2 Inferiores Nivel A Varones Primera quincena de junio de 2009 La tira de River Una de las premisas de Metrovoley es que nos conozcamos todos. No importa la categoría en la que jueguen. Pero dentro de un panorama tan amplio como el de la FMV, los chicos y chicas de “la tira” tienen un lugar preferencial. Por eso –y como una muestra de esa idea- la página inicial la usamos para mostrar a los varones de las inferiores de River. Un club con gran tradición como formador de jugadores a lo largo de toda su trayectoria. Y si bien tampoco será éste un espacio exclusivo para quienes estén al tope de las tablas, en este caso, vale resaltar que estos chicos están a punto de clasificarse para la rueda Campeonato de la tira “A”. Conozcámoslos.

Sub 14: Arriba: Pablo Lefort Bohigas, Iván Gauna, Federico Riugro, Gastón Barrios, Tomás Schoenfeld Lucas Rodríguez, Damián Arredondo (DT) y Diego Matorras (Asistente). Manuel Méndez, Santiago Migueliz y Rodrigo Segal. Abajo: Julián Alejandrino, Juan

Sub 16: Arriba: Diego Matorras (Asistente), Gabriel Zegaibe, Bojan Urbancic, Lucas Lenltardt, Alexis Silva,Abajo: Lucas Gonzalo Poggi, Jonathan Salina, Damián López, Jonathan Vera y Damián Arredondo (DT). Severo, Martín Weber, Fernando Arpajou, Federico Faur, Matías Embom y Nicolás Pup.

Sub 18: Arriba: Damián Arredondo (DT), Emanuel Corso, Bojan Urbancic, Marcelo Vaca, Alan Gómez, Nicolás Seveso y Sebastián Scrosoppi. Lucero, Gonzalo Lastra y Pablo D’Amico. Abajo: Hernán Heil, Nicolás Méndez, Daniel

Ramiro Ferraresi, Nicolás Gómez, Alejandro Arias, Martín Portillo, Sub 21: Arriba: Abajo: Gonzalo Miranda, César Gross, Kevin Francisco Mazzei y Oscar Villamea (DT). Arpajou, Mauro Dumrauf, Juan Ignacio Macció y Gonzalo Lastra. Primera quincena de junio de 2009 Institucional 3

Editorial.Estos días me llevan a reflexionar sobre los numerosos emprendimientos que este Consejo Di- rectivo fue encarando desde que asumió hace casi 6 años.

Hoy presentamos un nuevo servicio, este quincenario, dedicado a la labor voleibolística de nuestros clubes afiliados.

En sus páginas las instituciones, sus dirigentes, técnicos y jugadores, así como también nuestros árbitros, tendrán la posibilidad de expresar sus ideas para el mejoramiento de nuestro deporte. La idea de METROVOLEY es nuestra, pero el medio les pertenece a todos.

Con la colaboración de todos ustedes, espero que este quincenario se afiance en el gusto de los que amamos a nuestro deporte.

Como todo nacimiento, el de METROVOLEY también llegó con un pan bajo el brazo, y cuan- do estábamos cerrando el primer número se cerró también el acuerdo con la AFIP. Luego de seis años de intensa lucha para salir del estado de quiebra en que nos encontrábamos al asumir y vivir los últimos cuatro con la angustia de tener la Federación con sus cuentas bancarias embargadas, hoy la situación se resolvió por completo. El ente recaudador nacional y éste Consejo, siguiendo las decisiones aprobadas en la última Asamblea General, preacordamos un Plan de Pagos que, ya aceptado por la AFIP, liberó definitivamente nuestra operatoria bancaria.

Finalmente, teniendo en cuenta que nuestro periódico es quincenario y no volveremos a salir hasta fines de junio, es nuestro deseo hacer llegar a todos los papás que componen la familia voleibolística, muchas felicidades en el Día del Padre.

Leopoldo Olmo Director General

STAFF Director General: Se puede decir que la Federación Metropolitana tiene Leopoldo Olmo NÚMEROS 121 Clubes afiliados en forma directa y una mayor canti- Secretario de Redacción: dad relacionada a nosotros a través de las distintas Ligas Jorge Taboada que se desarrollan dentro del ámbito metropolitano. Redactores: Noelia Medina EN RED Las características sociales también se manifiestan Néstor Pereiras dentro de nuestra Federación, ya que si bien en Divisio- Marcos Efrón nes Inferiores Damas, la cantidad de jugadoras significan Colaboradores: Carlos Del Pino En la FMV un 46% más que los varones; en las Divisiones Superio- Alejandro Boero res, la rama masculina abarca un 48% más que la feme- Diseño: Silvina Chammah Se juegan 401 PARTIDOS POR SEMANA nina. A esto deben sumarse no menos de 1800 chicos y Departamento Comercial: Participan 121 Clubes afiliados Graciela Díaz chicas que integran el Minivoley. El hecho de que no es- Alberto Dojman tén inscriptos se debe a que según nuestra filosofía, los Daniel Golbert Con 346 Equipos en la cancha chicos juegan con y no contra. Impresión: Print Castel Son 8.000 Jugadores Así, llegamos a la conclusión de que la cantidad de ju- E-mail: [email protected] gadores en actividad asciende a los 8000 y que en el Dirigidos por 269 Directores Técnicos curso del año deportivo – la temporada se extiende des- de mediados de febrero hasta mediados de diciembre – La Dirección del periódico no se Y arbitrados por Jueces responzabiliza por las opiniones firma- 105 llegan a disputarse 13000 partidos. das y/o declaraciones emitidas.

