., Barreiro M. Técnica de preparación. Fundamentos para la elección de los mate- En el campo de la Operatoria Dental, repitiendo la secuencia riales para la restauración. En: Álvarez Cantoni H. Fundamentos, Técnicas y Clínica en Rehabilitación encerado y duplicado con silicona, es posible recuperar for- Bucal. Buenos Aires: Hacheace; 1999. 10. Figun ME, Garino RR. Anatomía Odontológica: Funcional y Aplicada. Editorial El Ateneo. mas y tamaños dentarios perdidos. (Fig. 16-18). 11. Dawson, Peter E.: Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de los Problemas Oclusales: Mosby, Se- En el área quirúrgica el ED nos permite colocar los implantes gunda Edición, St. Louis, 1989. 12. Okeson, Jeffrey: Fundementals of Occlusion and Temporomandibular Disorders. St. Louis: The C.V. de titanio en posición 3D y así evitar Cargas No Axiales sobre Mosby Co. 1985. los mismos. Se concluye, en resumen que, claramente el ED ofrece grandes be- neficios, tanto en la fase diagnóstica como en la etapa de trata- miento, comandados por su amplia versatilidad, ahorro de tiem- pos y costos reducidos. Avanzando a pasos firmes y seguros, tomando como guía al ED, se conseguirá el éxito y la satisfacción que se persigue al iniciar nuestros tratamientos, independientemente del área odontológi- ca que cada profesional abarque.• : ESPECIAL INSUMOS

Afrontar y seguir, la fórmula Fotos: Laura Maiori Modelo: Magalí García Varias empresas brindaron su testimonio respecto de la situación actual del mercado de los insumos odontológicos en el país, las restricciones que hay, y cómo se adaptaron a ellas.

a odontología es una profesión que ejemplo, antes había tres marcas de un Lrequiere actualización de instrumen- mismo producto. Hoy en muchos casos no 16 tal de trabajo y de avances en materia hay posibilidad de elección, lo que genera de productos y tecnologías, que tienen muchas veces la sustitución de marcas”. De como objetivo facilitar la tarea del profe- esta manera, decidieron ir fraccionando sional y optimizar el cuidado de la salud ciertos productos para cuidar al odontólo- del paciente. Los nuevos materiales, desa- go y poder satisfacer la demanda. rrollos y tecnologías en el rubro odonto- Por su parte, el Presidente de Dental San lógico se han diversificado en los últimos Justo – fabricante de equipos de rayos x años y han cobrado destacada importan- para odontología-, Daniel Arnaldi, explicó cia en la práctica. que para el abastecimiento de las lámpa- Sin embargo, en los últimos tiempos los ras, componente fundamental de los equi- profesionales, fabricantes y proveedores pos de rayos y que no se fabrican en Ar- se han encontrado con una serie de di- gentina, debieron ajustarse a los tiempos ficultades vinculadas, entre otras cues- actuales para evitar los inconvenientes del tiones, al faltante de insumos (tanto en año anterior. Además, explicó que actual- productos de alta tecnología como de mente se están realizando modernizacio- productos básicos, como guantes de látex nes en los disparadores de los aparatos por ejemplo) y el aumento en los precios de rayos x que se producen afuera, que se en algunos ítems. planean lanzar el año próximo. Desde la empresa platense de venta de En tanto, Néstor Nardi, Presidente de la suministros y equipamiento dental, Dina fábrica rosarina de equipamiento odon- Dental, explicaron que desde hace dos tológico Nardi & Herrero, manifestó años están con problemas para comprar, que tienen muchos inconvenientes para ya que en muchas ocasiones tienen que conseguir los permisos de importación adquirir lo que está disponible y no lo que DJAI-Declaración Jurada Anticipada de precisan. Además, agregaron que: “Por Importación-, y que si bien han transita- La anestesia y los guantes de látex son los insumos básicos que más escasean. do varios meses con desabastecimiento demasiado caro como para insertarlo. de algún accesorio, nunca han parado la Además, señala, el odontólogo que hace producción. cirugía y quiere comprar un piezosurgery Nardi & Herrero ha sustituido importacio- -que es prácticamente un instrumental nes en el año 1964, pero desde entonces de uso diario- le cuesta más de 120 mil han sufrido obstáculos. Sin embargo, su pesos, cuando en el resto del mundo Presidente explicó que “no es razonable cuesta la mitad. sustituir todas las especialidades indus- Todos los testimonios coincidieron en que triales porque, por ejemplo, el mercado la anestesia y los guantes, ya sea en los ta- 17 mundial de algunos elementos da sólo lles y los hipoalergénicos, son los insumos para que exista una o dos fábricas en el básicos que más escasean; y que la indus- mundo. Son elementos muy especializa- tria nacional también ha sufrido las conse- dos, muy difíciles de hacer a bajo costo, cuencias de las restricciones a las importa- esto implica inversiones muy grandes y ciones, debido a que siempre tienen algún se necesita un consumo combinado de componente importado, por ejemplo: muchos países como para que esa fábrica acrílicos, cementos y equipos. Y de esta exista. No podés limitarlos en forma arte- manera, para no aumentar los precios, han sanal porque la calidad del producto sería bajado la calidad de los productos. mala y el costo, altísimo”. Según estas opiniones, pareciera ser que Por último, la empresa marplatense de la situación en general es similar en todos insumos odontológicos, Nueva Era Den- los casos; sin embargo, algunos tienen tal, sostuvo que por el momento no tie- experiencias diferentes de acuerdo a lo nen expectativas a largo plazo, por lo que que importan y al balance que realizan. piensan más en la compra del día a día. En El avance de la tecnología en el ámbito este sentido, Pablo Ituren -uno de los titu- sanitario, sobre todo en la odontología, lares de la empresa- detalló que respecto ha propiciado una evolución en técnicas a las nuevas tecnologías, el radiógrafo es de tratamiento y diagnóstico en las últi- el que más está faltando: “Sólo el %15 de mas décadas, y es la salud del paciente la los consultorios odontológicos en Mar del prioridad ineludible. Por eso, los objetivos Plata tienen un radiógrafo”. propuestos llevan como leit motiv la nece- También explicó que hay sistemas para sidad de afrontar y seguir como fórmula; anestesiar sin agujas que todavía no lle- porque esa es la manera de no estancarse garon a la Argentina, y lo que llegó es y continuar creciendo.• Jubilados: Reducción de tasa de interés para préstamos personales El Honorable Directorio, en su sesión del pasado 21 de noviem- bre, aprobó la reducción de la tasa de interés a aplicar a los VACUNA ANTIGRIPAL Préstamos Personales para Jubilados, de acuerdo a la siguiente forma: a) Jubilados sin CO.ME.I.: 26%; b) Jubilados con plan bá- CAMPAÑA 2015 sico de CO.ME.I.: 25%; y c) Jubilados con plan máxima cobertura Ya se encuentra abierta la campaña de Vacu- de CO.ME.I.: 24%. nación Antigipal 2015. La implementación entra en vigencia a partir del 1º de enero Su solicitud y la de su grupo familiar podrán de 2015.• presentarse en la delegación más cercana a su domicilio hasta el 27 de febrero de 2015. El formulario está disponible en el sitio web de la Caja de Seguridad Social para Odontó- logos: www.cajaodo.org.ar. También podrán encontrarlo en el interior de esta revista. Cuide su salud y obtenga descuentos desde el 75%.•

