En esta edición el suplemento: Resultados finales PROESDE 2014-2015

Transporte Inician juegos y estudiantes deportivos página 7 página 14

Lunes 28 de abril de 2014 año 12, edición 786 ejemplar gratuito de la Universidad de Guadalajara

Falsos migrantes en Guadalajara

5 Foto: Jorge Alberto Mendoza [email protected] Expresa tu opinión. Envía un mensaje a este correo con una extensión máxima de 200 palabras. Debe incluir nombre completo y teléfono. La gaceta se reserva el derecho de edición y publicación. Los textos de esta sección son responsabilidad de quien los firma.

algunas prácticas se vieron can- papel y cartón (naranja), difícil re- seres humanos puede interpre- Incendios forestales celadas, como en el caso del la- ciclado (negro), inorgánico (azul) y tarse por enfermedades debidas boratorio de Inmunología, y otros orgánico (verde). al cambio climático. laboratorios, como el de Fisiología Lo que es inconcebible de esto, Cada año se presentan una Con la llegada de la primavera y el de Microbiología y Parasitolo- es el hecho de que a los alumnos, serie de enfermedades caracte- inicia la época de calor, pero tam- gía, en los cuales se vio reducida a pesar de que los botes te indi- rísticas del cambio de estacio- bién la de incendios forestales. la realización de ciertas prácticas can qué contenidos deben de ir en nes: en invierno es la influenza En nuestra ciudad ya ocurrió el debido a la carencia de materiales ellos, no les importa y colocan sus estacionaria y en primavera son primero de ellos, el cual fue en el y espacios. desechos a la pasada en el que les enfermedades como el dengue, cerro del Tepopote, y desgraciada- Esta serie de eventos han desa- quede más cerca. ¿Dónde está el que se deben al constante cam- mente a partir de éste comenzare- tado desilusión e inconformidad éxito del programa, si no existe la bio de climas al que estamos so- mos a escuchar de más incendios, en la mayoría de los estudiantes cooperación de la comunidad uni- metidos y a los cuales nos tene- sobre todo en el Bosque de la Pri- pertenecientes a la generación. versitaria? Es un acto de menos mos que adaptar. mavera y sus alrededores. Cuan- La idea de estar perdiendo ele- de un minuto separar los desechos En el caso de Guadalajara, es do ocurren estos eventos podemos mentos fundamentales de nuestra que vas a depositar. una ciudad con un clima caluro- observar en el cielo el humo que formación es desalentadora para Este hecho nos beneficia a to- so, templado y seco en la mayo- provocan, lo lamentable es que no muchos, especialmente porque la dos, porque muchos de los dese- ría de las zonas, lo que ocasiona sólo se pierden árboles, que son mayoría de desventuras por las chos tienen alguna otra utilidad, que estemos acostumbrados a los pulmones de la Zona Metro- que ha pasado la generación han como el reciclado, lo que contri- este tipo de climas ya que la ma- politana de Guadalajara, sino que sido ocasionadas por decisiones buye a que sean menos las canti- yoría del año se presentan. Sin además se genera más contamina- burocráticas, que nos han dejado dades de desechos que se colocan embargo con el cambio climáti- ción en la ciudad (que de por sí ya con un mal sabor de boca y la ne- en los vertederos de basura, y que co estos climas se vuelven más es bastante). Yo pienso que debe- cesidad de expresar nuestro des- contaminan la tierra y el agua extremos y tenemos que lidiar mos y podemos contribuir a bajar contento como estudiantes uni- subterránea. con cambios más bruscos y re- la frecuencia de los incendios si versitarios. Andrea Elizabeth Estrada Magaña pentinos. Esta es una de las cau- somos responsables al momento Uriel Emilio Pérez Gallegos sas por las que el calentamiento de acudir a algún bosque, pues global representa una afrenta a esto nos conviene a todos. la salud de las personas, ocasio- Imelda Esthefanía Barrera Rodarte Relación del nando que los climas lleguen a Un PLUS para la sus extremos en ambos senti- calentamiento global dos. Si no tomamos conciencia, basura tal vez la película El día después Generación sin bisturí con la salud de mañana no será muy dife- rente a la realidad. Johan Von Robben En los centros universitarios de Para bien o para mal, la genera- la Universidad de Guadalajara, El cambio climático no sólo está ción 2013-B de distintas carreras está en marcha el Plan Universi- impactando a nuestro medio del CUCS nos hemos visto afecta- tario de Sustentabilidad (PLUS). ambiente, sino también a los or- dos por diversas situaciones den- Una de las acciones que se están ganismos que vivimos en él. El tro del centro universitario, como implementado es el programa de cambio climático está afectando en el primer semestre, en el cual gestión y manejo integral de resi- el ecosistema, y los organismos muchos estudiantes no pudieron duos en el Centro Universitario de tenemos la capacidad de adaptar- realizar en tiempo y forma disec- Ciencias de la Salud, donde se co- nos rápidamente al medio en que ciones, debido a la ausencia de locaron estructuras que sostienen vivimos y nos desarrollamos, pero cuerpos para estudiar. Y en se- cuatro botes de basura rotulados estos medios de adaptación pue- gundo semestre se presentaron con nombre y color, en los cua- den afectar al organismo durante dificultades con los laboratorios les se deben colocar los residuos el proceso por el cual se encuen-

correo-e de distintas materias, por lo que según corresponda su categoría: tran, lo que en nuestro caso como directorio UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA • Rector General: Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla • Vicerrector Ejecutivo: Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro • Secretario General: Mtro. José Alfredo Peña Ramos • Coordinador General de Comunicación Social: Mtro. Everardo Partida Granados • LA GACETA: Coordinador de La gaceta de la Universidad de Guadalajara: José Luis Ulloa Luna: [email protected] • Coeditor de la versión impresa: Alberto Spiller: [email protected] • Coeditor adjunto: Víctor Manuel Pazarín: [email protected] • Jefe de diseño: Juan Fernando Ocegueda Luna: [email protected] • Diagramación: Miriam Mairena Navarro, Diana Puig Valenzuela, Fabricio Pacheco • Corrección: Víctor Manuel Pazarín, Miguel García Ascencio, Fanny Enrigue • Distribución: Coordinación General de Comunicación Social, avenida Juárez 975, piso 6, Guadalajara, Jalisco. Responsable: Víctor Valdez • Telefono de oficina: 3134-2222, ext. 12640 • La gaceta de la Universidad de Guadalajara, publicación semanal. Número de certificado de Licitud de Título y Contenido: 15449. Número de reserva del Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2009-061113265900-109.

2 lunes 28 de abril de 2014 observatorio El esplendor urbano Foto: José María Martínez

Actualmente la competencia entre migrantes y quienes se hacen pasar por migrantes se ha agudizado.

Ramón Gómez Zamudio, investigador del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

Las máximas de LA MÁXIMA La participación ciudadana en aspectos, como seguridad, planeación urbana, etcétera, debe ser ya una constante. La ciudadanía somos parte de esas soluciones. Rubén García Becerra, director de la Preparatoria 10

lunes 28 de abril de 2014 3 La lucha del hambre Migrantes reales y otros que fingen serlo, se disputan la dádiva en una ciudad donde cada vez hay menos oportunidades. Esto aumenta la xenofobia contra los centroamericanos, un grupo que sigue siendo el más vulnerable y agredido tanto por autoridades como por indigentes y grupos criminales

JULIO RÍOS

Vos, ayúdeme. Vengo de El Sal- vador, voy a Estados Unidos, con unas cuantas monedas que me ayude vos”. Con esta frase entonada con un remedo de acento argentino, que nada tie- ne que ver con la forma de ha- blar de los centroamericanos, una persona pide dinero a los pasajeros de un camión de la ruta 611 en las inmediaciones del parque“ San Jacinto de Guadalajara, una zona muy lejana de las vías del tren. Basta cuestionarle con tres sencillas pre- guntas: ¿De qué departamento eres? ¿A qué equipo de futbol apoyas allá? ¿Quién es Mauri- cio Funes? Entonces el falso migrante se enco- ge de brazos, agacha la cabeza y se escabulle lo más rápido posible entre los automóviles. En medio de un contexto de pobreza y falta de oportunidades, algunos tapatíos que viven en la precariedad han encontrado una fórmula para obtener dinero: hacerse pasar por centroameri- canos. Esta versión marginal del axioma marxis- ta de la explotación del hombre por el hombre, consiste en vejar a un grupo aún más vulnerable que ellos, los migrantes en condición de tránsito. “El tema de la migración es complejo y va- mos constatando matices, variantes. Un tema que se ha vuelto recurrente donde hay tránsito 5Cada vez hay y los despojan de sus formas de identificación. “Actualmente la competencia entre migran- migratorio es la aparición de personas que di- más personas que Yo me he encontrado con la misma persona tres tes y quienes se hacen pasar por migrantes se cen ser migrantes para recurrir a la caridad o se hacen pasar veces seguidas mostrando una identificación ha agudizado. Y los primeros marcan hasta al socorro ciudadano”, afirma Alonso Hernán- por migrantes de salvadoreño en Avenida Inglaterra. Me bajé donde pueden distinguirse, muestran sus car- dez López, encargado de investigación en FM4 centroamericanos a conversar con él, y ni el acento ni nada tenía, nets y sus monedas como el quetzal y la lem- Paso Libre, organización sin fines de lucro que para pedir caridad, queda claro que no es centroamericano. He pira. Paradoja: ‘los indocumentados traen su apoya a migrantes que pasan por la Zona Me- lo que aumenta charlado en Plaza del Sol con salvadoreños que carnet para mostrar al mexicano que sí son de tropolitana de Guadalajara. la discriminación afirman que ya desde Ocotlán los han despojado allá’”, detalla el documento. Por separado, Ramón Gómez Zamudio, in- hacia este sector de sus documentos. Aquí en la Zona Metropoli- vestigador del Departamento de Estudios Ibé- vulnerable. tana les quitan documentos para utilizarlos en Urge apoyo oficial ricos y Latinoamericanos, del Centro Univer- Fotos: Jorge Alberto este proceso de mimetización en el que nuestros Según la Comisión Estatal de Derechos Huma- sitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Mendoza indigentes se están haciendo pasar por migran- nos, cada año transitan por Jalisco 400 mil migran- asevera que este tipo de fenómenos agudiza los tes en condición de tránsito”, sostiene. tes que buscan llegar a Estados Unidos en una estigmas y la ya de por sí existente e injusta En octubre de 2013, FM4 Paso Libre pre- larga travesía de cuatro meses. La ruta de ferro- criminalización de los migrantes entre la socie- sentó el informe “Migración en tránsito por la carril Tuxtla-Nogales, que pasa por Guadalajara, dad tapatía. Esto provoca que la gente deje de Zona Metropolitana de Guadalajara: actores, aunque es la más larga es cada vez más transitada, ayudar a quienes realmente lo necesitan. retos y perspectivas”, en el que consignaron pues los centroamericanos buscan librar territo- “Y no sólo eso, sino que ya hasta los asaltan este fenómeno. rios controlados por grupos delincuenciales.

4 lunes 28 de abril de 2014 En octubre de 2013 el Congreso de Jalis- para migrantes centroamericanos como na- co aprobó reformas al Código de Asistencia cionales”. Social que establecen la obligación para el La diputada Mariana Arámbula adelanta Un foco de Estado de brindar ayuda humanitaria a mi- que se reunirá con organizaciones de la socie- grantes en condición de tránsito por medio dad civil y con el titular de la Comisión Estatal desigualdad de centros de atención. Sin embargo, aún no de Derechos Humanos, Felipe Álvarez Cibrián, se ha arrancado con estos proyectos por parte además de preparar un exhorto al Gobierno Es- de las autoridades. tatal para que se dé seguimiento a la reforma La migración no es un crimen. La La diputada local Mariana Arámbula Me- aprobada el año pasado. pobreza mucho menos”. De esta ma- lendez, vocal de la Comisión de Derechos Hu- “Esto cada vez se está haciendo más grande nera, Diego Noel Ramos Rojas, encar- manos del Poder Legislativo, lamenta que su y están pagando justos por pecadores”, apunta gado de vinculación de FM4, hace én- iniciativa no se haya llevado aún a la práctica: la legisladora. fasis“ en la no criminalización de los falsos “Ya nos había tocado verlo. Por eso hablaba yo migrantes. Términos como colmilludos de los centros de atención de migrantes, por- Orientación en lugar de dádiva y gandallas no deben utilizarse, ya que la que a través de ellos nos vamos a dar cuenta Tanto Gómez Zamudio como Alonso Hernán- realidad es que el contexto social de falta de quiénes son y quiénes no. Sí tenemos que dez de FM4 coinciden en que no hay que dar de oportunidades es el verdadero caldo de ver el tema para que no se confunda. Los mi- dinero en las calles sino optar por otras solucio- cultivo para este tipo de fenómenos. grantes van de paso y sólo requieren dos o tres nes más inteligentes y organizadas. “Es una estrategia de supervivencia días de descanso, si tienen una herida provoca- “Es mejor tratar de hacer un ejercicio de co- que no ocurriría si las condiciones es- da por ir en La Bestia, sólo quieren sanar para rresponsabilidad social. Si a la gente le gusta tructurales de los más mínimos derechos reincorporarse a su camino. No podemos crimi- ayudar en las calles, sugerimos no dar dinero en estuvieran dados, por ejemplo, el dere- nalizarlos. No creo que quieran salir de su casa, los cruceros, más bien canalizarlos a alguna ins- cho laboral a un empleo remunerado. Y dejar su familia para quedarse estancados en titución que se dedique a atender a una pobla- probablemente también la sociedad sea un lugar y en la calle, donde no se generen be- ción en situación de vulnerabilidad. Pueden ser corresponsable en ese aspecto, porque al neficios”, indica. migrantes, niños huérfanos, enfermos termi- momento de ser espectador nos volvímos En el mismo sentido se pronuncia el espe- nales, gente que vive en la calle o personas con partícipes al deslindarnos de la margina- cialista Ramón Gómez Zamudio: “El Gobierno adicciones”, recomienda Alonso Hernández. lidad, desigualdad y de estas prácticas del Estado ha reiterado que destinaría recursos Gómez Zamudio opina que es mejor regalar que interactúan en una realidad de más para poner en marcha un albergue y no se ha un lonche, agua o fruta, porque los migrantes en de cuatro millones de habitantes que ge- concretado”. tránsito difícilmente rechazan estos insumos. nera el 43 por ciento de la pobreza en Ja- Y propone acciones conjuntas de la delega- “No hay que darles apoyo, con todo y que a lisco. Esta ciudad es un foco de desigual- ción del Instituto Nacional de Migración y el uno le duela. Te quedas con la duda. Más bien dad y la falta de oportunidades va en el Gobierno del Estado que podrían operar en orientarlos o incluso llevarlos si se puede. En mismo tono”, afirma Ramos Rojas. Guadalajara, en un programa conformado por todo caso ofrecerles una camisa o mochila. Alonso Hernández complementa la integrantes de tres niveles de gobierno que por Nuestros indigentes quieren dinero pero los idea: “Este fenómeno habla de otro tipo de

lo pronto trabaja en la protección de los mi- migrantes aceptan lo que quieras ofrecerles, primer plano situaciones que se gestan en las grandes grantes sólo en nueve estados ubicados en el ropa, galletas, latería”, indica el especialista. ciudades, que están dejando de proveer norte y el sur de la República. También sugieren que quienes lleven ali- satisfactores para su población, la cual “Se podría acordar una estrategia conjun- mentos se organicen, porque a veces acuden tiene que emplear estrategias para su sub- ta con grupos Beta para que operaran en este cinco o seis contingentes al mismo tiempo a sistencia, y es salir a las calles y pedir, tal corredor. Desde Irapuato, La Barca, Ocotlán, dar comida en las vías del tren y se termina cual, ayuda. Hablamos de falta de empleo, Guadalajara. Si bien trabajan en el norte y en desperdiciando. “Necesitamos reconstruirnos de seguridad, nulo acceso a salud o educa- el sur, en la parte media no hay apoyo, tanto socialmente”, añade Hernández López. [ ción. Se van conjugando los factores y esto puede ser una variable explicativa”. Afirmó que en algunos casos existe tensión entre el que es migrante y el que dice serlo: “Población que vive en la calle y que se ha apropiado de ciertos espacios, cuando ve un migrante, ve un sujeto aún más vulnerable que ellos y se dan los ro- bos o amenazas, con o sin violencia”. En la entidad hay alrededor de 150 ins- tituciones que atienden población en si- tuación de calle, pero FM4 es la única que apoya a migrantes en condición de tránsito. Hernández López considera que pri- mero hay que entender la situación y 3La marginación luego abogar para que toda la población y la falta de oportu- reciba el trato que amerita cualquier ser nidades hacen de la humano, que se garantice el derecho a la ZMG un generador alimentación, y a un empleo digno y re- de pobreza y de munerado. desigualdad. Mientras eso no se resuelva, se seguirán dando estas y otro tipo de situaciones con un común denominador: sobrevivir en la cada vez más adversa jungla de concreto. [

lunes 28 de abril de 2014 5 Formación y empleo en las Ingenierías

La reducida capacidad de admisión de las universidades públicas y los altos costos de las colegiaturas en las instituciones privadas, hace que en Jalisco haya una baja demanda en este tipo de carreras