Registro de la propiedad intelectual: En trámite. 4 Abierto Sub-21 2009 Primera quincena de junio de 2009 Boca y Bolívar:

BOCA JUNIORS: Arriba: Diego Benini (DT), Mariángeles Cossar, Melina Quintero, Roxana Gon, Clarisa Sagardía, Loreana Giordano y Lucía Fresco. Abajo: Paula Bruno, Lucía Gaido, Belén Gon, Eugenia Baccarelli y Daiana Paz Silva.

Entre el sábado 23 y el en el segundo día de acti- Por el lado de los varones, el club dieron mucha importancia. El Interior se daron definidas como las llaves de se- vidad. Los segundos y terceros clasifi- Ciudad de Bolívar consiguió su primer hizo presente en forma masiva. Además mifinales a disputarse en el primer turno lunes 25 de mayo se cados jugaron la Copa de Plata, mien- Abierto FMV, luego de superar a Boca del campeón Bolívar, el torneo contó con del lunes. El último día de competencia disputó el Torneo Abierto tras que los cuartos de cada zona pe- Juniors en una pareja final, en la que la jerarquía de clubes como Sonder de arrancó con dos sendos triunfos en de Sub 21, organizado learon por la de Bronce. arrancaron mejor los “Celestes”, que- Rosario, Carlos Pellegrini de Tucumán, sets corridos de los finalistas en sus En la Copa de Oro de la rama feme- dándose con el primer parcial por 25- Centenario de Neuquén y Bernardino respectivas semis. por la Federación nina, Boca Juniors, dirigido por Diego 20. Pero los Xeneizes se recuperaron a Rivadavia de Villa María, Córdoba. La Copa de Plata la ganó la Univer- Metropolitana. Con un Benini, se consagró bicampeón, luego tiempo y al imponerse por 19-25, man- Los 44 equipos jugaron el primer sidad Nacional de La Matanza, que en total de 100 equipos de vencer en la final a Ciudad de Bue- daron el encuentro al tie break. Allí, los día divididos en zonas para conocer los la final derrotó en sets corridos a nos Aires por un cerrado 25-23 y un bolivarenses fueron muy contundentes once clasificados a disputar la Copa de Banfield, mientras que el Bronce fue inscriptos entre ambas categórico 25-14. En semis, las y un amplio 15-8 les significó el título. Oro en la segunda jornada. En dicha para la Asociación de Fomento Amigos ramas, las sedes de Xeneizes habían derrotado por2a0a Si bien la rama masculina contó instancia, separados en 3 nuevos gru- Lomas del Palomar, que en la definición Solari, San Fernando, River Plate en el Superclásico, mientras con menos inscriptos que la femenina pos en los que jugaron todos contra to- superó a Gimnasia y Esgrima de Villa del que “Muni” había dejado en el camino – 44 –, hubo otros ingredientes que le dos, River-Bolívar y Ciudad-Boca que- Parque “B” por2a0. Bella Vista, San a Vélez, luego de vencerlo también en Lorenzo, Urquiza, sets corridos. En total, fueron 56 equipos – dos Varones Mujeres Glorias y Ba.Na.De. – provenientes de Bahía Blanca – los que sede de las semifinales en la primera jornada jugaron divididos Copa de Oro Copa de Oro y finales –, vivieron tres en 14 zonas. El segundo día, los cator- 1º Bolívar 1º Boca ce líderes de cada una de ellas, volvie- días repletos del mejor ron a jugar con ese sistema por la Copa 2º Boca 2º Ciudad voley brindado por los de Oro, clasificando los dos primeros 3º River 3º River clubes integrantes de la de cada zona a Cuartos de Final. En di- cha instancia, Vélez, Ciudad, River y Mejor jugador: Sebastián Closter (Bolívar) Mejor jugadora: Lucía Fresco (Boca) máxima categoría de Boca, al vencer a Glorias, Banfield, Inde- Copa de Plata Copa de Plata pendiente de Bahía Blanca y Argentino nuestras Divisiones 1º Univ. Nac. La Matanza 1º Bella Vista Inferiores. de Castelar, se convirtieron en semifinalistas. 2º Banfield 2º Huracán La Copa de Plata quedó en manos 3º 77 Football Club 3º IMDEP A diferencia de años anteriores, en de Bella Vista, que en la final derrotó a esta oportunidad se estrenó un nuevo Huracán de Parque Patricios por2a0. Copa de Bronce Copa de Bronce El último premio fue para Country de sistema de competencia: en la jornada 1º AFALP 1º Country de Banfield inicial jugaron todos los inscriptos divi- Banfield, que tras vencer a la Unión Ge- didos en zonas, sin distinción por nive- neral Armenia de Beneficencia en sets 2º Gimnasia y Esgrima Villa del Parque “B” 2º Unión Gral. Armenia de Beneficencia corridos, se consagró campeón de la les, clasificando los primeros de cada 3º San Miguel 3º Círculo Trovador una de esas zonas, para disputar la Copa de Bronce. Primera quincena de junio de 2009 Abierto Sub-21 2009 5 Reyes del sub 21