18

Club Restaurant: descuentos para afiliados

La Caja de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires ha celebrado un acuerdo con Club Restaurant. com.ar por medio del cual todos sus socios pueden acceder a los beneficios del club con la simple presen- tación del voucher de beneficio del restaurant selec- cionado (no requiere credencial o tarjeta). Si desea participar en actividades o eventos (muchos de ellos no requieren voucher), sólo deberá informar al momento de realizar su reserva que está afiliado a esta entidad para acceder al beneficio o descuento corres- pondiente a socios. Para conocer los locales adheridos ingrese en el sitio web de Club Restaurant.com.ar: www.restaurant.com.ar/ novedades/2014.12.03.caja.de.odontologos.html FUNDACIÓN CO.ME.I. Siguen los descuentos con la tarjeta Co.Me.I. En Agostino Colchones, en La Plata, presentando la credencial Co.Me.I., Jornada en Avellaneda. 27/09/2014 cuentan con un 30% off en blan- quería con pago en efectivo. En Gomerías Rosmi, en las sucursales de Villa Luro, Munro, San Martín, Warnes, Merlo, Haedo, Ramos Mejía, Palermo y La Plata, podrán obtener un 15% de descuento por pago en efectivo para neumáticos Goodyear de auto y camioneta;10% de descuento por pago en efec- tivo para neumáticos de otras marcas de auto y camioneta; Jornadas San Pedro. 29/11/2014 5% de descuento con pago en tarjeta de crédito y/o debito acumulable con otras promociones; 20% de descuento en servicios (mano de obra, alineación y balanceo). Jornadas “Cómo Debe Cuidar Agustino cueros, de calle 10 entre 48 y 49, La Plata brinda al afiliado un 15 % de descuento con todos los medios de Su Salud el Odontólogo” Bajo la premisa “Cómo debe cuidar su salud el Odontólogo”, pago. Elegante y moderno. las Jornadas Provinciales de Prevención organizadas por la El Solar Cuadros, de calle 10 entre 48 y 49, La Plata, 20 % Fundación Co.Me.I. despiertan gran interés entre los profe- descuento en enmarcados de títulos, certificados y todo tipo sionales. Allí, los inscriptos podrán realizarse análisis de ruti- de trabajos. na (toma de presión, peso, altura e índice de masa corporal) 19 Puro Ego, Sushi-cocina fusión, ofrece los martes y miércoles de manera gratuita, y los resultados de estos estudios son un 40% off en sushi, válido para sucursales de La Plata, City enviados al domicilio de los profesionales por parte de la Bell y Tandil. No acumulable con promociones ni delivery. Fundación Co.ME.I., con la sugerencia médica que se des- En Finca Los Olivos, cabañas en San Rafael, en una zona de prende de ellos. típicas fincas mendocinas y bodegas boutique, los asocia- En el marco de estas Jornadas, también se realizan diserta- dos podrán contar con un descuento del 20% en su estadía. ciones y charlas para los profesionales presentes. www.fincalosolivos.com.ar. Ya se han llevado a cabo en total 10 Jornadas desde su im- Además, todos los afiliados de Co.Me.I. automáticamente plementación. Ellas son: En Ramos Mejía-Distrito III; en Mar son socios activos de www.restaurant.com.ar, accediendo del Plata-Distrito IX; en Luján- Distrito V; en Ramos Mejía de esta manera a importantes beneficios en restaurantes de nuevamente; en Boulogne- Distrito IV; en 9 de Julio-Distrito Capital Federal y Gran Buenos Aires. VII; en Pergamino- Distrito VI ; en San Martín-Distrito IV; en Si querés enterarte de más beneficios, hacete fan de La Caja Avellaneda- Distrito II; y en San Pedro- Distrito VI. de Odontólogos de la Pcia. de Buenos Aires en Facebook, Las próximas Jornadas serán en las ciudades de Trenque Lau- ingresando en www.facebook/cajaodo.• quen y Quilmes, en el mes de marzo, con fechas a confirmar.•

Teléfonos: 0221 410 0500 / 4270001 Atención: Lunes a Viernes de 10:00 a 17:00 horas http://www.comei.org.ar/ : ARTÍCULO CIENTÍFICO

