ecosistema DEdominicana LA MÚSICA 2020

mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

documento colectivo resultado del Seminario Caribe Emergente III Edición Agosto 2020 índice 70 IMAGINAR Visión del Ecosistema de la Música Dominicana Misión del Ecosistema de la Música Dominicana Planificación Estratégica 14 • Ejes Estratégicos VER Cadena de Valor Ecosistema Mapa de Actores Directorio 76 3 HACER INTRODUCCIÓN Objetivos Equipo de trabajo 58 Proyectos ENTENDER Diagnóstico Factores Internos 10 del Ecosistema 95 METODOLOGÍA • Fortalezas • Debilidades Factores Externos del Ecosistema CONCLUSIONES • Oportunidades • Amenazas LLAMADO A LA ACCIÓN introducción mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

introducción

El presente informe de nuevas músicas y talentos de la Universidad Pedro emergentes. Es un proyecto Henriquez Ureña, la Fundación es el resultado de impulsado por el Centro Retajila, el Cluster Turístico Cultural de España en Santo de Santo Domingo, compañías un trabajo colaborativo Domingo y la Agencia Española de la industria de alcance de Cooperación Internacional internacional (The Orchard, realizado en gran para el Desarrollo a través Symphonic Distribution), medida durante de ACERCA Programa de emprendimientos del sector Capacitación para el Desarrollo con diversas trayectorias el Taller de Mapeo del Sector Cultural. Durante y experiencias en el país una semana completa se (M33 Estudio de Audio, del Ecosistema de la realizan, en la sede del CCESD, Focus Entertainment, Caribe Música Dominicana, diversos talleres, conferencias, Alternativo, Talentox, Zorra conversatorios y momentos Sonora, Shaveurlegz, Mishu desarrollado en el de networking, procurando Music, Quelonios, Santuario consolidar vínculos y obtener Producciones, Let’s Get Indie, marco de la Tercera herramientas para el desarrollo Fundación Cofradía, Fundación Edición de Caribe del sector y de sus proyectos. Sol Naciente). Asimismo ha contado con la participación Emergente: Seminario Desde sus dos primeras de profesionales de ediciones, las actividades República Dominicana, Internacional para la se realizaron en articulación España, Colombia, Argentina, Gestión y Distribución con la Alianza Francesa de Brasil, Puerto Rico, Francia Santo Domingo en el marco y Estados Unidos. de las Nuevas de la celebración de la Fiesta de la Música. Bajo La tercera edición debió Músicas Dominicanas. la coordinación académica adaptarse a las circunstancias de Cecilia Moltoni, el Seminario excepcionales ante la Caribe Emergente, constituye ha promovido la participación imposibilidad del encuentro un espacio de formación, y creación de lazos con presencial derivada de la encuentro y colaboración entidades públicas y privadas crisis sanitaria del COVID-19. entre artistas, gestoras/es, tales como el Ministerio de Esta reinvención no podía productores/as de música Cultura y el Conservatorio ser solamente una cuestión en vivo, managers y otros Nacional de Música, el de forma, no se trataba profesionales de la música Ayuntamiento del Distrito simplemente de trasladar dominicana principalmente Nacional, la Carrera de Música lo presencial a una pantalla

4 introducción introducción

por medio de alguna plataforma. del seminario para esta ocasión. el proceso en sí mismo El seminario debía desarrollarse Algunos objetivos permanecen impulsa el empoderamiento en el contexto de una pausa intactos, adecuando la dinámica de los participantes, buscando obligada en el transcurrir y la agenda temática específica una comprensión colectiva de la música en vivo, con a lo circunstancial del contexto. de la importancia de construir una crisis ocasionada por Por lo que se desarrollaron datos, de sistematizar la interrupción y cancelación conferencias y conversatorios información de nuestra de actividades, afectando a través de las plataformas actividad y de la definición ingresos y sustento digitales del CCESD, las cuales de acciones conjuntas de profesionales de toda se encuentran disponibles hacia un norte asumido la cadena de valor de la en el canal de Youtube AQUÍ colectivamente. Asimismo música. A esto se le sumó despierta el compromiso cierta dificultad de una pronta Sin embargo, la mencionada individual para la consecución reacción colectiva, fruto situación de crisis dejó de las acciones consensuadas. de la desarticulación al interior en evidencia las carencias del ecosistema, y la carencia y la precariedad previa Esta metodología puede de información sistematizada en la que se desarrolla la hacerse más lenta y hasta y accesible que visibilice actividad musical en el incluso entenderse menos quiénes estaban siendo país, además de la escasa rigurosa desde un enfoque afectados, dónde estaban, articulación del sector que de investigación científica, en qué medida y por ende repercute en la debilidad sin embargo es inmensamente cómo activar redes de para demandar colectivamente poderosa en tanto integra asistencia y organización. atención institucional. y moviliza las visiones, Por tal motivo, se redefinieron el deseo y la voluntad individual Es clave comprender la algunos objetivos y se hacia un camino en comunidad importancia de la información reorientaron recursos con consensos y prioridades y la asociación dentro del sector. para lograr construir compartidas. Lograr esta Como ejemplo, en los primeros de manera participativa conciencia compartida no meses de la pandemia, un mapeo del ecosistema es un resultado menor en sólo quienes se encontraban de la música dominicana, un país donde hay una gran previamente en alguna un directorio de actores carencia de información instancia de agremiación en la cadena de valor, cultural actualizada de manera como son los miembros un diagnóstico y una hoja constante, con datos relevantes de las sociedades de gestión de ruta que oriente acciones para la toma de decisiones. colectiva de derechos para los próximos años. República Dominicana realizó (SODAIE, SGACEDOM) El mayor desafío radicó un esfuerzo en las primeras pudieron levantar alguna voz en el carácter colaborativo investigaciones y resultados a través de sus representantes y participativo que se otorgó de la Cuenta Satélite de Cultura, procurando asistencia estatal a esta tarea. Se desarrolló así como en la Encuesta y sensibilización social. partiendo de un taller, Nacional de Consumos Estas circunstancias plantearon en el cual a la vez que Culturales, pero ambas el reto de repensar el sentido se apuntaba a la producción investigaciones carecen y los resultados esperados de resultados concretos, de continuidad y sus resultados

ecosistema de la música dominicana 5 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

van quedando desactualizados. y alianzas del sector cultural que todos los pueblos Comprender como actores tales como ARTE 2030. necesitan para salir adelante. de un ecosistema cultural Particularmente se procura la importancia de contar aportar en la profesionalización Conocernos al interior del con este tipo de datos del sector hacia el Trabajo ecosistema, saber quiénes e información vigente Decente y Crecimiento somos, cómo estamos, es un primer paso para construir Económico (ODS 8), la Reducción y hacia dónde vamos, mejores condiciones, desarrollar de las Desigualdades (ODS permite orientar la toma la propia actividad, exigir 10), la Educación de Calidad de decisiones relativas atención, recursos y políticas (ODS 4) y las Alianzas para al sector, tanto desde la públicas para el sector. lograr los objetivos (ODS 17). política pública y la cooperación Comenzamos pues el 2020 internacional, como desde El 2020 había sido designado con esperanzas de que sería la acción privada, independiente, el Año Iberoamericano nuestro año para impulsar de colectivos, fundaciones de la música, declaración el desarrollo. y emprendedores de la música. acordada por la XX Conferencia Es información que nos invita Iberoamericana de Ministras Sin embargo, la Pandemia a asumir retos individuales y Ministros de Cultura del COVID 19 y la consecuente y colectivos, compartir visiones en octubre de 2019, con crisis económica, social y objetivos, y encarar en el objetivo de fortalecer y cultural global repercuten comunidad el recorrido la industria de la música en la industria de la música que nos puede salvar del abismo. en Iberoamérica, articular (y en tantas otras) como todos los sectores que nunca nos hubiéramos intervienen en ella, impulsar imaginado, incluso siendo la educación musical un sector acostumbrado como factor de cohesión a la precariedad Información social en toda la región, y las crisis continuas. e invertir en proteger su rico Las esperanzas de inicio para asumir retos patrimonio sonoro. Asimismo, de año se convirtieron individuales Santo Domingo fue declarada a lo largo de los meses en 2019 como Ciudad Creativa en una lucha diaria y colectivos, de la Música integrando así por la subsistencia compartir visiones la Red de Ciudades Creativas con riesgo de desaparición de UNESCO. El Seminario de un sin número de actores y objetivos, Caribe Emergente, es y emprendimientos vinculados y encarar en enmarcado por el CCESD a la música, no solo en en este contexto, con objetivos República Dominicana comunidad que apuntan en sentido de sino en el mundo entero. el recorrido la Estrategia Nacional de Las consecuencias no son Desarrollo y de la Agenda 2030 solamente económicas: que nos puede de Objetivos de Desarrollo la música aporta en cohesión Sostenible, reconociendo social, en educación, en salvar del abismo la existencia de acciones identidad y en la autoestima

6 introducción introducción

La música aporta cohesión social, educación, identidad y autoestima para salir adelante

ecosistema de la música dominicana 7 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va equipo de trabajo

Proyecto impulsado por el Centro Cultural de España en Santo Domingo (CCESD) en el marco de ACERCA MARIÓN Programa deCapacitación para el desarrollo del Sector Cultural (AECID, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) PAREDES PAGÉS Profesional multifacética. JAVIER Gerente general y co-fundadora de M33 Estudio de Audio, HERNÁNDEZ gestiona la carrera musical ACOSTA de Omar Quezada y produce Docente, investigador CECILIA MOLTONI proyectos para otros artistas. y consultor especialista Gestora cultural, Ingeniera industrial y de en Políticas Culturales, consultora, docente. sistemas con concentración Emprendimientos Creativos, Manager de artistas de música en psicología. Coordinadora Investigación de Industrias fusión afro-dominicana. de proyectos de reciclaje Creativas. Fundador Dirige Caribe Alternativo: en el Caribe para de Inversión Cultural, iniciativa para el desarrollo corporaciones internacionales. organización sin fines de la música emergente @marionparedes @m33.do de lucro que promueve dominicana. Licenciada en el desarrollo de empresas Comunicación Social (UNC), culturales y creativas en Especialista en Desarrollo MARÍA DEL MAR Puerto Rico. Doctor en Humano (FLACSO). Estudió Actriz y vocalista intérprete. Desarrollo Empresarial, Gestión de Emprendimientos Formada en el teatro con Master en Negocios Inter- Creativos (UNC), Relaciones grandes maestros/as, participó nacionales y Posgrado en Culturales Internacionales y dirigió diversas puestas de Gestión y Políticas Culturales. (Catedra UNESCO, Girona), Teatro Musical. Productora en Impulsó diversas iniciativas Gestión y promoción de festivales de danza y de teatro. de asociación en el sector Derechos Culturales (CCC, Solista invitada por la Orquesta de la música y la cultura BsAs). Trabajó para la Sinfónica Nacional y la Orques- en Puerto Rico como Organización de Estados ta Papá Molina. Su proyecto el Taller Cé, una cooperati- Iberoamericanos en RD, Timeless Show es un poderoso va de cantautores. Asesor, para el Centro Cultural concepto que explora las consultor e investigador en de España en Santo Domingo infinitas posibilidades de la encuestas, libros e investiga- y el Centro Cultural España interpretación. Docente y coach ciones de Economía Creativa. Córdoba (Argentina) donde de búsqueda e introspección Músico percusionista. dirigió Radio Eterogenia. para artistas “LeitMotiv”. @javihernande @caribealternativoag @vitrolademar

8 introducción introducción

EMILIA DISLA Comunicadora visual, diseñadora, emprendedora, Gabriela De Los Santos road manager de artistas @gabydelossantosh emergentes, productora Joseph Kraytem Rojas y público fan y fiel de @notbadjoey la música dominicana. Laura Isabel Montero Mendez @gevicong @gevisimo @flutelaura Laura García Troncoso @lalymargar LUITOMÁ Luis Ricardo Espinal Rodríguez MARIAJO Cantautor y compositor @selektorsiete comprometido con RODRIGUEZ Manuel Amorís Ramiro Matos su entorno y con la Manager en el circuito @marmm.vmusic del nuevo pop dominicano. palabra como herramienta Melissa Capellán Trabaja junto a León Yamil, de transformación. el dúo pop Eli y Emil, la artista Licenciado en comunicación @alianzafrancesa.sd Melody Astacio cristiana Melody Astacio, entre social, con experiencia otros. En 8 años ha colabora- en coberturas, redacción @lavidaenmelodias do con más de 50 proyectos, y relatorías. Melvin J. Peralta brinda servicios de relaciones @luitoma @xmelvinjpm públicas y prensa para artistas Merlis Camilo y es Road Manager en el @merliscamilo equipo de Manny Cruz y RRPP PARTICIPANTES Milian Reyes en el país de Daniel Santacruz. DEL TALLER @musicapressrd Ama la música y arma sus Amaury Díaz Mateo Rosa Elena Rodriguez recomendaciones @emeojotai @miculturard en Musiquita pa mi Alma. Claudia Ponjuán Fernández Sarah Ninon Bertrand @mariajo_rp @musiquitapamialma @claudiaylaonda @sarahninon Constanza Liz García Uzcátegui Teresa Ant. López M. MABEL MANZANO @constanzaliz @gestionando_la_cultura Artista visual y directora Eliana Berretta Vic Contreras de arte. Egresada de Bellas @eliana_sabrina @viccontrerasmusic Artes y Diseño Digital de Altos Elvis Agustin Ubiera Ceara Yadira Caminero Gerónimo de Chavón, estudia Educación @caribbeanzoul @yadiracaminero Especial (UNPHU) y dirige Emmanuel Breton (Brettón) Yohenny Enrique Agramonte @EstudioManzano soluciones @brettonmusica @yohenny.agramonte de arte, escenografía y diseño. Eva Torroja Yokaira Martínez De Lora @mabel.manzano @nonunproducciones @ladoncelladelacordeonofficial

ecosistema de la música dominicana 9 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

metodología

10 introducción metodología metodología

El presente informe es el resultado de un proceso colaborativo El taller fue íntegramente LOS OBJETIVOS online, tuvo una duración DEL TALLER FUERON desarrollado de 8 horas de formación en varias etapas. y debate, 2 horas de reflexión • Comprender la definición en torno a la visualización de ecosistema de la música de avances y resultados • Entender los componentes Se realizó una primera recolectados y sistematizados del ecosistema aproximación de reflexión de manera preliminar • Mapear a los actores entre un equipo de seis y 2 horas finales de impulso que forman parte profesionales locales, agentes para el compromiso y la acción, • Identificar referencias, del ecosistema de la música profundizando en torno a misión y visión de lo que emergente dominicana junto posibles proyectos colectivos. queremos lograr con un experto en industrias Sumando un total de 12 horas. • Realizar un diagnóstico creativas, con amplia de la condición actual del sector experiencia en contextos Las personas que participaron • Identificar oportunidades similares, con quién se definió fueron seleccionadas de acción la hoja de ruta y metodología con criterios de diversidad, • Identificar ejes estratégicos del taller del Mapeo del idoneidad y motivación a largo plazo Ecosistema de la Música ajustada al perfil del taller. • Diseñar proyectos Dominicana, realizado De entre más de 60 inscriptos a corto plazo en el marco de Caribe participaron 35 asistentes, Emergente III Edición. entre quienes se contaban En sesiones de trabajo artistas, músicos, gestores/as, grupal y a partir de ejercicios La segunda etapa consistió managers, productoras/es orientados por el facilitador, justamente en el desarrollo de eventos, comunicadores/as partiendo de metodologías de del taller, facilitado por y agentes de relaciones proyectos similares realizados Javier Hernández Acosta con públicas, asesores legales, en Puerto Rico con la noción el apoyo del equipo local. entre otros. de Microrredes Culturales

ecosistema de la música dominicana 11 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

y sumando las discusiones la música, cadena de valor, Finalizadas las sesiones dinamizadas por el equipo emprendimientos individuales el trabajo continuó en una de trabajo, se construyeron y colectivos, microrredes tercera etapa en la cual de manera colaborativa culturales, entre otros. por un lado se confirmaron una serie de resultados. y cargaron más de 1700 actores Estos fueron recolectados • Dinámica de mapeo mediante de la cadena de valor en relatorías, documentos un inventario de los actores de la de la música dominicana en compartidos editados cadena de valor de la música las categorías y subcategorías en simultáneo por los definidas durante el taller, participantes, consolidando • Representación gráfica construyendo un primer mapeo datos en un mapeo del ecosistema de la música del ecosistema y un directorio colaborativo y procurando dominicana de contactos de actores la construcción de consenso de la cadena de valor. en torno a visiones, • Diagnóstico actual a través Por otro lado, considerando objetivos, ejes estratégicos de análisis de fortalezas, las relatorías, documentos y propuestas para la acción oportunidades, debilidades y datos recolectados durante a corto, mediano y largo plazo. y amenazas el taller, y provocando nuevos diálogos con agentes claves LAS ACTIVIDADES • Identificación de ejes de incidencia en el ecosistema DE MAPEO, estratégicos para la de la música, el equipo abordó DIAGNÓSTICO, transformación y el desarrollo la sistematización y redacción PRIORIZACIÓN en este informe. Y DEFINICIÓN DE • Definición de objetivos PROYECTOS SE HICIERON a partir de los ejes estratégicos COLECTIVAMENTE Identificación de proyectos Fueron recolectados EN LAS SESIONES y acciones posibles a corto, VIRTUALES. mediano y largo plazo en relatorías, y su interdependencia documentos • Identificación y y condiciones para concretarse reconocimiento del perfil compartidos de los participantes. • Socialización de intereses, editados en Nos preguntamos quiénes compromisos y posibles somos y quién falta en este interlocutores y equipos simultáneo por taller, como una primera de trabajo los participantes, aproximación que aporta consolidando en el diagnóstico. • Avance en la definición de indicadores de alcance datos en un mapeo • Definición de conceptos de los objetivos y ejecución colaborativo claves como ecosistema de de los proyectos propuestos

12 metodología metodología estructura del mapeo

VER Cómo es el Ecosistema de la Música Dominicana, su estructura productiva, el recorrido de la música en la cadena de valor, cómo es el mapa de actores, quiénes forman parte.

ENTENDER Qué nos dice este mapa de actores sobre el estado HACER de nuestro ecosistema. Acción. Sobre qué Cuáles son sus fortalezas, podemos operar, de qué sus debilidades. Sobre qué forma, a quiénes debemos componentes es oportuno recurrir, en qué tiempos. trabajar. Qué amenazas están impactando.

IMAGINAR Cómo queremos que sea. Qué queremos lograr. Qué necesitamos conseguir para ello. Quiénes deberían intervenir.

ecosistema de la música dominicana 13 VER Cómo es el Ecosistema de la Música Dominicana, su estructura productiva, el recorrido de la música en la cadena de valor, cómo es el mapa de actores, quiénes forman parte. v e r mapa del ecosistema de la música dominicana

“DE LA TIERRA E’ LA PALMERA, DONDE YO TE CONOCÍ, CON TUS BENDICIONES QUE DAN FUERZA PA’L RIGOR DEL VIVIR”

Erzilí Dantor, Toné Vicioso y Aumbatá

ecosistema de la música dominicana 15 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

cadena de valor Conjunto de actividades dentro del ciclo de producción de un sector que facilitan su llegada al mercado objetivo y la captura de valor económico.

La cadena de valor de la música del ecosistema de la música El ecosistema de la música está conformada por todas es solo un aspecto, no es el forma parte del ecosistema las actividades, y las personas único, y no por eso es menos artístico, que es parte y empresas que las ejecutan, importante. Comprender de un ecosistema cultural, para que la música desde y conocer la cadena de valor de industrias creativas, el momento de la creatividad de nuestro ecosistema musical, de la industria del transite hasta el punto de nos permite identificar entretenimiento, una industria monetizarse, generar valor en qué aspecto y momento con alcance e impacto global, económico y retroalimentar de la misma podemos incidir de un ecosistema económico la misma cadena de manera para multiplicar su valor de un país. Esas interrelaciones sustentable para su continuidad. económico, cultural y social. impactan y no debemos olvidarlas. La música crea valor e impacta Esto ocurre en un entorno social, en muchos sentidos: identidad, cultural, político, demográfico, Para identificar los eslabones, cohesión social, reflexión, económico. Fenómenos momentos y protagonistas memoria, emoción, pertenencia, del ambiente macro y micro de la cadena de valor el primer lazos. El valor económico que afectan cualquier ejercicio realizado fue pensar generado por las actividades cadena productiva. colectivamente desde dónde

16 v e r v e r

EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA CADENA DE VALOR DURANTE EL TALLER DE MAPEO

comienza el trayecto de la música y qué requiere para llegar al punto de generar valor. Diseñar la ruta de la música en el ecosistema, pensando en quiénes forman parte directa o indirectamente en cada momento.

ecosistema de la música dominicana 17 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va flujo de la música

“ASÍ COMO VIENE, ASÍ MISMO VA: CON UN SENTIMIENTO QUE BUSCA LA LIBERTAD”

No se puede apagar - La Marimba

18 v e r v e r

En esta ruta hay zonas de mayor riesgo y zonas de mayor capitalización. La zona de mayores riesgos, de menor rentabilidad es la de la creación.

