C 395/46 ES Diario Oficial de la Unión Europea 20.11.2020

Publicación de una solicitud de registro de un nombre con arreglo al artículo 50, apartado 2, letra a), del Reglamento (UE) n.o 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios

(2020/C 395/08)

La presente publicación otorga el derecho a oponerse a la solicitud, de conformidad con el artículo 51 del Reglamento (UE) n.o 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (1), en un plazo de tres meses a partir de la fecha de la presente publicación.

DOCUMENTO ÚNICO

«PISTACCHIO DI »

N.o UE: PDO-IT-02449 – 22.2.2019

DOP (X) IGP

1. Nombre «Pistacchio di Raffadali»

2. Estado miembro o tercer país Italia

3. Descripción del producto agrícola o alimenticio

3.1. Tipo de producto Clase 1.6. Frutas, hortalizas y cereales en estado natural o transformados.

3.2. Descripción del producto que se designa con el nombre indicado en el punto 1 Se beneficia de la denominación de origen protegida «Pistacchio di Raffadali» el producto, con cáscara, sin cáscara o pelado, de las plantas de la especie botánica «Pistacia vera», cultivar «Napoletana», también llamada «Bianca o Nostrana», injertada en «Pistacia terebinthu»s, comúnmente denominada «Scornabeccu». En cada plantación se admite un porcentaje no superior al 5 % de plantas no pertenecientes al cultivar «Napoletana» y/o de portainjertos distintos de «Pistacia terebinthus». En cualquier caso, el producto derivado de las plantas no pertenecientes al cultivar «Napoletana» y/o de portainjertos distintos de «Pistacia terebinthus» quedará excluido de la certificación. En el momento de su despacho al consumo, el «Pistacchio di Raffadali» deberá satisfacer las siguientes características físicas y organolépticas: — rendimiento general en aceite > 30 %; — color de los cotiledones: verde, relación de clorofila a/b ≥ 1,3; — sabor: dulce, agradable y pronunciado; — contenido de humedad ≤ 6,5 %; — presencia de ácido palmitoleico ≥ 0,7 %; — forma alargada.

3.3. Piensos (únicamente en el caso de los productos de origen animal) y materias primas (únicamente en el caso de productos transformados) —

3.4. Fases específicas de la producción que deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida Plantación, cultivo, recolección, secado, descortezado, descascarillado y pelado.

(1) DO L 343 de 14.12.2012, p. 1. 20.11.2020 ES Diario Oficial de la Unión Europea C 395/47

3.5. Normas especiales sobre el corte en lonchas, el rallado, el envasado, etc., del producto al que se refiere el nombre registrado El «Pistacchio di Raffadali» puede despacharse a consumo: — en el caso del producto con cáscara, sin cáscara o pelado, destinado a ser utilizado en la transformación y no destinado al consumidor final, en sacos de tela u otro material adecuado, hasta un peso de 25 kg; — en el caso del producto con cáscara, sin cáscara o pelado, destinado al consumidor final, en envases adecuados transparentes o con una abertura transparente que permita ver el producto.

3.6. Normas especiales sobre el etiquetado del producto al que se refiere el nombre registrado En los envases o sacos figurarán, obligatoriamente, además del símbolo gráfico europeo de la DOP y del logotipo descrito a continuación, la denominación «Pistacchio di Raffadali», en caracteres claros, indelebles y perfectamente distinguibles de cualquier otra mención. El logotipo identificativo del «Pistacchio di Raffadali» está constituido por un rectángulo dentro del cual figura la representación gráfica de una rama de la planta del pistacho con tres hojas ovaladas y cuatro pistachos con la cáscara abierta; debajo del rectángulo figura el texto en mayúsculas «PISTACCHIO DI RAFFADALI D.O.P.», en caracteres con el tipo de fuente Gotham medium.