Biofilm: Nueva visión sobre la Placa Bacteriana. Reseña histórica y tratamiento. 20 Autores aquellos años en el pensamiento deducti- Prof. Dr. Facundo Caride* / MP 12.832-4 Reseña Histórica: vo y las observaciones clínicas y microscó- Od. Vanesa Andrea Refay **/MP 23850 Prof. Dr. Edgardo .R. Caride*** / MP 10.10 El concepto de Placa Dental ha variado a picas realizadas por grandes académicos.1 * Master en Periodoncia Universidad de Texas, USA. Prof. Titular lo largo de la historia de la Odontología. (Figura Nº 1) Asignatura Periodoncia A, Prof. Titular Asignatura Periodoncia B UNLP, Prof. Adjunto Cátedra de Periodoncia UBA. En 1683 Antoine Van Leeuwenhoeck fue Hacia fines del siglo XIX y principios del XX Co-Director de Posgrado de Especialidad en Periodoncia UBA. el primero que observó, gracias al Micros- surge el concepto de Infección Focal sien- ** Odontóloga. Especialista en Periodoncia (Universidad Maimóni- copio Óptico por el construido y desarro- do Willoughby D. Miller el que propuso que des). Docente Asignatura Periodoncia A UNLP. *** Ex Profesor Titular Asignatura Periodoncia A UNLP. Consejero llado, la Placa Dental de su propia cavidad los microorganismos que se encuentran en Carrera de Especialización en Periodoncia. Facultad de Odontología. oral la cual estaba compuesta por bacterias las zonas periapicales o en inflamaciones UBA. Miembro del Tribunal de Honor de la Asociación Odontológica Argentina (AOA). y restos de comida que formaban depó- gingivales juegan un papel fundamental sitos blandos sobre la superficie dentaria. en las etiologías de enfermedades sistémi- La Bacteriología Oral comenzó entonces cas (1890-1891). Esto fue afirmado por Wi- a ser estudiada activamente luego de los lliam Hunter (1900) el cual corrobora que descubrimientos de Luis Pasteur en París las infecciones de origen dental pueden y de Robert Koch en Berlín. Paralelamente causar afecciones en órganos y sistemas los Miembros de la Escuela Vienesa (Gott- del cuerpo. lieb, Orban y Kronfeld) trabajan en grandes Hasta entonces se creía que los factores avances tanto en el área de la Odontolo- causantes de la inflamación de los tejidos gía General como en Periodoncia. Tenían periodontales eran producto de la irrita- como ciencia básica la Histopatología, ción causada por la presencia de cálculos que permitía ver con Microscopía Óptica y obturaciones desbordantes sin dedicarle estructuras Periodontales tanto normales gran importancia a la Placa Dental. El trau- como patológicas. Es así como la visión ma oclusal también era considerado un Para la publicación de artículos en esta sección consultar de la Etiopatogenia de las Enfermedades factor local de importancia. requisitos a: [email protected] Gíngivoperiodontales estaban basadas por En los años `50, el noruego Jens Waerhaug de la Escuela Escandinava, introduce el Bacterianas. (Figura N° 2). 1 Concepto de Biofilm afianzando aún más Los primeros estudios de los Biofilms han el conocimiento que se tenía sobre la Placa puesto de manifiesto que la estructura Bacteriana.2 de la Matriz no es homogénea, sino que Los trabajos de Harald Löe en 1965 sobre presenta conductos que la atraviesan, de- “ Experimental en Humanos” cam- nominados “Canales de agua”, los cuales biaron de manera radical los modelos que funcionan a manera de un Sistema Circula- se tenían hasta entonces sobre Etiología, torio Primitivo, sirviéndole al Biofilm para el Patogénesis y Prevención de las Enfer- pasaje de nutrientes y oxígeno al igual que medades Gíngivoperiodontales. Gracias para la eliminación de productos de dese- 2 Matriz de Exopolisacáridos Microcolonias a estos aportes se pudo comprobar el rol cho. Esta vía también deja paso a Factores bacteriano en la etiología de la Gingivitis, la de Patogenicidad puesto que las Bacterias que pronto se extendió hacia la Periodon- pueden atacar a las moléculas provenien- titis gracias a Jan Lindhe, Jefe de la Escuela tes de los mecanismos de defensa del Canales de Agua de Gotemburgo, Suecia. huésped sin ser expuestas.5 Ya en los años´70 la Enfermedad Periodon- Las Bacterias que se encuentran formando Película Adquirida Superficie Dental tal era considerada una Infección. parte del Biofilm son capaces de producir Desde fines del siglo XIX, según la Teoría de y liberar diversas señales químicas autoin- Figura Nº 1: Placa dental observada por Antoine Van Leeuwnhoeck en su microscopio óptico(1683). Miller (Teoría Inespecífica de la Placa Bacte- ductoras mediante las cuales se comuni- Figura Nº 2: Constitución del Biofilm Dental. O( verman P Jour- riana) la Patogenia que ésta produciría era can entre sí. A este proceso se lo denomina nal of Contemporary Dental Practice 2000,(1):3) debida a la cantidad de bacterias acumu- “Quórum Sensing”. ladas y no a la calidad de las mismas. Pos- teriormente a la Introducción del Concep- Etapas de Formación to de Biofilm y hacia los años `90, fueron Socransky y Haffajee de la Escuela de Bos- del Biofilm Dental ton los que establecen la Especificidad La formación del Biofilm Dental sigue un 21 de los microorganismos patógenos al proceso general para todo tipo de Biofilms comprobar el rol del Aggregatibacter acti- Bacterianos, pero a la vez, tiene caracterís- nomycetemcomitans (Aa) como principal ticas que le son propias, las cuales condi- responsable de la Periodontitis Agresiva cionan y dirigen el mismo, dividiéndose en Localizada.3 4 etapas. Concepto y Estructura del Biofilm Adsorción Bacteriana. En ella los Mi- En 1995, Costerton define al Biofilm como: croorganismos se adhieren a una superficie “Población de Microorganismos que se de- sólida de la cavidad oral (dientes o sus sus- sarrollan en medio de una matriz de molé- titutos) ya que la mayoría de los receptores culas tanto orgánicas como inorgánicas que se encuentran en la saliva y fluido gingival. se encuentran adheridas a una superficie”.4 Cuando los receptores se unen a la super- La composición de los Biofilms parece te- ficie dentaria influyen en la adsorción bac- ner un patrón definido. En su mayoría están teriana. Es así que la capa de saliva unida formados por Microcolonias de Microorga- al esmalte llamada “Película Adquirida” sirve nismos (representan un 15 a 20% del Bio- de sustrato para la posterior colonización film), rodeadas por una Matriz de EPS (Exo- de las especies bacterianas pioneras como polisacáridos) secretadas por las propias los Actinomyces y Streptococos. bacterias (la cual constituye un 75 a 80% Coagregación. En ella el Biofilm comien- del total). Sobre ésta se depositan sustan- za a complejizarse ya que las bacterias de cias orgánicas e inorgánicas. En general, el una misma microcolonia se reconocen componente mayoritario es el agua (97% entre sí de las de otras especies mediante del contenido total). las moléculas de superficie. Debido a ello Otras moléculas pueden ser encontradas se forma una Agregación Mixta (al grupo como Proteínas, ADN, y Productos de lisis de microorganismos pioneros se le suman : ARTÍCULO CIENTÍFICO

terias mediante la eliminación del Biofilm 3 Bacterias Supra y Subgingival, Cemento Toxificado Proteínas Carbohidratos y Cálculo dental por medio de Técnicas de Raspaje y Alisado Radicular realizadas con Instrumental Manual, Sónico, Ultrasónico o Piezoeléctrico. El Tratamiento Mecánico se complementa también con la Cirugía 1. Adsorción 2. Coagregación Periodontal y las Técnicas de Higiene Oral, instruidas al paciente para cumplimiento EPS / Exopolisacáridos Biofilm / Maduro ambulatorio. Estas continúan siendo las técnicas claves para la eliminación eficiente del Biofilm Dental.4