En la zona de comercialización captura el valor económico. es donde tenemos menor Nos invita a pensar cómo presencia generalmente fortalecemos este componente y eso se pudo observar al avanzar de captura de valor económico: con los ejercicios de reflexión. regalías, presentaciones, La zona de comercialización sincronización, otras y capitalización es donde se fuentes de ingresos.

ecosistema de la música dominicana 19 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

ecosistema Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

El ecosistema musical contiene contenidos artísticos, formas sin embargo al visualizar sectores, actores, que asumen de trabajo y modificar reglas el ecosistema y el trayecto roles y funciones, que se de juego. Creación, desarrollo, de la música no se trata relacionan entre sí, desarrollan audiencias, consumo, canales, de un recorrido recto procesos y establecen pautas medios, formatos, todo está a lo largo del tiempo. sobre su funcionamiento. Es un en rápida transformación Entran en el juego gran sistema operativo en el e innovación. A pesar de estas actores con diferente peso, cual los organismos que forman modificaciones es posible interdependencias que facilitan parte accionan, interactúan reconocer procesos o dificultan, relaciones más y cooperan. Establecen una que la música realiza en el fuertes y fluidas, otras más dinámica idealmente eficiente, ecosistema que le da vida, débiles. Funciones específicas fluida, robusta, adaptable. identificando los actores que en cada componente que Es una industria que ha toman acción en cada etapa. impactan sobre el recorrido: experimentado profundos regulación, formación, cambios en los últimos años, A fin de facilitar la comprensión creación, producción, desafíos y nuevos modelos que diseñamos esta ruta planteando circulación, exhibición, permiten incluir otros actores, una cadena de valor lineal, financiamiento, entre otras.

20 v e r v e r ejemplo de ecosistemas

ecosistema de la música dominicana 21 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

El Ecosistema de la Música momentos equilibrios, encantos A continuación presentamos Dominicana es una gran fiesta y desencantos, concentración la visualización del en la playita, en la piscina. y desconcentración. Ecosistema de la Música Dominicana construida de Hay actores, personas, talentos, Hay silencios y hay bulla. manera colectiva y participativa, gente que aporta lo suyo Pero siempre está identificando primero categorías y la pasa bien. en movimiento. interdependientes Y siempre es un buen plan. y profundizando en subcatego- Hay relaciones, vínculos, rías que se vinculan y dialogan conflictos, tensiones, La estructura productiva es entre sí continuamente. historias, desarrollo. compleja y los actores que Un acercamiento para hacer la conforman ocupan áreas consciencia de quiénes somos, Por momentos crecimientos en o componentes mucho más qué hacemos, cómo nos un área, pérdidas en la otra, por amplios que la parte creativa. vinculamos y quiénes faltan.

22 v e r v e r

ALIADOS SERVICIOS Y FINANCIAMIENTO PROFESIONALES

PRODUCCIÓN DE EVENTOS

SELLOS DISQUEROS Y AGENCIAS PÚBLICOS DIFUSIÓN Y FORMACIÓN DE PÚBLICOS

TALENTO HUMANO

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Este mapa de actores VENUES y el directorio derivado no es más que una APOYO TÉCNICO aproximación a modo de ejercicio colectivo de reconocimiento. No se trata de un listado acabado ni exhaustivo. Es un intento colaborativo por reconocernos como parte de una estructura compleja que impacta a través de diversas áreas y actividades, a cientos de actores y miles de personas. El directorio permanecerá abierto online DISTRIBUCIÓN para una alimentación Y LICENCIAMIENTOS continua y actualizada.

ecosistema de la música dominicana 23 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va aliados / financiamientos 142 mapa de actores y directorio servicios profesionales Luego de identificar 155 la complejidad talento humano del ecosistema 585 y sus componentes, el ejercicio colectivo consistió en identificar venues y verificar actores 125 específicos producción de eventos de cada categoría 113 y subcategoría, instituciones creando un mapa educativas y un directorio 53 que arrojó como difusión resultado la siguiente 318 composición.

sellos y agencias apoyo técnico 36 214 distrubución y licencias 16

24 v e r Saber quiénes somos, cómo estamos y hacia dónde vamos mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

instituciones educativas INSTITUCIONES OFICIALES Y UNIVERSIDADES Espacios de formación musical, PÚBLICAS O PRIVADAS CON PROGRAMAS para la creación, interpretación DE MÚSICA o educación musical, para la investigación o para la gestión, 14 administración, producción o mercadeo de la música y/o las industrias creativas. INSTITUCIONES Y UNIVERSIDADES Sean públicos o privados, PÚBLICAS O PRIVADAS CON PROGRAMAS DE GESTIÓN de formación inicial E INVESTIGACIÓN PARA LA MÚSICA o profesionalización, Y LAS INDUSTRIAS CULTURALES con o sin títulos oficiales. 5 53

ACADEMIAS PRIVADAS DE FORMACIÓN MUSICAL 34

26 v e r d i r e c t o r i o

INSTITUCIONES OFICIALES INSTITUCIONES Y UNIVERSIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS ACADEMIAS PRIVADAS DE FORMACIÓN MUSICAL Y UNIVERSIDADES PÚBLICAS O CON PROGRAMAS DE GESTIÓN E INVESTIGACIÓN actores PRIVADAS CON PROGRAMAS DE MÚSICA PARA LA MÚSICA Y LAS INDUSTRIAS CULTURALES 1. Bachilleratos Modalidad en Artes 1. Centro de Capacitación y Desarrollo de Derecho de Autor 1. Academia de Formación Musical 29. Medrano Music Academy instituciones Ministerio de Educación y Derechos Conexos de la Oficina Nacional de Derecho de Autor ONDA Amaury Sánchez (AFA) 30. Music Corner educativas 2. Bandas Escolares de Música Programa del 2. Centros Mipymes Viceministerio de Fomento a las Mipymes 2. Academia de Música Musical House Ministerio de Educación. Centros Educativos de Nivel 31. SDQ Training Center Primario y Secundario 3. Técnico Superior en Producción de Eventos ITSC 3. Academia de Música Patricia Logroño 32. Tecnoacústica Producción Musical 3. Centro de la Cultura Ercilia Pepín Santiago 4. UNAPEC 4. Academia de Música y Artes Punta Cana Diplomado en Experto en Gestion del Talento en las Artes & Negocios Culturales 33. Triada 4. Centro educativo Don Pepe Alvarez 5. Academia Dominicana de Música y Artes Politécnico Música y Artes La Vega Regional 06 5. Universidad Autónoma de Santo Domingo: Facultad de Artes 34. WernePoppins 6. Allegro 5. Conservatorio Nacional de Música Escuela de Crítica e Historia del Arte 7. Attico Music 6. Escuela Elemental de Musica Elila Mena 8. Carol Morgan School Music Program 7. Instituto Tecnológico de las Américas ITLA 9. Centro Académico de Formación 8. Maestría en Educación Musical Musical Roraima Universidad O&M 10. Centro de Educación Musical Moderna CEMM 9. Programa Berklee en Santo Domingo Formación y Becas 11. Crescendo Musical 10. Santo Domingo Training Center 12. Do Re Mi ( Music Institute) Ingenería de Sonido 13. EduMusic 11. Sistema Nacional de Escuelas Libres de música Ministerio de Cultura 14. Escuela de Música Perico Ripiao 12. Sistema Nacional de Orquestas Sinfonicas 15. Escuela de Música Somos Adoradores juveniles e infantiles Ministerio de Cultura 16. Escuela Elemental LidMusic 13. Universidad Autónoma de Santo Domingo: Facultad de Artes: Escuela de Música 17. Escuela Ministerial de Músicos Adoradores Judá Licenciatura en Música menciones en Instrumentista, Educación, Canto y Dirección Coral 18. Estudio Diná Educación Musical (EDEM) 14. Universidad Nacional Pedro Henriquez 19. Estudio Vocal Salime Caram Ureña: Facultad de Arquitectura y Arte Escuela de Música 20. FeduJazz 21. Festi-Band 22. Fundación Soli Deo Gloria 23. Harmony School of Music 24. Hermanos Ureña Music Academy instituciones 25. Hogar de la Armonía Escuela de Música Santiago educativas 26. Instituto Canzion 53 27. Instituto de Cultura & Arte ICA 28. Lorens Music Academy

ecosistema de la música dominicana 27 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

talento humano artístico

Sin dudas definir y categorizar el talento humano - artístico es tarea difícil. Para este mapeo consideramos en esta categoría aquellos proyectos musicales sean solistas o agrupaciones, que cuentan con identidad propia y vigencia o existencia actual, funcionan de manera estable (no esporádica), sean proyectos autorales o de interpretación de versiones y covers, independientemente de su tiempo de trayectoria, tengan o no contratos con disqueras, tengan o no material fonográfico publicado. No se incluye AGRUPACIONES en este mapeo y directorio un censo (BANDAS/ARTISTAS) de talentos músicos intérpretes 530 y ejecutantes que forman parte de otros proyectos o brindan servicios en estos de manera autónoma o a título personal. No obstante sí se contempló como PRODUCTORES MÚSICALES subcategoría a los productores musicales que se dedican específicamente 55 a esta labor artística. 585

28 v e r v e r talento humano agrupaciones bandas y artistas

URBANO TROPICAL Trap, Dembow, Reggaeton, Merengue MerenHouse, Perico Ripiao, Son, Fusón de calle, Rap, Hip-Hop 80 27

SALSA MERENGUE BACHATA 28 21 16

ALTERNATIVA ROCK CRISTIANA/ FUSIÓN Y METAL CATÓLICA 55 52 51

ELECTRÓNICA CLÁSICO FLOKLORE/ TRADICIONAL 38 23 19

BALADA ROMÁNTICA/ BOLERO JAZZ 34 POP URBANO/ 24 POP ROCK/ POP FUSIÓN SOUL/ R&B 60 2

ecosistema de la música dominicana 29 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va actores talento humano agrupaciones, bandas y artistas

URBANO (TRAP, DEMBOW, REGGAETON, MERENGUE DE CALLE, RAP, HIP-HOP) TROPICAL (MERENHOUSE, MERENGUE BACHATA SALSA CLÁSICO PERICO RIPIAO, SON, FUSÓN) 1. Acentoh 29. Juliana 57. Nock Nock 1. Alex Bueno 1. Anthony Santos 1. Alex Matos 1. Aisha Syed 1. Alajazá 2. Aliany Garcia 30. Kashmir Jones 58. Nostalgia - Jt y Kidbro 2. Anibal Bravo 2. Edwin Jay 2. Asdrubar 2. Camerata Caribensis 2. Banda Real 3. Amenazzy 31. Kiko El Crazy 59. NZA 333 3. Aramis Camilo 3. El Chaval 3. Chiquito Team Band 3. Coro de Niños de Santo Domingo CNSD 3. Be Crazy 4. André Irving 32. Kilos de Rap 60. Okeiflou 4. Bonny Cepeda 4. El Torito Héctor Acosta 4. David Kada 4. Grupo Adagio 4. Chichi Peralta 5. Bethoven Villamán 33. La Insuperable 61. Omega 5. Conjunto Quisqueya 5. Elvis Martínez 5. Eh Shawnee 5. Grupo Caprice 5. El Prodigio 6. Bulín 47 34. La Materialista 62. Patty M 6. Cuco Valoy 6. Frank Reyes 6. Félix Manuel 6. Grupo de Cámara InArt 6. Fefita La Grande 7. Bulova 35. La Perversa 63. Químico Ultramega 7. Eddy Herrera 7. Joe Veras 7. José Alberto “El Canario” 7. Juventud Musical Dominicana JMD 7. FrankOs 8. Ceky Viciny 36. Lafontaine 64. Rochy RD 8. Fernando Villalona 8. Judy Santos 8. Kewenaonda 8. Lap Music 8. Grupo Bonyé 9. Chimbala 37. Lil Gomu 65. Rosaly Rubio 9. Frank Ceara 9. Leonardo Paniagua 9. Michel El Buenón 9. MARMM.VMUSIC Manuel Amorís Piano 9. Ilegales 10. DJ Scuff 38. Lírico 66. Secreto 10. Gabriel Pagán 10. Luis Miguel del Amargue 10. Omar Quezada 10. Merengue de Cámara 10. José El Calvo 11. D-Kano 39. Liro Shack El Sofoque 67. Selektor Siete 11. Héctor Acosta 11. Luis Segura 11. Pakolé 11. Nasser Issa Violinista Urbano 11. Kerubanda 12. Dominio Propio 40. Lo Blanquito 68. Serranow 12. Jayson Guzman 12. Luis Vargas 12. Raulin Rosendo 12. Nathalie Peña Comas 12. King de la Rosa 13. Don Miguelo 41. Los Pepe 69. Shadow Blow 13. Johnny Ventura 13. Monchy Official 13. Revolución Salsera 13. Orquesta Filarmónica del Caribe 13. Krisspy 14. 42. LR ley del Rap 70. Shellow Shack 14. 14. Oasis Band 14. Sexapeal 14. Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte 14. La Doncella del Acordeón 15. El Batallón 43. Manu Rozz 71. Stross 15. Kinito Méndez 15. 15. Yanfourd 15. Orquesta Sinfónica Nacional 15. La India Canela 16. El Cata 44. Mark B 72. Sujeto Oro 24 16. Leo Subervi y Alto Contraste 16. Ramón Torres 16. Yiyo Sarante 16. Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil 16. La Selección Típica Femenina 17. El Cherry 45. Mayani Swave 73. Tito Swing 17. Los Hermanos Rosario 17. Romeo Santos 17. Quinteto de Cuerdas Roraima 17. Manny Audico 18. EL Lápiz Consciente 46. MC Pablo 74. Tokisha 18. Manny Cruz 18. André Veloz 18. SDQ Brass Trio 18. María Díaz 19. El Mayol 47. Mediopicky 75. Toxic Crow 19. 19. Samuel González 19. Tropical Brass 19. Masa y la Big Band Tipica 20. El Poeta Callejero 48. Melymel 76. Tueska 20. Miriam Cruz 20. Teodoro Reyes 20. Max Banda 21. Esar Simó ICSRProject 49. Milabe 77. Tulile 21. Peña Suazo y la Banda Gorda 21. Zacarías Ferreiras 21. Nexomuzic 22. Freaky Phillip 50. Milo K 78. Vakeró 22. Pochy Familia 22. Nicol Peña 23. Fundio Musica 51. Mizifurodriguez 79. Villano Sam 23. Ramón Orlando 23. Rafelito Román 24. Gaudy Mercy 52. Mozart La Para 80. Young Maelo 24. Ruby Pérez 24. Roberto Bobadilla y Son Urbano 25. Gnomico 53. MR.Raymi 25. 25. Urbanda 26. Harakakiko 54. NEGRO HP 26. Sin Fronteras 26. Wilman Peña 27. Inka 55. Negro Karibe 27. Toño Rosario 27. Yovanny Polanco 28. Julián Oro Duro 56. NFASIS 28. Wilfrido Vargas

30 d i r e c t o r i o d i r e c t o r i o talento humano agrupaciones, bandas y artistas

ALTERNATIVA FUSIÓN ROCK & METAL ELECTRÓNICA FOLKLORE/TRADICIÓN SOUL/R&B/FUNK

1. Akaínu 29. Karibik Underwater 1. Antihippie 30. Marfedelom 1. Adriel 29. Maria Lunares 1. Agrupación de Salves 1. Loe Love de San Antonio de Haina-Nigua 2. Alhado 30. KCT Band 2. Audio Enigma 31. Medulah 2. Alepuji 30. Martox 2. Rando Camasta 2. Atabales San Miguel 3. Canelo Candela 31. La Alucinante Banda 3. Auro Sonico 32. Metalurgia 3. Alina Labour 31. MedioPicky 3. Cofradía del Espíritu Santo JAZZ 4. Carolina Camacho 32. La Gran Mawon 4. Beta Centauri 33. Múcaro 4. Arialdo AP 32. Normal (Congos de Villa Mella) 1. Alfredo Balcacer 5. Chris Calderón 33. La Marimba 5. Black Electric Sheep 34. Nameless Absolution 5. Berowshka 33. OBTN 4. Enerolisa y el Grupo de Salve de Mata Los Indios 2. David Murray & Kiskeya Encounter 6. Claudia Ponjuan y La Onda 34. Luis Santanmoret 6. Bocatabu 35. Nominal 6. Bonnie Sue 34. Parallel Visions 5. Gagá Batey San Luis 3. Ejazzson 7. Concón Quemao 35. Luisa Castillo y Ciguapiando 7. Casabe Añejo 36. Nux 7. Boundary 35. Ramos 6. Gagá del Batey La Ceja 4. El Clan Collective 8. Constanza Liz 36. Marakandé 8. Charles Lavaigne 37. Ophion 8. Brenda M 36. Selektor Siete 7. Grupo Ancestral Los Morenos 5. Eli Mena 9. Conuko Band Roots 37. Marx Haubey 9. Conciendia Demente 38. Orbital 9. Caribbean Zoul 37. Voltphonic 8. Grupo de congo de Mata Gorda 6. Elvin Rodriguez 10. Dahlias 38. Metresa 10. Cosmic Hell 39. Pablo Cavallo 10. Chez Tropics 38. YRMTHR 9. Grupo de Congo José Luis Graciano 7. Ernesto Núñez Jazz Quartet 11. DuHo 39. Montrrro 11. D3sorden 40. Poolpo 11. Del 94 & La Santa Trinidad 10. Grupo de Palos Hijos de Criminelo 8. Fátima Franco 12. Eddy Nuñez 12. DHARMArd 41. Pranam 12. Diego Raposo 40. MULA 11. Grupo de Palos y Maní Los Oficiales 9. Gustavo Rodríguez 13. Edgar Molina: 13. El Trío 42. Progenytus 13. Dito Dico Historias Sonoras 41. Nikola 12. Guloyas de San Pedro de Macorís 10. Hedrich Báez & La Juntiña 14. Enrique Dubus 43. Sidestral 14. DJ Artem Space 14. El Abuelo - Gioel Martín 42. Papi Naranja 13. Hijos de la Fe: Nigua 11. Isaac Hernández 15. Epsilong 44. Synesthesia 15. Dj KarlAnton 15. El Gran Poder de Diosa 43. Patricia Pereyra 14. Jesús Cundengo Minier 12. Javielo Vargas & Atre 16. Ethernal 45. The Cat Lady 16. DJ Koumori 16. El Hombrecito 44. Pororó 15. La Carisalve 13. John Reyna 17. Flamables 46. Tony Almont 17. Dj Taro 17. El Metro 45. Riccie Oriach 16. Los Chuineros de Baní 14. Jonatan Piña Duluc 18. Focalor 47. Toque Profundo 18. Edwardo Louder 18. Fede López 46. Rita Indiana 17. Los Paleros de Mandinga 15. Jose Miguel Rivas y Saxoliverd 19. From The Basement 48. Trece 19. Electro Techno Sónico de José Evangelista Salas 19. Gaby de los Santos 47. Roldán Mármol By Edwin Amorfy 16. Josean Jacobo & Tumbao 20. Fundamentar 49. Trio Los Pezes 18. Los Paleros de Nagua 20. Guillermo del Tuete 48. Tierra Fértil 20. Error Subcutaneo 17. Joshy Melo & SonAndo 21. Greenyard 50. Vestidos 19. Los Rompe Cuero 21. Incoherente 49. Toné Vicioso & Aumbatá 21. Estación Subtrópico 18. Joshy y Su Cu4atro 22. Horns 51. Yocaju 20. “Los Tocadores 22. Irka Mateo 50. Tribal 22. Felipe Alemais de Sarandunga de La Vereda” 19. Lunes de Jazz 23. Innervoid 52. Zero 23. Jabid & Ararey 51. Vic Contreras 23. Ginger Impartial 21. Magic Mejía y Marassá 20. Michel Camilo 24. Kaostrophobia 24. Jaime Estepan 52. Vicente García 24. Ivanomus 22. Serenateros de Yamasá 21. Pirou 25. Karil 25. Jakelin y Constanza Liz 53. Xiomara Fortuna 25. Martín Domene 23. Yogo Yogo Atabales 22. Retrojazz 26. La Armada 26. Janio Lora 54. Yasser Tejeda 26. Kohanim 23. Sistema Temperado 27. Last Friday Rafelito Mirabal 27. Jarina de Marco 55. Zoom Soon Bao 27. Luk follin 28. MalaPaz 24. Unphu Big Band 28. José Duluc y los Guerreros 28. Mando del Fuego 29. Mañanaladié (Frank Green)

ecosistema de la música dominicana 31 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va talento humano talento humano agrupaciones, bandas y artistas productores musicales