PLANTEL CAMPEON DE BOLIVAR: Arriba: Mario Cardozo (Médico), Sebastián García (Asistente), Andrés Ribone, Maximiliano Scarpin, Rodrigo Aschemacher, Rodrigo Yacuzzi, Emanuel De Zárate, Edgardo Lioca y Rodrigo Martínez Granados (DT). Abajo: Sebastián Closter, Agustín Piro, Joaquín Galván, Ignacio Lescano y Lucas Oroná. Un torneo con ¡Osooo! En la semifinal entre Ciudad de nivel de selección y Boca Juniors se dio una jugada curiosa que llamó la atención de todos los presentes. Juan Riganti, el armador de «Muni» quiso utilizar el bloqueo de Nicolás Bruno, sin contar con la posibilidad de que éste, en una muestra de una gran inteligencia y lectura del juego, le quitara las ma- nos. Conclusión: la pelota pasó limpia y el error no forzado de los de Núñez no solo fue «la jugada del torneo», sino que además ayu- dó a los Xeneizes a ganar por2a0 y meterse en la final.

El Abierto Sub 21 tuvo otro impor- el Abierto y estuvo presente todos los tante condimento que lo hizo muy es- días en alguna sede, Metrovoley tuvo la pecial: la enorme cantidad de jugadores posibilidad de reunir a la mayoría de de las Selecciones Menor y Juvenil que ellos en una foto. Si bien fue difícil por- disputaron el torneo. Distribuidos entre que siempre alguno estaba jugando – Ciudad de Buenos Aires, Vélez Sarsfield, los rosarinos no aparecen en la foto Club de Amigos, Boca Juniors, Bolí- porque estaban enfrentando a Carlos var, River Plate, Gimnasia y Esgrima Pellegrini de Tucumán –, el objetivo fue de Villa del Parque y Sonder de Rosa- cumplido y esta postal es una muestra rio, un total de 20 jugadores se die- más del nivel con que contó el torneo. ron cita en San Fernando el segundo día de competencia para jugar la cla- Vale destacar que estos jugadores, sificación de la Copa de Oro. entre otros, son los que llevaron a las Selecciones de base a ocu- Gracias a la colaboración del entre- par el segundo puesto en el ranking nador Juan Cichello, que, a pesar de los mundial dado a conocer por la Federa- entrenamientos y giras por el Interior del ción Internacional de Voleibol (FIVB) el país, permitió que sus dirigidos jugaran último 16 de abril. 6 Entrevista Primera quincena de junio de 2009

Hugo Masci Presidente Honorario del Club de Amigos "Hacer de las debilidades del sector la fortaleza de nuestro club"

Nació en 1937 y tiene una larga trayectoria como dirigente deportivo. Fue presidente de Atlanta –del que fue un hincha fanático- y en 1985 fundó y presidió el Club de Amigos. Cuando habla de “su” institución, que hoy tiene 12.500 socios, de los cuales el 80% son menores, no puede –ni quiere- disimular su orgullo. Dice que el secreto para que todo haya salido bien, consistió en mantener las ideas y la misma dirigencia durante 24 años y en formar los equipos de conducción eligiendo a los más talentosos por su conocimiento, profesionalidad y ética ¿El voley? “Fue el único deporte que elegimos para competir oficialmente y no ser –sólo- un gimnasio con mucho césped alrededor.