Ruth Padilla Muñoz pagando al final del crédito un total aproximado de 591 mil 556 pesos5. El problema será el salario pro- Rectora del Centro Universitario medio que ofrecen las empresas a Si anali- de Tonalá un egresado, siguiendo el ejemplo, zamos la de Ingeniería industrial, que es de 9 situación mil 58 pesos6. Esto significa que más desde la de una tercera parte de su sueldo perspectiva n México la dificultad de tendría que destinarlo al pago del del binomio acceso al empleo y la mala crédito educativo, quedándose, para formación- calidad del que se ofrece su subsistencia durante toda una dé- empleo, en- Econstituyen un problema cada en que seguirá amortizando el contraremos para el progreso material de la socie- crédito educativo, con un salario se- que existen dad y la obtención de un ingreso per- mejante al de un obrero cuyos estu- obstáculos sonal digno y suficiente, y con ello dios apenas alcanzaron la educación importantes se afecta al desarrollo económico y media superior. Por supuesto que si social del país. Cuando este tema se el escenario se cambia a las univer- para lograr relaciona con la educación, se seña- sidades que tienen costos más altos, que Jalisco la siempre la necesidad de formar hasta de 19 mil pesos mensuales, se cuente con profesionistas que respondan a la observará la imposibilidad de que un mayor demanda del mercado laboral. como nuevos ingenieros3, a pesar de En este programa participan Na- un joven pueda estudiar y, mucho número de Al respecto, el Observatorio La- que la entidad considera que son un cional Financiera (Nafin), institu- menos, estar motivado para formar- ingenie- boral1 señala que “… es necesario pilar para el desarrollo de la indus- ciones bancarias y algunas univer- se como ingeniero en cualquiera de ros en sus tomar en cuenta tres aspectos que, tria electrónica, prioritaria según el sidades privadas como el ITESO, el sus especialidades. distintas de acuerdo con el Departamento de Plan estatal de desarrollo. TEC de Monterrey, la Universidad El panorama laboral para los especialida- Trabajo de los Estados Unidos, serán Si analizamos la situación desde la Panamericana, la UVM y la UNIVA, profesionistas en México, aun para des los que marcarán las nuevas tenden- perspectiva del binomio formación- en el caso de Jalisco4, universidades aquellos que estudian las carreras cias del trabajo a nivel global: cam- empleo, encontraremos que existen que, dicho sea de paso, tienen altos más demandadas, es desalentador bios en los patrones demográficos, el obstáculos importantes para lograr costos de colegiaturas. y resulta irónico que se hable de la cambio tecnológico y el camino de la que Jalisco cuente con un mayor nú- Ahora bien, el siguiente obstácu- educación como pilar para el desa- globalización económica”. mero de ingenieros en sus distintas lo para aquellos que decidieron es- rrollo económico, cuando los incen- La exigencia de la formación de especialidades. El primero de ellos tudiar en una universidad privada y tivos que el mercado laboral ofrece capital humano vinculado al desa- está en la reducida capacidad de ad- hacer uso de un crédito educativo, terminan convirtiéndose en obstá- rrollo tecnológico y a la innovación misión de las instituciones de edu- es la relación entre el monto de la culos para el futuro. de los procesos productivos, presiona cación superior pública, por lo que deuda adquirida a través del crédito a las instituciones educativas para muchos jóvenes recurren a las uni- educativo y el salario promedio que 1 http://www.observatoriolaboral.gob.mx/ que ofrezcan estudios encaminados versidades privadas para proseguir tendrá el egresado una vez que en- swb/es/ola/expectativas_laborales_futuro a las necesidades del mercado y a las con sus estudios de nivel superior. cuentre empleo. 2 De acuerdo con el Portal del Empleo de nuevas profesiones. Sin embargo, la Quienes eligen —por gusto o por Sólo por poner un ejemplo, una la Secretaría de Trabajo y Previsión So- dinámica entre la oferta y la deman- necesidad— la opción de estudiar de las universidades que forman cial, las carreras con el mayor número de da de profesionistas en México se ca- ingeniería en una institución pri- parte del programa y que tiene las ocupados son: Administración y gestión racteriza por una sobrepoblación de vada, se enfrentan con un segundo colegiaturas más bajas, tiene un de empresas, Contabilidad y fiscalización, egresados y estudiantes de carreras obstáculo: el relacionado al pago de costo mensual de 7 mil 075 pesos y Derecho, sin embargo, sólo el 38.3, 62 y pertenecientes al área económico- colegiaturas, que lógicamente es para quien pretende estudiar la ca- 62.9 por ciento de los profesionistas en es- administrativa y las ciencias sociales2, mayor en aquellas que la sociedad rrera de Ingeniería industrial. En tas áreas, respectivamente, se encuentran frente a la baja demanda para ingre- distingue por su prestigio. el supuesto que al estudiante se le ocupados en actividades relacionadas con sar a alguna carrera de las ingenierías Para resolver este problema, en otorgue el máximo del préstamo, la lo que estudiaron. o de tecnología, que se dice son indis- el año 2012 el Gobierno Federal creó cantidad financiada por el crédito 3 Gobierno de Jalisco. (2013). Plan Estatal pensables para que el país crezca. el Programa Nacional de Financia- sería de 3 mil 981.5 pesos para cada de Desarrollo Jalisco 2013-2033. Guada- Ante esta situación, lo lógico se- miento a la Educación Superior, con mensualidad. Esto deja una dife- lajara: Dirección de Publicaciones del ría que las ofertas de trabajo para el propósito de apoyar con créditos rencia de 3 mil 093.5 pesos a pagar Gobierno del Estado de Jalisco. los ingenieros motivaran a los as- educativos de hasta 215 mil pesos directamente por el estudiante cada 4 Fuente: http://www.condusef.gob.mx/ pirantes para elegir una carrera en a los jóvenes que desean continuar mes, durante un mínimo de cuatro Revista/index.php/credito/personal/694- este campo, pero no es así; a nivel con sus estudios de licenciatura años y medio. Siguiendo con el su- ique-nada-te-detenga nacional sólo el 33.4 por ciento de la en cualquier área de conocimien- puesto de que el estudiante pudiera 5 Cifras calculadas con base en la infor- matrícula en educación superior se to, cantidad que deberán saldar, en cubrir esa cantidad durante los nue- mación obtenida de: http://www.condusef. ubica en programas de ingeniería y conjunto con los intereses respecti- ve semestres que dura la carrera, gob.mx/Revista/index.php/credito/ estudios tecnológicos, mientras que, vos, una vez egresados e integrados al final terminaría endeudado con personal/694-ique-nada-te-detenga en el caso de Jalisco, sólo el 28.4 por al mercado laboral, dentro de un mensualidades fijas de 3 mil 015 pe- 6 Fuente: Mural. (Marzo de 2014). Las me-

ciento de los estudiantes se perfilan plazo máximo de 15 años. sos por lo menos durante 10 años, jores universidades 2014. Universitarios. ágora

6 lunes 28 de abril de 2014 SOCIEDAD Participación ciudadana por la mejora del transporte público

Capacitación, control de velocidad y reestructuración de rutas, son algunas demandas en las que coinciden usuarios del servicio

Lucía López

partir de la reciente crea- ción del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público en Jalisco,A puede iniciarse una etapa que permita avanzar hacia un servi- cio eficiente y seguro. Capacitación, control de velocidad y reestructura- ción de rutas, son algunos aspectos 4Entrevistados en que los usuarios esperan mejoras. sugieren que se Estudiantes de la Universidad implemente la de Guadalajara —que son un sec- tarjeta de prepago. tor de los usuarios cotidianos— se- Foto: José María ñalan en entrevista que todo debe Martínez iniciar con una buena selección de donde los usuarios se sienten inse- me responsabilidad para que lo que en este y otros aspectos, como segu- personal, que tenga vocación y se guros, sobre todo cuando no hay luz sea observable se corrija a la breve- ridad, planeación urbana, etcétera, les aplique exámenes, “no poner a solar. También que se respeten las dad”, señaló Rubén García Becerra, debe ser ya una constante. La ciu- cualquier persona al volante, sino paradas, porque a veces los choferes director de la Preparatoria 10, una dadanía somos parte de esas solu- que esté capacitada”, para que ten- “no se detienen para subir pasaje o de las comunidades afligidas por ciones”. gan formalidad en su trabajo, traten lo bajan a uno donde quieren”. uno de los lamentables accidentes En el acto de instalación del ob- bien a los pasajeros, “no se anden Les preocupa la distracción que en que una alumna falleció y otros servatorio, el Rector General de peleando con ellos” y respeten los ocasiona el cobro para el chofer, por 18 resultaron heridos. la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo ordenamientos viales. lo que sugieren que otra persona co- “Los accidentes, en su gran ma- Padilla, dijo que lo más relevante Sugieren que se vigile más la bre o que se implemente la tarjeta yoría, son consecuencia de una es que haya una instancia que dé velocidad, pues “algunos manejan de prepago. Si bien la mayoría ma- mala capacitación y observancia de seguimiento a lo que los transpor- a veces muy recio o juegan carre- nifestó no tener problema por el uso la reglamentación vial”. Lo primero tistas realicen por mejorar el servi- ritas”. Aunque “después de la ma- de transvales o bienevales, algunos es la capacitación, así como el res- cio, compromisos que en muchas nifestación de la UdeG los choferes sí esperan que se les reciba bien peto a la velocidad, los movimientos ocasiones, de manera reiterada, han disminuyeron la velocidad, algunos este beneficio, “porque se está pa- y la unidad, “que es de peso consi- sido incumplidos. Consideró que volvieron a subirle”, “incluso en ca- gando por el servicio”. derable y que no puede pararse en va a coadyuvar de manera decisiva, lles angostas y donde transita mu- Hay también observaciones en corto”. Estos factores causan infini- que la vinculación de las opiniones cha gente”. cuanto a los camiones: algunos es- dad de accidentes y varios de ellos de los miembros del observatorio Más rutas, ajustes y frecuencia tán en mal estado y son muy incó- mortales. permitirá tener mayor efectividad óptima es otra mejora que permiti- modos. Sugieren que se vayan ho- “Los choferes no son siempre la en las acciones y se inclinó porque ría que no pasen “camiones juntos mogenizando hacia modelos más causa principal de todos los acci- pronto se genere la agenda interna. y luego tarden hasta 30 minutos”, cómodos, con puertas grandes, es- dentes”, agregó, pero por esa falta El observatorio fue instaurado lo que ocasiona que se llenen y que calones bajos y en donde el chofer de exigencia y por la necesidad de el 8 de abril en un acto encabezado algunos pasajeros “viajen en el últi- también trabaje a gusto. ganar tiempo, entre otras razones, por el gobernador, Jorge Aristóteles mo escalón”. se convierten en un riesgo poten- Sandoval Díaz. Está constituido por Las paradas oficiales son otro Ser parte de las soluciones cial. Otra medida que se puede 15 instancias académicas, del sector tema de interés: que se ubiquen en El observatorio “es necesario. Ahora evaluar es la colocación de cámaras empresarial, el gobierno y colecti- lugares bien definidos y seguros, lo que esperamos es que tenga toda en los cruceros riesgosos y que sea vos ciudadanos; entre ellas la UdeG porque algunas están en espacios la entereza de encarar la problemá- altamente sancionado el que trans- y la Federación de Estudiantes Uni-

no totalmente visibles y oscuros, miradas tica; tiene en sus manos una enor- greda. “La participación ciudadana versitarios (FEU). [

lunes 28 de abril de 2014 7 Universidad de Guadalajara SECRETARÍA GENERAL

Acuerdo No. RG/002/2014

ACUERDO. Que emite los Lineamientos para el Programa de Adquisición de Material Bibliográfico (Acervo) y Equipamiento de Bibliotecas.

En la ciudad de Guadalajara, Jalisco a los 28 (veintiocho) días del mes de abril del año 2014 (dos mil catorce) el maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General de la Universidad de Guadalajara, y el maestro José Alfredo Peña Ramos, Secretario General de la misma, con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 35, frac- ciones I, VII y X; 40 y 42, fracción I de la Ley Orgánica, así como en los numerales 93; 95, fracciones V, XI y XII, y 100 del Estatuto General, ambos ordenamientos de esta Casa de Estudios, emiten el presente acuerdo de conformidad con la siguiente:

Justificación 1.3 Objetivo

1. El Programa de Adquisición de Material Bibliográfico (Acervo) y Equipamiento de Bibliotecas Adquirir los materiales bibliográficos y el equipo especializado de forma oportuna y pertinente en la Red está orientado al Plan de Desarrollo Institucional: Visión 2030 de la Universidad de Guadalajara, de Bibliotecas, para contribuir a satisfacer las necesidades y expectativas de información de la comunidad cuya línea estratégica “Formación y Docencia”, propone “fortalecer la infraestructura y servicios usuaria. de apoyo académico, mediante la actualización de recursos de información y tecnológicos”. 1.4 Recursos de Financiamiento 2. El H. Consejo General Universitario, en su sesión extraordinaria del 17 de diciembre de 2013, aprobó mediante dictamen número II/2013/528, de fecha 14 de diciembre del mismo año, el El monto para el Programa de Adquisición de Material Bibliográfico (Acervo) y Equipamiento de Bibliotecas Presupuesto de Ingresos y Egresos 2014 de la Universidad de Guadalajara, en el cual se es de $32’614,067.00 (treinta y dos millones seiscientos catorce mil sesenta y siete pesos 00/100 M.N.), contempla la constitución de Fondos Institucionales Participables, destinados a otorgar re- mismos que le fueron asignados de los Fondos Institucionales Participables del Presupuesto de Ingresos y cursos económicos a través de proyectos y programas específicos que atiendan necesidades Egresos 2014 de la Universidad de Guadalajara. prioritarias y estratégicas para el desarrollo de la Red Universitaria, así como que fomenten la competitividad y estimulen la calidad de los procesos académicos. Entre dichos fondos se en- 1.5 Líneas estratégicas del PDI que sustentan los FIP 2014 para Bibliotecas cuentra el denominado: “Adquisición de Material Bibliográfico (Acervo) y Equipamiento de Bibliotecas”. Investigación; Formación y Docencia; Extensión y Vinculación.