BALADA ROMÁNTICA/ BOLERO POP URBANO / POP ROCK/ POP FUSIÓN CRISTIANA/CATÓLICA PRODUCTORES MUSICALES

1. Aarón Jaquez 29. Samuel González 1. Adriana Mosquea 30. Javi Grullon 59. Tangowhiskyman 1. Adoremos 30. Madiel Lara 1. Adiel Santana 30. Julio Calderón 2. Addy Núñez 30. Saul Bonilla 2. Adriana Torrón 31. JJ Sanchez 60. Valentina 2. Alison 31. Manny Rosado & Mi Sostenido 2. Alex Mansilla 31. Junior Feliz 3. Alih Jey 31. Techy Fatule 3. Agatha 32. José Luis Freitas 3. Anlly Piantini 32. Marcos Yaroide 3. Alfio Lora 32. Junior Guevara 4. Ariel Nuñez 32. Tuna Universitaria PUCMM 4. Alex Ferreira 33. Laura Rivera 4. Any Puello 33. Matty Martinez 4. Alvaro Alcequiez 33. Lenny Salcedo 5. Aris Flamenco 33. Wason Brazoban 5. Alexandro Segui 34. Laura Robles 5. Arisa 34. Melissa Capellan 5. Andres Walters 34. Les Bueno 6. Badir Rizek 34. Zeo Muñoz 6. Bershla 35. Lee Burgos 6. Cales Louima 35. Melody Astacio 6. Angelo Frilop 35. Lucdays 7. Bretton 7. Camilo Zapete 36. Lena Dardelet 7. Carol Terrero 36. Metanoia 7. Antonio Gonzalez Stereophonics 36. Luis Payan 8. Chalía 8. Carlos Julian 37. Letón Pe 8. Celines 37. Nacion Santa 8. Ariel Sánchez 37. Manny Ulloa 9. Czesare 9. Carlos Moore 38. Lo Primo 9. Christopher Henry 38. Nairoby Duarte 9. Blue Larimar Music 38. Maria Lunares 10. Diomary La Mala 10. Carolin Rodriguez 39. Luis Armando 10. Contracultura 39. Nancy Amancio 10. Bonnet 39. Masterchris 11. Eli Y Emil 11. Chino Sing y Mahoru 40. Luitomá 11. Densy Sanchez 40. Nathan El Profeta 11. Caribbean Zoul 40. Medio Picky 12. Eliacim 12. Covi Quintana 41. Manerra 12. Egleyda Belliard 41. Oasis Ministry 12. Carlos Valera 41. Mediumship Music 13. Francis Marizán 13. Cristian Allexis & Urbanova 42. Manny Audico 13. El Philippe 42. Raymi Marrero 13. Cohoba 42. Miguel Angel Soul 14. Ivano 14. Cruzmonty 43. Manu Victoria 14. Felsy Jones 43. Redimi2 14. Emanuel Fa 43. Mufaza 15. Joal 15. Da pa tres 44. Marel Alemany 15. Fuente Q 44. Rosa Karina 15. Erick Sanchez(XhezBeats) 44. n o r m a l 16. Kiara Franco 16. Damian Kokko 45. Merlis Camilo 16. Grupo Barak 45. Sarah Franco 16. Ernesto Núñez 45. Noe Cid 17. Lentz Louis 17. Diana Ramos 46. Michael Michel 17. Grupo Grace 46. Sarah La Profeta 17. Fede López 46. Parallel1 Manuel José Duarte 18. María del Mar 18. Diego Jaar 47. Miguel Angel Soul 18. Grupo Somos Adoradores 47. Shabach 18. Gabriel Cruz 47. Pengbian Sang 19. Martha Heredia 19. Emanuel Bonnet 48. Mike Alid 19. Isabelle Valdez 48. Sovereign Grace Music & La IBI 19. Gian Rojas 48. Peter Nova 20. Moa Cabrera 20. Esmeralda Music 49. Neni Pion 20. Jairo Frías 49. Sugey Holguín 20. Gioel Martín 49. Radha 21. Nathalie Hazim 21. Franklin Calderon 50. notbadjoey 21. Jairon High 50. Thelma Constant 21. Guillermo Casado 50. Rafa Payan 22. Nicole Espinal 22. Ghael 51. Rose Mateo 22. Jennifer Lluberes 51. Yamilka 22. Guy Frometa 51. Ronny Cruz 23. Noel Ovalles 23. Gigi Mota 52. Rosee Abreu 23. Jessy Lizardo 23. Henry Jiménez 52. Sosa Mas Nada 24. Nudo Apretao 24. Giorgio Siladi 53. Salime Caram 24. Johan Paulino 24. Isaac Hernández 53. Tomás Alvarez 25. Oriana Padrón 25.Grupo Chamakos 54. Sergio Echenique 25. Katherine Cordero 25. Jairo Frias 54. Vic Contreras 26. Pamel Mancebo 26. Hector Valmont 55. Sky Lagrange 26. Lilly Goodman 26. Joel Berrido 55. Wilbert Taveras 27. Pavel Núñez 27. Henya 56. Snenie 27. Lizzy Parra 27. Jorge Suriel 28. Rose Mateo 28. Hilka Acosta 57. Solo Fernández 28. Loandy Quezada 28. José Bordas 29. Los Hermanos del Rap talento humano 29. Idelmi Peralta 58. STEBN 29. José Luis Freitas 585 32 d i r e c t o r i o v e r

PRODUCTORES DE EVENTOS (CASAS PRODUCTORAS producción Y PROMOTORES) de eventos 52

Fueron consideradas aquí las compañías, casas productoras, personas y colectivos que se dedican a gestionar, producir y promover FESTIVALES eventos de música en vivo, estén Y FIESTAS o no formalizados como empresa. Además, las compañías 54 y plataformas de venta de taquillas para eventos de música. Se incorporó la subcategoría de festivales, fiestas y eventos que sean o procuren ser TIQUETERAS de realización recurrente y periódica. 7 113

ecosistema de la música dominicana 33 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

producción PRODUCTORES DE EVENTOS FESTIVALES, FIESTAS, EVENTOS TIQUETERAS (CASAS PRODUCTORAS Y PROMOTORES) de eventos 1. Areíto Festival Internacional 25. Fiesta de San Antonio 51. Verano Chino 1. Eventos DO 1. Alberto Zayas 27. La más ke produce de Folklore Hermanos Guillén AZ Films Producciones 52. Verano Presidente 2. Studio Tickets 28. LIS Representaciones 2. Bocao Food Fest 26. Fiesta Sunset Jazz 2. Alfredo García Liliana Soto Santo Domingo y Santiago 53. Vinyl Fest 3. Ticket Express 27. Fiesta Telemicro 3. Altos de Chavon eventos 29. Luis Medrano 3. Burguer Fest Santo Domingo 54. Zoneo Colonial Food Fest 4. Tix Do 28. Flautístico Nymph Proyect 4. Amable Valenzuela 30. Melvin De León 4. Carnavales de República Dominicana 5. Tu boleta 29. Haina de Jazz 5. Ana Agelan Santiago 31. Melvin García 5. Conciertos de la Villa 6. TuTicket 30. Isle Of Light Fest 6. As Producciones 32. Mishu Music 6. Dominican Republic Jazz Festival 7. UEPA Tickets Cabarete 31. Jazz en el Este 7. Baruc Berroa 33. Nicole Coiscou 7. El Playacan 32. Jubileo Artistico Nacional 8. Big Show Pro 34. Nonun Produciones 8. El Rapa Party 33. Latin Music Tours 9. Big Star 35. Once y Once 9. ExpoAmaprosan 34. Let’s Get Indie Fest 10. Cero Terrícola 36. Pav Events Pablo Pou 10. ExpoCibao 35. Lunes de Jazz Santiago 11. Chips Unlimited 37. Pijay Productions Aidita Selman 11. Feria del Libro 36. Marcados para adorar 38. Puzzle Head Ministerio de Cultura 12. Con Ciertos Artistas 37. Moca Food Fest Carla Taveras 39. René Brea 12. Festi-Band 38. Multiplaza Food Fest 13. CSJR Productions 40. Ricardo Bardellino 13. Festicafé Polo Barahona 39. Noche Larga de los Museos 14. ED LIVE Eduardo Durán 41. SD Concerts Ministerio de Cultura Saymond Díaz 14. Festival Arte Vivo 15. Edilenia Tactuck Casa de Arte, Santiago 40. Nomad Art Fest 42. Shaveurlegz 16. Elka Núñez 15. Festival Clarinetísimo 41. Okto beer fest Santo Domingo 43. Skene Fidel López 17. EP Productions 16. Festival de Atabales Sainaguá 42. Oktoberfest Santiago Euvis J 44. Sky Pro 17. Festival del Marisco Ripiao 43. Quelonios Festival 18. Fa Producciones 45. StarShows By César Suarez 18. Festival del Perico Ripiao 44. Revoltiao Weekend 19. Frank Ceara 46. Sunset CO 19. Festival Mozart Caribe 45. Rincones Festival 20. Freddy Arturo Ginebra 47. Talentox RD 20. Festival Musical de Santo Domingo 46. Sajoma Jazz en La Loma 21. Gabriel Feliz Rosa Amarella Fundación Sinfonía San José de las Matas 22. Gallardo Producciones 48. The Chinese Laundry 21. Festival Presidente 47. Santo Domingo de Fiesta Ronny Ventura 23. Gamal Hache 22. Fiesta de la Cofradía 48. Santo Domingo Jazz Festival 49. The Good Made del Espiritu Santo de Casa de Teatro 24. Guillermo Cordero 50. Tommy García 23. Fiesta de la Música 49. Santo Domingo Pop 25. Jazz en Dominicana producción Fernando de Mondessert 51. WE Entertaiment 24. Fiesta de la Sarandunga 50. The Paradise (Electric Paradise) La Vereda, Baní de eventos 26. Juan Basanta 52. WG Concerts 113 34 d i r e c t o r i o v e r

venues

TEATROS

Se incluyen en esta categoría 23 SALAS DE CONCIERTOS todos los espacios que se entienden disponibles para realizar conciertos 18 y eventos de música en vivo, ESTADIOS por ser específicamente salas de espectáculos o por ser estadios, 10 centros gastronómicos o espacios culturales con cierto hábito de ofrecer música en vivo. Independientemente del aforo,

los géneros de preferencia, BARES/CAFÉS CULTURALES la periodicidad de la oferta, así como la disponibilidad de sonido 55 y los modos de negociación con

productores y artistas, considerando CENTROS CULTURALES que tengan presentaciones musicales sean o no remuneradas. 19 125

ecosistema de la música dominicana 35 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

venues

TEATROS SALAS DE CONCIERTOS ESTADIOS BARES/CAFÉS CULTURALES CENTROS CULTURALES

1. Anfiteatro Altos de Chavón 1. Acrópolis Center 1. Coliseo Teo Cruz 1. 40 & 20 Restaurant 29. Le Boulevard 44 Santiago 1. Alianza Francesa Santiago 2. Anfiteatro de Puerto Plata 2. Attico 2. Estadio Cibao 2. Api Beach Cap Cana 30. LOCAL 3 2. Alianza Francesa Santo Domingo 3. Anfiteatro PUCMMSantiago 3. Auditorio del Pabellón de la Fama 3. Estadio Francisco A. Micheli La Romana 3. Atabeyra Santiago 31. Lucía 203 3. Casa de Arte Santiago 4. Anfiteatro Nuryn Sanlley 4. Chao Café Teatro Ágora Mall 4. Estadio Olímpico Félix Sánchez 4. Bar de Casa de Teatro 32. Macuto Cigar Bar Santiago 4. Casa Quien 5. Auditorio del Conservatorio Nacional de Música 5. Círculo de Música Ciudad Colonial 5. Estadio Quisqueya Juan Marechal 5. Bar Juan Lockward 33. Mal de Amores 5. Casa San Pablo Movimiento Cristiano 6. Auditorio Enriquillo Sánchez 6. Downtown Center 6. Estadio Tesmistocles Metz San Cristobal 6. Briciola 34. Mamey Café Bar Librería 6. Centro cultural Banreservas Ministerio de Cultura 7. Escenario 360 7. Fortaleza Ozama 7. Cacibajagua Bar 35. Marisco Caribeño 7. Centro Cultural Brasil 7. Auditorio Escuela Elemental Elila Mena Sala Manuel Rueda 8. Espacio Roraima 8. Gran Arena del Cibao 8. Coolmado 36. Mecenas Bar 8. Centro Cultural de España 8. Auditorio Juan Bosch 9. Hard Rock Café Live Blue Mall 9. Palacio de los Deportes 9. Cronopios Café Santiago 37. Noah de Bari 9. Centro Cultural Mauricio Báez Biblioteca Nacional Virgilio Travieso Soto Cargar 10. Hard Rock Café Live Punta Cana 10. Cue Bar San Francisco de Macorís 38. Ollis room Santiago 10. Centro Cultural Narciso González 9. Auditorio Menor del Instituto Politécnico Loyola, 10. Tetelo Vargas San Pedro de Macorís San Cristóbal, República Dominicana 11. La Espiral 313 11. Dao Al Pecao Santiago 39. Paso Fino Santiago 11. Centro Cultural Perelló Baní 10. Casa de Teatro 12. Pabellón de Volleyball 12. Echoes Bar 40. Pearl Beach Club Punta Cana 12. Centro Domínico-Alemán Sala Cristobal de Llerena 13. Resolto RD 13. El atelier bar 41. Piñonate Puerto Plata 13. Centro Español de Santiago 11. Centro de Convenciones y Cultura UTESA 14. Sala de conciertos 14. El bar de Alexis 42. Puerta del Sol Santiago 14. Centro Leon Santiago 12. Gran Teatro del Cibao de la Academia Dominicana de Música Sala de la Restauración, Santiago 15. El Portal Cultural 43. Quintana Bar 15. Centro Mirador 15. Sala Experimental Haffe Serrullé 13. La Teatrera de la Escuela Nacional de Arte Dramático 16. El Secreto Musical Villa Consuelo 44. Ramones Bar y Fiesta 16. La 37 por las Tablas Santiago 14. Micro Teatro Santo Domingo 16. Salón La Fiesta del Hotel Renaissance 17. El Tablón Latino Santiago 45. Rancho Steak House Santiago 17. Museo Bellapart Jaragua Santo Domingo 15. Palacio de Bellas Artes 18. Hielo & Sal Circus Food Park, Santiago 46. Rockola Afterwork 18. Museo Memorial de la Resistencia Sala Experimental La Dramática 17. Sambil Salón de Eventos 19. Imagine Punta Cana 47. Rumba Lounge Bar 19. Sociedad Cultural Alianza Cibaeña 16. Palacio de Bellas Artes 18. Studio Theater Acropolis Sala Manuel Rueda 20. Jet Set 48. Ruta 23 Bar 17. Palacio de Bellas Artes Sala Maximo Aviles Blonda 21. La Azotea Cigar Lounge 49. Serie 33 Drink Hotel Dominican Fiesta 18. Teatro Alternativo 50. Sky Loung Luca Hotel 22. La Casa 14 19. Teatro Guloya 51. Soles Chill & Out Bávaro 23. La Espiral 313 20. Teatro Nacional Eduardo Brito 52. Under Club Punta Cana Sala Carlos Piantini 24. La Gloria Rooftop 53. Veo Veo 21. Teatro Nacional Eduardo Brito 25. La ñapa Valley Santiago Sala Aída Bonnelly 54. Vibe Room Punta Cana 26. La Skinita Bar La Romana 22. Teatro Nacional Eduardo Brito 55. Vinyl Bar Sala Ravelo 27. Las 3 Café Bar Santiago venues 23. Utopía Teatro 28. Lazotea Santiago Santiago 126

36 d i r e c t o r i o v e r apoyo APOYO TÉCNICO técnico TIENDAS DE INSTRUMENTOS ESTUDIOS Y EQUIPOS DE GRABACIÓN Esta categoría contempla 17 31 los servicios técnicos necesarios SALAS DE ENSAYO para la producción, grabación y presentación de música: 14 tiendas de instrumentos, salas de ensayo, estudios de grabación, compañías suplidoras para la música SONIDO EN VIVO LUCES, TARIMAS, PANTALLAS (EMPRESAS/SUPLIDORES) (EMPRESAS/SUPLIDORES) en vivo sean estas de sonido, tarimas, iluminación, efectos especiales 35 42 y pantallas. Incluye una subcategoría de talento humano TALENTO HUMANO TÉCNICO profesionales de servicios técnicos: LUMINOTÉCNICOS ingeniería de sonido en estudio, INGENIEROS personal profesionalizado DE ESTUDIO 8 en sonido en vivo y luminotécnicos especializados en música. 19 TÉCNICOS & PERSONAL DE SOPORTE DE SONIDO EN VIVO 214 48

ecosistema de la música dominicana 37 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

apoyo técnico

TIENDAS DE INSTRUMENTOS ESTUDIOS DE GRABACIÓN SALAS DE ENSAYO SONIDO EN VIVO LUCES DE ESCENARIO Y PANTALLAS Y EQUIPOS (EMPRESAS/SUPLIDORES) (EMPRESAS/SUPLIDORES) 1. 24B Labs 29. Triada 1. 24B Labs 1. Al Doblar Escuela y Estudio 1. 24B Lab 1. Alkilo Entertainment 2. 32 Studio RD 2. 32 Studio RD 29. RM Audio Esolutions 28. LuxArt RD Grupo Ar 2. Balaí Caribe percusiones artesanales 30. Vibrar Studio 2. AC Audio Tech Solutions 3. 808 Estudio 3. 808 Estudio 30. Soluciones Vibratto 2. AMR Lighting Design 29. MG Eventos 3. Danilo Music 31. Vulcano Music 3. Alain Sound Alain Cabral 4. Alfio Lora 4. Afitec Studio 31. SVL (Sound Video Light) 3. Audio SyS 30. Moz Audiovisuales 4. De la Rosa Instrumentos Santiago 4. Audio Soluciones SL 5. Allan Leschorn (GTR Estudios) 5. Al Doblar Studio 32. Vial X Sound 4. Backstage Felix Cabral 31. Otoniel Ureña 5. Electrónica Santiago 5. AVRentals Group Sonido y Luces 6. Audio Enfi 6. Audio Enfi 33. Xpertos 5. Batuta by Pablo Polanco 32. Papanox 6. Elim Backline 6. Backline 7. Caribbean Dream Studio 7. Caribbean Dream Studio 34. Yaj Sonido (La Romana) 6. BM Eventos 33. PARS Events 7. Galeria Musical Instrumentos 7. Backstage 8. Estudio de Bonni 8. Corchea 7. Coolekos Punta Cana 34. Party Rental Efectos 8. Instrumentos Fernando Giraldez 8. Batuta by Pablo Polanco 9. Estudio Fundación Cofradía 9. Electrónica Santiago 8. Decibel Pro Events 35. PHANTOM FX 9. Joan Music RP Studio 9. DACA Eventos Efectos Especiales 10. Estudios Revolución Sonora 9. DJ Plex Luces y Montajes 10. King Music Freitas 10. GDC Estudios 10. EnLab 36. Pro Lights RD 10. Dos en la Via 11. Lander Music Santiago 11. FAMA 11. Leo Subervi Musika 11. Eventix 37. Radio Jam Events 11. Easy Events solutions 12. Larrama Backline 12. Frilop Music Studio 12. M33 Estudio de Audio 12. Extreme Pro Audio Efectos 38. SMM Eventos 13. Martinez Audio 13. Guy Frometa 13. Ripoll Live 13. Frangez Eventos 12. Efyciencia 39. Tecno Sonido AV 14. Musitempo 14. Los Creadores del Sonido 14. Sonolab 14. GDC Estudios - Bakcline y audio 13. EGS Events Luces 40. Touch Me Efectos 15. Perfect Setup Taller Luthier 15. Luis Mansilla Estudio 15. Heriberto Guzmán Santiago 14. EnLab 41. Vial X Sound 16. Sonido Nuevo Instrumentos 16. M33 Estudio de Audio 16. IVM Multieventos 15. Event Pro Jinaite 42. YAS Group 17. TM Music 17. Marco Felix Studio 17. Jeremy Sound 16. Eventix 18. Mediumship Music 18. JLGC AUDIO 17. Exilio Audiovisuales 19. Midilab Studios 19. Jorge Suriel 18. Firelab Efectos 20. Piglab Music Studio 20. José Báez 19. Folow ME Productions 21. Pink Tree Studios 21. Levento RD 20. GB Sounds 22. Polo Parra Estudio 22. LuxArt RD Grupo Ar 21. Ilusound 23. Riff Music Studio 23. MG Eventos 22. Imaglio Producciones 24. Sino Música 24. Nonun Producciones 23. Inventivas 25. Slaud Records 25. Otoniel Ureña 24. Juan Mendez SRL 26. Songfactory 26. Perfect Sound 25. Leonel del Valle 27. Stereophonic Studio 27. Real Pro Audio y Eventos 26. LeventoRD 28. Sterling Audio 28. RG Audiovisuales 27. Luminos RD