Mis inicios fueron como dirigente arrepiento de haberle dedicado seis juvenil, en la Asociación Cristiana de años de mi vida. Jóvenes (YMCA) estuve desde los 9 años hasta los 30. Allí me formaron en ¿A quién se le ocurre fundar un valores, allí fui presidente del cuerpo de Club? líderes. Se nos ocurrió a un grupo de amigos. A los que yo llamo los mu- A partir de allí cuál fue el cami- chachos del Club, con otros que nos no que tomó? fuimos conociendo, como el gordo Después hice mi vida profesional, Muñoz, Enrique Kistenmacher, me fui a vivir a los EEUU. Volví luego de Terranova, Amilcar, gente bohemia, hacer un Master en Harvard y a partir de delirante. Dijimos, tenemos que fun- ahí le dediqué veinte años a mi vida pro- dar un Club que sea de alguna mane- fesional. ra contracultural. Teníamos muy cla- ro el deterioro de las Instituciones Tiene una relación muy fuerte deportivas, había que generar un con el Club Atlanta? nuevo modelo de club que pudiera Sí. Y digamos que esa relación se ser viable. dio en dos etapas. Primero, tuve la di- cha de ser nada más que hincha por ¿Cuál fue la idea determinante? muchos años. Se goza y se sufre de Convenimos en hacer un Club una manera especial. Después, como para chicos, que se distinguiese de dirigente se vive el deporte de otra los demás por calidad, por excelen- forma. cia, por innovación. Hacer de las de- Mi debut en la dirigencia de bilidades del sector la fortaleza de Atlanta fue realmente muy curioso. nuestro club. En el club había una especie de mos en la quinta de ascenso de acefalía y una tarde estábamos cami- ¿Y cuándo se funda el Club de voleibol. En marzo de 1986. Perdimos Las hazañas del Club de Voley nando por Corrientes y Malabia con Amigos? el primer partido, como debe ser. un amigo. De repente salió el tema Lo fundamos en setiembre de 1994 Campeón Copa Morgan-Campeón Torneo Clausura del club, me empezó a contar una 1985. Fuimos cuarenta y tres los que ¿Con cuántos socios se ini- Sub Campeón Metropolitano cosa, después otra, que pasa esto y firmamos el Acta de Fundación. Uno de ciaron? 1995 Sub Campeón Copa Morgan-Campeón Metropolitano esto otro y de esa charla, resultó que ellos tenía un departamento desocupa- Éramos cuarenta y tres socios... los a los tres meses me eligieron como do y el 22 de setiembre de ese año hici- fundadores. La primera acción del Club 1998 Sub Campeón Metropolitano-Sub Campeón Liga de Clubes- Presidente de Atlanta. Fue en octubre mos la primera reunión en ese departa- fue con qué fondos nos íbamos a mo- Sub Campeón Sudamericano del año 1977, una época muy difícil mento de dos ambientes. ver, y además, cada uno asumió la res- en nuestro país, un año antes del ponsabilidad de que en treinta días tenía 1999-2000 Tercero Liga de Clubes Mundial de Fútbol. que traer 10 socios. Fijamos una cuota 2000-2001 Sub Campeón Liga Argentina de Clubes “El futuro es no muy barata. A partir de allí tuvimos 2003 Campeón Metropolitano ¿Esto sucedió en forma fortuita? continuar, 400 socios. Como dirigente todo fue circuns- 2003-2004 Tercero Liga Unifón tancial. Atlanta era mi pasión, a tal ¿Cuándo se lanza el programa porque nosotros 2004 Sub Campeón Torneo Metropolitano punto, que para ir a ver un partido yo de iniciación deportiva? era capaz de tomarme un avión, sin nos sentimos En 1987 lanzamos el primer progra- 2005-2006 Campeón Liga Argentina de Clubes importarme la distancia. Era un faná- muy orgullosos ma de iniciación deportiva, en este mis- 2007 Campeón Apertura FMV- Campeón Copa Mercosur FMV tico total. mo predio alquilado. Con una campaña de repartir 8 volantes por el barrio, en Campeón de Clubes sub-16 ¿Se pierde todo eso con el del club que un mes tuvimos 400 chicos y ese fue el 2008 Campeón Metropolitano (tira inferiores caballeros) tiempo? tenemos.” punto de partida. Hoy tenemos 9000 Se va perdiendo un poco, sobre chicos. Campeón abierto FMVsub-14 y 16 todo porque se trataba fundamental- Campeón Argentino de Clubes sub-18 mente de una gestión en el ambiente ¿Dónde se realizaban las activi- ¿Hoy en día es factible repetir dades deportivas? del fútbol, con todo lo que eso implica. esa epopeya de crear un club? Juan Finoli (Selección Nac. Menor – Campeón Sudamericano y Aunque en aquel momento las cosas En este mismo parque. Aquí se en- Y, hace falta mucha pasión, fuerza mejor armador). Pablo Hruby (Selección Nac. Juvenil eran mucho más “civilizadas” que aho- contraba una congregación religiosa y de voluntad. Allá nos juntamos un gru- nos alquilaba un sector. Aquí debuta- Campeón Sudamericano) ra. Fue un metejón que tuve y no me po de muchachos que seguimos go- Primera quincena de junio de 2009 Entrevista 7

zando con esto. Todavía tenemos 12 de la mesa. Mario miraba y no lo po- socios trabajando super activos. día creer.