3. Particularmente, al Programa Adquisición de Material Bibliográfico (Acervo) y Equipamiento 1.6 Comunidad a quien está dirigido de Bibliotecas del Fondo Institucional Participable 2014, le fueron asignados $32´614,067.00 (Treinta y dos millones seiscientos catorce mil sesenta y siete pesos 00/100 M.N.), los cuales Está destinado a mejorar las condiciones de las bibliotecas para atender las necesidades de información se han distribuido equitativamente entre la Red de Bibliotecas, para contribuir al mejoramiento de los siguientes tipos de usuarios: y aseguramiento de la calidad de los programas educativos y cuerpos académicos. a) Comunidad universitaria: alumnos inscritos y egresados de los programas educativos en sus 4. Derivado de lo anterior, las Comisiones Permanentes Conjuntas de Educación y Hacienda del diferentes niveles y modalidades, así como al personal académico y administrativo que participa H. Consejo General Universitario mediante Acuerdo número IV/03/2014/300/I, de fecha 10 de en los mismos y al que realiza investigación. marzo de 2014, validaron las reglas de operación del Programa de Adquisición de Material Bibliográfico (Acervo) y Equipamiento de Bibliotecas del Fondo Institucional Participable 2014, b) Población en general: a través de los servicios que prestan tanto las bibliotecas públicas como mismas que les fueron propuestas por el Rector General. las universitarias.

5. La Coordinación General Académica, en el ejercicio de las funciones que la normativa univer- sitaria le atribuye, presentó a la Rectoría General, por acuerdo con la Vicerrectoría Ejecutiva, 2. Distribución De Los Recursos Del Programa De Adquisición De Material Bibliográfico (Acervo) Y la propuesta de Reglas de Operación y Aplicación del Programa de Adquisición de Material Equipamiento De Bibliotecas Bibliográfico (Acervo) y Equipamiento de Bibliotecas (las cuales incluyen la distribución presupuestal consensuada por el Consejo Técnico para Asuntos Bibliotecarios, COTABI), y a su 2.1 Criterios de la distribución presupuestal para material bibliográfico vez al Consejo de Rectores, en la sesión número 296, del 04 de marzo de 2014. Los siguientes criterios de distribución fueron seleccionados y adaptados con base en los propuestos por 6. Los recursos de este programa fortalecerán el acervo y equipamiento de todas las bibliotecas la American Library Association para bibliotecas académicas, dejándolos a reserva de las condiciones y de la Red Universitaria. Las adquisiciones bibliográficas permitirán a los programas educa- necesidades de cada institución: tivos y cuerpos académicos actualizar parte de la bibliografía básica, contar con revistas científicas y acceder vía internet a bases de datos; también podrán cubrir una parte mínima a) Costo de los materiales; de las necesidades básicas de mobiliario y equipo para mejorar la prestación de los servicios b) Tamaño y estado de la colección; bibliotecarios. c) Cantidad de académicos; d) Miembros del SNI; Con base en lo anteriormente expuesto y fundado, se tiene a bien emitir el siguiente: e) Cantidad de alumnos inscritos; f) Cantidad y tipo de programas educativos vigentes; ACUERDO g) Programas educativos de buena calidad y nuevos que iniciaron en 2012 y 2013; h) Líneas o cuerpos académicos de investigación; Primero. Se emiten los Lineamientos para el Programa de Adquisición de Material Bibliográfico (Acervo) y i) Ubicación geográfica de la biblioteca o cercanía a otras; Equipamiento de Bibliotecas, siendo los siguientes: j) Tipo de biblioteca: pública, escolar y universitaria; k) Desarrollo de la colección (histórico, consolidación, etc.); 1. Descripción del Programa de Adquisición de Material Bibliográfico (Acervo) y Equipamiento de l) Políticas y metas institucionales; Bibliotecas m) Materiales por adquirir: libros, revistas y publicaciones electrónicas, y n) Tamaño y características de la comunidad usuaria. 1.1 Generalidades

El presente Programa está destinado a fortalecer el desarrollo de las colecciones y el equipamiento de la 2.2 Criterios para la adquisición de mobiliario y equipo Red de Bibliotecas, tanto del nivel superior como medio superior. Las adquisiciones deberán atender las necesidades bibliográficas de los programas educativos y cuerpos académicos de cada Centro o Sistema La distribución presupuestal destinada a mobiliario y equipo, atenderá las necesidades básicas de adquis- Universitario. En la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” y la Biblioteca Iberoameri- ición y mantenimiento de equipos de seguridad, estantería, mesas, sillas y equipo de cómputo, tanto para cana “Octavio Paz”, les permitirá mejorar y extender los servicios a la comunidad usuaria. Es un programa bibliotecas de Centros y Sistemas Universitarios como de Bibliotecas Públicas y de la Administración Gen- de beneficio para toda la Red Universitaria, cuyos recursos serán transferidos a las diversas dependencias eral. para su ejercicio en lo individual. 2.3 Tabla de distribución de los recursos del programa 1.2 Unidad Responsable La Coordinación General Académica, a través de la Coordinación de Bibliotecas, elaboró la siguiente tabla Coordinación de Bibliotecas de la Coordinación General Académica. de distribución de los recursos del programa, la cual fue consensuada por el Consejo Técnico para Asuntos

8 lunes 28 de abril de 2014 Bibliotecarios, tomando como base el resultado del modelo de distribución presupuestal que se ha utilizado n) La vigencia para el ejercicio de los recursos será hasta el 31 de diciembre de 2014 y para para este fin: su comprobación hasta el 15 de enero de 2015, según lo dispone el resolutivo segundo del dictamen No. II/2013/528 del Presupuesto de Ingresos y Egresos 2014 de la Universidad de DEPENDENCIAS Monto Guadalajara. Para agilizar los procesos administrativos se solicita ejercerlos antes del 30 de septiembre de 2014, y CUAAD $1,100,000.00 CUCBA $1,000,000.00 o) La Coordinación General Académica, podrá solicitar el reembolso de las partidas no ejercidas CUCEA $1,400,000.00 ni comprometidas, argumentando que serán destinadas a áreas prioritarias para mejorar el CUCEI $1,800,000.00 servicio de la Red de Bibliotecas, de conformidad con la norma aplicable. CUCS $1,800,000.00 CUCSH $1,500,000.00 3.2 Procedimientos CUALTOS $1,000,000.00 CUCIENEGA $1,250,000.00 a) La Coordinación de Bibliotecas convoca a las dependencias universitarias, a través del Consejo CUCOSTA $1,000,000.00 Técnico para Asuntos Bibliotecarios (COTABI), integrado por los Responsables de la Unidad de CUCSUR $900,000.00 Bibliotecas de Centros y Sistemas Universitarios así como de Bibliotecas Públicas, a participar CULAGOS $1,000,000.00 en el Programa de Adquisición de Material Bibliográfico (Acervo) y Equipamiento de Bibliotecas CUNORTE $750,000.00 de los Fondos Institucionales Participables 2014; CUSUR $1,050,000.00 CUTONALA $1,000,000.00 b) La dependencia universitaria, a través de su Unidad de Bibliotecas, invita a las instancias aca- démicas a colaborar en el proceso de selección bibliográfica, sea a través de proveedores lo- CUVALLES $900,000.00 cales, nacionales o internacionales, así como aprovechar los catálogos de la Feria Internacional SUV $700,000.00 del Libro de Guadalajara; SUBTOTAL $18,150,000.00 SEMS $5,000,000.00 c) La Coordinación de Bibliotecas, presenta y consensa en el COTABI, las Reglas de Operación SUBTOTAL $5,000,000.00 y Aplicación del Programa de Adquisición de Material Bibliográfico (Acervo) y Equipamiento de Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola $1,550,000.00 Bibliotecas de los Fondos Institucionales Participables 2014, mismas que incluyen el modelo Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz $300,000.00 de distribución de los recursos; Bases de Datos CONRICYT $3,000,000.00 Bases de Datos en Red $3,014,067.00 d) La dependencia universitaria beneficiada, captura en el SIIAU su Proyecto de Adquisición de Licencias en Red $1,600,000.00 Material Bibliográfico (Acervo) y Equipamiento de Bibliotecas de los Fondos Institucionales Par- SUBTOTAL $9,464,067.00 ticipables 2014; TOTAL $32,614,067.00 e) La dependencia universitaria beneficiada solicita, ante la Dirección de Finanzas, la transfer- 3. Reglas y Procedimientos de Aplicación a los Recursos encia de los recursos que le fueron asignados, una vez cumplidos los requisitos del sistema institucional AFIN, ésta se los transfiere a la primera; 3.1 Reglas de aplicación general f) La Unidad Responsable de Gasto (URES) de la dependencia universitaria, gestiona con los re- La distribución y el ejercicio del Programa de Adquisición de Material Bibliográfico (Acervo) y Equipamiento cursos que le fueron transferidos, la adquisición de los materiales bibliográficos seleccionados de Bibliotecas, se ajustará a las siguientes reglas de aplicación general: por la academia o los requerimientos mínimos de mobiliario, equipo y accesorios;

a) Participarán todas las bibliotecas de la Red, excluyéndose de este beneficio las colecciones g) La Unidad Responsable de Gasto (URES) de la dependencia universitaria, una vez que ejerza que no prestan servicios bibliotecarios al público; los recursos que le fueron transferidos, notifica el estatus de las comprobaciones entregadas a la Dirección de Finanzas, a la Coordinación General Académica; b) La gestión de recursos para las bibliotecas de Centros y Sistemas Universitarios será a través de su Unidad de Desarrollo Bibliotecario; h) La Coordinación de Bibliotecas gestiona de manera centralizada la suscripción a bases de datos, y otros recursos informativos vía Internet considerando las necesidades de las depen- c) La Coordinación de Bibliotecas, diseña el modelo de distribución de recursos entre la Red dencias universitarias, y de Bibliotecas, consensuándolo en el Consejo Técnico para Asuntos Bibliotecarios (COTABI); i) La dependencia universitaria, a través de su Unidad de Bibliotecas, notifica a las instancias d) La Coordinación General Académica, gestiona ante las autoridades correspondientes la obten- académicas y a la comunidad universitaria las adquisiciones realizadas. ción y aplicación de los recursos, mientras que la Coordinación de Bibliotecas promueve la elabo- ración de los proyectos P3E de las dependencias participantes, con base en la distribución de 3.3 Calendarización y tiempos de ejecución estos recursos; Actividad Fecha e) Aprobada la distribución de los recursos, estos serán transferidos a las dependencias univer- Convocatoria a bibliotecas participantes 29 de enero de 2014 sitarias responsables de su ejercicio, una vez que presenten el Vale de Solicitud de Recursos Presentación y consenso de reglas de operación y modelo de distribución de ante la Dirección de Finanzas; 29 de enero de 2014 recursos en COTABI Invitación a académicos al proceso de selección bibliográfica con f) Previo a la transferencia de los recursos, las dependencias universitarias deberán capturar su 01 de febrero al 31 de julio de 2014 Proyecto de Adquisición de Material Bibliográfico (Acervo) y Equipamiento de Bibliotecas con proveedores y catálogos los Fondos Institucionales Participables 2014 en el módulo respectivo del SIIAU; Captura de proyectos en SIIAU 05 de mayo al 20 de mayo de 2014 Transferencia de los recursos a las dependencias 20 de mayo al 30 de septiembre de 2014 g) Son aplicables a los recursos de este programa, el Reglamento de Adquisiciones, Arrendamien- Ejercicio de los recursos 21 de mayo al 30 de septiembre de 2014 tos y Contratación de Servicios de la Universidad de Guadalajara, así como los resolutivos, Comprobación del ejercicio de los recursos 21 de mayo al 30 de octubre de 2014 políticas y normas del Presupuesto de Ingresos y Egresos 2014 de la Universidad de Guadala- Notificación a la comunidad de las nuevas adquisiciones 21 de mayo al 31 de diciembre de 2014 jara, y demás normativa aplicable; Informe de los recursos ejercidos y comprometidos 30 de octubre de 2014 h) Al menos el 80% de las adquisiciones de material bibliográfico, deberán ser previamente selec- Segundo. Este Acuerdo iniciará su vigencia a partir del día siguiente de su publicación y concluirá el 31 cionadas por las diferentes instancias académicas de cada dependencia; de diciembre de 2014. i) Los recursos de este programa, deberán destinarse principalmente para la adquisición de ma- Tercero. Todo lo no previsto en el presente Acuerdo será resuelto por la Vicerrectoría Ejecutiva. teriales bibliográficos, salvo cuando las dependencias necesiten incrementar o sustituir mo- biliario, equipo, accesorios y programas de cómputo, podrán disponer hasta de un 10% de los Cuarto. Notifíquese el presente Acuerdo a los titulares de todas dependencias involucradas. recursos que le fueron asignados en esta distribución; Quinto. Publíquese el presente Acuerdo en La Gaceta de la Universidad de Guadalajara. j) En esta ocasión, sólo podrán incrementar la partida anterior las siguientes dependencias: el Centro Universitario de Tonalá y el Sistema de Educación Media Superior hasta un 20% y la Biblioteca Iberoamericana hasta un 15% de su presupuesto;

k) Los materiales bibliográficos, mobiliario, equipo y accesorios que sean adquiridos con estos recursos, formarán parte del patrimonio de la biblioteca y serán destinados para uso exclusivo Atentamente dentro de la misma, por lo que deberán registrarse en el SIIAU de acuerdo a la normativa; “Piensa y Trabaja” “Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco” l) La adquisición de recursos informativos vía Internet, deberán contratarse de manera institucio- Guadalajara, Jal; a 28 de abril de 2014. nal, para que los usuarios de la Red de Bibliotecas puedan acceder a ellas;

m) Las partidas no devengadas se considerarán economías y deberán reasignarse en el Presu- puesto de Ingresos y Egresos 2015 a los proyectos o programas universitarios que requieran fortalecerse, conforme a lo dispuesto en la norma 2.7 del dictamen No. II/2013/528 del Presu- Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Mtro. José Alfredo Peña Ramos puesto de Ingresos y Egresos 2014 de la Universidad de Guadalajara; Rector General Secretario General

lunes 28 de abril de 2014 9

Universidad de Guadalajara miradas SECRETARÍA GENERAL / COORDINACIÓN DE ESTUDIOS INCORPORADOS En cumplimiento a la disposición contenida en el artículo 26 del Reglamento de Apoyos para la presentación Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Universidad de Guadalajara, se da a conocer a la comunidad en general el complemento de REVOE del ciclo escolar 2013-B al 2016-A, emitidos por el Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General y el Mtro. José Alfredo Peña Ramos, Secretario General de la de ponencias sobre trabajos de Universidad de Guadalajara.