38 d i r e c t o r i o talento humano apoyo técnico

INGENIEROS DE ESTUDIO TÉCNICOS & PERSONAL DE SOPORTE LUMINOTÉCNICOS DE SONIDO EN VIVO 1. Allan Leschorn 1. Bienvenido Miranda 1. Abraham Marte 2. Amable Frometa Hijo Fro 28. Jonathan del Villar 2. Carlos Sousa Inventivas 2. Alain Cabral 3. Arturo Piña 29. Jonathan Masamba 3. El Chamo En Lab 3. Alegría 4. Bolívar Gómez 30. Jorge Luis García 4. Enmanuel Ferry Efyciencia 4. Alvaro Alcéquiez 5. Carlos Porrelo 31. Jorge Suriel 5. Félix Cabral Backstage 5. Amable Frometa 6. Franklin Espinal 32. José Báez 6. Hjalmar Gómez 6. Amable Frometa Hijo Fro 7. Ismael Ovalle 33. Juan Manuel Pardilla 7. Leonel Del Valle 7. Armando Molina 8. Jorge Suriel 34. Junior Navarro 8. Salvador Báez 9. José Amable Frometa 8. Arturo Piña 35. Justin Pichardo 10. Junior Feliz 9. Baraca Aquino 36. Luis Minaya 11. JV Olivier 10. Bolivar Gómez 37. Marino Gutierrez 12. Les Bueno 11. Carlos Porrelo 38. Marino Sound Céspedes 13. Manolo Sorribas 12. David Chueke Arbaje 39. Martin Walters 14. Marcos Vargas Tato 13. Elton James 40. Mike Rodriguez 15. Martin Walters 14. Emmanuel Fa En Lab 41. Newton Cortes 16. Mike Rodríguez 15. Esaú Ciprián 42. Otoniel Ureña 17. Pengbian Sang 16. Fabio Pichardo 43. Pedro Abreu Pmosh 18. Peter Nova 17. Fabricio Hamilton 44. René López 19. Tiziano Fajardo 18. Fabrizio 45. Richard Martinez 19. Franklin Gedeón 46. Rosendo Reynoso 20. Gabriel Cruz 47. Tintin Ruiz 21. Gramnsel Dominguez 48. William Astwood 22. Gustavo Montilla 23. Hector David stage 24. Jabes Mejía 25. Jaime Oliver apoyo técnico 26. Joel Reyes 214 27. Jonathan Baez Stage Tech & Luthier

ecosistema de la música dominicana 39 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

sellos y agencias

Los sellos disqueros de agencia de desarrollo, y las agencias de desarrollo, management y booking, puesto booking y management que se detectó la integración se integraron a fines de este mapeo de estas tareas en la mayoría en una única categoría por tener de los actores mapeados. funciones conectadas a los fines Son entidades que se dedican SELLOS DISQUEROS de la circulación, mercadeo al asesoramiento, desarrollo, y expansión del talento artístico gestión de recursos, gestión 20 y sus producciones. administrativa, contrataciones, desarrollo de estrategias integrales Sellos disqueros son actores, para una carrera artística. constituidos generalmente Trabajan generalmente con en compañías, que invierten un catálogo de artistas y ofrecen AGENCIAS DE BOOKING de diversas maneras en servicios y acuerdos en distintas MANAGEMENT Y/O DESARROLLO la producción fonográfica escalas y alcances. de los talentos y comercializan estas producciones a través Solo fueron integrados 16 de la venta y distribución de discos en el directorio los actores locales y canciones por distintas vías, con origen o representación incidiendo y participando según en oficinas nacionales, sin embargo cada acuerdo particular en otras es necesario destacar que hay áreas de explotación como el uso incidencia de sellos disqueros de imagen, las presentaciones en y agencias de management, vivo, entre otras, según el alcance desarrollo y booking trabajando del acuerdo, la inversión con artistas dominicanos sin y la expectativa de retorno. presencia directa en el territorio. Se contempla la subcategoría

40 v e r 36 sellos y agencias SELLOS DISQUEROS AGENCIAS BOOKING DESARROLLO | MANAGEMENT 1. Alma Music Group 1. Aparataje Music Group 2. Alofoke Music 2. Boombox 3. Aparataje Music Group 3. Caribbean Ghetto Life 4. Audio Enfi 4. Caribe Alternativo 5. Caribbean Ghetto Life 5. Dma Group Media 6. Famaceutica 6. Dybron Consulting 7. Fe y Obra Music 7. Focus Entertainment 8. Fundación Retajila 8. Gallardo Producciones 9. Hazlo Records 9. KN Music 10. Just More Records 10. Mayimba Music 11. La Oreja Media 11. Miracle Box Ag 12. Malagana Records 12. Otra Vaina 13. Mitel Dico 13. Raphy D’Oleo 14. Ocama 14. Reversed Tornado 15. Pardo 15. Revolución Sonora 16. Songfactory 16. Sterling 17. Sony RD Representación y Producciones 18. Stereoptico 19. Vulcano Music 20. We The Funny People

sellos y agencias 36

ecosistema de la música dominicana 41 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

distribución INTRA FABRICANTES DE DISCOS y licencias 3 DISTRIBUIDORAS La distribución y licenciamiento de actores en este componente PARA PLATAFORMAS DIGITALES de las producciones fonográficas es obligatoriamente compensada o música grabada fue contemplado con la incidencia de actores 3 en dos facetas. Por un lado la Intra internacionales sin presencia TIENDAS o específicamente musical para en el territorio. Esta aclaración llegar a consumidores finales, se refiere principalmente, 3 en donde cabe la fabricación, pero no exclusivamente, distribución y venta de discos físicos, a las distribuidoras y agregadoras EDITORIALES / y la distribución digital de música de música en plataformas LICENCIAMIENTO hacia las plataformas digitales. digitales con oficinas 4 Por otro lado la inter, mediante fuera del país pero con la cual se distribuye y licencia acuerdos con talentos locales. la música para su utilización INTER o integración en otros productos AUDIOVISUAL, PUBLICIDAD, culturales de las industrias 16 TELEVISIÓN, VIDEOJUEGOS creativas, agregando valor a los mismos: producciones audiovisuales 3 cinematográficas, publicidades, televisión y videojuegos.

Fueron mapeados aquellos actores con origen local o presencia con oficinas nacionales, sin embargo, la escasez

42 v e r distribución intra inter y licencias FABRICANTES DE DISCOS AUDIOVISUAL, PUBLICIDAD, TELEVISIÓN, VIDEOJUEGOS 1. Omar CD System 1. Miracle Box Ag 2. Rogelio Estrella 2. Zorra Sonora 3. Magic Prints José Alberto Santos (Flaco CD ) 3. Adelobo

DISTRIBUIDORAS PARA PLATAFORMAS DIGITALES (NINGUNA REPRESENTACIÓN LOCAL)

1. La Oreja Media Group SRL 2. Zorra Sonora (RD) 3. Goods Beats

TIENDAS 1. El Vinyl Bar (discos físicos y vinilos) 2. M33 Estudio de Audio 3. Mamey Librería Venta de discos y libros

EDITORIALES / LICENCIAMIENTO

1. The Editorial Market Larissa Martinez y Majo Martinez 2. EPM Entertainment 3. Focus Entertainment 4. Reversed Tornado

distrubución y licencias 16 ecosistema de la música dominicana 43 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

servicios profesionales

LEGAL Y PROPIEDAD INTELECTUAL Están contemplados en esta categoría un abanico de profesiones 9 MANAGERS y servicios que aportan y agregan valor en la estructura productiva 38 de la música en diferentes RELACIONES PÚBLICAS/ SOCIAL MEDIA momentos del desarrollo de un artista o creación. En su mayoría no son profesiones o servicios 21 exclusivos del ecosistema FOTOGRAFÍA Y AUDIOVISUALES de la música, por lo tanto se incluyeron en este mapeo DISEÑO GRÁFICO aquellos actores que fueron 45 identificados específicamente 26 porque aportan y trabajan de ma- nera recurrente desde su especiali- dad con productos, servicios y talen- AUDIOVISUALES Y ANIMACIONES PARA SHOWS tos de la música: fotografía, servicios legales, administración, relaciones 16 públicas, diseño gráfico, animación, realización audiovisual, managers y actores dedicados al publishing, licenciamiento y sector editorial de la música. 155

44 v e r d i r e c t o r i o servicios profesionales LEGAL Y PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONES PÚBLICAS DISEÑO GRÁFICO MANAGERS SOCIAL MEDIA 1. Boni Guerrero Canto 1. Ambiorix Martínez 1. Amarilys Germán 27. María Victoria Guerrero 1. CLAP by Patz Guerrero Black Design Studios 2. Café Jurídico Ismael Tavárez 2. Amaury Diaz 28. Martha Herrera 2. Fifi Landestoy 2. Chaer 3. Edwin Espinal Hernandez 3. Andrea Bavestrello 29. Melvin de León 3. Focus Entertaiment 3. CHNG Marketing Digital 4. Francisco Caamaño Zorra Sonora y Diseño Rando Camasta 4. Angel Joa 30. Melvin J. Peralta 4. Grisbel Medina 5. Kelmer Messina 4. David Nuñez 5. Carlos Bautista 31. Mon Lluberes 5. Hector Romero 6. Lucía Castillo Arbaje 5. Eddy Nuñez 6. Carlos Valenzuela 32. Nicole Coiscou 6. Henry Coradin 7. Marcalex Estudio Legal 6. Elionell Pozo 7. Cecilia Moltoni 33. Pedro Nuñez del Risco Jennifer Troncoso 7. Jose Ceballos 7. Emamnuel Bretón 8. Cheito Martínez 34. Porfirio Piña 8. Mayra Tejeda 8. lamaskproduce 8. Emilia Disla 9. Denisse Rodriguez 35. Ralvi Almánzar 9. Tatiana Germán OFAR 9. Lendoff 9. Estudio Manzano 10. Engel Landolfi 36. Rene Solís 10. Lidia Jiminian 10. Fernando Batista 11. Eury Matos 37. Robert Green 11. Maria José Rodríguez 11. Gaby De Los Santos 12. Evelio Herrera 38. Santiago Matias García Alofoke Music 12. Mariu Ruiz 12. Haffet Saba 13. Fifi Landestoy 13. Milian Reyes Solano 13. Joseph Kraytem 14. Francesca Izquierdo NotBadJoey 14. Muriel Soriano 15. Gabrielle Mella 14. Laudys Martinez 15. Samir Saba 16. Gaby Herrera 15. Maary Cordero 16. Sarah Ninon 17. Guillermo Casado 16. Marian Santana 17. Severo Rivera 18. Japi 17. Medio Manzano 18. Viryi Baldera 19. Jennifer Perez 19. Wanda Sanchez 18. Medio Peso La Mas Ke Produce 20. Yari Blanco 19. Moisés Duval 20. Joan Espino Santiago 21. Zoila Puello 20. Molly Yllom 21. Morales 21. Nikol Ramirez 22. Larissa Martínez 22. Ryan Cucuso 23. Laura García 23. Stephanie Geraldino 24. Lidia Jiminian Siri 24. Tomaedualdo 25. María José Guzmán The Boombox 25. Yisazcraist Jesús Rodriguez 26. Maria Jose Rodriguez 26. Zunami Branding

ecosistema de la música dominicana 45 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

FOTOGRAFÍA AUDIOVISUALES Y AUDIOVISUALES Y ANIMACIONES PARA SHOWS 1. Ambiorix Martinez 27. Jochy Fersobe 1. Animatox 2. Anakaleki 28. Joseph Kraytem Not Bad Joey 2. Anomalia Productions 3. Andrés Miolán 29. Josué Sánchez 3. Bernardo Pichardo 4. Anomalia Productions 30. Lía Miranda 4. Dan Rojaz 5. Armando Rojas 31. Locomotora Media 5. En Lab 6. Basanta Films Pedro Bros Juan Mendez 7. Camilo Santana 32. Luis Gomez 6. Fabiola Rosso 8. Carla Faxas 33. Luis Nova 7. Gaby de Los Santos 9. Carlos Inoa 34. Mariano Hernández 8. Moto Studio 10. Colectivo Dispar 35. Mentes Fritas 9. Mr. Lulo 11. Coradin Productions 36. Moji 10. Multimedia para Iglesias RD 12. Edgar Nuñez 37. Monte y Culebra 11. Pablo Lozano Pablo Lozano 13. Elisa Herrera 12. Raul Camilo Ok Coquito 38. Pedro Catrain 13. Tomaedualdo 14. Emilio Paredes 39. Pine Box Karoline Becker 14. Un Toro Studio 15. Emmanuel Bretón Waldo Lara 40. Pintox 16. Fernando Batista 15. Visium Audiovisual 41. Piragua Films 17. Filmina Cinema 16. VJ Fiji 42. Raymi Guzmán 18. Fotoclub F5 43. Ruli Concepción 19. Gabs Lantigua 44. Unicornio Films 20. Grupo Grufos 45. Vinyl Republic 21. Guillermo Casado 22. Haru servicios 23. Hilda Pellerano profesionales 24. Isabella Bretón 155 25. Jeam Karlo Santana 26. Jean Guerra Films v e r aliados estratégicos y financiamiento

En esta categoría se contemplan entidades el llamado tercer sector, fundaciones y sectores que se constituyen en aliados u organizaciones no gubernamentales, estratégicos para el desarrollo del sin fines de lucro, sean nacionales ecosistema de la música, ofreciendo o internacionales con presencia recursos sea a través de financiamiento, en el territorio. creación de condiciones de desarrollo, políticas públicas, impulsos La cooperación internacional a través a la creación y la circulación de embajadas, agencias de cooperación de música y otras funciones. internacional y organismos multilaterales con enfoque en la cultura y la música. Por un lado se identificaron otras industrias culturales y creativas como Por último, el gran aliado, financiador sectores aliados para el desarrollo. y regulador clave que es el Estado, en sus diferentes estamentos: Luego se contemplaron los espacios nacional del gobierno central de agremiación, asociación profesional, o local en los municipios, identificando que velan por derechos colectivos ministerios, direcciones y dependencias e individuales y condiciones con incidencia en el ecosistema de desarrollo para la música de la música y su funcionamiento. El entramado complejo que contiene los Por otro lado se contempla el sector distintos estamentos de las instituciones privado a través de marcas, agencias públicas abren el llamado a realizar una de publicidad y agencias de exportación, identificación más exhaustiva y precisa siempre observando que sean actores de esta subcategoría, aquí se incluyen solo que de manera recurrente inciden los que desde el sector se reconocieron. y aportan en el ecosistema de la música. Una cuarta identificación se hizo hacia 142

ecosistema de la música dominicana 47 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

aliados estratégicos y financiamiento

SOCIEDADES DE GESTIÓN OTRAS INDUSTRIAS DE DERECHOS AUTORALES ORGANISMOS CREATIVAS Y DE INTERPRETACIÓN; DE COOPERACIÓN Y CULTURALES GREMIOS (ASOCIACIONES, INTERNACIONAL UNIONES, COOPERATIVAS, ETC.) 3 14 9

EMPRESA PRIVADA

AGENCIAS PUBLICITARIAS MARCAS ALIADAS CONSULTORAS Y AGENCIAS DE EXPORTACIÓN 37 43 2

FUNDACIONES

NACIONALES INTERNACIONALES 8 1

GOBIERNO LOCAL (MUNICIPALES) NACIONAL (CENTRAL) 5 20

48 v e r d i r e c t o r i o

empresa aliados estratégicos privada y financiamiento OTRAS INDUSTRIAS CREATIVAS SOCIEDADES DE GESTIÓN MARCAS ALIADAS AGENCIAS PUBLICITARIAS Y CULTURALES DE DERECHOS AUTORALES Y DE INTERPRETACIÓN; 1. Altice 1. Activa Group 29. Newlink 1. Ecosistema de las Danzas 29. Pepsi GREMIOS (ASOCIACIONES, UNIONES, 2. Bacardi RD 2. Agencia Digital RED 30. Ogilvy 2. Ecosistema del Teatro Dominicano COOPERATIVAS, ETC.) 30. Phillip Morris 3. Banco Bhd León 3. Aor Dominicana 31. Pagés BBDO 3. Industria del Cine Dominicano 1. ASCAP 31. Pinturas Tropical 4. Banco Popular Dominicano 4. Be Marketing 32. PHD Dominicana 2. Asociación de Bodas 32. Quala & Comunicaciones y Eventos de República Dominicana 5. Bohemia 33. Post Digital Agency 33. Red Bull 5. BL Marketing Group 3. Asociación de Cronistas de Arte 6. Brugal 34. Productiva ACROARTE 34. Ron Barceló 6. Brandsmart 7. Cafe Santo Domingo 35. Proyes RD 4. Asociación de Empresas Audiovisuales 35. Santal 7. Caazar Estrategias y Eventos ADESAE RD 8. Carib Wind Cabarete 36. Wind Telecom 8. Capital DBG y Sierra DBG 36. Publicis 5. Asociación Dominicana 9. Caribbean Cinemas Grupo Peña Defilló de Propiedad Intelectual 37. Yoka 9. Carat 10. Centro Cuesta Nacional CCN 37. Republica 6. Asociación Interamericana 10. CheckList Promociones de Derechos de Propiedad Intelectual ASIPI 11. Cerveza Presidente 38. Staff ICOM 11. Contacto RD 7. BMI 12. Cerveza The One 39. Target Pro 12. Dale 8. Club Nacional de Soneros Santiago 13. Chivas Pernod Ricard 40. TBwA Dominicana 13. Desde el medio 9. Comunidad de Apoyo 14. Claro RD 41. TeamWork Creativo a Artistas Independientes CAAIND Santiago 14. Elmo 15. Coca Cola Bepensa Dom. 42. Tres Media 10. Federación Dominicana 15. Focus Marketing Group de Arte y Cultura FEDOARCU 16. Colgate 43. United Brands 16. Forero CTC 11. Organización Nacional de Músicos, 17. Corripio Cantantes, Bailarines y Artistas Afines 17. Grupo Novel de Rep. Dom. AMUCABA 18. Downtown Center CONSULTORAS 18. Ingenio Capital Y AGENCIAS DE EXPORTACIÓN 12. Sociedad Dominicana de Autores 19. Guarana Antártica RD Intérpretes y Ejecutantes SODAIE 19. Innova Marketing Group 20. Heineken 1. Caribbean Export 13. Sociedad Dominicana de Productores 20. Kráneo SCPF FonográficosSODINPRO 21. Induveca 2. Nex Consulting 21. Link Partners 14. Sociedad General de Autores 22. Jack Daniels Compositores y Editores Dominicanos 22. Liquid RD de Música SGACEDOM 23. Jameson Pernod Ricard 23. Llano 24. Kelloggs 24. Magnets 25. Malta Morena 25. McCann 26. MasterCard 26. Milk Publicidad 27. Nesquik 27. MOM 28. Nosotras 28. MullenLowe Interamerica

ecosistema de la música dominicana 49 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va fundaciones gobierno