2) Las que procuran destruir a las bacterias o afectar el metabolismo de las mismas como 3. Maduración 4. Expansión Tridimensional Del Biofilm lo hacen los Antisépticos y Antibióticos: En cuanto al uso de Antimicrobianos se re- otros de distintas especies). quiere que los mismos ejerzan su actividad 4 Maduración del Biofilm. Una vez adheri- alcanzando el sitio de acción específico, das a la superficie las Bacterias se dividen y siendo la Matriz de EPS (Exopolisacáridos) las células hijas se extienden alrededor del que es aquella que protege a las bacterias sitio de unión formando entonces una Mi- de los sistemas de defensa del Huésped. Es crocolonia. A medida que las células se divi- por ello que la difusión de los Agentes An- den se forman los EPS (Exopolisacáridos) que timicrobianos hacia dichos lugares actúa constituirán en un futuro la Matriz del Biofilm. como una barrera que impide o reduce el 22 Maduración y Expansión Tridimensio- transporte de dichos productos hacia el in- Figura. Nº 3. “Etapas de Formación del Biofilm Dental” .Adap- tado de Egelberg J .Odontol Rev .1965; 16: 50-60. nal. Una vez alcanzado este estado ma- terior de ellas. Figura Nº 4. Hyben X Agente químico para el tratamiento del durativo se produce la última etapa en su El agente más estudiado y eficiente hasta el Biofilm formación donde algunas células aisladas momento sigue siendo la Clorhexidina. Su o en conglomerados se desprenden de la uso inhibe el desarrollo del Biofilm y previe- Matriz del Biofilm para colonizar nuevas su- ne la inflamación de los tejidos gingivales.5 perficies.4. (Figura Nº 3) La inhibición del Biofilm por el uso de Clor- hexidina fue investigada inicialmente por Tratamiento del Schroeder (1969), aunque fue desarrollada en la década del ’40 y su estudio definitivo Biofilm Dental lo realizaron Löe y Schiott (1970). Actualmente, se pueden agrupar las Terapias Gracias a dicha investigación se demostró Antimicrobianas en tres amplias categorías: que un enjuague durante 60 segundos 2 1) Las que eliminan físicamente a los mi- veces por día con 10 ml de solución de Di- croorganismos llamadas usualmente Tera- gluconato de Clorhexidina al 0,2 % en au- pias de Desbridamiento Mecánico. sencia de técnicas de higiene oral inhiben Para eliminar físicamente a los Biofilms el nuevo crecimiento del Biofilm y por ello, orales, dado el fácil acceso que presenta la el desarrollo de gingivitis. Tiene además cavidad oral para arribar hacia los mismos, una acción bacteriostática persistente y a diferencia de otros tipos de biopelículas, dura 12 horas (Schiott y col). esta característica hace que los Biofilms Siendo las patologías Gíngivoperiodontales puedan ser controlados. de etiología infecciosa, el objetivo principal El Control Mecánico del Biofilm dentario es de los antibióticos debe enfocarse en una hasta la fecha el principal pilar para la des- Terapia Antimicrobiana que destruya los organización de ese conglomerado de bac- microorganismos que forman el Biofilm o en su defecto, ayude a lograr el descombro del mismo. Según Slots (1996), se deben 5 6 tratar mediante Antibioticoterapia: las Pe- riodontitis Agresivas, Infecciones Periodon- tales Agudas y pacientes con Enfermedades Gíngivoperiodontales que presenten com- promiso sistémico (Fiebre, Malestar General y Adenopatías). La combinación de Amoxi- cilina y Metronidazol administrados por vía sistémica para el tratamiento de ciertas in- fecciones periodontales ha sido muy efec- tiva conjuntamente con la realización de Terapia Básica. (Socransky, Haffajee 2003; Van Winkelhoff, Lindhe 1998). Dicha terapia redujo de manera significativa la detección Imágenes Ilustrativas y Microscópicas del Biofilm de Aggregatibacter Actinomycetencomi- Biofilm Supragingival: Gingivitis tans (Aa) en individuos con Periodontitis Crónica del adulto asociada a dicha especie Epien Medical Inc.Minesota, USA, ha de- Figura Nº 5 : Esquema de Lesión de Gingivitis Figura Nº6: Biofilm supragingival Periodontopática. También fue efectiva di- sarrollado un producto llamado Hyben X Bacilos y Cocos Gram+. Flora Predominantemente Gram + cha combinación para el control de niveles basado en agentes químicos para el trata- Bacilos Gram -,Filamentos anaerobios y Espiroquetas móviles de otros Patógenos como Porphyromona miento del Biofilm; los procesos se encuen- Aumento X 6400 Listgarten 1976. gingivalis (Pg); (Tf), y tran en aprobación de la Administración de (Pi) : (Van Winkelhoff Drogas y Alimentos de los Estados Unidos 1997; López,Gamonal 1998).6,7,8 (FDA) y ya ha sido aprobada por la Comuni- dad Europea (CE). 23 3) Aquellas terapias que afectan el Me- Este producto es presentado como un de- dio Ambiente de los mismos: secante químico a base de fenoles sulfona- También el Tratamiento del Biofilm puede dos cuya fórmula provoca deshidratación afectar el hábitat mediante la eliminación instantánea, debilitamiento y coagulado de forma meticulosa del Biofilm Supragin- del Biofilm Dental. Su mecanismo de ac- gival ya que mediante este procedimiento ción se centra en producir la rápida dese- se proporciona un ambiente menos favo- cación de la matriz del Biofilm durante el rable para el crecimiento de especies sub- proceso de desnaturalización. Este decon- gingivales, particularmente las asociadas taminante químico se usa en forma tópica con la patogenia periodontal. Es entonces al tratar Enfermedad Gíngivoperiodontal o probable que para la eliminación del Bio- Periimplantitis, durante el Raspaje y Alisado film en distintos pacientes se requiera una Radicular o Periimplantario. El uso de este combinación de terapias a fin de controlar agente tópico bastaría para destruir pa- la infección mediante estrategias microbia- tógenos periodontales y en especial para nas diferentes.9. desorganizar la matriz de Exopolisacáridos En esta etapa puede combinarse el trata- que rodea al Biofilm. De manera agregada miento activo con el de mantenimiento reduciría el dolor, la inflamación y el sangra- mediante la administración del Diglucona- do posoperatorio sin producir lesiones en to de Clorhexidine al 0,04%. mucosas sanas, en la pulpa dental ni en los tejidos periodontales y/o periimplantarios. Nuevos Desarrollos De esta manera el Biofilm podría ser eli- para el Tratamiento minado desprendiéndose de la superficie dentaria, gingival o implantaria, realizando del Biofilm su retiro previo lavado de las superficies Recientemente, la compañía Americana tratadas.10. : ARTÍCULO CIENTÍFICO

7 Biofilm subgingival 8 Periodontitis Bibliografía: Predominantemente Gram - y Anaerobias 1-Lang, N. Bacteria Play a Critical Role in the Etiology of .JPeriodontol 2014; 85(2):211-213. 2-Carranza FA, Shaklar G. Historia de la Periodontología. Editorial Rispano. Madrid 2010. 3-Socransky S, Haffajee A. Biofilms dentales: Objetivos Terapéuticos Difíciles. 2000 (Ed Española) 2003; 3:12-55. 4-Costerton W et al.Microbial Biofilms.Annual Reviews Mi- crobiology 1995; 49: 711-74 5-Haffajee A, Socransky S. Introducción a los aspectos mi- crobianos de las comunidades de labiopelícula periodon- tal, su evolución y su tratamiento. Periodontology 2000 (Ed Española) 2007; 17:7-12. 6-Belibasakis G, Thurnheer T. Validation of Antibiotics Effi- cacy on In Vitro Subgingival Biofilms. J Periodontol 2014; 85:343-348. 7-Newman M, Takei H, Carranza F. Periodontología Clínica. Ed Médica Panamericana. 2004. 9ª edición (6):110-117. 8-Astasov-Frauenhoffer M et al. Microcalorimetric Deter- mination of the effects of Amoxicilin,Metronidazole and their Combination on in Vitro Biofilm. J Periodontol 2014; 85:349-357. 9-Lindhe J, et al. Periodontología Clínica e Implantología 24 Odontológica. 2005(4):110-136. 9 10- WWW.HybenX.com/display/What is HybenX? .Epien Conclusiones Medical inc - Los avances en el campo de la microbio- 11- Feres M et al. Desde la Infección Focal hasta la Medicina Periodontal. Revista Fundación Juan José Carraro 2010; 32 logía han proporcionado un mejor enten- 41-46. dimiento sobre el mecanismo de acción y 12-Frías J et al. Nuevas Perspectivas en Biofilm Dentales. Revista Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegra- las consecuencias del Biofilm. ción 2001; 11: 23-32. - Gracias a estos avances, como hemos 13-Piovano S et al. Factores y Nivel de Riesgo de las Enfer- medades Periodontales producidos por el Biofilm de Placa mencionado en este trabajo, se están desa- (parte I) Revista FOUBA 2004;19(47):33-47. rrollando diversas formas de tratamiento a 14-Serrano Granger J et al.Dental Biofilm is a plaque ¿How to eliminate it?RCOE 2005; 10(4):431-439. través de fármacos e inhibidores del meca- 15- Löe H, Theilade E “Experimental Gingivitis in Man”. J nismo de acción del Biofilm y su potencial Period 1965; 36:177- 187. 16-Saini R et al. Biofilm: Una Infección Microbiana Dental.J de acción. Biol Med Sci.Nat 2011; 2(1):71-75. Figura Nº7: Biofilm asociado a la superficie radicular. Edith M. 17-Scheie A, Petersen F. The Biofilm Concept. Rev Oral Biol - Controlar el Biofilm es esencial para evi- Med 2004;15:(1):4-12. tar el mecanismo de acción bacteriano RateischakAtlas de periodoncia 3ra Edicion 2005. 18-Kolenbrander P et al.Bacteria interaction and succes- Figura Nº8: Biofilm relacionado con la superficie epitelial de la sions during Plaque Development.Periodontol 2000.2006; capaz de generar el proceso inflamatorio pared blanda de la bolsa. Edith M. RateischakAtlas de periodon- 42: 46-49. que proporciona la perdida ósea tanto en cia 3ra Edicion 2005 19-Gurenlian J. The Role of Biofilm in Oral Figura Nº9: Microscopia de Periodontitis - Anaerobias 90% - Health.JOD Hygiene2007; 81(5). la enfermedad periodontal como en la Gram - 75% y alto porcentaje de espiroquetas.Aumento x 13000 periimplantaria.• Listgarten 1976