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Número Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación Centro Universitario Centro Universitario AV. Parres Arias No. 145, Zapopan investigación y desarrollo 008/2013 UTEG, A.C. UTEG Jalisco Cambio de domicilio Centro Universitario Centro Universitario Av. López Mateos Sur No. 10100, 206/2013 UNE, A. C. UNE Tlajomulco de Zúñiga, Jal. Obtención Filantrópica y Martín Vargas Magaña 228/2013 Educativa de Vicente Guerrero calle Monte la Luna No. 1235, Refrendo Occidente, A.C. Guadalajara, Jalisco. Secretario General del Sindicato de Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, 229/2013 Lamar Mexicana, A.C. Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. Obtención Trabajadores Académicos de la Universidad Centro de Estudios Av. López Mateos No. 2551, de Guadalajara 235/2013 Instituto UNIVER, A.C. Universitarios Veracruz Zapopan, Jalisco Refrendo LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, 230/2013 Lamar Mexicana, A.C. Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. Plantel Adicional ara la actual dirigencia del apoyo serán sometidas a la conside- LICENCIATURA EN NUTRICIÓN STAUdeG siempre ha sido ración de un Comité Académico de Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación una prioridad la búsqueda Evaluación, el cual estará integrado 231/2013 Lamar Mexicana, A.C. Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, Plantel Adicional Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. de mejores formas de apoyo por reconocidos miembros de la co- LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA para impulsar el desarrollo profesio- munidad docente y de investigadores Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación P nal y personal de todas las compañe- de nuestra Alma Mater. Por supuesto, 233/2013 Lamar Mexicana, A.C. Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, Plantel Adicional Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. ras y compañeros afiliados a nuestra en la integración de dicho Comité se LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación organización sindical. procurará dar representación a todas Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, Por ello, hemos decidido organizar las áreas de trabajo y desarrollo aca- 234/2013 Lamar Mexicana, A.C. Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. Plantel Adicional nuevos mecanismos para la difusión MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO démico de nuestra institución univer- Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación y promoción de los resultados del tra- sitaria. Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, 232/2013 Lamar Mexicana, A.C. Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. Plantel Adicional bajo de investigación, innovación y En la convocatoria se especificará LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN desarrollo que nuestros docentes e in- que el registro de todos los trabajos Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación vestigadores generan año con año en se deberá hacer bajo seudónimo, con Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, 236/2013 Lamar Mexicana, A.C. Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. Plantel Adicional todas las disciplinas del conocimiento la finalidad de brindar mayor certi- LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL que se atienden a lo largo y ancho de dumbre a los participantes sobre la Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación la Red universitaria de la UdeG. imparcialidad de las evaluaciones y 237/2013 Lamar Mexicana, A.C. Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, Plantel Adicional Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. En los días siguientes, desde el la atención única a los méritos aca- LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación STAUdeG y a través de nuestra Secre- démicos de la ponencia o artículo y la Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, taría de Asuntos Académicos y Cultu- relevancia del evento en el que será 238/2013 Lamar Mexicana, A.C. Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. Plantel Adicional rales, lanzaremos una convocatoria presentado. LICENCIATURA EN INGENIERÍA COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación dirigida a todos nuestros agremiados Desde luego, habrá algunas res- Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, 239/2013 Lamar Mexicana, A.C. Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. Plantel Adicional a fin de que participen en el proceso tricciones. La primera de ellas es que LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN de selección para el otorgamiento de el evento en el cual se desee presentar Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación apoyos a ponentes en foros, congre- la ponencia o artículo que se registre, Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, 240/2013 Lamar Mexicana, A.C. Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. Obtención sos, simposios y talleres especializa- deberá llevarse a cabo durante el se- LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA dos, tanto de alcance nacional como gundo semestre de 2014 y el primero Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación internacional, para la divulgación de del 2015. No podrán participar miem- 241/2013 Lamar Mexicana, A.C. Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, Obtención Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. sus trabajos de investigación cientí- bros integrantes del Comité Ejecutivo LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA fica, desarrollo tecnológico y produc- del STAUdeG ni aquellos profesores Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, ción académica en general. o investigadores que ya cuenten con 242/2013 Lamar Mexicana, A.C. Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. Obtención Podrán participar todos los tra- algún tipo de apoyo económico para LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación bajadores afiliados al STAUdeG que acudir a la presentación de su trabajo Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, 243/2013 Lamar Mexicana, A.C. Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. Obtención tengan en proceso de trámite o en en el evento en cuestión. Las decisio- LICENCIATURA EN TURISMO perspectiva el acudir como ponentes nes del Comité Académico de Evalua- Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación en algún evento académico a reali- ción serán definitivas e inapelables. Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, 244/2013 Lamar Mexicana, A.C. Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. Obtención zarse durante el segundo semestre Hacemos un atento llamado a to- ABOGADO de 2014 y el primero del 2015, tanto das y todos nuestros compañeros y Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación en México como fuera del país. Quie- amigos profesores e investigadores 245/2013 Lamar Mexicana, A.C. Centro Universitario calle Ramal de la Tijera No. 1768, Obtención Guadalajara Lamar Tlajomulco de Zúñiga, Jal. nes atiendan la convocatoria deberán para que estén al pendiente de la pu- CARRERA DE ENFERMERÍA presentar la carta de aceptación de la blicación de atenta invitación y para Número de Acuerdo Nombre Legal Nombre Comercial Domicilio Observación Escuela de Enfermería Escuela de Enfermería ponencia, artículo o póster que será que participen en ella. Ojalá que esto 246/2013 Altiplano México Altiplano México Avenida Paseo de la Arboleda No. Obtención Americano, A.C. Americano 1043, Guadalajara, Jal. expuesto en el evento y un resumen sea un incentivo para que cada año de dicho trabajo. más miembros de la comunidad aca-

Las ponencias podrán versar sobre démica de la Universidad de Guada- A t e n t a m e n t e “Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco” cualquiera de los temas que formen lajara decidan emprender proyectos “Piensa y Trabaja” parte de las áreas del conocimiento de investigación, innovación y desa- que se cultivan en la Universidad de rrollo, y los presenten en reuniones Guadalajara, Jal., 28 de abril 2014

Guadalajara. Todas las peticiones de académicas de alto nivel. [ opinión

12 lunes 28 de abril de 2014 ción a Asia para vender materias primas, mientras que Asia —particularmente Chi- na— exporta bienes industriales, lo que re- cuerda el modelo “centro-periferia”. Todos los países de América del Sur han tomado esta perspectiva. “La explotación de recursos naturales es un ingrediente clave de las estrategias de desarrollo de AL, pero sus límites son conocidos: dependencia de los precios internacionales y la sobreexplotación y deterioro por esta actividad en el am- biente”. En el acto participaron la titular de la CGCI, maestra Nadia Paola Mireles Torres, además del Rector General de la Universidad de Guadalajara, maestro Itz- cóatl Tonatiuh Bravo Padilla, quien al fi- CUCEA nal hizo entrega de algunos presentes a los asistentes. [ El Networking Juan Carrillo Armenta

ue presentado el libro Net- working y desafíos e intere- ses del desarrollo en América Latina, en el marco las acti- CUCIÉNEGA vidades de la Semana franco– mexicana de la Enseñanza Formación continua Superior de la Investigación, que organizó Fla Universidad de Guadalajara a través de l Centro Universitario de la la Coordinación General de Cooperación e Ciénega convoca al Diploma- Internacionalización (CGCI); la lectura de do en Formación de Líderes la biografía del autor estuvo a cargo del en Crianza, que dará inicio el Vicerrector ejecutivo de la UdeG, Miguel 16 de mayo en el turno matu- Ángel Navarro Navarro. tino y el sábado 17 de mayo El libro, coordinado por el economista en turno vespertino. argentino y vicepresidente del Instituto EEl objetivo del diplomado es que los par- de las Américas (IDA) de Francia, Carlos ticipantes dominen contenidos, estrategias Quenan y por el académico e investiga- y técnicas del Programa de Paternidad Es- dor de la Universidad de París 3, Sebas- trella y demuestren habilidades de ense- tian Velut, ilustra el estrechamiento de ñanza, aplicación y organización de talleres la cooperación entre la agencia francesa para padres de familia y adultos involucra- para el Desarrollo de América y el IDA, dos en el desarrollo de infantes y preesco- con la perspectiva de una mejor compren- lares. sión de las dinámicas socioeconómicas en El diplomado está dirigido a profesionis- América Latina. tas de los sectores educativo, social y de la Quenan señaló: “El libro es una sínte- salud que están en contacto con niños pe- sis de análisis de la región sobre diferentes queños (psicólogas, educadoras, médicos temáticas y diversos temas, fundamental- pediatras, trabajadoras sociales, personal mente macroeconómicas, demográficas, directivo de Centro de Desarrollo Infantil y medioambientales, de integración regional Estancias). y los desafíos de políticas públicas. Una idea La duración será de 175 horas y será im- central es que AL acaba de vivir una década partido por el doctor Pedro Solís Cámara de progresos económicos y sociales impor- Reséndiz en colaboración con la maestra tantes”. Y es que, agregó, en el plano econó- Marysela Díaz Romero. mico el subcontinente es extremadamente Los interesados deberán contar con rico en recursos naturales renovables y no alguna licenciatura humanista, social o renovables, y ha tenido un crecimiento vi- de salud. Se impartirá en grupos con un goroso desde el año 2000, cuando se mostró máximo de diez personas, y su costo será particularmente resistente a la crisis inter- el equivalente a diez salarios mínimos nacional. zona A. “Esta fase de prosperidad es tributaria Los informes se podrán obtener en el del auge de las exportaciones de materias correo: [email protected] en el telé- primas, para las cuales la región dispone de fono: 925 9400 extensión 48393 o en la pági- importantes recursos agrícolas, energéticos na web: cuci.udg.mx y en las redes sociales y minerales”. campus Facebook Cucienega UDG, en twitter @ El economista argentino dijo que en la cuci_oficial. [ última década AL se ha orientado en direc- Alfredo García Carrillo

lunes 28 de abril de 2014 13 deportes Arranca Universiada Nacional Se espera que los 131 atletas de la UdeG que participarán en la competencia, puedan repetir por lo menos el quinto lugar de la edición pasada

Laura Sepúlveda Velázquez un total de 131 atletas. Los únicos Señaló que el nivel competitivo menos numerosa en comparación a 5Selección de deportes en que la Universidad no de la Universiada Nacional crece otros años”, señaló Flores Allende. futbol bardas. os atletas de la Uni- tiene representación son futbol soc- año con año, y las instituciones cada Los deportes en los que se tienen Foto: Laura versidad de Guadala- cer, basquetbol y gimnasia aeróbica. vez invierten más en infraestructu- más probabilidades de medallas son: Sepúlveda jara están listos para El titular de la Coordinación ra y preparación para sus seleccio- karate, taekwondo, judo, halterofilia, iniciar su participa- de Cultura Física, Gabriel Flores nes y eso se ve reflejado en los re- triatlón, tenis de mesa, además de al- ción en la Universiada Allende, reconoció la dedicación sultados. gunos deportes de conjunto. Nacional 2014, a cele- de los atletas universitarios que sa- Para este año la novedad en el Para la Universiada Nacional se brarse del 27 de abril al 11 de mayo crificaron el periodo vacacional en sistema de competencias es que la espera una participación cercana a Len Puebla, por lo que el periodo vista de su participación en la justa institución ganadora será definida los 6 mil atletas de más de 200 ins- vacacional fue aprovechado por los nacional. “Es gratificante, porque por la tabla de medallas y no por la tituciones de educación superior, deportistas para dedicarse 100 por se prepararon para llegar con buen de puntuación, como habitualmen- públicas y privadas, de todo el país. ciento a su entrenamiento. nivel al campeonato nacional, han te se venía realizando. “En los últi- En su edición 2013, que tuvo lugar En la justa estudiantil más im- sido meses intensos de entrena- mos años nos hemos colocado entre en Sinaloa, la Universidad de Gua- portante del país, la UdeG participa miento y ellos merecen nuestro re- el lugar 5 y 15, y probablemente es dalajara se ubicó en la quinta posi- en 15 de las disciplinas convocadas conocimiento y respeto al igual que donde nos podemos situar tomando ción de la competencia, ganada por por el Consejo Nacional del Depor- los entrenadores, son atletas que en cuenta la situación en que hemos la Universidad Autónoma de Nuevo te de la Educación (CONDDE), con combinan estudios con deporte”. llegado. Vamos con una delegación León. [

y ex jugador de esta escuadra, Luis Plascencia, la realiza- Primera Copa Leones Negros ción de la copa año con año será importante para ellos y la institución. “Haremos visorias, y si algún jugador nos Fue abierta la convocatoria de la primera edición de este torneo interesa para fuerzas básicas, se le hará una invitación. Es importante hacer saber a la comunidad universitaria y a Laura Sepúlveda Velázquez de nacidos en 2006-2007 en modalidad de futbol siete; de los jóvenes que quieran participar, que no sólo es futbol. 2005 y 2004 en campo reducido y de las categorías de 1997 a Esta directiva se ha preocupado porque estudien. En una l patronato y la Operadora Deportiva Leones 2003, en campo completo. “El torneo es limitado a 10 equi- sociedad deben ir de la mano la educación y el deporte”. Negros, convocan a participar en la primera pos en cada una de las 11 categorías. Será un torneo de ca- Habrá trofeo y medallas para los tres primeros luga- Copa Leones Negros de futbol, a celebrarse del lidad y cada conjunto disputará al menos cinco partidos”. res, así como para el campeón de goleo y mejor jugador. 21 al 25 de julio, y en la que podrán participar El presidente de la Operadora Deportiva Leones Ne- El costo de inscripción para las categorías 1996 a Eclubes deportivos, escuelas de iniciación deportiva, ins- gros, Alberto Castellanos Gutiérrez, expresó que este 2005, será de seis mil pesos y de cuatro mil para 2006 y tituciones educativas y equipos particulares, así como tipo de actividades tiene como objetivo fomentar esti- 2007, cuota que incluye playera conmemorativa. de municipios del país y del extranjero. los de vida saludable. “La copa y las escuelas de futbol La sede será el Centro Universitario de Ciencias Eco- Para esta primera edición esperan la participación de Leones Negros son fundamentales para el proyecto de- nómico Administrativas (CUCEA).. 2 mil 100 niños y niñas, en una copa en la que jugarán portivo que tenemos a futuro; le dará sustentabilidad al Las inscripciones se cierran el próximo 4 de julio, a las 175 partidos. equipo, van a generar jóvenes que puedan integrarse a 20:00 horas. Informes en el correo electrónico: copaleonesne- El director general de la Copa Leones Negros, José Ma- fuerzas básicas y convertirse en profesionales”. [email protected], a través de twitter @CopaLN o ría Padilla, dio a conocer que las categorías a participar son Para el director de fuerzas básicas de Leones Negros facebook https://www.facebook.com/CopaLeonesNegros [

14 lunes 28 de abril de 2014

talento U Buscamos la Karina Alatorre el apoyo económico de la Secretaría justicia, la equidad, de Desarrollo Social y la donación a etnia indígena de bicicletas que se obtuvo con una el respeto, y estos wixárika, asentada convocatoria abierta a la población principalmente en en general. valores nos van dando el el Norte de Jalisco, Además se instalaron dos talle- se enfrenta todos los res de reparación de bicicletas y se rumbo para nuestros nuevos días a condiciones capacitó a miembros de la comuni- adversas,L como la pobreza, la falta dad para que sean ellos quienes los proyectos de servicios médicos y de institucio- operen. nes educativas a su alcance. En la comunidad de San Andrés ¿Por qué enfocar el proyecto a la Cohamiata, en la Sierra Madre Oc- movilidad de estudiantes? cidental, los niños que viven en las Vimos que los estudiantes eran los diferentes rancherías para ir a la que más requerían, porque sabemos escuela deben hacer caminatas de que la educación es algo básico. Te- hasta 20 kilómetros para llegar a la niendo el alma mater, que es la Uni- cabecera de la comunidad, donde versidad de Guadalajara, estamos cursan la educación básica. conscientes de que de no haber teni- Pensando en esta problemática, do ese sustento educativo no hubiéra- estudiantes de la Universidad de mos llegado a estas conclusiones, así Guadalajara y de otras instituciones que queremos impulsar la educación crearon WixaBikla, un proyecto de como medio para el cambio social. movilidad rural sustentable, que en su primera etapa entregó 100 bicicle- ¿Qué otros proyectos vienen a tas a los niños de esa comunidad. futuro? WixaBikla fue uno de los tres Con los alumnos de la preparatoria proyectos ganadores del Primer de esa comunidad estamos trabajan- Concurso Jóvenes Emprendedores do en la implementación de un huer- Sociales, convocado por la Funda- to para aprender ciertas ecotecnias. ción Universidad de Guadalajara, Al final lo que queremos es el desa- Corporativa de Fundaciones y Mo- rrollo de la sociedad, que a través vimiento de Acción e Inclusión So- de ciertos cambios se puedan desa- cial (MAIS). rrollar más, que sea una comunidad Los jóvenes que ejecutaron el fuerte, que conserve sus valores y su proyecto conformaron la Agencia riqueza cultural. de Regeneración Socio Ambiental (A.R.S.A). Entre ellos se encuentra ¿Todo ha sido sin fines de lucro? Édgar Zepeda Aguilar y Esteban Hasta ahora el proyecto así ha funcio- Hermosillo, alumnos de la carrera nado, pero no estamos peleados con en Urbanística y Medio Ambiente la capacidad de la agencia para que del Centro Universitario de Arte, a futuro funcione como una empresa Arquitectura y Diseño (CUAAD). social, algo que deje beneficio para la “Los niños no sólo ya no tienen sociedad y para quienes la gestionan, que caminar, sino que ahora se van que sea lo justo, aquí se trata de que juntos y salen juntos de la escuela. Ha todos ganen. Buscamos la justicia, la generado un cambio social, ya que el equidad, el respeto, y estos valores ideal era muchas veces tener un ca- nos van dando el rumbo para nues- rro, era su aspiración, pero ahora ven tros nuevos proyectos. Y para noso- la bici como un mejor medio de movi- tros ha sido increíble ver cómo de- lidad”, explicó Zepeda Aguilar. dicándonos un poquito a solucionar La primera etapa del proyecto estos problemas nos enriquecemos tuvo éxito gracias a la aceptación también, satisfacemos muchas de del programa por parte de las auto- las necesidades personales por hacer

ridades de la comunidad indígena, algo en beneficio de los demás.[ José María MartínezFoto: WIXABIKLA 5