¿Hugo, cómo logran este predio LOGROS, ESPERANZAS Y UNA privilegiado en la Ciudad de Bue- PROMESA nos Aires? Hay una licitación en el año 92, En el final, Masci sigue hablando de por supuesto nos presentamos no- “su” Club con la misma pasión del ini- sotros. El llamado a licitación era cio. Dice que “ El futuro es conti- para organizar el primer centro de ini- nuar, porque nosotros nos senti- ciación deportiva. Nosotros venía- mos muy orgullosos del club mos acá trabajando desde el 87 al que tenemos.” 92. En esa época teníamos unos Habla de una distinción 2000 chicos y un antecedente de lo importantísima, que nunca antes se ha- que pedían los pliegos licitados. bía otorgado a una institución deporti- va. “Tuvimos el premio a la Cali- ¿Y luego? dad Nacional en 2008, que has- A pesar de los lobbies políticos, pri- ta entonces se había otorgado mero ganamos el puntaje de la licita- únicamente a grandes firmas del ción, después hubo algunas influen- sector empresario.” cias. Tardaron seis meses para que fir- Y no sólo: “También fuimos maran el decreto de posesión. declarados Entidad de bien pú- blico por el Poder Ejecutivo Na- cional.” ¿Quiénes competían? La lista de logros destacados, in- Bilardo, River... Nosotros teníamos cluye además un reconocimiento inter- un grupo interesante, el gordo Muñoz nacional: “Somos un referente in- estaba vivo y pesaba mucho, los ternacional en el trabajo de ini- auspicios de Coca Cola y Adidas, allí ciación deportiva. Nos invitan a estaba toda la inversión que teníamos participar en todos los congre- que hacer. Era una propuesta muy sos que se hacen en el mundo, profesional la nuestra. para que disertemos sobre nues- tro modelo.” ¿Qué significa el voley dentro de la Institución? El voley nos dio muchas satisfac- ciones, salimos campeones. Es el “Club de único deporte federado. Somos una asociación civil, teníamos que tener Amigos ya es rasgos de un Club, si no seríamos parte indivisible un gimnasio. Teníamos buena rela- parte indivisible ción con la Federación Metropolitana de Palermo. El de Voleibol pero no conocíamos al Pero Masci, también destaca un lo- El reloj de la esperanza, tiene una cita La última frase es una promesa, presidente, por entonces el Ingeniero barrio nos ha gro bien local: “Club de Amigos ya es con el tiempo, tres años mas adelante: con signos de admiración y con el Mario Goijman. Lo invitamos a almor- parte indivisible de Palermo. La enorme “Esperamos que la ciudad de voley como protagonista: ¡¡Ya vamos zar en un restaurante de Belgrano. Le asumido con mayoría de los socios son de la zona y Buenos Aires nos considere im- a volver a la Liga!! contamos lo que pensábamos hacer orgullo” eso prueba que el barrio nos ha asumi- prescindibles y en 2012 nos re- y le pusimos todos los planos arriba orgullo” do con orgullo” nueve el contrato de concesión” Nota: Marcos Efrón

www.privamedsa.com [email protected] +5411-4371-4449 8 Nacional Sub-18 2009 Primera quincena de junio de 2009 La fiesta de un campeonato argentino

A principios de mayo pasado, Mendoza, como sede femenina, y San Juan, albergando a los varones, fueron testigos de un nuevo Campeonato Ar- gentino de la categoría Sub 18. Como no podía ser de otra manera, las Selec- ciones Metropolitanas dijeron presente, no solo en el torneo, sino además en las finales, donde tuvieron idéntico rival: el poderoso Santa Fe. En dicha instan- cia, las chicas, bajo las órdenes de An- drés González, no pudieron frente a su par santafesino y se vieron levemente superadas por3a2,conparciales de 15-25, 27-25, 25-21, 23-25 y 12-15, logrando así el subcampeonato. Pero los varones, con Adrián Acevedo a la cabeza, vengaron el resultado de sus comprovincianas y se consagraron campeones invictos al quedarse con un tranquilo3a0(25-20, 25-22, 25-20). Por si la presencia en ambas finales fuera poco, las Selecciones Metropolita- nas se quedaron con varios de los pre- mios otorgados a los jugadores más destacados en cada rubro. En la rama femenina, la capitana Antonela Curatola fue elegida la mejor armadora, Camila Jersonsky recibió el premio a mejor ata- cante, Melisa Ramón fue la mejor líbero y Natalia Aispurua, la mejor bloqueado- ra. Por su parte, los varones se quredaron con otras dos menciones: Luciano Massimino se llevó el premio al “mejor líbero”, mientras que Martín Ra- mos fue escogido como mejor bloqueador.

Entre el 24 y 27 de junio, en Entre Ríos, se disputará el Campeonato Ar- gentino de la categoría Sub 14. Es el deseo de todos que nuestros seleccio- nados metropolitanos, con Damián Arredondo (Caballeros) y Chris-tian López Albarellos (Damas) en la direc- Arriba: Juan Cobucci (Asistente), Andrés González (DT), Antonela Curatola, Ayelén Collova, Camilia Jersonsky, Natalia Aispurua, Kathia Rud, Pamela ción técnica, vuelvan, al igual que los Castro y Carolina Sanz. Abajo: Jaqueline Vassallo, Marina Mazzocchi, Melisa Ramón, Giuliana Cannestracci y Estefanía Azcoitía. sub 18, protagonistas de las finales.

Varones Mujeres Jornada 1: Metro 3 – Chaco 1 (23-25, 25-9, 25-19, 25-16) Jornada 1: Metro 3 – Chaco 0 (25-18, 25-16, 25-20) Jornada 2: Metro 3 – Formosa 0 (25-21, 25-19, 25-9) Jornada 2: Metro 3 – San Juan 1 (25-22, 25-19, 21-25, 25-12) Metro 3 – Santa Fe 1 (13-25, 25-22, 25-23, 25-22) Metro 3 – Entre Ríos 0 (25-12, 25-18, 25-13) Semifinales: Metro 3 – Córdoba 1 (25-21, 25-21, 23-25, 25-23) Semifinales: Metro 3 – Córdoba 0 (25-17, 25-13, 25-13) Final: Metro 3 – Santa Fe 0 (25-20, 25-22, 25-20) Final: Metro 2 – Santa Fe 3 (15-25, 27-25, 25-21, 23-25, 13-15)