: especial bienestar

Hipoacusia por exposición a ruido en Odontólogos texto: Dr. Alberto Romero. Miembro del Staff Médico de la Fundación CO.ME.I. Algunas consideraciones sobre ruidos en los consultorios odontológicos, para las Jornadas Provinciales de Prevención para riesgos para la salud de los profesionales y sugerencias para prevenir la la Salud del Odontólogo. pérdida auditiva y otras patologías.

ualquier persona expuesta a ruido de Antes de instalarse un daño auditivo irre- Cforma repetida, puede desarrollar una versible en el profesional, se puede pre- hipoacusia progresiva al cabo de los años. sentar temporalmente una disminución 30 La comunidad odontológica está expuesta auditiva reversible, llamada fatiga auditi- a la hipoacusia inducida por ruido debido va, donde el aumento de los umbrales por a que trabaja diariamente y por periodos exposición a sonidos de intensidad eleva- prolongados de tiempo, haciendo uso de da, vuelven a la normalidad en un plazo instrumentos ruidosos, tales como la turbi- de tiempo entre 12 y 16 hs. sin exposición na, la cual produce sonido de alta frecuen- al mismo. Esta es una perdida transitoria cia (agudos). del umbral. Algunos conceptos son necesarios para El paso siguiente es la hipoacusia inducida comprender la naturaleza de esta afección. por ruido, que es un déficit auditivo de tipo El sonido es una sensación subjetiva que neurosensorial, alteración a nivel del oído proviene de una vibración y queda defi- interno, más precisamente en las células nido tanto por su intensidad (volumen), ciliadas (células sensoriales), donde hay un medida en decibeles (db), como por su cambio permanente del umbral auditivo, frecuencia (o tono, grave, medio o agudo) objetivable por una audiometría. medida en Hertz (Hz). La hipoacusia inducida por ruido, tiene un El Ruido es un sonido desagradable y en patrón audiométrico bastante típico. Los este caso nocivo a la audición, cuyo im- cambios suelen verse a los 4000hz, en un pacto debe ser evaluado en la salud y nivel inicial, conservándose las frecuencias bienestar del odontólogo. Muchas veces el de rango conversacional (500 a 3000Hz) profesional expuesto a este riesgo laboral por lo que suele pasar inadvertidas por se acostumbra al ruido y no es consciente años y luego afectando a las frecuencias de que puede estar causando un daño irre- vecinas, ya manifestando problemas en la parable en su audición, ya que el daño es comunicación. Esta pérdida auditiva es de gradual, de curso lento e indoloro. naturaleza simétrica y bilateral. La pérdida auditiva puede ser temporal Los factores influyentes más importantes o permanente. en la lesión auditiva son: -Intensidad o volumen del ruido; se con- sidera que el límite para evitar la hipoacu- sia es de 85 decibeles para jornadas de 8hr diarias de trabajo. Sin embargo puede existir pérdida de audición por ruidos por debajo de los 85db con una exposición prolongada. -Frecuencia del ruido; en el oído interno las células ciliadas más susceptibles corres- ponden a las frecuencias entre 3000 y 6000 Hz, siendo la lesión en la 4000hz el primer signo en la mayoría de los casos, de ahí que los sonidos agudos son más nocivos. -Tiempo de exposición; la lesión auditiva inducida por ruido sigue una función ex- ponencial. Si el deterioro es importante puede continuar tras la exposición. Esta 31 exposición no comienza desde la vida pro- pectos de la realidad de los odontólogos, Los protectores de los oídos más recomendados son los fabrica- dos con silicona de origen alemán con granulometría, específi- fesional, sino desde la universidad, por lo desde hace ya algunos años. cos para protección auditiva, que entrega la Fundación CO.ME.I. que aumentan los años de exposición. Durante estas jornadas, entre otros es- Los odontólogos sometidos a ruido de tudios, se realizan audiometrías a los cualquier origen, durante su trabajo, de- profesionales y tomas de impresiones ben controlar su audición, desde el inicio personales para la realización y posterior de la exposición. Los controles médicos y entrega de protectores auditivos para las audiometrías periódicas proporcionan cada asistente. una visión evolutiva de la hipoacusia, y lo Estos protectores auditivos son elemen- lógico es repetirlas cada año. Sin embargo, tos de protección individual que debido es imprescindible analizar cualquier cam- a sus propiedades para la atenuación de bio en la audiometría y la aparición de acú- sonidos, reducen los efectos del ruido en fenos, durante o al final de la jornada labo- la audición, para evitar así un daño en el ral, ya que a menudo son el síntoma inicial. oído. Los protectores de los oídos redu- Recordemos nuevamente que la hipoacu- cen el ruido obstaculizando su trayecto- sia inducida por ruido es irreversible, por lo ria desde la fuente sonora hasta el canal tanto la medida más correcta es la preven- auditivo, formando una barrera acústica. ción, fomentando el uso de protectores Los más recomendados son los de silico- auditivos, para impedir la aparición o su na; éstos mismos entrega la Fundación evolución en el peor de los casos. CO.ME.I., fabricados con silicona de ori- Es de destacar que la Fundación CO.ME.I gen alemán con granulometría, específi- ha sido la primera institución en el país de cos para protección auditiva, y persona- ocuparse activamente en prevenir este lizados para que encajen cómodamente tipo de inconveniente, organizando jorna- en los oídos y no causen molestia al usar- das de prevención sobre los diferentes as- los por tiempo prolongado.• : institucional