Primera persona Q WixaBikla es un proyecto social que promueve la movilidad rural sustentable. En su primera etapa dotó de 100 bicicletas a la comunidad wixárika

16 lunes 28 de abril de 2014 Ilustración: Orlando López 6 Ilustración: SUPLEMENTO CULTURAL NÚM. 356 [email protected] LUNES 28 de abril de 2014

La gaceta 28 de abril de 2014 3 ENTREVISTA Amat Escalante

ALBERTO SPILLER gente real frente a la cámara, casi ‘aventarlos’ y jugar con su incomodidad y tensión”. i hay algo que acomuna a Amat Escalan- Esto —dice—, viene de alguna manera de su te con sus películas, es la forma concisa inicial pasión por el documental, tanto que filmó y escueta con que expresa sus ideas, la el primero a los 18 años: “Me salió muy mal, para manera directa en que las comunica. Au- mi gusto; y también para el de mi mamá, y si tu todidactaS y enfant prodige, al joven director gua- mamá te dice que está malo…”; —se ríe. Allí de- najuatense —quien nació el 28 de febrero de 1979 cidió abandonar el documental, sin embargo la en Barcelona— no parecen importarle mucho las experiencia, explica, “me ayudó mucho en algo críticas, las comparaciones con otros cineastas o cine que me interesaba, pero que al mismo tiempo se reflexionar demasiado sobre su trabajo; incluso, El me dificultaba por mi personalidad, que es entrar no parece importarle gran cosa el haber ganado, en intimidad con la gente, estar con personas vi- con su tercer largometraje Heli, el premio a Me- viendo momentos tensos, reales”, por esto prefie- jor director en el Festival de Cannes en 2013. re trabajar con un tipo de persona que “comunica Lo que le interesa a él es seguir con este mucho sin decir nada”. Escueto y directo, se decía. “juego” que inició a los 15 años, cuando decidió Apasionado de las películas de Fritz Lang, dejar la escuela para ser cineasta, en la búsque- puro Stanley Kubrick y Tarkowsky, que —dice— da de consolidar un estilo propio, su propia voz fueron sus verdaderos maestros en la juven- en el cine: “Contar las historias sin contar nada, tud, su principal influencia es quizás el amigo eso me apasiona. El cine así es, si acaso más y colega Carlos Reygadas, con el que comparte puro es cuando se cuenta algo visualmente”. cierto ritmo narrativo y las tomas largas, que Escueto, decíamos. son otro sello de Escalante. Pero tampoco esta Y con las imágenes, lo que pretende Esca- comparación le importa mucho, aun si, afirma, lante es un efecto emocional, físico, en el es- siempre lo vio como un halago. pectador, metiéndolo en situaciones a las que “He aprendido que todo el cine es un truco. normalmente no tendría acceso (“si tiene suer- 3 Es parte del trabajo del director, aprender cómo te”, dice con una risita cínica): “En mis pelícu- Foto: Jorge Alberto filmar la realidad, no es sólo cuestión de gra- las quiero hacerme, y hacer al público testigo Mendoza barla, sino de trasmitirla como quieres”, dice. de cosas que normalmente no estaríamos allí En este sentido —le pregunto— ¿cómo te para ver, ya sean dramáticas o violentas”. planteaste el tratamiento en Heli de un tema Por eso en sus tres películas —Sangre (2005), contradictorio como el narco? “Quería que Los bastardos (2008) y Heli (2013)— pasa del te- fuera anti-emocionante, presentar las escenas dio de la vida familiar, el hastío de las relacio- violentas sin mucha edición, más directo, para nes humanas, a escenas de violencia, a veces que no se sintiera ningún tipo de ‘glamouriza- cruentas a veces absurdas de tan inesperadas: ción’. Quería diferenciarme de las noticias, y pasa del protagonista de Sangre diciéndose creo que esto pasa no sólo por esas imágenes, “pendejo” mientras se lava el pene en el lavabo porque todos las han visto de una forma o de para que su pareja lo masturbe, a la escena de otra, sino más bien por mostrar lo que está an- tortura en Heli, donde a un chico le avientan tes y después de esas escenas, esos personajes gasolina en los genitales y le prenden fuego. cómo llegan a eso, que es mucho más doloroso Quizás estas películas se podrían definir que simplemente una imagen desagradable”. como una “trilogía de la sangre”, pero él ¿Otra película del narco? “Hay un fenómeno prefiere rehuir definiciones. Sin embargo, que me parece particular aquí en México: cuan- ¿existe en todas un “sello Escalante”?, le do se estrenó Heli todos dijeron eso, que aquí pregunto. “Seguro, hay un proceso de en- nomás se hacen películas del narco, pero jamás contrar una propia voz, aun si es medio se han mencionado más que tres: Miss bala, El engañoso esto. Yo entonces creo que allí infiernoy la mía, y para un país que lleva 16 años la cosa es ser honesto con uno mismo, y así, me parece siquiera que no hay suficientes”. con lo que estás haciendo. No sabría bien Dice que inicialmente no quería hacer una cómo analizar mis películas, hay algo allí película sobre narcotráfico, y que, quizás, no lo directo que me gusta, en lo que veo en los sea del todo; sin embargo, agrega, “sí está consi- personajes y en cómo cuento la historia, que derada una película de narco, porque así también a veces eso sorprende al público, mueve”. México está considerado un país del narco”. Otra característica reiterada en la filmogra- Concluye: “Más bien quería contar una his- fía de Escalante es el emplear actores no pro- toria sobre cómo este exterior con el que todos fesionales: el protagonista de Sangre era su ve- nos podemos identificar, podría afectar a cual- cino en Guanajuato, y los chicos mexicanos de quier persona que estuviera siguiendo las re- Los bastardos, son dos migrantes que realmente glas de la sociedad”. cruzaron la frontera siete veces. “Es un riesgo, Pues como dijo el propio Carlos Reygadas pero aun así veo la película y me digo que vale la en entrevista en El País sobre la cinta Heli: pena que esté allí esa persona. Para mí es emo- “México es un país fabuloso hasta que tienes cionante no sólo crear un personaje, sino parar mala suerte”.[ 4 28 de abril de 2014 La gaceta

5 La invención Fotos: Archivo de Macondo Juan Fernando Covarrubias que escampe. Una mujer que desea encontrar Un hecho fortuito deviene el alumbramiento al hombre que sueña y cuya única pista para de Macondo: pasaron tanto tiempo por cami- a las dos Andreas (Martínez y Villalobos) identificarlo son las palabras “Ojos de perro nos polvosos, a los que se les atravesaba de azul”. Ciento treintaiún cartas que le escribe vez en cuando un río ínfimo, que se vieron l recuerdo, ante la inminencia un hombre a una mujer ajena, a quien encuen- obligados a colgar papeles a los objetos para de la muerte, de la tarde en tra en el amor más de medio siglo después. Un no olvidar sus nombres. Muchos años des- que conociera el hielo. Una hombre que no obstante percibir las señales pués, sin tener una noción del todo compro- espera amorosa de cincuenta no hace caso a su próxima muerte. Gallinazos, bada, se instalaron en un sitio y tras rescatar y un años, nueve meses y cua- selvas, tormentas, gitanos, alcaravanes, desier- y restituir a su sitio todas aquellas cosas que tro días. Un coronel de guerra tos, pueblos, matronas, viejos viudos proclives llevaban pronunciando en voz alta sus nom- retirado cuya única suerte era a los amores con adolescentes vírgenes, libera- bres, se dieron a la tarea de bautizar el sitio poseer un gallo. Una abuela les, acordeones, vallenatos, alquimistas, curas, al que habían llegado: lo llamaron Macondo. que obliga a su nieta a prostituirse para que con contrabandistas, pontificales, conservadores, Su aparición en el mapa universal aporta una Eello le salde una deuda de ochocientos setenta guerras, insomnios, reinas de belleza… todo geografía precisa para ese ejército de especí- y dos mil, trescientos quince pesos. Un dentis- tiende a un único epicentro: el mítico Macondo. menes e historias que únicamente una prosa ta que se niega a sacarle la muela a un alcalde. Un vergel seco. desatada puede llegar a concebir: “Los hom- Una lluvia esperada que se prolonga por varios La errancia como falsa huida. La errancia bres de la expedición se sintieron abrumados días y todo el pueblo desea fervientemente como el avistamiento de un punto de llegada. por sus recuerdos más antiguos en aquel pa- La gaceta 28 de abril de 2014 5 La memoria colectiva del mundo rememora el torrente de imágenes surgidas de la imaginación de Gabriel García Márquez, quien recientemente dejó la vida terrenal para ir, en definitiva, hacia su limbo natural: la literatura

Gabriel García raíso de humedad y silencio, anterior al peca- extinción de una familia en Cien años de sole- La progresión de los relojes quedaron abolidos, Márquez do original”. dad es, al mismo tiempo, el retrato de un país, en todo caso relegados a esos rincones polvosos 1927 Porque Macondo no es otra cosa que la flor incluso de un continente, que se desenvuelve de las viejas casas macondianas. Recuérdese el Nació en Aracataca, a la medida de la imaginación de Gabriel Gar- entre los desencuentros y los intereses renuen- inicio de la decadencia de los Buendía cuando Colombia, el 6 de marzo de 1927, bajo cía Márquez (1927-2014): un poblado antaño tes a la ruina y el abandono. En El coronel no el coronel Aureliano recuerda, frente al pelotón el nombre de Gabriel desértico cuya desmesura le viene dada por la tiene quien le escriba la esposa del coronel, al de fusilamiento, aquella tarde remota en que José de la Concordia inventiva y los personajes que lo pueblan. Si discutir con éste sobre los sueños y las premo- su padre lo llevara a conocer el hielo; o los cin- García Márquez. un mapa no pasa de ser un trazado sin salien- niciones, deja caer esta certeza como el agua de cuenta y un años que Florentino Ariza espera 1967 tes y provisto de coordenadas y medidas para lluvia que asola aquel poblado en que el correo para ver concretadas sus pretensiones amo- El narrador tardó dieciocho meses en ubicar en su sitio exacto los lugares que se en- es un mensajero del desaliento y la fatalidad: rosas con Fermina Daza, o los más de sesenta escribir Cien años de cuentran en su territorio aunque no sea posi- “Eso demuestra que hasta los muertos se equi- años que el coronel aguarda una carta con la soledad, que apareció ble verlos, Macondo entonces, producto de su vocan”. Si buscamos un mundo cuyas leyes aprobación de su pensión vitalicia, o los más en las librerías de Buenos Aires el martes primigenia alquimia, pasa de un páramo a ser partan del final y no pasen por la lógica, habría de ocho años que la cándida Eréndira necesita 30 de mayo de 1967. un oasis, un venero inagotable a cuyos torren- que echar un vistazo a esa hipérbole que es la para pagar a su abuela el descuido monumen- La novela y fue escrita en su casa de la tes se acerca la vida y sus derroteros: “Macon- babel macondiana. tal del incendio de su caserón, pero sobre todo Ciudad de México. do era entonces una aldea de veinte casas de La desmemoria constituye parte importan- la volatilidad de esta certeza de un niño en La barro y cañabrava construidas a la orilla de un te del engranaje bajo el cual las acciones y el hojarasca: “Estarás así. Estarás dentro de un 1982 La Academia Sueca le río de aguas diáfanas que se precipitaban por devenir de estos personajes se mueven por el ataúd lleno de moscas. Apenas vas a cumplir otorga el Premio Nobel un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes mundo: el doctor Juvenal Urbino, que acabó once años, pero algún día estarás así, abando- de Literatura como reconocimiento a su como huevos prehistóricos. El mundo era tan sus días bajo un naranjo, sentado en un banco nado a las moscas dentro de una caja cerrada”. prolífica obra literaria. reciente, que muchas cosas carecían de nom- y desconociendo a todo aquel que se le acerca- No hay otro tiempo, este es el único. 2014 bre”. En el sentido macondiano es que puede ra, antes, cuando todavía ejercía su oficio de García Márquez pertenece a ese selecto gru- Murió en la Ciudad de existir el desboco y la fascinación. Nada más. médico, se vio obligado a guardar papeles en po de escritores que asoman como demiurgos México el jueves 17 De este modo lo describe Saúl Yurkievich: “La los bolsillos del saco, la camisa y el pantalón, totales: no sería posible adjudicarle ningún de abril. cápsula Macondo… ínsula en medio del revol- donde anotaba los medicamentos que le rece- personaje suyo a otro, él fue una especie de tijo turbio y turbulento, se implanta en la ma- taba a sus pacientes. La locura del olvido, sin taxidermista-minimalista que atinó a meter ñana de génesis al borde del barro primordial”. embargo, lo alcanzó un día y provocó una se- ciertas características en un molde que, por su rie de dolencias y padecimientos por prescribir prosa, se le desbordaba siempre. Si las huellas La metáfora garciamarquiana medicamentos erróneos a pacientes equivoca- dejadas por ese puñado de novelas, cuentos, Ernest Bloch escribió que “la literatura es una dos. Con mano trémula los acercó a la muer- crónicas y artículos conducen a un sitio deter- fiesta y un laboratorio de lo posible”. En la na- te. Una desmemoria parecida a la de aquella minado, tal vez sea ese universo físico que la rrativa garciamarquiana lo anterior cobra una mujer que, al ver el regreso del hombre amado prosa puede llegar a construir en contados ca- clara relevancia que se magnifica por toda esa después de muchos años, se limita a decir: “No sos, vía, en este particular asunto, al fantasmal pléyade de hombres, animales y manifestacio- eres quien yo espero”. Macondo, a donde, como a Comala, el camino nes de la naturaleza que asoman en sus pági- El tiempo está siempre en el futuro. Así su- es de bajada para los que van y de subida, para nas: si la abuela desalmada aparecía ante los cede al menos en la escritura garciamarquiana. los que vienen. \ ojos como una ballena blanca de nalgas side- rales, no habría mucha distancia de ella a las telarañas en que se enreda el coronel cuando sueña o con aquella mujer de nombre Eva que, hastiada y aburrida de su belleza, inicia el trán- sito hacia el otro lado de la vida con el deseo de ser otra persona, u otra cosa, y quiere encar- nar en un gato movida por el afán desesperado de poder comer una naranja. Y es que uno de los pilares sobre el que toda esta desmesura se sostiene es una marca registrada del nacido en Aracataca: la metáfora como posibilidad de que una cosa sea, a la vez, otras tantas, muchas, todas las imaginables, pero sobre todo las no imaginables. Muertos, fantasmas, personajes legenda- rios, viejos con un habla apasionada, ancianas con poderes sobrenaturales y terrenales y mu- jeres y hombres que hacen de sus querencias algo parecido al amor, demuestran que en el museo garciamarquiano hay un torrente de vitalidad parecido a aquella fascinación teme- rosa del coronel Aureliano Buendía frente al

homenaje pelotón de fusilamiento. El auge y la paulatina AGENDA DE ACTIVIDADES CULTURALES DelDel 27.06.1128.04.14 alal 03.06.112.05.14

ATEATRO DNPINTURA CINE TEATRO De bestias, criaturas y perras. Di- ¡Pintemos murales!, el arte mural Festival Internacional de Cuentos para no rector: Giovanni Ortega. Original de las niñas y los niños de Méxi- Cortometrajes de México: dormir. Directores: de Luis Enrique Gutiérrez Monas- co. Exposición colectiva. Perma- Short Shorts. Del 28 de abril Rafael Curci y Miguel terio (LEGOM). 29 y 30 de abril nece hasta el 30 de abril. Biblio- hasta el 1 de mayo. Cineforo Ángel Gutiérrez. a las 20:00 horas. Teatro Vivian teca Juan José Arreola (Periférico Universidad (avenida Juárez, Sábados y domingos de abril, a las 17:00 y Blumenthal (Tomás V. Gómez Norte, casi esquina Parres Arias). esquina Enrique Díaz de 13:00 horas, respectivamente. Teatro Gua- 125, entre Justo Sierra y avenida Entrada libre. Consulta: www. León). Consulta: dalajara del IMSS (avenida 16 de Septiem- México). cultura.udg.mx www.cineforo.udg.mx bre 868). Boleto general: 70 pesos.