LOCALES/NACIONALES NACIONAL (GOBIERNO CENTRAL) LOCAL (MUNICIPAL) 1. Cofradía Fundación Cultural 1. Archivo General de la Nación 1. Alcaldía de Santo Domingo Este 2. A 100% 2. Ban Reservas 2. Alcaldía de Santo Domingo 3. Fedujazz 3. Banco Central de la República Dominicana Norte Departamento Cultural 4. Fundación AES DOminicana 3. Alcaldia del Distrito Nacional 4. Centro de Exportación e Inversión de la 5. Fundación Eduardo León Jiménez Centro León República Dominicana 4. Departamento de Cultura de San Pedro De Macorís 6. Fundación Retajila 5. Delegación de República Dominicana ante UNESCO 5. Liga Municipal Dominicana 7. Fundación Sinfonía 6. DGCINE 8. Fundación Sol Naciente 7. Dirección General de Cooperación Multilateral DIGECOM INTERNACIONALES 8. Dirección General de Programas Especiales 1. Fundación Latin Grammy de la Presidencia DIGEPEP 9. Ministerio de Cultura 10. Ministerio de Deportes ORGANISMOS 11. Ministerio de Educación DE COOPERACION INTERNACIONAL 12. Ministerio de Industria Comercio y Mipymes Viceministerio de Comercio Exterior 1. Alianza Francesa de Santo Domingo Coordinación Cultural 13. Ministerio de Industria Comercio y Mipymes Viceministerio de Fomento a las Mipymes 2. Banco Interamericano de Desarrollo BID 14. Ministerio de la Juventud 3. Centro Cultural de España en Santo Domingo Agencia Española de Cooperación Internacional para el 15. Ministerio de Relaciones Exteriores Desarrollo (AECID) 16. Ministerio de Turismo 4. Naciones Unidas Arte 2030 17. Oficina Nacional de Derechos de Autor 5. Organizacion de Estados Iberoamericanos OEI 18. Oficina Nacional de Propiedad Intelectual 6. Organización Mundial de la Propiedad ONAPI Intelectual OMPI 19. Red de Ciudades Creativas RD aliados 7. Sistema de la Integracion Educativa y Cultural y financiamiento Regional de Centroamerica SECC-SICA 20. Viceministerio de Cooperación Internacional (VIMICI) del Ministerio 142 8. U.S. Agency por International Development de Economía, Planificación y Desarrollo USAID (MEPyD) 9. UNESCO Oficina Regional para América Latina y Caribe mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

difusión y formación de públicos MEDIOS DIGITALES Esta categoría contempla GENERALES PRENSA ESCRITA los medios de comunicación y difusión tradicionales 15 30 como la prensa escrita, radio y televisión sean emisoras RADIO canales o programas específicos identificados de incidencia para 115 el ecosistema, medios digitales de interés general con apartados específicos de música, medios especializados en música TV disponibles en distintas 59 plataformas, los podcasts MEDIOS ESPECIALIZADOS sobre música. Contempla además una subcategoría de periodistas 10

culturales y críticos con trabajo PODCASTS recurrente en temas vinculados (SPOTIFY, IVOOX, YOUTUBE) al ecosistema y una categoría de influencers específicamente 13 personas-figuras con comunidades PERIODISTAS / CRÍTICOS de seguidores en redes sociales que con cierta frecuencia actúan 53 de difusores y expansores INFLUENCERS de la música dominicana, aportando como los demás medios 23 en la formación de públicos. 318 51 v e r d i r e c t o r i o difusión y formación PRENSA ESCRITA RADIO de públicos 110. Turbo 98.3 FM 1. Acento 1. Programa Dando en la Diana Neón 89 27. Comando 88.5 FM 55. La N 103.5 FM 83. Primera 88.1 FM 111. Ultra 106.7 FM 2. Bacana Magazine 2. Programa Música Maestro 28. Compostela 104.3 FM 56. La Nueva 106.9 FM 84. Primor 90.1 FM Radio Quisqueya 112. Unik Radio Online 3. Periódico Diario Libre 29. Criolla 106.1 FM 57. La R FM 104.3 85. Pura 97.1 FM 3. Programa Pavel Es Radio 113. Xtrema 92.5 FM 4. Periódico El Dia Dominicana 98.9 30. Disco 106.1 FM 58. La Rika FM 86. Pura Vida FM 114. Yadipa 89.1 FM 5. Periódico El Nacional 4. Programa Radio Bizarro 31. Disco 88.9 FM 59. La Rocka 91.7 FM 87. Quisqueya FM 96.1 115. Zol 106.5 FM 6. Periódico El Nuevo Diario 5. Programa 12 y 2 32. Dominicana 98.9 FM 60. La X 102.1 FM 88. Radio Amistad 101.9 FM 7. Periódico Hoy 6. Programa Alofoke RadioShow 33. Eclipse 96.9 FM 61. La Z 101 FM 89. Radio Cima 100.5 FM 8. Periódico La Información Santiago 7. Programa Bonavox Radio 34. El Bloke 106.7 FM 62. La Mega 102.5 fm 90. Radio Disney 97.3 FM Super 107.7FM 9. Periódico Listin Diario 35. Escandalo 102.5 FM 63. Latidos 93.7 FM 91. Radio Francia Internacional 90.9 8. Programa Camino al sol 10. Periódico El Caribe 36. Estrella 90.5 FM 64. Latina 88.7 FM 92. Radio Popular AM 950 9. Programa El Destapón 11. Revista Bitz Super 7107.7 FM 37. Exa 96.9 FM 65. Lider 92.7 FM 93. Radio Renuevo 89.7FM 12. Revista Estilos 10. Programa El gusto de las 12 38. Fama 89.5 FM 66. Live Radio RD 94. Radio Ven Voz Evangélica Nacional 13. Revista Flow Mag. 11. Programa El mañanero 39. Fidelity 94.1 FM 67. Los 40 103.3 FM 95. Radio_Guia 97.9 FM 14. Revista OH Magazine 12. Programa El mismo golpe Zol 106.5FM 40. Fuego 90.1 FM 68. Magia 90.3 FM 96. Raices 15. Revista Pandora 13. Programa El ritmo de la mañana 41. Genesis 97.5 FM 69. Mambo 94.3 FM 97. Rika FM 103.3 14. Programa En Jaque Radio Exa FM 42. Hits 92.1 FM 70. Manantial 89.5 98. Ritmo 96.5 FM 15. Programa La Alarma de la mañana 43. Independencia 93.3 FM 71. Maravillosa 89.7 fm 99. Rumba 98.5 FM 16. Programa Mujeres al borde 44. Ke Buena 105.5 FM 72. Matrix 104.7 FM 100. Sonido 104.3 FM 17. Programa Música a las 12 45. Kiss 94.9 FM 73. MIXX 104.5 101. Sonido Suave 99.3 FM 18. Programa Ni locas ni cuerdas 46. Kool 106.9 FM 74. Monumental 100.3 FM 102. Super 103.1 FM 19. Programa Onda Musical 47. KQ 94.5 FM 75. Mortal 104.9 FM 103. Super 7 107 FM 20. Programa Oye Radio 48. KV 94.7 FM 76. Mortal 99.1 FM 104. Super K 100.7 FM 21. Programa Parate Ya 49. La 100.1 FM 77. Natura 92.3 FM 105. Super Q 100.9 FM 22. Programa Reset Radio Exa FM 50. La 91 FM 91.3 78. Neon 89.3 FM 106. Super_Regional 103.9 23. Programa WT40 51. La Bakana 105.7 FM 79. Perla 106.3 FM 107. Top Latina 101.7 fm 24. Caliente 104.1 FM 52. La Bakana 105.9 FM 80. Poder 98.7FM 108. Tropicalisima 104.1 FM 25. Canal 105.1 FM 53. La H 102.3 FM 81. Power 103.7 FM 109. Tropicana 106.3 FM 26. Clave 95.9 fm 54. La Kalle 96.3 FM 82. Premium 101.1 FM

ecosistema de la música dominicana 52 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

MEDIOS DIGITALES GENERALES TV MEDIOS ESPECIALIZADOS PODCASTS 44. MI TV RD - Canal (SPOTIFY, IVOOX, YOUTUBE 1. Programa AN7 20. Programa Me gusta de noche 1. Coleccionista Típico 1. Acento 29. Samir Saba web ColorVision U OTRAS PLATAFORMAS) AntenaLatina 45. RNN - Canal 27 2. Discolai 2. Al momento 30. Severo Rivera web 21. Programa Música Press RNN 1. El Bloke TV 2. Programa Aquí se habla 46. Romana TV español AntenaLatina 3. El Gobierno Musical 3. Al paso de los famosos 22. Programa Noche de Luz 2. Gente Brava AntenaLatina 47. Santo Domingo TV 4. Bailoteando 3. Programa Arte y Espectaculo Canal 24 de Altice 4. En Casita Fest (Plataforma Ame47 Redes) 3. Guarevel Podcast 23. Programa Noticias con musica 5. D´Parranda 48. Supercanal - Canal 33 4. Programa Arte y medio ColorVision 5. Guarevel 4. Inpopcast (Reagan Liriano) 6. Diario Social Telesistema 49. Teleantillas - Canal 2 24. Programa Pamela todo un 6. Jazz en Dominicana 5. Ivan On Radio show ColorVision 7. El Dominicano 5. Programa Chevere Nights 50. Telecentro - Canal 13 Telesistema 7. Música Maestro 6. La Greca RD 25. Programa TV Revista Certv 8. El Periódico 51. Telefuturo - Canal 23 6. Programa Cita Cultural 8. Pambiche RD 7. Llégale al Podcast 26. Programa Vale por tres 9. El Pregonero Certv 52. Telemedios - Canal 25 Telesistema 9. Revolución Sonora 8. Melomaníacos 10. El Sol de las Américas 7. Programa Con Jatnna 53. Telemicro -Canal 5 ColorVision 27. Programa Version Original 10. Rock Aplatanao 9. Mood Sounds by Raffy Telemicro 11. En La Movida RD 54. Teleradio America - Canal 12 8. Programa Confabulaciones 10. Nueva Vaina Telesistema 28. Programa Así Es Raúl Grisanty 12. En Segundos Canal 25 55. Telesistema - Canal 11 11. Radio Bizarro 13. Espacio Urbano Magazine 9. Programa De Extremo 56. Teleunion - Canal 16 a Extremo Digital15 29. Programa Dueñas de la Noche 12. Stay at Music Podcast Canal 4 14. Extra Digital 57. Teleuniverso - Canal 29 10. Programa El Despertador 13. Veo Veo Podcast ColorVision 30. Programa - Q TV Música 15. Fox Magazine Digital 15 58. Televida - Canal 41 16. Gente RD 11. Programa El show 59. VTV - Canal 32 del mediodía ColorVision 31. Acento TV - Canal 39 17. José Rafael Sosa web 12. Programa En Mariasela 32. Ame 47 - Canal 47 ColorVision 18. Ke Artes 33. Antena 21 - Canal 21 19. La Tora TV 13. Programa Enredados Chris Calderón 34. Antena Latina - Canal 7 20. Marivell Contreras web 14. ProgramaEntrevista 35. Canal Altice Noticias SIN ColorVision 21. Merengala 36. Canal del Sol - Canal 6 15. Programa Famosos Inside CDN 22. NewsLifeRD 37. Carivision - Canal 26 23. Nota Clave Alfonso Quiñones 16. Programa Fiestas y personalidades Telefuturo 38. CDN - Canal 37 24. Pa La Calle 17. Programa La Tuerca 39. Certv - Canal 4 Telefuturo 25. RD Local 40. Color Vision - Canal 9 26. Remolacha 18. Programa - Magazine 47 (Ame47) 41. Digital 15 - Canal 15 27. Revestida Magazine 19. Programa Más Roberto 42. Mango TV Telesistema 28. Roverto Cavada web 43. Market View TV - Canal 14

53 d i r e c t o r i o INFLUENCERS PERIODÍSTAS / CRÍTICOS 1. Alofoke 1. Alexis Méndez 29. Marivell Contreras 2. Amaya 2. Alfonso Quiñones 30. Max Cueto 3. Carlos Duran 3. Anyelina Baldera 31. Maximo Jimenez 4. Chico Sandy 4. Aquiles Ramirez 32. Miguelina Santos 5. Clarissa Molina 5. Carmelsy Confesor 33. Miguelina Terrero 6. Covi Quintana 6. Cristina Liriano 34. Milian Reyes 7. Dotol Nastra 7. Daniela Pujols 35. Pachico Tejada 8. El Panda Que Anda 8. Elisa Carolina 36. Ramon Almanzar 9. Gabriela Carmin 9. Emelyn Baldera 37. Robert Sanchez 10. Jhoel Lopez 10. Fausto Polanco 38. Rocio Figueroa 11. José Guillermo Cortines 11. Gabriela Melo 39. Rosmery Martinez 12. Juan Carlos Pichardo 12. Hector Romero 40. Samir Saba 13. Juan Luis Minaya 13. Indhira Suero 41. Scarlet Hernandez 14. June Gomez 14. Jacqueline Ramos 42. Severo Rivera 15. Laura Nanita 15. Jeury Frias 43. Thelma Figueroa 16. Manny Cruz 16. Jorge Ramos 44. Viancamely Alcantara 17. Mark B 17. Jose Antonio Aybar 45. Violeta Ramirez 18. Nashla Bogaert 18. Jose Nova 46. Viryi Baldera 19. Pamela Sued 19. José Rafael Sosa 47. Wanda Sánchez 20. Riccie Oriach 20. Joseph Caceres 48. Yanela Hernández 21. Taba Blachard 21. Karina Jimenez 49. Yaritza Valdez 22. Yohan Nature 22. Kenny Valdez 50. Yenny Polanco 23. Zeny Leyva 23. Kharla Polonio 51. Yissus Taveras 24. Luis Felipe 52. Ynmaculada Cruz 25. Manuel Betances 53. Zoila Puello

26. Maria Mercedes difusión 27. Mariela Guerrero 318 28. Marilyn Ventura

ecosistema de la música dominicana 54 vv

d i r e c t o r i o públicos El objetivo y ejercicio en esta categoría consistió en identificar a grandes rasgos, en formato PÚBLICOS ALTERNATIVOS DE LA ZONA COLONIAL de tormenta de ideas, algunos circuitos y clusters que permiten conectar CIRCUITOS DE JAZZ la producción musical con las DISCOTECAS POPULARES CIRCUITO HOTELERO CON FIESTAS BAILABLES FAMILIARES audiencias y consumidores; PÚBLICO INTERNACIONAL sin abordar la complejidadde CIRCUITO INTERNACIONAL (CARIBE, CENTROAMÉRICA, SUDAMÉRICA, EUROPA, los públicos de forma cualitativa COMBEO NORTEAMÉRICA, OTROS MERCADOS) ni cuantitativa. BARRIOS URBANOS FIESTAS TRADICIONALES, Y DISCOTECAS POPULARES PATRONALES Y FOLKLÓRICAS Pensados algunos desde un anclaje BANDAS OFICIALES territorial-geográfico en zonas del país y áreas de la ciudad, otros MINISTERIOS RELIGIOSOS BODAS Y EVENTOS PRIVADOS vinculados a costumbres y hábitos Y CORPORATIVOS de consumo cultural de grupos poblacionales con rasgos comunes, FESTIVALES incluso algunos desde la visión CIRCUITO CLÁSICO de formatos que impulsan ciertos CIRCUITO CULTURAL Y ACADÉMICO Y GASTRONÓMICO DE ORQUESTAS Y COROS tipos de experiencias recurrentes ZONA METROPOLITANA SDQ que crean hábitos o conexión con la música en vivo. CIRCUITOS DE FIESTAS ELECTRÓNICAS PÚBLICO TRADICIONAL DE CIRCUITO DE BARES MERENGUE, SALSA Y BACHATA Y DISCOTECAS DEL ESTE Sin embargo, se trata de un actor clave del ecosistema que amerita ZONA ESTE RESTAURANTES Y BARES su propio estudio. Incluirlos aquí EL BULEVAR es una forma de disparar algunas DE LOS ARTISTAS preguntas que puedan impulsar nuevas CIRCUITO CULTURAL investigaciones y estrategias apuntadas FESTIVALES DIGITALES Y GASTRONÓMICO DEL CIBAO Y ZONA NORTE al desarrollo de nuevos públicos y a consolidar la oferta y comunicación CIRCUITOS CRUCEROS de música que atienda las DE MERENGUE TÍPICO características e identidad de la población. ecosistema de la música dominicana 55 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va Accede

aquí al Usa el click derecho para abrir en nueva pestaña Directorio de Actores del Ecosistema de la Música Dominicana

56 v e r v e r #AgrégaloTú Usa el click derecho para abrir en nueva pestaña Accede aquí al formulario para aportar datos en el directorio

ecosistema de la música dominicana 57 ENTENDER

Qué nos dice este mapa de actores sobre el estado de nuestro ecosistema. Cuáles son sus fortalezas, sus debilidades. Sobre qué componentes es oportuno trabajar. Qué amenazas están impactando. e n t e n d e r diagnóstico Una vez visualizado el ecosistema, identificados sus actores y componentes, se procedió a realizar un diagnóstico participativo, colectivo de la condición actual, utilizando el esquema FODA o DAFO de reconocimiento Tomando en cuenta las reflexiones de fortalezas, que surgieron tras visualizar debilidades, la conformación del mapa de actores y considerando oportunidades el conocimiento previo tanto colectivo como individual sobre y amenazas ubicando sus componentes, se realizó este factores internos diagnóstico en cuatro instancias: aportes individuales, debate o externos, como de equipos, socialización puntos fuertes y consenso en el pleno grupal. Los resultados fueron agrupados o puntos débiles. y sistematizados en las siguientes fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.

ecosistema de la música dominicana 59 Tenemos un mar azul Y una deuda eterna en el baúl. Donde se da el mejor café. Y donde los pobres andamos a pie. Es una linda ciudad Aunque no haya electricidad.

Mi País, Toque Profundo e n t e n d e r

factores FORTALEZAS FORMACIÓN MUSICAL internos Aspectos internos del ecosistema EN AUMENTO Y DE CALIDAD del y sus actores que son sus puntos • Incremento en la oferta fuertes, sanos y potenciales de formación musical y artística, ecosistema presencial y a distancia para el desarrollo. Pueden , en distintos niveles. ser aprovechados para su Aspectos consolidación y continuidad. CALIDAD DEL APOYO o características TÉCNICO A LA PRODUCCIÓN CRECIMIENTO ORGÁNICO MUSICAL Y LA MÚSICA inherentes DEL SECTOR MUSICAL EN VIVO al ecosistema, • Proliferan bandas • Calidad técnica de estudios, y emergen nuevos artistas. ingenieros de sonido su mapa de actores y compañías suplidoras, con y sus relaciones. • Las propuestas muestran estándares internacionales. vocación de perdurar en el tiempo.