Jornadas Provinciales de Prevención “Cómo debe cuidar su salud el Odontólogo” es la premisa bajo la cual se lleva a cabo este evento organizado por la Fundación Co.Me.I.. En esta nota, una entrevista con el creador de las jornadas, el Dr. Mario Luis Di Leo, Secretario de la Caja de Seguridad Social para Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires. espiertan gran interés entre los profe- del propio profesional y qué aspectos debe- 32 Dsionales y se llevan a cabo desde hace rían ser relevantes destacar. ya 5 años. Las Jornadas Provinciales de Pre- “Fuimos diseñando en base a diferentes char- vención tienen origen en el Distrito III de la las con diversos profesionales médicos, qué Caja de Seguridad Social para Odontólogos cosas tener en cuenta en lo que fuera la salud de la Provincia de Buenos Aires, motivadas del odontólogo, y de esa manera se estableció por quien hoy es Secretario de esta entidad, que la mejor forma era poder hacerlo un día el Dr. Mario Luis Di Leo. sábado, que normalmente es un día no labo- “En lo que respecta a formación científica para rable. A su vez, como es una jornada que lleva el profesional odontólogo está vastamente cierto tiempo en cuanto a las diferentes cues- cubierto por las diferentes instituciones, que tiones que se abordan, era importante que el brindan cursos de perfeccionamiento muy profesional no tuviera que resignar tiempo de completos y de muy alto nivel. Pensando qué su consultorio.” es lo que se podría hacer desde nuestra ins- La metodología de las Jornadas Provinciales titución, que no interfiriera con lo que ya se de Prevención se desarrolla de la siguiente estaba haciendo en otro ámbitos, ahí fue que manera: el profesional debe llegar en ayu- nació la idea de poder hacer algo que sirviera nas para poder realizarse ciertos exámenes para el odontólogo, para cada profesional, y y análisis de laboratorio. Luego, se brinda no para la comunidad, como son los cursos un desayuno para los presentes y posterior- de perfeccionamiento”, explica Di Leo respec- mente, una revisación médica que incluye to a las causas que motivaron la creación de toma de presión arterial, peso, medición de estas jornadas. masa corporal, estudio de electrocardiogra- Luego, a través de una serie de charlas con ma (en casos de profesionales con hiperten- profesionales médicos, fueron delineando el sión, por ejemplo); y además, se realiza una proyecto, para poder implementar un even- audiometría y una toma de impresión para to donde pudieran abordarse todas las pro- protectores auditivos, considerando que los blemáticas que fueran inherentes a la salud problemas de audición son una de las pato- 33 logías más recurrentes de los odontólogos, gran concurrencia. Suelen realizarse tres por dado los elementos que utiliza en el desa- año, y en diferentes Distritos. rrollo de su profesión. Estos protectores son Cabe destacar que si bien son gratuitas, el hechos a medida, lo que le permite al profe- ingreso es limitado y requiere previa ins- sional poder tenerlo puesto mucho tiempo cripción ya que se admiten alrededor de 50 sin traerle ninguna consecuencia. profesionales por Jornada, límite que se es- Los resultados de todos los análisis y de los tablece por cuestiones operativas de trabajo exámenes realizados durante la jornada, son y duración del evento. Explica el Dr. Di Leo: sometidos a evaluación por el equipo mé- “La jornada empieza a las 8 de la mañana y dico a cargo para luego enviar al domicilio termina entre las 14.30 /15 hs. Si uno anota- de cada profesional, de forma confidencial, ra a una mayor capacidad de profesionales los resultados y sugerencias en caso que se se estaría culminando a las 20 hs, teniendo hayan detectado patologías. en cuenta el tiempo que lleva cada paso de Las Jornadas se llevaron a cabo por primera todas las actividades que se realizan; porque vez en el año 2009, en el Distrito 3, y fueron además hemos empezado a incluir otras es- desarrolladas e implementadas por el Dr. pecialidades; por ejemplo, ahora hay un ocu- Mario Luis Di Leo. Luego, y tras la excelente lista que hace una revisación básica, y esto aceptación de las primeras, se extendieron requiere también otros tiempos; entonces es para profesionales de todos los Distritos por eso que se requiere limitar la cantidad de como una actividad organizada por la Caja personas asistentes”. de Seguridad Social para Odontólogos y la Además de exámenes y análisis, durante las Fundación Co.Me.I.. Jornadas Provinciales de Prevención se de- En la actualidad, son 10 las Jornadas que ya sarrollan charlas y disertaciones vinculadas se han llevado a cabo en distintas localida- a las problemáticas de los odontólogos. “A des de la Provincia de Buenos Aires, con una nivel psicológico, a cardiológico, otorrinolarin- 34 Las próximas Jornadas se llevarán gólogo, traumatológico, en cuanto a la mala sado por las Jornadas Provinciales de Pre- posición durante el trabajo; todas las charlas vención. Un encuentro que tiene como eje a cabo en marzo, con fecha a están referidas justamente a lo que puede y premisa ineludible el cuidado de la salud determinar, en las localidades de traerle inconvenientes de salud al odontólogo del odontólogo, integrado por un gran Trenque Lauquen y Quilmes. al ejercer su profesión y los cuidados que debe equipo de colaboradores y profesionales. El tener”, sostiene el Dr. Mario Luis Di Leo. Dr. Mario Luis Di Leo destaca la labor de este Las jornadas tuvieron una muy amplia acep- grupo y agradece: “A Nora Oroz, a nuestras tación desde la primera vez que se llevaron empleadas de los Distritos 2 Lorena, Mariana a cabo en el Distrito 3, incluso los profesio- y Florencia, del 3 Viviana, Inés y Marcela, del 4 nales asistentes han realizado aportes y su- Julio, Silvia y Loreley, del 5 Sabrina y Graciela, gerencias que fueron tomados en cuenta del 6 Denise y Lali, del 7 Sandra, del 9 Alejandra por los organizadores para futuros encuen- y Roxana, y a los directores de esos distritos por tros. En este sentido, el Dr. Di Leo finaliza la su gran labor, sin cuya colaboración hubiese entrevista con una idea que rige el espíritu sido imposible la realización de las jornadas, y de este evento: “Siempre estamos pensando un reconocimiento muy especial a nuestro Sta- en algo más. Yo me sigo reuniendo con los pro- ff Médico: Dra. Rita Piazza (Nutrición y Clínica fesionales e implementando nuevas cosas que Médica), Lic. Susana Zelarrayan (Psicóloga), resulten de interés para el odontólogo”. Dr. Mario Ferrantino (Otorrinolaringólogo), Este concepto se ve reflejado en la última Dr. Osvaldo Perez Mayo (Cardiólogo), Dr. jornada realizada en San Pedro en noviem- Ricardo Álvarez (Traumatólogo), Dr. Mario bre, donde se incorporó la realización de Beistegui (Infectólogo y Clínica Médica), Dr. radiografías de manos a los diferentes pro- Alberto Romero (Fonoaudiólogo). fesionales asistentes que permiten la detec- Además quiero agradecerle y recordar a mi ami- ción de alguna patología. go y compañero de ruta Dr. Juan Carlos Gian- Alrededor de 500 profesionales ya han pa- maria ‘por creer que los sueños son posibles’.”•

: NOTICIAS INSTITUCIONALES

Actualidad

renovado sitio web de La Caja

La Caja de Odontólogos de la Pro- vincia de Buenos Aires los invita a visitar su renovado sitio web, con información útil, noticias, noveda- des, impresión de boletas, descar- gas y mucho más. www.cajaodo.org.ar Reelección del Dr. Osvaldo Chiérico 36 en la coordinadora de cajas DE LA REPÚBLICA ARGENTINA En el marco del LXV Plenario de la de la República Argentina es una insti- Coordinadora de Cajas de Previsión y tución que nuclea a 700.000 profesio- Seguridad Social para Profesionales de nales de todo el país de distintas profe- la República Argentina, celebrado en la siones universitarias. provincia de Córdoba los días 12, 13 y “Es un honor para mí saber que con- 14 de noviembre, el Dr. Osvaldo Chiéri- duciré los destinos de tan importante co, Presidente de la Caja de Seguridad Institución… Fiel a los compromisos Social para Odontólogos de la provin- contraídos seguiré trabajando en pos cia de Buenos Aires, fue reelecto como de la Seguridad Social, y redoblaré Secretario General, máxima autoridad los esfuerzos en defensa de los siste- de la mencionada entidad, en forma mas estructurados por profesionales unánime por todas las Cajas miembro de todo el país. Estoy seguro que la de la Coordinadora, cargo en el cual lo Administración de la Previsión y la Se- acompañará el también reelecto Se- guridad Social es la más genuina de- cretario Alterno Arq. Gustavo Beverag- mostración de eficacia y compromiso gi, Presidente de la Caja de Ingenieros y tener el reconocimiento de mis pares distrito V de la Provincia de Chaco. de otras Cajas en ese sentido, me enor- Horario de Verano. La Coordinadora de Cajas de Previsión gullece tanto en lo personal como en Enero y Febrero. y Seguridad Social para Profesionales lo profesional.” - Dr. Osvaldo Chiérico.• De 8 a 12 hs. 1 2