MÚSICA FESTIVAL

ÉDGAR CORONA

ace unos meses escribí un reportaje sobre el hip hop como manifesta- ción total del ego. En aquel momen- Hto señalé que este género musical representa el lenguaje de la calles, básicamente Las voces porque su construcción musical está cimentada en un discurso sin ornamentos, en composicio- nes que hacen especial énfasis en lo cotidiano. Para aproximarse a este enfoque, próxima- mente efectuarán Expresa-T, primer festival de de la calle hip hop en esta ciudad, que reúne a distintas propuestas que tienen en común la acidez, la crudeza y el desenfado en sus canciones. Orga- nizado por Culturas Urbanas Unidas por Méxi- co y el ayuntamiento de Guadalajara, el festival es una oportunidad para conocer el trabajo de noveles agrupaciones, encabezadas por Serko Fu, uno de los MC más populares de México, y Banda Bastón, dúo con trayectoria, que gradual- mente ha ganado terreno dentro de esta escena. La finalidad de este encuentro es exponer de manera libre y divertida la cultura que gira alrededor del hip hop. Recordemos que en los últimos años, de una manera cada vez más aceptada por distintos grupos sociales, que no necesariamente tienen vinculación con algu- na comunidad específica, el hip hop ha logra- do penetrar en el mainstream. Expresa-T Guadalajara. 3 de mayo. Horario: desde las 15:00 hasta 22:00 horas. Paseo Chapultepec Lirika Inversa, Manotas, Rap sin Formato, Malafama, Sinfonía de Media Noche y Necio y Soulmind, completan la oferta musical de este primer festival dedicado al lenguaje de la calle por excelencia. [ NO TE LO PIERDAS THE KILLS REGRESA INDIE FOLK Alison Mosshart y Jamie Hince estarán de vuelta en esta ciudad para , agrupación británica formada en 2007, y conocida por brindar lo mejor de su trabajo musical. Siempre desfachatado y con la sencillos como “At Home” y “Xtatic Truth”, visitará esta ciudad como actitud necesaria para encender sus presentaciones en directo, The parte de una gira mundial que sólo ofrecerá dos presentaciones en Kills es una de las agrupaciones que ha conseguido sobrevivir, con una México. Con los álbumes y , este grupo ha con- verdadera propuesta, a la ola indie que inició hace más de una década. seguido llamar la atención del público instalado en el hype. La cita es El concierto se llevará a cabo el 3 de junio a las 21:00 horas, en Teatro el 1 de junio, en Teatro Estudio Cavaret. Los boletos tienen un costo de Estudio Cavaret. Los boletos ya se encuentran disponibles. Preventa: 450 pesos en preventa, y 550 pesos el día del concierto. Disponibles 500 pesos. Día del concierto: 550 pesos. a través del sistema ticketmaster y en taquillas del Auditorio Telmex. DVD DVD Un duelo psicológico: ELLES LOLA VERSUS Una investigación periodística y sus posibles Examinar las posibilidades del futuro es, sin El coleccionista, de consecuencias. La película de Malgorzata duda, uno de los temas más solicitados por Szumowska recurre a un tema controvertido y una nueva camada de directores. El cineasta bastante examinado por el cine: la prostitución. Daryl Wein no escapa a esa tentación. Desde la John Fowles Sin ofrecer sustancialmente un trabajo novedo- ingenuidad, y una grácil perspectiva, este filme so, la cineasta efectúa un ligero esbozo sobre la establece un choque constante, y poco efectivo, trata de personas. sobre distintos cuestionamientos existenciales. CATALEJO NEGOTIATIONS OBSERVATOR ALGIERS The Helio Sequence enfrenta un problema que Del noise pop (con flirteos hacia los filmes de Calexico transita entre los parajes de lo re- persiste en las producciones musicales actuales (sin terror) hasta llegar a consolidarse como uno flexivo y lo romántico, para después hacer supeditarse a un género en exclusivo), y que parece no de los grupos más atractivos e interesantes un breve alto en los terrenos de lo intenso tener una “solución específica”. Entre la inmediatez y de rock pop. Capaces de reinventarse en y lo dramático. Un disco que concentra la la saturación, la mayoría de las agrupaciones caminan cada uno de sus álbumes, The Raveonettes experiencia musical de John Convertino y en una misma dirección, sin actitud y carácter. Con propone un sonido libre y entusiasta, sin Joey Burns, práctica en la que sobresalen temas impregnados de calidez y luminosidad, este abandonar esa simpatía por lo tenebroso y composiciones llenas de rebelde madurez. dueto intenta apartarse de esa inercia. Algunas de sus extravagante. “Curse the night”, “You hit me” Certero disparo de emociones: “Sinner in

radar mejores cartas en este disco: “Harvester of soul” y y “The enemy”, marcan el lado más delicado the sea”, “Para”, “No te vayas”, “Fortune “Downward spiral”. y seductor en esta grabación. teller”, y la instrumental, “Algiers”. Electrónica secreta Édgar Corona bient, y rhythm and blues, gé- neros que propician una transición hacia a idea de un perfil secreto, una los sonidos de finas texturas y a las com- construcción musical anónima, posiciones rodeadas por claroscuros. En permea en el estilo de Holy Other, la carta de presentación de Holy Other proyecto que, desde esa raíz, edi- destacan los temas: “Inpouring”, “Past taL Held, álbum debut perteneciente a un Tension”, Nothing here”, “U now” e “In misterioso personaje, con una inscripción difference”. directa en los terrenos de la electrónica Ocultar la identidad como músico sutil y en las tonalidades oscuras. y productor, es una postura que no re- We Over (Ep), una discreta producción sulta extraña para la escena electróni- que salió a la luz hace un par de años, ca. Proyectos como Burial —uno de los estableció el primer contacto con esta más recientes— significan un antece- propuesta de origen itinerante. De Man- dente entre una serie de proyectos que chester hasta Berlín —puntos neurálgicos consiguen llamar la atención por su ca- para la música electrónica— Holy Other lidad musical, más allá del secreto o el nutre su sonido particularmente de am- perfil oculto.[ Held, disco debut de Holy Other, es una producción editada y distribuida por el sello independiente Tri Angle

EROS DÍLER AMOR, IRA Y LOCURA VIDAS MINÚSCULAS La decadencia y el exceso significan motivos Marie Vieux-Chauvet efectúa tres novelas La obra de Pierre Michon posee un suficientes para aproximarse a una historia breves. De la incontrolable obsesión lazo intrínseco entre la experiencia y la nada complaciente o, por lo menos, es lo por el amor prohibido, cruzando por la ficción. Cautivado por el trabajo de poetas que indica Nazul Aramayo, joven escritor desintegración y caída de una familia, franceses, especialmente Arthur Rimbaud, mexicano. Travestis, prostitutas y devotos hasta la ingenua e inalcanzable revolución el autor lleva a cabo un relato con tintes de la Santa Muerte, representan una serie de un poeta. Los relatos trazan (desde las biográficos. La infancia (como símbolo de de personajes que se relacionan con una diferentes situaciones) personajes con pro- la inocencia) y el encuentro con la fatalidad pareja. Desde una perspectiva que lucha pósitos que tarde o temprano sucumben, y la decepción. Un libro que describe mi- por abandonar los clichés, el autor hace un conduciéndolos hacia el inevitable fracaso. nuciosamente el carácter reflexivo de sus esfuerzo por retratar los oscuros días de Un libro que se sostiene (inteligentemen- personajes, además de enfatizar el valor en una época. te) en la tragedia. los pequeños detalles. ex libris 8 28 de abril de 2014 La gaceta la vida misma patito feo Un oficio para vivir El periodismo cultural es cíclico, tiene mo- mentos muy altos y también tiene caídas, ahora no está pasando por lo mejor. Hubo una muy buena época de fines de los se- tenta a principios de los noventa. El pre- texto de los editores, directores y dueños de medios para no impulsar este periodis- mo es que no es negocio. Ése era un argu- mento válido hace treinta o cuarenta años, pero no hoy con los anunciantes de plana completa como el INBA, CONACULTA, universidades, editoriales. Sí existen con- diciones, pero no intención, ni conciencia de que sí tiene demanda. Su desarrollo ha sido paralelo al del resto del periodismo. Ha habido grandes periodistas culturales que han influido en el tema, pero también en lo demás, y que han tenido que hacer periodismo político, porque paga mucho mejor. Se pone el acento en el periodismo político porque es el que marca la pauta, no él, sino la política misma, y de ella de- pende todo. Foto: Jorge Alberto Mendoza Jorge Foto:

intelectuales Aunque nació en Ciudad Obregón, Sonora, Humberto Musacchio (1943), hijo

Todos los periodistas deben de ser buenos de padre italiano y madre mexicana, considera que fue “engendrado” en lectores, no sólo de diarios. No concibo un Guadalajara, donde vivió hasta los once años por los rumbos del panteón de buen periodista sin lecturas. Los grandes maestros del periodismo así lo han sido. Mezquitán, en la calle Juan N. Cumplido. Musacchio es uno de los periodistas Es condición para cualquier especialidad, más reconocidos y sólidos del país, con una carrera en la que ha dirigido y ha pero en el caso del periodismo cultural, sido colaborador de los suplementos y secciones culturales más importantes es indispensable que si vas a escribir de literatura, danza, música, se tengan an- a nivel nacional, además de contar en su haber con diversas publicaciones tecedentes. Estamos obligados a mejorar como México: 200 Años de Periodismo Cultural, del cual se han publicado dos nuestra preparación. Un buen reportero de cultura no les pide nada a las estrellas tomos de los tres que contempla, y que son una antología de textos que “mejor de la redacción general, al contrario, mu- reflejen la evolución cultural de México”. Íntegro pero no iluso de la influencia chos de ellos acaban por convertirse en que el poder ejerce en el periodismo, sobreviviente a las represiones del 68 buenos escritores. y testigo de la encuerada de Avándaro, quiso escribir para tener un oficio del cual vivir, pero no sin dejar de contar la historia no siempre dicha.

ni los huesos ROBERTO ESTRADA

El periodismo cultural lo hacían antes los aspirantes a escritores o los escritores. Al irrumpir masivamente en las redacciones los naturaleza egresados de escuelas de periodismo o comunicación, cambió la composición, y ahora son periodistas de carrera. No sé si sea me- Desconocemos la historia del periodismo en México, redon- jor o peor, pero la calidad de la redacción ha bajado mucho, y no damente. El periodismo es efímero, está en su naturaleza, es sólo por culpa de ellos, sino porque con la entrada de la tecnolo- caduco; pero tenemos la obligación de conocerlo, porque siem- gía han desaparecido especialistas que antes eran indispensables, pre hay textos rescatables que siguen teniendo valor, aconte- como en el caso de los correctores de originales, que también de- cimientos que si los supimos reflejar, tendrán presencia en el berían ser periodistas. Hoy el español que manejan los periódicos ahora, y evitarán así los mismos errores de antes. En todas las es cada vez peor. Una de las razones por las que los muchachos actividades hay tendencia a rendirle homenaje a los mejores egresados llegan mal preparados a los medios, es porque sus del gremio, y en el país fuera de los premios de periodismo Humberto Musacchio maestros tampoco son periodistas; jamás han pisado una redac- —que son más que discutibles— no existe porque ni siquiera ción. ¿Qué les pueden enseñar? sabemos quiénes son. suplemento REGIONAL de la Universidad de Guadalajara Lunes 28 de abril de 2014 . No. 19 . Edición quincenal

El costo de vivir en Tonalá página 3 Foto: José María MartínezFoto: 5

Etapa de recuperación Colores indígenas La riqueza oculta en Barra de Navidad en Tepatitlán del Norte página 4 página 5 página 8 2 28 de abril de 2014 REGIONAL La gaceta

propio desarrollo turístico”. ¿Por qué hacer un macrolibramiento de Puer- to Vallarta hacia el proyecto de Cha- lacatepec?, cuestiono. “Lo que están buscando es utilizar el puente aéreo que tenemos con el aeropuerto de Puerto Vallarta. Que lleguen los visi- 3El trazo del tantes y tomen un vehículo terrestre macrolibramiento y su siguiente bajada sería en un des- cruza la tino que no es Puerto Vallarta, lo cual montaña y sale a la nos convierte en un destino turístico comunidad de Las de paso”, advirtió. Juntas. En el mes de julio de 2013, medios Foto: Web de comunicación de la región infor- Ayuntamiento de maron que el macrolibramiento tenía Puerto Vallarta un avance del 11 por ciento y que la obra estaría lista en el mes de enero de 2014. En este momento se desco- noce cuál es el estado del proyecto. “Informar oficialmente el avance sería delatar un delito, porque no se tiene dictaminado un permiso favo- rable de impacto ambiental, ya que están haciendo modificaciones en el trazo”, aspecto en el que la sociedad e instituciones deben poner atención, ya que modificar el trazo del macro- libramiento a cotas más altas en la montaña aumentaría el impacto am- biental y generaría condiciones que pondrían en riesgo el territorio y su Una vía con alto riqueza biológica y geográfica, según advirtió el experto. “Desde el inicio del proyecto se tra- zó la línea por donde cruzaría el ma- costo ambiental crolibramiento, muy cercana a la línea de centro de población”, explicó, pero El macrolibramiento que se está construyendo en Puerto Vallarta parece la manifestación de impacto ambien- tal al que el investigador ha tenido responder más a intereses privados que a un plan de movilidad. Además de acceso no presenta el trazo completo, sacar el flujo vehicular y de turistas de la ciudad, afectaría zonas naturales “porque desde mi punto de vista está siendo encubierto sin la aceptación y protegidas y al ecosistema de la Costa Norte, opina especialista aprobación, más que de la autoridad, de quienes intervienen en el proyec- to y la sociedad de Puerto Vallarta no WENDY ACEVES VELÁZQUEZ zona centro, porque sacará el flujo de de Comunicaciones y Transportes, ha podido opinar. El trazo ya cruza la la ciudad”, comentó. explican que: “La justificación argüi- montaña y va a salir a la localidad de uerto Vallarta carece de un Aseguró que su construcción pro- da sobre la disminución del tráfico Las Juntas; esto pone en riesgo uno proyecto eficiente de mo- vocaría daños a las áreas de protec- en la ciudad y por consecuencia la de los sitios de mayor diversidad y en- vilidad urbana. Con esa ción en el ordenamiento ecológico reducción de emisiones atmosféricas, demismo en la zona montañosa y se premisa las autoridades le territorial de la Costa Norte de Jalis- no consideramos que sea una razón contrapone a una propuesta de con- hanP apostado a la construcción de un co, debido a que el trazo del proyec- suficiente y de peso frente al costo servación de la montaña”. macrolibramiento, el cual tendría un to pasa por un sitio de prioridad alta ecológico y económico del proyecto, El especialista propone desarrollar costo ambiental y en infraestructura para la conservación de la biodiver- ya que la vía corta se encargará de la carretera Talpa-Tomatlán, para co- que en nada beneficiaría al munici- sidad. También afectaría el corredor compensar esta reducción al incorpo- municar este municipio con la Costa pio, asegura el investigador del Cen- regional del jaguar y los sitios de rar más vehículos”. Alegre, “lo que abriría un flujo impor- tro Universitario de la Costa (CU- mayor avistamiento de esta especie tante no sólo de interés de inversión, Costa), Jorge Téllez López, doctor en protegida, y dañaría áreas de anida- Vía rápida a Chalacatepec sino también para las personas que se Ciencias biológicas. ción de aves como las guacamayas; Para el investigador, el macrolibra- quieren recrear en las costas de Jalis- “Un macrolibramiento para Puer- a la vez fragmentaría un ecosistema miento tiene una relación amplia con co. Por eso creo que si se quiere im- to Vallarta estaría desviando los posi- amenazado como el bosque tropical el plan de realizar un proyecto turísti- pulsar el municipio de Tomatlán y se bles turistas y creo que es una deci- subcaducifolio, según señala el docu- co en la zona de Chalacatepec. “Con- quieren acercar estas zonas de costa sión totalmente equivocada que sólo mento “Observaciones al nuevo trazo venció (el constructor) a los gobiernos a un mayor número de visitantes na- está basada en los intereses de inver- de macrolibramiento Puerto Vallar- estatal y federal para que le hicieran cionales y extranjeros, será mejor si se Costa sionistas y constructoras. No es para ta”, coordinado por Téllez López. una carretera de cuota pero con los acerca a las ciudades centrales como el uso urbano, los ciudadanos que Los integrantes del Consejo Muni- impuestos de nosotros. Porque obvia- Guadalajara. Es de sabios corregir an- vivimos aquí no vamos a abordar ese cipal de Ecología de Puerto Vallarta, mente a ellos no les alcanza, ya que tes de que se haga una mayor reinver- libramiento de cuota para llegar a la en un informe dirigido a la Secretaría la carretera saldría más cara que el sión”, concluyó.[ La gaceta REGIONAL 28 de abril de 2014 3 Vidas transportadas