4. Descripción sucinta de la zona geográfica La zona de producción del «Pistacchio di Raffadali» está situada dentro de los términos municipales de los siguientes ayuntamientos de la provincia de : Raffadali, , , Agrigento, , Favara, , Sant’Angelo Muxaro, , , , , , , Grotte, , , , , , , , Campobello di , Ribera, Canicatti, , , ; Montedoro y Serradifalco en la provincia de Caltanissetta.

5. Vínculo con la zona geográfica El cultivo del pistacho tuvo un desarrollo particular a partir de la segunda mitad del siglo XIX, momento en el que pastos enteros y tierras baldías fueron transformados en plantaciones de pistacheros y el cultivo de esta planta pasó a ser el núcleo de todo el sistema agrícola y económico de la zona. La zona de producción se caracteriza por terrenos de origen calcáreo típicos de la serie evaporítica y por un clima mediterráneo subtropical, semiárido, con veranos largos y secos, precipitaciones concentradas en los períodos de otoño e invierno e importantes variaciones térmicas entre el día y la noche, con temperaturas mínimas que raramente alcanzan los 0 °C. La utilización y la elección como portainjertos de una especie bien adaptada a condiciones muy áridas, como el Terebinto (Pistacia terebinthus), la naturaleza de los sustratos de origen calcáreo y la exposición de las plantaciones al sur y al sol, dan lugar a una combinación de factores, fruto de la juiciosa elección del hombre, que permiten obtener un fruto con características cualitativas particulares, como el elevado rendimiento de aceite. Esta característica se ve favorecida por las elevadas temperaturas ambientales en el período estival que, durante la fase de diferenciación de los frutos, dan lugar a una mayor producción de ácidos grasos, que constituyen el componente básico de los aceites del pistacho. El estudio del clima de la zona de producción del «Pistacchio di Raffadali» ha revelado, en comparación con otras zonas dedicadas al cultivo de pistachos en Sicilia oriental, una evolución de la estación seca más amplia y una evolución media de las temperaturas mensuales superiores y con picos más elevados. Otra característica distintiva es el sabor dulce, agradable y pronunciado ligado al componente edafológico de los terrenos de cultivo. Es sabido que la absorción de los elementos depende de los valores del pH del terreno y que algunos macronutrientes como el calcio, el fósforo, el potasio y el magnesio tienen preferencia por valores superiores a 7. El muestreo realizado en la zona de producción del «Pistacchio di Raffadali» ha permitido detectar suelos con reacción subalcalina con valores superiores a 7,5. El «Pistacchio di Raffadali» presenta, además, un complejo perfil de ácidos grasos en los frutos con un contenido de ácido palmitoleico superior o igual al 0,7 %. C 395/48 ES Diario Oficial de la Unión Europea 20.11.2020

El componente humano se expresa específicamente en la capacidad del agricultor para cultivar el «Pistacchio di Raffadali» a través de una forma particular de conducción, consistente en mantener la planta baja con ramas estrechas que casi tocan el suelo. Este tipo de conducción, nacida originalmente para facilitar la recolección, que se realiza manualmente y para evitar la maduración gradual de los racimos, también ha contribuido a lo largo de los años a caracterizar el paisaje. Gracias a esta actividad secular, los agricultores se convirtieron en los principales protagonistas de estas transformaciones: han sabido aprovechar las características y las condiciones óptimas del entorno, han adquirido una capacidad profesional específica y han creado un paisaje que caracteriza la zona de producción.

Referencia a la publicación del pliego de condiciones

(artículo 6, apartado 1, párrafo segundo, del Reglamento)

El texto consolidado del pliego de condiciones puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.politicheagricole.it/flex/cm/pages/ServeBLOB.php/L/IT/IDPagina/3335.

o accediendo directamente a la página inicial del sitio web del Ministero delle politiche agricole alimentari e forestali (www. politicheagricole.it) y pulsando en «Qualità», a continuación en «Prodotti DOP, IGP e STG» (lateral izquierdo de la pantalla) y, por último, en «Disciplinari di produzione all’esame dell’UE».