Pueden ser • Calidad estética-artística abordados • El ecosistema ha crecido y técnica de servicios creativos en los últimos años, la escena de otras industrias culturales desde dentro local se consolida. que aportan al ecosistema del ecosistema de la música: realización CALIDAD, RIQUEZA audiovisual, dirección de arte, por sus propios Y DIVERSIDAD DE LA MÚSICA fotografía, diseño gráfico, DOMINICANA estilismo, etc. actores. • Originalidad, autenticidad,

frescura, calidad y diversidad NUEVOS ESPACIOS de las nuevas propuestas DE LEGITIMACIÓN, musicales. VALIDACIÓN Y RECONOCIMIENTO

• Investigación de la identidad • Creación de premios

y la riqueza de las raíces para el reconocimiento

y ritmos autóctonos, del sector

fusiones con sonidos

contemporáneos. • Nuevos espacios

de documentación,

• Integración del talento difusión, reflexión

y conocimiento académico y crítica de las

y popular. creaciones musicales

MÚSICA EDUCACIÓN DIFUSIÓN ecosistema de la música dominicana 61 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va FORTALEZAS

DISPONIBILIDAD INTERÉS EN LA “ESTA FUE Y APROVECHAMIENTO CREACIÓN DE ASOCIACIONES DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GREMIOS LA MÚSICA DE LA INFORMACIÓN • Interés y conciencia de la QUE PUSO Y LA COMUNICACIÓN (TIC’S) importancia de construir unidad PARA LA DIFUSIÓN DE LA e impulsar la asociatividad A BAILAR MÚSICA en el gremio de artistas A KING KONG” y profesionales del sector,

a raíz de la crisis ocasionada Pa Borojol, Rey Reyes CRECIMIENTO por la pandemia del COVID 19. DE FESTIVALES MUSICALES Y NUEVOS VENUES

• Aparición de nuevos festivales

en distintos puntos del país NUEVAS NARRATIVAS,

con diversidad de géneros SENSIBILIDAD Y COMPROMISO

y la inclusión de la música DE ALGUNAS PROPUESTAS

en vivo en eventos de todo tipo MUSICALES • Propuestas musicales nuevas

• Apertura de espacios que aportan en la creación de

gastronómicos y bares que discursos para desactivar

contratan ó presentan las violencias, los prejuicios

música en vivo • Promoción del compromiso

social y ambiental por parte EXPOSICIÓN DE LA de jóvenes artistas. MÚSICA DOMINICANA A NIVEL INTERNACIONAL • Música que aporta en la

• Nuevos talentos, proyectos educación y construcción Originalidad, e intérpretes reconocidos de ciudadanía. autenticidad, en diferentes países

y a nivel mundial y exportando frescura, sus productos y servicios. calidad y diversidad • Reconocimiento internacional

de ritmos dominicanos como de las nuevas Patrimonio Inmaterial propuestas de la Humanidad. musicales.

NUEVAS TECNOLOGÍAS ESPACIOS MÚSICA EN VIVO 62 e n t e n d e r CIRCULACIÓN AGREMIACIÓN EQUIDAD e n t e n d e r

DEBILIDADES ESCASEZ FALTA FORMACIÓN Aspectos internos del ecosistema DE RECURSOS MUSICAL EN DISTINTOS y sus actores que muestran ECONÓMICOS PARA NIVELES Y EN EL DESARROLLAR TERRITORIO NACIONAL necesidades, dificultades, LOS PROYECTOS • Centralización desafíos y retos. Requieren • Faltan fondos de inversión de la formación musical el abordaje por parte de los y fomento a la creación profesional o especializada propios actores del ecosistema y producción en la capital del país y la construcción de vínculos para • Dificultades para el retorno • Falta formación musical incidir en las mejoras necesarias económico de la inversión y artística integral en la educación inicial para el desarrollo. de los artistas en sus carreras y proyectos y media para la formación FALTA DE APOYO DE LAS de públicos y ciudadanos INSTITUCIONES PÚBLICAS sensibles con las artes • Falta de apoyo y políticas CARENCIA DE DATOS públicas dirigidas al desarrollo Y CONOCIMIENTO • Falta de reconocimiento integral de la música por parte SISTEMATIZADO y titulación de carreras del Ministerio de Cultura DEL SECTOR profesionales vinculadas a la música. • Ausencia de un sistema

• Desconocimiento del Estado de información cultural y sus estamentos e instituciones FALTA OFERTA fehaciente con datos y responsables a cargo respecto DE FORMACIÓN PARA actualizados continuamente del funcionamiento y estado LA GESTIÓN PARA LA MÚSICA respecto de los componentes, de la industria musical Y LAS INDUSTRIAS CREATIVAS aportes y características • Falta formación especializada del sector. • Falta de apoyo, vínculos en gestión cultural, industrias

y acciones por parte de creativas y negocio • Desconocimiento instituciones y Ministerios de la música. de la amplitud, ubicación como Turismo, Industria y situación de actores del y Comercio, Juventud, entre otros. • Desconocimiento por parte ecosistema de la música. de artistas de oportunidades

• Falta de acceso a la de producción, distribución • Discontinuidad de los información pública, recursos digital y difusión. procesos de construcción y herramientas disponibles de datos y estudios para el desarrollo del sector. • Falta integrar formación de las industrias creativas en gestión y desarrollo y los consumos culturales. • Regulación y legislación de carreras para músicos

insuficiente o sin aplicar. en formación.

ECONOMÍA Y POLÍTICA EDUCACIÓN ecosistema de la música dominicana 63 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va DEBILIDADES

ESCASOS ACTORES FALTA DE ESPACIOS POCA EXPORTACIÓN EN ALGUNOS COMPONENTES DE DIFUSIÓN Y DIFUSIÓN A NIVEL INTERNACIONAL CLAVE DEL ECOSISTEMA • Los medios de comunicación • Difusión limitada de DE LA MÚSICA masivos no difunden la diversidad Y LA CADENA VALOR y cantidad de música dominicana propuestas dominicanas • En relación a la cantidad sin inversión de por medio. en mercados extranjeros. de oferta de talento artístico

son insuficientes los actores • La oferta en los medios de • Poca exportación ocupándose de los componentes comunicación no es equilibrada, de talentos, espectáculos de comercialización de la diversa o equitativa. y producciones dominicanas. música. management, editoriales,

licenciamiento de música, • Falta crítica especializada • Falta apoyo para la producción y venta de discos, y periodismo cultural con inversión y promoción colocación, exportación, booking, espacio suficiente en los de artistas emergentes

etcétera. medios de comunicación masivos en el extranjero. tradicionales: prensa (escrita) • Insuficientes expertos en gráfica, radio y televisión. servicios profesionales de DESARTICULACIÓN administración de la música • Falta documentación, crítica Y FALTA DE ASOCIACIÓN (legales, administradores, y publicaciones sobre la gran Y AGREMIACIÓN distribución). diversidad de música dominicana EN EL SECTOR

contemporánea. • Carencia de espacios FALTA DE INTERÉS de agremiación de artistas, Y CONSTRUCCIÓN FALTA DE ESPACIOS músicos, profesionales DE NUEVOS PÚBLICOS DE PRESENTACIÓN del sector en sus actividades • Públicos segmentados DE MÚSICA EN VIVO específicas: no hay sindicato y aferrados a géneros del • Pocos venues disponibles de músicos, ni asociación gusto popular construido y preparados técnicamente de productores, a través de los medios de para la música en vivo. managers, o profesionales comunicación. Los públicos de la gestión cultural. desconocen gran parte de las • Dificultad para acceder a los nuevas propuestas de música venues disponibles por parte de • Falta de participación dominicana y la diversidad artistas emergentes o talentos y desconocimiento por de géneros, ritmos y artistas. no masivos. parte de artistas emergentes

en las asociaciones • Falta de acceso a nuevos • Carencia de festivales, existentes de gestión artistas y propuestas emergentes. inconstancia de los existentes. de derechos colectivos.

• Falta de formación de públicos • Poca oferta de espacios • Competencia desleal y espectadores sobre música, y eventos en horarios

artes y cultura en general. para toda la familia.

EDUCACIÓN DIFUSIÓN ESPACIOS MÚSICA EN VIVO 64 e n t e n d e r CIRCULACIÓN AGREMIACIÓN e n t e n d e r

DEBILIDADES

INEQUIDAD Y DESIGUALDAD EN EL ECOSISTEMA

• Centralización de recursos

tanto públicos como privados

en Santo Domingo.

• Falta de equidad de género

e igualdad de oportunidades

y condiciones para mujeres

y hombres. “USTEDE’ NO • Dificultad de acceso

a recursos y desarrollo TIENEN CUALTO, de actores del ecosistema USTEDE’ racializados y estigmatizados. ESTÁN EN OLLA MÁNDAME EL LOCATION QUE TE VO’ A MANDAR CINCO DEMBOW EN UN UBER ¡PA’ QUE TE PEGUE’! Falta formación especializada La Romana, El Alfa & en industrias creativas y negocio de la música.

EQUIDAD ecosistema de la música dominicana 65 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

aspectos OPORTUNIDADES la dificultad de contar con externos Aspectos favorables del contexto, artistas internacionales. estructurales y coyunturales, que del • Organismos y entidades ecosistema facilitan e impulsan el desarrollo. de cooperación internacional con interés de atender Aspectos o INICIATIVAS ESTATALES y apoyar el sector frente Y NUEVA LEGISLACIÓN a la crisis características QUE BENEFICIA AL SECTOR • Ley de Mecenazgo en proceso de • Impulso al turismo interno

externas al reglamentación y al consumo para la reactivación ecosistema. de la economía puede fomentar • Ministerio de Industria y el consumo cultural y las Comercio con intención de No dependen propuestas artísticas pueden impulsar la economía naranja. de los actores aportar a la reactivación de la industria del entretenimiento. del ecosistema • Propuestas de formación y asesoramiento para • Nuevos horarios para eventos sino de estructuras emprendimientos de las industrias más allá de la vida nocturna, creativas. más amplias construcción de nuevos públicos. CAMBIOS EN del contexto. • Variada oferta de formación GESTIÓN GUBERNAMENTAL y profesionalización, a través Y OPORTUNIDAD DE DIÁLOGO de plataformas digitales Estructuras como el Estado, • Cambios en la gestión con profesionales locales la política, la economía, la gubernamental impulsa posibles e internacionales en congresos sociedad, las costumbres, diálogos del sector y conferencias de todo tradiciones y hábitos culturales, con las instituciones el territorio y las características el mundo.

geográficas, el clima, entre • Municipios con interés en

otros. Es necesario considerar fortalecer su actividad cultural • Desarrollo de propuestas estos aspectos para la toma en línea para la reflexión de decisiones así como crear colectiva, conversación vínculos y acciones desde el OPORTUNIDADES y socialización de conocimientos. ecosistema para incidir en el DERIVADAS DE LA ATENCIÓN diálogo con actores decisivos A LA CRISIS OCASIONADA • Motivación/impulso para los de estos factores externos. POR EL COVID 19 artistas locales hacerse presente • Puede impulsar la presencia en eventos internacionales

de propuestas de artistas digitales. locales en eventos ante

66 e n t e n d e r ECONOMÍA Y POLÍTICA COVID-19 e n t e n d e r

OPORTUNIDADES

• Crecimiento del cine aporta JORNADA EXTENDIDA RECONOCIMIENTO talentos, recursos y alianzas EN LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL COMO a la música • Apertura de oferta de formación POSIBLE POTENCIA MUSICAL musical y artes en talleres de las DEL CARIBE rtistas con producciones escuelas primarias y secundarias • Declaración del Gran Santo • A Domingo como Ciudad Creativa de alta calidad en disciplinas

de la Música por UNESCO aliadas como danza, teatro, FORTALECIMIENTO DEL artes visuales, diseño,

COMPONENTE VIRTUAL • Ritmos dominicanos declarados fotografía, entre otras.

• Nuevas herramientas Patrimonio Intangible

para producción, distribución de la Humanidad. y monetización de la música AVANCES EN LA EQUIDAD en la esfera digital DE GÉNERO Y LA LUCHA REPÚBLICA DOMINICANA CONTRA LA DESIGUALDAD • Nuevos espacios y plataformas COMO IMPORTANTE DESTINO Y LA VIOLENCIA digitales de crítica y difusión TURÍSTICO • Mayor presencia y visibilidad de la música • Destino turístico atractivo de mujeres en cargos técnicos, a lo largo de todo el año operativos y liderando

INTERÉS POR PARTE sus proyectos de música. • Diversidad y calidad DE LA COMUNIDAD de la música emergente ARTÍSTICA INTERNACIONAL • Narrativas y acciones como vía de promoción turística Y AGENTES DE LA INDUSTRIA para visibilizar la desigualdad, • Facilidades para el acercamiento construir equidad y poner • Clima tropical como a nuevos mercados y ferias de en valor el aporte de las oportunidad para eventos música en otros países mujeres a nivel social y cultural constantes y el turismo cultural

• Artistas dominicanos de diversos géneros siendo reconocidos en el DESARROLLO Y exterior FORTALECIMIENTO DE OTRAS INDUSTRIAS CREATIVAS • Colaboraciones con artistas de otros países • Distribución y monetización de la música a partir de la

• Aprovechamiento de las nuevas sincronización en cine, videojuegos Reconocimiento tecnologías para promocionar la y otros medios. como música en nuevos mercados a través de festivales, • Alianzas y colaboraciones potencia conciertos en streaming, con otras industrias creativas musical entrevistas y otras acciones. para el desarrollo conjunto del Caribe

EDUCACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS CIRCULACIÓN AGREMIACIÓN EQUIDAD ecosistema de la música dominicana 67 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

AMENAZAS Aspectos desfavorables FALTA DE INCENTIVOS FALTA DIVERSIDAD DE INSTITUCIONES ESTATALES EN EL CONSUMO CULTURAL del contexto, estructurales • Reducciones del Presupuesto DEL PÚBLICO MASIVO y coyunturales, que dificultan del Estado al sector cultural • Gustos populares construidos el desarrollo, atentan contra los y no cumplimiento de los por los medios de comunicación presupuestos aprobados. en base a las altas inversiones

logros e impactan en la actividad que se requiere para la rotación • Falta de legislación que proteja de los actores del ecosistema sin en radio y televisión. que estos puedan controlarlo a los trabajadores culturales e impulse el desarrollo de las • No hay protección del acceso industrias culturales y creativas. a la cultura al no haber impulso INFORMALIDAD a la difusión de la diversidad de • Discontinuidad de los Y PRECARIEDAD propuestas musicales dominicanas. escasos proyectos de apoyo DE LA ECONOMÍA a la creación y promoción • La música se desarrolla • Falta de acceso a nuevas cultural. en gran medida como propuestas, dificultades una actividad de para la circulación nacional • Ausencia de fomentos la economía informal de propuestas. a la investigación, creación

y circulación de la música. • Dificultad de acceso • No hay educación musical al crédito y a las inversiones integral temprana en el sistema CRISIS SANITARIA, educativo que promueva • Precariedad del trabajo ECONÓMICA Y SOCIAL la formación de públicos en la música POR LA PANDEMIA y ciudadanos sensibles DEL COVID-19 y consumidores culturales • Dificultad para profesionalizar, • Parálisis de la actividad para el futuro. valorar el trabajo y exigir de la música en vivo sin certezas remuneraciones justas sobre las fechas de retorno

PÉRDIDA • Ausencia de ingresos DE PODER ADQUISITIVO en múltiples agentes DE LA SOCIEDAD de la cadena de valor, principalmente artistas • Reducción de gastos , apoyo técnico producción en cultura por parte , de eventos y venues de la ciudadanía .

• Riesgo de desaparición

de proyectos artísticos.

68 e n t e n d e r ECONOMÍA Y POLÍTICA COVID-19 DIFUSIÓN e n t e n d e r

AMENAZAS

CIERRE DE ESPACIOS DESIGUALDAD, APTOS PARA LA MÚSICA MACHISMO, RACISMO EN VIVO ESTRUCTURAL Y PREJUICIOS

• La falta de recursos provoca SOCIALES el cierre de venues de música • Los prejuicios y estigmas o aptos para la música en vivo atentan contra el desarrollo de propuestas de artistas que

• No hay incentivos para los no cumplan con los estereotipos locales y espacios que promuevan a los que busca asociarse o contraten música en vivo el sector privado como principal patrocinador de la actividad

• Altos costos de producción musical. y la carga impositiva desincentiva la inversión en eventos de música. • Dificultad para la difusión masiva de artistas racializados

que no respondan a estereotipos. DIFICULTADES PARA LA CIRCULACIÓN • Desde las instituciones oficiales INTERNACIONAL DE ARTISTAS se reproduce el estigma DE REPÚBLICA DOMINICANA y la falta de valoración de la

• Altos costos de tickets aéreos. música y expresiones artísticas de raíces afro dominicanas.

• Dificultades en la gestión de visados. • Machismo y las violencias contra las mujeres se transforma en

• No hay programas ni entidades dificultades para el desarrollo de apoyo a la circulación y integral de artistas mujeres. exportación. • Industria con gran cantidad de mujeres trabajando

y promoviendo, y con pocas Falta mujeres en los espacios de decisión, diversidad inversión y capitalización. en el consumo cultural del público masivo

ESPACIOS MÚSICA EN VIVO CIRCULACIÓN EQUIDAD ecosistema de la música dominicana 69 IMAGINAR Cómo queremos que sea. Qué queremos lograr. Qué necesitamos conseguir para ello. Quiénes deberían intervenir. i m ag i n a r

Una vez reconocidos los actores que participan del ecosistema y su cadena de valor, y diagnosticado el mismo identificando sus fortalezas y debilidades internas y las oportunidades y amenazas externas, es posible imaginar ¿Qué cómo los propios actores deseamos queremos que sea nuestro ecosistema de la música dominicana. lograr?Pudimos así construir una visión compartida de largo plazo que exprese lo que queremos lograr como emprendimiento colec- tivo, que impacte e incluya los emprendimientos individuales. Expresar una misión colectiva compartida que oriente el accionar desde el presente, ajustando las expectativas, sin eliminar las utopías.

ecosistema de la música dominicana 71 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

Nuestra Visión Fortalecer el ecosistema musical de modo inclusivo, equitativo, sostenible y productivo, con espacios de diálogo y articulación, orientados al desarrollo y progreso eficiente de todos VISIÓN MISIÓN los actores del ecosistema, describe una posicionando a la La misión expectativa ideal República Dominicana como describe el motivo sobre lo que potencia musical del Caribe. o la razón de ser se espera que la de una organización, organización sea empresa o alcance en un Nuestra Misión o institución. futuro: 5 años, Articular a los actores Se enfoca en los 10 años. del ecosistema de la música objetivos a cumplir Debe ser realista, promoviendo la asociación, en el presente, la profesionalización, pero puede su incidencia en políticas motiva acciones ser ambiciosa; públicas, la creación, que agregan valor su función es guiar difusión, promoción y que son posibles y motivar al grupo y formación de públicos. de realizar para para continuar con De igual forma, visibilizar ir logrando la visión. el trabajo. el ecosistema a nivel local Debe estar Es importante e internacional para lograr definida de y necesario alianzas, inversiones, manera precisa hacer consciencia circulación y su desarrollo y concreta para de la visión, sostenible. guiar al grupo empoderarse, de trabajo creerla posible. en el día a día.

72 i m ag i n a r i m ag i n a r

El espejo

como puerta Al momento de seleccionar y priorizar referencias la a la imaginación preferencia mayoritaria señaló Bogotá, también declarada hace varios años como Ciudad Creativa de la Música de la Red UNESCO y en segundo lugar Referenciarse la preferencia fue por Ciudad de México, Madrid y Barcelona con casos modelos en un alejado tercer lugar. de éxito, ejemplos de Permite pensar en el desarrollo En el diálogo respecto al propio otras ciudades país, la principal referencia y países, e incluso partiendo de ejemplos es a la industria del cine posibles, concretos, en su desarrollo sostenido otras industrias en los últimos años. El análisis reales. intuitivo que menciona la Ley creativas en nuestro de Cine como principal factor propio territorio Al momento de mencionar de transformación, su impulso ciudades cuyos modelos a la inversión privada y su que han logrado resultan interesantes para impacto en la profesionalización desarrollar y consolidar estudiar, conocer y orientar el y asociación del sector, también propio camino, los participantes orienta caminos a explorar su cadena de valor del taller mencionaron múltiples para la música y su ecosistema. es un buen ejercicio referencias: Bogotá, Medellín, Barcelona, Madrid, Lisboa, El ejercicio no procura de reflexión, Sao Paulo, Ciudad de México, comparaciones vacías, de articulación del Buenos Aires, La Habana, simplemente puede servir Guadalajara, Los Ángeles, como espejo de los anhelos deseo, de visualización Cartagena, Amsterdam, Viena, colectivos, fortalecer la Praga, Moscú, Londres, New conciencia de la propia de metas. Un espejo Orleans, además de países potencialidad y facilitar caminos donde mirarse. como Francia y Corea del Sur. y posibilidades de acción.

ecosistema de la música dominicana 73 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

eje estratégico

Es una línea de acción para el ecosistema que adelanta la misión y visión. Por lo general es de largo plazo (1-3 años), se traduce en objetivos y requiere de varios proyectos para lograrse.