Víctor Manuel Pazarín

no de los más graves problemas que enfrenta actualmente Tonalá es su movilidad. Enclavada en una orogra- U fía accidentada, y con un acelerado crecimiento poblacional y del parque vehicular, han colapsado sus arterias, sobre todo en la cabe- cera municipal. Fernando Calonge Reillo (coordinador de la maestría y el doctorado en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio en CUTonalá) aduce que todo se debe a que las rutinas diarias de la metró- poli “han logrado que las actividades antes rea- lizadas en el ámbito local se extremaron a otros municipios del área conurbada”. Lo anterior, de acuerdo a Calonge Reillo, tiene que ver con la educación, el trabajo y el ocio, pues las modifica- ciones en las costumbres ciudadanas “demandan desplazamientos a lo largo y ancho de la urbe”. Advierte: “Normalmente el hecho ocurre en municipios donde sus centros son históricos y donde no se han hecho obras de infraestructu- ra”. Ante esas circunstancias, cuando llegan una multitud de automóviles “lo adecuado es racio- nalizar y fomentar en la gente el uso de trasporte público e incentivar el uso de transporte privado, aunque lo último suele tener consecuencias im- populares entre la sociedad”. “No se puede permitir en estos lugares histó- Los habitantes de Tonalá son los más afectados en la ZMG por la necesidad de ricos —dice— dejar a la gente llegar en su auto particular, ya que hay una imposibilidad de es- transportarse para acudir al trabajo, lo que repercute en su calidad de vida, además pacio”. de colapsar la ya precaria movilidad del municipio Movilidad: economía y estrés El impacto emocional y el estrés —dice Calonge tiene que ir acumulando el trabajador dedicadas 5El centro el estado que guardan las banquetas, las calles Reillo—, dependen mucho del contexto diario a transportarse”. histórico empinadas, los baches y hasta socavones. Es, la de los habitantes, y recuerda que Tonalá, des- En ese sentido —explica Calonge Reillo—, el de Tonalá se ha suya, la más básica de las movilidades: el cami- de hace algunos años “perdió mucha fuerza y habitante de Tonalá dedica más horas que cual- visto afectado por nar, para no hablar del transporte público y el músculo productivo con la crisis que enfrenta quier otro de la zona conurbada en transpor- el problema del privado…”. su labor artesanal, y eso reporta que los antiguos te: a la semana el trabajador tonalteca dedica, transporte público y ¿Las condiciones de un mal diseño en la trabajadores que antes laboraban en las inmedia- en promedio, siete horas en transportarse o la carga vehicular. movilidad transforman al ser humano, en este ciones de sus domicilios —a donde podían llegar trasladarse a su trabajo, cuando la media del Foto: José María caso, específicamente al tonalteca? —le pregun- de manera sencilla y caminando—, ahora deban área metropolitana son cinco horas y media. Martínez tamos. Responde: “Sí. Son condiciones de una trasladarse a sus fuentes de trabajo, por ubicarse Es decir, una hora y media semanal más que mayor afluencia de vehículos, conflictividad en otras partes”. la invertida por uno de Zapopan, por ejemplo. y estrés. Esas vidas más antiguas de las viejas Calonge Reillo manifiesta: “Entre los varios Ese tiempo no se contabiliza y los trabajadores villas y centros, sí se ven tensionadas por otras municipios de la ZMG, Tonalá mantiene un índi- tonaltecas son quienes absorben esas horas dinámicas. Ocurre eso en Tonalá y sus habitan- ce de un cincuenta por ciento de sus pobladores hombre, y las pérdidas son que le dedican me- tes, claro. En este municipio está, por ejemplo, con necesidad de salir a laborar a otros espacios nos atención a su familia y a sus actividades de la contradicción que provoca el tianguis, que al del área conurbada. Y si a eso le sumamos una recreación…”. mismo tiempo que abre una buena fuente de escasa planificación del transporte, se provocan ingresos también agrega algunas molestias e bastantes consecuencias negativas en el día a Infraestructura: ciudad y vida inconveniencias para los habitantes, los nativos día, que muchos de ellos viven”. El problema del transporte público y la carga ve- y residentes…”. No hay contabilidad de las afectaciones eco- hicular han afectado la infraestructura del Cen- Quienes vivimos aquí tememos despertar y nómicas causadas por la alta movilidad vehicu- tro Histórico de Tonalá, “donde hay una conflic- ver el colapso del resto de la ZMG, ¿eso puede lar en Tonalá: “No se suele contabilizar el efecto tividad que no debemos olvidar —dice Calonge ocurrir en Tonalá? —le preguntamos para fina- en términos económicos, aunque sí se debería Reillo—, ya que hablamos de vecinos instalados lizar. “Es un futuro posible, si no se toman las de hacer. Sin embargo, cuando uno acude a su con sus negocios durante largas horas del día; medidas adecuadas ahora. Pero deben ser me- centro de trabajo y se monetariza su esfuerzo, hablamos de inmuebles y de un diseño poco efi- didas decididas, porque los costes ambientales

representado en el salario, no se hace esa conta- caz, desde el punto de vista de la movilidad. Para Tonalá de una enorme cantidad de desplazamientos de bilidad de las horas extras que progresivamente visualizar la movilidad podemos ver, en Tonalá, automóviles son gravosas y acentuadas…”. [ 4 28 de abril de 2014 REGIONAL La gaceta

Rebeca Ferreiro

n 2011 el huracán Jova terminó por colapsar la situación de la bahía de Recuperan playas Barra de Navidad, que experimenta- ba, desde hacía más de dos décadas, Euna paulatina desaparición de la playa, gene- Un proyecto para rescatar la bahía de Barra de Navidad, en el que colaboran rada por modificaciones no naturales. Esta crítica condición ha golpeado fuertemente al universidades, autoridades y el sector privado, ya está por concluir su primera municipio de Cihuatlán en sus dos fuentes de etapa, en la que se recuperó la infraestructura existente, rellenando de arena y economía, de la que la agricultura representa el 65 por ciento y el turismo el otro 35. En los construyendo barreras artificiales para disminuir el oleaje últimos años la tasa de ocupación hotelera en temporada alta registró sólo el 20 por ciento de su capacidad, mientras que en temporada baja apenas alcanzó el cinco por ciento. Ante esta problemática, los gobiernos de Jalisco y Colima conformaron el Comité Técni- co-Científico en el que la Universidad de Gua- 4Reconstrucción dalajara (UdeG), la Universidad Autónoma de de playas de Barra Guadalajara (UAG), la Universidad Nacional de Navidad después Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Po- del huracán Jova. litécnico Nacional (IPN), además de servicios Foto: Kevin Read generales y estatales, elaboraron un documen- to sobre las causas, el diagnóstico y la propues- ta de soluciones para la situación en Barra de Navidad, el cual fue presentado en septiembre de 2013 ante las autoridades de ambos estados. Francisco de Asís Silva Bátiz, jefe del De- partamento de Estudios para el Desarrollo Sus- tentable de Zonas Costeras, del Centro Univer- sitario de la Costa Sur (CUCsur) y miembro del comité, explica las causas multifactoriales que terminaron por romper el ciclo anual natural de depósito y erosión de la arena de las playas. “El río que alimenta a la laguna de Barra de Navidad es el Arroyo Seco. Todos los ríos trans- o terremotos ocurridos a miles de kilómetros), El desarrollo de esta primera etapa está a portan sedimentos que son arrastrados de ma- que golpeó a Barra de Navidad durante 3 meses unas semanas de concluirse gracias al trabajo nera natural, y luego transportados a la cuenca antes del huracán Jova. Ello derivó en la pér- institucional y al apoyo que la población de la baja del río. El problema aquí es que la cuenca dida de 500 metros de playa y agravó aún más región ha ofrecido, con la aportación de mano media y alta de Arroyo Seco se ha deforestado el asolvamiento de la laguna, que tiene efectos de obra y hospedaje. Sin embargo, esto sólo re- de manera importante en los últimos 30 años; biológicos y ecológicos muy negativos, como la presenta una solución a corto plazo. actualmente el 50 por ciento está deforestada, disminución del hábitat de cerca de 100 especies La siguiente etapa contempla acciones lo que provoca que no haya retención de suelos de peces, 25 de ellas de interés comercial. apremiantes con alcances a largo plazo, como y que éstos se vayan al cauce, a la cuenca baja “En el comité primero planteamos medidas el dragado mayor —de 2.5 millones de metros y después a la laguna. De acuerdo a un estudio en una etapa de emergencia”, señala Silva Bá- cúbicos— de la laguna, para dejarla a una pro- que hizo la UNAM en el 2007, el río Arroyo Seco tiz, “que tiene que ver con evitar que se pierda fundidad de cuatro metros, que era la que tenía está entre los 10 ríos en todo México que más infraestructura ya existente en la playa de Ba- hace 25 años; la recuperación de flujos hidroló- sedimentos acarrea a la parte baja de la cuenca”. rra de Navidad. y salvaguardar vidas humanas. gicos para que la marea baja vuelva a sacar la Aunado a ello, las modificaciones hechas Consisten en apuntalar todos los edificios para arena de la laguna; la retención de suelos en la a la laguna por los desarrollos turísticos y de que no colapsen y en disminuir la fuerza del cuenca media-alta gracias a reforestaciones en servicios, al permitírseles rellenar la laguna o oleaje mediante la colocación de unas estruc- las que se va a trabajar con ejidatarios, particu- construir muy cerca de la playa, cambiaron el turas temporales hechas con geotubos, que se lares y autoridades federales; el replanteamien- flujo hidrológico. La marea, que es el principal llenan de la arena que se draga de la laguna de to de ordenamientos urbanos y el tratamiento factor que origina la dinámica del agua dentro Barra de Navidad. Esto nos da cuatro metros de de aguas, ya que de acuerdo a Silva Bátiz “tene- de la laguna, juega un papel fundamental, dado altura dentro del mar para disminuir la fuerza mos prácticamente cero tratamiento de aguas que la marea baja arrastra los sedimentos que del oleaje. Al mismo tiempo se está construyen- en el municipio de Cihuatlán”. son transportados a la laguna por el río Arro- do una duna artificial con piedras que, a través El trabajo con la empresa URELIFT —una yo Seco. Esos sedimentos arrastrados fuera de de un polímero, una sustancia inerte, serán uni- corporación internacional que tiene presencia la laguna por la acción de la marea, de manera ficadas. Finalmente, la duna se cubrirá de arena en 40 países y utiliza tecnología de punta— para natural se depositaban en la playa adyacente, proveniente de la laguna y se verterán 100 mil el dragado mayor de la laguna y la creación de es decir en Barra de Navidad. Sin embargo, las metros cúbicos más en el mar para la restau- refugios pesqueros con arrecifes artificiales en modificaciones antrópicas realizadas en la la- ración de la playa, que, al tratarse de una zona Barra de Navidad, ha permitido la colaboración guna alteraron este flujo natural y las mareas turística, es un asunto prioritario”. entre el sector privado y la universidad. Así se ya no desempeñaron su papel de desazolve na- Finalmente, se va a rellenar el mar con 100 incentiva la generación de conocimiento y, al

tural de la laguna. Costa Sur metros cúbicos de arena de la laguna de Barra mismo tiempo, asevera Silva Bátiz, “la genera- La situación se agravó en el 2011 cuando se de Navidad para formar una playa, porque la ción de patentes propias, algo que en la univer- presentó mar de fondo (originado por tormentas economía lo requiere”. sidad nos hace mucha falta”. [ La gaceta REGIONAL 28 de abril de 2014 5

JULIO RÍOS principales que cubrían el res- to del territorio alteño, se puede a población indígena en comprobar la presencia mayorita- la región de los Altos Los Altos, ria de población indígena al final poco a poco gana espa- de la Colonia. Así, en Teocaltiche cios en esa zona y aun- por la misma época (1800-1805) los queL todavía es marginal la pre- niños bautizados fueron en una sencia de lenguas originarias, el proporción de 61 por ciento indios, mosaico cultural poco a poco va región mestiza 31 por ciento españoles, 4 por cien- coloreándose, sobre todo por los to mulatos, 3 por ciento mestizos indígenas que migran de otros es- y 1 por ciento de otras castas. En tados del país ya sea para trabajar Santa María de los Lagos (actual- o para estudiar, como es el caso de Investigación universitaria revela que al final de la época colonial mente Lagos de Moreno), entre un primer huichol que estudia un 1690 y 1701, el 41 por ciento de doctorado en CULagos. la región alteña estaba poblada por españoles e indígenas. Hoy los niños bautizados era indio, 24 De acuerdo con el censo 2010 migran a la zona indígenas desde Chiapas para cubrir puestos de por ciento mestizo, 13 por ciento del Instituto Nacional de Esta- español, 15 por ciento mulato y 2 dística y Geografía (Inegi) en los trabajo en empresas agropecuarias por ciento de otras castas. Y en Ja- Altos de Jalisco hay mil 469 per- lostotitlán, entre 1800 y 1805, el 53 sonas de cinco años y más que ha- por ciento de los niños bautizados blan alguna lengua indígena. La eran indios, 28 por ciento españo- proporción mayoritaria de ellos les, 15 por ciento mulatos y 4 por (el 63 por ciento), se concentra en ciento mestizos. las ciudades más densamente po- “Estos datos nos revelan que bladas de los Altos: Lagos de Mo- el pool genético de la población al- reno (210 hablantes de lengua in- teña, al final de la época colonial, dígena), Tepatitlán (243), Arandas estaba constituido por aportes (240) Teocaltiche (117) y San Juan raciales españoles, indígenas y, de los Lagos (117). Pero el conjun- en proporción importante, por la to de hablantes de alguna lengua contribución de afrodescendientes indígena que habita actualmente traídos como esclavos a esta re- en la región alteña constituye tan gión. Se puede concluir, pues, que sólo la ínfima proporción del 0.19 no es cierto que la población alteña por ciento de la población total de sea fundamentalmente de raza eu- esta región. ropea. Seguramente que cuando se “Este hecho, parecería estar en realicen estudios de los marcado- acuerdo con la idea que muchos al- res raciales del ADN de muestras teños se han formado de su propia representativas de la población de sociedad, en el sentido de que la los Altos, se desmentirán las afir- raza y la cultura de los alteños son maciones gratuitas y arraigadas fundamentalmente europeas, que sobre el origen casi exclusivamen- los habitantes de los Altos constitu- te europeo de la población de esta yen un lunar blanco en un México región”, apunta. mestizo”, considera el académico Según el especialista, todo esto del Centro Universitario de los Al- debe contribuir a ir atenuando la tos, Alfonso Reynoso Rábago. discriminación que sufren los indí- El miembro del Sistema Na- genas establecidos en los Altos. cional de Investigadores comen- de indígenas chiapanecos que cu- revela que no es así. En efecto, el 5El que la po- “No es posible que siga habien- ta que quienes hoy en día hablan bren puestos laborales dejados li- historiador estadounidense Stan- blación alteña sea do alteños preocupados por la una lengua indígena en los Altos bres por trabajadores alteños que ley Ross, en 1960, estudió los ar- en su mayoría de contaminación de la cultura alte- de Jalisco proceden de otras zo- migraron al país del norte. Los chivos parroquiales de Tepatitlán origen europeo, es un ña con la presencia de indígenas nas del país, como Chiapas, Oa- indígenas chiapanecos a su vez y encontró que, entre 1800-1805, mito desmentido por que están llegando a la región. xaca, Puebla, la Sierra Huichola, son sustituidos en su tierra por tan sólo un lustro antes del inicio varios estudios. Su presencia puede enriquecer la entre otras. Muchos de ellos mi- indígenas que migran desde Gua- de la lucha independentista, el 60 Foto: Alexis cultura alteña mediante el diálo- gran a trabajar en los Altos sobre temala. Es una sucesión de rele- por ciento de los niños bautizados Reynoso /Flickr go cultural con esas personas que todo en las empresas agropecua- vos”, apunta el especialista. en este periodo era español, el 18 son afines a una parte importante rias. Participan así en lo que los por ciento era mulato (mezcla de de las raíces de los propios alte- estudiosos han dado en llamar El mito europeo españoles y afrodescendientes), el ños. Conviene concluir señalando “migración por relevos”. Ante la creencia generalizada de 17 por ciento indio, el 4 por ciento que es interesante saber que una “Como, de largo tiempo atrás, que los alteños, “güeros y altos”, mestizos y el 1 por ciento de otras niña perteneciente a una familia los alteños han estado migrando son, en su mayoría, de origen euro- castas. Es decir, el 40 por ciento huichola ganó el primer lugar en hacia Estados Unidos en búsque- peo y hasta hay quienes presumen de la población no era europea. un concurso escolar microregio- da de mejores salarios en aquel “pureza racial”, Alfonso Reynoso Tepatitlán fue única parroquia de nal de lectura en español en los país, algunos de quienes vienen Rábago desglosa elementos para los Altos de Jalisco que llegó a te- Altos y que el Centro Universita- a reemplazarlos son indígenas derrumbar este mito. ner mayoría española en el perio- rio de los Altos de la Universidad de diversas partes del territorio “El estudio de los archivos pa- do colonial”, afirma. de Guadalajara, acogió al primer nacional. Así, en Tepatitlán es es- rroquiales durante la segunda mi- Agrega que estudiando los da- huichol que estudia un programa