37

3 4 50 años de Creación Institucional

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Ai- 5 res celebró su 50º Aniversario. A continuación, una galería de imágenes con autoridades 1. Jorge De Nigris (Director del Distrito VI), Marcos Laurens (Presidente del Colegio del VI) y Héctor Felice (Director Distrito V) / 2. Oliva Javier, Campo José, Méndez Mariana y Chapero de los distritos en el marco de esta importante celebra- Diana, autoridades del Colegio del Distrito IV / 3. Cristian Galofre (Presidente Colegio Distrito ción de los odontólogos de toda la provincia.• VII), Julio Davant (Director Distrito VII) y Osvaldo Chiérico (Presidente Caja de Seguridad Social para Odontólogos)/ 4. Rosana Asensio (Vice Directora del Distrito VII), Julieta Ferrari (Secretaria Consejo Superior del Colegio de Odontólogos de del Colegio Distrito VII),Cristian Galofre (Presidente Colegio Distrito VII) y Osvaldo Chiérico (Pre- Buenos Aires sidente Caja de Seguridad Social para Odontólogos) / 5. Pablo Rocha (Director Distrito X), Mario Silber (Director Distrito VIII), Rubén Tossi (Presidente del Colegio Distrito VIII) Osvaldo Chiérico www.cosucoba.org.ar (Presidente Caja de Seguridad Social para Odontólogos) y Pablo Suriá (Vice Director del VIII). : APUNTES

Para tomar nota

ZIRCONIO: PROPIEDADES Y USOS de este proceso de encerado-fresado y cor- te se realiza el proceso de sinterizado, en un horno de sinterizado a 1350°C durante 6 horas. 2) El otro sistema utilizado es el CAD-CAM (Diseño Asistido por Ordenador – Fabrica- ción Asistida por Ordenador). Consta de El zirconio es un metal de brillo argento, tres equipos y una computadora. El prime- que en forma pura es relativamente blan- ro es un escáner, que será el encargado de do y dúctil. En estado metálico el zirconio transmitir la información al ordenador; una se usa en aleación con el hierro, níquel o vez escaneado el modelo de trabajo con niobio; estas aleaciones se caracterizan un promedio de 14.000 puntos de referen- por su buena resistencia a la corrosión y cia, se realiza el delimitado y diseño en el 38 a temperaturas elevadas. Por todas estas ordenador. Luego de diseñado el casque- propiedades, el zirconio es utilizado para te o la estructura, se pasa al fresado. Este piezas de corte, componentes sometidos proceso se realiza con la información que Uniformes a desgaste extremos en ambientes agre- le envió el ordenador a la fresadora que es sivos, motores a combustión, etc. Debido el segundo equipo que compone este sis- de diseño al elevado estado de oxidación, el material tema. El fresado se realiza en un bloque de En la ciudad de La Plata, en Diagonal 77 se comporta como una cerámica ya que zirconio que por medio de un pen drive le nº 108, se encuentra Naid, una empresa pertenece al grupo de sustancias con es- dice a la fresadora las características únicas dedicada a la venta de uniformes desde tructura policristalina de granos finos. En la de ese bloque de zirconio. El fresado se rea- el 2008. Allí podrá encontrar una amplia actualidad, el zirconio se utiliza en odonto- liza un 30 % más grande del tamaño real de variedad de ambos para odontólogos, ya logía mediante dos sistemas de trabajo: la pieza, por que el material pre sinterizado sea desde los estilos más clásicos como 1) Por sistemas manuales, llamados pan- es un 30 % más voluminoso que el zirco- otros diseños especiales y novedosos, tógrafos. Estos consisten en un aparato nio sinterizado; entonces una vez fresado cómodos y con una destacada calidad diseñado para copiar una estructura, pre- se corta del bloque y se lo lleva al horno de confección. viamente encerada, que se coloca en uno de sinterizado El proceso de escaneado, di- Naid también comercializa uniformes de los brazos del pantógrafo, mientras que seño y fresado, dura aproximadamente 20 para otros tipos de actividades profesio- en el otro se coloca el bloque de zirconio minutos, para luego finalizar todo el trabajo nales. Su horario de atención es de lunes presinterizado. Por medio de movimientos con el proceso de sinterizado que se realiza a viernes de 8.30 a 18.30 hs. y los sábados del operador se va copiando el encerado; en el tercer equipo que es el horno de sin- de 8.30 a 13 hs.• un brazo se mueve en espejo, fresando el terizado durante 6 horas a 1350 °C. • zirconio. Este sistema permite la utilización Texto: Hernán Matías Ganzella Fuente: Naid. Venta de Uniformes de bloques genéricos de zirconio, es decir Fuente: CAHENA Laboratorio de Próte- Diag. 77 Nº 108 | Tel: 427-6931 que no necesariamente hay que utilizar el sis Integral |55 e/ 1 y 12| (0221) 427-0104 [email protected] zirconio diseñado por el fabricante. Luego [email protected] Facebook: naid.uniformes

: ESPECIAL TURISMO

En las sierras cordobesas

40 fotos: Erica Vietri Municipalidad de Villa del Dique Una ciudad turística por excelencia, ubicada a sólo 120 km de Córdoba Avenida Tte. Mario Nívoli 206 Villa del Dique Capital. Villa del Dique ofrece un paisaje enmarcado por cerros junto al www.villadeldiqueonline.com [email protected] bellísimo lago Embalse, para disfrutar de unas vacaciones en contacto Tel: (03546)497-241 497-216 con la naturaleza y todo el esplendor de las sierras cordobesas, en pleno Valle de Calamuchita.

u nombre proviene del Dique Embal- invita a desarrollar actividades al aire libre Sse de Río Tercero, fundado en 1934. como trekking, pesca, windsurf, natación, Un año más tarde, Mateo Osella y Enrique excursiones todoterreno, deportes acuá- Marandino, fundan “Villa del Dique”, esta ticos (esquí acuático, motonáutica, jetski, bella localidad del Valle de Calamuchita windsurf, kitesurf, kayaks, navegación a lindera con el Dique Embalse. vela, paseos en bote y en hidropedales), Lago azul, tranquilidad y la naturaleza junto a la pesca deportiva, se ofrecen en todo su esplendor, con una moder- para satisfacer todos los anhelos, buceo na infraestructura adaptada al turismo, y parapente. con ofertas de alojamiento para todos En la pequeña villa, las edificaciones son los gustos. A esto se suman las increíbles de tipo californiano, con plazas y calles vistas panorámicas que ofrece el paisaje arboladas, y la tranquilidad propia de una típico de las sierras, y playas y balnearios a localidad pequeña a pesar del turismo. lo largo de todo el lago Embalse. Desde las sierras, los miradores permiten Además, esta ciudad brinda al turista va- observar el embalse Río Tercero, un espe- riadas posibilidades recreativas para dis- jo de agua de 5.800 hectáreas cuya gran- frutar durante todo el año. Allí el paisaje diosidad y belleza sorprende y atrae a los 41 : ESPECIAL TURISMO