Conscientes de la misión Las propuestas socializadas y la visión compartida llega y debatidas resultaron en el momento de determinar la priorización de cuatro ejes sobre qué componentes estratégicos que conforman es oportuno trabajar. un mapa de oportunidades de acción. No se trata de recomendaciones aisladas: Imaginar es también la planificación estratégica planificar de forma le da sentido de estructura al sector de la música estratégica para hacer y orienta el accionar de sus actores en términos realidad sueños, deseos, individuales, relacionales misiones y visiones. y colectivos.

74 i m ag i n a r i m ag i n a r

ejes estratégicos para el ecosistema de la música dominicana

FORTALECIMIENTO DEL ECOSISTEMA, GOBERNANZA Y SOSTENIBILIDAD 3DESARROLLO 1Unidad, agremiación y asocia- DE POLÍTICAS PÚBLICAS ción de trabajadores/as de la Y LEGISLACIÓN música y su cadena de valor. Incidir en las prioridades Reconocimiento, diálogo y cola- de las políticas públicas, boración entre actores, gober- de las políticas culturales nanza y construcción de inci- y destinadas a la música dencia. Mejora de condiciones en particular, comprendiendo de desarrollo. Profesionalización la complejidad del Estado para la creación, producción, y defendiendo la cultura promoción, gestión y sostenibi- y, por lo tanto, nuestros lidad de la música. modos de vida, como lo 4 que son: bien esencial y vital, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN PROMOCIÓN de plenitud y felicidad, DE LOS ARTISTAS DE LA EDUCACIÓN como la misma finalidad Y DEL ECOSISTEMA MUSICAL Y LA FORMACIÓN del desarrollo y no solo como Promocionar, difundir 2DE PÚBLICOS instrumento para el desarrollo. y visibilizar el amplio Formación musical como visión Abogar por la implementación y diverso trabajo de la gran a largo plazo no solo para de los presupuestos, demandar cantidad y riqueza del talento la creación y conservación, mayores recursos. Fortalecer humano que identificamos también para la apreciación, la implementación de la en el mapeo de actores la sensibilidad, y la creación legislación existente, de nuestro país, creando de capital cultural. los reglamentos necesarios oportunidades para Las generaciones e instalar y destacar en la el desarrollo sostenible, y audiencias del futuro agenda pública la necesidad productivo, inclusivo se forman en el presente de nuevas leyes y regulaciones y equitativo a nivel local, y sin público no hay paraíso. que fortalezcan la actividad. nacional, e internacional.

ecosistema de la música dominicana 75 HACER Acción. Sobre qué podemos operar, de qué forma, a quiénes debemos recurrir, en qué tiempos. h ac e r Objetivos Están orientados a logros y de ellos se desprenden procesos Habiendo identificado a la responsabilidad individual y actividades. tanto espacio para crecer, de cada participante del taller, Redactados y teniendo una misión clara, y el radio de acción particular nos corresponde ahora de cada uno, entendiendo que de forma breve, traducir nuestras intenciones para lograr un cambio positivo concisa y clara, como ecosistema a acciones debemos empoderarnos tanto concretas, proponiendo colectiva como individualmente. en modo proyectos viables con impersonal objetivos específicos que Fueron definidos bajo el respondan directamente enfoque de objetivos SMART, con verbos a los principales ejes que significa “inteligente” fuertes que estratégicos definidos en inglés. Es un acrónimo anteriormente. Al momento en el cual las siglas representan guíen la acción. de definir los objetivos y las los criterios para establecer propuestas de acción, apelamos objetivos eficaces:

S M A R T realista, en tiempo, específico medible alcanzable relevante oportunos specific measurable attainable realistic, relevant timely

ecosistema de la música dominicana 77 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

PROYECTOS Como ejercicio durante el taller, provocamos la redacción breve de propuestas de acción a los que denominamos proyectos, con la orientación de que estas iniciativas deben responder a alguno de los ejes estratégicos consensuados previamente. En la instancia individual se volcaron un total de 76 propuestas originalmente, ¿Qué que fueron agrupadas en 58 iniciativas, organizadas y redactadas, en función de la gran cantidad de podemos coincidencias en las ideas, lo cual es síntoma también de visiones compartidas, prioridades colectivas y posibles compromisos para la hacer? ejecución a lo largo del tiempo. De qué forma RUTA DE PROYECTOS En qué tiempos Cada proyecto se debatió y analizar las acciones propuestas, propiciando la visualización su viabilidad y complejidad, al igual de una ruta de ejecución posible que sus relaciones y dependencias. con algunos ítems específicos El presente informe no pretende que sirven de guía para su formular todos y cada uno de los ejecución: origen, presupuesto, proyectos propuestos, constituye período de tiempo, nivel de más bien un abanico de opciones complejidad o riesgo, procesos de las cuales empoderase, para lograrlo, posibles fuentes aprovechando esta ruta como de recursos, e indicadores herramienta de formulación clave de rendimiento. y contextualizando cada una de las iniciativas como Utilizamos el siguiente modelo un engranaje que aporta de ruta de proyectos como a la consecución de una visión esquema para visualizar y una misión colectiva.

78 h ac e r h ac e r

PUNTO DE ACCIÓN Descripción del proyecto más planificación e inversión, ¿En qué segmentos y puede involucrar más de una o sectores nos ayudará a crecer? ORIGEN inversión luego de revisar la ¿Tendrá un impacto/beneficio ¿Dónde se originó el proyecto? planificación (es difícil establecer tangible (monetario) ó intangible? (equipo de planificación, reuniones un estimado adecuado ¿Cuáles indicadores de rendimiento comunitarias, nido cultural, del costo de este proyecto) son esenciales? Agencia/Ministerio Nacional, otros: interesados, entrevistados, Alto: ej. proyecto que requiere Determinar liderazgos clubes…) de varios aliados – algunos y responsables de cada a nivel de estado o instituciones iniciativa o identificar PRESUPUESTO estatales, requiere de mayor instituciones incumbentes proporcionar un aproximado inversión, varias dudas y posibles alianzas lo más real posible. Este punto en cuanto a la factibilidad es una tarea compleja. se revisa más detalladamente de algunas de sus partes El momento en que se realizó luego de analizar todo lo que este taller coincidió no solamente implica el proyecto. DIAGNÓSTICO con gran parte de las actividades

bajo ¿Cómo llegamos a este proyecto paralizadas por la pandemia medio y por qué es significativo? del Covid-19, sino también grande con una transición gubernamental capital significativo PROCESO y de liderazgo político, ¿Cómo lo logramos? Detalla los con importantes transformaciones PERIODO DE TIEMPO pasos o acciones que se deben institucionales derivadas del ¿Cuánto tiempo tomará tomar a corto y mediano plazo para cambio de gestión del Poder el proyecto? poner en marcha este proyecto. Ejecutivo Nacional. Naturalmente

corto (menos de 1 año) es una etapa de expectativas mediano (1-3 años) RECURSOS y de atención por parte largo (3+ años) Posibles fuentes de financiamiento del sector, que a la vez que que pueden incluir fundaciones, espera novedades e información Favor especificar si es un proyecto fondos públicos, inversión privada, de políticas públicas, busca de una sola inversión ó requiere incentivos fiscales, becas… organizarse y sumar esfuerzos de inversión continua (ej. un festival, para alcanzar todos o gran marketing, mantenimiento). ALIADOS parte de los objetivos propuestos. ¿Quiénes son los posibles aliados COMPLEJIDAD/RIESGO y encargados de este proyecto? A continuación presentamos ¿Qué tan retador los objetivos vinculados es iniciar este proyecto? CASO DE ESTUDIO/ a cada eje estratégico junto MEJORES PRÁCTICAS a los proyectos propuestos

Bajo: ej. proyecto de una sola Ejemplo(s) ó caso similar con algunas de las características inversión, encargado claramente que se pueda utilizar como punto específicas identificadas, identificado, número limitado de referencia para este proyecto. a fin de impulsar la apropiación de interesados, pocas dudas, por parte de quienes formamos bien identificado INDICADORES DE RENDIMIENTO/ parte de este ecosistema, apelando RETORNO DE LA INVERSIÓN a la gestación de compromisos

Medio: ej. proyecto que necesita ¿Qué se supone tanto individuales como colectivos 1-4 aliados locales, requiere que logre este proyecto? para su ejecución y desarrollo.

ecosistema de la música dominicana 79 Que aunque tu vea esa malla tan alta Tu tiene lo zanco pa’ saltala Y si la bola ta del lado de tu cancha Dale con la raqueta más ancha

El blu del Ping Pong, Rita Indiana h ac e r Eje 1 Fortalecimiento del ecosistema, gobernanza y sostenibilidad

OBJETIVOS PROYECTOS/ CREACIÓN DE MESA DE DIÁLOGO PROPUESTAS DE ACCIÓN UNA ASOCIACIÓN Y ARTICULACIÓN DE PROFESIONALES DEL ENTRE AGENTES ECOSISTEMA DE LA MÚSICA. DEL ECOSISTEMA 1.1 Fomentar DE LA MÚSICA. bajo la asociación, medio el intercambio corto/mediano corto/mediano de experiencias medio medio y la colaboración Al menos 5 asambleas de coordinación realizadas, Al menos 2 encuentros al año entre actores redacción de objetivos, funciones con la participación de al menos del ecosistema y plan de acción durante el 2021. 15 agentes representantes de distintos actores de la cadena Asociación conformada, de valor. formalizada y presentada públicamente en 2021. GENERACIÓN DE UN ESPACIO PERMANENTE DE INTERCAMBIO CREACIÓN DE UN SINDICATO DE IDEAS Y EXPERIENCIAS DE ARTISTAS DE LA MÚSICA. A NIVEL NACIONAL.

bajo medio

corto/mediano mediano/largo

medio medio

Al menos 5 asambleas Al menos 1 plataforma online de coordinación realizadas, o red social para el intercambio redacción de objetivos, funciones de ideas y experiencias. y plan de acción durante el 2021 Al menos 1 espacio de Asociación conformada, encuentro anual presencial para formalizada y presentada la socialización de experiencias e públicamente en 2021. ideas innovadoras para la música.

ecosistema de la música dominicana 81 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

Eje 1 Fortalecimiento del ecosistema, gobernanza y sostenibilidad

1.2 Impulsar ELABORACIÓN INICIATIVAS PARA DE UN DOCUMENTO LA VISIBILIZACIÓN mejoras en las CONSENSUADO Y VALORIZACIÓN condiciones de CON PROPUESTAS DE LAS MUJERES PARA LA MEJORA PROFESIONALES trabajo y desarrollo DE LAS CONDICIONES DE LA MÚSICA de la música DE TRABAJO DE ARTISTAS EN ARTICULACIÓN y sus profesionales Y PROFESIONALES CON WOMEN IN MUSIC, DE LA MÚSICA. RED SATÉLITE LAT Y OTRAS. bajo

bajo corto corto bajo/medio

bajo Un documento con 10

propuestas consensuado y firmado Al menos 4 acciones, por al menos 100 artistas y eventos o actividades de profesionales de la música. visibilización y valorización realizadas en el 2021.

1.3 Analizar REALIZAR Y DIFUNDIR REALIZAR UNA ENCUESTA UN MAPEO Y DIAGNÓSTICO NACIONAL DE LA y visibilizar DEL ECOSISTEMA DE LA MÚSICA PARA OBTENER la situación MÚSICA DOMINICANA. INFORMACIÓN RELATIVA A VENUES, TALENTOS, y características bajo EMPRESAS ASÍ COMO

del ecosistema LA MEDICIÓN DEL medio de la música, IMPACTO DEL COVID-19. medio su cadena de valor bajo Un primer reporte que abarque y sus actores el ecosistema a nivel nacional con medio la colaboración de al menos 30 personas y que sea publicado en el medio 2020. Al menos 1 encuesta realizada Publicado un directorio de en el 2021 con la participación actores de la cadena de valor de de al menos 300 actores del la música en 2020 y alimentado el ecosistema. mismo durante el 2021.

82 h ac e r h ac e r

Eje 1 Fortalecimiento del ecosistema, gobernanza y sostenibilidad

1.4 Documentar, sistematizar y visibilizar el talento musical dominicano, su diversidad, DOCUMENTACIÓN CREACIÓN DE UN HUB riqueza y calidad Y GEO-REFERENCIACIÓN DIGITAL DE CULTURA CON DE LA MÚSICA DOMINICANA INFORMACIÓN DE OFERTA QUE INCLUYA UN CATÁLOGO CULTURAL Y ESPACIOS DE DE GÉNEROS, EXPRESIONES INTERCAMBIO Y CREACIÓN Y RITMOS TRADICIONALES PARA ACTORES DE TODAS Y CONTEMPORÁNEAS, UN LAS PROVINCIAS DEL DIRECTORIO DE TALENTOS TERRITORIO NACIONAL. Y MATERIAL AUDIOVISUAL. bajo

bajo corto medio bajo

medio Creada la plataforma digital

Al menos 1 publicación digital con sus contenidos y espacios con un catálogo de artistas o de intercambio y creación. proyectos de distintos géneros.

Al menos un directorio de talentos y expresiones musicales con datos de georreferenciación y contactos.

Al menos una serie de 12 contenidos audiovisuales sobre artistas y proyectos musicales de distintos géneros y generaciones.

ecosistema de la música dominicana 83 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

Eje 1 Fortalecimiento del ecosistema, gobernanza y sostenibilidad

1.5 Fortalecer

y multiplicar las CAMPAÑA DE oportunidades SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA MÚSICA COMO FUENTE de trabajo, empleo, DE TRABAJO, DE RIQUEZA, emprendimiento DE IDENTIDAD y desarrollo para Y ATRACTIVO TURÍSTICO. artistas y profesionales medio

de la música medio/largo

alto

Al menos una campaña antes del 2022, sea desde instituciones CAMPAÑA DE VISIBILIZACIÓN públicas ó sector privado. DE VENUES CON ESPACIO DE MÚSICA EN VIVO Al menos 3 acciones de Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE incidencia e instalación EL ROL DE LOS MISMOS del tema en la agenda pública durante el 2021. Y EL PELIGRO QUE IMPLICA SU DESAPARICIÓN TOTAL O PARCIAL.

CREACIÓN DE UNA medio BOLSA DE TRABAJO Y SERVICIOS medio PARA CONECTAR medio EMPRENDIMIENTOS

Y PROFESIONALES 1 campaña de contenidos para DEL SECTOR. redes sociales sobre los espacios de música en vivo en el país. medio 1 encuesta sobre las medio/largo características y estado de los espacios de música en vivo alta en distintos puntos del país.

1 plataforma digital online Al menos 2 acciones de creada para intercambio de oferta incidencia para debatir y promover y demanda de trabajo en el sector. los espacios de música en vivo.

84 h ac e r mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

Eje 1 Fortalecimiento del ecosistema, gobernanza y sostenibilidad

PROYECTO DE APOYO 1.6 Impulsar la A LOS PROFESIONALES implementación DEL SECTOR TÉCNICO Y CREW DE CONCIERTOS de inversiones, Y ESPECTÁCULOS.

apoyos e incentivos medio económicos para medio artistas y emprendimientos medio del ecosistema, Al menos una campaña de sensibilización sobre para la creación, el rol y la situación de estos profesionales. presentación, Al menos 3 acciones circulación de apoyo y fortalecimiento y distribución al sector realizadas durante el 2021: formación y capacitación, de música asesorías, apoyos financieros, gestión para mejoras en dominicana las condiciones de trabajo y desarrollo.

GESTIÓN DE AYUDAS GESTIÓN DE ECONÓMICAS PARA ARTISTAS INCENTIVOS PARA LOCALES Y PYMES DE LA INDUSTRIA COMERCIALES, TURÍSTICOS, DE LA MÚSICA. GASTRONÓMICOS O CULTURALES QUE alto PROPICIEN LA PRESENTACIÓN medio DE MÚSICA EN VIVO.

medio medio

Al menos 3 líneas o programas medio/largo de ayuda económica para la reactivación de la cadena alto de valor y consumo en la creación, circulación, exportación, Proyecto presentado, aprobado y fortalecimiento para y/o en proceso de implementación artistas y pymes del sector. para el 2022.

85 h ac e r h ac e r

Eje 1 Fortalecimiento del ecosistema, gobernanza y sostenibilidad

1.7 Formar y profesionalizar actores DESARROLLO DE CHARLAS, DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ELABORACIÓN DE GUÍA del ecosistema en temas TALLERES, CONVERSATORIOS SEMINARIO INTERNACIONAL DE PERSONAL TÉCNICO CON RECOMENDACIONES VINCULADOS A TEMAS DE LA INDUSTRIA PARA MÚSICA EN VIVO PARA LA PRODUCCIÓN de gestión, mercadeo, QUE FORTALEZCAN DE LA MÚSICA. Y PRODUCCIONES DE EXPERIENCIAS propiedad intelectual, LA PROFESIONALIZACIÓN FONOGRÁFICAS: SONIDO MUSICALES EN VIVO. medio DEL SECTOR. EN VIVO, INGENIERÍA emprendedurismo, DE SONIDO DE bajo corto/ medio medio producción técnica ESTUDIO, ILUMINACIÓN, corto/ medio alto ESCENOGRAFÍA, y otras áreas medio VESTUARIO, ENTRE OTROS. bajo Al menos un evento vinculadas al desarrollo bajo internacional para antes medio Una guía publicada en formato del 2022 con participación en la industria Al menos 3 eventos de digital o impreso con aportes de entidades públicas, privadas este tipo desarrollados cada medio/ largo de al menos 10 personas expertas y de cooperación. año entre 2021 y 2022. en el área para finales del 2021. medio

Implementado para el 2023 o antes al menos 1 programa integral con diversas ofertas de formación y capacitación especializada en distintas áreas, PROGRAMA DE ofrecido por entidades públicas FORMACIÓN EN PLANES con reconocimiento oficial. DE NEGOCIO, MERCADEO Y ADMINISTRACIÓN PARA ARTISTAS Y PROFESIONALES CAPACITACIÓN EN PROPIEDAD DEL SECTOR. CREACIÓN DE UNA FORMACIÓN EN DISTRIBUCIÓN INTELECTUAL Y DERECHOS

LICENCIATURA Y/O MAESTRÍA medio DIGITAL DE MÚSICA. DE AUTOR. EN INDUSTRIAS CULTURALES. corto/ medio bajo bajo alto bajo corto corto medio/largo Al menos 3 instancias de bajo bajo alta formación adaptadas al sector ofrecidas por entidades públicas Al menos 3 instancias de Al menos 2 capacitaciones Programa de Formación a competentes durante el 2021/22. formación en distribución digital en materia de propiedad intelectual nivel de Maestría y/o Licenciatura entidades públicas, privadas de música realizadas durante y 2 en derechos de autor para creado en el país antes de 2024. y de cooperación. el 2021. el 2021.

ecosistema de la música dominicana 86 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va Eje 2 Promoción de la educación musical y la formación de públicos

OBJETIVOS PROYECTOS/ PROPUESTAS DE ACCIÓN

2.1 Impulsar FORMACIÓN MUSICAL EN CENTROS COMUNITARIOS la ampliación Y CASAS DE CULTURA y mejora de la DEL TERRITORIO NACIONAL

formación musical para alto

la ciudadanía en general largo y músicos en formación alto en lo particular Al menos 1 centro comunitario o casa de cultura ofreciendo formación musical en cada DESARROLLO Y GESTIÓN provincia del país. DE BECAS ARTÍSTICAS, RESIDENCIAS E DESARROLLO DE INTERCAMBIOS PARA PROPUESTAS PARA LA JÓVENES TALENTOS. INCLUSIÓN Y MEJORA medio DE LA FORMACIÓN MUSICAL

EN CENTROS EDUCATIVOS corto/mediano PÚBLICOS Y PRIVADOS. medio alto 50 estudiantes y artistas Corto/mediano becados para realizar estudios o residencias artísticas fuera medio/ alto del país para el 2024.

Al menos 3 instancias de Al menos 2 proyectos de debate, reflexión y redacción intercambios con estudiantes de propuestas, con participación y docentes extranjeros realizando de diversos actores del sector formación, creación y residencias cultural y educativo al 2022. con estudiantes en el país.