pecialmente notable la presencia tad de los tres siglos de la Colonia tos de las otras tres parroquias Altos de doctorado”, indica. [ 6 28 de abril de 2014 REGIONAL La gaceta Que todos lean

Karina Alatorre

o hay mejor manera de celebrar el Día del libro para Aidé Bernal Gar- cía que compartir a otros su gusto por la lectura y lograr que algunos Nde ellos hagan de esta actividad un hábito de todos los días. Para conseguirlo, la estudiante del sexto semestre de la Escuela Preparatoria Regional de Ahualulco de Mercado, Módulo Etzatlán, propuso el proyecto “Regálame un libro, regá- lame un sueño”, cuyo objetivo fue fomentar la lectura en la comunidad escolar y la población del municipio. El evento estuvo conformado por varias ac- 5Fotografía de tividades, entre ellas, sesiones de lectura de la exposición Luz y algunos títulos seleccionados previamente, tiempo. como Alicia en el país de las Maravillas o El Arte itinerante Foto: Cortesía principito. CUValles “Se trató de interesar a otras personas para que no lo vean como una obligación o como Como parte de un proyecto de preservación y difusión de un fastidio, sino que, como dice el título, como una manera de soñar, que lo vean como algo la cultura, CUValles abre sus espacios y se coordina con los divertido”. municipios para que artistas de la región expongan su obra La actividad fue coordinada por los alumnos de sexto semestre que conforman un grupo de fomento a la lectura como parte del programa Karina Alatorre encuentran próximas: una exposición de artes Trayectorias Especializantes, en el que partici- plásticas, una muestra de artesanías que se ela- pan Aidé Bernal y otros 40 estudiantes. uz y tiempo es el nombre de la serie boran en la región como el trabajo con técni- “Como último semestre creímos que sería de 18 fotografías que Elizabeth Rue- ca de repujado, así como un foro sobre mitos bueno hacer un proyecto más grande, que fue- las, artista visual originaria del mu- y leyendas a cargo de la red de cronistas de la ra el cierre con broche de oro de nuestra estan- nicipio de San Martín de Hidalgo, región Valles. cia, el evento estuvo pensado para involucrar a Lexpuso en una galería de la Biblioteca del Cen- “Ha sido una experiencia muy enriquece- la comunidad escolar de este módulo, aunque tro Universitario de los Valles (CUValles) como dora y los artistas se han mostrado interesa- también tiene una proyección fuera de ésta”. parte del Programa de difusión y preservación dos y han estado muy participativos, inmedia- “Regálame un libro, regálame un sueño” de la cultura. tamente aceptaron porque se trata de artistas convocó a los más de 500 alumnos que confor- La iniciativa, promovida por la Coordinación jóvenes que regresan a sus municipios a com- man el módulo y a una parte de la población de de Servicios Académicos del CUValles, preten- partir su obra, pero también tenemos artistas Etzatlán, quienes tuvieron como requisito para de abrir espacios para los artistas de la región consolidados en sus regiones, que se quieren entrar la donación de un libro para integrar a que por su cuenta tratan de difundir su obra, ya dar a conocer en otros municipios”, comentó la biblioteca de la escuela, o bien, papel para sea en la fotografía como el caso de Elizabeth, la profesora Fátima Betsabé Mendoza Ramos, reciclar que luego será vendido para comprar o en otras actividades como la pintura, las artes quien forma parte de la Coordinación de Ser- más libros. plásticas, las artesanías, la danza y la música. vicios Académicos. “Estamos tratando de que todo aquel mu- “Es bueno saber que un centro universita- “El cine en tu barrio” es otra de las activi- chacho que sabemos que tiene interés por la rio que no tiene dentro de sus carreras alguna dades del Programa de difusión y preservación lectura, regale un libro que vaya a servir de que tenga que ver con el arte, esté interesado de la cultura, en la que con ayuda del ayunta- trascendencia en su paso por la escuela, así en promover y difundir el arte y la cultura. Me miento del municipio de Ameca, se visitan cier- que todo eso viene a darle un toque diferente parece que es una gran oportunidad y motiva- tas plazas para proyectar algunas películas del a nuestra escuela, ya que no teníamos esa jor- ción para hacer lo que nos gusta” comentó la cine de arte. nada cultural”, comentó el maestro Raúl Ceja fotógrafa, quien recientemente se graduó del Mendoza Ramos comentó que la idea del Manso, coordinador del módulo Etzatlán. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y programa no consiste en concentrar las activi- El sistema DIF a nivel municipal participó Diseño (CUAAD). dades en el centro universitario sino que sea un también en algunas actividades del evento, El proyecto tiene contempladas diversas programa itinerante que visite todos los muni- sobre todo con apoyo de difusión hacia la co-

actividades para todo el año, en la agenda se cipios de la región. [ Valles munidad. [ La gaceta REGIONAL 28 de abril de 2014 7

Evocar para resolver problemas CULagos será la primera institución en México en implementar el proyecto Evoke, el cual consiste en una simulación en que los jóvenes tienen que analizar y buscar soluciones a problemáticas que aquejan a la sociedad contemporánea

Víctor Rivera por la maestra en juegos de realidad Evoke se desarrollará en colabo- 5 La simulación proyecto se llevará a cabo paso a alternativa, Jane McGonigal, y ha ración con Colombia, donde tam- se compone de paso y en su momento se analiza- través del Banco Mun- recibido diversos premios debido a bién se estará realizando la simula- diferentes misiones rá la posibilidad de tomarse como dial, el Centro Universi- su innovación y al fin social que per- ción en interacción con los jóvenes que los estudiantes un modelo de aprendizaje para ser tario de los Lagos (CU- sigue. de Lagos, lo que fomentará el traba- tienen que resolver, implementado en la Universidad, Lagos) implementará un “Este proyecto piloto es el pri- jo en equipo por medio de compar- sobre problemas esto en espera de los resultados que Aproyecto de simulación donde dife- mero que se realiza en México, y tir propuestas, realizar evaluaciones como el agua y la produzca. rentes jóvenes de carreras como Me- vamos a trabajar junto con Co- mutuas e incluso poder trabajar, a alimentación. “Este tipo de proyectos están catrónica, Bioquímica, Electrónica y lombia, ya que para ellos será la pesar de las fronteras, en un mismo Foto: Adriana creados con el fin de buscar una hu- computación, de Administración in- segunda vez que se lleve a cabo. proyecto. González manización en el universitario que dustrial, Psicología, Humanidades y Es una plataforma interactiva, “El ejercicio parte de situaciones egresa de las aulas, y sobre todo en Derecho, participarán en lo que ya donde se presentan historietas y hipotéticas en un futuro próximo desarrollar el compromiso y de rea- se conoce en Colombia, Brasil y al- cómics con planeaciones y situa- en donde hay carencias, o de un lizar lo necesario porque nos ponga- gunos otros países de África, como ciones reales que el participante problema social muy fuerte, cosas mos a actuar ya en temas de susten- Evoke —que se refiere a “evocar” debe resolver, en temas como, por que incluso ya se están viviendo tabilidad, de cuidado del ambiente o “evocación”—, un programa cuya ejemplo, el agua y la alimentación. ahora. Después lleva al participan- y de la eliminación de brechas so- finalidad es evaluar el desempeño El programa se presenta por misio- te a contextualizar el problema en cioeconómicas. También abre una y las competencias en estudiantes nes, y cada una de ellas está ligada su comunidad; pues es una total ventana nueva que la universidad universitarios. a una competencia del siglo XXI. simulación de la realidad, donde se buscará explorar, pues su fin pri- Los jóvenes participantes de- El logro que se va obteniendo pue- implica el trabajo de investigación y mordial es ligarnos directamente berán dar soluciones a problemas de ser el pensamiento creativo, el el compromiso de los participantes, con la sociedad”. que aquejan a la sociedad contem- pensamiento divergente, la flexibi- lo cual es muy interesante, ya que Evoke iniciará la simulación de poránea en rubros como la escasez lidad, la fluidez, la capacidad de re- ellos investigan quiénes son inno- necesidades sociales hoy 28 de abril de agua y la pobreza, entre otros. solución de problemas e incluso el vadores sociales en su medio, qué y concluirá finalizando el mes de Evoke es impulsado por el Institu- trabajo en equipo”, comentó María propuestas tienen y qué tan viable mayo con 50 estudiantes del CULa- to del Banco Mundial (World Bank del Carmen Quevedo Marín, coor- es llevarlas a cabo, pero también gos como participantes. Los resulta- Institute), la dependencia del Gru- dinadora de las carreras de Psico- que ellos se desarrollen como inno- dos y sus evaluaciones, a realizarse po Banco Mundial (World Bank logía y Humanidades, y quien es vadores sociales, proponer y aplicar entre el Banco Mundial y el centro Group), que se encarga de la ense- una de las encargadas del proyecto soluciones”. universitario, se tendrán en el mes

ñanza-aprendizaje, fue desarrollado en CULagos. Quevedo Marín comenta que el Lagos de junio. [ 8 28 de abril de 2014 REGIONAL La gaceta Riqueza olvidada El antropólogo Andrés Fabregas, quien ha dedicado parte de sus estudios a investigar la historia del Norte de Jalisco, apunta que hay que rescatar potencialidades 4Portales de la económicas y culturales plaza de Colotlán, de dicha región Jalisco. Foto: Archivo

contribuido al adelanto de la región. perdiendo la zona es el recurso hu- Era muy agradable, porque se hacía Sobre éste, el antropólogo se dice mano, que a final de cuentas está al aire libre.” Víctor Rivera agradecido por la presea y agrega migrando hacia Estados Unidos, “Necesitamos que la gente de que recibirla implica un compromi- entregándole su fuerza productiva e Jalisco esté bien informada, porque espués de que ingresó so, puesto que Tenamaxtle fue un inteligencia, a causa del poco inte- es importante lo que hoy llamamos a el Colegio de Jalisco, luchador social y crítico de su épo- rés e indiferencia de las autoridades el Norte de Jalisco, pues ahí se es- institución de la que fue ca. Esto lo lleva “a respetar su me- mexicanas. tableció el gobierno de las fronte- director académico, An- moria”. Resaltó la llegada de la Universi- ras, justamente en la ciudad de San drésD Fábregas Puig inició en 1998 el Sobre la zona, comentó que hace dad de Guadalajara a la zona, pues Luis de Colotlán. Ahí hubo una im- estudio de la región Norte de Jalis- falta ponerle atención, pues has- la institución ofrece educación su- portantísima presencia del gobierno co, junto con un grupo de investiga- ta ahora está olvidada: “Hace falta perior no sólo a jóvenes de Colotlán, colonial, precisamente porque era dores. Con los resultados obtenidos, mayor inversión en la región, ma- sino a los pertenecientes a otros mu- el punto de partida para la coloni- en 2000 fundaron el Seminario per- yor detenimiento para ver cuáles nicipios de la región e incluso del zación. Colotlán se convirtió en un manente de la Gran Chichimeca, son sus potenciales. Por ejemplo, sur de Zacatecas. centro de mestizaje. Era un lugar con el fin de que los investigadores en producción de maderas. Ahí se Dijo que después de la inaugu- multiétnico y cosmopolita. Lo mis- de la región den a conocer sus tra- puede tener una empresa estatal de ración del Centro Universitario del mo podemos decir de la ciudad de bajos. madera, bien cuidada. No digo para Norte, la región vive un nuevo mo- Bolaños. Todo eso lo tenemos inex- Fue ahí donde Fábregas comenzó la tala de bosques, sino una empresa mento. Sin embargo, necesita in- plorado y además desconocido por a descubrir la riqueza oculta del Nor- maderera como las que hay en Sue- versión y programas de parte de la la sociedad jalisciense. Es una de te de Jalisco y el sur de Zacatecas, cia, en Finlandia, que no depredan Secretaría de Cultura del estado de las cuestiones que hay que recalcar, y ahora puede enumerar diferentes el bosque, sino que lo explotan y Jalisco o de la propia federación. como lo es el pasado histórico de sucesos históricos-culturales únicos ésta es conservado. También es una “En la región, la gente está inclu- una región muy rica”. de la región y que requieren de la excelente región para criar venado. so ansiosa de una buena oferta cul- La zona es cuna de la etnia hui- atención de distintas instancias para Ahí hay otro potencial enorme. Ya tural. Recuerdo que cuando iniciaba chol, “un pueblo con una tradición que no queden en el olvido. lo hicieron antes las grandes ha- el CUNorte en el patio de la vieja extraordinaria, grandes cultivadores Por tal motivo, en la pasada ciendas. También se puede cultivar preparatoria que está en el propio de maíz, con una cosmovisión del edición del noveno Encuentro de trigo. Es impresionante la cantidad Colotlán, ahí hacían los jueves fun- mundo profunda, con una capaci- especialistas de la región Norte de de trigo que podría salir de ahí. Es ciones de cine y pasaban películas dad para crear arte extraordinario”. Jalisco y sur de Zacatecas, Andrés una buena región para investigar el y se llenaba. La gente iba con una Agregó que esto se vuelve obligato- Fábregas recibió el premio Tena- orégano”. gran ansia de saber. Después hacían rio para que la sociedad jalisciense

maxtle, otorgado a quienes hayan Norte Comentó que otro punto que está un cine-debate muy interesante. se acerque y conozca su estado. [ Necesitamos que la gente esté bien informada, porque es importante lo que hoy llamamos el Norte de Jalisco