turistas que por allí pasan. Pero son más las actividades que ofrece TARIFA DIFERENCIAL PARA ODONTÓLOGOS Villa Del Dique: visitar las ruinas de los an- EN ACTIVIDAD, JUBILADOS Y PENSIONADOS tiguos pueblos que habitaban las tierras, PLANES POR 7 NOCHES. la trepada a los cerros, las caminatas por HOTEL Y CABAÑAS PARADOR ALTE. BROWN los senderos bordeados de cedros, y la Ruta Provincial Nº 5 Km 106,5. Villa del Dique antigua Capilla San Casimiro, que funcio- Valle de Calamuchita. Córdoba. 42 nó durante largos años como un templo Tel. (03546) 497348/ 497283 para los fieles católicos. La villa cuenta [email protected] además con un camping con capacidad El Parador se encuentra ubicado en la zona serrana del Valle de CONSULTAS Y RESERVAS: DIBA. para 700 carpas con todos los servicios. Calamuchita, frente al Espejo de Agua de Embalse Río Tercero. DEPTO DE RECREACIÓN Y TURISMO TEL. 0800-444-3422 int.. 9310/ 9497/ 9495 La oferta de hospedaje es más que am- Cuenta con 32 Habitaciones, 8 Departamentos, 2 Mini Cabañas, [email protected] /[email protected] plia: existen alrededor de 60 complejos, 6 Cabañas y Dormitorios Colectivos de 160 plazas. Ofrece 52 ha. www.diba.org.ar cabañas y casas de alquiler, y una docena de espacio verde y 3 Km. de costa sobre el Embalse; pileta de na- de hoteles y hosterías. La gastronomía es tación; cancha de tenis y fútbol; parrillas al aire libre.• muy amplia, en una variedad de opciones de restaurantes, bares y confiterías. La hermosura del paisaje de las sierras cordobesas y el bellísimo Lago Embalse son el marco perfecto para disfrutar de una magnífica estadía en contacto con la naturaleza en cualquier estación del año. Con la hermosura característica de las ciu- dades serranas, Villa del Dique se impone como un sitio más que indicado para descansar y disfrutar de las vacaciones en cualquier estación del año. Rodeada de naturaleza y acariciada por las intermi- nables aguas del Embalse Río Tercero se transforma en un destino turístico imper- dible de la Provincia de Córdoba.•

: Especial ARQUITECURA

Denco Dental

Lo moderno como argumento 44 Proyecto Consultorios De Ortodoncia Obra del estudio NAC|Architecture, esta clínica de Nombre: Thurman Orthodontics Localización: California, Estados Unidos ortodoncia infantil situada en la ciudad de Bakersfield, Profesionales a Cargo: Coleen Monaghan (Diseño Interior) California, en Estados Unidos. Un proyecto que puso Manasa Vishwanath (Diseño Interior) Superficie: 413,60 2m atención en la filosofía de la odontología moderna y ...... Fuente Y Fotos: en sus principales pacientes: los niños. nac architecture estados unidos www.nacarchitecture.com l resultado de este consultorio diseñado por NAC Archi- Etecture revela el cuidadoso trabajo de este estudio de arquitectura por lograr un espacio que cumpla las condi- ciones óptimas de un consultorio de ortodoncia para niños mientras reafirma la identidad corporativa de la empresa: Thurman Orthodontics. Ubicado en la ciudad de Bakersfield, en el Estado de California, se trata de una clínica para tratamientos de ortodoncia para adultos, pero sobre todo, diseñada para la atención de niños. En este sentido, resultó fundamental poder fusionar de manera armónica el ambiente necesario del trabajo profesional y un es- pacio tranquilo y ameno para los pacientes, poniendo especial énfasis en los más chicos, promoviendo un uso entretenido y ameno para los espacios de espera. Así fue como, a pedido del cliente, el estudio de arquitectura 45 : Especial ARQUITECURA

46 proyectó una planta abierta en el diseño de la clínica, que pro- vee un flujo confortable entre pacientes y personal de trabajo. Se trata de una superficie de 413,60 m² que incluye ocho gabi- netes abiertos, dos espacios de atención semiprivados, y dos consultorios cerrados de tratamiento. Un área de recepción muy contemporánea, junto a un espacio de café, dan la bienvenida a los visitantes que cruzan la puerta. Allí mismo, un área con mesas, y sobre ellas, tres tablets monta- das para el uso de los pacientes. Luego, cruzando por la recep- ción, un área de espera y descanso, junto a una pared pizarra de comunicación en el área de tratamiento. Todo esto hace de la clínica un entorno atractivo e interactivo para los pacientes. En cuanto a los espacios, la recepción y los espacios relaciona- dos están en un desnivel en el consultorio sobre un bloque, con un ángulo que transforma no sólo la experiencia de ingre- so al lugar sino además los espacios adyacentes. Fundamentalmente, el proyecto revela la importancia de pla- nificar un espacio para niños, para que la espera sea entrete- nida y relajada. Thurman Orthodontics deseaba un consultorio de diseño de alta tecnología que fuera cálido y serio, pero apelando a am- bos, a los pequeños pacientes y a sus padres, y eso fue lo que proyectaron los arquitectos. Además, el estudio de arquitectura 47 tuvo el desafío de cuidar el presupuesto. De esta manera, el diseño del consultorio se mantuvo simple y limpio, con sorpresas que cargan al lugar de matices de energía. Y en este marco, los neutros y cálidos combinados con blanco y acentos de un verde energético crean un esquema de color fresco y moderno que armoniza con el logo de la firma. Con materiales y formas que fueron escogidos cuidadosamen- te y entrelazados para crear interés en las líneas limpias y claras de la arquitectura interior. Los toques y acentos de verde bri- llante aparecen y juegan de manera armónica y divertida en paredes y revestimientos, muebles y los sillones dentales con acabados en el consultorio que tienden a una conexión con la tierra, lo cálido y calmo. Así fue como desde el punto de vista arquitectónico, el espa- cio se desarrolló teniendo en cuenta la filosofía de la odonto- logía moderna, creando un ambiente cálido, ameno, lúdico y responsable. Colores, texturas, iluminación y mobiliario se con- jugan en esta propuesta para que los pacientes se sientan a gusto. Porque en el diseño y la decoración y en el cuidado por el detalle se marca la diferencia en la visita al consultorio. Ese es el espíritu de Thurman Orthodontics que inspiró a NAC|Architecture en este consultorio donde lo moderno es el argumento de hacer.•

: AGENDA

Agenda #Internacionales Enero 2015 Congreso FOCAP 2015 - Costa Rica Del 28 al 31 de Enero XXXVIII Congreso de la Federación Odontológica de Centroamérica y Pana- má (FOCAP). Más información: www.focap.org Febrero 2015 Congreso Odontológico Internacional de los Emiratos Árabes Unidos Del 17 al 19 de febrero La 19 ª edición del Congreso Odontológico Internacional de los Emiratos Árabes Unidos y la Exhibición Dental árabe - AEEDC Dubai 2015 se llevará a cabo en el Centro de Convenciones y Exhibiciones Internacional de Dubai del 17 al 19 febrero de 2015. 49 Marzo 2015 XXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ortodoncia (ALADO) Del 3 al 7 de marzo Organizado por la Asociación Mexicana de Ortodoncia, Colegio de Ortodon- cistas , A.C. (AMO), se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco, México. Más información: www.amo.org.mx Primer Congreso y Exhibición Regional de las Américas Del 26 al 28 de marzo Organizado por la FDI – Federación Dental Internacional, se llevará a cabo en Santiago, Chile.

#Nacionales Abril 2015 Curso del Dr. Jeffrey Okeson 10 de abril El Dr. Jeffrey Okeson estará presente en Argentina para dictar un curso en el Círculo Odontológico Santafesino. Informes e inscripción: Eva Perón 2470 P.B. (3000) Santa Fe, Argentina. Más información: www.cosantafesino.com.ar : HUMOR

50

POR JOSÉ BALLARATTI