Premios Premios Mejor jugador: Gonzalo Quiroga (San Juan) Mejor jugadora: Corina Tonelli (Santa Fe) Mejor atacante: Gonzalo Quiroga (San Juan) Mejor atacante: Camila Jersonsky (Metro) Mejor armador: Leonardo Plaza (Córdoba) Mejor armadora: Antonela Curatola (Metro) Mejor sacador: Javier Vega (Formosa) Mejor sacadora: Marina Márquez (San Juan) Mejor defensor: Santiago Paredes (San Juan) Mejor defensora: Juliana Aufranc (Santa Fe) Mejor bloqueador: Martín Ramos (Metro) Mejor bloqueadora: Natalia Aispurua (Metro) Mejor receptor: Bruno Vinti (Santa Fe) Mejor receptora: Corina Tonelli (Santa Fe) Mejor líbero: Luciano Massimino (Metro) Mejor líbero: Melisa Ramón (Metro) Primera quincena de junio de 2009 Nacional Sub-18 2009 9 Ellos ganaron, ellas perdieron pero... ¡Qué lindo es jugar en la selección!

Metrovoley reunió a un pudieron pensar en el partido si- guiente, jaja. representante de cada representante de cada Azcoitía: Ustedes tampoco. Una uno de los planteles. vez que ganaron la final ya no tenían Franco Dubinsky, el otro partido en el que pensar. Solo per- dimos la final nosotras. capitán masculino, y Dubinsky: Tenés razón. Fue mala Estefanía Azcoitía nos mi actitud, soy un mal pibe. cuentan cómo fue volver Azcoitía: Por supuesto. Nosotras después de perder la final dijimos “Uh, a defender la camiseta ahora los chicos nos van a cargar en el de la Selección viaje de vuelta porque ellos salieron Metropolitana y las campeones y nosotras no”, pero des- internas de un viaje que pués pensamos que ya estábamos grandes para eso, que los chicos iban a más allá de lo ser lo suficientemente maduros como deportivo, donde los para no cargarnos, pero no fue así. resultados hablan por sí ¿Es verdad que hubo apuestas solos, fue inolvidable fuertes en el viaje de ida? para cada uno de los Dubinsky: Personalmente había veinticuatro jugadores recibido algunas amenazas, pero zafé. Me dijeron: “Mirá que si no ganan...”. Y abanderados. como ganamos, no pudieron cumplir. Una de las que me amenazó está aca al lado mío. Fueron ella, Curatola y ¿Qué experiencia es la que Collova. más rescatan del campeonato y Azcoitía: ¡Yo no dije nada! subcampeonato en el Argentino? Dubinsky: Sí, vos estabas en el Azcoitia: El grupo fue muy bue- medio. Y ahora que me acuerdo, sí no. Es algo muy distinto a jugar acá. Es hubo una apuesta, que no fue cumpli- una estructura mucho más armada, da. Yo me enteré cuando llegamos y ya donde tenés al entrenador hablando de era tarde. Consistía en que si nosotros cada partido, con datos fijos, estadísti- cas de los rivales. Dubinsky: Lo que más rescato es Estos torneos el campeonato, haber vuelto a salir campeón. El viaje en sí es una experien- están buenísi- cia genial. mos para Viajaron juntos los dos planteles. medirnos con ¿Cómo fue la comunión entre ambos seleccionados? rivales así y Dubinsky: Bien, divertido. Hace aprender. interior. Por lo general, los equipos de mos una guerra en el hall del hotel equipo, si querés anécdotas, tenés que dos años al de Sub 16 no nos dejaron mujeres tienen dos jugadoras que an- con las chicas de San Juan. Pero hablar con Manuel Leskiw Auer, el chi- viajar juntos y se nos hizo interminable, (Azcoitía) dan bien y les dan constantemente jue- duró poco, porque alguien, las de co de La Plata. Todos los días tenía mí- y el año pasado nos dejaron, pero no go a esas. Acá no estamos acostum- Santa Fe seguramente, llamó al con- nimo dos golpes. En San Juan las ca- nos permitían ni hablar entre nosotros. bradas a eso, está todo más repartido, serje y nos vinieron a retar. Las lles tienen zanjas a los costados, y el Estaban los entrenadores sentados en la ganábamos, ellas viajaban en entonces cuando te toca un rival así, es sanjuaninas nos apoyaron, había primer día, le avisé que tuviera cuidado mitad del micro y dejaron en claro “mu- bombachón, y si ellas ganaban, noso- complicado. Pero están buenísimos es- buena onda, nos las compramos. A porque se iba a caer, y me dijo “No, no jeres de aquel lado y varones de éste y tros volvíamos en boxer. tos torneos, para poder medirnos con las de Santa Fe las habíamos invita- pasa nada”, ¿qué hizo? Se pegó un ni se hablan” y también fue bastante Azcoitía: Ya bastante que los tuvi- rivales así y aprender. do, pero nos cerraron la puerta en palo terrible. El segundo día, estaba ca- aburrido el viaje. mos que usar allá los bombachones. Dubinsky: En nuestro caso, si la cara. minando por la calle con la cámara de Azcoitía: Claro, este año estuvie- Después del primer partido, pensé bien este año fue en el que menos fotos y se llevó puesto un bicicletero. ron más tranquis. Fue todo más libre. “Bueno, ya está, ahora empezamos a Selecciones hubo, igual el nivel estu- Después, vamos para el hotel, se para Dubinsky: Sí, fue mucho más di- jugar en calza” y las chicas salieron con vo bueno. Salvo un par de equipos Ganás un en su cama, la rompe y se cae. vertido esta vez. Creo que debería ser que había que seguir por una cuestión con los que se notaba una diferen- partido y ya Cuando terminó la final, en medio de siempre así, es la única parte del viaje de cábala. Mi respuesta fue “Bueno, cia, el resto fue bastante parejo. Cór- los festejos, el piso de la cancha en la que no tenés la cabeza puesta ex- usamos el bombachón… Pero llega- doba, Santa Fe, Formosa, San Juan, tenés que estar quedó lleno de agua, empezó a co- clusivamente en el voley y tenés que mos a perder un partido y las que pidie- que también tenía buen equipo, ade- rrer, se pegó un resbalón y se cayó divertirte. Después llegás a tu sede y es ron usarlo, van a viajar con él puesto”. más de nosotros, estuvimos parejos, pensando en el delante de todos. Por si esto fuera todo el tiempo estar pensando en el jue- así que fue divertido. siguiente. poco, se paró y salió corriendo para go, es todo muy “profesional”. Ganás ¿Cómo vieron el nivel de los ri- que no le pegaran por torpe y se vol- un partido y no tenés tiempo ni de fes- vales que les tocaron en el Ar- ¿Pueden contar alguna anécdota (Dubinsky) vió a resbalar, más papelón todavía. Y tejar que ya tenés que estar pensando gentino? del viaje que haya quedado en la para cerrar, a la vuelta, cuando fue a en el siguiente, y si perdés, también Azcoitía: El nivel de Santa Fe fue memoria de todos? buscar su bolso al baúl del micro, se tenés que ponerte a pensar en el otro. muy bueno. Después los demás tenían Azcoitía: Este año me llevé es- Dubinsky: Estaban concentradas le cayó la puerta en la cabeza. Si te Como las chicas, que perdieron y ya no baches, pero eso es algo común en el puma de afeitar y una noche arma- para ganar el torneo, pobres. En nuestro querés reir, lo tenés que buscar a él. 10 Inferiores Nivel D Mujeres Primera quincena de junio de 2009 La tira de Estrella del Dorado