87 h ac e r h ac e r

Eje 2 Promoción de la educación musical y la formación de públicos

FORMACIÓN PARA LA CAMPAÑA DE CREACIÓN DE UN 2.2 Promover APRECIACIÓN MUSICAL SENSIBILIZACIÓN PROGRAMA DE BENEFICIOS e incentivar PARA LA CIUDADANÍA Y PROMOCIÓN E INCENTIVOS AL CONSUMO A TRAVÉS DE TALLERES DE UN CALENDARIO DE MÚSICA LOCAL PARA la apreciación musical, Y PRODUCTOS DE ARTÍSTICO MUSICAL ESTUDIANTES DE el acceso a diversidad COMUNICACIÓN. EN LA POBLACIÓN TODOS LOS NIVELES. UNIVERSITARIA. de propuestas medio medio musicales y la creación bajo largo medio de hábitos de consumo corto/ medio medio medio de música local medio Al menos 1 taller de apreciación Articulado un catálogo

musical realizado en cada provincia Elaborado un producto con beneficios para el consumo del país durante el 2021/22. comunicacional con un calendario cultural de estudiantes artístico musical. (descuentos, promociones, Al menos una serie de contenidos incentivos, sorteos).

para la apreciación musical realizada Presentación y difusión y difundida por los medios de del calendario en al menos Desarrollado y difundido comunicación público. 3 universidades en al menos un mecanismo de aplicación 2 provincias durante el 2021. de esos beneficios (tarjeta Al menos una serie de contenidos cultural, app digital). audiovisuales para la apreciación musical difundida vía redes sociales.

IMPULSO AL DESARROLLO GESTIÓN DE INCENTIVOS DE PROPUESTAS MUSICALES REALIZACIÓN DE CONCIERTOS PARA EL DESARROLLO AUTÓCTONAS PARA NIÑOS, DIDÁCTICOS EN ESPACIOS DE INVESTIGACIONES NIÑAS Y ADOLESCENTES. COMUNITARIOS PARA PÚBLICO SOBRE MÚSICA

INFANTIL, JUVENIL Y ADULTO. medio Y EL SECTOR MUSICAL.

medio medio medio

corto/ medio medio medio

medio Al menos 2 proyectos bajo artísticos con músicas autóctonas Al menos 20 conciertos con orientadas a niños, niñas Elaborada y presentadas perfil didáctico para toda la familia y adolescentes desarrollan a distintas instituciones al menos realizado en espacios comunitarios presentaciones, grabación 2 propuestas de investigación en distintos puntos del país durante y difusión de la música y publicación sobre el sector el 2021. entre 2021 y 2022. durante el 2021.

ecosistema de la música dominicana 88 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va Eje 3 Desarrollo de políticas públicas y legislación Es importante aclarar que el abordaje para establecer objetivos y hacer propuestas en este eje está planteado desde la perspectiva de los actores del ecosistema en diálogo con el Estado, como mecanismos de incidencia y participación. Son ideas con orientaciones para el involucramiento ciudadano y como agentes de la cadena de valor de la música hacia las políticas públicas. Es tarea de quienes formamos parte del ecosistema realizar acciones para exigir políticas y dialogar con las instituciones. Es tarea de las instituciones y sus autoridades acoger e interpretar estas demandas y traducirlas en políticas culturales, así como ejecutar las acciones que de ellas se derivan.

OBJETIVOS PROYECTOS/ PROPUESTAS DE ACCIÓN

3.1 Generar propuestas CREACIÓN DE MESA DE TRABAJO PARA de nuevas legislaciones EL DESARROLLO DE de importancia PROPUESTAS DE LEY PARA EL FOMENTO para el sector DE LA MÚSICA, LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUSICAL DOMINICANO Y LA DIFUSIÓN DE MÚSICA LOCAL EN TODA SOLICITUD DE DECLARACIÓN ACTIVIDAD ARTÍSTICA, DE EMERGENCIA CULTURAL CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO DE ENTRETENIMIENTO Y DEMANDA DE UN PLAN DE Y DIFUSIÓN DE LA Y MEDIOS MASIVOS RESCATE Y REACTIVACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE COMUNICACIÓN. DE LA LEY DE MECENAZGO. DE LA ACTIVIDAD CULTURAL bajo PARA EL AÑO 2021/22. bajo medio bajo corto alto corto/ medio medio Mesa de trabajo conformada medio Se logra la implementación por diversidad de actores con de la Ley durante el 2021 la participación de instituciones, Sometida al menos 1 solicitud gracias a la presión e incidencia representantes, artistas al Ministerio de Cultura con del sector. y agentes de la cadena de valor la propuesta y dar seguimiento para el 2021. a su respuesta. Al menos 3 acciones de difusión sobre los alcances, Al menos 4 encuentros Al menos 2 reuniones con mecanismos y requisitos para desarrollados durante representantes del Congreso para ser beneficiario. el 2021 y 2022. insertar la demanda en la agenda.

89 h ac e r h ac e r

Eje 3 Desarrollo de políticas públicas y legislación

DEMANDA DE GENERACIÓN DESARROLLO DE PROPUESTAS 3.2 Demandar DE FUENTES DE DE PROGRAMAS RADIALES FINANCIAMIENTO Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES la implementación PARA EMPRENDIMIENTOS PARA LA APRECIACIÓN Y de políticas culturales EN LA MÚSICA Y FOMENTO CONSUMO DE DIVERSIDAD A LA CREACIÓN. MUSICAL EN LOS MEDIOS efectivas para el PÚBLICOS (RTVD). desarrollo de la música medio medio medio medio medio

bajo PROPUESTAS PARA Al menos un documento CAMPAÑA DE INCIDENCIA LA EXPORTACIÓN consensuado y presentado PARA EL CUMPLIMIENTO Implementado al menos 5 nuevos con solicitud de fuentes de DEL PLAN DE ACCIÓN EN programas de radio con este perfil Y CIRCULACIÓN DE MÚSICA financiamiento a diversas entidades en medios estatales. TORNO A LA DECLARACIÓN DOMINICANA EMERGENTE y propuestas para el acceso a DE SANTO DOMINGO CIUDAD EN NUEVOS MERCADOS, fondos y el incentivo a la creación. Desarrollados y difundidos PRESENCIA EN FERIAS CREATIVA DE LA MÚSICA. en la televisión estatal al menos una Demandas dialogadas con las serie de 12 contenidos audiovisuales Y CONVENCIONES. entidades y logrado el compromiso bajo con presentaciones musicales, de atención a las mismas. entrevistas e información. medio corto/ medio medio PROPUESTA DE REDUCCIÓN IMPULSO A LA INTEGRACIÓN medio DE REPÚBLICA DOMINICANA DE ARANCELES EN alto A PROGRAMAS REGIONALES Realizados y difundidos IMPORTACIÓN Y COMPRA contenidos de comunicación sobre Solicitado y logrado DE FOMENTO Y CIRCULACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES beneficios y logros de otras el compromiso para apoyar Y EQUIPOS DESTINADOS DE LA MÚSICA COMO Ciudades Creativas de la Música la participación dominicana en IBERMÚSICAS. de la Red UNESCO. A LA REALIZACIÓN DE mercados, ferias y convenciones. ACTIVIDADES CULTURALES. bajo Desarrollado un diálogo Elaborada y presentada una público con representantes bajo propuesta para realizar un primer corto del sector de otras Ciudades mercado de músicas en el país Creativas de la Música. corto con invitación a compradores medio internacionales. Presentada una solicitud medio Presentada y difundida una a los Ayuntamientos parte Establecido un diálogo con carta de solicitud al Ministerio y al Ministerio de Cultura para Sometida al menos 1 solicitud instituciones incumbentes para de Cultura y la OEI para abogar la difusión pública del plan de al Ministerio de Cultura y al la creación de condiciones para por la pronta integración del país acción de 5 años en torno a la Ministerio de Industria y Comercio la exportación de bienes y al programa IBERMÚSICAS declaración de Santo Domingo y Mipymes y dar seguimiento a su servicios del sector (Comercio, y otros similares. Ciudad Creativa de la Música. respuesta durante el 2021 y 2022. Cancillería, Aduanas, Turismo).

ecosistema de la música dominicana 90 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va Eje 1 Fortalecimiento del ecosistema, gobernanza y sostenibilidad

3.3 Impulsar espacios de diálogo permanente con el Estado en todos sus niveles y poderes

CREACIÓN DE UNA MESA DE DIÁLOGO PERMANENTE CON INCUMBENTES DEL MINISTERIO DE CULTURA Y OTRAS DEPENDENCIAS CON RESPONSABILIDADES PARA EL SECTOR

bajo

medio

medio/ alta

Presentada una solicitud al Ministerio de Cultura para la designación de interlocutores fijos con idoneidad en el área y poder de decisión para articular con el sector de la música.

Realizada una convocatoria a reunión con estos interlocutores y diversos agentes del sector al menos 2 veces para la reactivación del sector en el primer semestre del 2021.

91 h ac e r h ac e r Eje 4 Promoción y difusión de los artistas y del ecosistema

OBJETIVOS PROYECTOS/ PROPUESTAS DE ACCIÓN

4.1 Difundir la creación PUBLICACIÓN y producción musical DE UN CALENDARIO dominicana ANUAL DE ACTIVIDADES a nivel local, nacional DE MÚSICA EN VIVO PROGRAMA DE REGISTRO e internacional bajo AUDIOVISUAL DE SHOWS Corto/mediano EN VIVO PARA LA TRANSMISIÓN VÍA STREAMING bajo IMPULSO A LA DIFUSIÓN Y POR TELEVISIÓN PÚBLICA. DIFUSIÓN NACIONAL Un calendario para el 2021 SOSTENIDA DE MÚSICA E INTERNACIONAL alto con acceso público, modificable LOCAL DIVERSA EN LAS DEL MAPEO DEL ECOSISTEMA y que abarque diversidad EMISORAS DOMINICANAS. corto/ mediano de géneros DE LA MÚSICA, EL DIRECTORIO DE ACTORES DE LA CADENA bajo medio DE VALOR Y UN CATÁLOGO DESARROLLO DE NUEVOS DE BANDAS Y ARTISTAS. medio Elaborada y presentada ESPACIOS DE DIFUSIÓN una propuesta a la DGCine para bajo alto el registro de presentaciones MUSICAL Y PROGRAMAS DE TV/ musicales y la creación de RADIO ESPECIALIZADOS PARA corto Al menos 2 reuniones realizadas contenidos audiovisuales sobre NUEVAS MÚSICAS. con la Asociación Dominicana música dominicana en el primer medio de Radiodifusoras. trimestre del 2021. medio Realizado al menos 1 evento Al menos 2 reuniones realizadas Registrados en formato mediano público y/ó de medios para con la Comisión Nacional de audiovisual al menos 20 comunicar sobre el mapeo. Espectáculos Públicos y Radiofonía. presentaciones de artistas medio de distintos géneros. Disponer de al menos Una propuesta de acción Al menos 10 nuevos programas un link ó web donde se pueda elaborada y consensuada con Presentada y comprometida de difusión y crítica especializada acceder a la información. las sociedades de gestión colectiva una propuesta de difusión de diversas músicas se producen de derechos para el impulso en la televisión pública de en diferentes medios masivos Al menos 3 publicaciones o a la difusión de música local espectáculos musicales de distintos durante el 2021. menciones en medios fuera del país. diversa entre 2021 y 2022. artistas de diversos géneros.

ecosistema de la música dominicana 92 h ac e r

Eje 4 Promoción y difusión de los artistas y del ecosistema PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PERIODISMO 4.2 Impulsar Y CRÍTICA DE MÚSICA. la reflexión, medio investigación y puesta en valor medio medio de la creación CREACIÓN DE NUEVOS musical dominicana Al menos un programa Y DIVERSOS PREMIOS de formación a nivel de curso NACIONALES DE MÚSICA, de especialización desarrollado CONCURSOS DE CREACIÓN por alguna institución de educación superior. Y OTRAS INSTANCIAS DE FOMENTO, PUESTA EN Al menos 2 talleres de VALOR Y LEGITIMACIÓN. periodismo y crítica de música FORTALECIMIENTO DE LAS realizados durante el 2021. INSTANCIAS EXISTENTES.

alto

corto/ medio ALIANZA CON ASOCIACIÓN DE CRONISTAS DE ARTE medio DE REPÚBLICA DOMINICANA Creado, realizado y difundido PARA LA DIFUSIÓN al menos un nuevo premio nacional DE LA MÚSICA LOCAL. de música con diversidad de categorías, transparencia bajo y legitimidad por la idoneidad de sus jurados y organizadores, corto/ medio a inicios del 2022. CONCURSO PARA LA GRABACIÓN medio Al menos una solicitud para Y DIFUSIÓN DE DISCOS. el reconocimiento del Ministerio Convocada y realizada de Cultura a la trayectoria medio una reunión con ACROARTE de artistas relevantes y participación de diversos agentes de distintos géneros. medio del sector representativos de distintos géneros. Difusión internacional bajo de los premios vinculados Consensuado un documento a la música existentes en el país. Al menos 1 concurso realizado de compromiso con ACROARTE y al menos 3 discos grabados y para la difusión, crítica y Reactivados y fortalecidos difundidos entre el 2021 y 2022. desarrollo de las músicas locales. los Premios Soberano.

ecosistema de la música dominicana 93 mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

Eje 4 Promoción y difusión de los artistas y del ecosistema ARTICULACIÓN SECTORIAL PARA INCIDIR EN LA 4.3 Participar en PRESENCIA DE ARTISTAS espacios de promoción, Y DEL CATÁLOGO DE MÚSICA DOMINICANA EN EVENTOS circulación CREACIÓN DE UNA FERIA DE PROMOCIÓN DEL PAÍS y exportación Y MERCADO DE MÚSICA EN EL EXTERIOR. CON RUEDAS DE NEGOCIOS de música, tanto Y NETWORKING PARA bajo

CONECTAR ARTISTAS nacionales como medio internacionales CON PRODUCTORES, PROGRAMADORES medio/ alto DE CONCIERTOS, Entregado un catálogo MARCAS E INSTITUCIONES, consensuado con diversidad LOCALES Y REGIONALES. de artistas de distintos géneros en base a criterios de pertinencia, medio calidad y nivel de profesionalidad

acordados previamente incluyendo medio una solicitud de transparencia de criterios de selección medio y contratación de artistas para estos eventos. Al menos 1 evento realizado con al menos 100 participantes Al menos dos artistas entre 2021 y 2022 con presencia de este catálogo seleccionados de agentes nacionales e para promociones del país internacionales. para el 2021/22.

DESARROLLO DE UNA RUTA MUSICAL DE COLMADOS PROGRAMA DE CIRCULACIÓN Y OTROS ESPACIOS NACIONAL DE MÚSICA PRODUCCIÓN DE FESTIVALES ALTERNATIVOS. EMERGENTE. DE DIVERSIDAD DE MÚSICA

medio alto EN EL TERRITORIO NACIONAL.

medio medio/ largo medio/ alto

medio medio medio/ largo

Dos rutas establecidas Programa establecido para alto en dos ciudades principales el 2022 ó antes donde participen con la participación de al menos al menos 20 proyectos emergentes 12 festivales anuales 6 colmados y 6 artistas en al menos 8 provincias en al menos 5 provincias en cada una. diferentes. establecidos para el 2022.

94 h ac e r mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

conclusión

95 c o n c l u s i ó n c o n c l u s i ó n

Publicar este mapeo, a riesgo de ensayo de la música dominicana, de los actores del ecosistema, y error, es un punto de que existe previamente, es más en particular, no pueden bien una foto. Una partitura para abandonarse a la posibilidad encuentro en un tiempo leerlo, que aún no está completa. individual de cada quien. Lo sabemos. Es altamente Fue más complejo encontrar donde un hito histórico probable que estén faltando información de actores de todo nos enfrenta a la crisis muchos datos. Insistimos el territorio nacional que de la entonces en comprender este capital y los grandes centros que ocasiona la pausa documento como fruto de un urbanos, asimismo con los inevitable. Para quienes ejercicio en proceso al cual talentos artísticos verificar continuar robusteciendo. y ubicar algunos proyectos estamos acostumbrados Y otorgarle el valor que merece, de algunos géneros fue a habitar el viaje del derivado de la potencia más sencillo que otros. de un esfuerzo en equipo, Hay desigualdades sociales, sonido en el tiempo colaborativo, desinteresado, acceso a recursos y brechas y el espacio, la pausa bien intencionado. Cuánto digitales que impactan poder en la reflexión colectiva. en este sentido. Dinamizar nos aleja de nuestra El resultado nos muestra un la formalización, la visibilidad mapa con fuerza y oportunidad y la presencia digital para zona de confort. de crecimiento. En todas las aportar en la conservación Sin embargo categorías y subcategorías y no condenar a la opacidad, hay potencia para el desarrollo. es otra tarea colectiva. es un momento Sin embargo caben algunos oportuno para señalamientos. Recolectar Alineada a la observación y verificar actores fue una tarea anterior queda la necesidad pensarnos ardua. Queda en evidencia la y posibilidad de georreferenciar y ensayar ensamblados importancia de disponibilizar los actores de cada categoría información aprovechando las y subcategoría para una el jamming en el nuevas tecnologías, plataformas comprensión territorial digitales y redes sociales. del mapeo realizado. que queremos No podemos sin embargo A su vez, es importante abordar continuar vibrando. esperar que esto ocurra algún censo y encuesta de simplemente como resultado artistas músicos, ejecutantes Este mapeo no es el punto de un esfuerzo individual. e intérpretes, que refleje la de partida, no constituye la La profesionalización en general cantidad y situación de artistas invención del ecosistema y la presencia y visibilidad digital de la música. Este mapeo

ecosistema de la música dominicana 96

mapeo, diagnóstico y ruta de acción estratégica u n a construcción c o l e c t i va

menciona como actores en industrias creativas. estuvo presente en todo la categoría talento humano El acercamiento a conocer el proceso. Al momento artístico, específicamente la conformación del ecosistema de construir el mapa, a proyectos con identidad de la música, abre a su vez diagnosticar y proponer y actividad propia en la cadena la oportunidad de indagar y por tanto quedó reflejado de valor, pero no a todos más profundamente tanto en el resultado. Este documento sus participantes. con métodos cualitativos cumplirá su función entonces Por otra parte se confirma como cuantitativos en algunas si se lee también como el desequilibrio entre la zona categorías y subcategorías una invitación a participar. de riesgo (creación, desarrollo, de actores. Un llamado al compromiso producción) y la zona de individual hacia el enorme comercialización y capitalización Por ejemplo, sería desafío de la acción colectiva. donde se captura el valor que de gran utilidad conocer Ese reto de asumir el esfuerzo permite la sostenibilidad de las características, el estado, y enfrentar el caos que implica los actores del ecosistema. necesidades y posibilidades organizarse en pos del bien Proporcionalmente se ve un que tienen los venues o espacios común. Escucharnos toma claro déficit en actores que de presentación de música tiempo, trabajo constante puedan colocar, distribuir, en vivo. Estudiar públicos y energía. mercadear, exportar, expandir, y consumos de música. la creación resultado de tantos Investigar las fortalezas Estamos aquí y tenemos talentos artísticos. Ese déficit y debilidades que tienen desde dónde continuar. se sostiene en la categoría los actores vinculados Esa fiesta en la playita de instituciones educativas, a la difusión, analizando donde cabemos todos, con las con un claro desequilibrio las narrativas que construyen bocinas prendidas y con el sol en la formación para alrededor de la música vibrando al ritmo del Caribe. la gestión y desarrollo y cómo esto configura gustos Habitando el paraíso, la música y una gran preponderancia e identidades. Solo son algunas siempre es un buen plan. de la formación musical de las puertas que es necesario con enfoque en la explorar para mejorar la toma Quisimos vernos para creación y ejecución. de decisiones y para facilitar entendernos, imaginar y fortalecer la creación para caminar, soñar es nuestro De este hallazgo surge y circulación permanente pulso de energía para la acción. el énfasis en las propuestas de las músicas dominicanas. Esa acción que suena y resuena. para la formación en áreas La necesidad e importancia Es vital encontrarnos de manera de gestión, investigación, de generar encuentro, permanente en ese, el único crítica especializada, asociación, acción colectiva, territorio concreto posible: el del hacer.

97 c o n c l u s i ó n

de la música dominicana.

Se alegra en un mar de olas Y le dice a la amapola Que espera su cariñito Como la güira espera tambora Que Debajo del sol naciente

Todo tiene su hora, Juan Luis Guerra ecosistema de la música dominicana 2020

documento colectivo resultado del Seminario Caribe Emergente III Edición

ACERCA Programa de Capacitación para el Desarrollo del Sector Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Centro Cultural de España Santo Domingo, agosto 2020

www.ccesd.org @caribeemergente.do