El Club Social, Cultural y Deportivo Estrella del Dorado está en Quilmes Oeste, en la calle Craviotto al 2200. Y están todavía de festejos por sus flamantes 50 años de vida, cumplidos el 25 de mayo pasado. Acá están las fotos de la tira que publicamos para asociarnos a su cincuentenario y premiar el hecho de habernos enviado el material. Invitamos a todos/as ustedes a ponerse frente a la cámara y enviarnos después las copias a [email protected] y así poder ser protagonistas en esta sección.

Melaa, Xime, Nachi, Agoss y Nerina. Abajo: Camila, Melany, Mariana, Juli, Sub-14: Paradas arriba: Yamus y Rocío.

Sub-16: Paradas arriba: Mayra, Micaela, Andrea, Kami y Belén. Abajo: Camila, Gime, Nely, María y Puppy.

Sub-18: Paradas arriba: Mariel, Jenny, Barbi, Flor y Brenda. Abajo: Yamy, Dai, Yani, Jessi y Eli.

DT de todas las categorías: Leonardo “Paty” Medina

Sub-21: Paradas arriba: Gime, Rosa, Marita, Andrea, Yael, Romi, July y Julieta. Abajo: Sol y Soledad. Primera quincena de junio de 2009 División de Honor Masculina 11

Marcelo Silva Técnico de Muni Si no te motivás con el "Negro", dedicáte a otra cosa Sí, arrancó jugando como cual sumó mucha experiencia". opuesto, pero ahora volvió al centro Por último, dedica unos minutos porque le estamos dejando ese lugar a hablar de un jugador que se des- a Iván Castellani, que demostró, a empeña en una posición por demás pesar de su corta edad, estar total- conocida por él: el líbero. "Franco mente capacitado para la titularidad. Massimino fue una apuesta mía. Su Esto no quita que el día de mañana, primer año en Ferro, cuando recién Aníbal vuelva a desempeñar ese rol, venía de Chivilcoy fue terrible. Tenía a cuando Iván no pueda jugar. Si hay Patti jugando para mí, que lo volvía algo que Ciudad comparte es la con- loco, además de que él de por sí se vicción de que hay que estar siempre desesperaba cuando las cosas no le dispuestos para lo que necesite el equi- salían. Se comió un garrón interesante. po. Hemos logrado armar un grupo Pero el segundo año acá le hizo muy bastante importante, del cual traté de bien, ganó en confianza y eso le per- sacar las individualidades para armar mitió jugar la última liga nacional al un equipo con todas las letras. lado de jugadores como Elgueta y Mar- cos, lo cual terminó de afianzarlo". Cada concepto del “Negro” con respecto a su equipo deja en claro ¿Considerás que esa maduración que sus objetivos principales como que llegaron a lograr estos juga- técnico formador están ampliamente dores fue clave para llevar a Ciu- cumplidos, más allá de la posición dad a este presente? que ocupe Ciudad en la tabla. Sin duda, fue buenísimo. Vuelvo “Riganti es un jugador que es chico al ejemplo de Santi Ca. Se fue a jugar de edad, pero tiene mil años de voley, afuera un TNA y volvió con la cabeza tanto en Liga como en Metro. No pa- cambiada. Apuesta a ser jugador de rece chico”, afirma Silva, que conti- voley, se preocupa por un montón de núa su análisis hablando acerca del cosas por sí solo. Sabe que necesita crecimiento de Santiago Ca: "Creció mejorar para poder llegar a otra cosa mucho el último año. Cuando se fue y se esfuerza a diario para conseguir- de Ciudad a GEBA para buscar más lo. Es un plantel joven, pero muy Es un entrenador fundamentalmente formador de jugadores. Desde sus juego, ya que acá no tenía mucho profesional. comienzos como DT, su trabajo estuvo muy ligado a los chicos, tanto en Boca, lugar, maduró mucho, al igual que en el último TNA que le tocó jugar, en el Por Noelia Medina donde estuvo al mando de las Divisiones Inferiores, como después en Ferro, ya en la División de Honor, y ahora en Ciudad de Buenos Aires. El equipo de Núñez se encuentra actualmente en la segunda posición del campeonato, luego de un gran arranque, en el que mantuvo un invicto de ocho fechas, hasta que se topó con el actual líder, Boca Juniors. El de “Muni” es un equipo con el sello indiscutible del “Negro”, ya que está formado, en su mayoría, por jugadores jóvenes. En esta entrevista, Silva nos cuenta las claves que lo mantienen en los primeros puestos del Metro, como también analiza las virtudes del plantel que maneja.

¿Cómo te encuentra este ge Vaca, Aníbal Gramaglia o Juan Ya hablamos de algunas presente al frente de Ciudad? Riganti, de los cuales rescato princi- individualidades. ¿Qué nos po- Estamos bien, con un grupo esta- palmente, más allá de sus condiciones des contar del resto del equipo a ble desde hace varias temporadas. Lo técnicas, la predisposición que tienen nivel individual? que más rescato es que en los últimos para jugar los partidos. Mariano Giustiniano es un jugador dos años, pudimos lograr el convenci- con mucha entrega, que se enoja mu- miento de jugar el Metropolitano. Yo Se te nota orgulloso del plantel cho cuando el equipo pierde, o con los siento que el Metro es un torneo que que tenés... más chicos cuando las cosas no les está muy bueno, pero sólo si tenés ga- Estoy muy contento con todos, salen. Es un jugador que a mí me res- nas de jugarlo; si no se hace muy pesa- con el apoyo del club que me permitió pondió siempre, cada vez que lo nece- do el hecho de terminar de jugar la liga armar este grupo, contento con los sité. Nunca hubo un “no” frente a un y volver a Buenos Aires para meterte de más chiquitos, que mejoran día a día. “Marian, tenés que jugar, en vez de to- lleno en otro equipo. Necesitás un des- Hoy ya tenemos jugando como opues- marte estas vacaciones, te necesito canso. Con este equipo logré, tanto el to titular a Iván Castellani, con sólo 18 acá”, él siempre estuvo dispuesto. Es año pasado como éste, el convenci- años. El recambio se va haciendo, aun- muy importante eso para mi, y es en miento de que hay que jugarlo con ga- que hoy quizás no sea tan visible por- gran parte por eso que hoy es el capi- nas. Los jugadores que están hoy son que no tengo a los pibes. Social y de- tán. Jorge Vaca, Nicolás Matz y Aníbal Y con las mujeres también los que realmente me convencieron de portivamente, Ciudad apunta al desarro- Gramaglia son tres centrales con bas- Además de “Muni”, el Negro dirige a Villa Ideal de que tienen muchas ganas. llo de los jugadores de Inferiores, lo cual tante experiencia, que hace bastante Avellaneda (VIAVE), un equipo de la Tercera División femenina. a mí también me gusta, porque además vienen jugando Metropolitano y Liga, Con un agravante, tiene entre las titulares nada más y nada Más allá de esas ganas que te tienen con qué jugar, si uno los entrena, y tienen mucho entendimiento con- muestran tus jugadores, ¿cuáles sumado al volumen de juego que tienen migo y todo el cuerpo técnico. Ya menos que a su mujer, Sol Rodríguez. Por ahora, viene son las claves que los llevaron a en la Selección, te rinden adentro de la cada uno sabe lo que le gusta o no al evitando que los vaivenes de los partidos le compliquen la arrancar tan bien el torneo? cancha. Es un grupo muy trabajador, otro de uno. situación conyugal. Y eso que no va para pasar el rato, ahí Es un grupo que trabaja mucho, que entrena todos los días como si es- también apunta con la misma pasión que muestra con los entrenamos todos los días, excepto tuviera jugando la Liga, esperando llegar Hablás de las cualidades de varones, a lograr un ascenso y si fuera posible, por partida algunos jueves que quizás les doy li- a lo más alto del Metro. No digo Gramaglia como central, pero doble. Si nos guiamos por la tabla, donde VIAVE está hoy en la bre porque los miércoles tenemos campeonar, porque no me gusta, pero arrancó el torneo jugando como punta, es capaz de salirse con la suya. partido. Tengo jugadores como Jor- sí poder llegar lo más lejos posible. opuesto, ¿a qué se debió? 12 Primera quincena de junio de 2009